SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Camilo Bermudez Castro 
Valentina Solano Barco 
Maira Alejandra Calero Jiménez
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a 
gran escala, que consiste en la creciente 
comunicación e interdependencia entre los distintos países 
del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una 
serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un 
carácter global. La globalización es a menudo identificada como 
un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que 
viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han 
abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel 
considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en 
su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones 
internacionales.
ECONOMÍA GLOBAL 
 La economía global es un sistema muy complejo que enlaza a las naciones 
unidas a través del comercio y el flujo de bienes, servicios e información.
CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON EL PERFIL 
EMPRENDEDOR 
Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas 
características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con claridad cual debe 
ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores mas 
importantes a tener en cuenta, son los siguientes: 
• Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados. 
• No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar 
riesgos pero no a lo loco, sino planificados. 
• Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen. 
• Tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a 
problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su emprendimiento. 
• No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a pesar de 
ello se animan. 
• Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y buscan 
ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado. 
• Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos de
COMPETITIVIDAD EN 
COLOMBIA 
 Colombia es el séptimo país en términos de competitividad en 
América Latina, seguido de cerca por Perú, Argentina y Ecuador. Así 
lo afirma un estudio realizado por el Instituto de competitividad 
Adén, una red educativa de negocios de origen argentino. 
 Pese a ser considerada por muchas compañías como una de las 
economías más importantes y prometedoras de la región, el país se 
ha ubicado sistemáticamente en el séptimo puesto durante los 
últimos años y ha dejado que naciones más pequeñas como Chile, 
Panamá y Costa Rica ganen terreno con ritmos de desarrollo 
acelerados.
ESCENARIOS PARA EL EMPRENDIMIENTO. 
 Es el espacio dirigido a la presentación de ideas empresariales y proyectos innovadores 
encaminados a la solución de problemas de la región. Constituye el punto de encuentro para la 
interacción directa entre la Academia, el Colectivo Empresarial y la Comunidad. 
 Escenarios de emprendimiento pretende consolidar la cultura del emprendimiento, así 
como fomentar la búsqueda de soluciones a los problemas regionales cultivando la iniciativa 
de estudiantes universitarios mediante la creación de empresas y de esta forma 
dinamizar actividades que permitan la generación de empleo y desarrollo de la región. 
 Escenarios de Emprendimiento ha sido el promotor de la convergencia entre las diversas áreas 
del conocimiento, fomentando la participación de estudiantes de diferentes programas de 
pregrado. 
 En su VI versión, gracias a su gran acogida, hemos abierto las puertas a todas 
las Universidades e Instituciones de Educación Superior de la región.
LAS MIPYMES HACIA LA 
COMPETITIVIDAD 
 El empresario podrá encontrar en éste coleccionable, 
una descripción de los principales problemas que 
enfrenta en su gestión diaria, un instrumento de auto 
diagnóstico que le permita conocer cuál es la situación 
actual de su empresa en el área analizada así como un 
plan de recomendaciones para implementar mejoras a 
las actividades desarrolladas en su organización.
LOS ERRORES MÁS COMUNES DE UN 
EMPRENDEDOR 
 Evitar rodearse de un buen equipo 
 Poca liquidez al comienzo 
 El producto no se vende solo 
 No admitir los errores 
 Derrochar al crear la empresa 
 Depender de las subvenciones
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL 
MILENIO 
 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también 
conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son 
ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el 
año 2000, que los 189 países miembros de 
las Naciones Unidas acordaron conseguir para el 
año 2015. Estos objetivos tratan problemas de la vida 
cotidiana que se consideran graves y/o radicales.
CREATIVIDAD 
 La creatividad, pensamiento original, imaginación 
constructiva, pensamiento divergente o pensamiento 
creativo, es la generación de nuevas ideas o 
conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y 
conceptos conocidos, que habitualmente producen 
soluciones originales.
PROCESO CREATIVO 
 El proceso creativo se refiere a las fases que se deben seguir para la aplicación de la 
creatividad y la generación de ideas entorno a un reto o un problema a resolver. El 
proceso creativo consta de tres fases según: 
 - Análisis del Reto: creativo al que nos enfrentamos y entorno al que queremos generar 
ideas creativas. En esta fase utilizaremos herramientas de análisis para hacernos 
preguntas y analizar las causas de nuestro reto o problema. 
 
