SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela del
Emprendimiento
(Entrepreneurial School)
Paulina Calderón Marquez
Contenido
• Significado de emprendimiento entrepreneurship y
empresario entrepreneur
• ¿Quien es realmente un Emprendedor?
• Analisis del emprendimiento
• Generación ¨Flux¨
• Escuelas del Emprendimiento
• Tipos de Emprendimientos
• Conclusiones
• Referencias
Significado:
emprendimiento entrepreneurship
y empresario entrepreneur
• El vocablo entrepreneur deriva del francés,
donde aparece a principios del siglo XVI,…
hombres que se relacionaban con las
expediciones militares.
• A inicios del siglo XVIII los franceses
extendieron su significado…hombres
encargados de construir grandes catedrales.
• Entrepreneur esta compuesta léxicamente
por el prefijo “in” igual a “en” más
“prendere” que quiere decir agarrar o
tomar, también es utilizada en la lengua
inglesa, y su equivalente en nuestro idioma
es “emprendedor”, pero originalmente el
verbo de entrepreneur viene del latín
“prenhere” que quiere decir atrapar.
• Esta palabra apareció por primera vez por el
escritor francés Richard Cantillón, la cual
fue: proceso de enfrentar incertidumbre.
¿Quien es realmente un emprendedor?
• Son muchas las definiciones, teorías, ideas, opiniones y creencias que
existen al respecto, e incluso hay problemas semánticos, al usarse
indistintamente términos como negocio y empresa, o emprendedor con
empresario o gestor.
• Entrepreneurship es una nueva filosofía de negocio del siglo
XXI abordada por los empresarios de hoy en día y que ya se esta
enseñando en las universidades y constituye un nuevo paradigma de
negocios.
Que es un
emprendedor según: Gil
Estallo, Giner de la Fuente y Martí Pidelaserra,
• Un emprendedor es aquella persona que ante la vida
muestra una actitud de liderazgo y de acción.
• Un emprendedor se pone en marcha y lidera su camino.
• Un emprendedor no deja que le escriban el guión de su
vida, se muestra como protagonista de la misma.
• Un emprendedor es aquel que tiene un sueño, una
visión, algún talento innato (todos tenemos alguno). Y
en torno a ese sueño, a ese talento innato, articula su
proyecto de vida.
Análisis del
Emprendimiento
Emprendedor Empresario
Almas
gemelas
• Persona Emprendedora
• Desde la Empresa
• Su Puesto de trabajo
• Desde su condición de asalariado
• Personas con espíritu Innato
Ser emprendedor
• Actitud frente a la vida
• “Mostrar siempre una
actitud positiva, activa,
proactiva y de liderazgo”
(Giner de la Fuente; Gil Estallo y Martí
Pidelaserra 2013).
Actitud de
Vida
Conocimiento
*Dos características
*Necesidades
Básicas
EMPRENDEDOR
Generación ¨Flux¨
(Balbontín 2012):
• Jóvenes con preparación y experiencia
que, tras haberse quedado en
suspensión de actividades o haberse
salido de la universidad con ganas de
trabajar, no consiguen empleo y
deciden montar su propia empresa.
La enseñanza del emprendimiento no está ligada
al número de empresas creadas, o a la pequeña y
mediana empresa. Está ligada a:
• 1) La facultad de crecer y de crear riqueza, orientada
bien hacia la generación de desequilibrio (Escuela de
Schumpeter) o de equilibrio (Escuela Austríaca).
• 2) La orientación al crecimiento (Teoría de Drucker
(Drucker, 1993) y Stenvenson)
• 3) El encaje de tres puntos básicos: el mercado, las
personas y los recursos (Modelo Timmons (Claudio et al.,
2013))
Escuelas del
Emprendimiento
Investigador Características de Teórico Teoría Vincula Escuela Obra Características
Richard
Cantillon,
Uno de los primeros en tratar perfil y
comportamiento del empresario
emprendedor.
Empresario dentro
del sistema
económico
N/A
Ensayo sobre la
naturaleza del comercio
en general, publicada en
1755
no existen demasiados requisitos para
convertirse en “empresario"; eso sí, la base
de la actividad empresarial está en asumir
el riesgo.
Jean Baptiste
Say,
Recoge en sus escritos
gran parte de las ideas de Richard Cantillon.
