SlideShare una empresa de Scribd logo
Periódico-taller de los alumnos de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García
Año 13, No. 65, diciembre 2015 - enero de 2016
• OPINA • DIALOGA • PARTICIPA •
ciudades economía
escueladeperiodismocsgoficial @CarlosSeptienG www.septien.mx
CIencia y
tecnología
Premio Nacional
de Divulgación
Periodística en
Sustentabilidad 2015
Homenaje al
profesor
Alejandro Avilés
Centenario de su natalicio
Pág. 6 Pág. 11 Pág. 16
La Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana de Coca-Cola otorgaron el Premio Nacional
de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2015 a reportajes que promueven el periodismo de investigación en
favor del bienestar integral.
	 En esta cuarta edición, celebrada en el Museo Franz Mayer del centro de la ciudad de México, el 5 de
noviembre de 2015, se convocó a participar a periodistas de todo el país en dos categorías: reportaje audiovisual y
reportaje escrito.
	 Entre casi 100 reportajes participantes, fueron seleccionados como los ganadores el trabajo Minería sub-
marina en BCS, de Ernesto Méndez García, como reportaje audiovisual, y Puerto Morelos, de Agustín del Castillo
Sandoval, como reportaje escrito.
	 Los expertos en las materias de sustentabilidad y periodismo Julia Carabias, Leonardo Curzio, Martha Del-
gado, Gabriela Frías, Simone Lucatello, Norma Patricia Muñoz Sevilla y Patricia Romero Lankao formaron el jurado
calificador, que evaluó a los reportajes participantes de toda la República con base en la sustentabilidad entendida
como la perspectiva de desarrollo que considera el manejo responsable del entorno natural, el progreso social y
económico, así como el conocimiento científico para promover el bienestar.
Continúa en la pág. 3
La Escuela de Periodismo Carlos Septién García rindió un homenaje al
poeta, periodista y maestro Alejandro Avilés, al cumplirse 100 años de su
nacimiento, el 30 de noviembre de 2015, en la Sala Manuel M. Ponce del
Palacio de Bellas Artes.
Para recordar a quien fue uno de los fundadores de esta institución y su
director por más de 20 años, amigos y familiares, como la poeta Dolores
Castro, la periodista Blanche Petrich, el escritor Francisco Prieto, el perio-
dista Alberto Barranco, el diseñador Gonzalo Tassier, y sus hijas Rosario y
Eva Avilés, rememoraron distintos pasajes de la vida, obra y trayectoria de
Alejandro Avilés.
Ante estudiantes y directivos de la Septién, Dolores Castro inició el home-
naje: “Era una persona con una gran capacidad de trabajo, movida por el
entusiasmo.” La maestra mencionó cuando la invitó a trabajar en el suple-
mento Grandes Poetas, de El Universal, en el que Avilés “entrevistó a poetas
como Rosario Castellanos; José Gorostiza, de quien también fue entrañable
amigo; al padre Alfonso Méndez Plancarte, entre otros”.
Junto con la maestra Lolita formó parte del grupo Ocho Poetas Mexi-
canos. “Era tan buen poeta como periodista… Era amigo, amigo como
hermano, un verdadero hermano… Siempre me apoyó en todos los mo-
mentos de mi vida”, afirmó Dolores Castro: “Amaba por sobre todas las
cosas escribir poesía, escribir poemas extraordinarios.”
Continúa en la pág. 2
Soy Septién
Foto:CortesíaIndustriaMexicanadeCoca-Cola
DIRECCIÓN
GENERAL:
José Luis Vázquez
DIRECCIÓN
ACADÉMICA
Enrique Mandujano
DIRECCIÓN DE
SERVICIOS ESCOLARES:
Víctor H. Villalva
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA:
Arnoldo Meléndrez
EDITORES
POLÍTICA: Karla Ruiz y Regina Mendoza
CIUDADES: Mariana García y Emiliano Lucena
ECONOMÍA: Joselyn Itzel Juárez y Marina Romero
MEDIOS: Manuel González
OPCIÓN SOCIAL: Vivian Echemendía, Alan Holguín
y Diego Guilbert
INTERNACIONAL: Ernesto Santillán y
Jessica Zurayma Álvarez
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Daniela Nicolini
CULTURA: Claudia Gabriela Quiroz, Diego López y
Jaime Torre
DEPORTES: Carlo Renato Vanegas y Diego Garay
ESPECTÁCULOS: Angélica Quetzali Rodríguez y Priscila Vega
DE HOMBRE Y LOBO: Alejandro Nájera y Eduardo Ramos
FOTOGRAFÍA: Rafael Alvarado
CORRECCIÓN: Jorge González
DISEÑO: Rosario Ugalde, rosario.ugalde@nivelmas.com.mx
Directorio
COORDINACIÓN
DOCENTE DE
POSGRADO:
Estrella Velázquez
coordinación
audiovisual Y
RADIO SEPTIÉN:
Armando Díaz
PALABRA DIGITAL:
Analletzin Díaz
Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
• 2
Diálogos es un periódico-taller de distribución gratuita realizado por los
alumnos de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
El contenido es responsabilidad de sus autores y no refleja,
necesariamente, el criterio de los editores.
Se autoriza su reproducción total o parcial, siempre y cuando
se identifiquen fuente y autor.
Escuela de Periodismo Carlos Septién García
Basilio Vadillo 43, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, México, DF.
CP 06030. Teléfonos: 5510 4900, 01, 02 y 03; Fax: 5518 5565.
e-mail: dialogos@septien.edu.mx
www.septien.mx
Edición diciembre 2015 - enero 2016
COORDINADORA
EDITORIAL: 	 CORRECCIÓN:
Adriana Téllez	 Enrique Mandujano
Facebook: escueladeperiodismocsgoficial
Twitter: @CarlosSeptienG
www.septien.mx
Homenaje...
viene de la portada
Publicó obras como Libro de Eva, Los claros días, La vida de los seres; además fue reconocido con el Premio Na-
cional de Poesía por Don del viento, en 1997, y el Premio Nacional de Letras Ramón López Velarde por La vida de
los seres, en 1980.
Como director de la Escuela de Periodismo
Carlos Septién García, en 1974 reformó los
planes de estudios, elevó la exigencia de ad-
misión hasta el bachillerato terminado, la cons-
tituyó en Asociación Cultural y logró el reco-
nocimiento de estudios por parte de la SEP, su
incorporación y la autorización para extender
títulos de Licenciado en Periodismo con cédula
profesional.
La periodista Blanche Petrich recordó su eta-
pa de estudiante en los años setenta del siglo
pasado, cuando fue alumna del maestro Avi-
lés y destacó que él “hizo de esta institución
educativa un referente de la formación de los
profesionales de la comunicación”.
Señaló que en sus clases se corrían todas las ideas y pensamiento críticos al estudio de cosas que se vivían en esa
época; se hablaba libremente de política, cultura, música y poesía; temas ligados el quehacer práctico del periodismo.
“Prevalecía la libertad de cátedra, como un principio vivo de la Septién”, indicó.
Rosario Avilés rememoró cuando su padre y Fernando Diez de Urdanivia fundaron la Escuela de Periodismo en
1949. Mencionó que cuando ella era estudiante se hacían las semanas del periodismo en la que se hablaba de política
y partidos de oposición. “Eran grandes coloquios donde se dialogaba con grandes del periodismo”, afirmó.
El también exalumno de la Septién, Alber-
to Barranco dijo: “Lo recuerdo con su abrigo o
gabardina, siempre con su libro en la mano. Un
hombre que miraba de frente fuera quien fuera
y escudriñaba el alma, con su mirada.
“Alejandro Avilés un poeta inmenso, vivía
intensamente lo que le rodeaba… Sus libros
de poesía son una prueba digna de un hombre
reflexivo, vivía las cosas intensamente para co-
nocer su significado y plasmarlo en sus libros.
“Un hombre visionario que le dio el recono-
cimiento al oficio, profesional del periodismo.
Un hombre de cultura inmensa que se metía
de lleno al entorno social de nuestro país. Un
personaje abierto”, indicó el cronista y agregó
que la herencia del maestro Avilés no sólo se quedó en la cátedra, sino en su poesía, su profundidad como “un ser
humano que escudriña, que busca; un hombre que exploraba en los ojos de la vida nuestra para después plasmarla
en sus artículos… Un hombre de carácter dulce, sensible”.
