SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFICULTADES DE
APRENDIZAJE
Salvador Grau Company
DEFINICIÓN
“Los alumnos con DA son los que
presentan unas características
peculiares para aprender relacionadas
fundamentalmente con las
habilidades, las estrategias, el estilo
de aprendizaje y la competencia
curricular”
(González Pineda y Núñez,
1998)
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
A
B
C
D 1 2
A. Alumnos sin dificultades
B. Alumnos con dificultades
C. Alumnos con dificultades en sentido amplio
D. Alumnos con dificultades en sentido restringido:
1. Alumnos con deficiencias profundas: sensoriales, físicas,
fisiológicas, mentales, emocionales.. (Educación Especial)
2. Alumnos con dificultades de aprendizaje leves: perceptivas, psicomo-
trices, cognitivas, psicolingüísticas, instrumentales
¿Qué características podemos tener
en cuenta en el alumnado con DA?
• Es normal, igual o incluso superior en inteligencia
a la media del resto de los alumnos.
• Ha estado escolarizado en condiciones normales,
en tiempo y tipo de centro.
• No presenta déficit ni físicos ni psíquicos ni
intelectuales severos, al menos claros y
manifiestos
• Acusa un rendimiento por debajo de lo que
teóricamente cabría esperar de él.
• No hay una causa clara en apariencia a la que pueda
atribuirse el problema o la dificultad de aprendizaje.
De lo anteriormente comentado se
deduce que referimos las DA a
alumnos normales, no de
Educación Especial, que, sin
embargo, requieren y necesitan
algún tipo de apoyo , refuerzo o
adaptación curricular, pero que,
en general, podrían considerarse
dentro de la normalidad
CLASIFICACIÓN DE LAS D.A.
CLASIFICACIÓN DE LAS D.A.
SOCIALES: marginación,
deprivación sociocultural,
pobreza, etc
FAMILIARES: hábitat, pautas
y actitudes educativas,
problemas, etc.
ESCOLARES: absentismo,
inadecuación, metodología, etc
SOCIALES: marginación,
deprivación sociocultural,
pobreza, etc
FAMILIARES: hábitat, pautas
y actitudes educativas,
problemas, etc.
ESCOLARES: absentismo,
inadecuación, metodología, etc
FÍSICAS: momentos perinatales, enfer-
medades, traumas..
EMOCIONALES: trastornos de perso-
nalidad, desequilibrio emocional....
INTELECTUALES: CI bajo, aptitudes
deficientes, estrategias inadecuadas
DE LENGUAJE: oral, escrito, dislexia/grafía
MOTIVACIONALES: desinterés, falta de
afición, cansancio, fatiga.....
SENSORIALES: déficit perceptivo-
discriminativos: visuales, auditivos
NEUROLÓGICAS: psicomotricidad,
desarrollo, disfunción cerebral mínima
FÍSICAS: momentos perinatales, enfer-
medades, traumas..
EMOCIONALES: trastornos de perso-
nalidad, desequilibrio emocional....
INTELECTUALES: CI bajo, aptitudes
deficientes, estrategias inadecuadas
DE LENGUAJE: oral, escrito, dislexia/grafía
MOTIVACIONALES: desinterés, falta de
afición, cansancio, fatiga.....
SENSORIALES: déficit perceptivo-
discriminativos: visuales, auditivos
NEUROLÓGICAS: psicomotricidad,
desarrollo, disfunción cerebral mínima
Externas al alumno Internas al alumno
Teorías explicativas de las DA
Centradas en el
sujeto:
•Neurofisio-
lógicas
•Genéticas
•Lagunas de
desarrollo
•Déficit
perceptivos
•Cognitivas
Ambientalistas.
Factores:
• Familiares
•Escolares
•Sociales
•Socioculturales
Centradas en la
Tarea:
•Individualiza-
ción
•Secuenciación
•Evaluación
Interaccionistas
Variables:
• Instruccio-
nales
•Ambientales
•Personales
Pautas generales para la
intervención y tratamiento de las
DA
a) Un diagnóstico temprano
b) Un programa de intervención específica
c) Un apoyo o mantenimiento sostenido
DIAGNÓSTICO
• Temprano
• Global y analítico
• Diferencial
• Implicador:
- Del ámbito familiar
- Del ámbito médico
- Del ámbito escolar
PRINCIPIOS GENERALES DE
INTERVENCIÓN
• Llevar a cabo ejercicios sencillos, graduados
en dificultad y apoyados en materiales y
recursos variados.
• Servirse de muchos ejemplos y actividades
diferentes.
• Usar muchos apoyos audiovisuales y
manipulativos.
• Ir a la raíz del problema.
• Valorar más la capacidad de esfuerzo que la
cantidad y calidad realizada por el alumno.
• Feedback inmediato, sin acudir ni a las
descalificaciones ni a los castigos.
INTERVENCIÓN ESPECÍFICA
EN LAS DA
• Diagnóstico lo más temprano posible.
• Debe centrarse en la dificultad específica
• Ha de ser una intervención gradual y continua
• Se debe tratar con el alumno a nivel de éxito
• No ha de basarse tanto en el logro o
resultados como en la mejora de los procesos
cognitivos
• Debe estar apoyada en técnicas y recursos
variados y motivantes
INTERVENCIÓN ESPECÍFICA
EN LAS DA
• Ha de ser una intervención individualizada o
en pequeño grupo
• Si es preciso, intervención de diferentes
especialidades
• Utilizar materiales y recursos bien
seleccionados
• Preferentemente en el horario escolar
ordinario
• Ha de contar, en todo momento, con la
implicación de los padres
• Relación positiva y afectuosa con el alumno

