SlideShare una empresa de Scribd logo
Reunión Equipo
Multidisciplinario
PSICÓLOGO: ALEJANDRO CAMPOS
FONOAUDIÓLOGA: CAMILA
GUTIÉRREZ
Características
del proyecto
Equipo Multidisciplinario
Fundamentación del
proyecto
 Alumnos que presenta Necesidades Educativas
Especiales:
 aquél que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean
humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su
proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro
de los fines de la educación(decreto nº 0170 2010).
NEE
Necesidades
Educativas
Especiales
Transitorias Permanentes
 Son aquellas barreras para aprender y participar, que
determinados estudiante experimentan durante toda su
escolaridad,
 Como consecuencia de una discapacidad
diagnosticada por un profesional
 Demandan al sistema la provisión de apoyo y recursos
extraordinarios para asegurar el aprendizaje escolar.
NEE de carácter permanente
• Deficiencia Mental
• Discapacidad Visual
• Discapacidad Auditiva
• Disfasia Severa
• Trastorno Autista
• Multidéficit (Presencia de una combinación de necesidades físicas, médicas,
educacionales y socio/emocionales y con frecuencia también, las perdidas
sensoriales, neurológicas, dificultades de movimientos y problemas conductuales
que impactan de manera significativa en el desarrollo social y vocacional)
Déficit o discapacidad de
carácter Permanente:
 Son aquellas no permanentes que requieren los
alumnos en algún momento de su vida escolar
 Consecuencia de un trastorno o discapacidad
diagnosticada por un profesional competente
 Necesitan de ayudas y apoyos extraordinarios para
acceder por un determinado período de su
escolarización.
NEE de carácter transitorio:
• Trastorno Específico del Aprendizaje
• Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
• Trastorno Déficit Atencional con y sin Hiperactividad (TDA) o
Trastorno Hipercinético.
• Rendimiento en pruebas de CI en rango límite, con limitaciones
significativas en la conducta adaptativa.
Déficit o discapacidad de
carácter Transitoria:
¿Qué tipos de apoyos requieren
los niños(as) con NEE?
• Son los profesores de aula, educación
especial o diferencial, fonoaudiólogos,
psicólogos, etc.
Recursos
humanos:
• Son los medios que facilitan la autonomía en
el proceso de enseñanza - aprendizaje. P.
ej.: textos escolares adaptados, programas
computacionales.
Recursos
materiales y
ayudas técnicas:
• Son las modificaciones o ajustes que realizan
los profesores en los objetivos, contenidos,
metodologías y evaluación.
Adaptación del
currículo:
Proceso de
Evaluación y
principales
resultados
Equipo Multidisciplinario
Desarrollo del proceso
Fase 1:
Evaluación
integral
• Derivación de
estudiantes por parte
de los docentes
• Consentimiento
Informado
• Anamnesis
• Evaluación
Diagnóstica Integral
Fase 2: Proceso
de intervención
• Plan de trabajo
• Apoyo de Equipo
Multidisciplinario
Fase 3:
Reevaluación
•Analizar resultados
•Establecer el grado de
avance
Proceso de Evaluación Integral
Evaluación
Fonoaudiológica
• Funciones Pre lingüísticas
• Habla: TAR
• Lenguaje: TEPROSIF-R,
SGTG E y R, TECAL, PEFE,
Protocolo de habilidades
pragmáticas
• * Tareas referida a criterio
• ** Observación clínica
Evaluación
Psicológica
• Test de Inteligencia para niños
de Wechsler (WISC III v.ch.).
• Test de la Figura Humana de
Goodenough
• Entrevista.
• Observación Clínica
Resultados Evaluación FA
Siguientes Aspectos:
Resultados Ficha
fonoaudiológica
Habla
Fonético
Lenguaje
Fonológico
Léxico-
Semántico
Morfo-
sintáctico Pragmático
Principales Hallazgos FA
Coeficiente Intelectual (CI)
CI Verbal
Comprensión
verbal
Organización
perceptual
CI Ejecución
Velocidad del
Procesamiento
Ausencia de
Distractibilidad
Resultados Evaluación
Cognitiva
Resultados Evaluación
Cognitiva
Principales Hallazgos Ps
• Rango CI entre normal lento y limítrofe.
CI
• Comprensión del lenguaje y conceptualización verbal,
• procesar información presentada oralmente y organizar
respuestas.
• Conocimiento factual del mundo
• Razonamiento verbal.
CI Verbal y
comprensión
verbal
• Atención sostenida
• Velocidad del pensamiento
• Rapidez de respuestas y para resolver problemas.
Velocidad del
procesamiento
• Mantener información útil en la memoria a corto
plazo.
• sostenimiento atencional.
Ausencia de
distractibilidad
Trastorno por Déficit de
Atención (TDA-H)
Dificultad compleja de la función atencional que perturba
el comportamiento general y el aprendizaje.
Se caracteriza por:
Inatención
Hiperactividad
Impulsividad
Aparición
Temprana: antes de los 7 años
Tardía: a partir de los 7 años
Detección
Se observa I-H-I, el niño no es capaz
de realizar actividades gobernadas por
la regla, por sí solo.
Diagnóstico
(no antes de los 5 años)
Neuropsicopedagógico
Entorno familiar
Diag. Neuropsicológico
Diag. Psicopedagógico
Informe Escolar
Neurológico
Perfil de un niño con TDA /
TDAH
El siguiente cuadro grafica, clara y brevemente, el perfil de un niño
TDA / TDAH, en la conducta general organizada por áreas.
TDA
TDAH
Control motor Control mental Control emocional
 Pasividad
 Lentitud
 Torpeza
 Disgrafía
 Respuestas lentas
 Desorganización
 Ineficiencia
Desinterés
 Conductas
inmaduras e infantiles
Control motor Control mental Control emocional
Inquietud
 Hiperactividad
 Torpeza
 Disgrafía
 Responde rápido, sin
pensar
 Inatención
 Ineficiencia
 Impulsividad social
 Impaciencia
 Desinhibición
 Egocentrismo
Proceso de
intervención
Equipo Multidisciplinario
Proceso de Intervención
Bajo rendimiento escolar
Estado de
Salud
General
Trastornos
Cognitivos y
emocionales
Trastornos
de habla y
lenguaje
Intervención Fonoaudiológica
Apoyo
FA
Inclusión
Exclusión
¿Cuántos
niños?
¿Sesiones?¿Dónde?
¿Cuándo?
Reevaluación
Intervención Psicológica
Apoyo
PS
Inclusión
Exclusión
¿Cuántos
niños?
¿Sesiones?¿Dónde?
¿Cuándo?
Reevaluación
Sugerencias
 Tratamiento Externo
 + Apoyo Externo
 IC y tratamiento de otros Profesionales
 Otro tipo de Establecimiento
Derivaciones
Otorrinolaringólogo
(ORL)
Modo respiratorio
Audición
Neurólogo
TDA
Patología basal
Oftalmólogo
Dificultades Visuales
Odontólogo
Caries
Mal Oclusión
Psicopedagoga
Trastornos del Aprendizaje
Psicólogo
Habilidades Cognitivas
Trastornos Emocionales
Condiciones Apoyo Multidisciplinario
Condiciones
Compromiso
Familiar
Éxito
escolar
- Asistencia
- Realización de
tareas
- Entrevista
- Reuniones
- Cuaderno
- Entre otros…
¿Dudas o
preguntas?
Equipo Multidisciplinario

