SlideShare una empresa de Scribd logo
Difteria
Enfermedad toxico infecciosa
aguda y transmisible.
Causada por un bacilo
toxigénico, Corynebacterium
diphtheriae
Se aloja en las amígdalas,
faringe, laringe, nariz, otras
mucosas y piel.
Es capaz de producir una condición
grave e incluso la muerte en una
proporción que oscila entre 10% y
50% de quienes la padecen.
Permanece endémica en países en desarrollo con bajas coberturas de vacunación.
Es una enfermedad inmunoprevenible. Las edades más afectadas son la pediátrica y
adultos jóvenes con esquemas incompletos o sin vacunar.
Lleras de Torres, Arelis. (2016). Difteria: Una Amenaza ActuaL.
Kasmera, 44(2), 76. Recuperado en 06 de noviembre de 2021.
Se describen cuatro tipos:
1. Gravis
2. Mitis
3. Intermedius
4. Belfantis
Incidencia
Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y
REEMERGENTES, 88.
La enfermedad
tiene distribución
universal.
Su incidencia ha
disminuido
considerablemente
en países con
actividades
permanentes y
regulares de
vacunación.
En la región de las
Américas, la
difteria presenta
un descenso
importante como
resultado de la
administración de
la vacuna Difteria-
Tétano-Pertusis
(DTP).
De acuerdo a su
localización, la difteria
se puede clasificar en:
Nasal, faríngea y amigdalina, laríngea
y cutánea
Difteria
nasal
Se caracteriza por una
secreción nasal
mucopurulenta, que puede
hacerse sanguinolenta,
pudiendo formarse una
membrana en el tabique.
La difteria nasal sin otra
localización es poco frecuente,
la sospecha clínica puede
pasar inadvertida
Difteria
laríngea
Puede presentarse aislada
(puede no haber lesión
faríngea) o puede ser una
extensión de la forma
faríngea.
Es más frecuente en los niños
menores de 4 años y se
presenta como una ronquera
progresiva gradual, tos
perruna y estridor.
Puede evolucionar hacia la
obstrucción faríngea y causar
la muerte
Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES, 88.
Difteria cutánea (piel):
infección cutánea leve
causada por bacilos
productores o no de
toxina, las otras formas
de difteria son
causadas por los
organismos que
producen toxina.
Es más frecuente en los
trópicos y a menudo se
ha relacionado con la
pobreza y el
hacinamiento.
Las personas con
difteria cutánea pueden
ser una fuente de
infección para los
demás.
Difteria faríngea y amigdalina
En 2-3 días, se forma una membrana de color
blanco azulado, la cual puede cubrir todo el
paladar blando, posteriormente la
membrana se torna grisácea pudiendo haber
hemorragia.
La seudomembrana se adhiere firmemente al
tejido, los intentos forzados para retirarla
causan sangrado. La extensión de las
seudomembranas puede resultar en
obstrucción en las vías respiratorias.
Si es absorbida suficiente toxina, el paciente
puede desarrollar postración severa, palidez,
taquicardia, estupor y coma, e incluso morir
dentro de 6 a 10 días.
Sitio más común de infección diftérica. La
infección en estos sitios por lo general se
asocia con absorción sistémica de la toxina.
El inicio de la faringitis es insidioso. Los
primeros síntomas incluir malestar general,
dolor de garganta, anorexia y fiebre de bajo
grado.
Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y
REEMERGENTES, 88.
Transmisibilidad
Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y
REEMERGENTES, 88.
Afecta principalmente a los niños y adolescentes.
• Se transmite por vía aérea al hablar, durante la tos y el estornudo de pacientes infectados o contacto con un portador, menos frecuentemente
mediante contacto con lesiones de piel o por fómites.
El periodo de transmisibilidad es variable, hasta 4 semanas en pacientes no tratados y de 1 a 2 días en pacientes que han recibido antibiótico
adecuado.
Manifestaciones clínicas
En la faringe suele
observarse una membrana
blanco –grisácea,
comprometiendo la úvula y
el paladar blando, además
de faringitis, amigdalitis
(generalmente asimétrica).
Adenomegalia cervical y
/o secreción nasal
serosanguinolenta
(difteria nasal), fiebre, tos
“perruna”, debilidad y
compromiso del estado
general.
La difteria extra faríngea
puede afectar el oído, y
la piel (difteria cutánea)
El período de incubación de la enfermedad
varía entre 2 y 5 días, aunque a veces es más
prolongado.
La infección puede conducir a dificultad para
respirar, insuficiencia cardíaca, parálisis e
incluso la muerte
Síntomas sistémicos
La miocarditis puede ocurrir temprano en el curso de la enfermedad o semanas más tarde, y
conducir a insuficiencia cardíaca. Cuando la miocarditis se produce al inicio de la
enfermedad, es a menudo fatal.
La Neuritis afecta con mayor frecuencia a los nervios motores. La parálisis del paladar blando
es más frecuente durante la tercera semana de la enfermedad.