El escritor Francisco Prieto dijo que: “Alejandro Avilés me hizo sentir la poesía como un alimento necesario. Tenía
una capacidad de escuchar. Le agradezco cómo me abrió a la poesía como una necesidad, alimento necesario, amor
a la palabra.”
Por su parte, Gonzalo Tessier, quien ilustró
los libros del maestro, recordó que “tenía un
amor renovado para dar. Siento mucho su
muerte, fue muy grande su abrazo, los que nos
tocó su abrazo”.
Durante el homenaje, Eva Avilés interpretó
obras de su padre que ella misma musicalizó,
como Campesinos, Romance a Vicente Ochoa
y Corrido del Vito.
Para concluir, el director José Luis Vázquez
Baeza anunció la creación del Premio Nacional
de Poesía Alejandro Avilés, otorgado por la
Escuela de Periodismo Carlos Septién García,
en honor a quien fue su fundador, director y
maestro, el cual se abrirá para 2016•
Soy Septién •
3 •
Maestrías:
•Periodismo Político
RVOE SEP Acuerdo 2007128 del 19 de febrero de 2007
•Periodismo Económico
RVOE SEP Acuerdo 2007127 del 19 de febrero de 2007
Con duración de seis trimestres (18 meses efectivos) en
clases presenciales los sábados en horario de 9 a 15 horas
Escuela de Periodismo Carlos Septién García
Iniciamos clases en marzo y octubre de cada año
El jurado, además, consideró a
cinco trabajos como merecedores
de mención honorífica por la ca-
lidad de su investigación y trabajo
periodístico.
“En Coca-Cola entendemos a la
sustentabilidad como generadora
de progreso, y por ello creemos
firmemente en su difusión como
una herramienta de desarrollo. El
papel de los medios de comunica-
Premio Nacional...
viene de la portada
ción es vital para divulgar su im-
portancia, y por eso desarrollamos
conjuntamente esta iniciativa con
gran entusiasmo, reconociendo
la importante función social del
periodismo y de su labor para ge-
nerar y divulgar el conocimiento
que contribuya al bienestar de los
mexicanos”, destacó Joan Prats,
vicepresidente de Asuntos Públi-
cos y Comunicación de Coca-Cola
de México.
Por su parte, José Luis
Vázquez Baeza, director
general de la Septién dijo que
“como parte del comité organi-
zador resulta muy grato para no-
sotros llegar a esta cuarta edición
de una iniciativa fundamentada
en los mismos ideales de inves-
tigación, ética y rigor periodísti-
co que son parte del espíritu de
nuestra Escuela.
“Los resultados hasta hoy y el
entusiasmo por participar de nues-
tros colegas periodistas nos hacen
vislumbrar un futuro promisorio,
sobre todo ahora que hay dos ca-
tegorías de participación.”
En la ceremonia de entrega,
Estrella Burgos, directora gene-
ral de la revista de divulgación
científica ¿Cómo ves?, editada
por la UNAM, compartió con los
asistentes sobre la importancia
del periodismo como herramien-
ta de difusión de conocimiento
y los nuevos formatos que éste
está desarrollando.
El Premio Nacional de Divul-
gación Periodística en Susten-
tabilidad representa el esfuerzo
conjunto de la Escuela de Perio-
dismo Carlos Septién García y
la Industria Mexicana de Coca-
Cola para impulsar la creación
del conocimiento y la genera-
ción de conciencia, buscando
promover una perspectiva so-
bre sustentabilidad por medio
del periodismo en su género de
reportaje.
Cada uno de los ganadores
recibió un premio de 75 mil pe-
sos y un reconocimiento creado
por el diseñador Ariel Rojo •
Fotos: Cortesía Industria Mexicana de Coca-Cola
• 4
Política
Las nuevas generaciones
de periodistas están al aire
	
LUNES
• LA MEDIA 12:30 A 13:00
• MAPEO AUDITIVO 	13:00 a 14:00
• REPETICIÓN DE
PROGRAMA SEMANAL 17:00
MARTES
• HASHTAG 	 12:00 A 13:00
• CALLE MORGUE 	 13:00 A 14:00
• LAS RUCAS 	 17:00
MIÉRCOLES
• LA BUTACA 	 12:30 A 13:00
• APUNTES
	 RADIOFÓNICOS 	 13:00 A 13:30
• NOVA SPORT	 13:30 A 14:00
JUEVES
• CÍRCULO VICIOSO	 12:00 A 12:30
• NOVA MUSIC	 12:30 A 13:30
• METAMORFOSIS	 13:30 A 14:00
• DELOREAN	17:00
VIERNES
• TRIKELION	 13:00 A 13:30
• CARA O CRUZ	 13:30 A 14:00
• POLIGLOTS	17:00
De acuerdo con Miguel Ángel
Osorio Chong, en México las vio-
laciones y abusos sexuales contra
migrantes centroamericanas van
disminuyendo. Pero después de
ver llegar a mujeres recién ultraja-
das, embarazadas o en estado de
shock, Fray Tormenta Tomás, en-
cargado en Tenosique, Tabasco del
Centro de Atención a Migrantes
“La 72”, lo niega rotundamente.
En los últimos 3 meses llegaron
ocho centroamericanas sufriendo
“no sólo por ser migrantes” (por
todos los riesgos a los que se en-
frentan en el país), sino también
por haber sido víctimas de abuso
sexual. Y esto ya no es únicamen-
te cosa de mujeres, dos hombres
violados también llegaron a pedir
asilo.
Hace 5 años, antes de salir de
sus países de origen, entre las mi-
grantes era popular la administra-
ción de la llamada “inyección anti-
México”. Este anticonceptivo, de
largo efecto para evitar embarazo
en caso de violación, era una me-
dida razonable sabiendo que 70%
de las 45 mil mujeres migrantes
que entran a territorio mexicano
al año son violadas por traficantes
o policías fronterizos, de acuerdo
con Amnistía Internacional.
A pesar de que como afirma To-
más “el alto índice de violaciones
es recurrente desde hace 5 años
que abrimos la casa”, esta medida
ha ido perdiendo su popularidad.
Ninguna de las víctimas que han
llegado al albergue en el último
año “ha tomado absolutamente
nada antes de salir de su país”.
Antes se inyectaban anticoncepti-
vos como depo-provera, que dura
3 meses, hoy llegan totalmente
indefensas.
De acuerdo con Tomás, el go-
bierno no asegura atención a la
salud, y por eso ellos mismos, co-
mo dueños de albergues, se ven
obligados a tener un protocolo
que da seguimiento a las víctimas.
Generalmente, estos espacios pa-
ra atender a migrantes se localizan
en pueblos con altos índices de
pobreza, las madres tienen a sus
hijos siendo menores de edad y
no tienen dinero para comprar
anticonceptivos o inyecciones de
ningún tipo.
Las mujeres no tienen acceso a
educación sexual, se interesan en
el tema “hasta que les pasa” y el
aborto tampoco es una opción,
porque sigue siendo un tabú: “Se
sienten estigmatizadas y crimina-
lizadas de tan sólo considerarlo.”
Es por eso que cada vez en más
albergues están dando pláticas
preventivas y medicamentos.
Las recién llegadas, incluso, han
afirmado ver como una especie
de requisito la aceptación de una
violación sexual, es la “parte de la
cuota que las llevará al otro lado”,
además de haber pagado antes
hasta 10 mil pesos a los “coyotes”.
Ellas huyen de la violencia cen-
troamericana, de la vergüenza de
estar embarazadas por una viola-
ción y llegan a México a encon-
trarse con más abusos y trabas en
la seguridad social. Sorprendente-
mente, son más de cinco mujeres
en el albergue las que han deci-
dido parir a sus hijos en territorio
mexicano.
De acuerdo con un estudio de la
Red Mesoamericana Mujer, Salud
y Migración, el corredor que lleva
de Guatemala a Chiapas (Huehue-
tenango-La Mesilla-Comitán), es
el paso de los feminicidios y de las
violaciones, disparados en los úl-
timos 2 años justo después de la
implementación del Plan Frontera
Sur hace un año.
Norma, una de “Las Patronas”,
coincide: “Desde que se inició
el plan, cada vez son menos las
mujeres que llegan a Veracruz, se
quedan en los estados fronterizos
con Centroamérica, ya no avan-
zan.”
