SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Táchira

AUTOR:
Digna Luz. Moncada Carrascal
C.I: V- 14.903.634
Licda.: Virgilia Salas
INTRODUCCION
El pensamiento de George Gusdorf nos introduce en el tema de
la comunicación humana, se presenta aquí al hombre como el
principal agente del desarrollo de la comunicación. Desde los tiempos
remotos, el hombre sintió la necesidad de expandirse, de comunicarse
y traspasar fronteras. Al crecer la civilización y hacerse
poderosa, sobrevino la necesidad de crear nuevos medios, cónsonos
con ese desarrollo. Poco a poco, surgieron: la imprenta, el alfabeto
Morse, el Telégrafo, la radio, el radar, la televisión, prensa y hasta
el Internet.

Hoy, inmersos en un flujo constante de mensajes, debemos
entender que la comunicación es un acto de afirmación
del individuo, de fortalecimiento de su identidad, que le permite
controlar su tiempo y espacio y, además, actuar sobre y con los
demás.
COMUNICACIÓN
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio
de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información
mediante habla, escritura u otro tipo de señales"

COMUNICACIÓN HUMANA
Es un intercambio de información, opinión, estados de ánimo o
emociones entre un emisor y un receptor, utilizando diversos medios
y códigos.
COMUNICACIÓN COMO PROCESO
En el proceso de comunicación intervienen una serie de elementos
importantes para hacer llegar un mensaje: El emisor, el mensaje, el canal
de comunicación, el recepto, el contexto, el código, la retroalimentación, el
ruido, entre otros, dependiendo de cada autor.
COMUNICACIÓN COMO PROCESO

En el proceso de comunicación, es necesario comprender elementos
Centrales que configuran su importancia en el ámbito de las relaciones
humanas:


Todo comportamiento o no comportamiento es comunicación.


Es un proceso que se da en un contexto.

 Es interraccional: sus efectos dependen del que comunica y del que recibe
e interpreta.


Es un proceso de causalidad circular.

 Lo central del proceso es que tiene un efecto o influencia sobre la
otra persona.

No es sólo intercambio de información, por lo que debemos diferenciarla del
proceso de comunicación propiamente tal.
MODELO DE COMUNICACIÓN
Se puede decir que los modelos de la comunicación son aquellos esquema
teóricos del proceso de la comunicación que han sido elaborados para
facilitar su estudio y comprensión.

MODELO
Un modelo es “una representación o idealización previa” a la realización
de una teoría o construcción a grandes escalas. Los elementos
principales de un modelo según Alsina son:
 Los modelos son construcciones realizadas por el investigador. Es

decir, son una construcción teórico - hipotética de la realidad. Por lo
tanto los modelos son postulados de interpretación del mundo.
MODELO
 Un modelo pretende representar la realidad descrita. Pero describe esta

realidad simplificándola y dando una imagen sintética sin tomar en cuenta
todas las variables, sólo toman en cuenta las variables más importantes.
 Los modelos son un conjunto de enunciados teóricos que sirven para
interpretar los fenómenos estudiados.
ALGUNOS MODELOS DE COMUNICACIÓN
Aristotélico

Harold D.
Lasswell

Claude Shannon
y Warren Weaver

David K. Berlo

Definió
la
comunicación
(sólo retórica en
su
concepto),
como la búsqueda
de
todos
los
medios posibles
de persuasión, es
decir, convencer e
inducir
a
la
acción.

