SlideShare una empresa de Scribd logo
Vólvulos
Intestinales
Univ. Wilma Cedeño
Universidad de Panamá
Facultad de Medicina
Cátedra de Cirugía – I Semestre 2021
Coordinador: Dr. Gerardo Victoria
Objetivos de esta presentación
Definir que es un vólvulo
y cuales son sus
clasificaciones y
características
Comprender la etiología,
epidemiología y reconocer
la clínica del paciente
Comprender las
técnicas diagnósticas y
terapéuticas
Definición
● Es una causa de obstrucción
intestinal mecánica donde hay una
torsión o giro del asa intestinal
sobre su propio eje, lo que puede
originar oclusión y/o isquemia.
Esta puede progresar a necrosis
poniendo en riesgo la vida del
paciente.
Epidemiología General
• La frecuencia de vólvulo es más baja
en Los Estados Unido. (menos de 5
de cada 100 pacientes con
obstrucción intestinal)
• La frecuencia de vóvulo es mayor en
las áreas denominadas “Zonas del
Vólvulo” que consiste en parte de
Europa Oriental, Rusia, India,
Pakistan, Sudamérica, Africa
específicamente en Sudan, Uganda y
Ghana (13 a 42 de cada 100
pacientes con obstrucción intestinal)
• Es la 3ra causa más común de
obstrucción intestinal en Los
Estados Unidos
• Más común en adultos entre
los 50 y 80 años
• Vólvulo sigmoides es más
común en hombres
• Vólvulo cecal es más común en
mujeres
VÓLVULO DE
INTESTINO
DELGADO
Torsión del intestino delgado sobre su eje mesentérico
Epidemiología Se considera una condición que ocurre en el neonato
Vólvulos secundarios a malrotación son más comunes
en niños y adultos jóvenes
Pacientes adultos puede presentarse como primario o
secundario, los que se presentan con obstrucción
intestinal secundaria a vólvulo tienden a ser más viejos
y es más común en mujeres
Cuadro Clínico
Síntomas inespecíficos
Son una emergencias cuando existe
insuficiencia vascular y peritonitis
• Náuseas
• Vómitos
• Distensión Abdominal
• Dolor
• Disminución del tránsito intestinal
Debutan con síntomas de una
obstrucción del intestino delgado
Laboratorios y Estudios de Imágenes
No son útiles, ya que parecen
normales o con leve evidencia
de distensión de asa
Rx de Tórax
BHC, química sanguínea
+ ácido láctico
Laboratorios de rutina
Sensible en infantes para identificar
obstrucción intestinal secundaria a
vólvulos, pero esta no es sensible en
adultos
Ultrasonido abdominal
-Signo del remolino
Más confiable, a menudo
revela el patrón de remolino
que presenta el mesenterio
al rodear la arteria
mesentérica superior
Tomografía computarizada
Signo del Remolino
Manejo
• Resucitación de Fluidos
• Colocación de SNG para descompresión
• Colocación de Sonda Foley para medir diuresis
• Px en shock, CVC o línea arterial para monitoreo
hemodinámico y resucitación
Manejo Inicial
• Manejo Quirúrgico está indicado
UCI – presenta signos
de emergencia
(peritonitis o
insuficiencia vascular)
• Manejo Médico está indicado
UCI – no presenta
signos de emergencia
Manejo Quirúrgico
● Laparotomía exploratoria o Laparoscopía
● Resección o manipulación de las asas intestinales pueden ser
necesarias en caso de intestino no viable.
● En caso de vólvulo secundario a malrotación intetsinal
congénita, se requiere un procedimiento de Ladd.
● Donde se desenredan las asas intestinales de manera
contrarreloj, división de bandas de Ladd, ensanchamiento
de la base del mesenterio, apendicectomía y colocar las
asas viables en una posición sin rotación
● Siempre individualizar cada paciente.
VÓLVULO
GÁSTRICO
Rotación anormal del estómago, más de 180⁰
Epidemiología Se desconoce su prevalencia exacta, pero la mayoría
de los casos se presentan en la quinta década de la
vida, sin asociación a sexo o raza
Algunos factores de riesgo son: Anomalías
diafragmáticas, eventración diafragmática y parálisis
del nervio frénico
Es muy rara, se reconoce la amenaza a la vida del
pacientes, por esto es imperativo el diagnóstico y
tratamiento temprano
Es una emergencia quirúrgica que tiene una
mortalidad de 30-50% esta es causada por
estrangulación, necrosis perforación y shock séptico
Clasificación por su causa
• Neoplasias, adherencias, ausencia o
anomalías en los ligamentos gástricos
(gastrocólico, gastrohepático, gastroesplénico
o gastrofrénico)
Primario
• Desórdenes anatómicos o disfunción gástrica.
• En adultos se asocia más a hernias
paraesofágicas
• Más comunes que las causas primarias
Secundario
Clasificación por su eje de rotación
• Más común
• Asociada a hernias paraesofágicas y eventración del diafragma
• Ocurre en el eje largo del estómago (curvatura mayor queda
superior)
Organoaxial
• Menos común
• Rotación en su eje perpendicular a su eje longitudinal
(desplazamiento del antro y píloro sobre la unión
gastroesofágica)
Mesenteroaxial
• Muy rara
• El estómago rota en ambos ejes
Ambas
Organoaxial
Mesenteroaxial
Cuadro Clínico
• Velocidad de Incidencia
• Tipo de Vólvulo
• Grado de Obstrucción
Depende de:
• Dolor en epigastrio y tórax inferior
• Tríada de Brochardt
Dolor Abdominal Superior
Gran esfuerzo para vomitar
