SlideShare una empresa de Scribd logo
El éxito para alcanzar las metas
organizacionales requieren que el empleado
interactúe efectivamente.
Hoy día las empresas están adoptando el
enfoque de la persona total, que tiene en
cuenta las necesidades y metas del
individuo.
El estudio de las relaciones humanas provee
una oportunidad para aprender acerca de
nosotros, como de otros en un esfuerzo
para trabajar efectivamente junto a otros.
¿Qué son las Relaciones Humanas?
Es un proceso de interacción entre una o más
personas.
¿Qué entiendes por interactuar?
Participar.
 ¿Para que son útiles las relaciones
humanas?; ¿Dónde son aplicables?
En la sociedad, familia y en las relaciones
laborales.
¿Quiénes formamos la sociedad?
 Nosotros individuos, por eso es muy
importante desarrollarnos lo más fuerte y
congruentes posible.
En la sociedad, la congruencia nos sirve para
desarrollar nuestra capacidad para vivir
armoniosamente juntos.
¿Qué es armonía?
 Sin fricciones
 Sin conflictos
 En la familia, llevar a la práctica
esos recursos que tenemos para ser
nutricios.
 ¿Cuáles recursos?
– Armonía
– Empatía
– Aceptación
– Respeto
 En las relaciones laborales, hay mucha
gente que triunfa en su trabajo, estos
parecen tener una personalidad
excepcional, o sea, son excelentes en el
campo de las relaciones humanas; en
otras palabras, son gente que se lleva
bien con sus semejantes.
– Son el estudio de la interacción que
existe entre la gente. Esta relación,
ambas formal e informal, ocurre en el
área personal y de trabajo.
– La relación ocurre en el trabajo en la
organización y en todos los aspectos de
nuestra vida.
– Las relaciones humanas pueden ser
ambas una interacción formal y ocurre
entre empleados, supervisores y en
interacciones informales.
 El hombre puede ser definido, de una manera breve como
"un ser como los demás en el mundo". Es imposible aislar
al hombre del mundo de las personas y de las cosas que
lo rodean, desde su llegada a este mundo.
 Vivir significa estar en relación.
 Hay Relaciones Humanas desde que hay seres humanos,
que desde el comienzo. Los hombres se han dado cuenta
que se necesitaban mutuamente primero para poder
sobrevivir más luego, con el correr del tiempo para
relacionarse unos con otros y vivir en sociedad.
EL hombre es:
BIO
• Tiene
cuerpo.
PSICO
• Tiene mente,
es un ser
pensante
SOCIAL
• Se relaciona
con los demás.
No puede vivir
aislado. Todos
necesitamos de
todos.
 La persona es un ser social, busca a
los de su misma especie, desde el
nacimiento, el impulso primero va
hacia el mantenimiento del
contacto y comunicación
interpersonal y por tanto se
encuentra en constante interacción
consigo mismo y con nosotros.
Dos o más
individuos que se
relacionan y son
interdependientes, y
que se reunieron
para conseguir
objetivos
específicos.
GRUPO
• El grupo de trabajo se estructura
por niveles jerárquicos.
• En un grupo de personas cada
persona puede tener una
manera particular de funcionar.
• En un grupo la responsabilidad
es individual.
 Desarrollar la sociabilidad;
 La capacidad de articulación y de
trabajo con otras personas;
 Favorecer el aprendizaje;
 Ayudar a ver las cuestiones que son
estudia dadas desde diversos ángulos;
 Fortalecer el espíritu de grupo;
 Propiciar la aparición de líderes.
GRUPO
FORMAL
• Grupo designado de trabajo definido por la
estructura de la organización.
GRUPO
INFORMAL
• Grupo que no está estructurado formalmente ni
está determinado por la organización; aparece en
respuesta a la necesidad de contacto social.
GRUPO DE
MANDO
• Grupo compuesto por individuos que reportan a
determinado gerente.
GRUPO DE
TAREA
• Quienes trabajan juntos para completar una
tarea
GRUPO DE
INTERES
• Quienes trabajan juntos para alcanzar
