SlideShare una empresa de Scribd logo
1
A partir de la acelerada difusión y
especialización que experimentan los medios
de comunicación en el procesamiento y
transmisión de información durante la
primera mitad del siglo anterior, se
desarrolla el primer modelo científico del
proceso de comunicación conocido como la;

“Teoría de la Información o Teoría
Matemática de la Comunicación.”

                                              2
El concepto de comunicación en el contexto
de la Teoría de la Información es empleado
en un sentido muy amplio en el que
“quedan incluidos todos los procedimientos
mediante los cuales una mente puede influir
en otra”. De esta manera se consideran
todas las formas que el hombre utiliza para
transmitir sus ideas: la palabra hablada,
escrita o transmitida (teléfono, radio,
telégrafo,. etc.), los gestos, la música, las
imágenes, los movimientos, etc.

                                                3
En el proceso de comunicación es posible
distinguir tres niveles de análisis diferentes:
   Técnico
   Semántico
   Pragmático
Técnico: se analizan aquellos problemas que
surgen en torno a la fidelidad con que la
información puede ser transmitida desde el
emisor hasta el receptor.
Semántico: Se estudia todo aquello que se
refiera al significado del mensaje y su
interpretación.
Pragmático: Se analizan los efectos conductuales
de la comunicación, la influencia o efectividad del
mensaje en tanto da lugar a una conducta.
                                                  4
 Shannon y Weber: se basa en un sistema
de comunicación general que puede ser
representado de la siguiente manera:
                       SEÑAL         SEÑAL
                      EMITIDA       RECIBIDA


       FUENTE
         DE       TRANSMISOR    CANAL      RECEPTOR   DESTINATARIO
    INFORMACIÓN




                                FUENTE
            MENSAJE               DE             MENSAJE
                                 RUIDO




                                                                     5
  Fuente de información: selecciona el
mensaje deseado de un conjunto de
mensajes posibles.
 Transmisor: transforma o modifica esta
información en una forma apropiada al
canal.
 Señal: mensaje codificado por el
transmisor.
 Canal: medio a través del cual las señales
son transmitidas al punto de recepción.
 Fuente de ruido: conjunto de distorsiones
o adicciones no deseadas por la fuente de
información que afectan a la señal.
Pueden ser en el sonido, la imagen, errores
de transmisión, etc.

                                          6
  Receptor: decodifica o vuelve a transformar
la señal transmitida en el mensaje original o
en una aproximación de éste haciéndolo llegar
a su destino.

Este sistema de comunicación es lo
suficientemente amplio como para incluir los
diferentes contextos en que se da la
Comunicación (conversación, T.V., danza, etc.

Ej. La radio
    La lectura de un artículo.

                                                 7
La Teoría de la Información: Constituye
todo aquello relacionado con la capacidad y
fidelidad para transmitir información de los
diferentes sistemas de comunicación.
Esta Teoría trata acerca de la cantidad de
información que es transmitida por la fuente
al receptor al enviar un determinado
mensaje, sin considerar el significado o
propósito de dicho mensaje.
No interesa tanto;
¿Qué tipo de información?, sino más bien,
¿Cuánta información? es la que transmite la
gente.
                                            8
Según Berlo, el objetivo fundamental de la
  comunicación es convertir al hombre en un
  agente efectivo que le permita alterar la relación
  original que existe entre su organismo y su
  modelo circundante.
Para que exista comunicación no basta con tener el
  propósito de influir, sino que también es
  necesario emitir un mensaje que sea recibido
  por el otro. Se deben distinguir a los receptores
  intencionales y los receptores no intencionales
                                               9
El modelo de Berlo supone que la
comunicación constituye un proceso.
Es decir, una estructura cuyos elementos se
interrelacionan en forma dinámica y
mutuamente influyente.
Se distinguen los siguientes componentes:
 Fuente de comunicación: Corresponden a
una persona o grupo de personas con un
objetivo y una razón para comunicar.
                                            10
 Encodificador: Corresponde al encargado
de tomar las ideas de la fuente y
disponerlas en un código.
 Mensaje: Corresponde al propósito de la
fuente expresado de alguna forma.
  Canal: Corresponde al medio o portador
del mensaje, al conducto por donde se
transmite el mensaje.
  Decodificador: Corresponde a lo que
traduce el mensaje y le da una forma que
sea utilizable por el receptor.

                                           11
 Receptor: Corresponde a la persona o
grupo de personas ubicadas en el otro
extremo del canal y que constituyen el
objetivo de la comunicación. Si no existe un
receptor que responda al estimulo
producido por la fuente, la comunicación no
ha existido.