Parálisis de los músculos oculares, extremidades, y diafragma puede ser posterior a la quinta
semana.
Otras complicaciones incluyen:
Otitis media e insuficiencia respiratoria debido a obstrucción de vías respiratorias,
especialmente en niños.
Los efectos sistémicos incluyen miocarditis, polineuritis y,
raramente falla renal.
Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y
REEMERGENTES, 88.
Diagnostico
•Tinción de Gram y cultivo
Debe considerarse el diagnóstico de
difteria faríngea en pacientes con
hallazgos no específicos de:
Faringitis, adenopatías cervicales y
febrícula. Si además ronquera,
parálisis palatina o estridor.
La aparición de la membrana
característica es indicativa del
diagnóstico.
La tinción de Gram de la
membrana puede revelar bacilos
grampositivos.
Las muestras para cultivo deben
obtenerse de debajo de la
membrana, o puede analizarse una
porción de la membrana misma.
Debe notificarse al laboratorio que
se sospecha la presencia del C.
diphtheriae para que se utilice un
medio de cultivo especial (medio
de Loeffler o de Tindale).
La difteria cutánea debe sospecharse
cuando un paciente desarrolla lesiones
en la piel durante un brote de difteria
respiratoria.
Deben someterse a cultivo
muestras de hisopado o de
biopsia de las lesiones.
Los pacientes con difteria
cutánea pueden tener una
coinfección por estreptococos
del grupo A o
por Staphylococcus aureus.
Bush, L. M., & Vazquez-Pertejo, M. T. (2021, 9 septiembre). Difteria.
Manual MSD versión para profesionales.
https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades-
infecciosas/bacilos-grampositivos/difteria
Tratamiento
Antitoxina diftérica (ATD)
La dosis es igual para
adultos o niños.
Administrar en 2 a 4 horas
I.V.
Antibioticoterapia
El tratamiento debe durar
14 días.
Penicilina Cristalina
El manejo de un paciente con sospecha de difteria
incluye:
• Administración de la antitoxina diftérica tan
pronto como sea posible después de la prueba
de hipersensibilidad; la administración temprana
de antitoxina es crítico para la supervivencia.
• El establecimiento del diagnóstico a través de
cultivo bacteriano
• Administración de antibióticos
Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y
REEMERGENTES, 88.
Tos ferina
La tos ferina, o
pertussis, es una
infección respiratoria
causada por una
bacteria llamada
Bordetella pertussis.
Los cuadros más
graves, incluso
mortales, ocurren en
recién nacidos y
lactantes de escasos
meses de vida.
Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina.
Pediatria Integral, 18(2), 101-107.
La infección afecta a
cualquier grupo de
edad, aunque los casos
más graves y
potencialmente
mortales suelen ocurrir
en neonatos y lactantes
en los primeros meses
de vida.
La transmisión se
produce a partir del
contacto con secreciones
respiratorias
aerosolizadas de una
persona infectada.
La infección es muy
contagiosa y causa
enfermedad en ≥ 80% de
los contactos cercanos.
Los pacientes ya no
pueden contagiar la
infección después de la
tercera semana de la fase
paroxística.
Incidencia
El grupo de edad más afectado es el de los
menores de un año. En 2009, este grupo
representó el 70.4% del total de los casos
reportados. Existe evidencia de que en México
los adolescentes son un reservorio importante
de la enfermedad.
Suárez-Idueta, Lorena, Herbas-Rocha, Ilse, Gómez-Altamirano, César Misael, & Richardson-López
Collada, Vesta. (2012). Tos ferina, un problema vigente de salud pública en México: Planteamiento de
la necesidad para introducir una nueva vacuna. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 69(4),
314-320.
Historia natural de la tos ferina
Transmisibilidad y sintomatología
En promedio, el período de incubación tiene entre 7 y 14 días (con un
máximo de 3 semanas).
Consta de 3 etapas.
Bush, L. M., & Vazquez-Pertejo, M. T. (2021b, septiembre 9).
Tos ferina. Manual MSD versión para profesionales.
Diagnostico
Ante un cuadro de tos
no catalogada de
duración superior a 15
días, de predominio
nocturno, con
congestión facial y en
accesos debe
sospecharse una tos
ferina.
El cultivo y la PCR son útiles
en las primeras 3-4
semanas. En cuadros de
evolución más prolongada,
el diagnóstico debe hacerse
por serología, dada la baja
rentabilidad de las muestras
nasofaríngeas cuando la
evolución de la enfermedad
supera las 3-4 semanas.
El diagnóstico de
laboratorio se realiza a
partir de una muestra de
moco nasofaríngeo,
adecuadamente
recogida, y cultivada en
medio selectivo
específico (agar charcoal
o similares).
En lactantes y niños
pequeños, puede
observarse en el
hemograma una
leucocitosis a expensas
de un aumento
significativo de los
linfocitos
Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina.
Pediatria Integral, 18(2), 101-107.
Tratamiento
