SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERTICULOSIS Y DIVERTICULITIS



                LUIS EDUARDO MIRANDA GAITAN
INCIDENCIA
 
* Su prevalencia es mayor en paises occidentales
* Se ha relacionado con la dieta pobre en fibras y residuo y
  rica en carbohidratos refinados.
* Son poco comunes en personas menores de 40 años
* 5 % en menores de 50 años, 50 % en mayores de 80 años.
* La incidencia aumenta con la edad.
* En pacientes jovenes presenta un curso mas severo.
FISIOPATOLOGIA
Alteraciones de la motilidad cólica.

Presión más elevada.
tanto en estado basal como en periodo postprandial,

Esta hiperpresión localizada sería la consecuencia de una contracción
muscular excesiva, aislando segmentos de sigmoides.

Se desarrollarían fuerzas de pulsión muy elevadas favoreciendo una hernia
mucosa en los puntos débiles de la pared que son las zonas de penetración
vascular.
FISIOPATOLOGIA

Anomalía de la pared muscular del colon.

Se encuentra un engrosamiento de las capas musculares de la pared intestinal,
Al analisis de las células musculares ha demostrado un aumento de elastina de las
bandeletas longitudinales .

Este engrosamiento de las taeniae podría inducir una contracción exagerada de la
musculatura circular, aumentando la distensibilidad de la pared cólica.

Este defecto inicial se acentuaría con la edad, explicando el aumento de incidencia
de la enfermedad en las poblaciones de mayor edad.
FISIOPATOLOGIA

 Efecto de la carencia en fibras alimentarias.

 Aumento de la prevalencia en las poblaciones occidentales.
 teoría de las fibras desarrollada por Painter y Burkitt ,

 Relacionando su bajo consumo con una disminución del bolo fecal.

 El peso de las heces del Norteamericano medio, menor de 100 g/día,
 y el del campesino africano con 400 g/día, está en relación inversamente
 Proporcional con el tiempo de tránsito, 77 y 35 horas respectivamente.
Sintomas

Malestar general
Fiebre, escalosfrios
Estreñimiento
Diarrea
Nauseas y vomitos
Dolor en el cuadrante inferior
       izquierdo del abdomen
Dolor abdominal generalizado.
Signos
Temperatura > 38°C
Leucocitosis ± desviacion a la izquierda
Tumoracion abdominal palpable
Hipersensibilidad en el CII del abdomen
Peritonitis localizada o difusa
Disuria, fecalutia, neumaturia
Absceso pelvico, abdominal, mesenterico
Prueba de guayaco positiva (30 - 40 %)
Infecciones regionales ± fistulas de colon.
De los pacientes con diverticulosis identificada :

10 a 25 % manifestaran sintomas alguna vez.
10 y 25 % de los pacientes no mejoraran o
empeoraran despues de 48 h de tto.
y requeriran de intervencion quirurgica de urg.

De todos los pacientes operados de urgencia :
70 % presentan un cuadro de catastrofe aguda
como primera manifestacion de la enfermedad al
ser atendidos.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 
- Carcinoma de colon
- Sindrome de colon irritable
- Apendicitis aguda
- Enfermedad de Crohn
- Colitis ulcerosa
- Colitis isquemica
- Trastornos urinarios
- Enfermedad inflamatoria pelvica.
COMPLICACIONES

Inflamatorias
- Diverticulitis aguda
- Peritonitis localizada
- Absceso pericolico
- Perforacion con Peritonitis generalizada
- Fistula interna o externa
- Obstruccion intestinal

Hemorragicas
lasificacion de Hughes y cols. 1963


) Peritonitis local
) Absceso local pericolico o pelvico
) Peritonitis generalizada despues de
  rotura de absceso pericolico o  pelvico.
) Petitonitis generalizada despues de
  perforacion libre del colon
Clasificacion de Hinchey 1978

I Absceso pericolico o mesenterico
II Absceso pelvico tabicado
III Peritonitis purulenta generalizada
IV Peritonitis fecal generalizada
 
Clasificacion de Killingback 1983
I Absceso
A. Peridiverticular
B. Mesenterico
C. Pericolico (pelvico)

II Perforacion
A. Libre
B. Tabicado (indirecto)

III Peritonitis
A.
1. Escirrosa
2. Purulenta
3. Fecal
B.
1. Local
2. Pelvica
3. Generalizada (difusa)
DIAGNOSTICO
Lo mas importante es la valoracion clinica y la revaloracion
frecuente del paciente.

