SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFICULTADES EN LA
EVOLUCIÓN DE LOS
      GRUPOS

Ps. Martín Castañeda Murillo
RESISTENCIA AL CAMBIO
• Todo grupo tiende a
  conservar la situación
  que le ha sido fructífera
  o placentera y con
  mucha dificultad acepta
  recorrer nuevos caminos
¿Qué hacer?
• La Psicología enseña que
  todo cambio libremente
  debatido y aceptado en
  grupo con la finalidad de
  alcanzar     un     objetivo
  común, es mucho menos
  frustrante que el cambio
  impuesto autoritariamente
  sin discusión grupal previa.
INESTABILIDAD EMOCIONAL

• Las personas con graves inestabilidades
  emocionales obstaculizan grandemente
  el desenvolvimiento del grupo, son
  causa    de    continuas   crisis,   de
  malentendidos en la comunicación y
  crean ambiente de inseguridad y
  malestar grupal.
¿Qué hacer?
• Procurar que la persona afectada tome
  conciencia de su conducta.
• Utilizar técnicas de retroalimentación
  como por ejemplo, “La silla caliente”
• Derivarla a un consejero, guía espiritual o
  profesional de la salud mental.
FALTA DE COHESIÓN GRUPAL

• Por cohesión se entiende el grado en
  que los miembros se sienten
  motivados a permanecer en el grupo.
• La   falta   de     ella    motiva    la
  desorganización     y    la   paulatina
  desaparición del grupo.
• Los miembros de grupos cohesionados
  interactúan más entre si en cantidad y
  calidad.
• Cuando los miembros se sienten atraídos
  por el grupo, tienden más fácilmente a
  comportarse según las normas del grupo.
• Los miembros de un grupo cohesionado
  tienen mayor productividad en las
  actividades que proponen.
• Los individuos que pertenecen a
  grupos cohesionados se sienten mas
  satisfechos dentro del grupo y tienen
  pocas        probabilidades        de
  abandonarlo.
NO CLARIDAD DE LOS OBJETIVOS

• Un grupo con tareas no clarificadas
  camina a ciegas.
• Los grupos juveniles pueden iniciarse sin
  objetivos muy claros a veces por la
  satisfacción de estar juntos. Este ya es un
  objetivo aunque no suficiente para
  garantizar la supervivencia del grupo.
¿Qué hacer?
• Contar con un asesor
  grupal.
• El asesor tendrá que
  clarificar y ayudar, nunca
  manipular.
• De la claridad de los
  objetivos dependerá en
  gran parte la evolución
  correcta del grupo.
INCOMUNICACIÓN EN EL
GRUPO
• La comunicación es la base
  indispensable para que cualquier
  grupo evolucione correctamente.
• Para lograr esto se requiere que
  algunas    cualidades    entren en
  funcionamiento.
Congruencia
• Significa ser auténtico en nuestras
  relaciones de grupo. Es decir, ser
  coherente entre lo que se dice y se
  hace y aquello que piensa y siente.
  De lo contrario los mecanismos de
  defensa distorsionaran la relación.
Aceptación incondicional
• Existe auténtica comunicación en el
  grupo cuando los miembros se
  aceptan tales como son, sin
  prejuicios de ninguna clase. Esto
  permite escuchar al otro y entablar el
  verdadero diálogo.
Empatía
• Consiste en mirar con los ojos de los
  demás, ponernos en el lugar de los
  otros, analizar en las propuestas y
  problemas “como si” estuviéramos en
  sus zapatos.

Más contenido relacionado

Similar a Dificultades en la evolución de los grupos

Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
Jose Felix Moran Agusto
 
Aprendizaje en grupos
Aprendizaje en gruposAprendizaje en grupos
Aprendizaje en grupos
Jose Marchan
 
1 introduccion a las relaciones humanas
1 introduccion a  las relaciones humanas1 introduccion a  las relaciones humanas
1 introduccion a las relaciones humanasKokar Carrillo
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptxLiderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
AllysPerez4
 
trabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgotrabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgoxiniagaravito
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
Francis Esteves
 
Actividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyanoActividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyano
Ginnayate18
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
LiliValadez97
 
Trabajo en equipo..
Trabajo en equipo..Trabajo en equipo..
Trabajo en equipo..durley0102
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
Felipe Cabral
 
HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf
HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdfHABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf
HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf
EdithJhasminChoqueCo
 
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
Autoestim ay trabajo en euipotecnicoAutoestim ay trabajo en euipotecnico
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
midaveraguas
 
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
JahReyna
 
Inteligencia emocional(2)
Inteligencia emocional(2)Inteligencia emocional(2)
Inteligencia emocional(2)
Juan Carlos Martinez
 
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
GipsonZambrano1
 
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
diegomaximilianoherr1
 

Similar a Dificultades en la evolución de los grupos (20)

Comportamiento de grupos
Comportamiento de gruposComportamiento de grupos
Comportamiento de grupos
 
Aprendizaje en grupos
Aprendizaje en gruposAprendizaje en grupos
Aprendizaje en grupos
 
1 introduccion a las relaciones humanas
1 introduccion a  las relaciones humanas1 introduccion a  las relaciones humanas
1 introduccion a las relaciones humanas
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptxLiderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
Liderazgo y Trabajo en Equipo, Toma de Deciciones.pptx
 
Unidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocuUnidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocu
 
trabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgotrabajo en equipo o liderazgo
trabajo en equipo o liderazgo
 
T.e. 1
T.e. 1T.e. 1
T.e. 1
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
 
Actividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyanoActividad I andres yate moyano
Actividad I andres yate moyano
 
El individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupoEl individuo-en-el-grupo
El individuo-en-el-grupo
 
Trabajo en equipo..
Trabajo en equipo..Trabajo en equipo..
Trabajo en equipo..
 