determinado objetivo que concierne a todos.
GRUPO DE
AMIGOS
• Personas que se reúnen porque tienen una o
más características comunes.
 Las influencias pueden favorecer o dificultar
la eficacia de las conductas individuales y su
desempeño. Los grupos ejercen un cierto
grado de control directo o indirecto, este
control puede tener efectos positivos o
negativos.
1. Existe un sistema de
interacciones entre sus
miembros: el grupo tiene que
tener una relación entre sí y
percibir una necesidad del otro
para conseguir las metas
propuestas.
2. Realmente hay unos
OBJETIVOS y METAS
COMUNES: estos objetivos
deben de ser: CLAROS,
OPERATIVOS Y QUE PERMITAN
LA PARTICIPACIÓN de los
miembros del grupo para su
consecución.
3. Tener un sistema de NORMAS Y
REGLAS: que permitan regular y
delimitar las conductas y actitudes de
sus miembros, su papel es un
soporte esencial para mantener un
ambiente estable y que no se
produzcan confusiones a la hora de
desempeñar el rol del líder.
4. Conciencia grupal: sus
miembros tienen que ir pasando
del “yo” al “nosotros” para
verificar que actuamos y nos
sentimos como grupo.
5. Cohesión grupal: indica en qué medida las personas
están satisfechas con la pertenencia al grupo.
• Es la persona fuerte del grupo y el
resto de sus miembros le reconocen
su autoridad y le respetan.
EL LIDER
EMERGENTE
O NATURAL
• Orienta al grupo hacia las ideas y
temas centrales
EL
ORIENTADOR
• Calma al grupo y reduce las
tensiones, orienta las ideas
separándolas de los sentimientos
EL
MODERADOR
• Es la memoria del grupo, recoge la
información generada por el grupo.
EL SECRETARIO
• Proporciona información valiosa al
grupo, aunque a veces puede
quedar como un “sabelotodo”.
EL EXPERTO
• Pide explicaciones, precisa los
términos y ayuda a la clarificación
del grupo.
El
CLARIFICADOR
• Estimula y reconoce las intervenciones de
todo el mundo.
EL ALENTADOR
• Imprime ritmo a las reuniones, aunque su
prisa a veces, no contribuya a la eficacia del
grupo.
EL
ACELERADOR
• Es la persona investida de autoridad, y
ejerce la función de terapeuta, animador, o
educador, dentro del grupo
EL LIDER
INSTITUCIONAL
TENEMOS TAMBIEN NEGATIVOS:
 EL CRITICO: censura sistemáticamente todo lo que se hace y se dice,
pero cuando se le pregunta nunca da su opinión.
 El PARALIZADOR: bloquea al grupo, cuestiona los métodos y trata de
que todo se replantee constantemente.
 EL PESIMISTA: piensa que los esfuerzos del grupo son inútiles y que
nunca van a conseguir sus objetivos.
 EL JOVIAL: se dedica a hacer cómico todo lo que se habla en el grupo.
 EL OPONENTE SISTEMATICO: parte del supuesto de que sólo sus ideas
son válidas.
 EL DOMINADOR AGRESIVO: intenta imponer sus ideas doblegando a los
demás.
CABE MECIONAR QUE CADA UNO DE LOS TIPOS DE INDIVIDUOS ES
IMPORTANTE EN CADA UNO DE LOS GRUPOS, TAMBIEN REQUIERE
UNA GRAN ATENCION CADA UNO DE ELLOS .
*Personas y grupos que realizan la
autocritica para poder crecer.
*Conocemos a muchos que no se
contentan con lo que son y viven en
constante superación.
*Hay gente muy comprometida con el
presente y hace de este mundo un lugar
mejor.
*“Hacer lo correcto de la manera correcta”.
*Personas que creen a otros más que a si
mismos.
*Frecuentemente nos desanimamos al ver
que no podemos despegar… apegados a
nosotros mismos.
*Hay muchas personas preocupadas por
el pasado, y se olvidan del presente.
*Hacer las cosas al ahí se va.
ASPECTOS POSITIVOS y
negativos
Confianza
Empatía
Tolerancia
Respeto
Pasión
Armonía
Humildad
Comunicación efectiva
Open mind (mente
abierta)
Características
para crear un
grupo exitoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas ccENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ
 