Estos conceptos son inherentes a todo
proceso de comunicación, ya sea que se trate
de una conversación, una conferencia, etc.
                                               12
MODELO DE COMUNICACIÓN DE BERLO

 FUENTE             MENSAJE              CANAL    RECEPTOR

   HABILIDADES                                      HABILIDADES
COMUNICACIONALES                         VISTA    CCMUNICACIONALES

                   ELEMENTOS

                        ESTRUCTURA
  ACTITUDES                               OIDO        ACTITUDES
                     CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTOS
                        TRATAMIENTO       TACTO    CONOCIMIENTOS
                                CODIGO

SISTEMA SOCIAL
                                         OLFATO    SISTEMA SOCIAL


    CULTURA                              GUSTO         CULTURA




                                                                  13
Tipos de Comunicación

Verbal: Este tipo de comunicación se puede lograr
de forma oral y escrita, donde el objetivo del
emisor es expresarse a través de las palabras y
lograr que se reconozca sus sentimientos a través
de ellas, o sea, su intención comunicativa (el
porque se está expresando).
Paraverbal: es el complemento de la comunicación
    verbal que acompañan a cualquier emisión lingüística,
    como por ejemplo: énfasis, pausas y entonación.
   Énfasis: Son las maneras que existen de destacar lo que
    decimos, a través del volumen y la velocidad.
   Pausas: son aquellas que nos ayudan a separar ideas,
    ya sea para causar algún tipo de sensación distinta,
    como por ejemplo crear suspenso.
   Entonación: Corresponde al tono de voz con el cual
    hablamos, así el mensaje se entiende de una forma
    mas clara, ya que puedes decir lo mismo pero con otro
    tono de voz y cambia la intención comunicativa.
        Las anteriormente nombradas corresponden a la
    rama fónica de la comunicación paraverbal, siguiendo
    con la parte grafica donde se ubican los signos de
    puntuación que en los textos dramáticos son indicados
    en las acotaciones : “acercándose”; “con furia”, etc.
Comunicación


          verbal                      paraverbal             no verbal

uso palabra
                                                                    expresiones
                                                                    faciales
   oral            escrita   fónica                gráfica

                               entonación                           gestos
                                                signos de           corporales
                                               puntuación
                               énfasis                              proxémica

                                                                    kinética
                               pausas
Funciones del lenguaje
    Al utilizar este lenguaje se requiere de una intensión
     comunicativa, ya sea para informar algo, convencer a
     alguien, expresar sentimientos, etc. Todas estas se emiten con
     diferentes intensiones.

Estas funciones son las siguientes:

1.   Emotiva o Expresiva:
     Expresa los sentimientos y emociones del emisor. Los recursos
     utilizados son ; la exclamación o interrogativa, el uso de
     pronombres y formas verbales en primera persona.
     Por ejemplo: ¡Qué calor hace!

2.   Representativa o Expresiva:
     Informa o transmite un contenido, ósea el mensaje. Esta
     función utiliza un léxico claro, apropiado y sencillo. Tiene una
     entonación neutra, sin emotividad.
     Por Ejemplo: La célula es la unidad mínima de los seres vivos.
3.   Conativa o Apelativa:
       Su intensión es influir, aconsejar o llamar la
     atención del receptor para que actué de
     una forma determinada. Esta usa pronombres
     y formas verbales en segunda persona; Utiliza
     verbos en modo imperativo; y ocupa una
     intensión exclamativa o interrogativa.
       Por Ejemplo: ¡No te sientes!

4.   Poética o Estética:
        Expresa un mensaje de forma bella
     teniendo en cuenta el código y sus recursos.
     Utiliza un vocabulario selecto, bien cuidado y
     de recursos que provoquen belleza.
     Por ejemplo: Las nubes, cual copos de
     algodón, esponjosos, flotan en el azul del
     firmamento.
5.   Fática o de Contacto:
     Este se asegura que el canal pase por
     donde se establece la comunicación, por
     donde funciona. Utiliza expresiones sencillas,
     preguntas cortas para comprobar si el
     receptor escucha y comprende.
     Por Ejemplo: Oiga…¿me escucha?
               Diga, diga …. Le escucho.
6.   Metalingüística:
     Explica y aclara aspectos referidos al
     código, es decir, a la propia lengua. Utiliza
     frases sencillas y claras, sin complejidad; Usa
     términos preciosos y concisos, sin
     ambigüedad.
     Por Ejemplo: Perro es una palabra primitiva y
     perrito es una palabra derivada.