Antibióticos macrólidos –
Eritromicina o azitromicina
Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina.
Pediatria Integral, 18(2), 101-107.
• El tratamiento sintomático tiene la finalidad de disminuir la intensidad y
frecuencia de la tos; proporcionar una oxigenación, hidratación y
alimentación adecuada especialmente en RN y lactantes pequeños con
cuadros severos de pertussis que pueden requerir incluso VMA
Tto antibiótico iniciado en
primeras 2 semanas de la
enfermedad, puede tener algún
impacto sobre la sintomatología.
Si se inicia más allá de las 3
semanas, el beneficio sobre
evolución clínica es prácticamente
nulo.
Prevención de la difteria y tos ferina
La vacunación ha permitido reducir
notablemente la carga de estas
enfermedades y casi por completo la
mortalidad.
Las estrategias de vacunación se centraron durante décadas,
fundamentalmente, en la protección de los lactantes y niños
pequeños que constituyen la población más vulnerable por la
mayor gravedad de la enfermedad a esa edad.
Las vacunas de pertussis acelular de baja
carga antigénica (dTpa) se desarrollaron para
ser utilizadas en adolescentes y adultos, sin
embargo su uso está autorizado a partir de
los 4 años pero únicamente como dosis de
refuerzo y no como vacuna para
primovacunación.
Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina.
Pediatria Integral, 18(2), 101-107.
Vacunación
Las primeras vacunas frente a
pertussis consistían en
suspensiones de células enteras
de Bordetella pertussis
inactivadas.
Tenían una eficacia entre el
60-85% tras la serie primaria.
El principal inconveniente de
estas vacunas era su elevada
reactogenicidad.
Siguen utilizándose en la mayor
parte del mundo como vacunas
combinadas con las vacunas
frente a difteria y tétanos, en lo
que se conoce como triple
bacteriana (DTP).
Se desarrollaron nuevas vacunas
basadas en componentes purificados
de Bordetella pertussis y su toxina.
Esta nueva generación de
vacunas se conoce como
“acelular”
Las vacunas acelulares
tienen una
inmunogenicidad similar a
las de células enteras, pero
son menos reactógenas
Pa (donde “P”
significa pertussis de
carga antigénica
completa y “a”
acelular)
pa (donde “p”
significa pertussis de
baja carga antigénica
y “a” acelular).
Las vacunas de pertussis acelular pueden ser de carga antigénica
completa, en cuyo caso se abrevia como:
La vacuna frente a la tos ferina siempre es parte de
una vacuna combinada que incluye al menos
difteria y tétanos.
(DTPa si es de carga antigénica completa para los 3
componentes o dTpa, si es de baja carga antigénica
para difteria y pertussis)
Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina.
Pediatria Integral, 18(2), 101-107.
Vacunación en embarazadas
• La vacunación de la embarazada en el tercer trimestre también se ha propuesto como estrategia destinada a
una mejor protección del recién nacido y lactante aún no vacunado.
La vacuna recomendada para uso en el embarazo, para prevenir tosferina, difteria y tétanos, es la que está
formulada con toxoide tetánico, toxoide diftérico y fracción acelular de Pertussis (Tdpa) en formulación para
adultos.
Debe administrarse durante el embarazo después de las 20 semanas de gestación, de preferencia durante el
tercer trimestre o al final del segundo.
La embarazada que tiene antecedente de haber recibido vacuna
con toxoide tetánico y toxoide diftérico (vacuna Td) puede recibir
la vacuna Tdpa, sin tomar en consideración el tiempo transcurrido
desde que recibió Td.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2012). Vacunación en la
Embarazada - Guía de Práctica Clínica GPC.
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/580GRR.pdf
Bibliografía
• Lleras de Torres, Arelis. (2016). Difteria: Una Amenaza ActuaL. Kasmera, 44(2), 76. Recuperado en 06 de noviembre de 2021, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-52222016000200001&lng=es&tlng=pt.
• Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES, 88.
• Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina. Pediatria Integral, 18(2), 101-107.
• Suárez-Idueta, Lorena, Herbas-Rocha, Ilse, Gómez-Altamirano, César Misael, & Richardson-López Collada, Vesta. (2012). Tos ferina, un
problema vigente de salud pública en México: Planteamiento de la necesidad para introducir una nueva vacuna. Boletín médico del
Hospital Infantil de México, 69(4), 314-320. Recuperado en 12 de noviembre de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000400010&lng=es&tlng=es.
• TOS FERINA aP, L. Vacuna Tdap (tétanos, difteria, tos ferina): Lo que necesita saber.
• Instituto Mexicano del Seguro Social. (2012). Vacunación en la Embarazada - Guía de Práctica Clínica GPC.
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/580GRR.pdf.