Con esta estrategia migratoria,
en 2014 Estados Unidos deportó a
239 mil migrantes y México a 102,
mientras que en lo que va del año,
Estados Unidos deportó a 110 mil
y México a 174 mil. En nuestro país
se detiene 52.2% de los migran-
tes, mientras que en la nación del
norte sólo a 29.5%.
El mismo estudio advierte que
“la creciente presencia de autori-
dades ha forzado a los migrantes
a buscar rutas alternas para evadir
los puntos de inspección migrato-
rio. Las mujeres, en particular, se
enfrentan a múltiples violaciones
de sus derechos humanos desde
el momento en que salen de sus
comunidades” •
Migrantes centroamericanas:
indefensas en su paso por México
Regina Mendoza
Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
Política •
5 •
Un servicio diplomático es de
las distinciones más importantes
que puede tener un político en
cualquier país, pues el embaja-
dor o cónsul es el encargado de
formar (o deformar) la imagen de
su propia nación hacia el exterior.
Sin embargo, en México es una
manera de “jubilar” a los políti-
cos. En el caso de Fidel Herrera,
exgobernador de Veracruz, su
“carrera” le valió el exilio a Euro-
pa, pues el “polémico” edil, como
lo llamó el periódico El País, fue
nombrado cónsul de México en
Barcelona por el presidente Enri-
que Peña Nieto.
¿Qué méritos tuvo Herrera pa-
ra merecer el segundo consulado
más importante? Nada menos que
volver a Veracruz el tercer estado
más endeudado del país, permitir
las operaciones del grupo delicti-
vo los Zetas, y gobernar de 2004
a 2010, una de las entidades más
violentas de México (con cifras al-
tísimas de secuestros, extorsiones
y desapariciones). Y por supuesto,
pertenecer al PRI. El Senado ni si-
quiera ratificó su nombramiento,
pues el primer mandatario evitó
nombrarlo “general” para no te-
ner que pasar por ese proceso.
¿Quién es Fidel? Oriundo de
Nopalcatepec, Veracruz, cursó la
carrera de Derecho por la UNAM;
fungió como investigador en Cien-
cias Políticas y Administración por
El caso Iguala pone una vez más
contra la espada y la pared al go-
bierno mexicano y su credibilidad.
A más de un año de la tragedia
de Iguala, en donde seis personas
fueron asesinadas y 43 jóvenes
fueron desaparecidos, no se han
logrado esclarecer los hechos, dar
la atención adecuada a las víctimas
y familiares ni establecer una línea
de investigación que demuestre
que tanto el gobierno de Enrique
Peña Nieto como la Procuraduría
General de la República (PGR) es-
tán comprometidos con resolver
este polémico hecho.
Debido a la incapacidad de la
PGR para resolver el Caso Iguala,
La Comisión Nacional de los De-
rechos Humanos (CNDH) hizo el
pasado 23 de julio 26 recomenda-
ciones a este organismo para ayu-
darles en la conducción de la in-
vestigación. La PGR, por su parte,
se comprometió a seguir las reco-
mendaciones, lamentablemente,
el pasado 8 de noviembre, la CN-
DH manifestó su inconformidad
ante el posicionamiento de la PGR
un “conflicto de conciencia”. La
institución que lo organiza publicó
además que “es imposible desligar
la cultura de otros aspectos de ac-
tualidad político-social, y por tanto
entendemos y somos respetuosos
con las posturas que puedan surgir
entre los participantes invitados”.
El cónsul negó que se fuera a
ejercer su cargo (por tiempo in-
definido) en calidad de exiliado.
Utilizando la infinita verborrea que
lo caracteriza, Herrera abordó el
tema en una entrevista radiofóni-
ca para una estación veracruzana.
“Era la vieja tradición que decía
que el consulado o diplomado era
un exilio, pero yo no lo veo así, es-
tamos en la época de los medios
de comunicación, es muy rápido
el trayecto, estamos promovien-
do ya el vuelo directo de México a
Barcelona, el Cancún-Barcelona; y
ahora los lenguajes de la comuni-
cación, yo hablo Blackberry, hablo
Twitter, hay Facetime, hay Whats-
app, hay tantas formas de comu-
nicación que la aldea se ha vuelto
global, en ese sentido no se trata
de un desplazamiento”, opinó.
Fidel amenaza con mantenerse
presente. Y aunque fue cuestio-
nado por medios tanto nacionales
como internacionales, Peña Nieto
agrega otro escándalo más a la lar-
ga lista de eventos que han logra-
do borrar la imagen del “milagro
mexicano” y “saving Mexico” que
se promovió durante los primeros
meses del sexenio •
institución de la que está encarga-
da tiene un compromiso irrestricto
con respecto a los derechos huma-
nos de las víctimas y ofendidos por
algún delito.
Discursos y promesas ya hemos
escuchado muchas y soluciones y
respuestas concretas no han habi-
do. En suma, el pleno acatamiento
a los señalamientos referidos no
sólo facilitaría a las autoridades mi-
nisteriales el cumplimiento de sus
obligaciones legales, sino que le
permitiría remontar el descrédito
en que se encuentra. No hay razón,
en consecuencia, para subterfugios,
resistencias ni actitudes remisas.
Es necesario que la PGR dé mues-
tra de voluntad política para en-
mendar sus propios errores y avan-
zar en el esclarecimiento real del
trágico episodio. En tanto no ocu-
rra, el crimen atroz de Iguala seguirá
atormentado al actual gobierno y a
la ciudadanía y no permitirá que ins-
tituciones como la PGR recuperen
tanto su credibilidad como la falta
de confianza que se ha ido perdien-
do por parte de la ciudadanía •
Fidel Herrera: Incómodo,
en cualquier continente
Karla Ruiz
Desaprueba CNDH respuestas
de la PGR
Ernesto Santillán
la London School of Economics
and Political Science; obtuvo una
especialidad en derecho interna-
cional en el Instituto Internacional
de los Derechos Humanos de la
Fundación René Cassin. Comenzó
su carrera política como senador
del grupo parlamentario del PRI.
Para Fidel Herrera, los hechos
no son suficientes para inculparlo
de su incapacidad de gobernar.
Como declaró para la entrevista
que le concedió a El Periódico de
Cataluña: “Son falsas [acusacio-
nes]. Es una estrategia político
electoral muy explorada y muy co-
nocía en mi patria, de un solo per-
sonaje, que fue mi correligionario
que ahora está en la derecha y es
una personalidad cuyo método
en torno a las 26 observaciones
y propuestas formuladas en un
documento titulado “Estado de
la Investigación del Caso Iguala”,
calificándolo de insuficiente.
En dicho documento la CNDH
destaca ocho puntos entre los
que resalta que ninguna de las
26 observaciones y propuestas se
encuentra atendida en su integri-
dad y, en muchos casos, se trató
de justificar su observancia con la
mención de diligencias no vincu-
ladas al planteamiento específico.
Comentaron que se trata de
una respuesta de la PGR insufi-
ciente e imprecisa ante las ob-
servaciones y propuestas suge-
ridas por la Comisión Nacional,
ya que de las 26 observaciones y
propuestas, este Organismo na-
cional considera que dos fueron
“atendidas parcialmente”; una fue
“atendida parcialmente con avan-
ce mínimo”; tres se encuentran
“en vías de atención” y 20 “no
fueron atendidas”. Los tropiezos
por parte del gobierno han sido
incontables y al parecer no logran
de trabajo ha sido la guerra sucia.
Han sido estrategias mediáticas
inventando cosas que no existen”,
dijo refiriéndose a Miguel Ángel
Yunes, quien ha manifestado en
repetidas ocasiones que Herrera
recibió financiamiento de los Zetas
para su campaña.
Barcelona recibe a un hombre
que no tiene experiencia alguna
dentro de la diplomacia, pero que
sí ha tenido experiencias cercanas
con miembros del crimen organi-
zado. Una de ellas con el empresa-
rio chino Zhenli Ye Gon, el famoso
autor de la frase “copela o cuello”,
quien manejaba un enorme ne-
gocio de metanfetaminas, y fuera
descubierto con un documento
firmado por el entonces senador
corregir el rumbo. Jesús Murillo
Karam, el exprocurador general
de la república, fue incapaz de re-
solver el caso y, no sólo eso, sino
que creó lo que después sería co-
nocida como “La verdad histórica”
versión que se vino abajo tras las
investigaciones del Grupo Interdis-
ciplinario de Expertas y Expertos
Independientes (GIEI) provocando
mayores cuestionamientos sobre
la manera en que se condujeron
las investigaciones y resaltando
una serie de inconsistencias y fallas
técnicas agudizando el descrédito
de la procuraduría federal y arrin-
conando al entonces procurador a
renunciar a su puesto.
