SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RENACIMIENTO
Y EL HUMANISMO
 Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural
o movimiento de revitalización cultural que surge
en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se
desarrolla en los siglos XV y XVI y que muestra
como característica esencial su admiración por la
antigüedad grecorromana.
 Fue un periodo en el que se revalorizo la
antigüedad clásica y se inicio un ciclo muy activo
en el que la crítica jugaba un papel
importantísimo.
 Es un fenómeno muy complejo que impregno
todos los ámbitos yendo por tanto, mas allá de lo
puramente artístico como ha querido verse.
 Renacimiento es ante todo un espíritu que
transforma no solo las artes, sino también las
ciencias, las letras y formas de pensamiento.
 En líneas generales se puede considerar el arte
renacentista como una exaltación del hombre y
del mundo, los dos ejes guiaban el pensamiento
humanista de la época.
CAUSAS DE RENACIMIENTO
 Conservación en universidades y conventos
medievales de valiosos manuscritos de autores
griegos y romanos.
 Uso del latín como lengua culta, que hacía
posible la lectura de las obras clásicas.
 La presencia en tierra Italiana de ruinas
romanas que tenían que despertar en los curiosos
el deseo de conocer la civilización que había
levantado tales monumentos.
PRINCIPALES
REPRESENTANTES
DEL RENACIMIENTO
BOTTICELLI
 Nació en Florencia, (1445-1510),
hijo de un curtidor, y su verdadero
nombre era Alessandro di Mariano
Filipepi. Uno de los pintores más
destacados del renacimiento
florentino. Desarrolló un
estilo personalísimo, caracterizado
por la elegancia de su trazo, su
carácter melancólico y
la fuerza expresiva de sus líneas.
LEONARDO DA VINCI
 (1452-1519), artista florentino y uno de los
grandes maestros del renacimiento, famoso como
pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico.
Su profundo amor por el conocimiento y la
investigación fue la clave tanto de
su comportamiento artístico como científico.
RAFAEL DE SANZIO
 (1483-1520), pintor renacentista italiano
considerado como uno de los más grandes e
influyentes artistas de todos los tiempos. Nació
en Urbino y su primera formación la adquirió de
su padre, el pintor Giovanni Santi.
MIGUEL ÁNGEL BOUNARROTI
 (1475-1564), uno de los mayores
creadores de toda la historia del
arte. En su condición de arquitecto,
escultor, pintor y poeta ejerció una
enorme influencia tanto en sus
contemporáneos como en todo el
arte occidental posterior a su
época.
NICOLÁS COPÉRNICO
 (1473-1543), astrónomo polaco,
considerado como el punto inicial
o fundador de la astronomía
moderna, además de ser una
pieza clave en lo que se llamó
la Revolución Científica en la
época del Renacimiento.
 El renacimiento en Italia, suele dividirse en tres
etapas con los términos italianos trenceto (siglo
XIV), Quattrocento (siglo XV) y Cinquecento
(siglo XVI).
 Los principales artistas fueron acogidos por las
clases altas y surgió el concepto de artista en el
sentido moderno, libre y entregado
conscientemente a la expresión de
sus actitudes personales y puntos de vista
propios.
 Movimiento intelectual desarrollado
en Europa durante los siglos XIV y XV que,
rompiendo las tradiciones escolásticas
medievales y exaltando en su totalidad las
cualidades propias de la naturaleza humana,
pretendía descubrir al hombre y dar un
sentido racional a la vida tomando como
maestros a los clásicos griegos y latinos.
FACTORES DEL HUMANISMO
 La emigración de sabios griegos.
 La invención de la imprenta.
 La acción de los mecenas.
CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO
 Estudiar las obras de la antigüedad, con la ayuda
de príncipes y pontífices.
 Desarrollar una mentalidad erudita, crítica y
apasionada por las artes y las ciencias.
 Descubrimientos geográficos y técnicos.
 Crear el orgullo y el individualismo
del hombre renacentista.
 Carácter literario.
 Rechazaba la visión teocrática del Medioevo,
defendía una concepción antropocéntrica
del Universo.
 Búsqueda de un ideal de equilibrio y armonía.
 Inclinación hacia las escuelas neoplatónicas,
filtradas por el cristianismo.
 El hombre y la naturaleza se convierten en los
dos polos de la cultura y de la vida renacentista.
PRINCIPALES
REPRESENTANTES
DEL HUMANISMO
ERASMO DE RÓTTERDAM
 (Róterdam, 28 de octubre de
1466 - Basilea, 12 de julio de
1536) fue un humanista,
filósofo, filólogo y teólogo
holandés, autor de
importantes obras en latín. Es
innegable que las obras de
Erasmo produjeron una
verdadera revolución
intelectual en toda Europa. La
consecuencia más importante
fue que por primera vez se
tradujo la Palabra de Cristo al
alemán y al inglés.
FRANCISCO PETRARCA
 (1304-1374), poeta y humanista italiano,
considerado el primero y uno de los más
importantes poetas líricos modernos. Su
amplio conocimiento de los autores de la
antigüedad y su restauración de
la lengua latina clásica le valieron la
reputación de “Primer Gran Humanista",
pero, además, contribuyó a la
instauración definitiva del italiano como
lengua literaria.
DANTE ALIGHIERI
 (1265-1321), poeta, prosista, teórico de
la literatura, filósofo y pensador político italiano.
Está considerado como una de las figuras más
sobresalientes de la literatura universal,
admirado por su espiritualidad y por su
profundidad intelectual.
BOCCACCIO
 (1313-1375), poeta y humanista
italiano, uno de los más grandes
escritores de todos los tiempos. Formó
parte de la corte de Roberto de Anjou,
rey de Nápoles. Se suponía que el rey
tenía una hija ilegítima, María
deiContid’Aquino. Aunque no se han
encontrado pruebas concluyentes de su
existencia, se ha dicho que fue amante
de Boccaccio y que inspiró gran parte
de su obra. Puede incluso que sea la
Fíamela inmortalizada en sus escritos.
 El Humanismo instaura una actitud que, sin
cuestionar, en general, lo religioso, impone el
reconocimiento de los derechos terrenales de los
humanos; como consecuencia de esta nueva
mentalidad, los humanistas hablan de
la dignidad del hombre, independizan la filosofía
de la teología y desean que la razón actúe en
zonas antes reservadas a la fe revelada.
CONCLUSIONES
 El humanismo y el renacimiento son movimientos
culturales, que dan inicio a una época de florecimiento
cultural.
 El humanismo habla del conocimiento del hombre.
 El renacimiento es un movimiento de renovación cultural.
 El humanismo cultivo la inteligencia, el espíritu crítico y
la investigación.
 En esta época se manifiesta el amor a la naturaleza a las
ciencias y a la vida terrenal.
 Estos movimientos dio libertad de pensamiento y
exaltación de la personalidad humana.
 Todo esto fue inspirado en la cultura clásica
(Grecorromana).
 Su máxima expresión se manifestó en las artes plásticas
asi como en las letras.
 Predomino el espíritu creador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo del renacimiento (2)
Linea del tiempo del renacimiento (2)Linea del tiempo del renacimiento (2)
Linea del tiempo del renacimiento (2)
Carla Comic
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
Negrevernis Negrevernis
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
Mencar Car
 