                                              19
Berlo analiza el proceso de la comunicación
desde una perspectiva conductista
analogándolo al modelo del aprendizaje.
    Componentes del               Componentes de la
    aprendizaje                   comunicación
    Organismo                     Canal
    Estímulo                      Mensaje
    Percepción                    Decodificador
    Interpretación del estímulo   Receptor-Fuente
    Respuesta manifiesta al       Decodificador
    estímulo
    Consecuencia de la            Retroalimentación
    respuesta
                                                      20
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion radiofonico
Guion radiofonicoGuion radiofonico
Guion radiofonicoguestebc310
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresBeatriz
 
Juramento docente
Juramento docenteJuramento docente
Micrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de vocesMicrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de voces
Viridiana Martinez
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS.ppt
HABILIDADES COMUNICATIVAS.pptHABILIDADES COMUNICATIVAS.ppt
HABILIDADES COMUNICATIVAS.ppt
herson9
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
mariacarmen40
 
Programacion en radio
Programacion en radioProgramacion en radio
Programacion en radio
manuelguillermoman
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Juan Sandoval
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
JesKarls_Cerr
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
Juan Isella
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
AURA MARTINEZ
 
shannon and Weaver Communication Model
shannon and Weaver Communication Modelshannon and Weaver Communication Model
shannon and Weaver Communication Model
Prof. Dr. Wasajja Kiwanuka
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosMaurizio Riba
 
Elementos de la comunicación(Televisión)
Elementos de la comunicación(Televisión)Elementos de la comunicación(Televisión)
Elementos de la comunicación(Televisión)Ramiro_11
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 

La actualidad más candente (20)

Guion radiofonico
Guion radiofonicoGuion radiofonico
Guion radiofonico
 
La comunicación y sus factores
La comunicación y sus factoresLa comunicación y sus factores
La comunicación y sus factores
 
Juramento docente
Juramento docenteJuramento docente
Juramento docente
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
Micrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de vocesMicrófonos y planos de voces
Micrófonos y planos de voces
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS.ppt
HABILIDADES COMUNICATIVAS.pptHABILIDADES COMUNICATIVAS.ppt
HABILIDADES COMUNICATIVAS.ppt
 
Producir un programa de radio
Producir un programa de radioProducir un programa de radio
Producir un programa de radio
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 
Programacion en radio
Programacion en radioProgramacion en radio
Programacion en radio
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
Las leyes de la comunicación (Basado en el libro de Michael Birkenbihl)
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
 
Géneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicosGéneros y formatos radiofónicos
Géneros y formatos radiofónicos
 
Comunicacion no Verbal
Comunicacion no VerbalComunicacion no Verbal
Comunicacion no Verbal
 
shannon and Weaver Communication Model
shannon and Weaver Communication Modelshannon and Weaver Communication Model
shannon and Weaver Communication Model
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementos
 
Elementos de la comunicación(Televisión)
Elementos de la comunicación(Televisión)Elementos de la comunicación(Televisión)
Elementos de la comunicación(Televisión)
 
La voz del locutor
La voz del locutorLa voz del locutor
La voz del locutor
 
Comunicación Digital
Comunicación DigitalComunicación Digital
Comunicación Digital
 

Destacado

3 teoría de la información
3 teoría de la información3 teoría de la información
3 teoría de la información
Miguel De Aguilera
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
UANL
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
Naarai Vio
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacionOberdose
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
EDWINCARHUACHI
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..Aurimarr Vargas
 
Teoría De La Información
Teoría De La InformaciónTeoría De La Información
Teoría De La InformaciónJosean Feliciano
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la informaciónEdwin Ortega
 
Teoria de informacion Mapa Conceptual
Teoria de informacion Mapa Conceptual Teoria de informacion Mapa Conceptual
Teoria de informacion Mapa Conceptual Daylenis Isamar Ramos
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad InteligenteLPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
Miguel Quintanilla Eriksson
 
Teoría de la información - Shannon y Weaver
Teoría de la información - Shannon y WeaverTeoría de la información - Shannon y Weaver
Teoría de la información - Shannon y Weaver
Daniela Escobar
 
Tics power point isabel andrea villamil vargas
Tics power point isabel andrea villamil vargasTics power point isabel andrea villamil vargas
Tics power point isabel andrea villamil vargas
villandrea
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
Anita Toaquiza
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las ticskaxo_94
 