T. Comercio
Internacional
T. del Comercio
Internacional con la T.
Industrias Infantiles
Traité d’économie
politique (1803).
Influencia positiva de los gobiernos en el
sistema productivo.
John Stuart Mill
Describió su doctrina acerca de la
protección a la industria naciente, a partir de
lo expuesto por Jean Baptiste Say:
T. Industrias Infantiles N/A
Libro Principios de
Economía Política.1848
Que la alternativa no es entre emplear a
nuestra propia gente y a extranjeros, sino
emplear a una clase
y otro de nuestra propia gente.
Alfred Marshall
Señala la manera de establecer un
paralelismo entre la teoría del comercio
internacional y la microeconomía, porque la
misma idea desarrollada por Mill acerca de las
habilidades y ventajas podría ser redefinida
como “rendimientos a escala”.
T. Industria Naciente
Teoría del comercio
internacional a las
teoría de la
competencia nacional
Principios de Economía
Mientras la demanda normal permanezca
sin cambios, una oferta aumentada sólo
puede venderse a un precio disminuido:
pero la caída del precio como
consecuencia de un aumento dado de la
oferta será mucho mayor en algunos
casos.
Robert Lucas
Que la acumulación de capital humano
es una actividad social,
T. Capital Humano N/A
Relaciones Humanas
(Clasica)
1988
Reconoce que los seres humanos aprenden
nuevas habilidades mediante el desarrollo
de las mismas, y cuando estas habilidades
son intelectuales entonces los centros de
aprendizaje, las universidades y escuelas
de negocio en nuestro caso, deben abrir
nuevos caminos con el fin de enseñar a los
estudiantes cómo hacerlo.
Del pensamiento
Económico
Teóricos que estudiarón
las Motivaciones como
base para emprender
Los estudios de las motivaciones permiten enlazar teorías con
acción para favorecer la explicación racional de las decisiones tomadas po
emprendedores y su impacto en la empresa.
Investigadores Características
McClelland 1961, Brockhaus 1980,
1982
Mot. de la personalidad
Kets de Vires 1977 Modelo psicodinámico
Stanworth y Curran 1973, Scase y
Goffee 1980, 1982
Mot. Marginalidad Social
Cehl 1985, Mischels
1973.
Aprendizaje cognitivo y social
Investigadores Características
Cooper 1970, 1971, Shapero 1985,
Martin 1984,
Greenberger y Sexton 1988, Gibb y
Ritchie 1982, y Scheinberg y MacMillan
1988.
Estudios en base a motivaciones
Ian MacMillan, de Wharton School
(Universidad de Pennsilvania)
Harold Welsch, de la DePaul University
(Illinois)
Limitaciones de modelos generaron otros estudios
Importancia de las razones que
impulsaron el
comienzo de la empresa.
Evolución del concepto de emprendedor, siglos
XVIII-XXI.
Modelo Global
Entrepreneurship
Monitor(GEM)
contempla las
actividades
emprendedoras de la
población como
dinámicas que tienen
dimensiones tanto
económicas como
sociales y culturales. El
modelo conceptual se
ha mantenido sobre las
mismas bases a pesar
de su evolución desde
su inicio en el año
1999.
Clasificación de
Emprendimiento
Clasificación de
emprendimiento
Caracteristicas
Pequeños
Escalables
Grandes
Sociales
Innovador
Oportunista
Incubador
Imitacion
Privado
Publico
Individual
En masa
Según el Tamaño
Según su Innovacion
Según el emprendedor
Agenta 2030 ONU
• El 25 de septiembre de 2015 más de 150
líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las
Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible
en Nueva York con el fin de aprobar la Agenda
para el Desarrollo Sostenible. El documento
final, titulado “Transformar Nuestro Mundo:
la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible”, fue adoptado por los 193
Estados Miembros de las Naciones Unidas.
Dicho documento incluye los 17 Objetivos del
Desarrollo Sostenible cuyo objetivo poner fin
a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la
injusticia, y hacer frente al cambio climático sin
que nadie quede rezagado para el 2030..
Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024
Desarrollo incluyente del sistema