Falla de colocación de SNG
• Hematemesis
Síntomas
• Dolor Abdominal
• Disfagia
• Distención abdominal
• Pirosis
Manifestaciones
crónicas
Laboratorios y Estudios de Imágenes
Radiología
Convencional
• Masa retrocardíaca llena de aire en la Rx de
tórax
• Estómago distendido y lleno de líquido en Rx
de Abdomen
• Se necesitaran otros estudios confirmatorios
Tomografía
computarizada
• Gran sensibilidad y especificidad
• Ver un signo de “hélice” o “ giro”, donde el
estómago y esófago guran alrededor del otro
• Puede detectar necrosis, aire libre o fluido
intraabdominal
Manejo
• Resucitación de Fluidos
• Colocación de SNG para descompresión
• Colocación de Sonda Foley para medir
diuresis
• Px en shock, CVC o línea arterial para
monitoreo hemodinámico y resucitación
Manejo
Inicial
• Involucrar a la UCI para monitoreo
hemodinámico
• Si es un defecto grande puede
comprometer el esfuerzo respiratorio, por
lo que puede ser necesario el soporte
ventilatorio
Otros
Manejo No Quirúrgico
● Reservado para pacientes que no tienen evidencias clínicas o
radiológicas de compromiso gástrico
● Colocación de SNG puede resolver el cuadro entero pero hay
un riesgo de recidiva debido a las anomalías diafragmáticas
● La endoscopía es importante para el diagnóstico y tratamiento.
Se utiliza para distender el estómago para resolver el cuadro.
Esta técnica es mejor tolerada que cirugía y en pacientes con
comorbilidad.
Manejo Quirúrgico
● La meta es:
● Reduccir el vóvulo
● Resección o reparación del tejido dañado para controlar un
posible foco séptico
● Mantener una nutrición adecuada
● Prevenir la recurrencia, reparando el factor predisponente.
● Se empieza con Reducción del vólvulo, escisión del saco
herniado, para prevenir la recurrencia
● Cuando hay necrosis, más común en el fondo, se recomienda la
escisión mediante manga
VÓLVULOS
CÓLICOS
Sigmoides: Torsión del mesosigmoide mayor a 180⁰
Ciego: Torsión del mesociego
Epidemiología Vólvulo de sigmoides es más común (60%),
ciego (40%) y colon transverso (<1%)
Vólvulos sigmoide afecta más a hombres de
edad avanzada, y un poco más incidente en
hombres de ascendencia africana
El vólvulo cecal es más común en mujeres
menores de 60 años, se asocia a embarazos
e histerectomías
Cuadro Clínico
● Vólvulos sigmoideos
● Usualmente se presenta con una tríada clínica
● Distensión Abdominal
● Dolor tipo cólico en abdomen inferior
● Constipación con vómitos
● Vólvulo cecal
● Episodios intermitentes de distensión abdominal
● Dolor tipo cólico
● Contipación
● Náuseas
● Vómitos
● Síndrome de colon móvil
Se pueden presentar con compromiso vascular agudo que resulta en
peritonitis, shock o necrosis
Laboratorios y Estudios de Imágenes
Radiología
Convencional
• Este con enemas con contraste
soluble en agua han sido claves para
obtener el diagnóstico
Tomografía
computarizada
• Detecta la enfermedad con 100% de
sensibilidad y 30% de especificad
• Signos indirectos y puede indicar la
severidad
Izquierda: Rx abdominal con signos del
grano de café
Derecha: TC son signo del pico de ave
Manejo de vólvulo con isquemia o perforación
● Evidencia radiológica o clínica de perforación isquemia requiere
la intervención quirúrgica de emergencia
● Se puede iniciar la resucitación hemodinámica especialmente
en un paciente que está en shock. Igualmente corregir
electrolitos y coagulopatías.
● Intervención quirúrgica debe ser:
● Laparotomía de línea media con reducción del vólvulo con
resección de segmentos necróticos
● Para vólvulos cecales la inmediata reparación de la continuidad
intestinal es más simple, con una anastomosis con grapas
● En vólvulos sigmoideos la restauración de la continuidad es
controversial, es por esto que se trabaja con cautela y se
procede a la creación de una colostomía.
Manejo de vólvulo no complicado
● Se comienza con sigmoidoscopia, como diagnóstico y
tratamiento
● Si se logra resolver la torsión y no se evidencia necrosis pasa a un
cuadro electivo, después de esto se coloca un tubo rectal para
asegurar la descompresión y evitar la recurrencia
● El vólvulo cecal tiene un manejo más fácil
Bibliografía
● Codina Cazador, A., Farrel Coll, R., Olivet Pujol, F., Pujada de Palol, M.,
Martín Grillo, A., Gomez Romeu, N. and Julia Bergkvist, D., 2011. Vólvulo
de colon y recidiva del vólvulo: ¿qué debemos hacer?. Elsevier:
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-volvulo-
colon-recidiva-del-volvulo-S0009739X11000042
● Bauman, Z., 2018. Volculus. [online] ScienceDirect:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S003961091830
0768?via%3Dihub
● Gingolf D, Murrel Z. Management of colonic volvulus. Clin Colon Rectal
Surg 2012; 25(4): 236-44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIOTRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
LUIS del Rio Diez
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
Betania Especialidades Médicas
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoAnny Cumbicus
 