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
yanburbano
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
yaayiis
 
6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la informaciónPauli Rodriguez
 
Historia De La Ciencia De La InformacióN
Historia De La Ciencia De La InformacióNHistoria De La Ciencia De La InformacióN
Historia De La Ciencia De La InformacióNMauricio Fino
 
Lecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la informaciónLecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la informaciónnica2009
 

Destacado (20)

3 teoría de la información
3 teoría de la información3 teoría de la información
3 teoría de la información
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
TEORIA DE LA INFORMACION Tarea1
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓNTEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
 
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
 
Teoría De La Información
Teoría De La InformaciónTeoría De La Información
Teoría De La Información
 
Teoría de la información
Teoría de la informaciónTeoría de la información
Teoría de la información
 
Teoria de informacion Mapa Conceptual
Teoria de informacion Mapa Conceptual Teoria de informacion Mapa Conceptual
Teoria de informacion Mapa Conceptual
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad InteligenteLPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
LPA_GC: Modelo de Ciudad Inteligente
 
Teoría de la información - Shannon y Weaver
Teoría de la información - Shannon y WeaverTeoría de la información - Shannon y Weaver
Teoría de la información - Shannon y Weaver
 
Tics power point isabel andrea villamil vargas
Tics power point isabel andrea villamil vargasTics power point isabel andrea villamil vargas
Tics power point isabel andrea villamil vargas
 
Las TICs
Las TICsLas TICs
Las TICs
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
Curso HTML desde Cero - Capítulo 1
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información6. Teoría matemática de la información
6. Teoría matemática de la información
 
Historia De La Ciencia De La InformacióN
Historia De La Ciencia De La InformacióNHistoria De La Ciencia De La InformacióN
Historia De La Ciencia De La InformacióN
 
Lecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la informaciónLecture 4 teoría de la información
Lecture 4 teoría de la información
 

Similar a Teoria de informacion

Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonalbsparra
 
TEORIA DE LA INFORMACION
TEORIA DE LA INFORMACIONTEORIA DE LA INFORMACION
TEORIA DE LA INFORMACION
Enrique Rojas Osma
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaWladimir Herrera
 
08- Actividad de Aprendizaje
08- Actividad de Aprendizaje08- Actividad de Aprendizaje
08- Actividad de Aprendizaje
AixaMG
 
Tarea leguaje
Tarea leguajeTarea leguaje
Tarea leguaje
alejandrooocp
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicaciónpatrimalika
 
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
MAYRAMADAHINESPINOBE
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
José Gonzalez
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
José Gonzalez
 
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
evelinarogers
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Hector Segura
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)JeannettRV
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Hector Segura
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)Leonardo Quiñonez
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)vititovypavichenco
 
Taller de lectura i
Taller  de lectura iTaller  de lectura i
Taller de lectura iElieslo
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacionthedoorte
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 

Similar a Teoria de informacion (20)

Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
TEORIA DE LA INFORMACION
TEORIA DE LA INFORMACIONTEORIA DE LA INFORMACION
TEORIA DE LA INFORMACION
 
Introduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientificaIntroduccion a la comunicación cientifica
Introduccion a la comunicación cientifica
 
08- Actividad de Aprendizaje
08- Actividad de Aprendizaje08- Actividad de Aprendizaje
08- Actividad de Aprendizaje
 
Tarea leguaje
Tarea leguajeTarea leguaje
Tarea leguaje
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
 
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
2) 2022 Elementos y funciones de la comunicación.pdf
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
Revistalacomnicacion
RevistalacomnicacionRevistalacomnicacion
Revistalacomnicacion
 
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
Comunicacion verbal-no-verbal-120630230216-phpapp02
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)Proceso  de  la comunicación  oral y escrita.(zully)
Proceso de la comunicación oral y escrita.(zully)
 
Taller de lectura i
Taller  de lectura iTaller  de lectura i
Taller de lectura i
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
13144581 procesos-y-tipos-de-comunicacion
 
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióNLenguaje De Los Medios De ComunicacióN
Lenguaje De Los Medios De ComunicacióN
 

Más de Jhonjin Yaranga Zuñiga

Inyectables
InyectablesInyectables
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Papiloma plano
Papiloma planoPapiloma plano
Papiloma plano
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
Displacia osteocementaria florida
Displacia osteocementaria floridaDisplacia osteocementaria florida
Displacia osteocementaria florida
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 
metodología investigación
metodología investigaciónmetodología investigación
metodología investigación
Jhonjin Yaranga Zuñiga
 