financiero con enfoque social
Financiamiento a emprendedores, MiPyMEs, sector
rural, empresa y organismos del sector economico social
Ambiente que incentive la
formalidad y la creación de empleos
Promover la productividad del sector formal y
mejores condiciones laborales
Emprendimiento
• Es aquella actitud y
aptitud de la persona que le
permite emprender nuevos
retos, nuevos proyectos
•INNOVACION Y RIESGO
Crear
EMPRESAS ONLINE EMPRESAS FÍSICAS
Tipos de Emprendedores
Retos
Adaptarse Tomar decisiones
Marcar
precedentes ante
la competencia
Dejar de vivir en
la incertidumbre
Reconocer las
oportunidades
La Soledad Reinventarse
Reto mas
Importante
• Un EMPRENDEDOR con:
• SENTIDO HUMANO:
• Fomentar en los empresarios MiPyMEs el
compromiso y la adopción de una cultura
empresarial que promueva el crecimiento
sostenido de México, con responsabilidad
social y estricto respeto al Estado de Derecho.
• Fomentar una cultura emprendedora y
empresarial entre la sociedad con el fin de
sumar esfuerzos para acelerar el desarrollo
nacional.
Herramientas para la enseñanza del
emprendimiento
(Castillo, 1999).
1) Elaboración de un plan de
empresas.
2) Contacto con la realidad y la
interpretación de esta.
3) Los casos
Ejemplos de
Emprendimientos
Sociales
Algramo emprendimiento Social
Aliadas Emprendimiento Social
Conclusiones
•Conclusión
Tomen riesgos
Tengan
iniciativas
Tomen
decisiones
Sean tenaces
Actuen con
entusiasmo
Hagan crecer
su
creatividada
Tengan
autoconfianza
Sean
perseverantes
Bbusquen ser
propositivos
Ser positivos
Trabajos
citados
1. Bravo Monge, C. (2016). La escuelas del pensamientos del emprendimiento social. TEC Empresarial,
10(3), 19. https://doi.org/10.18845/te.v10i3.2937
2. Caro, L. (n.d.). Los 12 Tipos de Emprendimiento y sus Características - Lifeder. Lifeder.Com. Retrieved
September 22, 2020, from https://www.lifeder.com/tipos-de-emprendimiento/
3. Castillo, A. (1999). Estado del Arte en la Enseñanza del Emprendimiento. Emprendedores Como
Creadores de Riqueza y Desarrollo Regional, 21.
http://recursos.ccb.org.co/bogotaemprende/portalninos/contenido/doc2estadodelarteenlaensenanza
delemprendimiento.pdf
4. Emprendimiento exitoso. (n.d.). Retrieved September 22, 2020, from
http://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/43197/book/OEBPS/xhtml/chapter01.xhtml
5. Escuela de emprendedores: ¡Descubre el potencial emprendedor que llevas dentro! - Albert Torruella -
Google Libros. (n.d.). Retrieved September 16, 2020, from
https://books.google.com.mx/books?id=bBXhDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=escuela+del+empr
endimiento&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwj4_eLk3u7rAhXiOn0KHX07BYMQ6AEwAHoECAMQAg#v=onepage&q=escuela
del emprendimiento&f=false
6. Freire, M. T. (2016). Educación en emprendimiento. Revisión de la literatura económica. Iberian Journal
of the History of Economic Thought, 2(2), 82–100. https://doi.org/10.5209/rev_ijhe.2015.v2.n2.52052
7. Modelo conceptual del GEM. (n.d.).
8. Recalde Aguilar, L., Villota Guevara, L., & Flores Jaén, M. (2016). Emprendedores como creadores de
riqueza y desarrollo regional. Revista Publicando, 3(9), 564–578.
https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/381/pdf_238
9. Wilfrido, D., & Vera, M. (n.d.). Fundamentos teóricos de la formación y desarrollo de la competencia
emprendimiento de negocios turísticos. 94–106.
http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/854/894
Clasificación de
emprendimiento
Caracteristicas
Pequeños
Escalables
Grandes
Sociales
Innovador
Oportunista
Incubador
Imitacion
Privado
Publico
Individual
En masa
Según el Tamaño
Según su Innovacion
Según el emprendedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talleres =d
Talleres =dTalleres =d
Talleres =d
Daniela Rios
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
Lauren Fernandez
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
CADE EMPRENDEDORES
 
