SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el ser humano? Según René Descartes.
Waldini Rivas.
Mabel Niryeth Paredes Moreno.
Selena Rendón Castro.
Filosofía.
10-2
Institución educativa TERMARIT.
Buenaventura-Valle del Cauca 2015
INTRODUCCIÓN.
Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la familia
de los homo sapiens. Si bien es común definirnos a nivel genérico
como hombres, este término puede provocar cierta confusión ya que también
hace referencia al sexo masculino.
Cuentan los historiadores que, en la prehistoria, el género homo estaba
compuesto por varias especies. Sin embargo, desde que el homo
neanderthalensis se extinguió (hecho que, aproximadamente, tuvo lugar 25
mil años atrás) y desapareció de la tierra el homo floresiensis (extinción
que aconteció hace cerca de 12 mil años), la única especie que subsiste de
este clan es la del homo sapiens.
El ser humano supone el nivel más alto de complejidad alcanzado por la
escala evolutiva. El cerebro tiene un gran desarrollo y le permite concretar
numerosas actividades racionales y elaborar pensamiento abstractos,
creativos y de otro tipo. Tras superar los tres años de edad, en el
pensamiento humano prevalece lo simbólico.
Ser humano, según René Descartes.
En el momento en que Descartes hace una distinción de naturaleza entre la res cogitans (alma) y la res
extensa (cuerpo). No solo expresa un paralelismo psico-físico en la actividad, sino también una unión
accidental de alma y cuerpo.
La unión accidental es aquella donde dos substancias componentes permanecen completas y se unen sólo
en las operaciones con influjo o sin influjo recíproco. Ésta unión es de composición y no de naturaleza ya
que cada substancia es una naturaleza.
René Descartes nos plantea su concepto del ser humano desde una perspectiva en la cual propone dividir
al ser humano, esto mediante la separación de lo que el concibe como la sustancia espiritual y la sustancia
extensa, donde plantea que el cuerpo humano se ve sometido por las leyes naturales y mecánicas,
mientras que el alma no se ve limitada por las leyes anteriores y es libre con la capacidad de iniciativa y
espontaneidad propia. Refiriéndose al término “extensa” básicamente como, una sustancia que ocupa un
espacio.
René Descartes fue siempre fiel a la tradición cristiana de que el ser humano es cuerpo y alma y nos
explica la relación del alma y el cuerpo de la siguiente forma: "que el alma tiene su sede principal en la
pequeña glándula que se encuentra en medio del cerebro"; desde dicho punto controla los humores, los
nervios y hasta la sangre de la máquina corporal. Al mismo tiempo también nos dice que el alma no puede
mover el cuerpo, pues para mover algo material hay que ponerse en contacto con ello, es decir, lo que
mueve y lo que es movido deben estar contiguos en el espacio, deben ser ambos sustancias extensas.
Explicado brevemente el mecanicismo y ubicada el alma en el cuerpo pasemos ahora a explicar en qué
consiste su ultra espiritualismo.
Para Descartes el alma es toda la esencia del hombre, substancia que no necesita ningún lugar para ser ni
depende de ninguna cosa material. Al considerar el yo como cosa que piensa logró distinguirla como
autónoma e independiente de la materia. Una especie de espíritu encerrado en una parte hueca de la
maquinaria; desde la cual opera mediante movimientos menores que alteran el curso de los espíritus
animales.
CONCLUSIÓN.
Según lo anteriormente planteado podemos decir que a partir del
razonamiento de René Descartes las definiciones de los artículos
(sustancias) constituyentes a un ser humano son:
El espíritu: Es inmaterial, sus principales atributos son la conciencia de sí
mismo y el pensamiento. Se rige de acuerdo con las leyes de la razón y
cuenta con una voluntad libre.
El cuerpo: Su principal atributo es la extensión (ocupar un espacio). Es una
realidad completamente distinta del espíritu. Sigue las órdenes del espíritu y
es la encargada de hacerle a ésta percibir el mundo exterior a través de los
cinco sentidos. No piensa, no tiene conciencia de sí ni libre albedrío (se
encuentra gobernada por las leyes que afectan a todos los cuerpos).
Definiciones que se ven reflejadas en su sexta meditación. "Aunque tengo
yo un cuerpo al que estoy estrechamente unido, sin embargo, puesto que,
por una parte, tengo una idea clara y distinta de mí mismo, según la cual
soy algo que piensa y no extenso y, por otra parte, tengo una idea distinta
del cuerpo, según la cual éste es una cosa extensa, que no piensa, resulta
cierto que yo, es decir, mi alma, por la cual soy yo lo que soy, es entera y
verdaderamente distinta de mi cuerpo, pudiendo ser y existir sin el cuerpo."
BIBLIORAFIA.
Lee todo en: Definición de ser humano - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ser-
humano/#ixzz3heycQiaz
Lee todo en: Definición de ser humano - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ser-
humano/#ixzz3hexy2ZgZ
http://www.filosofia.mx/index.php/portal/archivos/descartes_vs_estructura
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120527120741AAwddPu
http://www.monografias.com/trabajos10/desch/desch.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
Bernardo Lopez
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
lawderecho
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombrecristb182
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
El hombre en la edad media y en el Renacimiento
El hombre en la edad media y en el RenacimientoEl hombre en la edad media y en el Renacimiento
El hombre en la edad media y en el Renacimiento
Alexiz Galindo Pérez
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
lCamilo99
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVMinisterio de Educación
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Ivonne Mozart
 
Esquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamientoEsquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamiento
Gabriela Garcia
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Idealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y Materialismo
Alexander Dueñas
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaEriick Soloorzano
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
Raul Ortega
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
Francisco Javier García
 

La actualidad más candente (20)

El concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historiaEl concepto del hombre a través de la historia
El concepto del hombre a través de la historia
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
La filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporáneaLa filosofía moderna y contemporánea
La filosofía moderna y contemporánea
 
Karl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombreKarl marx y su concepción de hombre
Karl marx y su concepción de hombre
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
El hombre en la edad media y en el Renacimiento
El hombre en la edad media y en el RenacimientoEl hombre en la edad media y en el Renacimiento
El hombre en la edad media y en el Renacimiento
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIVRAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
RAZÓN Y FE EN LA EDAD MEDIA: SIGLOS I-XIV
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
 
Esquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamientoEsquema corrientes de pensamiento
Esquema corrientes de pensamiento
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
Idealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y Materialismo
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
 
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
 
La filosofía de Aristóteles
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
 

Destacado

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hiponahanzelzv
 
Karl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombreKarl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombremariapazbg
 
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADO
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADOLa aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADO
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADOivethmaldonado
 
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFicaTema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Juan Miguel Jugo
 
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda TorresLa aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
FERTC2010
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
pilar sánchez alvarez
 
La aventura del pensamiento
La aventura del pensamientoLa aventura del pensamiento
La aventura del pensamiento
beuxyreena
 
El eterno retorno
El eterno retornoEl eterno retorno
El eterno retornoturureta
 
La aventura del pensamiento
La aventura del pensamientoLa aventura del pensamiento
La aventura del pensamiento
Dencalada
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Sergio Alvarado
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaArnr Peña Mogollon
 
Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.
valeria-G
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
santo toribiode mogroejo
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
jorgesoyyo
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 

Destacado (20)

San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Karl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombreKarl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombre
 
Culturas grecolatinas
Culturas grecolatinasCulturas grecolatinas
Culturas grecolatinas
 
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADO
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADOLa aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADO
La aventura del pensamiento - MERCY IVETH MALDONADO
 
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFicaTema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
 
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda TorresLa aventura del pensamiento by Fernanda Torres
La aventura del pensamiento by Fernanda Torres
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
 
La aventura del pensamiento
La aventura del pensamientoLa aventura del pensamiento
La aventura del pensamiento
 
El eterno retorno
El eterno retornoEl eterno retorno
El eterno retorno
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
 
La aventura del pensamiento
La aventura del pensamientoLa aventura del pensamiento
La aventura del pensamiento
 
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - SecundariaIdeas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
Ideas sobre la composición de la materia - Ciencia II - Secundaria
 
Ontologia contemporanea
Ontologia contemporaneaOntologia contemporanea
Ontologia contemporanea
 
Sesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosóficaSesión 10 antropología filosófica
Sesión 10 antropología filosófica
 
Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.Como es el hombre según Maquiavelo.
Como es el hombre según Maquiavelo.
 