Ahora, la actual procuradora,
Arely Gómez, parece, al igual que
Murillo Karam, no poder con el
puesto que se le encargó. Desde
su entrada las violaciones a dere-
chos humanos no han disminuido,
sino que se han dado pie a otros
casos como los son la masacre de
Tlatalaya, donde presuntamente
se llevaron a cabo ejecuciones ex-
tra judiciales por parte de elemen-
Herrera como enlace legislativo
del Congreso de México. Ade-
más, aceptó en una entrevista con
Univisión haber “financiado cam-
pañas políticas, específicamente
la de un político que fue elegido
como gobernador de Veracruz en
2004”. Lo demás, se ha quedado
en simples declaraciones, pues no
ha sido procesado por sus proba-
bles vínculos con los Zetas.
La indignación es un factor
común dentro de ambos países.
Como lo publicó el semanario Pro-
ceso, la Casa América Catalunya
anunció que los escritores Juan Pa-
blo Villalobos, Jordi Soler y Laura
Restrepo no participarán en las se-
siones literarias programadas den-
tro del Festival MXaBCN debido a
tos paramilitares y los cuales conti-
núan cubiertos bajo la sombra de
la impunidad al igual que la fuga
de Joaquín Guzmán Loera, algo ya
común en los casos de masacres y
fugas en México.
En un comunicado, la depen-
dencia que dirige Arely Gómez
refirió que en breve turnará a la
CNDH un segundo documento en
el que informará sobre los avan-
ces de la investigación sobre los
43 normalistas desaparecidos en
Iguala: “Se entregará esta misma
semana a la CNDH un segundo
documento que señale el nivel de
avance y cumplimiento de las re-
comendaciones realizadas sobre
la investigación del Caso Igua-
la” —dijo la procuradora, quien
también dijo reconocer el papel y
vocación del ombudsman nacional
en la defensa de los derechos hu-
manos. Aseguró que la PGR está
comprometida en dar cumplimien-
to a todas y cada una de las obser-
vaciones y recomendaciones que
sobre los distintos asuntos emita
la CNDH. Por último recalcó que la
• 6
La Cineteca Nacional Siglo XXI es
una alternativa al cine comercial,
en donde se proyectan impor-
tantes películas, como ciclos de
cine latinoamericanos, europeos
y hasta anime; a veces también se
pueden disfrutar espectáculos de
danza y música. Es un lugar que
integra lo mejor del cine de arte en
un espacio etéreo, incluyente, en
armonía con la naturaleza y la luz.
El recinto actual siempre fue
concebido así. Hace más de 30
años, el 24 de marzo de 1982,
la Cineteca Nacional sufrió un
incendio que consumió durante
16 horas más de 6 mil archivos
fílmicos, tanto nacionales como
extranjeros; en ese entonces las
cintas estaban hechas de nitrato
de celulosa, un material altamente
explosivo. La cantidad de víctimas
no ha sido esclarecida ni las causas
exactas del siniestro.
Depués, la Cineteca Nacional
fue reubicada en lo que era la Pla-
za de los Compositores en 1984,
en la colonia Xoco, en Coyoacán.
Felipe Calderón impulsó la re-
modelación de la Cineteca, uno de
los centros culturales más impor-
tantes en México, sólo después de
la Biblioteca Vasconcelos. En 2012,
sin estar concluida en su totalidad,
la Cineteca Nacional Siglo XXI se
reinauguró después de casi 3 años
de retraso, de innumerables modi-
ficaciones al proyecto inicial y con
una inversión de 540 millones de
pesos.
El despacho Rojkind fue el res-
ponsable del diseño; entre las me-
joras incluyen la ampliación de las
áreas verdes, un domo de 6 mil
El hombre: esclavo de su coche
Emiliano Lucena
Regresó a la ciudad de Méxi-
co la Fórmula 1, y sus habitantes
respondieron a la expectativa que
los gobiernos federal y local ha-
bían encaminando. Los costos del
evento fueron altos y a más de uno
le causó simpatía y curiosidad es-
te deporte. Pero para los simples
mortales, el automóvil es sinónimo
de poder y estatus, los existen ba-
ratos y extremadamente caros.
¿Quién no desearía poderse
mover por la ciudad en un Lam-
borghini Veneno, en un Bugatti
Veyron, en un Aston Martin One-
77 o en un Ferrari La Ferrari? El
gran problema es que incluso las
personas muy ricas se lo piensan
dos veces antes de comprarlos, ya
que sus precios están por arriba
de 1.3 millones de dólares. Es por
eso que desde hace muchos años
también vemos por las calles imi-
taciones o replicas de estos coches
exóticos, aunque en ocasiones no
logremos identificar a primera vis-
ta las diferencias.
Rafael Oropesa, contador de
profesión, originario de la colonia
Roma, que desde hace más de 30
años se dedica por hobbie a cons-
truir clones o réplicas de coches
de lujo, ha armado Rolls Royce,
Ferrari, Lamborghini, Ford Cobra,
Jaguar y Porsche, entre otros.
Su amor por los coches nació
cuando tenía 5 o 6 años: estaba
de visita en la casa de su tía en
de programación y como ya ha-
bía empezado la carrera de físico-
matemático en el Politécnico, pero
lo había dejado, eso me ayudó. En
esos años las empresas buscaban
sistematizar sus operaciones y
tuve la suerte de participar como
programador de computadoras”,
comentó Rafael.
Pero su pasión por construir y su
visión sobre el automóvil tuvo un
punto de quiebre. Cuando trabaja
para la compañía inglesa en Esta-
dos Unidos. Le pagaron con un
Lamborghini original. “No lo po-
día traer a México por cuestiones
de papeleo, así que después de
Cineteca Nacional Siglo XXI, una
alternativa al cine comercial en un
espacio inteligentemente creado
Carolina Olalla Pérez
Ciudades
metros que une la mayoría de las salas y también se disminuyó el terreno dedicado al estacionamiento, que era casi
de 60%, es decir, la Cineteca era casi en su totalidad asfalto.
El recinto cuenta actualmente con una capacidad para casi 2 mil 500 espectadores en salas interiores, diez panta-
llas, dos nuevas bóvedas, librería, cafeterías, un laboratorio de restauración digital, un estacionamiento de seis pisos,
el Museo del Cine y la Videoteca Digital
La Cineteca Nacional Siglo XXI es un espacio que ha renacido de las circunstancias más adversas y trágicas para
convertirse es un espacio incluyente y en armonía con la naturaleza para disfrutar del séptimo arte •
León, Guanajuato; jugaba a la pe-
lota con sus primos y ésta se salió
de casa. El pequeño Rafael decidió
salir por ella cuando por accidente
fue golpeado por un automóvil.
Su pasión por los coches disminu-
yó, dedicó su tiempo al estudio,
pues soñaba con ser autosuficien-
te económicamente. Oropesa es-
tudió la licenciatura en contador
público en la Universidad de Ne-
gocios ISEC, y con los años logró
trabajar para una empresa inglesa
en Estados Unidos.
“Un día en la empresa en la que
trabajaba llegaron a buscar un
candidato para tomar una curso
que regresé a México iba en oca-
siones a Estados Unidos lo mane-
jaba y me regresaba. Un día la per-
sona que lo cuidaba lo incendió
por accidente, y entonces entendí:
¿Para qué gastar tanto dinero si se
quema y no lo puedo reparar? Y
a partir de él empecé a sacar mis
moldes”, declaró Oropesa.
Rafael es de carácter sencillo,
de tez blanca, mueve su quijada
como si le doliera al hablar, los
años no han pasado en vano. Su
trato es amable y ahora disfruta
de su familia en la misma casa en
la que él creció. Nos muestra su
taller, donde se encuentra en el
proceso de creación de un coche.