Más contenido relacionado

Similar a DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pdf

UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
HILDAZG
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Nazul Rodoz Torres Magaña
 
Necesidades educativas s
Necesidades educativas  s Necesidades educativas  s
Necesidades educativas s
Ruth Burgos
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Margarita Riojas Soraluz
 
INCLUSION E INTEGRACION EDUCATIVA
INCLUSION E INTEGRACION EDUCATIVA INCLUSION E INTEGRACION EDUCATIVA
INCLUSION E INTEGRACION EDUCATIVA
lluuiissromero
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
lluuiissromero
 
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptxINTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
IsabellasanchezCano
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
ELonesR78
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
elonesrivea
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
ELonesR78
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
Naldy Araya
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
UCE
 
Imprimir muy importante
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importante
andysan12
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Evelyn henao
 
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Sara Alonso Diez
 
Diagnost.dif.c.de santis
Diagnost.dif.c.de santisDiagnost.dif.c.de santis
Diagnost.dif.c.de santis
unidaddedesarrollouda
 
Trastornos del aprendizaje.pptx
Trastornos del aprendizaje.pptxTrastornos del aprendizaje.pptx
Trastornos del aprendizaje.pptx
ssuser487dae
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2
gizmo601
 
Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2
gizmo601
 

Similar a DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pdf (20)

UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
UTE PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE -MAYO 2016 -
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Necesidades educativas s
Necesidades educativas  s Necesidades educativas  s
Necesidades educativas s
 
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o alNecesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
Necesidades asociadas a la discapacidad intelectual o al
 
INCLUSION E INTEGRACION EDUCATIVA
INCLUSION E INTEGRACION EDUCATIVA INCLUSION E INTEGRACION EDUCATIVA
INCLUSION E INTEGRACION EDUCATIVA
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
 
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptxINTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Insuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasiaInsuficiencia mental y disfasia
Insuficiencia mental y disfasia
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
Imprimir muy importante
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importante
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
Trastornos del aprendizaje (resumen Romero)
 
Diagnost.dif.c.de santis
Diagnost.dif.c.de santisDiagnost.dif.c.de santis
Diagnost.dif.c.de santis
 
Trastornos del aprendizaje.pptx
Trastornos del aprendizaje.pptxTrastornos del aprendizaje.pptx
Trastornos del aprendizaje.pptx
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2
 
Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOSNIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptxClasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
ArtruroAntonioGarcia
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
ArtruroAntonioGarcia
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.pptCopia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
Copia_de_Pasos_para_un_proyecto_de_inves.ppt
 
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOSNIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
NIVELES DE MEDICION 1.pptx METODOS CUATITATIVOS
 
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptxClasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
Clasificación de las variables por su posición en la hipótesis.pptx
 
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 

Último

FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
joselynE43
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTEPERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
SantaCatalinaHojaRed2
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
MarthaAparcana
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
GioGQ
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 

Último (20)

FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticasBASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
BASES MONSEFÚ, son bases para el concurso de matemáticas
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTEPERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
PERMISOS Y LICENCIA PARA EL PERSONAL DOCENTE
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pdf

