SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Decanato De Ciencias Jurídicas Y Políticas
Escuela De Derecho
Araure, 20 de enero de 2016
AUTOR:
YOHANA MARTINEZ
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria:
En el marco legal constitución nacional artículo 115 se garantiza el derecho de
propiedad e igualmente el artículo 307 el derecho a los campesinos o
campesinas y demás productores agropecuarios y productoras agropecuarias
tienen derecho a la propiedad de la tierra, en los casos y formas especificados
en la ley respectiva. Tanto la propiedad civil como la agraria gozan de la
protección del estado cuando nos vamos a un enfoque de diferencias entre
ellas tenemos lo siguiente:
 La propiedad agraria se dedica al trabajo de la tierra que están bajo su
cuidado fuesen públicas o privadas tal como lo establece el artículo 2 de
la ley de desarrollo agrario (2010) con vocación de uso agrícola.
 La propiedad Civil es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa
de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas
por la ley.
 El derecho de propiedad agraria se transfiere a los sucesores, pero no
puede ser objeto de enajenación.
 El derecho de propiedad civil puede ser transferido por cualquier título
sea universal, particular, mortis causa, gratuito u oneroso.
 En el derecho de propiedad agraria lo puede tener la persona que
trabaje la tierra aun cuando no tenga un título de propiedad sobre la
tierra.
 En el derecho de propiedad civil solo le corresponde al titular de esa
tierra.
Función social de la propiedad agraria:
El texto de la Constitución Bolivariana de 1999, tiene la particularidad de que
elimina la definición y referencia del derecho de propiedad en orden de la
función social, como estaba consagrado en el artículo 99, dela Constitución de
(1961) que textualmente señalaba que el estado garantizaba la propiedad en
función social En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999) en su artículo 115, establece: La garantía del derecho de propiedad y
que toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus
bienes, en este sentido se ve como la propiedad está garantizada en un interés
general y solo se dará causa publica e interés social mediante una sentencia
firme y pago oportuno de indemnización de cualquier bien que sea declarado
en expropiación. Asimismo tenemos que después de la reforma de la ley de
tierras de desarrollo agrario (LTDA) 2005 y 2010 los productores y campesinos
pueden solicitar la certificación judicial de declaratoria del fundo en plena
producción agraria sustentable. El interés social que se enfoca desde la
propiedad agraria es el de mejorar o estabilizar todos aquellos campesinos que
trabajan la tierras siendo públicas y privadas colocándolos como propietarios
de esos fundos en plena producción preservando la biodiversidad y cumpliendo
la función social de la seguridad alimentaria de la nación.
Para ello el estado venezolano se reserva el derecho a expropiar tierras
siempre y cuando ésta acción tenga como propósito una causa de utilidad
pública, o de interés nacional (ver Arts. 61 y 42 de la LTDA). La misma
legislación establece en su Art. 21 que son de utilidad pública o interés social
las tierras aptas para la producción agraria que estén localizadas dentro de las
poligonales rurales regionales, las cuales quedan sujetas a los planes de
seguridad agroalimentaria de la población. Además en el Art. 7 se declara de
utilidad pública toda extensión de tierra que sea calificada por el INTI como
latifundio, entendida como toda porción de terreno rural, que esté en condición
ociosa o inculta y que exceda de 5000ha en terrenos de sexta y séptima clases
o sus equivalentes. En concordancia con esta premisa, el INTI procederá a la
expropiación de los terrenos privados que se incluyan en la condición anterior,
por ser contrario al proceso de ordenación sustentable del campo.
Clasificación de la propiedad agraria:
Según lo establecido en la ley de tierras de desarrollo agrario (LTDA) en su
artículo 2 la clasificación de la propiedad se divide en tierras públicas y
privadas que tengan vocación de uso agrícola de las cuales podemos
mencionar las tierras pertenecientes al instituto nacional de tierras (INTI)
igualmente tenemos las tierras que son propiedad de la Republica que se
encuentran sujetas al régimen del instituto nacional de tierras (INTI) Las tierras
baldías también forman parte de la clasificación de la propiedad agraria, debido
a que estas son objeto de planes que se enfocan en un desarrollo socio
económico garantizando la biodiversidad en nuestro país. Por otra parte
tenemos las tierras baldías en jurisdicción de los estados y municipios que se
mantienen bajo la administración de los entes correspondientes el cual se
encuentran sometidos al régimen de la ley de tierras de desarrollo agrario con
los cuales se busca la planificación de uso de las tierras y que están tengan el
objetivo de abastecer las necesidades agroalimentarias de los urbanismos
cercanos considerando e número de la población y teniendo en cuenta el
aumento de la misma hacia un futuro. En cuanto a las tierras privadas estas
quedan sujetas a cumplir la función social dando seguridad agroalimentaria a la
nación por lo tanto estas se deben someter a cubrir las necesidades de la
población produciendo rubros y alimentos que estén en los planes establecidos
por el ejecutivo nacional.
Derecho de permanencia prevista en la ley de tierras y desarrollo agrario:
Tal como lo establece el artículo 17 de la ley de tierras de desarrollo agrario el
derecho de permanencia se le otorga a campesinos, agricultores y pequeños y
medianos productores que se encuentren bajo el régimen del uso de tierras y
con vocación en producción agroalimentaria. De acuerdo con esto el derecho
de permanencia se le es otorgado a todos aquellos grupos que se encuentren
ocupando la tierra pacíficamente para el momento en que se promulgo la ley de
tierras y desarrollo agrario (LTDA) igualmente aquellos grupos que estén
debidamente organizados para darle el uso colectivo a la tierra tal como se
desempeñan las cooperativas agrarias y otras organizaciones económicas que
tengan un fin agrario, los campesinos y campesinas que ocupen tierras
privadas y que se encuentran trabajándolas aun cuando no sean de sus
propiedad y si dicho trabajo es realizado bajo la figura de contrato o sociedad.
Este derecho queda establecido en la presente ley con el fin de garantizar el
progreso a todas aquellas personas que se dediquen al trabajo agrario y
ocupen tierras ociosas o incultas para que estas más adelante se le sean
adjudicadas por el instituto nacional de tierras (INTI).
BIBLIOGRAFÍA:
camacaro, o. (agosto2014). funcion socialde lla propiedad agarria. Obtenidode
http://es.slideshare.net/OSCARCAMACARO/presentacin-exposicin-de-la-funcin-social-de-la-
propiedad?qid=6af38bbe-2b33-49e1-a489-269834017462&v=default&b=&from_search=2.
Edgar Jaimes,J.G. (Caracas dic.2002). http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-
18442002001200002&script=sci_arttext. Constituciónde laRepúblicaBolivarianade
Venezuela.(1999).Gaceta Oficial de laRepúblicaBolivarianade Venezuela
Extraordinaria,5.453, Marzo 24, 2000.
Leyde desarrolloagrario.(2010). Gaceta Oficial Nº5.991 Extraordinariodel 29 de juliode
2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
Jimmy Argenis
 