Por ética no se atreve a decirnos
los nombres de algunos de sus
clientes: “Algunos no son famo-
sos, pero he vendido a Alejandra
Guzmán, Gloria Trevi, al hermano
de Érick Rubí, entre otros. Te digo
sus nombres porque ellos sí son
conocidos; una vez hice un carro
para Televisa; apareció en la te-
lenovela que se llamaba Serafín,
que de hecho no me terminaron
de pagar”, expresó con sarcasmo
Rafael.
Este mexicano ha construido
coches que ha vendido, en su ma-
yoría, en Estados Unidos, aunque
Rusia y Japón también son mer-
cados a los que han llegado sus
creaciones. Rafael quien recuerda
como hace años presuntos inte-
grantes de la “Familia Michoaca-
na” esperaron afuera de su puerta
para pedirle cobro de piso. Hoy
planea lanzar el diseño de un co-
che completamente suyo, el cual
se llamará Raffago, al igual que su
empresa.
“Los coches originales te vuel-
ven su esclavo, vives para ellos.
Ahora creo que es mejor tener
una réplica, porque el coche es
tu esclavo y no al revés. Hace 15
años fabricaba cerca de 20 carros
al año, ahora si construyo dos o
tres coches cada 2 años, es mu-
cho”, me cuenta entre risas don
Rafael •
Foto: Paola Juárez
Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
Internacional •
7 •
Internacional
Foto: Paola Juárez
La ciudadanía
arrumbada
Emiliano Lucena
Historia del Zócalo
Mariana Gálvez
¿Eres norteño viviendo
en la capital mexicana?
Mariana Gálvez
Uno de los problemas contem-
poráneos de las grandes urbes es
la gentrificación, ¿y qué es eso? Es
un proceso —hasta cierto punto
diría natural— en el que la po-
blación original de una colonia o
barrio es desplazada por otra de
mayor nivel adquisitivo que llega a
renovar el lugar. ¿Y qué importan-
cia tiene eso? Pues que con este
problema miles de familias salen
de las colonias céntricas de las ciu-
dades para buscar una casa en los
suburbios, puesto que no pueden
seguir pagando los servicios y el
nivel de vida que se lleva en sus
remodelados barrios. Es más, ni
la Real Academia Española, por la
que nos regimos lingüísticamente,
tiene un significado de la gentrifi-
cación, confirmando que no es un
tema viejo pero tampoco nuevo.
El Zócalo de la ciudad de Méxi-
co se encuentra en el primer cua-
dro del Centro, en la delegación
Cuauhtémoc; está rodeado por
la Catedral Metropolitana, el Pa-
lacio Nacional, el antiguo Palacio
del Ayuntamiento, el Edificio de
gobierno y demás construcciones
comerciales.
Es el punto de reunión en la
ciudad para muchas cuestiones,
conciertos, manifestaciones, con-
cursos, siendo una de las plazas
más grandes del mundo con una
superficie rectangular de aproxi-
madamente 46 mil 800 metros
cuadrados. Esta plaza fue cons-
truida en el sitio donde supuesta-
mente los mexicas encontraron el
águila devorando a la serpiente y
se formó, así, el principal recinto
religioso: el Templo mayor.
La mayoría de las edificaciones
mexicas fueron derribadas por los
españoles y posteriormente las
usaron para construir la Catedral y
Hay un lugar en la colonia San Rafael, de la delegación Cuauhtémoc, llamado La Tonina, en el que se pueden dis-
frutar antojitos de harina y sus derivados. El conocido luchador, famoso por sus intervenciones en cine en los años
cincuenta: La Tonina Jackson, montó este restaurante de antojitos norteños.
Las mesas son chiquititas, pero lo recompensa el sabor y la gran variedad de tacos: machacado, cabrito, chilorio,
cochipecho (especialidad de la casa, así como los frijoles maneados (con manteca y chorizo).
También hay otros platillos como enchiladas, chilaquiles o menudo a muy buenos precios. Todos incluyen consomé
de pollo y tortillas (de harina, obviamente como buenos norteños).
Ahora, de las cosas más atractivas están las gorditas de nata, es un olor que reconoces muy bien, en el metro las
venden, tal vez por eso las conozcas, pero nunca saben a lo que huelen, sino mejor •
Debemos preguntarnos preci-
samente porqué no está muy con-
templado como un problema. En
la ciudad de México se cree que
este proceso está sucediendo en
las colonia Condesas o Roma, sus
centros nocturnos, sus espacios
culinarios y atractivos residenciales
hacen que el nivel de vida sea di-
ferente, pero en realidad estas co-
lonias ya han nacido gentrificadas,
el problema es que mientras siga
alto el costo de piso, más personas
saldrán a gentrificar otras colonias,
puesto que las familias originarias
de estas dos colonias gozan de un
nivel adquisitivo más elevado que
las de otras en la ciudad.
El problema real es con colonias
o lugares con historia, identidad
y esencias folklóricas que se po-
nen en peligro, como la Merced,
que pertenece a un proyecto de
“rescate” del Gobierno del Dis-
trito Federal. Algo colateral es el
crecimiento de la mancha urbana
y de la invasión de más reservas
ecológicas. Las malas políticas de
la ciudad, y los constantes errores
en planeación urbana provocan su
auge. Pero es necesaria la cons-
trucción de viviendas de interés
social en el centro de la ciudad,
evitaría que la mayoría de los tra-
bajadores salgan diariamente y
recorran largas distancias de casa
a su trabajo. Disminuir la cantidad
de automóviles en circulación y
promoviendo el uso de transpor-
tes ecológicos como la bicicleta
ayudaría a que este proceso no se
propague por toda la ciudad, pro-
duciendo una ciudadanía arrum-
bada. ¿Tu qué opinas? •
otros sitios cercanos, todo eso simbolizaba el virreinato de la Nueva España.
Es llamado Zócalo porque el general Antonio López de Santa Ana man-
dó a construir en el centro de la plaza un basamento o “zócalo” para un
monumento a la independencia, así, la palabra se convirtió, después, en
homónimo del lugar.
Se le llama Plaza de la constitución, pero ha tenido diversos nombres a
lo largo de su historia. El actual data del virreinato, en 1813, y es honor a la
constitución de Cádiz promulgada en 1812, porque justo allí se juró en la
Nueva España la construcción por parte de los españoles.
Durante sus primeros 400 años, fueron instalados y removidos en nume-
rosas veces jardines, monumentos, rutas de transporte, fuentes, comercios
y demás construcciones hasta quedar totalmente despejada como lo está
actualmente •
Mi Familia Vota,
organización
que resalta la
importancia
del voto latino
en EU
Héctor Antonio Meza
En Estados Unidos viven cerca de 54 millones de latinos y representan la
primera minoría del país; de éstos, 80% está conformada por mexicanos.
El principal problema que enfrenta esta comunidad es la falta de unidad y
movilidad en aspectos políticos, cabe recalcar específicamente en las urnas,
debido a que existe una gran falta de participación.
Mi Familia Vota (MFVEF, por sus siglas en inglés), es una organización
líder de participación cívica que destaca por unir las voces de la comunidad
latina, mediante trabajo en equipo, transparencia, honestidad, profesiona-
lismo y búsqueda de una justicia civil, social y económica. Al igual que busca
lograr la inscripción de miembros a la organización y de esta manera propi-
ciar una mayor participación en las urnas para los latinos en Estados Unidos.
Misma que desea resaltar la importancia del voto latino para las elecciones
presidenciales de Estados Unidos en 2015-2016. Su meta primordial es lo-
grar que salgan a votar 15 millones de latinos, un equivalente a 3.5 millones
de personas más que en las elecciones de 2012.
Ben Monterroso, director y fundador de MFVEF, nos cuenta acerca de
cómo surge su organización, el enfoque de ésta y su punto de vista acerca
de los candidatos actuales a la presidencia de Estados Unidos.
“La organización se fundó en 2004 con el único fin de parar los ataques
que se estaban dando en contra de la población latina en Estados Unidos
con el enfoque de educar a los latinos en su derecho a votar, llevar más
hispanos a las urnas, incorporar a los residentes legales al padrón electoral y
promover la nacionalidad de quienes aún no se han naturalizado.
“Los antecedentes que la llevaron a su creación se remontan a 1994,
con el entonces gobernador de California, Pete Wilson, quien presentó una
reforma de ley conocida como la proposición 187, con la que prohibía a los
indocumentados e incluso a niños que eran ciudadanos, pero que alguno
de sus padres era indocumentado el acceso a servicios de salud, educación
pública entre otros servicios públicos.”