Liderazgo y Emprendimiento Christopher Torres
Liderazgo y Emprendimiento Christopher TorresLiderazgo y Emprendimiento Christopher Torres
Liderazgo y Emprendimiento Christopher Torres
Ministerio de la Producción
 
La accion emprendedora
La accion emprendedoraLa accion emprendedora
La accion emprendedora
ezecal
 
Ensayo emprendimiento
Ensayo emprendimientoEnsayo emprendimiento
Ensayo emprendimiento
timrtami
 
¿Qué se entiende por emprendimiento?
¿Qué se entiende por emprendimiento?¿Qué se entiende por emprendimiento?
¿Qué se entiende por emprendimiento?
EyCemprendimiento
 
Sensibilizacion unidad
Sensibilizacion unidadSensibilizacion unidad
Sensibilizacion unidad
Hernando Puentes Lozano
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedora
DANIELARIASS
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
EMPREAR
 
Libro de texto fag sande 2010_v1_low
Libro de texto fag sande 2010_v1_lowLibro de texto fag sande 2010_v1_low
Libro de texto fag sande 2010_v1_low
jsande
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Alan Almn
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
anamaria_2018
 
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
¡La Universidad y el Empresario Innovador!¡La Universidad y el Empresario Innovador!
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
HELP YOU ECUADOR
 
Teorias de emprendimiento
Teorias de emprendimientoTeorias de emprendimiento
Teorias de emprendimiento
marthajaya
 
Politica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento FormatoPolitica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento Formato
Camilo Montes
 
Manual jóvenes emprendedores
Manual jóvenes emprendedoresManual jóvenes emprendedores
Manual jóvenes emprendedores
Carlitos Navarrete
 
Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)
isabelamachadocsj
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
gonzaleznando
 
Libro de texto FAG v. 2012
Libro de texto FAG v. 2012Libro de texto FAG v. 2012
Libro de texto FAG v. 2012
Jose Sande
 

La actualidad más candente (20)

Talleres =d
Talleres =dTalleres =d
Talleres =d
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
 
Liderazgo y Emprendimiento Christopher Torres
Liderazgo y Emprendimiento Christopher TorresLiderazgo y Emprendimiento Christopher Torres
Liderazgo y Emprendimiento Christopher Torres
 
La accion emprendedora
La accion emprendedoraLa accion emprendedora
La accion emprendedora
 
Ensayo emprendimiento
Ensayo emprendimientoEnsayo emprendimiento
Ensayo emprendimiento
 
¿Qué se entiende por emprendimiento?
¿Qué se entiende por emprendimiento?¿Qué se entiende por emprendimiento?
¿Qué se entiende por emprendimiento?
 
Sensibilizacion unidad
Sensibilizacion unidadSensibilizacion unidad
Sensibilizacion unidad
 
Como promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedoraComo promover una cultura emprendedora
Como promover una cultura emprendedora
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Libro de texto fag sande 2010_v1_low
Libro de texto fag sande 2010_v1_lowLibro de texto fag sande 2010_v1_low
Libro de texto fag sande 2010_v1_low
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
¡La Universidad y el Empresario Innovador!¡La Universidad y el Empresario Innovador!
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
 
Teorias de emprendimiento
Teorias de emprendimientoTeorias de emprendimiento
Teorias de emprendimiento
 
Politica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento FormatoPolitica De Emprendimiento Formato
Politica De Emprendimiento Formato
 