Más contenido relacionado

Similar a Difteria y Tos ferina.pptx

TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
PamelaAracelyCAMPOSL
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
AngelaYahayraRAMOSMO
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
Tos ferina final
Tos ferina finalTos ferina final
Tos ferina final
leidy palacios
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
isabelgranados
 
Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
DiegoReyes929629
 
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdfenferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
pilo81
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
elianajvera
 
Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02
lu villa
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maria Morales
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
JetzabelAdileneCuadr1
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Dr Renato Soares de Melo
 
sindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptxsindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptx
MariaJoseChungaApari
 
Tosferina[1]
Tosferina[1]Tosferina[1]
Tosferina[1]
ELIZABETRH TOTOY
 
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptxTEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
KarinaLeiteDeSouza1
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
LeticiaCarolinaHerna
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
MORRI12356
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
joselevano14
 
Dpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quirozDpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quiroz
ysbelice rodriguez de carrion
 

Similar a Difteria y Tos ferina.pptx (20)

TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Tos ferina final
Tos ferina finalTos ferina final
Tos ferina final
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Emfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docxEmfermedades trasmisibles.docx
Emfermedades trasmisibles.docx
 
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdfenferemedades respiratorias pediatria.pdf
enferemedades respiratorias pediatria.pdf
 
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptxppt-Virus-respiratorios-2.pptx
ppt-Virus-respiratorios-2.pptx
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02Tosferina 090228094514-phpapp02
Tosferina 090228094514-phpapp02
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
 
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias AgudasTema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
Tema 7 Infecciones Respiratórias Agudas
 
sindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptxsindrome coqueluchoide.pptx
sindrome coqueluchoide.pptx
 
Tosferina[1]
Tosferina[1]Tosferina[1]
Tosferina[1]
 
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptxTEMA 21 DIFTERIA.pptx
TEMA 21 DIFTERIA.pptx
 
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdfEsquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
Esquema de vacunación en Mexico.pptx.pdf
 
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
Dpt (Toxoides, Difterico,Tetanico)
 
tos ferina.ppt
tos ferina.ppttos ferina.ppt
tos ferina.ppt
 
Dpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quirozDpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quiroz
 