La diverticulitis aguda del lado derecho se diagnostica
Preoperatoriamente solo en el 7 % de los pacientes.

Se han aconsejado tres pruebas disgnosticas :

- endoscopia,
- enema contrastado
- TAC de abdomen y pelvis.
TAC

Estudio no invasivo que confirma el diagnostico.

LA TC con medio de contraste rectal puede ser mas
sensible . - absceso
           - fistulaS diverticulares

Tiene la ventaja adicional de orientar el drenaje
percutaneo de los absceso accesibles.
TRATAMIENTO INICIAL
 
Es apropiado el tratamiento no operatorio con:
            - antibioticos
            - reposo intestinal.

Se espera mejoria dentro de las primeras 24 a 48 hrs,

- disminucion del dolor.
- desceso de la temperatura.
- descenso de los leucocitos.
- cambio de los leucocitos hacia la izquierda.

    Cerca del 70 % de los pacientes tratados en su primera crisis
    se recuperara y no tendran problemas ulteriores.
Si el paciente no mejora:
debe dudarse del diagnostico y buscar una complicacion

Requiere de pruebas adicionales :
                  (enema con gastrografin, TAC).

Si no se identifica un problema reversible
y el paciente continua sin cambios:


                      laparotomia.
Las indicaciones para cirugia en
la enfermedad diverticular del colon son:

1. Diverticulitis de repeticion
2. Diverticulitis perforada
   a. Con peritonitis generalizada
   b. Con absceso pericolico
   c. Con obstruccion de intestino delgado
   d. Con fistula
      (1) Intestino delgado
      (2) Vejiga
      (3) Vagina o utero

3. Obstruccion colonica
4. Hemorragia
5. Sospecha de cancer.
FINALIDADES DE LA OPERACION
 
* Eliminar el colon enfermo
* Controlar la sepsis
* Resolver las complicaciones
               (fistulas, obstruccion)
* Restablecer la continuidad intestinal
* Disminuir morbilidad y mortalidad al maximo
Contraindicaciones Relativas para
                      Anastomosis Primaria:


* Problemas medicos graves acompañantes
* Nutricion deficiente
* Tto previo con grandes dosis de esteroides o
  con inmunosupresores
* Radiaciones locales
* Peritonitis fecal o purulenta (mas importante)
Se procede a anastomosis primaria:


* Preparacion preoperatoria del intestino
* No hay peritonitis
* No se encuentran contraindicaciones
  absolutas
Los procedimientos quirurgicos iniciales
se dividen en :

1. Aquellos en los cuales el segmento afectado se deja
   in situ en el momento de la primera operacion:

a). Toilette y drenaje peritoneal mas colostomia
b). Sutura de perforacion; toilette y drenaje peritoneal;
    colostomia proximal.
c). Sutura de perforacion; toilette y drenaje peritoneal
    sin colostomia
2. Aquellos en los cuales el segmento afectado
   se extirpa de la cavidad peritoneal en el
   momento de la cirugia original.

a). Exteriorizacion
b). Escision quirurgica; colostomia terminal;
     fistula mucosa
c). Escision segmentaria; colostomia terminal;
    cierre del muñon distal (operacion de Hartmann)
d). Procedimiento de Paul-Mikulicz
e). Reseccion y anastomosis primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
carlos abel avila villa
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
KAREN SOFIA GONZALEZ ARAZO
 
Colecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptxColecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptx
Anthony424675
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Liliana Jimenez
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
Eliane Santos
 

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
(2014-04-08) Enfermedad Inflamatoria Intestinal (ppt)
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja Hemorragia Digestiva Baja
Hemorragia Digestiva Baja
 
Colecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptxColecistitis y colelitiasis.pptx
Colecistitis y colelitiasis.pptx
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
CÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREASCÁNCER DE PÁNCREAS
CÁNCER DE PÁNCREAS
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 

Destacado

Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
Noel Rico
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
enarm
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
DiverticulosisElber Ruiz
 
Sistema digestivo 3 ros
Sistema digestivo 3 rosSistema digestivo 3 ros
Sistema digestivo 3 ros
zoomirty
 
La función de nutrición el sistema digestivo
La función de nutrición el sistema digestivoLa función de nutrición el sistema digestivo
La función de nutrición el sistema digestivoejemplo12
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Hernán Parra
 
12. Siatema Digestivo
12. Siatema Digestivo12. Siatema Digestivo
12. Siatema Digestivoodontofco
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Umbrella Properties
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
Sergio Butman
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORguestc242cb
 