- Generación de Ideas: también llamada fase divergente. En esta fase utilizaremos 
herramientas para la generación de ideas. En esta fase es conveniente no juzgar las ideas. 
El objetivo de esta fase es generar el mayor número posible de ideas. 
 
- Valoración y selección de las ideas: también llamada fase convergente consiste en 
seleccionar las mejoras ideas. En esta fase se utilizan criterios tanto subjetivos como 
objetivos para valorar y clasificar las ideas y filtrar las mejores.
AUTONOMÍA 
 Facultad o poder de una entidad territorial integrada en otra 
superior para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y 
organismos.
AUTOR REFLEXIÓN 
 Es la capacidad del hombre de pensar en las 
consecuencias de un acto. Este puede ser de cualquier 
naturaleza. Una auto reflexión seria es 
una actividad que conlleva a analizar todas 
las variables involucradas.
QUE ES UN EQUIPO DE TRABAJO, 
CARACTERÍSTICAS Y CLASES 
 Un equipo pretende alcanzar unas metas comunes. El equipo se forma con la convicción de 
que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en juego los conocimientos, 
capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias, de las distintas personas 
que lo integran. El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y 
habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es sinergia. 
Sinergia significa que el resultado alcanzado por el trabajo de varias personas es superior a la 
simple suma de las aportaciones de cada una de ellas. Este es el objetivo del trabajo en equipo. 
Tras la discusión en el equipo, cada componente puede aportar un conocimiento, por ejemplo, 
del que no disponen los demás. 
Igualmente, el resto puede tener ciertos conocimientos importantes de los que carecen los 
otros miembros. Cada uno pone a disposición de los otros sus conocimientos (habilidades y 
capacidades en general) y, tras un diálogo abierto se ayudan mutuamente hasta alcanzar una 
comprensión más nítida de la naturaleza del problema y de su solución más eficaz.
MOTIVACIÓN 
 La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa 
causa del movimiento. La motivación puede definirse como el 
señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un 
determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o 
aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en 
obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. 
La motivación es un estado interno que activa, dirige y 
mantiene la conducta.
INNOVACIÓN 
 Innovación significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso 
coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica 
en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su 
implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, 
se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones 
luego de que ellas se implementan como nuevos productos, 
servicios o procedimientos y que realmente encuentran una 
aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de 
la difusión.
LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL 
EMPRENDIMIENTO 
 En Colombia existe una ley nacional que busca fomentar la cultura del 
emprendimiento. Esta, identificada como la ley 1014 de 2006, pretende 
promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes y hacer de ellos 
personas capacitadas para innovar y generar bienes servicios dirigidos a 
formar competencias empresariales. 
La Ley del Emprendimiento se rige por varios principios de formación 
integral del ser humano: fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo, 
reconocimiento de responsabilidades y apoyo a procesos de 
emprendimiento sostenibles desde lo social, cultural, ambiental y regional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

International management clase 3
International management   clase 3International management   clase 3
International management clase 3Maria Rodriguez
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoCADE EMPRENDEDORES
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOfernanda patiño
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
Esteban Campero
 
Ensayo emprendimiento
Ensayo emprendimientoEnsayo emprendimiento
Ensayo emprendimientotimrtami
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimientogonzaleznando
 
emprendedores e innovacion
 emprendedores e innovacion emprendedores e innovacion
emprendedores e innovacionsamycastro1988
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraDANIELARIASS
 
Guias de emprendimiento
Guias de emprendimientoGuias de emprendimiento
Guias de emprendimiento
Yuli0123
 
Borrador del ensayo
Borrador del ensayoBorrador del ensayo
Borrador del ensayo
Crizz Pacheco
 
Capacidad emprendedoras1
Capacidad emprendedoras1Capacidad emprendedoras1
Capacidad emprendedoras1
leyva
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
br la
 

La actualidad más candente (19)

International management clase 3
International management   clase 3International management   clase 3
International management clase 3
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORAEDUCACIÓN EMPRENDEDORA
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA
 
Talleres =d
Talleres =dTalleres =d
Talleres =d
 
Liderazgo y Emprendimiento Christopher Torres
Liderazgo y Emprendimiento Christopher TorresLiderazgo y Emprendimiento Christopher Torres
Liderazgo y Emprendimiento Christopher Torres
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2Emprendimiento mayo 2
Emprendimiento mayo 2
 
