SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Carlos Hernández Alumno: Héctor Arellano
C.I 20764343
Barcelona 30 de Junio de 2016
Biestables.
Los biestables son el primer eslabón de componentes para la memorización de datos. A partir
del elemento más simple.
Los circuitos con re alimentación no son combinacionales. Constituyen un nuevo
tipo, los llamados secuenciales.
La característica principal de un circuito secuencial es que su salida no sólo depende de su
entrada, sino de sus entradas anteriores, que quedan recogidas en lo que llamaremos
“estado”.
Supongamos el siguiente circuito elemental con realimentación
RS JK T
D
ASINCRONO uso común interés teórico
POR EL NIVEL interés teórico uso común uso común
POR FLANCO interés teórico uso común uso común
MAESTRO ESCLAVO interés teórico interés teórico uso común
Flips-Flops
Un biestable, también llamado báscula (flip-flop en inglés), es un multivibrador capaz de
permanecer en un estado determinado o en el contrario durante un tiempo indefinido. Esta
característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. El
paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. Dependiendo del tipo de dichas
entradas los biestables se dividen en:
Asíncronos: sólo tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS.
Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj. Si
las entradas de control dependen de la de sincronismo se denominan síncronas y en caso
contrario asíncronas. Por lo general, las entradas de control asíncronas prevalecen sobre las
síncronas.
Aplicaciones
 Un biestable puede usarse para almacenar un bit. La información contenida en muchos biestables
puede representar el estado de un secuenciador, el valor de un contador, un carácter ASCII en la
memoria de un ordenador, o cualquier otra clase de información.

 Un uso corriente es el diseño de máquinas de estado finitas electrónicas. Los biestables almacenan el
estado previo de la máquina que se usa para calcular el siguiente.

 El T es útil para contar. Una señal repetitiva en la entrada de reloj hace que el biestable cambie de
estado por cada transición alto-bajo si su entrada T está a nivel 1. La salida de un biestable puede
conectarse a la entrada de reloj de la siguiente y así sucesivamente. La salida final del conjunto
considerado como una cadena de salidas de todos los biestables es el conteo en código binario del
número de ciclos en la primera entrada de reloj hasta un máximo de 2n-1, donde n es el número de
biestables usados.