Derecho Agrario
Derecho Agrario Derecho Agrario
Derecho Agrario
SarahyBlanco
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
yenny mar g
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
Jegtny Ramirez
 
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del herederoSeparacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Javier Barraez Bernal
 
Expropiacion agraria
Expropiacion agrariaExpropiacion agraria
Expropiacion agraria
yeinso
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Yojhan Paez
 
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
La Universidad del zulia
 
Jurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativoJurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativo
wilmarysmendoza
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
marianela vasquez
 
Ejecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipotecaEjecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipoteca
Antonio Jose Rondon Valero
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
johanita01
 
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSRContencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Carla Niño Alvarado
 
Régimen jurídico de los bienes
Régimen jurídico de los bienesRégimen jurídico de los bienes
Régimen jurídico de los bienes
Lenin Graterol
 
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
delmar_95
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
Carla Niño Alvarado
 
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Thanya Ysabel Sebastiani Barradas
 
La hipoteca y la prenda infografia
La hipoteca y la prenda infografiaLa hipoteca y la prenda infografia
La hipoteca y la prenda infografia
UFToro
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
OSCARDORFLERBRACHO
 

La actualidad más candente (20)

Acciones posesoria
Acciones posesoriaAcciones posesoria
Acciones posesoria
 
Derecho Agrario
Derecho Agrario Derecho Agrario
Derecho Agrario
 
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
Contencioso administrativo concepto, objeto, evolución histórica, principios ...
 
Juicio breve
Juicio breveJuicio breve
Juicio breve
 
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del herederoSeparacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
Separacion de los patrimoni del de cujus y del heredero
 
Expropiacion agraria
Expropiacion agrariaExpropiacion agraria
Expropiacion agraria
 
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderesProcedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
Procedimiento ordinario agrario en 1era instancia y poderes
 
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
Exposición Propiedad y Posesión Agraria: Equipo N° 1. Cohorte I - 2013
 
Jurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativoJurisdiccion contencioso administrativo
Jurisdiccion contencioso administrativo
 
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demandaCuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
Cuestiones previas-contestacion-de-la-demanda
 
Ejecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipotecaEjecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipoteca
 
Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)Guia final registral (todos los temas)
Guia final registral (todos los temas)
 
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSRContencioso administrativo 1_IAFJSR
Contencioso administrativo 1_IAFJSR
 
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contenciosoLos medios de impugnación en el proceso contencioso
Los medios de impugnación en el proceso contencioso
 