Ensayo emprendimiento
Ensayo emprendimientoEnsayo emprendimiento
Ensayo emprendimiento
 
Emprendedorismo en el Perú
Emprendedorismo en el PerúEmprendedorismo en el Perú
Emprendedorismo en el Perú
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
 
emprendedores e innovacion
 emprendedores e innovacion emprendedores e innovacion
emprendedores e innovacion
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedora
 
Guias de emprendimiento
Guias de emprendimientoGuias de emprendimiento
Guias de emprendimiento
 
Borrador del ensayo
Borrador del ensayoBorrador del ensayo
Borrador del ensayo
 
Capacidad emprendedoras1
Capacidad emprendedoras1Capacidad emprendedoras1
Capacidad emprendedoras1
 
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en GuatemalaEcosistema Emprendedor en Guatemala
Ecosistema Emprendedor en Guatemala
 
1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento1. cartilla emprendimiento
1. cartilla emprendimiento
 

Destacado

La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosLa cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosadrif38
 
10 Tips Para Las Actividades Emprendedoras
10  Tips  Para Las  Actividades  Emprendedoras10  Tips  Para Las  Actividades  Emprendedoras
10 Tips Para Las Actividades Emprendedorasjaltribull
 
Definicion emprendimiento 6º
Definicion emprendimiento 6ºDefinicion emprendimiento 6º
Definicion emprendimiento 6º
Luis Norberto Herrera Bedoya
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
Carmenza Mosquera
 
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosLa cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosadrif38
 
Yelitza Pacheco
Yelitza PachecoYelitza Pacheco
Yelitza Pacheconanys26
 
¿Mantequilla o margarina mejor ninguna edición impresa _ el país
¿Mantequilla o margarina  mejor ninguna   edición impresa _ el país¿Mantequilla o margarina  mejor ninguna   edición impresa _ el país
¿Mantequilla o margarina mejor ninguna edición impresa _ el paísftvftv
 
Herramientas de Búsquedas de información
Herramientas de Búsquedas de información Herramientas de Búsquedas de información
Herramientas de Búsquedas de información Gustav1ruiz
 
Gemetriaproyecciones
GemetriaproyeccionesGemetriaproyecciones
Gemetriaproyeccionesblakmoon00
 
Aportes nueva ley discapacidad
Aportes nueva ley discapacidadAportes nueva ley discapacidad
Aportes nueva ley discapacidad
JORGE LUIS ANGELES MIÑOPE
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernaderoIDARI35
 
Actitud para el trabajo chkdsk
Actitud para el trabajo chkdskActitud para el trabajo chkdsk
Actitud para el trabajo chkdskIvan Luis
 
Alfredo padilla lección 11
Alfredo padilla   lección 11Alfredo padilla   lección 11
Alfredo padilla lección 11IASDChocope
 
Rock
RockRock
Primera cumbre academica de america latina y el caribe y union europea
Primera cumbre academica de america latina y el caribe y union europeaPrimera cumbre academica de america latina y el caribe y union europea
Primera cumbre academica de america latina y el caribe y union europeaGerman Figueroa Galvis
 
Excel revelado
Excel reveladoExcel revelado
Excel revelado
Victor Alonso Jimenez
 

Destacado (20)

La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosLa cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
 
10 Tips Para Las Actividades Emprendedoras
10  Tips  Para Las  Actividades  Emprendedoras10  Tips  Para Las  Actividades  Emprendedoras
10 Tips Para Las Actividades Emprendedoras
 
Definicion emprendimiento 6º
Definicion emprendimiento 6ºDefinicion emprendimiento 6º
Definicion emprendimiento 6º
 
Empresario y emprendedor
Empresario y emprendedorEmpresario y emprendedor
Empresario y emprendedor
 
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativosLa cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos
 
Yelitza Pacheco
Yelitza PachecoYelitza Pacheco
Yelitza Pacheco
 
Torta de camote anaranjado nicaragua
Torta de camote anaranjado nicaraguaTorta de camote anaranjado nicaragua
Torta de camote anaranjado nicaragua
 
¿Mantequilla o margarina mejor ninguna edición impresa _ el país
¿Mantequilla o margarina  mejor ninguna   edición impresa _ el país¿Mantequilla o margarina  mejor ninguna   edición impresa _ el país
¿Mantequilla o margarina mejor ninguna edición impresa _ el país
 