Último

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Difteria y Tos ferina.pptx

  • 1. Difteria Enfermedad toxico infecciosa aguda y transmisible. Causada por un bacilo toxigénico, Corynebacterium diphtheriae Se aloja en las amígdalas, faringe, laringe, nariz, otras mucosas y piel. Es capaz de producir una condición grave e incluso la muerte en una proporción que oscila entre 10% y 50% de quienes la padecen. Permanece endémica en países en desarrollo con bajas coberturas de vacunación. Es una enfermedad inmunoprevenible. Las edades más afectadas son la pediátrica y adultos jóvenes con esquemas incompletos o sin vacunar. Lleras de Torres, Arelis. (2016). Difteria: Una Amenaza ActuaL. Kasmera, 44(2), 76. Recuperado en 06 de noviembre de 2021. Se describen cuatro tipos: 1. Gravis 2. Mitis 3. Intermedius 4. Belfantis
  • 2. Incidencia Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES, 88. La enfermedad tiene distribución universal. Su incidencia ha disminuido considerablemente en países con actividades permanentes y regulares de vacunación. En la región de las Américas, la difteria presenta un descenso importante como resultado de la administración de la vacuna Difteria- Tétano-Pertusis (DTP).
  • 3. De acuerdo a su localización, la difteria se puede clasificar en: Nasal, faríngea y amigdalina, laríngea y cutánea Difteria nasal Se caracteriza por una secreción nasal mucopurulenta, que puede hacerse sanguinolenta, pudiendo formarse una membrana en el tabique. La difteria nasal sin otra localización es poco frecuente, la sospecha clínica puede pasar inadvertida Difteria laríngea Puede presentarse aislada (puede no haber lesión faríngea) o puede ser una extensión de la forma faríngea. Es más frecuente en los niños menores de 4 años y se presenta como una ronquera progresiva gradual, tos perruna y estridor. Puede evolucionar hacia la obstrucción faríngea y causar la muerte Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES, 88. Difteria cutánea (piel): infección cutánea leve causada por bacilos productores o no de toxina, las otras formas de difteria son causadas por los organismos que producen toxina. Es más frecuente en los trópicos y a menudo se ha relacionado con la pobreza y el hacinamiento. Las personas con difteria cutánea pueden ser una fuente de infección para los demás.
  • 4. Difteria faríngea y amigdalina En 2-3 días, se forma una membrana de color blanco azulado, la cual puede cubrir todo el paladar blando, posteriormente la membrana se torna grisácea pudiendo haber hemorragia. La seudomembrana se adhiere firmemente al tejido, los intentos forzados para retirarla causan sangrado. La extensión de las seudomembranas puede resultar en obstrucción en las vías respiratorias. Si es absorbida suficiente toxina, el paciente puede desarrollar postración severa, palidez, taquicardia, estupor y coma, e incluso morir dentro de 6 a 10 días. Sitio más común de infección diftérica. La infección en estos sitios por lo general se asocia con absorción sistémica de la toxina. El inicio de la faringitis es insidioso. Los primeros síntomas incluir malestar general, dolor de garganta, anorexia y fiebre de bajo grado. Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES, 88.
  • 5. Transmisibilidad Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES, 88. Afecta principalmente a los niños y adolescentes. • Se transmite por vía aérea al hablar, durante la tos y el estornudo de pacientes infectados o contacto con un portador, menos frecuentemente mediante contacto con lesiones de piel o por fómites. El periodo de transmisibilidad es variable, hasta 4 semanas en pacientes no tratados y de 1 a 2 días en pacientes que han recibido antibiótico adecuado. Manifestaciones clínicas En la faringe suele observarse una membrana blanco –grisácea, comprometiendo la úvula y el paladar blando, además de faringitis, amigdalitis (generalmente asimétrica). Adenomegalia cervical y /o secreción nasal serosanguinolenta (difteria nasal), fiebre, tos “perruna”, debilidad y compromiso del estado general. La difteria extra faríngea puede afectar el oído, y la piel (difteria cutánea) El período de incubación de la enfermedad varía entre 2 y 5 días, aunque a veces es más prolongado. La infección puede conducir a dificultad para respirar, insuficiencia cardíaca, parálisis e incluso la muerte
  • 6. Síntomas sistémicos La miocarditis puede ocurrir temprano en el curso de la enfermedad o semanas más tarde, y conducir a insuficiencia cardíaca. Cuando la miocarditis se produce al inicio de la enfermedad, es a menudo fatal. La Neuritis afecta con mayor frecuencia a los nervios motores. La parálisis del paladar blando es más frecuente durante la tercera semana de la enfermedad. Parálisis de los músculos oculares, extremidades, y diafragma puede ser posterior a la quinta semana. Otras complicaciones incluyen: Otitis media e insuficiencia respiratoria debido a obstrucción de vías respiratorias, especialmente en niños. Los efectos sistémicos incluyen miocarditis, polineuritis y, raramente falla renal. Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES, 88.