 Una cadena de biestables T como la descrita anteriormente también sirve para la división de la
frecuencia de entrada entre 2n, donde n es el número de biestables entre la entrada y la última salida.
Biestable RS
Dispositivo de almacenamiento temporal de 2 estados (alto y bajo), cuyas entradas principales
permiten al ser activadas:
R: el borrado (reset en inglés), puesta a 0 ó nivel bajo de la salida.
S: el grabado (set en inglés), puesta a 1 ó nivel alto de la salida
Si no se activa ninguna de las entradas, el biestable permanece en el estado que poseía tras la última
operación de borrado o grabado. En ningún caso deberían activarse ambas entradas a la vez, ya
que esto provoca que las salidas directa (Q) y negada (Q') queden con el mismo valor: a bajo, si el
flip-flop está construido con puertas NOR, o a alto, si está construido con puertas NAND. El
problema de que ambas salidas queden al mismo estado está en que al desactivar ambas
entradas no se podrá determinar el estado en el que quedaría la salida. Por eso, en las tablas de
verdad, la activación de ambas entradas se contempla como caso no deseado (N. D.).
Biestable RS (Set Reset) asíncrono
Sólo posee las entradas R y S. Se compone internamente de dos puertas lógicas NAND o NOR,
según se muestra en la siguiente figura:
Circuito Biestable RS síncrono a) y esquema normalizado b).
Además de las entradas R y S, posee una entrada C de sincronismo cuya misión es la de permitir o
no el cambio de estado del biestable. En la siguiente figura se muestra un ejemplo de un biestable
síncrono a partir de una asíncrona, junto con su esquema normalizado:
Su tabla de verdad es la siguiente:
Tabla de verdad biestable RS
R S Q (NOR) Q' (NAND)
0 0 q N. D.
0 1 1 0
1 0 0 1
1 1 N. D. q
N. D.= Estado no deseado q= Estado de memoria
Tabla de verdad biestable RS
C R S Q (NOR)
0 X X q
1 0 0 q
1 0 1 1
1 1 0 0
1 1 1 N. D.
X=no importa
Biestable D (Data o Delay)
Símbolos normalizados: Biestables D a) activo por nivel alto y b) activo por flanco de subida.
El flip-flop D resulta muy útil cuando se necesita almacenar un único bit de datos (1 o 0). Si
se añade un inversor a un flip-flop S-R obtenemos un flip-flop D básico. El funcionamiento de
un dispositivo activado por el flanco negativo es, por supuesto, idéntico, excepto que el
disparo tiene lugar en el flanco de bajada del impulso del reloj. Recuerde que Q sigue a D en
cada flanco del impulso de reloj.
Para ello, el dispositivo de almacenamiento temporal es de dos estados (alto y bajo), cuya
salida adquiere el valor de la entrada D cuando se activa la entrada de sincronismo, C. En
función del modo de activación de dicha entrada de sincronismo, existen dos tipos:
Activo por nivel (alto o bajo), también denominado registro o cerrojo (latch en inglés).
Activo por flanco (de subida o de bajada).
La ecuación característica del biestable D que describe su comportamiento es:
Qsiguiente=D
Esta báscula puede verse como una primitiva línea de retardo o una retención de orden cero ya que
los datos que se introducen, se obtienen en la salida un ciclo de reloj después. Esta característica
es aprovechada para sintetizar funciones de procesamiento digital de señales (DSP en inglés)
mediante la transformada Z.
Biestable T (Toggle)
Símbolo normalizado: Biestable T activo por flanco de subida.
Dispositivo de almacenamiento temporal de 2 estados (alto y bajo). El biestable T cambia de estado
("toggle" en inglés) cada vez que la entrada de sincronismo o de reloj se dispara mientras la
entrada T está a nivel alto. Si la entrada T está a nivel bajo, el biestable retiene el nivel previo.
Puede obtenerse al unir las entradas de control de un biestable JK, unión que se corresponde a la
entrada T.
La ecuación característica del biestable T que describe su comportamiento es:
D Q Qsiguiente
0 X 0
1 X 1
X=no importa
Tabla de la verdad
Biestable JK
Es versátil y es uno de los tipos de flip-flop mas usados. Su funcionamiento es idéntico al del flip-flop
S-R en las condiciones SET, RESET y de permanencia de estado. La diferencia está en que el
flip-flop J-K no tiene condiciones no validas como ocurre en el S-R.
Este dispositivo de almacenamiento es temporal que se encuentra dos estados (alto y bajo), cuyas
entradas principales, J y K, a las que debe el nombre, permiten al ser activadas:
J: El grabado (set en inglés), puesta a 1 ó nivel alto de la salida.
K: El borrado (reset en inglés), puesta a 0 ó nivel bajo de la salida.
Si no se activa ninguna de las entradas, el biestable permanece en el estado que poseía tras la última
operación de borrado o grabado. A diferencia del biestable RS, en el caso de activarse ambas
entradas a la vez, la salida adquirirá el estado contrario al que tenía.
La ecuación característica del biestable JK que describe su comportamiento es:
T Q Qsiguiente
0 0 0
0 1 1
1 0 1
1 1 0
Tabla de la verdad
J K Q Qsiguiente
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 X 0
1 0 X 1
1 1 0 1
1 1 1 0
X=no importa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo flip flop
Expo flip flopExpo flip flop
Expo flip flop
JuanSebastianGallard
 
Emulador de ensamblador EMU8086.
Emulador de ensamblador EMU8086.Emulador de ensamblador EMU8086.
Emulador de ensamblador EMU8086.
RubnPilca
 
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Latches
LatchesLatches
Latches
Fabian Reyes
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Sayısal Devreler 08, Feza BUZLUCA
Sayısal Devreler 08, Feza BUZLUCASayısal Devreler 08, Feza BUZLUCA
Sayısal Devreler 08, Feza BUZLUCA
Feza BUZLUCA
 
Trabajo flip flop
Trabajo flip flopTrabajo flip flop
Trabajo flip flop
Iván Fleitas
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
Marco Antonio
 
Alu
AluAlu
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
thalia margarita serrano diaz
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Unidad 1 arquitectura de computadoras
Unidad 1 arquitectura de computadorasUnidad 1 arquitectura de computadoras
Unidad 1 arquitectura de computadoras
Ashley Stronghold Witwicky
 
Sesion 7 S Dbos
Sesion 7 S DbosSesion 7 S Dbos
Sesion 7 S Dbos
gueste3970c1
 
Control de versiones desde Eclipse.
Control de versiones desde Eclipse.Control de versiones desde Eclipse.
Control de versiones desde Eclipse.
Fontyed
 
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Procedimiento de diseño
Procedimiento de diseñoProcedimiento de diseño
Procedimiento de diseño
Edmary Rojas
 