“Modelos
Lineales”
Proponía
una
fórmula
de
concatenación o
encadenamiento
lineal de cinco
preguntasprograma
1.QUIÉN: Emisor,
el origen, la fuente
de
toda
comunicación

“Modelo
de
comunicación
pensado
en
función
de
la
cibernética”
No tiene en
cuenta
el
contenido
del
mensaje.
Aplica a cualquier
mensaje,
independientemen
te
de
su
significación.
Se mide según el
sistema binario.
Compuesto por

“Modelo
que
descubre
la
conducta
individual de las
personas
que
intervienen en un
proceso.
Describe
la
operación
del
organismo (desde
el punto de vista
de la red de
Componentes:
1.FUENTE:
Constituye
el
comunicación)
origen, el punto
ALGUNOS MODELOS DE COMUNICACIÓN
Aristotélico

Harold D.
Lasswell

Claude Shannon
y Warren Weaver

David K. Berlo

Sólo
contempla
parcialmente
el
fenómeno de la
comunicación
Prácticamente
de este modelo
parten todos los
demás.
Propuso tres
conceptos:
1.QUIÉN:
Persona
que
habla

2.DICE QUÉ: El
Mensaje – análisis
del
contenido,
procediendo
a
una clasificación
sistemática
y
cuantitativa.
3.POR
CUÁL
CANAL: Medios
utilizados
para
transmitir
el
mensaje
–
el
mejor canal.

cinco elementos.
Se considera un
E-R ampliado.
Explica poco
sobre
la
comunicación
humana.
Ha demostrado
ser muy útil.
1.FUENTE:
Emisor inicial del
proceso
de
comunicación;
produce un cierto
número
de
palabras o signos
que forman el

de
partida
sensible
a
factores como las
habilidades,
el
conocimiento, las
actitudes y la
posición
sociocultural.
2.ENCODIFICAD
OR: Traduce a
una
clave
el
mensaje
destinado
a
obtener
la
respuesta
esperada. Supone
habilidades de
ALGUNOS MODELOS DE COMUNICACIÓN
Aristotélico

Harold D.
Lasswell

4.A
QUIÉN:
2.QUÉ: Discurso Análisis
del
que pronuncia
receptor.
3.QUIÉN:
5.CON
QUÉ
Persona
que EFECTO: Impacto
escucha
del
estímulo
contenido en un
mensaje dado.

Claude Shannon
y Warren Weaver

David K. Berlo

mensaje
a
transmitir.
2.TRANSMISOR:
Emisor
técnico,
transforma
el
mensaje emitido
en un conjunto de
señales o códigos
que
serán
adecuados trans
mitirlos.
3.CANAL: Medio
técnico
que
transporta
la
señales
codificadas por el
transmisor

hablar y escribir.
3.MENSAJE:
Es el producto
físico verdadero
del emisor y su
estructura
debe
estar compuesta
por un código, un
contenido y un
tratamiento
del
mensaje.
4.CANAL: Es el
vehículo
de
transporte el cual
habrá de
ALGUNOS MODELOS DE COMUNICACIÓN
Claude Shannon
y Warren
Weaver

Claude Shannon
y Warren
Weaver

David K. Berlo

David K. Berlo

(teléfono, cables,
red, etc.)
4.RECEPTOR:
Receptor técnico,
decodifica
el
mensaje
transmitido en un
lenguaje
comprensible
para
el
destinatario.
5.DESTINATARI
O:
Verdadero
receptor a

quien
está
destinado
el
mensaje.
(audiencia
de
radio
o
TV,
teléfono)
6.RUIDO
(ADICIONAL):
Es
un
perturbador,
parasita
en
diverso grado la
señal durante su
transmisión.

