SlideShare una empresa de Scribd logo
Univ. Christian Jiménez
CIP 8-882-1489
DEFINICIÓN
La dilatación aguda del
estómago es un cuadro de
escasa incidencia que se
caracteriza por su potencial
gravedad, con notable
mortalidad, así como por su
etiología y patogenia poco
conocidas.
EPIDEMIOLOGÍA
➢ Se reporta una relación mujer:hombre
de aproximadamente 1.7:1
➢ Es responsable de aproximadamente
50% de los casos de rotura gástrica,
63% localizada en la curvatura menor.
➢ Tiene una incidencia más alta en
mayores de 45 años y en personas
diabéticas.
✓Anorexia nerviosa
✓Bulimia
✓Polifagia psicógena
✓Gastroparesia diabética
✓Agenesia de células de Cajal
✓Politraumatismo
✓Desequilibrio hidroelectrolítico
(hipocalemia,
hipomagnesemia,
hipocalcemia)
✓Administración crónica de
esteroides
✓Alcoholismo
✓Ingestión de sustancias
cáusticas
✓Trombosis venosa portal
CAUSAS
✓Infección por bacterias
formadoras de gasEstenosis
pilórica
✓Funduplicatura previa
✓Vólvulo gástrico
✓Cáncer gástrico
✓Malformaciones de la arteria
mesentérica superior con
compresión extrínseca del
duodeno
✓Rotura de vesículas
enfisematosas
✓Neumotórax con disección de
aire a tejidos paraesofágicos
FISIOPATOLOGÍA
La fisiopatología de la dilatación
gástrica aguda no está del todo clara,
pero se sugiere la inhibición refleja de
los nervios gástricos motores con
aumento simultáneo de la actividad
parasimpática. Hay aumento de la
presión intragástrica asciende más que
la presión de retorno del plexo venoso,
incrementa el estrés parietal y colapsa
la circulación arterial, produciendo
isquemia y finalmente necrosis.
FISIOPATOLOGÍA
La isquemia en la dilatación gástrica aguda es
causada por dos mecanismos:
El primero por la dilatación en sí misma por el mecanismo
El segundo por arrancamiento de los vasos rectos que irrigan
directamente la pared gástrica cuando ésta se distiende en
gran magnitud y poco tiempo; en este último caso se forman
hematomas y sangrado potencialmente fatal.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la dilatación gástrica aguda
suelen manifestarse minutos o pocas horas
después de la ingestión copiosa de alimentos
o de cirugía abdominal menor
Síntomas cardinales (90%): vómito profuso,
seguido de dolor abdominal cólico en el
epigastrio de intensidad leve a incapacitante
(leve en pacientes diabéticos con neuropatía
de base y en ancianos) mientras que el
vómito será imposibilitado en pacientes
sometidos a funduplicatura tipo Nissen.
SÍNTOMAS
Otros síntomas: dificultad respiratoria por
la disminución del movimiento
diafragmático. El daño orgánico
múltiple secundario al choque
hipovolémico causado por la
hemorragia masiva, la sepsis por
perforación gástrica, a bradicardia por
reflejo vagal severo, o con insuficiencia
respiratoria aguda secundaria a rotura
diafragmática por efecto de
compresión extrínseca extrema.
DIAGNÓSTICO
La radiografía de abdomen de
pie y en decúbito supino es el
método diagnóstico de
primera línea. La dilatación
severa de la cámara gástrica
con nivel hidroaéreo hace el
diagnóstico y el hallazgo de
aire libre subdiafragmático
sugiere la perforación del
órgano.
DIAGNÓSTICO
El uso de la endoscopia para el
diagnóstico puede tener la ventaja de
ser terapéutica en muchos casos al ser
descompresiva y evacuadora de
residuos gástricos. Asimismo, confirma o
descarta la perforación gástrica y la
existencia de lesiones obstructivas,
como estenosis pilórica o neoplasias.
La tomografía simple de abdomen tiene
mayor especificidad para el diagnóstico
de la dilatación gástrica aguda,
además de tener la ventaja de aportar
más información que la radiografía.
PROFILAXIS
➢ La prevención primaria: tratamiento farmacológico
individualizado contra las causas subyacentes y el
cambio de hábitos alimenticios, como la dieta en
quintos y el consumo de alimentos poco irritantes
cuya digestión es causa de producción de gas.
➢ La administración de procinéticos en los pacientes
con gastroparesia diabética y la prescripción de
protectores de la mucosa gástrica, como
inhibidores de la bomba de protones o
bloqueadores H2 en los pacientes con
antecedente de enfermedad ácido-péptica
TRATAMIENTO
El tratamiento inicial es la descompresión
gástrica con sonda nasogástrica o mediante
endoscopia y la evacuación de residuos
gástricos. El tratamiento quirúrgico se reserva
para pacientes con inestabilidad
hemodinámica o en los que se tenga la
sospecha o evidencia de perforación gástrica
o necrosis, y puede ser desde el cierre primario
de la perforación hasta la colocación de
sonda de gastrostomía o gastrectomía parcial
o total.
BIBLIOGRAFÍA
1. Aydin I, Pergel A, et al. Gastric necrosis due to acute massive
gastric dilatation. Case Reports in Medicine 2013;847238.
2. Barker JA, Burnett H, Carlson GL. Gastric necrosis complicating
acute gastric dilatation after Nissen fundoplication. BMJ Case
Rep 2011;10:1136/bcr.02.2011.3811.
3. Schrander-Stumpel CT, Curfs LM, Sastrowijoto P, Cassidy SB,
Schrander JJ, Fryns JP. Prader- Willi syndrome: causes of death
in an international series of 27 cases. Am J Med Genet A.
2004;124A:333-
4. Todd SR, Marshall GT, Tyroch AH. Acute gastric dilatation
revisited. Am Surg. 2000;66:709-10.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esof
EsofEsof
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónicajvallejo2004
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Michell Salazar
 