Manual jóvenes emprendedores
Manual jóvenes emprendedoresManual jóvenes emprendedores
Manual jóvenes emprendedores
 
Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)Emprendimiento 9b (1) (1)
Emprendimiento 9b (1) (1)
 
4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento4.9.1 motivacion al emprendimiento
4.9.1 motivacion al emprendimiento
 
Libro de texto FAG v. 2012
Libro de texto FAG v. 2012Libro de texto FAG v. 2012
Libro de texto FAG v. 2012
 

Similar a Escuela del emprendimiento feb 2021

Desafío-de-emprender-Lomas.pdf
Desafío-de-emprender-Lomas.pdfDesafío-de-emprender-Lomas.pdf
Desafío-de-emprender-Lomas.pdf
JordanCarlosama
 
HABILIDADES Y CAPACIDADES DEL EMPRENDEDOR SEM 2.pptx
HABILIDADES Y CAPACIDADES DEL EMPRENDEDOR SEM 2.pptxHABILIDADES Y CAPACIDADES DEL EMPRENDEDOR SEM 2.pptx
HABILIDADES Y CAPACIDADES DEL EMPRENDEDOR SEM 2.pptx
NoeliaSharaHuanacoBe1
 
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez  emprendimientoDiego nuñez y sebastian gomez  emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
harrypoker
 
Sesión 2 y 3
Sesión 2 y 3Sesión 2 y 3
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
JOSUE LLALLICO
 
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdfEmprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
LolsSmky
 
Taller espiritu emprendedor participantes
Taller espiritu emprendedor   participantesTaller espiritu emprendedor   participantes
Taller espiritu emprendedor participantes
Edgar Escamilla
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
axiomara
 
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDORCBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
emprende2011
 
Informe OBS: Emprendimiento Juvenil
Informe OBS: Emprendimiento JuvenilInforme OBS: Emprendimiento Juvenil
Informe OBS: Emprendimiento Juvenil
OBS Business School
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
Jose Collaguazo
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
JOSE YAGUNA
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
JocelynToscano
 
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingresoSeguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Cristhian Pantoja
 
Azimut emprendimiento empresarial ponencia
Azimut emprendimiento empresarial   ponenciaAzimut emprendimiento empresarial   ponencia
Azimut emprendimiento empresarial ponencia
Joanne Elizabeth
 
1 emprendimiento
1  emprendimiento1  emprendimiento
1 emprendimiento
Johan Arentsen
 
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptxCULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
AlexLuna112946
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
bancajaull
 
1era clase de Emprendimiento (1).pptx
1era clase de Emprendimiento (1).pptx1era clase de Emprendimiento (1).pptx
1era clase de Emprendimiento (1).pptx
DiegoCupe2
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
Lourdes Mieles Pincay
 

Similar a Escuela del emprendimiento feb 2021 (20)

Desafío-de-emprender-Lomas.pdf
Desafío-de-emprender-Lomas.pdfDesafío-de-emprender-Lomas.pdf
Desafío-de-emprender-Lomas.pdf
 
HABILIDADES Y CAPACIDADES DEL EMPRENDEDOR SEM 2.pptx
HABILIDADES Y CAPACIDADES DEL EMPRENDEDOR SEM 2.pptxHABILIDADES Y CAPACIDADES DEL EMPRENDEDOR SEM 2.pptx
HABILIDADES Y CAPACIDADES DEL EMPRENDEDOR SEM 2.pptx
 
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez  emprendimientoDiego nuñez y sebastian gomez  emprendimiento
Diego nuñez y sebastian gomez emprendimiento
 
Sesión 2 y 3
Sesión 2 y 3Sesión 2 y 3
Sesión 2 y 3
 
Emprendedurismo
EmprendedurismoEmprendedurismo
Emprendedurismo
 
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdfEmprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
Emprendimiento NUTRICIÓN 1RA UNIDAD.pdf
 
Taller espiritu emprendedor participantes
Taller espiritu emprendedor   participantesTaller espiritu emprendedor   participantes
Taller espiritu emprendedor participantes
 
Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]Emprendedurismo[1]
Emprendedurismo[1]
 