Herramientas de Búsquedas de información
Herramientas de Búsquedas de información Herramientas de Búsquedas de información
Herramientas de Búsquedas de información
 
Gemetriaproyecciones
GemetriaproyeccionesGemetriaproyecciones
Gemetriaproyecciones
 
Aportes nueva ley discapacidad
Aportes nueva ley discapacidadAportes nueva ley discapacidad
Aportes nueva ley discapacidad
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Actitud para el trabajo chkdsk
Actitud para el trabajo chkdskActitud para el trabajo chkdsk
Actitud para el trabajo chkdsk
 
Alfredo padilla lección 11
Alfredo padilla   lección 11Alfredo padilla   lección 11
Alfredo padilla lección 11
 
Rock
RockRock
Rock
 
Primera cumbre academica de america latina y el caribe y union europea
Primera cumbre academica de america latina y el caribe y union europeaPrimera cumbre academica de america latina y el caribe y union europea
Primera cumbre academica de america latina y el caribe y union europea
 
El bebe robot
El bebe robotEl bebe robot
El bebe robot
 
Excel revelado
Excel reveladoExcel revelado
Excel revelado
 

Similar a 4.5.1 motivación al emprendimiento

4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
Lauren Fernandez
 
3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimiento3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimientojuangoto
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOfernanda patiño
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
Luismejiarinco
 
Camila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chaconCamila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chaconcamilamesab
 
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
78john
 
Presentacionemprendimientosolidario
PresentacionemprendimientosolidarioPresentacionemprendimientosolidario
Presentacionemprendimientosolidarioaprendiendotriunfo
 
Guía 1 emprendimiento
Guía 1  emprendimientoGuía 1  emprendimiento
Guía 1 emprendimiento
profetellez
 
Recuperación emprendimiento
Recuperación emprendimientoRecuperación emprendimiento
Recuperación emprendimiento
Sara Alejandra Blandon Aguiar
 
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptxCULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
AlexLuna112946
 
5.2.4.9.1.1 motivacion al emprendimientoo
5.2.4.9.1.1 motivacion al emprendimientoo5.2.4.9.1.1 motivacion al emprendimientoo
5.2.4.9.1.1 motivacion al emprendimientoo
karinavelasco14
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
Jose Monico
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Luisfer9602
 
Que es un proyecto de vida
Que es un proyecto de vidaQue es un proyecto de vida
Que es un proyecto de vida
Chrisroman1997
 
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Luisfer9602
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]axiomara
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
marytaylor
 

Similar a 4.5.1 motivación al emprendimiento (20)

4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
 
3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimiento3.3.1 motivación al emprendimiento
3.3.1 motivación al emprendimiento
 
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTOTALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
TALLERES LIBRO EMPRENDIMIENTO
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
 
Camila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chaconCamila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chacon
 
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
Tarea 2- Unidad 2- john freddy beltran vera.
 
Presentacionemprendimientosolidario
PresentacionemprendimientosolidarioPresentacionemprendimientosolidario
Presentacionemprendimientosolidario
 
Emprendimiento solidario
Emprendimiento solidarioEmprendimiento solidario
Emprendimiento solidario
 
Guía 1 emprendimiento
Guía 1  emprendimientoGuía 1  emprendimiento
Guía 1 emprendimiento
 
Recuperación emprendimiento
Recuperación emprendimientoRecuperación emprendimiento
Recuperación emprendimiento
 
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptxCULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
 
5.2.4.9.1.1 motivacion al emprendimientoo
5.2.4.9.1.1 motivacion al emprendimientoo5.2.4.9.1.1 motivacion al emprendimientoo
5.2.4.9.1.1 motivacion al emprendimientoo
 
Espiritu emprendedor
Espiritu emprendedorEspiritu emprendedor
Espiritu emprendedor
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
 
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Tarea #2 Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
 
Que es un proyecto de vida
Que es un proyecto de vidaQue es un proyecto de vida
Que es un proyecto de vida
 
Taller n 2 diego final
Taller n 2 diego finalTaller n 2 diego final
Taller n 2 diego final
 
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
Creatividad, Innovacion Invencion, punto de vista empresarial.
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 

Más de Camilo Castro

4.8.2 Cómo Financiar La Creación De Su negocio
4.8.2 Cómo Financiar La Creación De Su negocio4.8.2 Cómo Financiar La Creación De Su negocio
4.8.2 Cómo Financiar La Creación De Su negocio
Camilo Castro
 