Ulcera péptica y gastroparesia
Ulcera péptica y gastroparesiaUlcera péptica y gastroparesia
Ulcera péptica y gastroparesia
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
GUIA DE DISFAGIA
GUIA DE DISFAGIAGUIA DE DISFAGIA
GUIA DE DISFAGIA
csanoja2020
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Ranferi Valdez
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
Uci Grau
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Carlos Lemos Paredes
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Keren Ortiz Castro
 
Pancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda finalPancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda final
Karla González
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
Irving Gonzalez
 
PANCREATITIS
PANCREATITIS PANCREATITIS
PANCREATITIS
MariaAlejandraCrioll
 
Examen endocrino-preguntas
Examen endocrino-preguntasExamen endocrino-preguntas
Examen endocrino-preguntas
AngelGrabiel1
 
Tratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGE
Tratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGETratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGE
Tratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGECarlos Fitz Campos
 
Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie
Fernando de Paula
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda. Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
Jose Arcangel Rodriguez Moreno
 
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG) Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Rosaurelys Quiaro
 

La actualidad más candente (20)

Esof
EsofEsof
Esof
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Ulcera péptica y gastroparesia
Ulcera péptica y gastroparesiaUlcera péptica y gastroparesia
Ulcera péptica y gastroparesia
 
GUIA DE DISFAGIA
GUIA DE DISFAGIAGUIA DE DISFAGIA
GUIA DE DISFAGIA
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Manenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitisManenejo inicial de pancreatitis
Manenejo inicial de pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda finalPancreatitis aguda final
Pancreatitis aguda final
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
PANCREATITIS
PANCREATITIS PANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Examen endocrino-preguntas
Examen endocrino-preguntasExamen endocrino-preguntas
Examen endocrino-preguntas
 
Tratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGE
Tratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGETratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGE
Tratamiento, enfermedad por reflujo gastroesofagico, ERGE
 
Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie Sindrome de Ogilvie
Sindrome de Ogilvie
 
Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda. Pancreatitis aguda.
Pancreatitis aguda.
 
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG) Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
Pancreatitis cronica (CLINICA QUIRURGICA - UNERG)
 

Similar a Dilatación Gástrica Aguda

Dilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptxDilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
eduardoenriqueds
 
Dilatación gástrica aguda
Dilatación gástrica agudaDilatación gástrica aguda
Dilatación gástrica aguda
MariaAlejandraGallar7
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Betania Especialidades Médicas
 
Dilatación gástrica aguda.pptx
Dilatación gástrica aguda.pptxDilatación gástrica aguda.pptx
Dilatación gástrica aguda.pptx
ManuelCarballo16
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
YESID HERNANDEZ MD.
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
Jose Navarro
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
Jairo Villarreal
 
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
Daniella Montero Szeredy
 
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIAPANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
Jaime Bosch
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
MariaMosquera56
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
Daniella Montero Szeredy
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
AngelArmandoMarinRai
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
GabrielaAnglica1
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
José Villalobos
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdfPANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
janetordinola1
 

Similar a Dilatación Gástrica Aguda (20)

Dilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptxDilatación Gástrica Aguda.pptx
Dilatación Gástrica Aguda.pptx
 
Dilatación gástrica aguda
Dilatación gástrica agudaDilatación gástrica aguda
Dilatación gástrica aguda
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Dilatación gástrica aguda.pptx
Dilatación gástrica aguda.pptxDilatación gástrica aguda.pptx
Dilatación gástrica aguda.pptx
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
 
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
REFLUJO DUODENOGÁSTRICO (BILIAR)
 
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIAPANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
2 OBSTRUCCIÓN INTESTINAL Y PANCREATITIS.pptx
 
Estomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugíaEstomago y duodeno cirugía
Estomago y duodeno cirugía
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
 
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdfPANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
PANCREATITIS EXPOSICIÓN Y CASO CLINICO.pdf
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Dilatación Gástrica Aguda