dirigirse a uno de 5. RECEPTOR –
los sentidos o DECODIFICADO
varios para su R: Es a quien se
percepción.
dirige
el
mensaje.
Decodificación se
refiere
a
las
habilidades
de
leer, escuchar y
comprender
el
mensaje que se
quiso enviar.
ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN
El estudio de la comunicación emplea diferentes disciplinas y para entenderlas
se necesitan diferentes enfoques, en que se pueden encontrar signos,
conceptos significativos y códigos (verbales, para-verbales, proxénicos,
como se usa el entorno en una comunicación y sinésicos, el lenguaje
gestual) Estos últimos, son los que determinan a través de una
organización, la ínter-relación de los signos.
La interacción social por medio del mensaje, tipo de enfoque de la
comunicación, se refiere a la codificación y a la decodificación que hacen
los emisores y receptores y a la transmisión a través de los canales,
recursos físicos por los cuales se transmite una señal (ondas de luz, ondas
sonoras, ondas radiales, cables de telefonía, etc.) y medios de
comunicación ,”forma técnica o física de convertir el mensaje en una señal
capaz de ser transmitida a través del canal”, en donde se podrían
encontrar las fallas de comunicación o interferencias.
Es también, la relación entre las personas y sus actos de comunicación.
ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN
Es en el proceso en donde está presente la psicología y la sociología y que
transmite el mensaje con una intención, factor importante en un mensaje
pero sin mucha importancia en la forma que va expresada. En los medios
se pueden encontrar categorías diferentes de acuerdo a sus propiedades
tecnológicas o físicas, de acuerdo al origen del canal y la capacidad de un
canal en transmitir cierta cantidad de códigos.
ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN
La producción e intercambio de sentido, segundo tipo de enfoque de la
comunicación, se preocupa de analizar mensajes que interactúan en
nuestra cultura y que cree que las malas concepciones de algunos
mensajes se deben por ciertas diferencias culturales entre el emisor y
receptor. No basta que exista una comunicación que transmita un
mensaje, sino que debe haber una buena decodificación de los
códigos culturales.
La semiótica, ciencia de los signos y significados, es la que procura este
tipo de enfoque. Se preocupa principalmente de las obras de la
comunicación a través de la lingüística y las artes. A su vez, la
semiótica traslada el interés de comprensión en un mensaje, que
antes el proceso mantenía solo en el emisor y el transmisor, “al texto y
como este es leído. Y leer es el proceso de descubrir los significados
que se generan cuando el lector interactúa o negocia con el texto”.
ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN
El modelo lineal de Shannon y Weaver, trata especialmente en un mejorado
traspaso de información entre máquinas de las cuales el hombre toma esta
información para luego decodificarla y ponerles un sentido para luego
transmitirla. Se descubre que gracias a este modelo se puede ayudar a
disminuir la interferencia en el mensaje y así mejorar la comunicación. Se
encuentra que en la comunicación existen problemas técnicos, que son los
más fáciles de solucionar, los semánticos, se trata de mejorar la
codificación de los significados, importante en la cultura como en el
mensaje y de efectividad que Shannon y Weaver sostienen que
principalmente es el manejo de la manipulación y propaganda del mensaje,
tanto así que este sea bien emitido y tenga una respuesta asertiva.
La interferencia se produce cuando un mensaje es recibido con cualquier tipo
de cosa añadida después de que la fuente lo origina o por cualquier cosa
que dificulte la buena recepción del mensaje o señal emitida originalmente.
Existen así la interferencia técnica o de ingeniería y la interferencia
semántica, distorsión de los significados que influye en la buena recepción
del mensaje emitido.
ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN
La información bajo un concepto semántico presenta problemas en los
sistemas de señales y significados, a diferencia de la información bajo un
contexto técnico, la cual se presenta, con menos problemas a la hora de
diferenciar cual es su problemática. Entropía, es la expresión, lo propio del
mundo de la comunicación. Es el exceso de información de la fuente.
Cuando la fuente es muy entrópica, le damos un código para poder
organizar el exceso de información y así no tener un caos informático. Se
puede reconocer a la entropía como un concepto de alta impredecibilidad y
un gran problema en la comunicación. La redundancia, por otra parte, es lo
opuesto a la entropía.
CONCLUSION
Los modelos comunicativos son propuestas para realizar una teoría de la
comunicación, surgieron como respuesta a la necesidad del manejo de
información.
Además cabe destacar que se han referenciado algunos de los modelos que
abordan el estudio de la comunicación, en cada uno de ellos evidenciamos
diferentes líneas de acción, nos queda claro que partimos del análisis del
fenómeno físico para llegar a un análisis lingüístico que nos permite
visualizar la comunicación desde el punto de vista de cada quien, pero que
a su vez todos llegan a un mismo concepto.
Digna moncada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la ComunicacionIntroduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Videoconferencias UTPL
 