  • 2. DEFINICIÓN “Los alumnos con DA son los que presentan unas características peculiares para aprender relacionadas fundamentalmente con las habilidades, las estrategias, el estilo de aprendizaje y la competencia curricular” (González Pineda y Núñez, 1998)
  • 3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE A B C D 1 2 A. Alumnos sin dificultades B. Alumnos con dificultades C. Alumnos con dificultades en sentido amplio D. Alumnos con dificultades en sentido restringido: 1. Alumnos con deficiencias profundas: sensoriales, físicas, fisiológicas, mentales, emocionales.. (Educación Especial) 2. Alumnos con dificultades de aprendizaje leves: perceptivas, psicomo- trices, cognitivas, psicolingüísticas, instrumentales
  • 4. ¿Qué características podemos tener en cuenta en el alumnado con DA? • Es normal, igual o incluso superior en inteligencia a la media del resto de los alumnos. • Ha estado escolarizado en condiciones normales, en tiempo y tipo de centro. • No presenta déficit ni físicos ni psíquicos ni intelectuales severos, al menos claros y manifiestos • Acusa un rendimiento por debajo de lo que teóricamente cabría esperar de él. • No hay una causa clara en apariencia a la que pueda atribuirse el problema o la dificultad de aprendizaje.
  • 5. De lo anteriormente comentado se deduce que referimos las DA a alumnos normales, no de Educación Especial, que, sin embargo, requieren y necesitan algún tipo de apoyo , refuerzo o adaptación curricular, pero que, en general, podrían considerarse dentro de la normalidad
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS D.A. CLASIFICACIÓN DE LAS D.A. SOCIALES: marginación, deprivación sociocultural, pobreza, etc FAMILIARES: hábitat, pautas y actitudes educativas, problemas, etc. ESCOLARES: absentismo, inadecuación, metodología, etc SOCIALES: marginación, deprivación sociocultural, pobreza, etc FAMILIARES: hábitat, pautas y actitudes educativas, problemas, etc. ESCOLARES: absentismo, inadecuación, metodología, etc FÍSICAS: momentos perinatales, enfer- medades, traumas.. EMOCIONALES: trastornos de perso- nalidad, desequilibrio emocional.... INTELECTUALES: CI bajo, aptitudes deficientes, estrategias inadecuadas DE LENGUAJE: oral, escrito, dislexia/grafía MOTIVACIONALES: desinterés, falta de afición, cansancio, fatiga..... SENSORIALES: déficit perceptivo- discriminativos: visuales, auditivos NEUROLÓGICAS: psicomotricidad, desarrollo, disfunción cerebral mínima FÍSICAS: momentos perinatales, enfer- medades, traumas.. EMOCIONALES: trastornos de perso- nalidad, desequilibrio emocional.... INTELECTUALES: CI bajo, aptitudes deficientes, estrategias inadecuadas DE LENGUAJE: oral, escrito, dislexia/grafía MOTIVACIONALES: desinterés, falta de afición, cansancio, fatiga..... SENSORIALES: déficit perceptivo- discriminativos: visuales, auditivos NEUROLÓGICAS: psicomotricidad, desarrollo, disfunción cerebral mínima Externas al alumno Internas al alumno
  • 7. Teorías explicativas de las DA Centradas en el sujeto: •Neurofisio- lógicas •Genéticas •Lagunas de desarrollo •Déficit perceptivos •Cognitivas Ambientalistas. Factores: • Familiares •Escolares •Sociales •Socioculturales Centradas en la Tarea: •Individualiza- ción •Secuenciación •Evaluación Interaccionistas Variables: • Instruccio- nales •Ambientales •Personales
  • 8. Pautas generales para la intervención y tratamiento de las DA a) Un diagnóstico temprano b) Un programa de intervención específica c) Un apoyo o mantenimiento sostenido
  • 9. DIAGNÓSTICO • Temprano • Global y analítico • Diferencial • Implicador: - Del ámbito familiar - Del ámbito médico - Del ámbito escolar
  • 10. PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN • Llevar a cabo ejercicios sencillos, graduados en dificultad y apoyados en materiales y recursos variados. • Servirse de muchos ejemplos y actividades diferentes. • Usar muchos apoyos audiovisuales y manipulativos. • Ir a la raíz del problema. • Valorar más la capacidad de esfuerzo que la cantidad y calidad realizada por el alumno. • Feedback inmediato, sin acudir ni a las descalificaciones ni a los castigos.
  • 11. INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN LAS DA • Diagnóstico lo más temprano posible. • Debe centrarse en la dificultad específica • Ha de ser una intervención gradual y continua • Se debe tratar con el alumno a nivel de éxito • No ha de basarse tanto en el logro o resultados como en la mejora de los procesos cognitivos • Debe estar apoyada en técnicas y recursos variados y motivantes
  • 12. INTERVENCIÓN ESPECÍFICA EN LAS DA • Ha de ser una intervención individualizada o en pequeño grupo • Si es preciso, intervención de diferentes especialidades • Utilizar materiales y recursos bien seleccionados • Preferentemente en el horario escolar ordinario • Ha de contar, en todo momento, con la implicación de los padres • Relación positiva y afectuosa con el alumno