  • 2. DEFINICIÓN La dilatación aguda del estómago es un cuadro de escasa incidencia que se caracteriza por su potencial gravedad, con notable mortalidad, así como por su etiología y patogenia poco conocidas.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA ➢ Se reporta una relación mujer:hombre de aproximadamente 1.7:1 ➢ Es responsable de aproximadamente 50% de los casos de rotura gástrica, 63% localizada en la curvatura menor. ➢ Tiene una incidencia más alta en mayores de 45 años y en personas diabéticas.
  • 4. ✓Anorexia nerviosa ✓Bulimia ✓Polifagia psicógena ✓Gastroparesia diabética ✓Agenesia de células de Cajal ✓Politraumatismo ✓Desequilibrio hidroelectrolítico (hipocalemia, hipomagnesemia, hipocalcemia) ✓Administración crónica de esteroides ✓Alcoholismo ✓Ingestión de sustancias cáusticas ✓Trombosis venosa portal CAUSAS ✓Infección por bacterias formadoras de gasEstenosis pilórica ✓Funduplicatura previa ✓Vólvulo gástrico ✓Cáncer gástrico ✓Malformaciones de la arteria mesentérica superior con compresión extrínseca del duodeno ✓Rotura de vesículas enfisematosas ✓Neumotórax con disección de aire a tejidos paraesofágicos
  • 5. FISIOPATOLOGÍA La fisiopatología de la dilatación gástrica aguda no está del todo clara, pero se sugiere la inhibición refleja de los nervios gástricos motores con aumento simultáneo de la actividad parasimpática. Hay aumento de la presión intragástrica asciende más que la presión de retorno del plexo venoso, incrementa el estrés parietal y colapsa la circulación arterial, produciendo isquemia y finalmente necrosis.
  • 6. FISIOPATOLOGÍA La isquemia en la dilatación gástrica aguda es causada por dos mecanismos: El primero por la dilatación en sí misma por el mecanismo El segundo por arrancamiento de los vasos rectos que irrigan directamente la pared gástrica cuando ésta se distiende en gran magnitud y poco tiempo; en este último caso se forman hematomas y sangrado potencialmente fatal.
  • 7. SÍNTOMAS Los síntomas de la dilatación gástrica aguda suelen manifestarse minutos o pocas horas después de la ingestión copiosa de alimentos o de cirugía abdominal menor Síntomas cardinales (90%): vómito profuso, seguido de dolor abdominal cólico en el epigastrio de intensidad leve a incapacitante (leve en pacientes diabéticos con neuropatía de base y en ancianos) mientras que el vómito será imposibilitado en pacientes sometidos a funduplicatura tipo Nissen.
  • 8. SÍNTOMAS Otros síntomas: dificultad respiratoria por la disminución del movimiento diafragmático. El daño orgánico múltiple secundario al choque hipovolémico causado por la hemorragia masiva, la sepsis por perforación gástrica, a bradicardia por reflejo vagal severo, o con insuficiencia respiratoria aguda secundaria a rotura diafragmática por efecto de compresión extrínseca extrema.
  • 9. DIAGNÓSTICO La radiografía de abdomen de pie y en decúbito supino es el método diagnóstico de primera línea. La dilatación severa de la cámara gástrica con nivel hidroaéreo hace el diagnóstico y el hallazgo de aire libre subdiafragmático sugiere la perforación del órgano.
  • 10. DIAGNÓSTICO El uso de la endoscopia para el diagnóstico puede tener la ventaja de ser terapéutica en muchos casos al ser descompresiva y evacuadora de residuos gástricos. Asimismo, confirma o descarta la perforación gástrica y la existencia de lesiones obstructivas, como estenosis pilórica o neoplasias. La tomografía simple de abdomen tiene mayor especificidad para el diagnóstico de la dilatación gástrica aguda, además de tener la ventaja de aportar más información que la radiografía.
  • 11. PROFILAXIS ➢ La prevención primaria: tratamiento farmacológico individualizado contra las causas subyacentes y el cambio de hábitos alimenticios, como la dieta en quintos y el consumo de alimentos poco irritantes cuya digestión es causa de producción de gas. ➢ La administración de procinéticos en los pacientes con gastroparesia diabética y la prescripción de protectores de la mucosa gástrica, como inhibidores de la bomba de protones o bloqueadores H2 en los pacientes con antecedente de enfermedad ácido-péptica
  • 12. TRATAMIENTO El tratamiento inicial es la descompresión gástrica con sonda nasogástrica o mediante endoscopia y la evacuación de residuos gástricos. El tratamiento quirúrgico se reserva para pacientes con inestabilidad hemodinámica o en los que se tenga la sospecha o evidencia de perforación gástrica o necrosis, y puede ser desde el cierre primario de la perforación hasta la colocación de sonda de gastrostomía o gastrectomía parcial o total.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA 1. Aydin I, Pergel A, et al. Gastric necrosis due to acute massive gastric dilatation. Case Reports in Medicine 2013;847238. 2. Barker JA, Burnett H, Carlson GL. Gastric necrosis complicating acute gastric dilatation after Nissen fundoplication. BMJ Case Rep 2011;10:1136/bcr.02.2011.3811. 3. Schrander-Stumpel CT, Curfs LM, Sastrowijoto P, Cassidy SB, Schrander JJ, Fryns JP. Prader- Willi syndrome: causes of death in an international series of 27 cases. Am J Med Genet A. 2004;124A:333- 4. Todd SR, Marshall GT, Tyroch AH. Acute gastric dilatation revisited. Am Surg. 2000;66:709-10.