Marshall Mc Luhan (Exposicion)
Marshall Mc Luhan (Exposicion)Marshall Mc Luhan (Exposicion)
Marshall Mc Luhan (Exposicion)
Arely HG
 
Marshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
Marshall McLuhan: El Medio es el MensajeMarshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
Marshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Mediación Unidad Temática II
Mediación Unidad Temática IIMediación Unidad Temática II
Mediación Unidad Temática II
Osvaldo Cuello Videla
 
Modelos Com Colectiva
Modelos Com ColectivaModelos Com Colectiva
Modelos Com Colectivaguestc4c41a
 
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicación
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicaciónLa estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicación
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicaciónedison211987
 
Oscar cajamarca
Oscar cajamarcaOscar cajamarca
Oscar cajamarca
joelk17
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonUTPL UTPL
 
Oscar cajamarca
Oscar cajamarcaOscar cajamarca
Oscar cajamarca
joelk17
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNguest448765
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionyogui5673
 
Teoria de informacion
Teoria de informacionTeoria de informacion
Teoria de informacion
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
Leonardo Flores
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoLa influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoPaooLa Crz
 
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónPeriodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónMónica Padial Espinosa
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1jrasner
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
teorias-1
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la ComunicacionIntroduccion a la Ciencias de la Comunicacion
Introduccion a la Ciencias de la Comunicacion
 
Marshall Mc Luhan (Exposicion)
Marshall Mc Luhan (Exposicion)Marshall Mc Luhan (Exposicion)
Marshall Mc Luhan (Exposicion)
 
Marshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
Marshall McLuhan: El Medio es el MensajeMarshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
Marshall McLuhan: El Medio es el Mensaje
 
Mediación Unidad Temática II
Mediación Unidad Temática IIMediación Unidad Temática II
Mediación Unidad Temática II
 
Modelos Com Colectiva
Modelos Com ColectivaModelos Com Colectiva
Modelos Com Colectiva
 
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicación
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicaciónLa estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicación
La estadistica como tecnica cuantitativa para la comunicación
 
Oscar cajamarca
Oscar cajamarcaOscar cajamarca
Oscar cajamarca
 
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de Shannon
 
Oscar cajamarca
Oscar cajamarcaOscar cajamarca
Oscar cajamarca
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
 
Ciencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacionCiencias de la comunicacion
Ciencias de la comunicacion
 
Teoria de informacion
Teoria de informacionTeoria de informacion
Teoria de informacion
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completoLa influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
La influencia de las redes sociales en la comunicacion completo
 
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicaciónPeriodismo y comunicación. Modelos de comunicación
Periodismo y comunicación. Modelos de comunicación
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
Los Medios Masivos De ComunicacióN 1
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
 

Similar a Digna moncada

Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicadopame2008
 
Autores
AutoresAutores
Autores
lili melendez
 
Comunicación+educativa
Comunicación+educativaComunicación+educativa
Comunicación+educativa
lili melendez
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
ingridlup
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
educacionvirtualupi
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
PpticsPptics
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoAlexy Mtz
 
El mundo de la comunicacion
El mundo de la comunicacionEl mundo de la comunicacion
El mundo de la comunicacion
AngieLorenaSuarez
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_versionMauricio Vargas
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
Jose Luis Alvarez Villalba
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
tangofoxfoster
 
1proceso de la comunicacion
1proceso de la comunicacion1proceso de la comunicacion
1proceso de la comunicacionItzel Chavarria
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
lululady_123
 

Similar a Digna moncada (20)

Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.Trabajo final c.e.
Trabajo final c.e.
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Comunicación+educativa
Comunicación+educativaComunicación+educativa
Comunicación+educativa
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
 