Destacado (15)

Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Sistema digestivo 3 ros
Sistema digestivo 3 rosSistema digestivo 3 ros
Sistema digestivo 3 ros
 
La función de nutrición el sistema digestivo
La función de nutrición el sistema digestivoLa función de nutrición el sistema digestivo
La función de nutrición el sistema digestivo
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
12. Siatema Digestivo
12. Siatema Digestivo12. Siatema Digestivo
12. Siatema Digestivo
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETORSISTEMA EXCRETOR
SISTEMA EXCRETOR
 
Diapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivoDiapositivas del Sistema digestivo
Diapositivas del Sistema digestivo
 

Similar a Diverticulosis y diverticulitis dr miranda

Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
allberth05
 
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonEnfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonfernando rosario
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonjimi mart
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
PabloCevallos20
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Jose Luis
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Marcela Dávila Muñoz
 

Similar a Diverticulosis y diverticulitis dr miranda (20)

Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTALRESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
RESUMEN CLINICO DE PACIENTE CON CANCER COLORECTAL
 
Cirugia embarazo
Cirugia embarazoCirugia embarazo
Cirugia embarazo
 
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonEnfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Ulcera rectal solitaria
Ulcera rectal solitariaUlcera rectal solitaria
Ulcera rectal solitaria
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Estomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugíaEstomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugía
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Diverticulosis y diverticulitis dr miranda