Más de Jhonjin Yaranga Zuñiga (9)

Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Antropologa social
Antropologa social Antropologa social
Antropologa social
 
Papiloma plano
Papiloma planoPapiloma plano
Papiloma plano
 
Displacia osteocementaria florida
Displacia osteocementaria floridaDisplacia osteocementaria florida
Displacia osteocementaria florida
 
Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]Incrustaciones metalicas[1]
Incrustaciones metalicas[1]
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
metodología investigación
metodología investigaciónmetodología investigación
metodología investigación
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Sedación conciente
Sedación concienteSedación conciente
Sedación conciente
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Teoria de informacion

  • 1. 1
  • 2. A partir de la acelerada difusión y especialización que experimentan los medios de comunicación en el procesamiento y transmisión de información durante la primera mitad del siglo anterior, se desarrolla el primer modelo científico del proceso de comunicación conocido como la; “Teoría de la Información o Teoría Matemática de la Comunicación.” 2
  • 3. El concepto de comunicación en el contexto de la Teoría de la Información es empleado en un sentido muy amplio en el que “quedan incluidos todos los procedimientos mediante los cuales una mente puede influir en otra”. De esta manera se consideran todas las formas que el hombre utiliza para transmitir sus ideas: la palabra hablada, escrita o transmitida (teléfono, radio, telégrafo,. etc.), los gestos, la música, las imágenes, los movimientos, etc. 3
  • 4. En el proceso de comunicación es posible distinguir tres niveles de análisis diferentes:  Técnico  Semántico  Pragmático Técnico: se analizan aquellos problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida desde el emisor hasta el receptor. Semántico: Se estudia todo aquello que se refiera al significado del mensaje y su interpretación. Pragmático: Se analizan los efectos conductuales de la comunicación, la influencia o efectividad del mensaje en tanto da lugar a una conducta. 4
  • 5.  Shannon y Weber: se basa en un sistema de comunicación general que puede ser representado de la siguiente manera: SEÑAL SEÑAL EMITIDA RECIBIDA FUENTE DE TRANSMISOR CANAL RECEPTOR DESTINATARIO INFORMACIÓN FUENTE MENSAJE DE MENSAJE RUIDO 5
  • 6.  Fuente de información: selecciona el mensaje deseado de un conjunto de mensajes posibles.  Transmisor: transforma o modifica esta información en una forma apropiada al canal.  Señal: mensaje codificado por el transmisor.  Canal: medio a través del cual las señales son transmitidas al punto de recepción.  Fuente de ruido: conjunto de distorsiones o adicciones no deseadas por la fuente de información que afectan a la señal. Pueden ser en el sonido, la imagen, errores de transmisión, etc. 6
  • 7.  Receptor: decodifica o vuelve a transformar la señal transmitida en el mensaje original o en una aproximación de éste haciéndolo llegar a su destino. Este sistema de comunicación es lo suficientemente amplio como para incluir los diferentes contextos en que se da la Comunicación (conversación, T.V., danza, etc. Ej. La radio La lectura de un artículo. 7
  • 8. La Teoría de la Información: Constituye todo aquello relacionado con la capacidad y fidelidad para transmitir información de los diferentes sistemas de comunicación. Esta Teoría trata acerca de la cantidad de información que es transmitida por la fuente al receptor al enviar un determinado mensaje, sin considerar el significado o propósito de dicho mensaje. No interesa tanto; ¿Qué tipo de información?, sino más bien, ¿Cuánta información? es la que transmite la gente. 8
  • 9. Según Berlo, el objetivo fundamental de la comunicación es convertir al hombre en un agente efectivo que le permita alterar la relación original que existe entre su organismo y su modelo circundante. Para que exista comunicación no basta con tener el propósito de influir, sino que también es necesario emitir un mensaje que sea recibido por el otro. Se deben distinguir a los receptores intencionales y los receptores no intencionales 9
  • 10. El modelo de Berlo supone que la comunicación constituye un proceso. Es decir, una estructura cuyos elementos se interrelacionan en forma dinámica y mutuamente influyente. Se distinguen los siguientes componentes:  Fuente de comunicación: Corresponden a una persona o grupo de personas con un objetivo y una razón para comunicar. 10