[Maths] 6.3.2 compuertas logicas
[Maths] 6.3.2 compuertas logicas[Maths] 6.3.2 compuertas logicas
[Maths] 6.3.2 compuertas logicas
miguelperezfontenla
 
Aplicaciones de los lenguajes y autómatas
Aplicaciones de los lenguajes y autómatas Aplicaciones de los lenguajes y autómatas
Aplicaciones de los lenguajes y autómatas
Claudio Eduardo Manzanero Yermo
 
Unidad Aritmético Lógica (ALU)
Unidad Aritmético Lógica (ALU)Unidad Aritmético Lógica (ALU)
Unidad Aritmético Lógica (ALU)
SimoneGv
 
Diseño de Circuitos Secuenciales
Diseño de Circuitos SecuencialesDiseño de Circuitos Secuenciales
Diseño de Circuitos Secuenciales
Fernando Aparicio Urbano Molano
 

La actualidad más candente (20)

Expo flip flop
Expo flip flopExpo flip flop
Expo flip flop
 
Emulador de ensamblador EMU8086.
Emulador de ensamblador EMU8086.Emulador de ensamblador EMU8086.
Emulador de ensamblador EMU8086.
 
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
Electrónica digital: Codificadores y decodificadores
 
Latches
LatchesLatches
Latches
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 03
 
Sayısal Devreler 08, Feza BUZLUCA
Sayısal Devreler 08, Feza BUZLUCASayısal Devreler 08, Feza BUZLUCA
Sayısal Devreler 08, Feza BUZLUCA
 
Trabajo flip flop
Trabajo flip flopTrabajo flip flop
Trabajo flip flop
 
Sesion contadores y registros
Sesion  contadores y registrosSesion  contadores y registros
Sesion contadores y registros
 
Alu
AluAlu
Alu
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
 
Unidad 1 arquitectura de computadoras
Unidad 1 arquitectura de computadorasUnidad 1 arquitectura de computadoras
Unidad 1 arquitectura de computadoras
 
Sesion 7 S Dbos
Sesion 7 S DbosSesion 7 S Dbos
Sesion 7 S Dbos
 
Control de versiones desde Eclipse.
Control de versiones desde Eclipse.Control de versiones desde Eclipse.
Control de versiones desde Eclipse.
 
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: ComparadoresElectrónica digital: Comparadores
Electrónica digital: Comparadores
 
Procedimiento de diseño
Procedimiento de diseñoProcedimiento de diseño
Procedimiento de diseño
 
[Maths] 6.3.2 compuertas logicas
[Maths] 6.3.2 compuertas logicas[Maths] 6.3.2 compuertas logicas
[Maths] 6.3.2 compuertas logicas
 
Aplicaciones de los lenguajes y autómatas
Aplicaciones de los lenguajes y autómatas Aplicaciones de los lenguajes y autómatas
Aplicaciones de los lenguajes y autómatas
 
Unidad Aritmético Lógica (ALU)
Unidad Aritmético Lógica (ALU)Unidad Aritmético Lógica (ALU)
Unidad Aritmético Lógica (ALU)
 
Diseño de Circuitos Secuenciales
Diseño de Circuitos SecuencialesDiseño de Circuitos Secuenciales
Diseño de Circuitos Secuenciales
 

Similar a Flip flops r-s, m-s, j-k, t

Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
jose angel gomez guarapana
 
Sobre las síncronas
Sobre las síncronasSobre las síncronas
Sobre las síncronas
Eduard Mujica
 
Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
Jeisson Saavedra
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
Jesús Mago
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
deivivp
 
Flip flops basicos
Flip flops basicosFlip flops basicos
Flip flops basicos
ginescatorres
 
Biestables
BiestablesBiestables
Biestables
andymetalico
 
Memoria digitales de circuitos electrónicos
Memoria digitales de circuitos electrónicosMemoria digitales de circuitos electrónicos
Memoria digitales de circuitos electrónicos
Hector Daniel Vargas
 
Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
Jovianny Arias
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
Daya CaRol Hrnn
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Miguel Brunings
 
Flip Flop
Flip FlopFlip Flop
Flip Flop
EduardoCuenca
 
Flip Flop
Flip FlopFlip Flop
Flip Flop
EduardoCuenca
 
Contador asíncrono binario
Contador asíncrono binarioContador asíncrono binario
Contador asíncrono binario
Israel Chandy
 
Trabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digitalTrabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digital
Hernando Escaño Estarda
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Karen Rojas
 
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Karen Rojas
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
Nohel Federico
 