Más contenido relacionado

Destacado

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Plan Teso
 
Impedimentos múltiples y severos
Impedimentos múltiples y severosImpedimentos múltiples y severos
Impedimentos múltiples y severosInclusivaacatlan
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
yhander86
 
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEEEstrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Sandra Sanchez
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Yolanda Vazquez
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 

Destacado (9)

Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Impedimentos múltiples y severos
Impedimentos múltiples y severosImpedimentos múltiples y severos
Impedimentos múltiples y severos
 
Estrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación EspecialEstrategias Didácticas para Educación Especial
Estrategias Didácticas para Educación Especial
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEEEstrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
Estrategias pedagogicas para estudiantes con NEE
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Similar a Presentación para apoderados 2.2

Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
UCE
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Perez luna memoria.
Perez luna memoria.Perez luna memoria.
Perez luna memoria.olgapluna
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Perez luna memoria ii_ 1.1
Perez luna memoria ii_ 1.1Perez luna memoria ii_ 1.1
Perez luna memoria ii_ 1.1olgapluna
 
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahIsabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahfranson78
 
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira tolozaNEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
BarbaraCristinaOateV
 
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira tolozaNEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
BarbaraCristinaOateV
 
Educacion Inclusiva y la Tutoria
Educacion Inclusiva y  la TutoriaEducacion Inclusiva y  la Tutoria
Educacion Inclusiva y la TutoriaMY DEAR CLASS.
 
Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.CEIP Los Caserones
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
Planificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curricularesPlanificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curriculares
GloriaCuenca5
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)aririos
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos FamiliaresJuan Gallardia
 
Problemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulasProblemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulas
Isabel Rodríguez
 
Dificultades Especificas del Aprendizaje
Dificultades Especificas del AprendizajeDificultades Especificas del Aprendizaje
Dificultades Especificas del Aprendizaje
Camila Silva Rivero
 
ACNEAE y su respuesta Educativa según la Orden 20/19 de la CV.
ACNEAE y su respuesta Educativa según la Orden 20/19 de la CV.ACNEAE y su respuesta Educativa según la Orden 20/19 de la CV.
ACNEAE y su respuesta Educativa según la Orden 20/19 de la CV.
TusOposPT
 

Similar a Presentación para apoderados 2.2 (20)

Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 
TDAH .NEE
TDAH .NEETDAH .NEE
TDAH .NEE
 
Ponencia baeza
Ponencia baezaPonencia baeza
Ponencia baeza
 
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
ATENCION A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (II Bimestre Abril agosto 2011)
 
Perez luna memoria.
Perez luna memoria.Perez luna memoria.
Perez luna memoria.
 
Discapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual InfantilDiscapacidad intelectual Infantil
Discapacidad intelectual Infantil
 
Perez luna memoria ii_ 1.1
Perez luna memoria ii_ 1.1Perez luna memoria ii_ 1.1
Perez luna memoria ii_ 1.1
 
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahIsabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
 
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira tolozaNEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
 
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira tolozaNEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
NEET.pptxbarbara oñate y miriam neira toloza
 
Educacion Inclusiva y la Tutoria
Educacion Inclusiva y  la TutoriaEducacion Inclusiva y  la Tutoria
Educacion Inclusiva y la Tutoria
 
Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.Plan de atencion a la diversidad.
Plan de atencion a la diversidad.
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Planificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curricularesPlanificacion de adaptaciones curriculares
Planificacion de adaptaciones curriculares
 
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
Psicopedagogía, (presentación al consejo de profesores.)
 
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
*Evaluación Diferenciada y Consejos sobre Refuerzos Positivos Familiares
 
Problemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulasProblemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulas
 
Dificultades Especificas del Aprendizaje
Dificultades Especificas del AprendizajeDificultades Especificas del Aprendizaje
Dificultades Especificas del Aprendizaje
 
Guia still tdah
Guia still tdahGuia still tdah
Guia still tdah
 
ACNEAE y su respuesta Educativa según la Orden 20/19 de la CV.
ACNEAE y su respuesta Educativa según la Orden 20/19 de la CV.ACNEAE y su respuesta Educativa según la Orden 20/19 de la CV.
ACNEAE y su respuesta Educativa según la Orden 20/19 de la CV.
 

Más de gizmo601

Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2
gizmo601
 
Metas diptitico
Metas diptiticoMetas diptitico
Metas diptitico
gizmo601
 
Informativo Cuenta Pública 2015
Informativo Cuenta Pública 2015Informativo Cuenta Pública 2015
Informativo Cuenta Pública 2015
gizmo601
 
Informativo Cuenta Pública 2015
Informativo Cuenta Pública 2015Informativo Cuenta Pública 2015
Informativo Cuenta Pública 2015
gizmo601
 
Horarios 2015.xlsx
Horarios 2015.xlsxHorarios 2015.xlsx
Horarios 2015.xlsx
gizmo601
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
gizmo601
 
Horarios 2015 tarde
Horarios 2015 tardeHorarios 2015 tarde
Horarios 2015 tarde
gizmo601
 
Calendario unidad 1
Calendario unidad 1Calendario unidad 1
Calendario unidad 1
gizmo601
 
Circular nº 1
Circular nº 1Circular nº 1
Circular nº 1gizmo601
 
Informativo cuenta pública 2014
Informativo cuenta pública 2014Informativo cuenta pública 2014
Informativo cuenta pública 2014gizmo601
 