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDORCBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
CBT III LIDERAZGO EMPRENDEDOR
 
Informe OBS: Emprendimiento Juvenil
Informe OBS: Emprendimiento JuvenilInforme OBS: Emprendimiento Juvenil
Informe OBS: Emprendimiento Juvenil
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
 
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMOENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
ENSAYO DEL EMPRENDEDURISMO
 
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingresoSeguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
Seguridad financiera, la importancia de una segunda fuente de ingreso
 
Azimut emprendimiento empresarial ponencia
Azimut emprendimiento empresarial   ponenciaAzimut emprendimiento empresarial   ponencia
Azimut emprendimiento empresarial ponencia
 
1 emprendimiento
1  emprendimiento1  emprendimiento
1 emprendimiento
 
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptxCULTURA EMPRENDEDORA.pptx
CULTURA EMPRENDEDORA.pptx
 
Emprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decidesEmprendes o te emprenden..tú decides
Emprendes o te emprenden..tú decides
 
1era clase de Emprendimiento (1).pptx
1era clase de Emprendimiento (1).pptx1era clase de Emprendimiento (1).pptx
1era clase de Emprendimiento (1).pptx
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

Escuela del emprendimiento feb 2021

  • 2. Contenido • Significado de emprendimiento entrepreneurship y empresario entrepreneur • ¿Quien es realmente un Emprendedor? • Analisis del emprendimiento • Generación ¨Flux¨ • Escuelas del Emprendimiento • Tipos de Emprendimientos • Conclusiones • Referencias
  • 3. Significado: emprendimiento entrepreneurship y empresario entrepreneur • El vocablo entrepreneur deriva del francés, donde aparece a principios del siglo XVI,… hombres que se relacionaban con las expediciones militares. • A inicios del siglo XVIII los franceses extendieron su significado…hombres encargados de construir grandes catedrales.
  • 4. • Entrepreneur esta compuesta léxicamente por el prefijo “in” igual a “en” más “prendere” que quiere decir agarrar o tomar, también es utilizada en la lengua inglesa, y su equivalente en nuestro idioma es “emprendedor”, pero originalmente el verbo de entrepreneur viene del latín “prenhere” que quiere decir atrapar. • Esta palabra apareció por primera vez por el escritor francés Richard Cantillón, la cual fue: proceso de enfrentar incertidumbre.
  • 5. ¿Quien es realmente un emprendedor? • Son muchas las definiciones, teorías, ideas, opiniones y creencias que existen al respecto, e incluso hay problemas semánticos, al usarse indistintamente términos como negocio y empresa, o emprendedor con empresario o gestor. • Entrepreneurship es una nueva filosofía de negocio del siglo XXI abordada por los empresarios de hoy en día y que ya se esta enseñando en las universidades y constituye un nuevo paradigma de negocios.
  • 6. Que es un emprendedor según: Gil Estallo, Giner de la Fuente y Martí Pidelaserra, • Un emprendedor es aquella persona que ante la vida muestra una actitud de liderazgo y de acción. • Un emprendedor se pone en marcha y lidera su camino. • Un emprendedor no deja que le escriban el guión de su vida, se muestra como protagonista de la misma. • Un emprendedor es aquel que tiene un sueño, una visión, algún talento innato (todos tenemos alguno). Y en torno a ese sueño, a ese talento innato, articula su proyecto de vida.
  • 8. • Persona Emprendedora • Desde la Empresa • Su Puesto de trabajo • Desde su condición de asalariado • Personas con espíritu Innato
  • 9. Ser emprendedor • Actitud frente a la vida • “Mostrar siempre una actitud positiva, activa, proactiva y de liderazgo” (Giner de la Fuente; Gil Estallo y Martí Pidelaserra 2013). Actitud de Vida Conocimiento *Dos características *Necesidades Básicas EMPRENDEDOR
  • 10. Generación ¨Flux¨ (Balbontín 2012): • Jóvenes con preparación y experiencia que, tras haberse quedado en suspensión de actividades o haberse salido de la universidad con ganas de trabajar, no consiguen empleo y deciden montar su propia empresa.