  • 7. Diagnostico •Tinción de Gram y cultivo Debe considerarse el diagnóstico de difteria faríngea en pacientes con hallazgos no específicos de: Faringitis, adenopatías cervicales y febrícula. Si además ronquera, parálisis palatina o estridor. La aparición de la membrana característica es indicativa del diagnóstico. La tinción de Gram de la membrana puede revelar bacilos grampositivos. Las muestras para cultivo deben obtenerse de debajo de la membrana, o puede analizarse una porción de la membrana misma. Debe notificarse al laboratorio que se sospecha la presencia del C. diphtheriae para que se utilice un medio de cultivo especial (medio de Loeffler o de Tindale). La difteria cutánea debe sospecharse cuando un paciente desarrolla lesiones en la piel durante un brote de difteria respiratoria. Deben someterse a cultivo muestras de hisopado o de biopsia de las lesiones. Los pacientes con difteria cutánea pueden tener una coinfección por estreptococos del grupo A o por Staphylococcus aureus. Bush, L. M., & Vazquez-Pertejo, M. T. (2021, 9 septiembre). Difteria. Manual MSD versión para profesionales. https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades- infecciosas/bacilos-grampositivos/difteria
  • 8. Tratamiento Antitoxina diftérica (ATD) La dosis es igual para adultos o niños. Administrar en 2 a 4 horas I.V. Antibioticoterapia El tratamiento debe durar 14 días. Penicilina Cristalina El manejo de un paciente con sospecha de difteria incluye: • Administración de la antitoxina diftérica tan pronto como sea posible después de la prueba de hipersensibilidad; la administración temprana de antitoxina es crítico para la supervivencia. • El establecimiento del diagnóstico a través de cultivo bacteriano • Administración de antibióticos Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES, 88.
  • 9. Tos ferina La tos ferina, o pertussis, es una infección respiratoria causada por una bacteria llamada Bordetella pertussis. Los cuadros más graves, incluso mortales, ocurren en recién nacidos y lactantes de escasos meses de vida. Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina. Pediatria Integral, 18(2), 101-107. La infección afecta a cualquier grupo de edad, aunque los casos más graves y potencialmente mortales suelen ocurrir en neonatos y lactantes en los primeros meses de vida. La transmisión se produce a partir del contacto con secreciones respiratorias aerosolizadas de una persona infectada. La infección es muy contagiosa y causa enfermedad en ≥ 80% de los contactos cercanos. Los pacientes ya no pueden contagiar la infección después de la tercera semana de la fase paroxística.
  • 10. Incidencia El grupo de edad más afectado es el de los menores de un año. En 2009, este grupo representó el 70.4% del total de los casos reportados. Existe evidencia de que en México los adolescentes son un reservorio importante de la enfermedad. Suárez-Idueta, Lorena, Herbas-Rocha, Ilse, Gómez-Altamirano, César Misael, & Richardson-López Collada, Vesta. (2012). Tos ferina, un problema vigente de salud pública en México: Planteamiento de la necesidad para introducir una nueva vacuna. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 69(4), 314-320.
  • 11. Historia natural de la tos ferina
  • 12. Transmisibilidad y sintomatología En promedio, el período de incubación tiene entre 7 y 14 días (con un máximo de 3 semanas). Consta de 3 etapas. Bush, L. M., & Vazquez-Pertejo, M. T. (2021b, septiembre 9). Tos ferina. Manual MSD versión para profesionales.
  • 13. Diagnostico Ante un cuadro de tos no catalogada de duración superior a 15 días, de predominio nocturno, con congestión facial y en accesos debe sospecharse una tos ferina. El cultivo y la PCR son útiles en las primeras 3-4 semanas. En cuadros de evolución más prolongada, el diagnóstico debe hacerse por serología, dada la baja rentabilidad de las muestras nasofaríngeas cuando la evolución de la enfermedad supera las 3-4 semanas. El diagnóstico de laboratorio se realiza a partir de una muestra de moco nasofaríngeo, adecuadamente recogida, y cultivada en medio selectivo específico (agar charcoal o similares). En lactantes y niños pequeños, puede observarse en el hemograma una leucocitosis a expensas de un aumento significativo de los linfocitos Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina. Pediatria Integral, 18(2), 101-107.