Relaciones Humanas En El Trabajo
Relaciones Humanas En El Trabajo Relaciones Humanas En El Trabajo
Relaciones Humanas En El Trabajo
Diana Aracely Campos Sánchez
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
Jesenia Escobar
 
Importancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacionImportancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacionRiku Cuellar
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Ricardo Bur
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Juliana Villamonte
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
Norberto
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
EDGAR
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones HumanasLedy Cabrera
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
Terry Tataje
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJORELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
Ps. KARLA ACHATA RODRIGUEZ
 
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizacionesLas relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
patricia dib
 
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Jose Rodolfo
 
Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"
Patricia Vásquez Espinoza
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
rpalacios26
 
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTécnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Andrés Moisés Molina Arango
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas ccENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
 
Relaciones Humanas En El Trabajo
Relaciones Humanas En El Trabajo Relaciones Humanas En El Trabajo
Relaciones Humanas En El Trabajo
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Importancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacionImportancia de la comunicacion
Importancia de la comunicacion
 
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la ComunicaciónWatzlawick - Axiomas de la Comunicación
Watzlawick - Axiomas de la Comunicación
 
Presentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertivaPresentacion comunicacion asertiva
Presentacion comunicacion asertiva
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
 
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJORELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
RELACIONES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO
 
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizacionesLas relaciones humanas dentro de las organizaciones
Las relaciones humanas dentro de las organizaciones
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidadLas relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
Las relaciones Humanas ,el autoestima y la personalidad
 
Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"Taller 2: "Conflictos Laborales"
Taller 2: "Conflictos Laborales"
 
Comunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonalComunicacion interpersonal
Comunicacion interpersonal
 
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTécnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Técnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 

Destacado

Relaciones Humanas y clima laboral
Relaciones Humanas y clima laboral Relaciones Humanas y clima laboral
Relaciones Humanas y clima laboral Rozii Herrera Baez
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
lennycarolina
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Las Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la EmpresaLas Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la Empresa
guest228e96eb
 
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empieceUna clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
Elena Rodríguez Jiménez
 
la motivación por wendy velasco
la motivación por wendy velascola motivación por wendy velasco
la motivación por wendy velascowendyvelasco
 
Portfolio aNoventaGrados Estudio de Arquitectura
Portfolio aNoventaGrados Estudio de ArquitecturaPortfolio aNoventaGrados Estudio de Arquitectura
Portfolio aNoventaGrados Estudio de Arquitectura
pabouer
 
Relaciones Humanas y Cerebro Triuno
Relaciones Humanas y Cerebro TriunoRelaciones Humanas y Cerebro Triuno
Relaciones Humanas y Cerebro Triuno
Jorge Villafraz
 
Escuelas y teorías
Escuelas y teoríasEscuelas y teorías
Escuelas y teorías
ksequera2110
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasCIGAZU
 
proyecto relaciones humanas
proyecto relaciones humanasproyecto relaciones humanas
proyecto relaciones humanas
Yamid Valencia Ayala
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Sesion 1 servicio al cliente cocorna
Sesion 1 servicio al cliente cocornaSesion 1 servicio al cliente cocorna
Sesion 1 servicio al cliente cocorna
gladysvargas2012
 
Las relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animalesLas relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animales
c.p. alejandro rubio
 
Conclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en redConclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en red
www:crimhisto@net63.net
 
Escuela De Las Relaciones Humanas Completo
Escuela De Las Relaciones Humanas CompletoEscuela De Las Relaciones Humanas Completo
Escuela De Las Relaciones Humanas CompletoTAREAS GASTRONOMIA
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
jrbellidomainar
 
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixtaNacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixtaJuan Lopez
 

Destacado (20)

Relaciones Humanas y clima laboral
Relaciones Humanas y clima laboral Relaciones Humanas y clima laboral
Relaciones Humanas y clima laboral
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Las Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la EmpresaLas Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la Empresa
 
Relaciones humanas y publicas
Relaciones humanas y publicasRelaciones humanas y publicas
Relaciones humanas y publicas
 
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empieceUna clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
Una clase de película: Mañana cuando la guerra empiece
 
la motivación por wendy velasco
la motivación por wendy velascola motivación por wendy velasco
la motivación por wendy velasco
 
Portfolio aNoventaGrados Estudio de Arquitectura
Portfolio aNoventaGrados Estudio de ArquitecturaPortfolio aNoventaGrados Estudio de Arquitectura
Portfolio aNoventaGrados Estudio de Arquitectura
 