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
docenciaalgemesi
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
jou_giu
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticolainskaster
 
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Trauma esofagico
Trauma esofagicoTrauma esofagico
Trauma esofagico
Oscar Reyes
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugiahpao
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
NH Hdz
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Miguel Angel Cubillos Suárez
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
Nix Als Freiheit
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
Humberto Juárez Rosario
 
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaTratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
Lili Gallardo
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 

La actualidad más candente (20)

TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIOTRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
TRAUMA ESPLÉNICO - MANEJO OPERATORIO
 
Técnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia InguinalTécnica Plastia Inguinal
Técnica Plastia Inguinal
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y recto
 
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
Manejo de patología coloproctológica en atención primaria (por Cristina duart)
 
Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico Traumatismo esplenico
Traumatismo esplenico
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia HiatalTratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
 
Trauma esofagico
Trauma esofagicoTrauma esofagico
Trauma esofagico
 
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJOPROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
PROLAPSO RECTAL: DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Enfermedad Hemorroidal
Enfermedad HemorroidalEnfermedad Hemorroidal
Enfermedad Hemorroidal
 
Hernias Cirugia
Hernias CirugiaHernias Cirugia
Hernias Cirugia
 
Gastrectomias
GastrectomiasGastrectomias
Gastrectomias
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominal Trauma abdominal
Trauma abdominal
 
Derivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestivaDerivacion biliodigestiva
Derivacion biliodigestiva
 