  • 14. Tratamiento Antibióticos macrólidos – Eritromicina o azitromicina Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina. Pediatria Integral, 18(2), 101-107. • El tratamiento sintomático tiene la finalidad de disminuir la intensidad y frecuencia de la tos; proporcionar una oxigenación, hidratación y alimentación adecuada especialmente en RN y lactantes pequeños con cuadros severos de pertussis que pueden requerir incluso VMA Tto antibiótico iniciado en primeras 2 semanas de la enfermedad, puede tener algún impacto sobre la sintomatología. Si se inicia más allá de las 3 semanas, el beneficio sobre evolución clínica es prácticamente nulo.
  • 15. Prevención de la difteria y tos ferina La vacunación ha permitido reducir notablemente la carga de estas enfermedades y casi por completo la mortalidad. Las estrategias de vacunación se centraron durante décadas, fundamentalmente, en la protección de los lactantes y niños pequeños que constituyen la población más vulnerable por la mayor gravedad de la enfermedad a esa edad. Las vacunas de pertussis acelular de baja carga antigénica (dTpa) se desarrollaron para ser utilizadas en adolescentes y adultos, sin embargo su uso está autorizado a partir de los 4 años pero únicamente como dosis de refuerzo y no como vacuna para primovacunación. Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina. Pediatria Integral, 18(2), 101-107.
  • 16. Vacunación Las primeras vacunas frente a pertussis consistían en suspensiones de células enteras de Bordetella pertussis inactivadas. Tenían una eficacia entre el 60-85% tras la serie primaria. El principal inconveniente de estas vacunas era su elevada reactogenicidad. Siguen utilizándose en la mayor parte del mundo como vacunas combinadas con las vacunas frente a difteria y tétanos, en lo que se conoce como triple bacteriana (DTP). Se desarrollaron nuevas vacunas basadas en componentes purificados de Bordetella pertussis y su toxina. Esta nueva generación de vacunas se conoce como “acelular” Las vacunas acelulares tienen una inmunogenicidad similar a las de células enteras, pero son menos reactógenas Pa (donde “P” significa pertussis de carga antigénica completa y “a” acelular) pa (donde “p” significa pertussis de baja carga antigénica y “a” acelular). Las vacunas de pertussis acelular pueden ser de carga antigénica completa, en cuyo caso se abrevia como: La vacuna frente a la tos ferina siempre es parte de una vacuna combinada que incluye al menos difteria y tétanos. (DTPa si es de carga antigénica completa para los 3 componentes o dTpa, si es de baja carga antigénica para difteria y pertussis) Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina. Pediatria Integral, 18(2), 101-107.
  • 17. Vacunación en embarazadas • La vacunación de la embarazada en el tercer trimestre también se ha propuesto como estrategia destinada a una mejor protección del recién nacido y lactante aún no vacunado. La vacuna recomendada para uso en el embarazo, para prevenir tosferina, difteria y tétanos, es la que está formulada con toxoide tetánico, toxoide diftérico y fracción acelular de Pertussis (Tdpa) en formulación para adultos. Debe administrarse durante el embarazo después de las 20 semanas de gestación, de preferencia durante el tercer trimestre o al final del segundo. La embarazada que tiene antecedente de haber recibido vacuna con toxoide tetánico y toxoide diftérico (vacuna Td) puede recibir la vacuna Tdpa, sin tomar en consideración el tiempo transcurrido desde que recibió Td. Instituto Mexicano del Seguro Social. (2012). Vacunación en la Embarazada - Guía de Práctica Clínica GPC. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/580GRR.pdf
  • 18. Bibliografía • Lleras de Torres, Arelis. (2016). Difteria: Una Amenaza ActuaL. Kasmera, 44(2), 76. Recuperado en 06 de noviembre de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-52222016000200001&lng=es&tlng=pt. • Carvajal, A. Difteria. ENFERMEDADES EMERGENTES Y REEMERGENTES, 88. • Arbolave, D. L. V. E. (2014). Actualización en tos ferina. Pediatria Integral, 18(2), 101-107. • Suárez-Idueta, Lorena, Herbas-Rocha, Ilse, Gómez-Altamirano, César Misael, & Richardson-López Collada, Vesta. (2012). Tos ferina, un problema vigente de salud pública en México: Planteamiento de la necesidad para introducir una nueva vacuna. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 69(4), 314-320. Recuperado en 12 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462012000400010&lng=es&tlng=es. • TOS FERINA aP, L. Vacuna Tdap (tétanos, difteria, tos ferina): Lo que necesita saber. • Instituto Mexicano del Seguro Social. (2012). Vacunación en la Embarazada - Guía de Práctica Clínica GPC. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/580GRR.pdf.