Similar a Flip flops r-s, m-s, j-k, t (20)

Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
 
Sobre las síncronas
Sobre las síncronasSobre las síncronas
Sobre las síncronas
 
Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
 
Flip flop
Flip flopFlip flop
Flip flop
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Flip flops basicos
Flip flops basicosFlip flops basicos
Flip flops basicos
 
Biestables
BiestablesBiestables
Biestables
 
Memoria digitales de circuitos electrónicos
Memoria digitales de circuitos electrónicosMemoria digitales de circuitos electrónicos
Memoria digitales de circuitos electrónicos
 
Tipos de flip flops
Tipos de flip flopsTipos de flip flops
Tipos de flip flops
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
Diferentes tipos de flip flops (jk, sr, d, t) sus tablas de verdad,
 
Flip Flop
Flip FlopFlip Flop
Flip Flop
 
Flip Flop
Flip FlopFlip Flop
Flip Flop
 
Contador asíncrono binario
Contador asíncrono binarioContador asíncrono binario
Contador asíncrono binario
 
Trabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digitalTrabajo de electronica digital
Trabajo de electronica digital
 
Flip flops
Flip flopsFlip flops
Flip flops
 
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
 
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)Memorias en circuitos digitales (eletronica)
Memorias en circuitos digitales (eletronica)
 
Tipos de flip flop
Tipos de flip flopTipos de flip flop
Tipos de flip flop
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 