4.8.3 Orientación Profesional
4.8.3 Orientación Profesional4.8.3 Orientación Profesional
4.8.3 Orientación Profesional
Camilo Castro
 
Tarjeta De Precentacion
Tarjeta De PrecentacionTarjeta De Precentacion
Tarjeta De Precentacion
Camilo Castro
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Camilo Castro
 
Ruta Para El Mejoramiento Continuo
Ruta Para El Mejoramiento ContinuoRuta Para El Mejoramiento Continuo
Ruta Para El Mejoramiento Continuo
Camilo Castro
 
Plan De Inducción Y Entrenamiento
Plan De Inducción Y EntrenamientoPlan De Inducción Y Entrenamiento
Plan De Inducción Y Entrenamiento
Camilo Castro
 
Flujograma Del Procedimiento Cada Una De Las Diferentes Actividades
Flujograma Del Procedimiento Cada Una De Las Diferentes Actividades Flujograma Del Procedimiento Cada Una De Las Diferentes Actividades
Flujograma Del Procedimiento Cada Una De Las Diferentes Actividades
Camilo Castro
 
Reglamento Interno Del Trabajador De Segurox Enterprise
Reglamento Interno Del Trabajador De Segurox EnterpriseReglamento Interno Del Trabajador De Segurox Enterprise
Reglamento Interno Del Trabajador De Segurox Enterprise
Camilo Castro
 
Reglamento Del Usuario De Segurox Enterprise
Reglamento Del Usuario De  Segurox EnterpriseReglamento Del Usuario De  Segurox Enterprise
Reglamento Del Usuario De Segurox Enterprise
Camilo Castro
 
Reglamento Del Usuario De E.p.p ltda
Reglamento Del Usuario De  E.p.p ltda Reglamento Del Usuario De  E.p.p ltda
Reglamento Del Usuario De E.p.p ltda Camilo Castro
 
4.7.2 portafolio de servicios
4.7.2 portafolio de servicios4.7.2 portafolio de servicios
4.7.2 portafolio de servicios
Camilo Castro
 
Canales De Distribución
Canales De DistribuciónCanales De Distribución
Canales De Distribución
Camilo Castro
 
Actividades Clave
Actividades ClaveActividades Clave
Actividades Clave
Camilo Castro
 
Segmento De Clientes
Segmento De ClientesSegmento De Clientes
Segmento De Clientes
Camilo Castro
 
Matriz De Formulación Modelo Canvas
Matriz De Formulación Modelo CanvasMatriz De Formulación Modelo Canvas
Matriz De Formulación Modelo Canvas
Camilo Castro
 
Propuesta De Valor
Propuesta De ValorPropuesta De Valor
Propuesta De Valor
Camilo Castro
 
Estructura De Costos
Estructura De CostosEstructura De Costos
Estructura De Costos
Camilo Castro
 
Relación Con Clientes
Relación Con ClientesRelación Con Clientes
Relación Con Clientes
Camilo Castro
 

Más de Camilo Castro (20)

4.8.2 Cómo Financiar La Creación De Su negocio
4.8.2 Cómo Financiar La Creación De Su negocio4.8.2 Cómo Financiar La Creación De Su negocio
4.8.2 Cómo Financiar La Creación De Su negocio
 
4.8.3 Orientación Profesional
4.8.3 Orientación Profesional4.8.3 Orientación Profesional
4.8.3 Orientación Profesional
 
Tarjeta De Precentacion
Tarjeta De PrecentacionTarjeta De Precentacion
Tarjeta De Precentacion
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Ruta Para El Mejoramiento Continuo
Ruta Para El Mejoramiento ContinuoRuta Para El Mejoramiento Continuo
Ruta Para El Mejoramiento Continuo
 
Plan De Inducción Y Entrenamiento
Plan De Inducción Y EntrenamientoPlan De Inducción Y Entrenamiento
Plan De Inducción Y Entrenamiento
 
Organigrama
Organigrama Organigrama
Organigrama
 
Flujograma Del Procedimiento Cada Una De Las Diferentes Actividades
Flujograma Del Procedimiento Cada Una De Las Diferentes Actividades Flujograma Del Procedimiento Cada Una De Las Diferentes Actividades
Flujograma Del Procedimiento Cada Una De Las Diferentes Actividades
 