Relaciones Humanas y Cerebro Triuno
Relaciones Humanas y Cerebro TriunoRelaciones Humanas y Cerebro Triuno
Relaciones Humanas y Cerebro Triuno
 
Escuelas y teorías
Escuelas y teoríasEscuelas y teorías
Escuelas y teorías
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
proyecto relaciones humanas
proyecto relaciones humanasproyecto relaciones humanas
proyecto relaciones humanas
 
Introducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanasIntroducción relaciones humanas
Introducción relaciones humanas
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Sesion 1 servicio al cliente cocorna
Sesion 1 servicio al cliente cocornaSesion 1 servicio al cliente cocorna
Sesion 1 servicio al cliente cocorna
 
Las relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animalesLas relaciones entre distintas especies animales
Las relaciones entre distintas especies animales
 
Conclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en redConclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en red
 
Escuela De Las Relaciones Humanas Completo
Escuela De Las Relaciones Humanas CompletoEscuela De Las Relaciones Humanas Completo
Escuela De Las Relaciones Humanas Completo
 
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad cluster b, narcisista [mod...
 
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixtaNacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
Nacimiento de un proyecto de investigacion cuantitativa cualitativa y mixta
 

Similar a 1 introduccion a las relaciones humanas

PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
Francis Esteves
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
Karen Greys Chamba Rivera
 
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
Autoestim ay trabajo en euipotecnicoAutoestim ay trabajo en euipotecnico
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
midaveraguas
 
Relaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptx
Relaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptxRelaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptx
Relaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptx
Tabla1
 
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptxFormación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
luisarciga735
 
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativasLa gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativasadodissucre
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
Lulimontini
 
Guia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresariosGuia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresarios
Lourdes Medina
 
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictos
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictosTrabajo en equipo_y_resolución_concflictos
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictosguest0202de5
 
Clase 5 grupos - fcl
Clase 5   grupos - fclClase 5   grupos - fcl
Clase 5 grupos - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Peloshine shine
 

Similar a 1 introduccion a las relaciones humanas (20)

Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Unidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocuUnidad 1 fosocu
Unidad 1 fosocu
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
PPT 1.pptx
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
 
grupos sociales.ppt
grupos sociales.pptgrupos sociales.ppt
grupos sociales.ppt
 
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
Autoestim ay trabajo en euipotecnicoAutoestim ay trabajo en euipotecnico
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
 
Relaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptx
Relaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptxRelaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptx
Relaciones Humanas y Liderazgo Comunitario 2023.pptx
 
Psicologia social1
Psicologia social1Psicologia social1
Psicologia social1
 
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptxFormación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
Formación sociocultural II GASTRONOMÍA-1.pptx
 
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativasLa gerencia del talento humano en las instituciones educativas
La gerencia del talento humano en las instituciones educativas
 
Los grupos
Los gruposLos grupos
Los grupos
 
6 Unidad Grupos En La Organizacion
6 Unidad   Grupos En La Organizacion6 Unidad   Grupos En La Organizacion
6 Unidad Grupos En La Organizacion
 
Guia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresariosGuia de formacion de microempresarios
Guia de formacion de microempresarios
 
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictos
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictosTrabajo en equipo_y_resolución_concflictos
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictos
 
Clase 5 grupos - fcl
Clase 5   grupos - fclClase 5   grupos - fcl
Clase 5 grupos - fcl
 
Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupoDinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
Jovenes
JovenesJovenes
Jovenes
 

Más de Kokar Carrillo

Origen de las motivaciones
Origen de las motivacionesOrigen de las motivaciones
Origen de las motivacionesKokar Carrillo
 
La percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionLa percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionKokar Carrillo
 
Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0Kokar Carrillo
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicosKokar Carrillo
 
2 motivacion del ser humano
2 motivacion del ser humano2 motivacion del ser humano
2 motivacion del ser humanoKokar Carrillo
 
Choque vascular dra. zita
Choque vascular dra. zitaChoque vascular dra. zita
Choque vascular dra. zitaKokar Carrillo
 
Choque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaChoque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaKokar Carrillo
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1Kokar Carrillo
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Kokar Carrillo
 

Más de Kokar Carrillo (20)

Tecnicas asertivas
Tecnicas asertivasTecnicas asertivas
Tecnicas asertivas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Origen de las motivaciones
Origen de las motivacionesOrigen de las motivaciones
Origen de las motivaciones
 
La percepcion y la emocion
La percepcion y la emocionLa percepcion y la emocion
La percepcion y la emocion
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicos
 
2 motivacion del ser humano
2 motivacion del ser humano2 motivacion del ser humano
2 motivacion del ser humano
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock .............
Shock .............Shock .............
Shock .............
 