  • 11. La enseñanza del emprendimiento no está ligada al número de empresas creadas, o a la pequeña y mediana empresa. Está ligada a: • 1) La facultad de crecer y de crear riqueza, orientada bien hacia la generación de desequilibrio (Escuela de Schumpeter) o de equilibrio (Escuela Austríaca). • 2) La orientación al crecimiento (Teoría de Drucker (Drucker, 1993) y Stenvenson) • 3) El encaje de tres puntos básicos: el mercado, las personas y los recursos (Modelo Timmons (Claudio et al., 2013))
  • 13. Investigador Características de Teórico Teoría Vincula Escuela Obra Características Richard Cantillon, Uno de los primeros en tratar perfil y comportamiento del empresario emprendedor. Empresario dentro del sistema económico N/A Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general, publicada en 1755 no existen demasiados requisitos para convertirse en “empresario"; eso sí, la base de la actividad empresarial está en asumir el riesgo. Jean Baptiste Say, Recoge en sus escritos gran parte de las ideas de Richard Cantillon. T. Comercio Internacional T. del Comercio Internacional con la T. Industrias Infantiles Traité d’économie politique (1803). Influencia positiva de los gobiernos en el sistema productivo. John Stuart Mill Describió su doctrina acerca de la protección a la industria naciente, a partir de lo expuesto por Jean Baptiste Say: T. Industrias Infantiles N/A Libro Principios de Economía Política.1848 Que la alternativa no es entre emplear a nuestra propia gente y a extranjeros, sino emplear a una clase y otro de nuestra propia gente. Alfred Marshall Señala la manera de establecer un paralelismo entre la teoría del comercio internacional y la microeconomía, porque la misma idea desarrollada por Mill acerca de las habilidades y ventajas podría ser redefinida como “rendimientos a escala”. T. Industria Naciente Teoría del comercio internacional a las teoría de la competencia nacional Principios de Economía Mientras la demanda normal permanezca sin cambios, una oferta aumentada sólo puede venderse a un precio disminuido: pero la caída del precio como consecuencia de un aumento dado de la oferta será mucho mayor en algunos casos. Robert Lucas Que la acumulación de capital humano es una actividad social, T. Capital Humano N/A Relaciones Humanas (Clasica) 1988 Reconoce que los seres humanos aprenden nuevas habilidades mediante el desarrollo de las mismas, y cuando estas habilidades son intelectuales entonces los centros de aprendizaje, las universidades y escuelas de negocio en nuestro caso, deben abrir nuevos caminos con el fin de enseñar a los estudiantes cómo hacerlo. Del pensamiento Económico
  • 14. Teóricos que estudiarón las Motivaciones como base para emprender Los estudios de las motivaciones permiten enlazar teorías con acción para favorecer la explicación racional de las decisiones tomadas po emprendedores y su impacto en la empresa. Investigadores Características McClelland 1961, Brockhaus 1980, 1982 Mot. de la personalidad Kets de Vires 1977 Modelo psicodinámico Stanworth y Curran 1973, Scase y Goffee 1980, 1982 Mot. Marginalidad Social Cehl 1985, Mischels 1973. Aprendizaje cognitivo y social Investigadores Características Cooper 1970, 1971, Shapero 1985, Martin 1984, Greenberger y Sexton 1988, Gibb y Ritchie 1982, y Scheinberg y MacMillan 1988. Estudios en base a motivaciones Ian MacMillan, de Wharton School (Universidad de Pennsilvania) Harold Welsch, de la DePaul University (Illinois) Limitaciones de modelos generaron otros estudios Importancia de las razones que impulsaron el comienzo de la empresa.
  • 15. Evolución del concepto de emprendedor, siglos XVIII-XXI.
  • 16. Modelo Global Entrepreneurship Monitor(GEM) contempla las actividades emprendedoras de la población como dinámicas que tienen dimensiones tanto económicas como sociales y culturales. El modelo conceptual se ha mantenido sobre las mismas bases a pesar de su evolución desde su inicio en el año 1999.
