SlideShare una empresa de Scribd logo
Dilatación gástrica
aguda
Estudiante Manuel Carballo
X Semestre
Cirugía General
Universidad de Panamá
Introducción
● La dilatación aguda del estómago se
caracteriza por ser un cuadro de
escasa incidencia que se caracteriza
por una alta mortalidad.
● Presenta etiología y patogenia poco
conocidas
● Relación 7:1 de mujeres a hombres
● Causa el 50% de roturas gástricas
● Tiene incidencia más alta en pacientes
mayores de 45 años y en diabéticos,
sin embargo también se puede
observar en la población pediátrica
Etiología
Las principales tres causas de la dilatación gástrica
aguda se le atribuyen a:
● Diabetes Mellitus (por atonía muscular)
● Estenosis Pilórica
● Estenosis pilórica neoplásica
● Por obstrucción mecánica por procesos
neoplásicos retroperitoneales, cáncer gástrico
o úlcera péptica
En la imagen de la derecha podemos ver el hallazgo
radiográfico de la dilatación gástrica aguda, en una radiografía
simple de abdomen se ve como la bula gástrica se observa
aumentada de tamaño
Fisiopatología
● Puede ser secundaria a una cirugía
abdominal mayor en la cual la dilatación se
da como consecuencia a la ausencia de
peristalsis secundaria a la manipulación
intestinal.
● En consecuencia a trastornos GI, se puede
observar ausencia o mal funcionamiento de
las células de Cajal, además de que en la
Diabetes puede haber neuropatía diabética
que genera una Gastroparesia diabética
disminuyendo así el vaciamiento gástrico
Manifestaciones clínicas
● Náuseas y vómitos profusos
● Dolor abdominal, que de predominio en el
epigastrio que puede ser tipo cólico
● Dificultad respiratoria por efecto
mecánico que genera el estómago sobre
el diafragma
● La sintomatología se exacerba o aparece
después de la ingesta de los alimentos o
secundaria a una cirugía abdominal
Diagnóstico
● Radiografía de abdomen simple: estudio
más costo-efectivo
● Endoscopia digestiva alta: También posee
componente terapéutico debido a la
descompresión, además contribuye a
descartar la perforación gástrica y causas
obstructivas
● Tomografía simple de abdomen: tiene
mayor sensibilidad y especificidad para el
diagnóstico que la radiografía
Tratamiento
● Procinéticas, util en pacientes con gastroparesia diabética
● Inhibidores de bomba de protones o antagonistas de histamina en pacientes con
enfermedad ulcero peptica
● Cirugía, en caso de inestabilidad hemodinámica.
Inicialmente debe hacerse descompresión gástrica y evacuacion de residuos mediante sonda
nasogástrica.
En caso de perforación gástrica e inestabilidad hemodinámica la cirugía se hace desde el cierre
primario de la perforacion hasta la colocación de sonda de gastrostomía.
Conclusiones
● La dilatación gástrica aguda es de baja incidencia pero de alta
mortalidad
● Es importante la prevención en aquellos pacientes con factores de
riesgo, tomando en cuenta la alta incidencia de ERGE y Diabetes en
nuestro país
● Reconocer la patología y tenerla en cuenta siempre ya que conlleva
una urgencia y así poder evitar las complicaciones que conlleva
Bibliografía
● Ángeles-Velázquez JL, Hernández-Amador JF, Diaz- Greene EJ, Rodríguez-Weber FL.
Dilatación gástrica aguda como complicación tardía de funduplicatura Nissen. Med Int
Méx 2015;196-202.
● López Barrio, A.M; Martínez Martínez, M.C.; Gómez de Terreros Sánchez, I. dilatación
gástrica aguda en un niño maltratado. Anales Españoles de Pediatría 1999; 50:636-637.

Más contenido relacionado

Similar a Dilatación gástrica aguda.pptx

Síndrome de abdomen agudo.pptx
Síndrome de abdomen agudo.pptxSíndrome de abdomen agudo.pptx
Síndrome de abdomen agudo.pptx
EdEscamilla1
 
Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con ObesidadIntervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Gyancarlos Quintero
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
KatzCubillos19
 
expo cirugia trauma abdomen.pptx
expo cirugia trauma abdomen.pptxexpo cirugia trauma abdomen.pptx
expo cirugia trauma abdomen.pptx
DavidLuis53
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr mirandaLuis Fernando
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
Wilma Cedeño
 
Manejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliarManejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliar
MSP High School
 
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxEstomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
deysihernandez123456789
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
AlexGandara1
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Betania Especialidades Médicas
 
Poliposis y Diverticulitis.pptx
Poliposis y Diverticulitis.pptxPoliposis y Diverticulitis.pptx
Poliposis y Diverticulitis.pptx
AlmaGonzalez235708
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 
Cáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdfCáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdf
DennisSanchezChavez1
 