Régimen jurídico de los bienes
Régimen jurídico de los bienesRégimen jurídico de los bienes
Régimen jurídico de los bienes
 
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
Estructura Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
 
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales LaboralesOrganización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
Organización y funcionamiento de los Tribunales Laborales
 
La hipoteca y la prenda infografia
La hipoteca y la prenda infografiaLa hipoteca y la prenda infografia
La hipoteca y la prenda infografia
 
Derecho romano ii
Derecho romano iiDerecho romano ii
Derecho romano ii
 

Similar a Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria

Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
La Mivi Noguera
 
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIAPROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
vanelin_8
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
kateryn torres
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
kateryn torres
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
jm11540042
 
Propiedad civil y propiedad agraria modificado
Propiedad civil y propiedad agraria modificadoPropiedad civil y propiedad agraria modificado
Propiedad civil y propiedad agraria modificado
Millalaidelis
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
Linaomarvi Camacaro
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
Juan Manuel Peña Lucena
 
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
Jesus Oropeza
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
Ángel Añez
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
Ángel Añez
 
Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1
luism07
 
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Alex's Pernalette
 
Derecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptxDerecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptx
YlietzyRodriguez
 
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuela
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuelaLey de tierras y desarrollo agrario de venezuela
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuela
RafaelMendoza121
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
carlosramos02
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
derekjeter
 
Ley de tierras 2010
Ley de tierras 2010Ley de tierras 2010
Ley de tierras 2010
Ailsa Estaba
 

Similar a Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria (20)

Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIAPROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
PROPIEDAD CIVIL Y AGRARIA
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan MeleanEnsayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
Ensayo de propiedad civil y propiedad agraria Juan Melean
 
Propiedad civil y propiedad agraria modificado
Propiedad civil y propiedad agraria modificadoPropiedad civil y propiedad agraria modificado
Propiedad civil y propiedad agraria modificado
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1Dcho agrario tema 1
Dcho agrario tema 1
 
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
 
Rescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de TierrasRescate y Adjudicación de Tierras
Rescate y Adjudicación de Tierras
 
Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1Propiedad civil y propiedad agraria1
Propiedad civil y propiedad agraria1
 
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
 
Derecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptxDerecho agrario unidad II.pptx
Derecho agrario unidad II.pptx
 
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuela
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuelaLey de tierras y desarrollo agrario de venezuela
Ley de tierras y desarrollo agrario de venezuela
 