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido PepticaTratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
Tratamiento Quirúrgico de la Enfermedad Ácido Peptica
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 

Similar a Volvulos intestinales

Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
José Villalobos
 
Obstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadoObstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadojvallejoherrador
 
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
JoseFernandoPortugal
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 
Atresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptxAtresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptx
Erick Rodríguez
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
Francisco Alonso
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 
Atresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptxAtresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptx
Erick Rodríguez
 
obstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptxobstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptx
ssuserbef53c
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
Elisael Melendez
 
Caso clinico cirugia
Caso clinico cirugiaCaso clinico cirugia
Caso clinico cirugia
Katherine Brooks
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
SusanOre
 
1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
coldman25
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
masas.pptx
masas.pptxmasas.pptx
masas.pptx
NoemiGuarderas
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
SoniaEstefaniaCujile
 
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxEstomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
deysihernandez123456789
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 

Similar a Volvulos intestinales (20)

Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
Obstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgadoObstrucción del intestino delgado
Obstrucción del intestino delgado
 
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
1454-Presentación Electrónica Educativa-1493-1-10-20190306.pdf
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Atresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptxAtresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptx
 
Ulcera rectal solitaria
Ulcera rectal solitariaUlcera rectal solitaria
Ulcera rectal solitaria
 
Oclusión intestinal
Oclusión intestinalOclusión intestinal
Oclusión intestinal
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Atresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptxAtresia Duodenal.pptx
Atresia Duodenal.pptx
 
obstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptxobstruccionintestinal1-2211.pptx
obstruccionintestinal1-2211.pptx
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
 
Caso clinico cirugia
Caso clinico cirugiaCaso clinico cirugia
Caso clinico cirugia
 
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptxOBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
 
1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
masas.pptx
masas.pptxmasas.pptx
masas.pptx
 
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
 
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxEstomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Volvulos intestinales