  • 1. DIVERTICULOSIS Y DIVERTICULITIS LUIS EDUARDO MIRANDA GAITAN
  • 2. INCIDENCIA   * Su prevalencia es mayor en paises occidentales * Se ha relacionado con la dieta pobre en fibras y residuo y rica en carbohidratos refinados. * Son poco comunes en personas menores de 40 años * 5 % en menores de 50 años, 50 % en mayores de 80 años. * La incidencia aumenta con la edad. * En pacientes jovenes presenta un curso mas severo.
  • 3. FISIOPATOLOGIA Alteraciones de la motilidad cólica. Presión más elevada. tanto en estado basal como en periodo postprandial, Esta hiperpresión localizada sería la consecuencia de una contracción muscular excesiva, aislando segmentos de sigmoides. Se desarrollarían fuerzas de pulsión muy elevadas favoreciendo una hernia mucosa en los puntos débiles de la pared que son las zonas de penetración vascular.
  • 4. FISIOPATOLOGIA Anomalía de la pared muscular del colon. Se encuentra un engrosamiento de las capas musculares de la pared intestinal, Al analisis de las células musculares ha demostrado un aumento de elastina de las bandeletas longitudinales . Este engrosamiento de las taeniae podría inducir una contracción exagerada de la musculatura circular, aumentando la distensibilidad de la pared cólica. Este defecto inicial se acentuaría con la edad, explicando el aumento de incidencia de la enfermedad en las poblaciones de mayor edad.
  • 5. FISIOPATOLOGIA Efecto de la carencia en fibras alimentarias. Aumento de la prevalencia en las poblaciones occidentales. teoría de las fibras desarrollada por Painter y Burkitt , Relacionando su bajo consumo con una disminución del bolo fecal. El peso de las heces del Norteamericano medio, menor de 100 g/día, y el del campesino africano con 400 g/día, está en relación inversamente Proporcional con el tiempo de tránsito, 77 y 35 horas respectivamente.
  • 6. Sintomas Malestar general Fiebre, escalosfrios Estreñimiento Diarrea Nauseas y vomitos Dolor en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen Dolor abdominal generalizado.
  • 7. Signos Temperatura > 38°C Leucocitosis ± desviacion a la izquierda Tumoracion abdominal palpable Hipersensibilidad en el CII del abdomen Peritonitis localizada o difusa Disuria, fecalutia, neumaturia Absceso pelvico, abdominal, mesenterico Prueba de guayaco positiva (30 - 40 %) Infecciones regionales ± fistulas de colon.
  • 8. De los pacientes con diverticulosis identificada : 10 a 25 % manifestaran sintomas alguna vez. 10 y 25 % de los pacientes no mejoraran o empeoraran despues de 48 h de tto. y requeriran de intervencion quirurgica de urg. De todos los pacientes operados de urgencia : 70 % presentan un cuadro de catastrofe aguda como primera manifestacion de la enfermedad al ser atendidos.
  • 9. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL   - Carcinoma de colon - Sindrome de colon irritable - Apendicitis aguda - Enfermedad de Crohn - Colitis ulcerosa - Colitis isquemica - Trastornos urinarios - Enfermedad inflamatoria pelvica.
  • 10. COMPLICACIONES Inflamatorias - Diverticulitis aguda - Peritonitis localizada - Absceso pericolico - Perforacion con Peritonitis generalizada - Fistula interna o externa - Obstruccion intestinal Hemorragicas
  • 11. lasificacion de Hughes y cols. 1963 ) Peritonitis local ) Absceso local pericolico o pelvico ) Peritonitis generalizada despues de rotura de absceso pericolico o  pelvico. ) Petitonitis generalizada despues de perforacion libre del colon
  • 12. Clasificacion de Hinchey 1978 I Absceso pericolico o mesenterico II Absceso pelvico tabicado III Peritonitis purulenta generalizada IV Peritonitis fecal generalizada  
  • 13. Clasificacion de Killingback 1983 I Absceso A. Peridiverticular B. Mesenterico C. Pericolico (pelvico) II Perforacion A. Libre B. Tabicado (indirecto) III Peritonitis A. 1. Escirrosa 2. Purulenta 3. Fecal B. 1. Local 2. Pelvica 3. Generalizada (difusa)
  • 14. DIAGNOSTICO Lo mas importante es la valoracion clinica y la revaloracion frecuente del paciente. La diverticulitis aguda del lado derecho se diagnostica Preoperatoriamente solo en el 7 % de los pacientes. Se han aconsejado tres pruebas disgnosticas : - endoscopia, - enema contrastado - TAC de abdomen y pelvis.
  • 15.
  • 16. TAC Estudio no invasivo que confirma el diagnostico. LA TC con medio de contraste rectal puede ser mas sensible . - absceso - fistulaS diverticulares Tiene la ventaja adicional de orientar el drenaje percutaneo de los absceso accesibles.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. TRATAMIENTO INICIAL   Es apropiado el tratamiento no operatorio con: - antibioticos - reposo intestinal. Se espera mejoria dentro de las primeras 24 a 48 hrs, - disminucion del dolor. - desceso de la temperatura. - descenso de los leucocitos. - cambio de los leucocitos hacia la izquierda. Cerca del 70 % de los pacientes tratados en su primera crisis se recuperara y no tendran problemas ulteriores.
  • 23. Si el paciente no mejora: debe dudarse del diagnostico y buscar una complicacion Requiere de pruebas adicionales : (enema con gastrografin, TAC). Si no se identifica un problema reversible y el paciente continua sin cambios: laparotomia.
  • 24. Las indicaciones para cirugia en la enfermedad diverticular del colon son: 1. Diverticulitis de repeticion 2. Diverticulitis perforada a. Con peritonitis generalizada b. Con absceso pericolico c. Con obstruccion de intestino delgado d. Con fistula (1) Intestino delgado (2) Vejiga (3) Vagina o utero 3. Obstruccion colonica 4. Hemorragia 5. Sospecha de cancer.
  • 25. FINALIDADES DE LA OPERACION   * Eliminar el colon enfermo * Controlar la sepsis * Resolver las complicaciones (fistulas, obstruccion) * Restablecer la continuidad intestinal * Disminuir morbilidad y mortalidad al maximo
  • 26. Contraindicaciones Relativas para Anastomosis Primaria: * Problemas medicos graves acompañantes * Nutricion deficiente * Tto previo con grandes dosis de esteroides o con inmunosupresores * Radiaciones locales * Peritonitis fecal o purulenta (mas importante)
  • 27. Se procede a anastomosis primaria: * Preparacion preoperatoria del intestino * No hay peritonitis * No se encuentran contraindicaciones absolutas
  • 28. Los procedimientos quirurgicos iniciales se dividen en : 1. Aquellos en los cuales el segmento afectado se deja in situ en el momento de la primera operacion: a). Toilette y drenaje peritoneal mas colostomia b). Sutura de perforacion; toilette y drenaje peritoneal; colostomia proximal. c). Sutura de perforacion; toilette y drenaje peritoneal sin colostomia
  • 29. 2. Aquellos en los cuales el segmento afectado se extirpa de la cavidad peritoneal en el momento de la cirugia original. a). Exteriorizacion b). Escision quirurgica; colostomia terminal; fistula mucosa c). Escision segmentaria; colostomia terminal; cierre del muñon distal (operacion de Hartmann) d). Procedimiento de Paul-Mikulicz e). Reseccion y anastomosis primaria