La comunicación
La  comunicaciónLa  comunicación
La comunicación
 
Capitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacionCapitulo 2 la comunicacion
Capitulo 2 la comunicacion
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
 
Fenomeno Comunicativo
Fenomeno ComunicativoFenomeno Comunicativo
Fenomeno Comunicativo
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
El mundo de la comunicacion
El mundo de la comunicacionEl mundo de la comunicacion
El mundo de la comunicacion
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 
I parte
I parteI parte
I parte
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
1proceso de la comunicacion
1proceso de la comunicacion1proceso de la comunicacion
1proceso de la comunicacion
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Digna moncada

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira AUTOR: Digna Luz. Moncada Carrascal C.I: V- 14.903.634 Licda.: Virgilia Salas
  • 2. INTRODUCCION El pensamiento de George Gusdorf nos introduce en el tema de la comunicación humana, se presenta aquí al hombre como el principal agente del desarrollo de la comunicación. Desde los tiempos remotos, el hombre sintió la necesidad de expandirse, de comunicarse y traspasar fronteras. Al crecer la civilización y hacerse poderosa, sobrevino la necesidad de crear nuevos medios, cónsonos con ese desarrollo. Poco a poco, surgieron: la imprenta, el alfabeto Morse, el Telégrafo, la radio, el radar, la televisión, prensa y hasta el Internet. Hoy, inmersos en un flujo constante de mensajes, debemos entender que la comunicación es un acto de afirmación del individuo, de fortalecimiento de su identidad, que le permite controlar su tiempo y espacio y, además, actuar sobre y con los demás.
  • 3. COMUNICACIÓN Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales" COMUNICACIÓN HUMANA Es un intercambio de información, opinión, estados de ánimo o emociones entre un emisor y un receptor, utilizando diversos medios y códigos.
  • 4. COMUNICACIÓN COMO PROCESO En el proceso de comunicación intervienen una serie de elementos importantes para hacer llegar un mensaje: El emisor, el mensaje, el canal de comunicación, el recepto, el contexto, el código, la retroalimentación, el ruido, entre otros, dependiendo de cada autor.
  • 5. COMUNICACIÓN COMO PROCESO En el proceso de comunicación, es necesario comprender elementos Centrales que configuran su importancia en el ámbito de las relaciones humanas:  Todo comportamiento o no comportamiento es comunicación.  Es un proceso que se da en un contexto.  Es interraccional: sus efectos dependen del que comunica y del que recibe e interpreta.  Es un proceso de causalidad circular.  Lo central del proceso es que tiene un efecto o influencia sobre la otra persona. No es sólo intercambio de información, por lo que debemos diferenciarla del proceso de comunicación propiamente tal.
  • 6. MODELO DE COMUNICACIÓN Se puede decir que los modelos de la comunicación son aquellos esquema teóricos del proceso de la comunicación que han sido elaborados para facilitar su estudio y comprensión. MODELO Un modelo es “una representación o idealización previa” a la realización de una teoría o construcción a grandes escalas. Los elementos principales de un modelo según Alsina son:  Los modelos son construcciones realizadas por el investigador. Es decir, son una construcción teórico - hipotética de la realidad. Por lo tanto los modelos son postulados de interpretación del mundo.
  • 7. MODELO  Un modelo pretende representar la realidad descrita. Pero describe esta realidad simplificándola y dando una imagen sintética sin tomar en cuenta todas las variables, sólo toman en cuenta las variables más importantes.  Los modelos son un conjunto de enunciados teóricos que sirven para interpretar los fenómenos estudiados.