Ensayo derecho agrario
Ensayo derecho agrarioEnsayo derecho agrario
Ensayo derecho agrario
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Ley de tierras 2010
Ley de tierras 2010Ley de tierras 2010
Ley de tierras 2010
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Fermín Toro Decanato De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Araure, 20 de enero de 2016 AUTOR: YOHANA MARTINEZ
  • 2. Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria: En el marco legal constitución nacional artículo 115 se garantiza el derecho de propiedad e igualmente el artículo 307 el derecho a los campesinos o campesinas y demás productores agropecuarios y productoras agropecuarias tienen derecho a la propiedad de la tierra, en los casos y formas especificados en la ley respectiva. Tanto la propiedad civil como la agraria gozan de la protección del estado cuando nos vamos a un enfoque de diferencias entre ellas tenemos lo siguiente:  La propiedad agraria se dedica al trabajo de la tierra que están bajo su cuidado fuesen públicas o privadas tal como lo establece el artículo 2 de la ley de desarrollo agrario (2010) con vocación de uso agrícola.  La propiedad Civil es el derecho de usar, gozar y disponer de una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas por la ley.  El derecho de propiedad agraria se transfiere a los sucesores, pero no puede ser objeto de enajenación.  El derecho de propiedad civil puede ser transferido por cualquier título sea universal, particular, mortis causa, gratuito u oneroso.  En el derecho de propiedad agraria lo puede tener la persona que trabaje la tierra aun cuando no tenga un título de propiedad sobre la tierra.  En el derecho de propiedad civil solo le corresponde al titular de esa tierra. Función social de la propiedad agraria: El texto de la Constitución Bolivariana de 1999, tiene la particularidad de que elimina la definición y referencia del derecho de propiedad en orden de la función social, como estaba consagrado en el artículo 99, dela Constitución de (1961) que textualmente señalaba que el estado garantizaba la propiedad en función social En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 115, establece: La garantía del derecho de propiedad y que toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes, en este sentido se ve como la propiedad está garantizada en un interés general y solo se dará causa publica e interés social mediante una sentencia firme y pago oportuno de indemnización de cualquier bien que sea declarado en expropiación. Asimismo tenemos que después de la reforma de la ley de tierras de desarrollo agrario (LTDA) 2005 y 2010 los productores y campesinos pueden solicitar la certificación judicial de declaratoria del fundo en plena producción agraria sustentable. El interés social que se enfoca desde la propiedad agraria es el de mejorar o estabilizar todos aquellos campesinos que trabajan la tierras siendo públicas y privadas colocándolos como propietarios
  • 3. de esos fundos en plena producción preservando la biodiversidad y cumpliendo la función social de la seguridad alimentaria de la nación. Para ello el estado venezolano se reserva el derecho a expropiar tierras siempre y cuando ésta acción tenga como propósito una causa de utilidad pública, o de interés nacional (ver Arts. 61 y 42 de la LTDA). La misma legislación establece en su Art. 21 que son de utilidad pública o interés social las tierras aptas para la producción agraria que estén localizadas dentro de las poligonales rurales regionales, las cuales quedan sujetas a los planes de seguridad agroalimentaria de la población. Además en el Art. 7 se declara de utilidad pública toda extensión de tierra que sea calificada por el INTI como latifundio, entendida como toda porción de terreno rural, que esté en condición ociosa o inculta y que exceda de 5000ha en terrenos de sexta y séptima clases o sus equivalentes. En concordancia con esta premisa, el INTI procederá a la expropiación de los terrenos privados que se incluyan en la condición anterior, por ser contrario al proceso de ordenación sustentable del campo. Clasificación de la propiedad agraria: Según lo establecido en la ley de tierras de desarrollo agrario (LTDA) en su artículo 2 la clasificación de la propiedad se divide en tierras públicas y privadas que tengan vocación de uso agrícola de las cuales podemos mencionar las tierras pertenecientes al instituto nacional de tierras (INTI) igualmente tenemos las tierras que son propiedad de la Republica que se encuentran sujetas al régimen del instituto nacional de tierras (INTI) Las tierras baldías también forman parte de la clasificación de la propiedad agraria, debido a que estas son objeto de planes que se enfocan en un desarrollo socio económico garantizando la biodiversidad en nuestro país. Por otra parte tenemos las tierras baldías en jurisdicción de los estados y municipios que se mantienen bajo la administración de los entes correspondientes el cual se encuentran sometidos al régimen de la ley de tierras de desarrollo agrario con los cuales se busca la planificación de uso de las tierras y que están tengan el objetivo de abastecer las necesidades agroalimentarias de los urbanismos cercanos considerando e número de la población y teniendo en cuenta el aumento de la misma hacia un futuro. En cuanto a las tierras privadas estas quedan sujetas a cumplir la función social dando seguridad agroalimentaria a la nación por lo tanto estas se deben someter a cubrir las necesidades de la población produciendo rubros y alimentos que estén en los planes establecidos por el ejecutivo nacional. Derecho de permanencia prevista en la ley de tierras y desarrollo agrario: Tal como lo establece el artículo 17 de la ley de tierras de desarrollo agrario el derecho de permanencia se le otorga a campesinos, agricultores y pequeños y medianos productores que se encuentren bajo el régimen del uso de tierras y con vocación en producción agroalimentaria. De acuerdo con esto el derecho
  • 4. de permanencia se le es otorgado a todos aquellos grupos que se encuentren ocupando la tierra pacíficamente para el momento en que se promulgo la ley de tierras y desarrollo agrario (LTDA) igualmente aquellos grupos que estén debidamente organizados para darle el uso colectivo a la tierra tal como se desempeñan las cooperativas agrarias y otras organizaciones económicas que tengan un fin agrario, los campesinos y campesinas que ocupen tierras privadas y que se encuentran trabajándolas aun cuando no sean de sus propiedad y si dicho trabajo es realizado bajo la figura de contrato o sociedad. Este derecho queda establecido en la presente ley con el fin de garantizar el progreso a todas aquellas personas que se dediquen al trabajo agrario y ocupen tierras ociosas o incultas para que estas más adelante se le sean adjudicadas por el instituto nacional de tierras (INTI).
  • 5. BIBLIOGRAFÍA: camacaro, o. (agosto2014). funcion socialde lla propiedad agarria. Obtenidode http://es.slideshare.net/OSCARCAMACARO/presentacin-exposicin-de-la-funcin-social-de-la- propiedad?qid=6af38bbe-2b33-49e1-a489-269834017462&v=default&b=&from_search=2. Edgar Jaimes,J.G. (Caracas dic.2002). http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378- 18442002001200002&script=sci_arttext. Constituciónde laRepúblicaBolivarianade Venezuela.(1999).Gaceta Oficial de laRepúblicaBolivarianade Venezuela Extraordinaria,5.453, Marzo 24, 2000. Leyde desarrolloagrario.(2010). Gaceta Oficial Nº5.991 Extraordinariodel 29 de juliode 2010.