  • 11.  Encodificador: Corresponde al encargado de tomar las ideas de la fuente y disponerlas en un código.  Mensaje: Corresponde al propósito de la fuente expresado de alguna forma.  Canal: Corresponde al medio o portador del mensaje, al conducto por donde se transmite el mensaje.  Decodificador: Corresponde a lo que traduce el mensaje y le da una forma que sea utilizable por el receptor. 11
  • 12.  Receptor: Corresponde a la persona o grupo de personas ubicadas en el otro extremo del canal y que constituyen el objetivo de la comunicación. Si no existe un receptor que responda al estimulo producido por la fuente, la comunicación no ha existido. Estos conceptos son inherentes a todo proceso de comunicación, ya sea que se trate de una conversación, una conferencia, etc. 12
  • 13. MODELO DE COMUNICACIÓN DE BERLO FUENTE MENSAJE CANAL RECEPTOR HABILIDADES HABILIDADES COMUNICACIONALES VISTA CCMUNICACIONALES ELEMENTOS ESTRUCTURA ACTITUDES OIDO ACTITUDES CONOCIMIENTO CONOCIMIENTOS TRATAMIENTO TACTO CONOCIMIENTOS CODIGO SISTEMA SOCIAL OLFATO SISTEMA SOCIAL CULTURA GUSTO CULTURA 13
  • 14. Tipos de Comunicación Verbal: Este tipo de comunicación se puede lograr de forma oral y escrita, donde el objetivo del emisor es expresarse a través de las palabras y lograr que se reconozca sus sentimientos a través de ellas, o sea, su intención comunicativa (el porque se está expresando).
  • 15. Paraverbal: es el complemento de la comunicación verbal que acompañan a cualquier emisión lingüística, como por ejemplo: énfasis, pausas y entonación.  Énfasis: Son las maneras que existen de destacar lo que decimos, a través del volumen y la velocidad.  Pausas: son aquellas que nos ayudan a separar ideas, ya sea para causar algún tipo de sensación distinta, como por ejemplo crear suspenso.  Entonación: Corresponde al tono de voz con el cual hablamos, así el mensaje se entiende de una forma mas clara, ya que puedes decir lo mismo pero con otro tono de voz y cambia la intención comunicativa. Las anteriormente nombradas corresponden a la rama fónica de la comunicación paraverbal, siguiendo con la parte grafica donde se ubican los signos de puntuación que en los textos dramáticos son indicados en las acotaciones : “acercándose”; “con furia”, etc.
  • 16. Comunicación verbal paraverbal no verbal uso palabra expresiones faciales oral escrita fónica gráfica entonación gestos signos de corporales puntuación énfasis proxémica kinética pausas
  • 17. Funciones del lenguaje  Al utilizar este lenguaje se requiere de una intensión comunicativa, ya sea para informar algo, convencer a alguien, expresar sentimientos, etc. Todas estas se emiten con diferentes intensiones. Estas funciones son las siguientes: 1. Emotiva o Expresiva: Expresa los sentimientos y emociones del emisor. Los recursos utilizados son ; la exclamación o interrogativa, el uso de pronombres y formas verbales en primera persona. Por ejemplo: ¡Qué calor hace! 2. Representativa o Expresiva: Informa o transmite un contenido, ósea el mensaje. Esta función utiliza un léxico claro, apropiado y sencillo. Tiene una entonación neutra, sin emotividad. Por Ejemplo: La célula es la unidad mínima de los seres vivos.
  • 18. 3. Conativa o Apelativa: Su intensión es influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actué de una forma determinada. Esta usa pronombres y formas verbales en segunda persona; Utiliza verbos en modo imperativo; y ocupa una intensión exclamativa o interrogativa. Por Ejemplo: ¡No te sientes! 4. Poética o Estética: Expresa un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos. Utiliza un vocabulario selecto, bien cuidado y de recursos que provoquen belleza. Por ejemplo: Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento.
  • 19. 5. Fática o de Contacto: Este se asegura que el canal pase por donde se establece la comunicación, por donde funciona. Utiliza expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha y comprende. Por Ejemplo: Oiga…¿me escucha? Diga, diga …. Le escucho. 6. Metalingüística: Explica y aclara aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua. Utiliza frases sencillas y claras, sin complejidad; Usa términos preciosos y concisos, sin ambigüedad. Por Ejemplo: Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada. 19
  • 20. Berlo analiza el proceso de la comunicación desde una perspectiva conductista analogándolo al modelo del aprendizaje. Componentes del Componentes de la aprendizaje comunicación Organismo Canal Estímulo Mensaje Percepción Decodificador Interpretación del estímulo Receptor-Fuente Respuesta manifiesta al Decodificador estímulo Consecuencia de la Retroalimentación respuesta 20
  • 21. 21