Choque vascular dra. zita
Choque vascular dra. zitaChoque vascular dra. zita
Choque vascular dra. zita
 
Choque neurogénico
Choque neurogénicoChoque neurogénico
Choque neurogénico
 
Choque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaChoque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zita
 
Choque neurogénico
Choque neurogénicoChoque neurogénico
Choque neurogénico
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1La investigacion unidad 1
La investigacion unidad 1
 
Tormenta
TormentaTormenta
Tormenta
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 

1 introduccion a las relaciones humanas

  • 1.
  • 2. El éxito para alcanzar las metas organizacionales requieren que el empleado interactúe efectivamente. Hoy día las empresas están adoptando el enfoque de la persona total, que tiene en cuenta las necesidades y metas del individuo. El estudio de las relaciones humanas provee una oportunidad para aprender acerca de nosotros, como de otros en un esfuerzo para trabajar efectivamente junto a otros.
  • 3. ¿Qué son las Relaciones Humanas? Es un proceso de interacción entre una o más personas. ¿Qué entiendes por interactuar? Participar.  ¿Para que son útiles las relaciones humanas?; ¿Dónde son aplicables? En la sociedad, familia y en las relaciones laborales.
  • 4. ¿Quiénes formamos la sociedad?  Nosotros individuos, por eso es muy importante desarrollarnos lo más fuerte y congruentes posible. En la sociedad, la congruencia nos sirve para desarrollar nuestra capacidad para vivir armoniosamente juntos. ¿Qué es armonía?  Sin fricciones  Sin conflictos
  • 5.  En la familia, llevar a la práctica esos recursos que tenemos para ser nutricios.  ¿Cuáles recursos? – Armonía – Empatía – Aceptación – Respeto
  • 6.  En las relaciones laborales, hay mucha gente que triunfa en su trabajo, estos parecen tener una personalidad excepcional, o sea, son excelentes en el campo de las relaciones humanas; en otras palabras, son gente que se lleva bien con sus semejantes.
  • 7. – Son el estudio de la interacción que existe entre la gente. Esta relación, ambas formal e informal, ocurre en el área personal y de trabajo. – La relación ocurre en el trabajo en la organización y en todos los aspectos de nuestra vida. – Las relaciones humanas pueden ser ambas una interacción formal y ocurre entre empleados, supervisores y en interacciones informales.
  • 8.  El hombre puede ser definido, de una manera breve como "un ser como los demás en el mundo". Es imposible aislar al hombre del mundo de las personas y de las cosas que lo rodean, desde su llegada a este mundo.  Vivir significa estar en relación.  Hay Relaciones Humanas desde que hay seres humanos, que desde el comienzo. Los hombres se han dado cuenta que se necesitaban mutuamente primero para poder sobrevivir más luego, con el correr del tiempo para relacionarse unos con otros y vivir en sociedad.
  • 9. EL hombre es: BIO • Tiene cuerpo. PSICO • Tiene mente, es un ser pensante SOCIAL • Se relaciona con los demás. No puede vivir aislado. Todos necesitamos de todos.
  • 10.  La persona es un ser social, busca a los de su misma especie, desde el nacimiento, el impulso primero va hacia el mantenimiento del contacto y comunicación interpersonal y por tanto se encuentra en constante interacción consigo mismo y con nosotros.
  • 11. Dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes, y que se reunieron para conseguir objetivos específicos.
  • 12. GRUPO • El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos. • En un grupo de personas cada persona puede tener una manera particular de funcionar. • En un grupo la responsabilidad es individual.
  • 13.  Desarrollar la sociabilidad;  La capacidad de articulación y de trabajo con otras personas;  Favorecer el aprendizaje;  Ayudar a ver las cuestiones que son estudia dadas desde diversos ángulos;  Fortalecer el espíritu de grupo;  Propiciar la aparición de líderes.