  • 8. ALGUNOS MODELOS DE COMUNICACIÓN Aristotélico Harold D. Lasswell Claude Shannon y Warren Weaver David K. Berlo Definió la comunicación (sólo retórica en su concepto), como la búsqueda de todos los medios posibles de persuasión, es decir, convencer e inducir a la acción. “Modelos Lineales” Proponía una fórmula de concatenación o encadenamiento lineal de cinco preguntasprograma 1.QUIÉN: Emisor, el origen, la fuente de toda comunicación “Modelo de comunicación pensado en función de la cibernética” No tiene en cuenta el contenido del mensaje. Aplica a cualquier mensaje, independientemen te de su significación. Se mide según el sistema binario. Compuesto por “Modelo que descubre la conducta individual de las personas que intervienen en un proceso. Describe la operación del organismo (desde el punto de vista de la red de Componentes: 1.FUENTE: Constituye el comunicación) origen, el punto
  • 9. ALGUNOS MODELOS DE COMUNICACIÓN Aristotélico Harold D. Lasswell Claude Shannon y Warren Weaver David K. Berlo Sólo contempla parcialmente el fenómeno de la comunicación Prácticamente de este modelo parten todos los demás. Propuso tres conceptos: 1.QUIÉN: Persona que habla 2.DICE QUÉ: El Mensaje – análisis del contenido, procediendo a una clasificación sistemática y cuantitativa. 3.POR CUÁL CANAL: Medios utilizados para transmitir el mensaje – el mejor canal. cinco elementos. Se considera un E-R ampliado. Explica poco sobre la comunicación humana. Ha demostrado ser muy útil. 1.FUENTE: Emisor inicial del proceso de comunicación; produce un cierto número de palabras o signos que forman el de partida sensible a factores como las habilidades, el conocimiento, las actitudes y la posición sociocultural. 2.ENCODIFICAD OR: Traduce a una clave el mensaje destinado a obtener la respuesta esperada. Supone habilidades de
  • 10. ALGUNOS MODELOS DE COMUNICACIÓN Aristotélico Harold D. Lasswell 4.A QUIÉN: 2.QUÉ: Discurso Análisis del que pronuncia receptor. 3.QUIÉN: 5.CON QUÉ Persona que EFECTO: Impacto escucha del estímulo contenido en un mensaje dado. Claude Shannon y Warren Weaver David K. Berlo mensaje a transmitir. 2.TRANSMISOR: Emisor técnico, transforma el mensaje emitido en un conjunto de señales o códigos que serán adecuados trans mitirlos. 3.CANAL: Medio técnico que transporta la señales codificadas por el transmisor hablar y escribir. 3.MENSAJE: Es el producto físico verdadero del emisor y su estructura debe estar compuesta por un código, un contenido y un tratamiento del mensaje. 4.CANAL: Es el vehículo de transporte el cual habrá de
  • 11. ALGUNOS MODELOS DE COMUNICACIÓN Claude Shannon y Warren Weaver Claude Shannon y Warren Weaver David K. Berlo David K. Berlo (teléfono, cables, red, etc.) 4.RECEPTOR: Receptor técnico, decodifica el mensaje transmitido en un lenguaje comprensible para el destinatario. 5.DESTINATARI O: Verdadero receptor a quien está destinado el mensaje. (audiencia de radio o TV, teléfono) 6.RUIDO (ADICIONAL): Es un perturbador, parasita en diverso grado la señal durante su transmisión. dirigirse a uno de 5. RECEPTOR – los sentidos o DECODIFICADO varios para su R: Es a quien se percepción. dirige el mensaje. Decodificación se refiere a las habilidades de leer, escuchar y comprender el mensaje que se quiso enviar.
  • 12. ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN El estudio de la comunicación emplea diferentes disciplinas y para entenderlas se necesitan diferentes enfoques, en que se pueden encontrar signos, conceptos significativos y códigos (verbales, para-verbales, proxénicos, como se usa el entorno en una comunicación y sinésicos, el lenguaje gestual) Estos últimos, son los que determinan a través de una organización, la ínter-relación de los signos. La interacción social por medio del mensaje, tipo de enfoque de la comunicación, se refiere a la codificación y a la decodificación que hacen los emisores y receptores y a la transmisión a través de los canales, recursos físicos por los cuales se transmite una señal (ondas de luz, ondas sonoras, ondas radiales, cables de telefonía, etc.) y medios de comunicación ,”forma técnica o física de convertir el mensaje en una señal capaz de ser transmitida a través del canal”, en donde se podrían encontrar las fallas de comunicación o interferencias. Es también, la relación entre las personas y sus actos de comunicación.
