SlideShare una empresa de Scribd logo
ALMENDRA CAROLAY
PUSMA SARANGO
El líder en
esta era una
persona
estático y
nada
dinámico.
La
comunicació
n era pasiva
y no era un
líder eficaz.
En esta era
no se
permitía la
retroalimen-
tación.
Era solo
observador,
no era un
líder
participativo,
ni asertivo.
No
interactuaba
a través de la
red y no se
actualizaba.
No dominaba la
tecnología en su
totalidad, sólo
lo esencial; por
lo que no era
creativo e
innovador.
LÍDER
1.0
LÍDER
3.0
Es un líder
que domina
la tecnología
e interactúa
en la red.
Entiende los
cambios en el
mercado, se
centra en lo
más importante
de su actividad
comercial.
Es un líder
capaz de
comunicar de
manera
eficaz, directa
y coherente.Establece una
visión y un plan,
promoviendo la
participación y
el compromiso
de sus
colaboradores.
Es un líder
innovador,
competente y
competitivo,
capaz de
adaptarse a los
cambios y su
formación es
continua.
Conoce a los
miembros de su
equipo,
establece
objetivos y les
indica el
camino a
seguir.

Más contenido relacionado

Similar a Diferencias de un líder en la era 1.0 y 3.0

Principales características de un líder en la organización
Principales características de un líder en la organizaciónPrincipales características de un líder en la organización
Principales características de un líder en la organizaciónCarlos Andrés Pérez Cabrales
 
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALOITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALOJPaola2014
 
Liderazgo Gomez Silvana
Liderazgo Gomez SilvanaLiderazgo Gomez Silvana
Liderazgo Gomez SilvanaSilvana Gomez
 
COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO y sus relaciones durante el trabajo
COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO y sus relaciones durante el trabajoCOMUNICACIÓN Y LIDERAZGO y sus relaciones durante el trabajo
COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO y sus relaciones durante el trabajoVictorAndresMateoSan
 
TÉCNICAS DE SUPERVISION Y LIDERAZGO EN VENTAS
TÉCNICAS DE SUPERVISION Y LIDERAZGO EN VENTASTÉCNICAS DE SUPERVISION Y LIDERAZGO EN VENTAS
TÉCNICAS DE SUPERVISION Y LIDERAZGO EN VENTASEliana Campos
 
Seminariotecnicasyliderazgoenventas 140701140535-phpapp02
Seminariotecnicasyliderazgoenventas 140701140535-phpapp02Seminariotecnicasyliderazgoenventas 140701140535-phpapp02
Seminariotecnicasyliderazgoenventas 140701140535-phpapp02saul1982
 
El relacionador público 1
El relacionador público 1El relacionador público 1
El relacionador público 1admiunajma
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
7 competencias para alcanzar la cumbre
7 competencias para alcanzar la cumbre7 competencias para alcanzar la cumbre
7 competencias para alcanzar la cumbreHerminia Goma
 

Similar a Diferencias de un líder en la era 1.0 y 3.0 (20)

Principales características de un líder en la organización
Principales características de un líder en la organizaciónPrincipales características de un líder en la organización
Principales características de un líder en la organización
 
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALOITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
ITSGA LÌDER BUENO Y LÌDER MALO
 
Liderazgo Gomez Silvana
Liderazgo Gomez SilvanaLiderazgo Gomez Silvana
Liderazgo Gomez Silvana
 
video Stephania pereira
video Stephania pereiravideo Stephania pereira
video Stephania pereira
 
video stephania pereira
video stephania pereiravideo stephania pereira
video stephania pereira
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO y sus relaciones durante el trabajo
COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO y sus relaciones durante el trabajoCOMUNICACIÓN Y LIDERAZGO y sus relaciones durante el trabajo
COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO y sus relaciones durante el trabajo
 
LIDERAZGO_TRANSFORMADOR.pptx
LIDERAZGO_TRANSFORMADOR.pptxLIDERAZGO_TRANSFORMADOR.pptx
LIDERAZGO_TRANSFORMADOR.pptx
 
TÉCNICAS DE SUPERVISION Y LIDERAZGO EN VENTAS
TÉCNICAS DE SUPERVISION Y LIDERAZGO EN VENTASTÉCNICAS DE SUPERVISION Y LIDERAZGO EN VENTAS
TÉCNICAS DE SUPERVISION Y LIDERAZGO EN VENTAS
 
Seminariotecnicasyliderazgoenventas 140701140535-phpapp02
Seminariotecnicasyliderazgoenventas 140701140535-phpapp02Seminariotecnicasyliderazgoenventas 140701140535-phpapp02
Seminariotecnicasyliderazgoenventas 140701140535-phpapp02
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Líderes
Líderes Líderes
Líderes
 
Resumen de liderazgo
Resumen de liderazgoResumen de liderazgo
Resumen de liderazgo
 
Liderazgo Rotario
Liderazgo RotarioLiderazgo Rotario
Liderazgo Rotario
 
El relacionador público 1
El relacionador público 1El relacionador público 1
El relacionador público 1
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
7 competencias para alcanzar la cumbre
7 competencias para alcanzar la cumbre7 competencias para alcanzar la cumbre
7 competencias para alcanzar la cumbre
 
Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8Tayupe.leunam.actividad8
Tayupe.leunam.actividad8
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxmariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Diferencias de un líder en la era 1.0 y 3.0

  • 2. El líder en esta era una persona estático y nada dinámico. La comunicació n era pasiva y no era un líder eficaz. En esta era no se permitía la retroalimen- tación. Era solo observador, no era un líder participativo, ni asertivo. No interactuaba a través de la red y no se actualizaba. No dominaba la tecnología en su totalidad, sólo lo esencial; por lo que no era creativo e innovador. LÍDER 1.0
  • 3. LÍDER 3.0 Es un líder que domina la tecnología e interactúa en la red. Entiende los cambios en el mercado, se centra en lo más importante de su actividad comercial. Es un líder capaz de comunicar de manera eficaz, directa y coherente.Establece una visión y un plan, promoviendo la participación y el compromiso de sus colaboradores. Es un líder innovador, competente y competitivo, capaz de adaptarse a los cambios y su formación es continua. Conoce a los miembros de su equipo, establece objetivos y les indica el camino a seguir.