  • 14. GRUPO FORMAL • Grupo designado de trabajo definido por la estructura de la organización. GRUPO INFORMAL • Grupo que no está estructurado formalmente ni está determinado por la organización; aparece en respuesta a la necesidad de contacto social. GRUPO DE MANDO • Grupo compuesto por individuos que reportan a determinado gerente.
  • 15. GRUPO DE TAREA • Quienes trabajan juntos para completar una tarea GRUPO DE INTERES • Quienes trabajan juntos para alcanzar determinado objetivo que concierne a todos. GRUPO DE AMIGOS • Personas que se reúnen porque tienen una o más características comunes.
  • 16.  Las influencias pueden favorecer o dificultar la eficacia de las conductas individuales y su desempeño. Los grupos ejercen un cierto grado de control directo o indirecto, este control puede tener efectos positivos o negativos.
  • 17. 1. Existe un sistema de interacciones entre sus miembros: el grupo tiene que tener una relación entre sí y percibir una necesidad del otro para conseguir las metas propuestas. 2. Realmente hay unos OBJETIVOS y METAS COMUNES: estos objetivos deben de ser: CLAROS, OPERATIVOS Y QUE PERMITAN LA PARTICIPACIÓN de los miembros del grupo para su consecución. 3. Tener un sistema de NORMAS Y REGLAS: que permitan regular y delimitar las conductas y actitudes de sus miembros, su papel es un soporte esencial para mantener un ambiente estable y que no se produzcan confusiones a la hora de desempeñar el rol del líder. 4. Conciencia grupal: sus miembros tienen que ir pasando del “yo” al “nosotros” para verificar que actuamos y nos sentimos como grupo. 5. Cohesión grupal: indica en qué medida las personas están satisfechas con la pertenencia al grupo.
  • 18. • Es la persona fuerte del grupo y el resto de sus miembros le reconocen su autoridad y le respetan. EL LIDER EMERGENTE O NATURAL • Orienta al grupo hacia las ideas y temas centrales EL ORIENTADOR • Calma al grupo y reduce las tensiones, orienta las ideas separándolas de los sentimientos EL MODERADOR
  • 19. • Es la memoria del grupo, recoge la información generada por el grupo. EL SECRETARIO • Proporciona información valiosa al grupo, aunque a veces puede quedar como un “sabelotodo”. EL EXPERTO • Pide explicaciones, precisa los términos y ayuda a la clarificación del grupo. El CLARIFICADOR
  • 20. • Estimula y reconoce las intervenciones de todo el mundo. EL ALENTADOR • Imprime ritmo a las reuniones, aunque su prisa a veces, no contribuya a la eficacia del grupo. EL ACELERADOR • Es la persona investida de autoridad, y ejerce la función de terapeuta, animador, o educador, dentro del grupo EL LIDER INSTITUCIONAL
  • 21. TENEMOS TAMBIEN NEGATIVOS:  EL CRITICO: censura sistemáticamente todo lo que se hace y se dice, pero cuando se le pregunta nunca da su opinión.  El PARALIZADOR: bloquea al grupo, cuestiona los métodos y trata de que todo se replantee constantemente.  EL PESIMISTA: piensa que los esfuerzos del grupo son inútiles y que nunca van a conseguir sus objetivos.  EL JOVIAL: se dedica a hacer cómico todo lo que se habla en el grupo.  EL OPONENTE SISTEMATICO: parte del supuesto de que sólo sus ideas son válidas.  EL DOMINADOR AGRESIVO: intenta imponer sus ideas doblegando a los demás. CABE MECIONAR QUE CADA UNO DE LOS TIPOS DE INDIVIDUOS ES IMPORTANTE EN CADA UNO DE LOS GRUPOS, TAMBIEN REQUIERE UNA GRAN ATENCION CADA UNO DE ELLOS .
  • 22.
  • 23. *Personas y grupos que realizan la autocritica para poder crecer. *Conocemos a muchos que no se contentan con lo que son y viven en constante superación. *Hay gente muy comprometida con el presente y hace de este mundo un lugar mejor. *“Hacer lo correcto de la manera correcta”. *Personas que creen a otros más que a si mismos. *Frecuentemente nos desanimamos al ver que no podemos despegar… apegados a nosotros mismos. *Hay muchas personas preocupadas por el pasado, y se olvidan del presente. *Hacer las cosas al ahí se va. ASPECTOS POSITIVOS y negativos