  • 13. ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN Es en el proceso en donde está presente la psicología y la sociología y que transmite el mensaje con una intención, factor importante en un mensaje pero sin mucha importancia en la forma que va expresada. En los medios se pueden encontrar categorías diferentes de acuerdo a sus propiedades tecnológicas o físicas, de acuerdo al origen del canal y la capacidad de un canal en transmitir cierta cantidad de códigos.
  • 14. ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN La producción e intercambio de sentido, segundo tipo de enfoque de la comunicación, se preocupa de analizar mensajes que interactúan en nuestra cultura y que cree que las malas concepciones de algunos mensajes se deben por ciertas diferencias culturales entre el emisor y receptor. No basta que exista una comunicación que transmita un mensaje, sino que debe haber una buena decodificación de los códigos culturales. La semiótica, ciencia de los signos y significados, es la que procura este tipo de enfoque. Se preocupa principalmente de las obras de la comunicación a través de la lingüística y las artes. A su vez, la semiótica traslada el interés de comprensión en un mensaje, que antes el proceso mantenía solo en el emisor y el transmisor, “al texto y como este es leído. Y leer es el proceso de descubrir los significados que se generan cuando el lector interactúa o negocia con el texto”.
  • 15. ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN El modelo lineal de Shannon y Weaver, trata especialmente en un mejorado traspaso de información entre máquinas de las cuales el hombre toma esta información para luego decodificarla y ponerles un sentido para luego transmitirla. Se descubre que gracias a este modelo se puede ayudar a disminuir la interferencia en el mensaje y así mejorar la comunicación. Se encuentra que en la comunicación existen problemas técnicos, que son los más fáciles de solucionar, los semánticos, se trata de mejorar la codificación de los significados, importante en la cultura como en el mensaje y de efectividad que Shannon y Weaver sostienen que principalmente es el manejo de la manipulación y propaganda del mensaje, tanto así que este sea bien emitido y tenga una respuesta asertiva. La interferencia se produce cuando un mensaje es recibido con cualquier tipo de cosa añadida después de que la fuente lo origina o por cualquier cosa que dificulte la buena recepción del mensaje o señal emitida originalmente. Existen así la interferencia técnica o de ingeniería y la interferencia semántica, distorsión de los significados que influye en la buena recepción del mensaje emitido.
  • 16. ENFOQUES DE LA COMUNICACIÓN La información bajo un concepto semántico presenta problemas en los sistemas de señales y significados, a diferencia de la información bajo un contexto técnico, la cual se presenta, con menos problemas a la hora de diferenciar cual es su problemática. Entropía, es la expresión, lo propio del mundo de la comunicación. Es el exceso de información de la fuente. Cuando la fuente es muy entrópica, le damos un código para poder organizar el exceso de información y así no tener un caos informático. Se puede reconocer a la entropía como un concepto de alta impredecibilidad y un gran problema en la comunicación. La redundancia, por otra parte, es lo opuesto a la entropía.
  • 17. CONCLUSION Los modelos comunicativos son propuestas para realizar una teoría de la comunicación, surgieron como respuesta a la necesidad del manejo de información. Además cabe destacar que se han referenciado algunos de los modelos que abordan el estudio de la comunicación, en cada uno de ellos evidenciamos diferentes líneas de acción, nos queda claro que partimos del análisis del fenómeno físico para llegar a un análisis lingüístico que nos permite visualizar la comunicación desde el punto de vista de cada quien, pero que a su vez todos llegan a un mismo concepto.