Reglamento Interno Del Trabajador De Segurox Enterprise
Reglamento Interno Del Trabajador De Segurox EnterpriseReglamento Interno Del Trabajador De Segurox Enterprise
Reglamento Interno Del Trabajador De Segurox Enterprise
 
Reglamento Del Usuario De Segurox Enterprise
Reglamento Del Usuario De  Segurox EnterpriseReglamento Del Usuario De  Segurox Enterprise
Reglamento Del Usuario De Segurox Enterprise
 
Reglamento Del Usuario De E.p.p ltda
Reglamento Del Usuario De  E.p.p ltda Reglamento Del Usuario De  E.p.p ltda
Reglamento Del Usuario De E.p.p ltda
 
4.7.2 portafolio de servicios
4.7.2 portafolio de servicios4.7.2 portafolio de servicios
4.7.2 portafolio de servicios
 
Modelo Canvas
Modelo CanvasModelo Canvas
Modelo Canvas
 
Canales De Distribución
Canales De DistribuciónCanales De Distribución
Canales De Distribución
 
Actividades Clave
Actividades ClaveActividades Clave
Actividades Clave
 
Segmento De Clientes
Segmento De ClientesSegmento De Clientes
Segmento De Clientes
 
Matriz De Formulación Modelo Canvas
Matriz De Formulación Modelo CanvasMatriz De Formulación Modelo Canvas
Matriz De Formulación Modelo Canvas
 
Propuesta De Valor
Propuesta De ValorPropuesta De Valor
Propuesta De Valor
 
Estructura De Costos
Estructura De CostosEstructura De Costos
Estructura De Costos
 
Relación Con Clientes
Relación Con ClientesRelación Con Clientes
Relación Con Clientes
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