The renaissance Complete
The renaissance CompleteThe renaissance Complete
The renaissance Complete
Abdul Hafeez
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
cristinambozatif
 
Renaissance
RenaissanceRenaissance
Renaissancecmb19
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientomaxone8719
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Maria Teresa Martín Martínez
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
eagarciadeparedes
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)iepipirrana
 
El Cinquecento
El CinquecentoEl Cinquecento
El CinquecentoAtham
 
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y EsculturaTema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Teresa Pérez
 
EL HUMANISMO
EL HUMANISMOEL HUMANISMO
EL HUMANISMO
Edith Elejalde
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoCarolina Luengo
 
TRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOTRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOjosefinarevalo
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo del renacimiento (2)
Linea del tiempo del renacimiento (2)Linea del tiempo del renacimiento (2)
Linea del tiempo del renacimiento (2)
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
 
Pintura del renacimiento
Pintura del renacimientoPintura del renacimiento
Pintura del renacimiento
 
The renaissance Complete
The renaissance CompleteThe renaissance Complete
The renaissance Complete
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Renaissance
RenaissanceRenaissance
Renaissance
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
The Renaissance
The RenaissanceThe Renaissance
The Renaissance
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 11. "ARTE DEL SIGLO XVII: EL BARROCO"
 
Renacimiento (quattrocento)
Renacimiento    (quattrocento)Renacimiento    (quattrocento)
Renacimiento (quattrocento)
 
El Cinquecento
El CinquecentoEl Cinquecento
El Cinquecento
 
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y EsculturaTema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
 