PDF Teoría del conocimiento
PDF Teoría del conocimientoPDF Teoría del conocimiento
PDF Teoría del conocimiento
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 

Similar a el concepto del hombre según Rene descarte

El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
LucioOlmedo
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
yuriegas
 
CONCEPTO DE HOMBRE
CONCEPTO DE HOMBRE CONCEPTO DE HOMBRE
CONCEPTO DE HOMBRE
Migueel Gonzaleez
 
el hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptxel hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptx
SofiaMartines2
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
Martha Isabel Lligüi Pauta
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
MaraTeresaJaraSilva
 
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER MARCO CHARIGUAMAN
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER MARCO CHARIGUAMANCONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER MARCO CHARIGUAMAN
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER MARCO CHARIGUAMAN
chariguamanmarco
 
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SERCONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
marcochariguaman
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano
Jennifer Peña Flores
 
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA SocialTema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA SocialMarco Alberca
 
apuntes-de-descartes.pdf
apuntes-de-descartes.pdfapuntes-de-descartes.pdf
apuntes-de-descartes.pdf
ines333875
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
Virginia Raynal
 
Cerebro y dios
Cerebro y diosCerebro y dios
Cerebro y dios
Jorge Moncayo Alfago
 
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaLa relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
Nombre Apellidos
 
Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Unidad cuatro. actividad 1 18 iii
Unidad cuatro. actividad 1 18 iiiUnidad cuatro. actividad 1 18 iii
Unidad cuatro. actividad 1 18 iii
Jesús González Fisac
 

Similar a el concepto del hombre según Rene descarte (20)

El criticismo
El criticismoEl criticismo
El criticismo
 
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el serUte concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
Ute concepción del hombre y cuestionamiento sobre el ser
 
CONCEPTO DE HOMBRE
CONCEPTO DE HOMBRE CONCEPTO DE HOMBRE
CONCEPTO DE HOMBRE
 
el hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptxel hombre como problema.pptx
el hombre como problema.pptx
 
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
UTE "CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER”
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER MARCO CHARIGUAMAN
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER MARCO CHARIGUAMANCONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER MARCO CHARIGUAMAN
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER MARCO CHARIGUAMAN
 
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SERCONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
CONCEPCION DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO DEL SER
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano la dimensión espiritual del ser humano
la dimensión espiritual del ser humano
 
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA SocialTema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
Tema 3 El Sujeto De La FilosofíA Social
 
apuntes-de-descartes.pdf
apuntes-de-descartes.pdfapuntes-de-descartes.pdf
apuntes-de-descartes.pdf
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Cerebro y dios
Cerebro y diosCerebro y dios
Cerebro y dios
 
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía modernaLa relacion mente cerebro en la filosofía moderna
La relacion mente cerebro en la filosofía moderna
 
Antecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologa
Antecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologaAntecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologa
Antecedentes grecolatinos y filosficos de la psicologa
 
Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617Ud7 ser humano 1617
Ud7 ser humano 1617
 
Unidad cuatro. actividad 1 18 iii
Unidad cuatro. actividad 1 18 iiiUnidad cuatro. actividad 1 18 iii
Unidad cuatro. actividad 1 18 iii
 