  • 1. Vólvulos Intestinales Univ. Wilma Cedeño Universidad de Panamá Facultad de Medicina Cátedra de Cirugía – I Semestre 2021 Coordinador: Dr. Gerardo Victoria
  • 2. Objetivos de esta presentación Definir que es un vólvulo y cuales son sus clasificaciones y características Comprender la etiología, epidemiología y reconocer la clínica del paciente Comprender las técnicas diagnósticas y terapéuticas
  • 3. Definición ● Es una causa de obstrucción intestinal mecánica donde hay una torsión o giro del asa intestinal sobre su propio eje, lo que puede originar oclusión y/o isquemia. Esta puede progresar a necrosis poniendo en riesgo la vida del paciente.
  • 4. Epidemiología General • La frecuencia de vólvulo es más baja en Los Estados Unido. (menos de 5 de cada 100 pacientes con obstrucción intestinal) • La frecuencia de vóvulo es mayor en las áreas denominadas “Zonas del Vólvulo” que consiste en parte de Europa Oriental, Rusia, India, Pakistan, Sudamérica, Africa específicamente en Sudan, Uganda y Ghana (13 a 42 de cada 100 pacientes con obstrucción intestinal) • Es la 3ra causa más común de obstrucción intestinal en Los Estados Unidos • Más común en adultos entre los 50 y 80 años • Vólvulo sigmoides es más común en hombres • Vólvulo cecal es más común en mujeres
  • 5. VÓLVULO DE INTESTINO DELGADO Torsión del intestino delgado sobre su eje mesentérico
  • 6. Epidemiología Se considera una condición que ocurre en el neonato Vólvulos secundarios a malrotación son más comunes en niños y adultos jóvenes Pacientes adultos puede presentarse como primario o secundario, los que se presentan con obstrucción intestinal secundaria a vólvulo tienden a ser más viejos y es más común en mujeres
  • 7. Cuadro Clínico Síntomas inespecíficos Son una emergencias cuando existe insuficiencia vascular y peritonitis • Náuseas • Vómitos • Distensión Abdominal • Dolor • Disminución del tránsito intestinal Debutan con síntomas de una obstrucción del intestino delgado
  • 8. Laboratorios y Estudios de Imágenes No son útiles, ya que parecen normales o con leve evidencia de distensión de asa Rx de Tórax BHC, química sanguínea + ácido láctico Laboratorios de rutina Sensible en infantes para identificar obstrucción intestinal secundaria a vólvulos, pero esta no es sensible en adultos Ultrasonido abdominal -Signo del remolino Más confiable, a menudo revela el patrón de remolino que presenta el mesenterio al rodear la arteria mesentérica superior Tomografía computarizada
  • 10. Manejo • Resucitación de Fluidos • Colocación de SNG para descompresión • Colocación de Sonda Foley para medir diuresis • Px en shock, CVC o línea arterial para monitoreo hemodinámico y resucitación Manejo Inicial • Manejo Quirúrgico está indicado UCI – presenta signos de emergencia (peritonitis o insuficiencia vascular) • Manejo Médico está indicado UCI – no presenta signos de emergencia
  • 11. Manejo Quirúrgico ● Laparotomía exploratoria o Laparoscopía ● Resección o manipulación de las asas intestinales pueden ser necesarias en caso de intestino no viable. ● En caso de vólvulo secundario a malrotación intetsinal congénita, se requiere un procedimiento de Ladd. ● Donde se desenredan las asas intestinales de manera contrarreloj, división de bandas de Ladd, ensanchamiento de la base del mesenterio, apendicectomía y colocar las asas viables en una posición sin rotación ● Siempre individualizar cada paciente.
  • 12. VÓLVULO GÁSTRICO Rotación anormal del estómago, más de 180⁰
  • 13. Epidemiología Se desconoce su prevalencia exacta, pero la mayoría de los casos se presentan en la quinta década de la vida, sin asociación a sexo o raza Algunos factores de riesgo son: Anomalías diafragmáticas, eventración diafragmática y parálisis del nervio frénico Es muy rara, se reconoce la amenaza a la vida del pacientes, por esto es imperativo el diagnóstico y tratamiento temprano Es una emergencia quirúrgica que tiene una mortalidad de 30-50% esta es causada por estrangulación, necrosis perforación y shock séptico
  • 14. Clasificación por su causa • Neoplasias, adherencias, ausencia o anomalías en los ligamentos gástricos (gastrocólico, gastrohepático, gastroesplénico o gastrofrénico) Primario • Desórdenes anatómicos o disfunción gástrica. • En adultos se asocia más a hernias paraesofágicas • Más comunes que las causas primarias Secundario
  • 15. Clasificación por su eje de rotación • Más común • Asociada a hernias paraesofágicas y eventración del diafragma • Ocurre en el eje largo del estómago (curvatura mayor queda superior) Organoaxial • Menos común • Rotación en su eje perpendicular a su eje longitudinal (desplazamiento del antro y píloro sobre la unión gastroesofágica) Mesenteroaxial • Muy rara • El estómago rota en ambos ejes Ambas