Flip flops r-s, m-s, j-k, t

  • 1. Profesor: Carlos Hernández Alumno: Héctor Arellano C.I 20764343 Barcelona 30 de Junio de 2016
  • 2. Biestables. Los biestables son el primer eslabón de componentes para la memorización de datos. A partir del elemento más simple. Los circuitos con re alimentación no son combinacionales. Constituyen un nuevo tipo, los llamados secuenciales. La característica principal de un circuito secuencial es que su salida no sólo depende de su entrada, sino de sus entradas anteriores, que quedan recogidas en lo que llamaremos “estado”. Supongamos el siguiente circuito elemental con realimentación RS JK T D ASINCRONO uso común interés teórico POR EL NIVEL interés teórico uso común uso común POR FLANCO interés teórico uso común uso común MAESTRO ESCLAVO interés teórico interés teórico uso común Flips-Flops Un biestable, también llamado báscula (flip-flop en inglés), es un multivibrador capaz de permanecer en un estado determinado o en el contrario durante un tiempo indefinido. Esta característica es ampliamente utilizada en electrónica digital para memorizar información. El paso de un estado a otro se realiza variando sus entradas. Dependiendo del tipo de dichas entradas los biestables se dividen en: Asíncronos: sólo tienen entradas de control. El más empleado es el biestable RS. Síncronos: además de las entradas de control posee una entrada de sincronismo o de reloj. Si las entradas de control dependen de la de sincronismo se denominan síncronas y en caso contrario asíncronas. Por lo general, las entradas de control asíncronas prevalecen sobre las síncronas.
  • 3. Aplicaciones  Un biestable puede usarse para almacenar un bit. La información contenida en muchos biestables puede representar el estado de un secuenciador, el valor de un contador, un carácter ASCII en la memoria de un ordenador, o cualquier otra clase de información.   Un uso corriente es el diseño de máquinas de estado finitas electrónicas. Los biestables almacenan el estado previo de la máquina que se usa para calcular el siguiente.   El T es útil para contar. Una señal repetitiva en la entrada de reloj hace que el biestable cambie de estado por cada transición alto-bajo si su entrada T está a nivel 1. La salida de un biestable puede conectarse a la entrada de reloj de la siguiente y así sucesivamente. La salida final del conjunto considerado como una cadena de salidas de todos los biestables es el conteo en código binario del número de ciclos en la primera entrada de reloj hasta un máximo de 2n-1, donde n es el número de biestables usados.   Una cadena de biestables T como la descrita anteriormente también sirve para la división de la frecuencia de entrada entre 2n, donde n es el número de biestables entre la entrada y la última salida.
  • 4. Biestable RS Dispositivo de almacenamiento temporal de 2 estados (alto y bajo), cuyas entradas principales permiten al ser activadas: R: el borrado (reset en inglés), puesta a 0 ó nivel bajo de la salida. S: el grabado (set en inglés), puesta a 1 ó nivel alto de la salida Si no se activa ninguna de las entradas, el biestable permanece en el estado que poseía tras la última operación de borrado o grabado. En ningún caso deberían activarse ambas entradas a la vez, ya que esto provoca que las salidas directa (Q) y negada (Q') queden con el mismo valor: a bajo, si el flip-flop está construido con puertas NOR, o a alto, si está construido con puertas NAND. El problema de que ambas salidas queden al mismo estado está en que al desactivar ambas entradas no se podrá determinar el estado en el que quedaría la salida. Por eso, en las tablas de verdad, la activación de ambas entradas se contempla como caso no deseado (N. D.). Biestable RS (Set Reset) asíncrono Sólo posee las entradas R y S. Se compone internamente de dos puertas lógicas NAND o NOR, según se muestra en la siguiente figura:
  • 5. Circuito Biestable RS síncrono a) y esquema normalizado b). Además de las entradas R y S, posee una entrada C de sincronismo cuya misión es la de permitir o no el cambio de estado del biestable. En la siguiente figura se muestra un ejemplo de un biestable síncrono a partir de una asíncrona, junto con su esquema normalizado: Su tabla de verdad es la siguiente: Tabla de verdad biestable RS R S Q (NOR) Q' (NAND) 0 0 q N. D. 0 1 1 0 1 0 0 1 1 1 N. D. q N. D.= Estado no deseado q= Estado de memoria
  • 6. Tabla de verdad biestable RS C R S Q (NOR) 0 X X q 1 0 0 q 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 1 N. D. X=no importa Biestable D (Data o Delay) Símbolos normalizados: Biestables D a) activo por nivel alto y b) activo por flanco de subida. El flip-flop D resulta muy útil cuando se necesita almacenar un único bit de datos (1 o 0). Si se añade un inversor a un flip-flop S-R obtenemos un flip-flop D básico. El funcionamiento de un dispositivo activado por el flanco negativo es, por supuesto, idéntico, excepto que el disparo tiene lugar en el flanco de bajada del impulso del reloj. Recuerde que Q sigue a D en cada flanco del impulso de reloj. Para ello, el dispositivo de almacenamiento temporal es de dos estados (alto y bajo), cuya salida adquiere el valor de la entrada D cuando se activa la entrada de sincronismo, C. En función del modo de activación de dicha entrada de sincronismo, existen dos tipos: Activo por nivel (alto o bajo), también denominado registro o cerrojo (latch en inglés). Activo por flanco (de subida o de bajada). La ecuación característica del biestable D que describe su comportamiento es: Qsiguiente=D
  • 7. Esta báscula puede verse como una primitiva línea de retardo o una retención de orden cero ya que los datos que se introducen, se obtienen en la salida un ciclo de reloj después. Esta característica es aprovechada para sintetizar funciones de procesamiento digital de señales (DSP en inglés) mediante la transformada Z. Biestable T (Toggle) Símbolo normalizado: Biestable T activo por flanco de subida. Dispositivo de almacenamiento temporal de 2 estados (alto y bajo). El biestable T cambia de estado ("toggle" en inglés) cada vez que la entrada de sincronismo o de reloj se dispara mientras la entrada T está a nivel alto. Si la entrada T está a nivel bajo, el biestable retiene el nivel previo. Puede obtenerse al unir las entradas de control de un biestable JK, unión que se corresponde a la entrada T. La ecuación característica del biestable T que describe su comportamiento es: D Q Qsiguiente 0 X 0 1 X 1 X=no importa
  • 8. Tabla de la verdad Biestable JK Es versátil y es uno de los tipos de flip-flop mas usados. Su funcionamiento es idéntico al del flip-flop S-R en las condiciones SET, RESET y de permanencia de estado. La diferencia está en que el flip-flop J-K no tiene condiciones no validas como ocurre en el S-R. Este dispositivo de almacenamiento es temporal que se encuentra dos estados (alto y bajo), cuyas entradas principales, J y K, a las que debe el nombre, permiten al ser activadas: J: El grabado (set en inglés), puesta a 1 ó nivel alto de la salida. K: El borrado (reset en inglés), puesta a 0 ó nivel bajo de la salida. Si no se activa ninguna de las entradas, el biestable permanece en el estado que poseía tras la última operación de borrado o grabado. A diferencia del biestable RS, en el caso de activarse ambas entradas a la vez, la salida adquirirá el estado contrario al que tenía. La ecuación característica del biestable JK que describe su comportamiento es: T Q Qsiguiente 0 0 0 0 1 1 1 0 1 1 1 0
  • 9. Tabla de la verdad J K Q Qsiguiente 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 X 0 1 0 X 1 1 1 0 1 1 1 1 0 X=no importa