Último

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

el concepto del hombre según Rene descarte

  • 1. ¿Qué es el ser humano? Según René Descartes. Waldini Rivas. Mabel Niryeth Paredes Moreno. Selena Rendón Castro. Filosofía. 10-2 Institución educativa TERMARIT. Buenaventura-Valle del Cauca 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN. Se define como ser humano al hombre, un animal que pertenece a la familia de los homo sapiens. Si bien es común definirnos a nivel genérico como hombres, este término puede provocar cierta confusión ya que también hace referencia al sexo masculino. Cuentan los historiadores que, en la prehistoria, el género homo estaba compuesto por varias especies. Sin embargo, desde que el homo neanderthalensis se extinguió (hecho que, aproximadamente, tuvo lugar 25 mil años atrás) y desapareció de la tierra el homo floresiensis (extinción que aconteció hace cerca de 12 mil años), la única especie que subsiste de este clan es la del homo sapiens. El ser humano supone el nivel más alto de complejidad alcanzado por la escala evolutiva. El cerebro tiene un gran desarrollo y le permite concretar numerosas actividades racionales y elaborar pensamiento abstractos, creativos y de otro tipo. Tras superar los tres años de edad, en el pensamiento humano prevalece lo simbólico.
  • 3. Ser humano, según René Descartes. En el momento en que Descartes hace una distinción de naturaleza entre la res cogitans (alma) y la res extensa (cuerpo). No solo expresa un paralelismo psico-físico en la actividad, sino también una unión accidental de alma y cuerpo. La unión accidental es aquella donde dos substancias componentes permanecen completas y se unen sólo en las operaciones con influjo o sin influjo recíproco. Ésta unión es de composición y no de naturaleza ya que cada substancia es una naturaleza. René Descartes nos plantea su concepto del ser humano desde una perspectiva en la cual propone dividir al ser humano, esto mediante la separación de lo que el concibe como la sustancia espiritual y la sustancia extensa, donde plantea que el cuerpo humano se ve sometido por las leyes naturales y mecánicas, mientras que el alma no se ve limitada por las leyes anteriores y es libre con la capacidad de iniciativa y espontaneidad propia. Refiriéndose al término “extensa” básicamente como, una sustancia que ocupa un espacio. René Descartes fue siempre fiel a la tradición cristiana de que el ser humano es cuerpo y alma y nos explica la relación del alma y el cuerpo de la siguiente forma: "que el alma tiene su sede principal en la pequeña glándula que se encuentra en medio del cerebro"; desde dicho punto controla los humores, los nervios y hasta la sangre de la máquina corporal. Al mismo tiempo también nos dice que el alma no puede mover el cuerpo, pues para mover algo material hay que ponerse en contacto con ello, es decir, lo que mueve y lo que es movido deben estar contiguos en el espacio, deben ser ambos sustancias extensas. Explicado brevemente el mecanicismo y ubicada el alma en el cuerpo pasemos ahora a explicar en qué consiste su ultra espiritualismo. Para Descartes el alma es toda la esencia del hombre, substancia que no necesita ningún lugar para ser ni depende de ninguna cosa material. Al considerar el yo como cosa que piensa logró distinguirla como autónoma e independiente de la materia. Una especie de espíritu encerrado en una parte hueca de la maquinaria; desde la cual opera mediante movimientos menores que alteran el curso de los espíritus animales.
  • 4. CONCLUSIÓN. Según lo anteriormente planteado podemos decir que a partir del razonamiento de René Descartes las definiciones de los artículos (sustancias) constituyentes a un ser humano son: El espíritu: Es inmaterial, sus principales atributos son la conciencia de sí mismo y el pensamiento. Se rige de acuerdo con las leyes de la razón y cuenta con una voluntad libre. El cuerpo: Su principal atributo es la extensión (ocupar un espacio). Es una realidad completamente distinta del espíritu. Sigue las órdenes del espíritu y es la encargada de hacerle a ésta percibir el mundo exterior a través de los cinco sentidos. No piensa, no tiene conciencia de sí ni libre albedrío (se encuentra gobernada por las leyes que afectan a todos los cuerpos). Definiciones que se ven reflejadas en su sexta meditación. "Aunque tengo yo un cuerpo al que estoy estrechamente unido, sin embargo, puesto que, por una parte, tengo una idea clara y distinta de mí mismo, según la cual soy algo que piensa y no extenso y, por otra parte, tengo una idea distinta del cuerpo, según la cual éste es una cosa extensa, que no piensa, resulta cierto que yo, es decir, mi alma, por la cual soy yo lo que soy, es entera y verdaderamente distinta de mi cuerpo, pudiendo ser y existir sin el cuerpo."
  • 5. BIBLIORAFIA. Lee todo en: Definición de ser humano - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ser- humano/#ixzz3heycQiaz Lee todo en: Definición de ser humano - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ser- humano/#ixzz3hexy2ZgZ http://www.filosofia.mx/index.php/portal/archivos/descartes_vs_estructura https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120527120741AAwddPu http://www.monografias.com/trabajos10/desch/desch.shtml