  • 17. Cuadro Clínico • Velocidad de Incidencia • Tipo de Vólvulo • Grado de Obstrucción Depende de: • Dolor en epigastrio y tórax inferior • Tríada de Brochardt Dolor Abdominal Superior Gran esfuerzo para vomitar Falla de colocación de SNG • Hematemesis Síntomas • Dolor Abdominal • Disfagia • Distención abdominal • Pirosis Manifestaciones crónicas
  • 18. Laboratorios y Estudios de Imágenes Radiología Convencional • Masa retrocardíaca llena de aire en la Rx de tórax • Estómago distendido y lleno de líquido en Rx de Abdomen • Se necesitaran otros estudios confirmatorios Tomografía computarizada • Gran sensibilidad y especificidad • Ver un signo de “hélice” o “ giro”, donde el estómago y esófago guran alrededor del otro • Puede detectar necrosis, aire libre o fluido intraabdominal
  • 19. Manejo • Resucitación de Fluidos • Colocación de SNG para descompresión • Colocación de Sonda Foley para medir diuresis • Px en shock, CVC o línea arterial para monitoreo hemodinámico y resucitación Manejo Inicial • Involucrar a la UCI para monitoreo hemodinámico • Si es un defecto grande puede comprometer el esfuerzo respiratorio, por lo que puede ser necesario el soporte ventilatorio Otros
  • 20. Manejo No Quirúrgico ● Reservado para pacientes que no tienen evidencias clínicas o radiológicas de compromiso gástrico ● Colocación de SNG puede resolver el cuadro entero pero hay un riesgo de recidiva debido a las anomalías diafragmáticas ● La endoscopía es importante para el diagnóstico y tratamiento. Se utiliza para distender el estómago para resolver el cuadro. Esta técnica es mejor tolerada que cirugía y en pacientes con comorbilidad.
  • 21. Manejo Quirúrgico ● La meta es: ● Reduccir el vóvulo ● Resección o reparación del tejido dañado para controlar un posible foco séptico ● Mantener una nutrición adecuada ● Prevenir la recurrencia, reparando el factor predisponente. ● Se empieza con Reducción del vólvulo, escisión del saco herniado, para prevenir la recurrencia ● Cuando hay necrosis, más común en el fondo, se recomienda la escisión mediante manga
  • 22. VÓLVULOS CÓLICOS Sigmoides: Torsión del mesosigmoide mayor a 180⁰ Ciego: Torsión del mesociego
  • 23. Epidemiología Vólvulo de sigmoides es más común (60%), ciego (40%) y colon transverso (<1%) Vólvulos sigmoide afecta más a hombres de edad avanzada, y un poco más incidente en hombres de ascendencia africana El vólvulo cecal es más común en mujeres menores de 60 años, se asocia a embarazos e histerectomías
  • 24. Cuadro Clínico ● Vólvulos sigmoideos ● Usualmente se presenta con una tríada clínica ● Distensión Abdominal ● Dolor tipo cólico en abdomen inferior ● Constipación con vómitos ● Vólvulo cecal ● Episodios intermitentes de distensión abdominal ● Dolor tipo cólico ● Contipación ● Náuseas ● Vómitos ● Síndrome de colon móvil Se pueden presentar con compromiso vascular agudo que resulta en peritonitis, shock o necrosis
  • 25. Laboratorios y Estudios de Imágenes Radiología Convencional • Este con enemas con contraste soluble en agua han sido claves para obtener el diagnóstico Tomografía computarizada • Detecta la enfermedad con 100% de sensibilidad y 30% de especificad • Signos indirectos y puede indicar la severidad
  • 26. Izquierda: Rx abdominal con signos del grano de café Derecha: TC son signo del pico de ave
  • 27. Manejo de vólvulo con isquemia o perforación ● Evidencia radiológica o clínica de perforación isquemia requiere la intervención quirúrgica de emergencia ● Se puede iniciar la resucitación hemodinámica especialmente en un paciente que está en shock. Igualmente corregir electrolitos y coagulopatías. ● Intervención quirúrgica debe ser: ● Laparotomía de línea media con reducción del vólvulo con resección de segmentos necróticos ● Para vólvulos cecales la inmediata reparación de la continuidad intestinal es más simple, con una anastomosis con grapas ● En vólvulos sigmoideos la restauración de la continuidad es controversial, es por esto que se trabaja con cautela y se procede a la creación de una colostomía.
  • 28. Manejo de vólvulo no complicado ● Se comienza con sigmoidoscopia, como diagnóstico y tratamiento ● Si se logra resolver la torsión y no se evidencia necrosis pasa a un cuadro electivo, después de esto se coloca un tubo rectal para asegurar la descompresión y evitar la recurrencia ● El vólvulo cecal tiene un manejo más fácil
  • 29. Bibliografía ● Codina Cazador, A., Farrel Coll, R., Olivet Pujol, F., Pujada de Palol, M., Martín Grillo, A., Gomez Romeu, N. and Julia Bergkvist, D., 2011. Vólvulo de colon y recidiva del vólvulo: ¿qué debemos hacer?. Elsevier: https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-volvulo- colon-recidiva-del-volvulo-S0009739X11000042 ● Bauman, Z., 2018. Volculus. [online] ScienceDirect: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S003961091830 0768?via%3Dihub ● Gingolf D, Murrel Z. Management of colonic volvulus. Clin Colon Rectal Surg 2012; 25(4): 236-44