En Estados Unidos, actualmente no es requisito haber nacido en el país
para ocupar cargos políticos; como ejemplo está el estado de California,
donde existen políticos latinos. “Muchos nos representan de manera dig-
na y falta poner al máximo lo que podríamos hacer al elegir a más candi-
datos latinos, pero primero hay que participar en las elecciones”, indica
Monterroso.
La comunidad hispana en la actualidad tiene una gran influencia, y con
esto menciona a dos candidatos para la presidencia por el partido republi-
cano: Marco Rubio y Ted Cruz.
En relación con el candidato republicano Donald Trump, Monterroso se-
ñala que es un candidato serio y lo considera una amenaza para la comu-
nidad latina, debido a sus continuos ataques xenófobos y sus propuestas
nada favorables en contra de ésta, en específico para los inmigrantes mexi-
canos. En este contexto espera que la gente recapacite y salgan más latinos
a votar por un candidato favorable en beneficio de la misma comunidad.
Ben Monterroso afirmó que “el próximo presidente latino ya nació, estoy
convencido de ello, y tenemos una gran posibilidad”. Finalmente, recalcó
que las cifras no lo son todo y que, para llegar a la casa blanca, mínimo se
necesita 50% del voto latino; de lo contrario no podrán llegar •
• 8
Estado Islámico
vs Francia:
Francia vs
Estado Islámico
Jessica Álvarez
Conquistando
al mundo…
dos niños a la vez
Karla Ruiz
La noche del 13 al 14 de noviembre de 2015, la ciudad de París, en Francia,
vivió uno de los momentos más desgarradores de su historia cuando terro-
ristas suicidas pertenecientes al Estado Islámico detonaron tres artefactos
cerca del Estadio de Francia.
Casi al mismo tiempo, hombres armados llegaron en un Seat negro a la
esquina de la Rue Alibert y la Rue Bichat en el Distrito X, otros tantos a la
esquina de la Rue Fontaine au Roi y la Rue Faubourg du Temple en el Distrito
XI, así como a la Rue 92 de Charonne. Ahí los enmascarados dispararon
contra los comensales de varios restaurantes.
Posteriormente, en medio del concierto del grupo Eagles of Death Metal,
en el teatro Bataclán, cuatro yihadistas irrumpieron en la sala y comenzaron
a disparar sus rifles Kalashnikov contra los espectadores, hiriendo y asesi-
nando a decenas de estos.
En total, los ataques causaron 129 muertos
La ola de atentados duró aproximadamente 2 horas, y la Alcaldía de París
pidió a sus habitantes tener ciertas precauciones y mantener la calma. El
país se declaró en estado de emergencia, con lo cual se ordenó el cierre de
fronteras y un toque de queda.
Con el ataque ejercido por miembros del Estado Islámico, François Ho-
llande, presidente de la República Francesa, declaró ante sus parlamentarios
que el país estaba en guerra.
Durante la madrugada del martes 17, Francia lanzó un intenso bombar-
deo sobre Raqqa, el principal feudo yihadista en Siria, asegurando que los
aviones habían destruido un centro de mando y otro de entrenamiento.
Solo unas horas después, Rusia bombardeó la misma zona.
“El primer objetivo destruido era usado por Daesh (acrónimo en árabe
del IS) como puesto de mando, centro de reclutamiento y depósito de ar-
mas y munición. El segundo albergaba un campo de entrenamiento terroris-
ta”, declaró el ministro de Defensa francés, Kean-Yves Le Drian.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó días después intensificar los
bombardeos contra el Estado Islámico en Siria tras conocerse, por parte del
Kremlin, que el siniestro del avión con turistas rusos a fines de octubre en
Egipto, que causó 224 muertos, se debió a un atentado terrorista.
En una entrevista dada por el asesor adjunto de seguridad de la Casa
Blanca, Ben Rhodes, aseguró que Estados Unidos trabaja con Francia para
intensificar los ataques aéreos contra ISIS en Siria.
“Está claro que tenemos que esforzarnos más, parte de lo que estamos
haciendo aquí es buscar contribuciones adicionales para ayudar a repartir
la carga de esta operación”, afirmó Rhodes: “Francia es nuestro aliado en
las operaciones que desarrollamos en Irak y Siria, y está claro que quieren
incrementar sus esfuerzos”, finalizó el asesor.
Por otra parte, la ONU manifestó sus ideas respecto al tema de los meno-
res de edad involucrados y tachó de “inaceptable” el número de niños que
han muerto en los casi 5 años de guerra en Siria, alertando que la violencia
contra los menores en dicho contexto sigue aumentando.
Leila Zerrougui, relatora especial para la infancia, afirmó ante el Consejo
de Seguridad que “los bombardeos indiscriminados llevados a cabo sobre
zonas densamente pobladas” por parte de otros actores de la guerra siria
es una de las principales causas de la muerte de niños.
La situación de los 2 millones de niños desplazados y los casi 700 mil
menores refugiados, contrario a lo que podría pensarse, no es mejor, pues,
además de vivir en situaciones deplorables, la mayor parte de ellos no tiene
acceso a una escuela ni a la educación por cuestiones políticas •
China abolió su política de hijo
único (one-child policy), introdu-
cida en 1976 por uno de los líde-
res del Partido Comunista, Deng
Xiaoping, con la intención de
administrar los recursos que el Es-
tado proveía a las familias. Ahora,
todas las parejas casadas que así
lo deseen, podrán tener dos hijos.
En 2013, el gobierno ya había fle-
xibilizado las restricciones de na-
talidad. El objetivo: contrarrestar
el envejecimiento de la población
que podría poner en juego los ni-
veles de crecimiento.
De acuerdo con un reporte de
la OCDE, la estructura de la po-
blación China ha cambiado consi-
derablemente durante las últimas
tres décadas: la proporción de
niños de entre 0 y 14 años cayó
de 33.6 a 16.6%; y la población
de la tercera edad subió de 7.6 a
13.3%. Si esta tendencia continúa,
ya no habrá fuerza laboral nueva,
lo que provocará un aumento en
la demanda de trabajadores. Por
el contrario, habrá más ancianos,
algo que representa gastos signifi-
cativos para el gobierno.
Las consecuencias de una po-
lítica poblacional intervencionis-
ta no sólo han sido económicas,
también han tenido efectos ne-
gativos para la sociedad. Según
estimaciones, las limitaciones en
embarazos previnieron casi 400
millones de nacimientos, pero
tuvieron un efecto adverso en
la proporción de género. Al mo-
mento de elegir tener hijos, los
chinos tuvieron predilección por
los hombres —sobre todo en
áreas rurales—, pues las oportu-
nidades para prosperar financie-
ramente y mantener a la familia
eran mayores.
Entonces, vinieron los abortos
clandestinos y los abandonos ma-
sivos de niñas, así que el gobierno
prohibió todo tipo de pruebas
para saber el sexo del bebé antes
del parto. Sin embargo, este tipo
de prácticas perduraron. Para los
años ochenta, en ciertas áreas de
China, más de 120 niños nacían
por cada 100 niñas. Hoy día, esos
hombres están en edad de casar-
se. Sin embargo, las mujeres ya
no están ahí. Datos del Buró Na-
cional de Estadística revelan que
actualmente hay 50 millones de
chinos que no podrán encontrar
una esposa.
The Economist habla también
de los niños abandonados en la
áreas rurales por sus padres, quie-
nes emigran a las ciudades en
busca de oportunidades labora-
les. Sólo en la última generación,
se estima que 270 millones de
chinos han dejado el campo por
la metrópolis, la migración volun-
taria más grande de la historia.
Según UNICEF, 61 millones de ni-
ños fueron dejados atrás en 2010.
El gobierno chino asumió que el
sistema familiar se encargaría de
proveer para que las nuevas gene-
raciones se integraran a la fuerza
productiva. Empero, la difícil reali-
dad económica obligó a los padres
a tomar este tipo de decisiones.