EL HUMANISMO
EL HUMANISMOEL HUMANISMO
EL HUMANISMO
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
TRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOTRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTO
 

Destacado

Humanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básicoHumanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básico
Valeska Cherie
 
Humanistas, artistas e mecenas
Humanistas, artistas e mecenasHumanistas, artistas e mecenas
Humanistas, artistas e mecenasricardo_carvalho
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoelgranlato09
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
profedefilosofia
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Marianela Castro
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
Antonio Jimenez
 
U2 razón
U2 razónU2 razón
U2 razón
Silvia c?dova
 
Slides Humanismo
Slides   HumanismoSlides   Humanismo
Slides HumanismoISJ
 
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Bea Hervella
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Diego Andrés Rojas González
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
profedefilosofia
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientosmerino
 

Destacado (17)

Humanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básicoHumanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básico
 
Humanistas, artistas e mecenas
Humanistas, artistas e mecenasHumanistas, artistas e mecenas
Humanistas, artistas e mecenas
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 
Reforma y contrarreforma
Reforma y contrarreformaReforma y contrarreforma
Reforma y contrarreforma
 
U2 razón
U2 razónU2 razón
U2 razón
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Slides Humanismo
Slides   HumanismoSlides   Humanismo
Slides Humanismo
 
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
Edad Moderna. Humanismo y Renacimiento (Tema 1)
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Platón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la cavernaPlatón y el mito de la caverna
Platón y el mito de la caverna
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
Humanismo 1
Humanismo 1Humanismo 1
Humanismo 1
 

Similar a El renacimiento y el Humanismo

8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
CamilaFranciscaNuezV
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismoFernando Gil
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosguest117cac
 
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
JanethHeco
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
Sergio Moraga Cruz
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2patrickluna
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Diany Zapata
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Diany Zapata
 
Apuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italianoApuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italianoRodrigo Fuentes
 
Bloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachilleratoBloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachillerato
Hernan Barrera
 
trabajo final de literatura
trabajo final de literaturatrabajo final de literatura
trabajo final de literatura
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimientoXimena Prado
 
Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.
JuanMesa63
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 

Similar a El renacimiento y el Humanismo (20)

8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
8VO- Edad Moderna- Renacimiento Humanismo..pptx
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
Renacimiento humanismo
Renacimiento humanismoRenacimiento humanismo
Renacimiento humanismo
 
Presentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernosPresentación tiempos modernos
Presentación tiempos modernos
 
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptxEL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
EL_RENACIMIENTO_pptx.pptx
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Apuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italianoApuntes renacimiento italiano
Apuntes renacimiento italiano
 
Bloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachilleratoBloque 4 primero de bachillerato
Bloque 4 primero de bachillerato
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
 
trabajo final de literatura
trabajo final de literaturatrabajo final de literatura
trabajo final de literatura
 
Trabajo practico historia
Trabajo practico historiaTrabajo practico historia
Trabajo practico historia
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento
 
Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

El renacimiento y el Humanismo

  • 2.
  • 3.  Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural o movimiento de revitalización cultural que surge en Europa Occidental durante el siglo XIV, que se desarrolla en los siglos XV y XVI y que muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana.
  • 4.  Fue un periodo en el que se revalorizo la antigüedad clásica y se inicio un ciclo muy activo en el que la crítica jugaba un papel importantísimo.  Es un fenómeno muy complejo que impregno todos los ámbitos yendo por tanto, mas allá de lo puramente artístico como ha querido verse.
  • 5.  Renacimiento es ante todo un espíritu que transforma no solo las artes, sino también las ciencias, las letras y formas de pensamiento.  En líneas generales se puede considerar el arte renacentista como una exaltación del hombre y del mundo, los dos ejes guiaban el pensamiento humanista de la época.
  • 6. CAUSAS DE RENACIMIENTO  Conservación en universidades y conventos medievales de valiosos manuscritos de autores griegos y romanos.  Uso del latín como lengua culta, que hacía posible la lectura de las obras clásicas.  La presencia en tierra Italiana de ruinas romanas que tenían que despertar en los curiosos el deseo de conocer la civilización que había levantado tales monumentos.
  • 8. BOTTICELLI  Nació en Florencia, (1445-1510), hijo de un curtidor, y su verdadero nombre era Alessandro di Mariano Filipepi. Uno de los pintores más destacados del renacimiento florentino. Desarrolló un estilo personalísimo, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneas.
  • 9. LEONARDO DA VINCI  (1452-1519), artista florentino y uno de los grandes maestros del renacimiento, famoso como pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y científico. Su profundo amor por el conocimiento y la investigación fue la clave tanto de su comportamiento artístico como científico.
  • 10. RAFAEL DE SANZIO  (1483-1520), pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos. Nació en Urbino y su primera formación la adquirió de su padre, el pintor Giovanni Santi.
  • 11. MIGUEL ÁNGEL BOUNARROTI  (1475-1564), uno de los mayores creadores de toda la historia del arte. En su condición de arquitecto, escultor, pintor y poeta ejerció una enorme influencia tanto en sus contemporáneos como en todo el arte occidental posterior a su época.
  • 12. NICOLÁS COPÉRNICO  (1473-1543), astrónomo polaco, considerado como el punto inicial o fundador de la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó la Revolución Científica en la época del Renacimiento.
  • 13.  El renacimiento en Italia, suele dividirse en tres etapas con los términos italianos trenceto (siglo XIV), Quattrocento (siglo XV) y Cinquecento (siglo XVI).  Los principales artistas fueron acogidos por las clases altas y surgió el concepto de artista en el sentido moderno, libre y entregado conscientemente a la expresión de sus actitudes personales y puntos de vista propios.
  • 14.
  • 15.  Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos XIV y XV que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos.
  • 16. FACTORES DEL HUMANISMO  La emigración de sabios griegos.  La invención de la imprenta.  La acción de los mecenas.
  • 17. CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO  Estudiar las obras de la antigüedad, con la ayuda de príncipes y pontífices.  Desarrollar una mentalidad erudita, crítica y apasionada por las artes y las ciencias.  Descubrimientos geográficos y técnicos.  Crear el orgullo y el individualismo del hombre renacentista.
  • 18.  Carácter literario.  Rechazaba la visión teocrática del Medioevo, defendía una concepción antropocéntrica del Universo.  Búsqueda de un ideal de equilibrio y armonía.  Inclinación hacia las escuelas neoplatónicas, filtradas por el cristianismo.  El hombre y la naturaleza se convierten en los dos polos de la cultura y de la vida renacentista.
  • 20. ERASMO DE RÓTTERDAM  (Róterdam, 28 de octubre de 1466 - Basilea, 12 de julio de 1536) fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, autor de importantes obras en latín. Es innegable que las obras de Erasmo produjeron una verdadera revolución intelectual en toda Europa. La consecuencia más importante fue que por primera vez se tradujo la Palabra de Cristo al alemán y al inglés.
  • 21. FRANCISCO PETRARCA  (1304-1374), poeta y humanista italiano, considerado el primero y uno de los más importantes poetas líricos modernos. Su amplio conocimiento de los autores de la antigüedad y su restauración de la lengua latina clásica le valieron la reputación de “Primer Gran Humanista", pero, además, contribuyó a la instauración definitiva del italiano como lengua literaria.
  • 22. DANTE ALIGHIERI  (1265-1321), poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual.
  • 23. BOCCACCIO  (1313-1375), poeta y humanista italiano, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Formó parte de la corte de Roberto de Anjou, rey de Nápoles. Se suponía que el rey tenía una hija ilegítima, María deiContid’Aquino. Aunque no se han encontrado pruebas concluyentes de su existencia, se ha dicho que fue amante de Boccaccio y que inspiró gran parte de su obra. Puede incluso que sea la Fíamela inmortalizada en sus escritos.
  • 24.  El Humanismo instaura una actitud que, sin cuestionar, en general, lo religioso, impone el reconocimiento de los derechos terrenales de los humanos; como consecuencia de esta nueva mentalidad, los humanistas hablan de la dignidad del hombre, independizan la filosofía de la teología y desean que la razón actúe en zonas antes reservadas a la fe revelada.
  • 25. CONCLUSIONES  El humanismo y el renacimiento son movimientos culturales, que dan inicio a una época de florecimiento cultural.  El humanismo habla del conocimiento del hombre.  El renacimiento es un movimiento de renovación cultural.  El humanismo cultivo la inteligencia, el espíritu crítico y la investigación.  En esta época se manifiesta el amor a la naturaleza a las ciencias y a la vida terrenal.  Estos movimientos dio libertad de pensamiento y exaltación de la personalidad humana.  Todo esto fue inspirado en la cultura clásica (Grecorromana).  Su máxima expresión se manifestó en las artes plásticas asi como en las letras.  Predomino el espíritu creador.