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptxAPENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
CarlosMarioFlores3
 

Similar a Dilatación gástrica aguda.pptx (20)

Síndrome de abdomen agudo.pptx
Síndrome de abdomen agudo.pptxSíndrome de abdomen agudo.pptx
Síndrome de abdomen agudo.pptx
 
Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con ObesidadIntervenciones  y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
Intervenciones y Abordages Quirúrgicos en Pacientes Con Obesidad
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Estomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugíaEstomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugía
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
expo cirugia trauma abdomen.pptx
expo cirugia trauma abdomen.pptxexpo cirugia trauma abdomen.pptx
expo cirugia trauma abdomen.pptx
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
Manejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliarManejo nutricional en cirugia biliar
Manejo nutricional en cirugia biliar
 
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxEstomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Poliposis y Diverticulitis.pptx
Poliposis y Diverticulitis.pptxPoliposis y Diverticulitis.pptx
Poliposis y Diverticulitis.pptx
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Cáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdfCáncer de esófago.pdf
Cáncer de esófago.pdf
 
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptxAPENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
APENDICITIS AGUDA Y PANCREATITIS.pptx
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 

Dilatación gástrica aguda.pptx

  • 1. Dilatación gástrica aguda Estudiante Manuel Carballo X Semestre Cirugía General Universidad de Panamá
  • 2. Introducción ● La dilatación aguda del estómago se caracteriza por ser un cuadro de escasa incidencia que se caracteriza por una alta mortalidad. ● Presenta etiología y patogenia poco conocidas ● Relación 7:1 de mujeres a hombres ● Causa el 50% de roturas gástricas ● Tiene incidencia más alta en pacientes mayores de 45 años y en diabéticos, sin embargo también se puede observar en la población pediátrica
  • 3. Etiología Las principales tres causas de la dilatación gástrica aguda se le atribuyen a: ● Diabetes Mellitus (por atonía muscular) ● Estenosis Pilórica ● Estenosis pilórica neoplásica ● Por obstrucción mecánica por procesos neoplásicos retroperitoneales, cáncer gástrico o úlcera péptica
  • 4. En la imagen de la derecha podemos ver el hallazgo radiográfico de la dilatación gástrica aguda, en una radiografía simple de abdomen se ve como la bula gástrica se observa aumentada de tamaño
  • 5. Fisiopatología ● Puede ser secundaria a una cirugía abdominal mayor en la cual la dilatación se da como consecuencia a la ausencia de peristalsis secundaria a la manipulación intestinal. ● En consecuencia a trastornos GI, se puede observar ausencia o mal funcionamiento de las células de Cajal, además de que en la Diabetes puede haber neuropatía diabética que genera una Gastroparesia diabética disminuyendo así el vaciamiento gástrico
  • 6. Manifestaciones clínicas ● Náuseas y vómitos profusos ● Dolor abdominal, que de predominio en el epigastrio que puede ser tipo cólico ● Dificultad respiratoria por efecto mecánico que genera el estómago sobre el diafragma ● La sintomatología se exacerba o aparece después de la ingesta de los alimentos o secundaria a una cirugía abdominal
  • 7. Diagnóstico ● Radiografía de abdomen simple: estudio más costo-efectivo ● Endoscopia digestiva alta: También posee componente terapéutico debido a la descompresión, además contribuye a descartar la perforación gástrica y causas obstructivas ● Tomografía simple de abdomen: tiene mayor sensibilidad y especificidad para el diagnóstico que la radiografía
  • 8. Tratamiento ● Procinéticas, util en pacientes con gastroparesia diabética ● Inhibidores de bomba de protones o antagonistas de histamina en pacientes con enfermedad ulcero peptica ● Cirugía, en caso de inestabilidad hemodinámica. Inicialmente debe hacerse descompresión gástrica y evacuacion de residuos mediante sonda nasogástrica. En caso de perforación gástrica e inestabilidad hemodinámica la cirugía se hace desde el cierre primario de la perforacion hasta la colocación de sonda de gastrostomía.
  • 9. Conclusiones ● La dilatación gástrica aguda es de baja incidencia pero de alta mortalidad ● Es importante la prevención en aquellos pacientes con factores de riesgo, tomando en cuenta la alta incidencia de ERGE y Diabetes en nuestro país ● Reconocer la patología y tenerla en cuenta siempre ya que conlleva una urgencia y así poder evitar las complicaciones que conlleva
  • 10. Bibliografía ● Ángeles-Velázquez JL, Hernández-Amador JF, Diaz- Greene EJ, Rodríguez-Weber FL. Dilatación gástrica aguda como complicación tardía de funduplicatura Nissen. Med Int Méx 2015;196-202. ● López Barrio, A.M; Martínez Martínez, M.C.; Gómez de Terreros Sánchez, I. dilatación gástrica aguda en un niño maltratado. Anales Españoles de Pediatría 1999; 50:636-637.