Resultados simce y su evolución
Resultados simce y su evoluciónResultados simce y su evolución
Resultados simce y su evolucióngizmo601
 
Evaluación periodo 2
Evaluación periodo 2Evaluación periodo 2
Evaluación periodo 2
gizmo601
 
Evaluación periodo 1
Evaluación periodo 1Evaluación periodo 1
Evaluación periodo 1
gizmo601
 
Resultados simce y su evolución
Resultados simce y su evoluciónResultados simce y su evolución
Resultados simce y su evolucióngizmo601
 
Plataforma pme
Plataforma pmePlataforma pme
Plataforma pmegizmo601
 

Más de gizmo601 (15)

Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2Presentación para apoderados 2.2
Presentación para apoderados 2.2
 
Metas diptitico
Metas diptiticoMetas diptitico
Metas diptitico
 
Informativo Cuenta Pública 2015
Informativo Cuenta Pública 2015Informativo Cuenta Pública 2015
Informativo Cuenta Pública 2015
 
Informativo Cuenta Pública 2015
Informativo Cuenta Pública 2015Informativo Cuenta Pública 2015
Informativo Cuenta Pública 2015
 
Horarios 2015.xlsx
Horarios 2015.xlsxHorarios 2015.xlsx
Horarios 2015.xlsx
 
Horarios 2015
Horarios 2015Horarios 2015
Horarios 2015
 
Horarios 2015 tarde
Horarios 2015 tardeHorarios 2015 tarde
Horarios 2015 tarde
 
Calendario unidad 1
Calendario unidad 1Calendario unidad 1
Calendario unidad 1
 
Circular nº 1
Circular nº 1Circular nº 1
Circular nº 1
 
Informativo cuenta pública 2014
Informativo cuenta pública 2014Informativo cuenta pública 2014
Informativo cuenta pública 2014
 
Resultados simce y su evolución
Resultados simce y su evoluciónResultados simce y su evolución
Resultados simce y su evolución
 
Evaluación periodo 2
Evaluación periodo 2Evaluación periodo 2
Evaluación periodo 2
 
Evaluación periodo 1
Evaluación periodo 1Evaluación periodo 1
Evaluación periodo 1
 
Resultados simce y su evolución
Resultados simce y su evoluciónResultados simce y su evolución
Resultados simce y su evolución
 
Plataforma pme
Plataforma pmePlataforma pme
Plataforma pme
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Presentación para apoderados 2.2