Conducción grupos
Conducción gruposConducción grupos
Conducción grupos
 
modulo2_2
modulo2_2modulo2_2
modulo2_2
 
HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf
HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdfHABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf
HABILIDADES SOCIALES ZIZI.pdf
 
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
Autoestim ay trabajo en euipotecnicoAutoestim ay trabajo en euipotecnico
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
 
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
 
Inteligencia emocional(2)
Inteligencia emocional(2)Inteligencia emocional(2)
Inteligencia emocional(2)
 
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
 
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdfINTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
INTELIGENCIA-EMOCIONAL.pdf
 
Lainteligenciaemocional
LainteligenciaemocionalLainteligenciaemocional
Lainteligenciaemocional
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA

Viernes
ViernesViernes
Rrhh
RrhhRrhh
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
MARTIN CASTAÑEDA
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevesm
JuevesmJuevesm
Miercoles
MiercolesMiercoles
Martes
MartesMartes
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
MARTIN CASTAÑEDA
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
MARTIN CASTAÑEDA
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
MARTIN CASTAÑEDA
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
MARTIN CASTAÑEDA
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
MARTIN CASTAÑEDA
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
MARTIN CASTAÑEDA
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
MARTIN CASTAÑEDA
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
MARTIN CASTAÑEDA
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 

Más de MARTIN CASTAÑEDA (20)

Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Present hab
Present habPresent hab
Present hab
 
Juevest
JuevestJuevest
Juevest
 
Juevesm
JuevesmJuevesm
Juevesm
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Martes
MartesMartes
Martes
 
Asertividad[1]
Asertividad[1]Asertividad[1]
Asertividad[1]
 
Grupo vs equipo
Grupo vs equipoGrupo vs equipo
Grupo vs equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2Desarrollo fortalezas 2
Desarrollo fortalezas 2
 
Desarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezasDesarrollo de fortalezas
Desarrollo de fortalezas
 
Introduccion psic.general
Introduccion psic.generalIntroduccion psic.general
Introduccion psic.general
 
Desarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas caniDesarrollo fortalezas cani
Desarrollo fortalezas cani
 
Informe final gph
Informe final gphInforme final gph
Informe final gph
 
Trabajo final gph
Trabajo final gphTrabajo final gph
Trabajo final gph
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
Entrevista Laboral
Entrevista LaboralEntrevista Laboral
Entrevista Laboral
 
Dinámica grupal
Dinámica grupalDinámica grupal
Dinámica grupal
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Dificultades en la evolución de los grupos

  • 1. DIFICULTADES EN LA EVOLUCIÓN DE LOS GRUPOS Ps. Martín Castañeda Murillo
  • 2. RESISTENCIA AL CAMBIO • Todo grupo tiende a conservar la situación que le ha sido fructífera o placentera y con mucha dificultad acepta recorrer nuevos caminos
  • 3. ¿Qué hacer? • La Psicología enseña que todo cambio libremente debatido y aceptado en grupo con la finalidad de alcanzar un objetivo común, es mucho menos frustrante que el cambio impuesto autoritariamente sin discusión grupal previa.
  • 4. INESTABILIDAD EMOCIONAL • Las personas con graves inestabilidades emocionales obstaculizan grandemente el desenvolvimiento del grupo, son causa de continuas crisis, de malentendidos en la comunicación y crean ambiente de inseguridad y malestar grupal.
  • 5. ¿Qué hacer? • Procurar que la persona afectada tome conciencia de su conducta. • Utilizar técnicas de retroalimentación como por ejemplo, “La silla caliente” • Derivarla a un consejero, guía espiritual o profesional de la salud mental.
  • 6. FALTA DE COHESIÓN GRUPAL • Por cohesión se entiende el grado en que los miembros se sienten motivados a permanecer en el grupo. • La falta de ella motiva la desorganización y la paulatina desaparición del grupo.
  • 7. • Los miembros de grupos cohesionados interactúan más entre si en cantidad y calidad. • Cuando los miembros se sienten atraídos por el grupo, tienden más fácilmente a comportarse según las normas del grupo. • Los miembros de un grupo cohesionado tienen mayor productividad en las actividades que proponen.
  • 8. • Los individuos que pertenecen a grupos cohesionados se sienten mas satisfechos dentro del grupo y tienen pocas probabilidades de abandonarlo.
  • 9. NO CLARIDAD DE LOS OBJETIVOS • Un grupo con tareas no clarificadas camina a ciegas. • Los grupos juveniles pueden iniciarse sin objetivos muy claros a veces por la satisfacción de estar juntos. Este ya es un objetivo aunque no suficiente para garantizar la supervivencia del grupo.
  • 10. ¿Qué hacer? • Contar con un asesor grupal. • El asesor tendrá que clarificar y ayudar, nunca manipular. • De la claridad de los objetivos dependerá en gran parte la evolución correcta del grupo.
  • 11. INCOMUNICACIÓN EN EL GRUPO • La comunicación es la base indispensable para que cualquier grupo evolucione correctamente. • Para lograr esto se requiere que algunas cualidades entren en funcionamiento.
  • 12. Congruencia • Significa ser auténtico en nuestras relaciones de grupo. Es decir, ser coherente entre lo que se dice y se hace y aquello que piensa y siente. De lo contrario los mecanismos de defensa distorsionaran la relación.
  • 13. Aceptación incondicional • Existe auténtica comunicación en el grupo cuando los miembros se aceptan tales como son, sin prejuicios de ninguna clase. Esto permite escuchar al otro y entablar el verdadero diálogo.
  • 14. Empatía • Consiste en mirar con los ojos de los demás, ponernos en el lugar de los otros, analizar en las propuestas y problemas “como si” estuviéramos en sus zapatos.