4.5.1 motivación al emprendimiento

  • 1. Juan Camilo Bermudez Castro Valentina Solano Barco Maira Alejandra Calero Jiménez
  • 2. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
  • 3. ECONOMÍA GLOBAL  La economía global es un sistema muy complejo que enlaza a las naciones unidas a través del comercio y el flujo de bienes, servicios e información.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON EL PERFIL EMPRENDEDOR Para ser un emprendedor se requiere tener cierto perfil, ciertas aptitudes y ciertas características de personalidad. No es una tarea fácil identificar con claridad cual debe ser el perfil de un emprendedor, pero muchos autores coinciden que los factores mas importantes a tener en cuenta, son los siguientes: • Personalidad idealista y astuta, preocupada por hacer dinero pero no obsesionados. • No les interesa demasiado el poder sino la autonomía, les gusta ponerse a prueba, enfrentar riesgos pero no a lo loco, sino planificados. • Les gusta demostrar y demostrarse lo que saben, pueden y valen. • Tienen capacidad de concentración para la resolución y búsqueda de salidas exitosas a problemas, tienen cierto carisma o mística y esperanza respecto a su emprendimiento. • No tienen todo absolutamente claro, tienen miedos como todo ser humano, pero a pesar de ello se animan. • Son capaces de sacrificarse por su obra pero sin perder la cordura, son ansiosos y buscan ofrecer un producto o servicio de calidad superior, distinto, destacado. • Les gusta dejar su marca en la vida a través de su emprendimiento, están convencidos de
  • 5. COMPETITIVIDAD EN COLOMBIA  Colombia es el séptimo país en términos de competitividad en América Latina, seguido de cerca por Perú, Argentina y Ecuador. Así lo afirma un estudio realizado por el Instituto de competitividad Adén, una red educativa de negocios de origen argentino.  Pese a ser considerada por muchas compañías como una de las economías más importantes y prometedoras de la región, el país se ha ubicado sistemáticamente en el séptimo puesto durante los últimos años y ha dejado que naciones más pequeñas como Chile, Panamá y Costa Rica ganen terreno con ritmos de desarrollo acelerados.
  • 6. ESCENARIOS PARA EL EMPRENDIMIENTO.  Es el espacio dirigido a la presentación de ideas empresariales y proyectos innovadores encaminados a la solución de problemas de la región. Constituye el punto de encuentro para la interacción directa entre la Academia, el Colectivo Empresarial y la Comunidad.  Escenarios de emprendimiento pretende consolidar la cultura del emprendimiento, así como fomentar la búsqueda de soluciones a los problemas regionales cultivando la iniciativa de estudiantes universitarios mediante la creación de empresas y de esta forma dinamizar actividades que permitan la generación de empleo y desarrollo de la región.  Escenarios de Emprendimiento ha sido el promotor de la convergencia entre las diversas áreas del conocimiento, fomentando la participación de estudiantes de diferentes programas de pregrado.  En su VI versión, gracias a su gran acogida, hemos abierto las puertas a todas las Universidades e Instituciones de Educación Superior de la región.
  • 7. LAS MIPYMES HACIA LA COMPETITIVIDAD  El empresario podrá encontrar en éste coleccionable, una descripción de los principales problemas que enfrenta en su gestión diaria, un instrumento de auto diagnóstico que le permita conocer cuál es la situación actual de su empresa en el área analizada así como un plan de recomendaciones para implementar mejoras a las actividades desarrolladas en su organización.
  • 8. LOS ERRORES MÁS COMUNES DE UN EMPRENDEDOR  Evitar rodearse de un buen equipo  Poca liquidez al comienzo  El producto no se vende solo  No admitir los errores  Derrochar al crear la empresa  Depender de las subvenciones
  • 9. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO  Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Estos objetivos tratan problemas de la vida cotidiana que se consideran graves y/o radicales.
  • 10. CREATIVIDAD  La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
  • 11. PROCESO CREATIVO  El proceso creativo se refiere a las fases que se deben seguir para la aplicación de la creatividad y la generación de ideas entorno a un reto o un problema a resolver. El proceso creativo consta de tres fases según:  - Análisis del Reto: creativo al que nos enfrentamos y entorno al que queremos generar ideas creativas. En esta fase utilizaremos herramientas de análisis para hacernos preguntas y analizar las causas de nuestro reto o problema.  - Generación de Ideas: también llamada fase divergente. En esta fase utilizaremos herramientas para la generación de ideas. En esta fase es conveniente no juzgar las ideas. El objetivo de esta fase es generar el mayor número posible de ideas.  - Valoración y selección de las ideas: también llamada fase convergente consiste en seleccionar las mejoras ideas. En esta fase se utilizan criterios tanto subjetivos como objetivos para valorar y clasificar las ideas y filtrar las mejores.
  • 12. AUTONOMÍA  Facultad o poder de una entidad territorial integrada en otra superior para gobernarse de acuerdo con sus propias leyes y organismos.
  • 13. AUTOR REFLEXIÓN  Es la capacidad del hombre de pensar en las consecuencias de un acto. Este puede ser de cualquier naturaleza. Una auto reflexión seria es una actividad que conlleva a analizar todas las variables involucradas.
  • 14. QUE ES UN EQUIPO DE TRABAJO, CARACTERÍSTICAS Y CLASES  Un equipo pretende alcanzar unas metas comunes. El equipo se forma con la convicción de que las metas propuestas pueden ser conseguidas poniendo en juego los conocimientos, capacidades, habilidades, información y, en general, las competencias, de las distintas personas que lo integran. El término que se asocia con esta combinación de conocimientos, talentos y habilidades de los miembros del equipo en un esfuerzo común, es sinergia. Sinergia significa que el resultado alcanzado por el trabajo de varias personas es superior a la simple suma de las aportaciones de cada una de ellas. Este es el objetivo del trabajo en equipo. Tras la discusión en el equipo, cada componente puede aportar un conocimiento, por ejemplo, del que no disponen los demás. Igualmente, el resto puede tener ciertos conocimientos importantes de los que carecen los otros miembros. Cada uno pone a disposición de los otros sus conocimientos (habilidades y capacidades en general) y, tras un diálogo abierto se ayudan mutuamente hasta alcanzar una comprensión más nítida de la naturaleza del problema y de su solución más eficaz.
  • 15. MOTIVACIÓN  La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa causa del movimiento. La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.
  • 16. INNOVACIÓN  Innovación significa literalmente innovar. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos y que realmente encuentran una aplicación exitosa imponiéndose en el mercado, a través de la difusión.
  • 17. LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO  En Colombia existe una ley nacional que busca fomentar la cultura del emprendimiento. Esta, identificada como la ley 1014 de 2006, pretende promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes y hacer de ellos personas capacitadas para innovar y generar bienes servicios dirigidos a formar competencias empresariales. La Ley del Emprendimiento se rige por varios principios de formación integral del ser humano: fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo, reconocimiento de responsabilidades y apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde lo social, cultural, ambiental y regional.