  • 1. Reunión Equipo Multidisciplinario PSICÓLOGO: ALEJANDRO CAMPOS FONOAUDIÓLOGA: CAMILA GUTIÉRREZ
  • 3. Fundamentación del proyecto  Alumnos que presenta Necesidades Educativas Especiales:  aquél que precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los fines de la educación(decreto nº 0170 2010).
  • 5.  Son aquellas barreras para aprender y participar, que determinados estudiante experimentan durante toda su escolaridad,  Como consecuencia de una discapacidad diagnosticada por un profesional  Demandan al sistema la provisión de apoyo y recursos extraordinarios para asegurar el aprendizaje escolar. NEE de carácter permanente
  • 6. • Deficiencia Mental • Discapacidad Visual • Discapacidad Auditiva • Disfasia Severa • Trastorno Autista • Multidéficit (Presencia de una combinación de necesidades físicas, médicas, educacionales y socio/emocionales y con frecuencia también, las perdidas sensoriales, neurológicas, dificultades de movimientos y problemas conductuales que impactan de manera significativa en el desarrollo social y vocacional) Déficit o discapacidad de carácter Permanente:
  • 7.  Son aquellas no permanentes que requieren los alumnos en algún momento de su vida escolar  Consecuencia de un trastorno o discapacidad diagnosticada por un profesional competente  Necesitan de ayudas y apoyos extraordinarios para acceder por un determinado período de su escolarización. NEE de carácter transitorio:
  • 8. • Trastorno Específico del Aprendizaje • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) • Trastorno Déficit Atencional con y sin Hiperactividad (TDA) o Trastorno Hipercinético. • Rendimiento en pruebas de CI en rango límite, con limitaciones significativas en la conducta adaptativa. Déficit o discapacidad de carácter Transitoria:
  • 9. ¿Qué tipos de apoyos requieren los niños(as) con NEE? • Son los profesores de aula, educación especial o diferencial, fonoaudiólogos, psicólogos, etc. Recursos humanos: • Son los medios que facilitan la autonomía en el proceso de enseñanza - aprendizaje. P. ej.: textos escolares adaptados, programas computacionales. Recursos materiales y ayudas técnicas: • Son las modificaciones o ajustes que realizan los profesores en los objetivos, contenidos, metodologías y evaluación. Adaptación del currículo:
  • 11. Desarrollo del proceso Fase 1: Evaluación integral • Derivación de estudiantes por parte de los docentes • Consentimiento Informado • Anamnesis • Evaluación Diagnóstica Integral Fase 2: Proceso de intervención • Plan de trabajo • Apoyo de Equipo Multidisciplinario Fase 3: Reevaluación •Analizar resultados •Establecer el grado de avance
  • 12. Proceso de Evaluación Integral Evaluación Fonoaudiológica • Funciones Pre lingüísticas • Habla: TAR • Lenguaje: TEPROSIF-R, SGTG E y R, TECAL, PEFE, Protocolo de habilidades pragmáticas • * Tareas referida a criterio • ** Observación clínica Evaluación Psicológica • Test de Inteligencia para niños de Wechsler (WISC III v.ch.). • Test de la Figura Humana de Goodenough • Entrevista. • Observación Clínica
  • 13. Resultados Evaluación FA Siguientes Aspectos: Resultados Ficha fonoaudiológica Habla Fonético Lenguaje Fonológico Léxico- Semántico Morfo- sintáctico Pragmático
  • 15. Coeficiente Intelectual (CI) CI Verbal Comprensión verbal Organización perceptual CI Ejecución Velocidad del Procesamiento Ausencia de Distractibilidad Resultados Evaluación Cognitiva
  • 17. Principales Hallazgos Ps • Rango CI entre normal lento y limítrofe. CI • Comprensión del lenguaje y conceptualización verbal, • procesar información presentada oralmente y organizar respuestas. • Conocimiento factual del mundo • Razonamiento verbal. CI Verbal y comprensión verbal • Atención sostenida • Velocidad del pensamiento • Rapidez de respuestas y para resolver problemas. Velocidad del procesamiento • Mantener información útil en la memoria a corto plazo. • sostenimiento atencional. Ausencia de distractibilidad
  • 18. Trastorno por Déficit de Atención (TDA-H) Dificultad compleja de la función atencional que perturba el comportamiento general y el aprendizaje. Se caracteriza por: Inatención Hiperactividad Impulsividad Aparición Temprana: antes de los 7 años Tardía: a partir de los 7 años Detección Se observa I-H-I, el niño no es capaz de realizar actividades gobernadas por la regla, por sí solo. Diagnóstico (no antes de los 5 años) Neuropsicopedagógico Entorno familiar Diag. Neuropsicológico Diag. Psicopedagógico Informe Escolar Neurológico
  • 19. Perfil de un niño con TDA / TDAH El siguiente cuadro grafica, clara y brevemente, el perfil de un niño TDA / TDAH, en la conducta general organizada por áreas. TDA TDAH Control motor Control mental Control emocional  Pasividad  Lentitud  Torpeza  Disgrafía  Respuestas lentas  Desorganización  Ineficiencia Desinterés  Conductas inmaduras e infantiles Control motor Control mental Control emocional Inquietud  Hiperactividad  Torpeza  Disgrafía  Responde rápido, sin pensar  Inatención  Ineficiencia  Impulsividad social  Impaciencia  Desinhibición  Egocentrismo
  • 21. Proceso de Intervención Bajo rendimiento escolar Estado de Salud General Trastornos Cognitivos y emocionales Trastornos de habla y lenguaje
  • 24. Sugerencias  Tratamiento Externo  + Apoyo Externo  IC y tratamiento de otros Profesionales  Otro tipo de Establecimiento
  • 25. Derivaciones Otorrinolaringólogo (ORL) Modo respiratorio Audición Neurólogo TDA Patología basal Oftalmólogo Dificultades Visuales Odontólogo Caries Mal Oclusión Psicopedagoga Trastornos del Aprendizaje Psicólogo Habilidades Cognitivas Trastornos Emocionales
  • 26. Condiciones Apoyo Multidisciplinario Condiciones Compromiso Familiar Éxito escolar - Asistencia - Realización de tareas - Entrevista - Reuniones - Cuaderno - Entre otros…