  • 18. Agenta 2030 ONU • El 25 de septiembre de 2015 más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en Nueva York con el fin de aprobar la Agenda para el Desarrollo Sostenible. El documento final, titulado “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, fue adoptado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas. Dicho documento incluye los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible cuyo objetivo poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede rezagado para el 2030..
  • 19.
  • 20. Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 Desarrollo incluyente del sistema financiero con enfoque social Financiamiento a emprendedores, MiPyMEs, sector rural, empresa y organismos del sector economico social Ambiente que incentive la formalidad y la creación de empleos Promover la productividad del sector formal y mejores condiciones laborales
  • 21. Emprendimiento • Es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos
  • 25. Retos Adaptarse Tomar decisiones Marcar precedentes ante la competencia Dejar de vivir en la incertidumbre Reconocer las oportunidades La Soledad Reinventarse
  • 26. Reto mas Importante • Un EMPRENDEDOR con: • SENTIDO HUMANO: • Fomentar en los empresarios MiPyMEs el compromiso y la adopción de una cultura empresarial que promueva el crecimiento sostenido de México, con responsabilidad social y estricto respeto al Estado de Derecho. • Fomentar una cultura emprendedora y empresarial entre la sociedad con el fin de sumar esfuerzos para acelerar el desarrollo nacional.
  • 27. Herramientas para la enseñanza del emprendimiento (Castillo, 1999). 1) Elaboración de un plan de empresas. 2) Contacto con la realidad y la interpretación de esta. 3) Los casos
  • 28. Ejemplos de Emprendimientos Sociales Algramo emprendimiento Social Aliadas Emprendimiento Social
  • 29.
  • 31. •Conclusión Tomen riesgos Tengan iniciativas Tomen decisiones Sean tenaces Actuen con entusiasmo Hagan crecer su creatividada Tengan autoconfianza Sean perseverantes Bbusquen ser propositivos Ser positivos
  • 32. Trabajos citados 1. Bravo Monge, C. (2016). La escuelas del pensamientos del emprendimiento social. TEC Empresarial, 10(3), 19. https://doi.org/10.18845/te.v10i3.2937 2. Caro, L. (n.d.). Los 12 Tipos de Emprendimiento y sus Características - Lifeder. Lifeder.Com. Retrieved September 22, 2020, from https://www.lifeder.com/tipos-de-emprendimiento/ 3. Castillo, A. (1999). Estado del Arte en la Enseñanza del Emprendimiento. Emprendedores Como Creadores de Riqueza y Desarrollo Regional, 21. http://recursos.ccb.org.co/bogotaemprende/portalninos/contenido/doc2estadodelarteenlaensenanza delemprendimiento.pdf 4. Emprendimiento exitoso. (n.d.). Retrieved September 22, 2020, from http://reader.digitalbooks.pro/content/preview/books/43197/book/OEBPS/xhtml/chapter01.xhtml 5. Escuela de emprendedores: ¡Descubre el potencial emprendedor que llevas dentro! - Albert Torruella - Google Libros. (n.d.). Retrieved September 16, 2020, from https://books.google.com.mx/books?id=bBXhDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=escuela+del+empr endimiento&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwj4_eLk3u7rAhXiOn0KHX07BYMQ6AEwAHoECAMQAg#v=onepage&q=escuela del emprendimiento&f=false 6. Freire, M. T. (2016). Educación en emprendimiento. Revisión de la literatura económica. Iberian Journal of the History of Economic Thought, 2(2), 82–100. https://doi.org/10.5209/rev_ijhe.2015.v2.n2.52052 7. Modelo conceptual del GEM. (n.d.). 8. Recalde Aguilar, L., Villota Guevara, L., & Flores Jaén, M. (2016). Emprendedores como creadores de riqueza y desarrollo regional. Revista Publicando, 3(9), 564–578. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/381/pdf_238 9. Wilfrido, D., & Vera, M. (n.d.). Fundamentos teóricos de la formación y desarrollo de la competencia emprendimiento de negocios turísticos. 94–106. http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/854/894
  • 33.