Aún cuando la prohibición ya
no exista, los padres chinos pen-
sarán dos veces antes de tener un
segundo embarazo. Las presiones
sociales y la naturaleza altamente
competitiva de un país tan grande
harán que la población se resista a
darle al gobierno el impacto que
espera en la tasa de fertilidad. La
vida cada vez es más cara en lu-
gares como Beijing, Shanghai y
Guangzhou, y las oportunidades
de trabajo han ido disminuyen-
do lentamente. Un segundo hijo
tendría implicaciones económicas
importantes para la ya de por si
agobiada clase media.
Esta no es una cuestión trivial
para la economía mundial. Los
mercados comerciales dependen
de los consumidores del gigante
asiático y su poder de adquisición;
de la fuerza laboral que genera
su población; e incluso de lo que
gastan sus turistas principalmente
durante las fiestas de febrero (498
billones de dólares en 2014 según
el FT). 20 de las 100 ciudades más
grandes del mundo están en Chi-
na, y el futuro de sus habitantes
determinará la estructura de la se-
gunda economía más grande del
mundo a corto, mediano y largo
plazo •
Francia rompe cooperación militar con Rusia
El ministro de defensa francesa
Jean-Yves Le Drian, informó en no-
viembre pasado, en el marco de una
breve gira por los países bálticos y
Polonia, que Francia suspendió la
mayor parte de sus actividades de
cooperación militar con Rusia, en es-
pecífico el intercambio de ejercicios
conjuntos e intercambio de visitas.
Según fuentes cercanas al minis-
tro, los contactos entre estados ma-
yores de Francia y Rusia han sido anulados. Le Drian dijo que acudió a los países bálticos para expresar la “so-
lidaridad de Francia” ante lo que consideró “una amenaza para la paz y la seguridad en Europa”, en referencia
a la anexión rusa de Crimea.
Un ejercicio militar entre Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia, el cual había sido planificado para el
mes de noviembre, también fue cancelado, según las mismas fuentes.
Francia propuso a los Estados Bálticos el envío, si la La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
lo solicita, de cuatro aviones de combate para reforzar la seguridad en ese lugar •
Alfredo Torres
Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
9 •
La entrevista psicológica
Primera parte
Vivian Echemendía
La entrevista es, básicamente,
parte de la actividad diaria de una
amplia gama de ocupaciones, es-
pecialmente aquellas que atañen
al servicio de la gente. En la rama
de la psicología es indispensable,
ya que es la herramienta básica
para el terapeuta. Se trata de uno
de los conocimientos profesiona-
les que más practican los psicólo-
gos. Implica la comparecencia de
dos o más personas en un lugar
determinado para tratar un tema
de interés. En general la entrevis-
ta abarca un gran campo que va
más allá del periodismo, ya que
también es requerida por traba-
jadores sociales, consejeros, jefes
de personal, terapeutas de varios
tipos, doctores, enfermeras, ven-
dedores de seguros, policías, po-
líticos, sindicalistas y abogados,
entre otros.
En terapia psicológica, las en-
trevistas tienden a orientarse a los
problemas más que a los datos.
Los clientes se presentan cuando
las cosas van mal, y principalmente
se trata del problema del cliente.
Las respuestas del cliente no siem-
pre se registran y la relación no es
de igualdad. Se trata de emplear
valores sobre lo que sería desea-
ble o efectivo en el contexto social
dentro del que ocurre el compor-
tamiento. Podría decirse que para
muchos es una experiencia tera-
péutica. La interacción paciente-
terapeuta ayuda al cliente a ver las
cosas de manera nueva y tiene un
efecto catártico.
Casi siempre las entrevistas son
privadas; a veces se hacen graba-
ciones, sin embargo respetan la
confidencialidad.
La entrevista casi siempre se
propone un objetivo determina-
do y contiene las siguientes fun-
ciones: escuchar, recabar datos,
motivar, retroalimentar, indagar y
confrontar.
Estas funciones son diversas, sin
• Licenciatura en Periodismo
RVOE SEP Acuerdo 8166 del 2 de julio de 1976
• Turnos matutino y vespertino
• Beca parcial en el vespertino
• Prensa, Radio, televisión:
–Sala de cómputo (Mac)			
–Fotografía digital				 –Estudios de radio y tv
–Radio Septién por internet		 –Periódicos impreso y en línea
66 años de
experiencia
Escuela de Periodismo Carlos Septién García
Opción social •
Opción social
embargo, se pueden delimitar en
tres principales dimensiones:
-Indagar o explorar algo acerca
de un tema o sujeto.
-Ubicar o establecer alguna pro-
blemática en cuestión.
-Plantear alternativas de solu-
ción a un problema.
Existen diferentes tipos de en-
trevistas en función de las variables
que la configuran, las siguientes
son las modalidades de entrevista
más vinculadas al proceso de eva-
luación psicológica.
Por el grado de
estructuración
1/ Estructurada
El entrevistador se ajusta a un
guion establecido y generalmente
estandarizado a la hora de formu-
lar las preguntas. Dentro de las en-
trevistas estructuradas existen tres
modalidades importantes:
-Mecanizada, en la que el pa-
ciente se sitúa ante un ordenador
para responder a las preguntas
que le formulan. En la última dé-
cada, este tipo de entrevista ha
tenido un amplio desarrollo.
-Autoadministrada, que es
como un autoinforme y en ella
el propio sujeto contesta por sí
mismo a un texto con preguntas
cerradas y en una secuencia deter-
minada.
Cuestionario guiado, donde el
paciente va respondiendo al inte-
rrogatorio del examinador, o bien
contesta por sí mismo, pudiendo
preguntar sus dudas al examina-
dor que lo acompaña.
2/ Semiestructurada
El entrevistador tiene un guion
previo con cierto grado de liber-
tad para proponer cuestiones ad
hoc durante la entrevista, ya sea
ampliando la información o alte-
rando el curso de las preguntas
o, incluso, la formulación de las
mismas.
3/ Libre
El entrevistador permite hablar
al entrevistado en función de sus
propias necesidades, formulando
preguntas abiertas que promue-
van hablar desde lo que cada uno
selecciona para contestar y no des-
de la concreción a una pregunta
muy específica.
Por la finalidad
1/ Entrevista diagnóstica
Son las entrevistas orientadas a es-
tablecer un diagnóstico posterior
sobre un paciente ante un proble-
ma que se consulta. Suele ir pos-
teriormente acompañada de otros
instrumentos de evaluación que
permiten contrastar lo recogido en
la entrevista.
2/ Entrevista consultiva
Se trata de una entrevista en la
que el objetivo prioritario es dar
respuesta a una pregunta en re-
lación con un tema específico.
Suele tener un objetivo focal,
con una finalidad muy concreta,
en la que el entrevistado no va a
proseguir con un trabajo clínico
posterior.
3/ Entrevista de
orientación vocacional
Su objetivo consiste en orientar
qué estudios elegir o qué ámbito
profesional es el idóneo para un
sujeto atendiendo a sus capacida-
des, intereses y valores, sin deses-
timar a su vez al contexto social en
el que se sitúa.
4/ Entrevistas terapéuticas
y de consejo
Éstas tienen por finalidad ope-
rar un cambio en una dirección
acordado por ambos, entrevista-
dor y entrevistado. Tienen, por
consiguiente, unos objetivos de-
finidos, una temática ya plantea-
da y unas estrategias de trabajo
terapéutico.
Por duración
La entrevista se utiliza en diferentes
momentos, con distintos objetivos,
variando incluso su desarrollo, por
lo que cada una de ellas reviste es-
pecial significado y diferencias par-
ticulares.
1/ Entrevista inicial
Es aquella que abre el proceso re-
lacional y que identifica el objeto y
objetivos de dicha reunión encua-
drando un tipo de interacción entre
entrevistado y entrevistador.
2/ Entrevistas de información
complementaria
Son aquellas entrevistas que se rea-
lizan para conocer más datos o de
manera más completa al sujeto con
el que se está trabajando. En esta
categoría entran entrevistas con los
familiares del sujeto entrevistado, o
con profesionales externos, si fuera
necesario.
3/ Sobre la biografía del
sujeto o anamnesis.
Se trata de un tipo de entrevista en
la que se recorren los hitos evolu-
tivos más significativos del proceso
de maduración del sujeto. Gene-
ralmente se sigue un esquema or-
denado por áreas de desarrollo y
organizado cronológicamente. En
evaluación infanto-juvenil es de es-
pecial utilidad, y diríamos que im-
prescindible para el diagnóstico.
4/ Entrevista de devolución
El psicólogo ofrece información
elaborada sobre el diagnóstico, el
pronóstico y sobre las estrategias
terapéuticas que se plantean. Es
una entrevista de gran utilidad, que
requiere un entrenamiento específi-
co, tanto o mayor que el requerido
para realizar una entrevista inicial.
Se pone en juego la comprensión de
los padres o los propios pacientes
del problema, la motivación para el
cambio y la aceptación de las estra-
tegias propuestas como estrategias
terapéuticas válidas.
5/ Entrevista de alta clínica
El objetivo de la misma es despedir
física y administrativamente al pa-
ciente y cerrar el caso. Puede ocurrir
que esta despedida sea temporal y
que de nuevo la relación se conti-
núe en un tiempo posterior, pero
finaliza porque se ha cumplido el
objetivo por el que acudió, o bien
ha habido una respuesta exitosa al
problema por el que consultó.
En función de la edad
del entrevistado
1/ Entrevista a niños
y adolescentes
Esta es una categoría amplia, pues
son sujetos que no piden ayuda
por sí mismos, sino que la deman-
da proviene de los adultos, padres,
profesores, servicios sociales. Éstos
suelen ser parte implicada en el pro-
blema y en la resolución del mismo.
Las capacidades cognitivas, verbales
y emocionales de los niños y ado-
lescentes obligan al entrevistador a
una adaptación muy personalizada
de cada caso, superior, sin duda, a
la que se precisa para la relación con
los adultos.
2/ Con adultos
Las etapas evolutivas adquieren
en la entrevista especial significa-
do. Los problemas planteados de-
penden, en parte, de esta génesis
del ser humano. Los eventos que
contravienen de forma impor-
tante en la vida de cada persona
adquieren dimensiones diferentes
por la etapa de la vida en la que
esto ocurre.
Finalmente, hay que destacar que
cada rama de la psicología tiene su
propia forma de realizar una entre-
vista, ya que cada una se basa en di-
ferentes preceptos y tiene distintos
propósitos, sin embargo coinciden
en algunas ocasiones •
• 10
Violencia obstétrica
Belén Guízar
Han registrado comentarios
agresivos por parte de los docto-
res, por ejemplo: decirle a la mujer
que está en labor de parto, con
dolor y esfuerzos, que “por qué se
queja ahora, sino se quejó al co-
ger”. Las han cosido con hilos ca-
ducos provocándoles infecciones.
En algunos casos las han obligado
a parir en jardines y baños.
Es evidente que no todas las vi-
das valen por igual, que no todas
las maternidades son importantes y
que este conflicto no es únicamen-
te un problema de género, sino de
clases sociales. La mayoría de los
casos, si no es que en su totalidad,
se tratan de mujeres indígenas,
pobres o con varios hijos. Eviden-
temente los escenarios de este mal-
Apenas estamos comprendiendo lo que es la violencia familiar
cuando nos introducen el término “violencia obstétrica” y senti-
mos que algo nos estruja el pecho, algo parecido a la angustia; sin
embargo, no tenemos ni la mínima noción de lo que se trata este
problema.
En palabras cotidianas es la violencia que recibe la mujer, por
parte del personal de salud, en su etapa de embarazo, parto o
puerperio (recuperación después del parto).
Por otra parte, es importante comprender que la violencia no
es únicamente algo físico, también es una cuestión psicológi-
ca. Éstas son las dos grandes vertientes que tiene la vio-
lencia obstétrica. En lo material es cuando hay prácticas
invasivas, suministro de medicamentos injustificados o
negación de la atención medica. En lo psicológico es el
trato deshumanizado, otorgar poca información, discrimi-
nación, insultos, bromas, humillación y negación u omisión
de información sobre la evolución de su parto o embarazo.
Se han detectado casos, según el Grupo de Información en
Reproducción Elegida (GIRE), en los cuales obligan a las mujeres,
durante el parto, a firmar autorizaciones para que las liguen.
trato son los hospitales públicos.
Las mujeres que han sufrido de
esto son muchas, y por eso tengo
que ejemplificar con un caso en
específico, por lo cual pretendo
plasmarles el horror que vivió Irene
Cruz a partir de la noche del 20 de
junio de 2001, hasta hoy.
Mujer indígena de origen Na’
Savi que vivía en un remoto paraje
de la comunidad de Morelos, en el
municipio oaxaqueño de San Cruz
Itundunjia. A sus 26 años iba a dar
a luz, razón por la que llegó una
partera a su casa, no pudo reali-
zarle la labor de parto y le reco-
mendó ir a un hospital.
Ella no pudo pedir una ambulan-
cia por la falta de carreteras y una
camioneta del municipio la trasladó
hasta el Centro Médico de Santa
Cruz Itundunjia. La tarde del día si-
guiente los médicos le dijeron que
ahí no la podían atender porque
no tenían el equipo necesario. La
trasladaron, en la misma camione-
ta durante horas, al Hospital Rural
del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) más cercano, en el
municipio de Tlaxiaco. Allí, la ma-
drugada del 22 de junio —más de
un día después de iniciar las labores
de parto—, a Irene le practicaron
una cesárea de emergencia, y a
causa de una negligencia médica
de la anestesióloga, ella y su bebé
quedaron en estado grave.
Tras este anuncio la volvieron a
desplazar hasta la capital de Oa-
xaca. Después de todos los trasla-
dos, los dolores, la preocupación y
la rabia, le informan a Irene Cruz
que tiene una pérdida total de
movilidad y de capacidad de racio-
namiento, causada por un daño
cerebral permanente e irreversible
que la dejará atada de por vida a
una cama.
Además, la CNDH habló de otro
punto grave: sin su consentimiento
y sin que se informara a la familia
de ello, el personal médico del IM-
SS aprovechó la intervención para
implantar a Irene Cruz un disposi-
tivo intrauterino, método anticon-
ceptivo conocido como DIU. Se
hicieron denuncias, se prometieron
indemnizaciones, hubo investiga-
ciones, intervino la CNDH y tam-
bién el actual gobernador de Oa-
xaca, Gabino Cué. Se cumplieron,
como siempre, todos los protocolos
que se cumplen en México después
de un caso de abuso y, como siem-
pre, la resolución fue: NADA.
Han pasado poco más de 14
años en los que la historia de Irene
Cruz ha sido digna, únicamente,
de unas cuantas notas. Así pasa de
desapercibida la violencia en nues-
tro país y más si eres parte de una
minoría. Pero es ridículo creer que
esto se va a solucionar con alguna
política pública porque, finalmen-
te, es parte del enorme problema
de la violencia de género y de las
carencias del sector público de
salud. Esto es un problema estruc-
tural que necesita de una solución
integral, no de placebos como
campañas y folletos •
La orientación es una rama de
la educación que se enfoca en
estudiar las características de las
relaciones del ser humano con el
trabajo, la carrera, los estudios y
otras actividades de la vida como
pasatiempos, deportes y activida-
des filantrópicas. Es un proceso
basado en una visión humanista,
la cual procura la realización plena
del hombre a través de una vida
productiva satisfactoria.
En México, la orientación re-
quiere de una preparación especí-
fica que presupone la adquisición
de técnicas propias, ya que el
orientador interviene a lo largo de
todo el ciclo de vida, procurando
las mejores elecciones en eventos
como elección de carrera, trabajo
y jubilación, e incluso actividades
recreativas, salud, etc. Todas estas
Después de hacerse de cierta
fama como bailarina en un table
dance al sur de la Ciudad de Méxi-
co, Frida Santé decidió salir con su
par de tacones y vestidos escota-
dos a buscar suerte en la industria
pornográfica mexicana, que hoy
ya es la segunda en producción y
distribución a nivel internacional.
Mientras que en Estados Uni-
dos y algunos países europeos la
industria es tan grande que los
consumidores se alejan cada vez
más de las publicaciones impresas,
en México las cosas van diferente:
se gastan al año alrededor de 600
millones de dólares; acuden por
miles a las ferias del sexo, y ocu-
pan el segundo lugar mundial en
consumir pornografía durante ho-
ras de oficina.
Cuando Playboy EU, debido a
la omnipresencia de internet en
nuestras vidas, decidió eliminar los
desnudos de sus páginas, porque
La orientación educativa
Alan Holguín
La industria pornográfica en México
Regina Mendoza
actividades son necesarias para
mantener la economía familiar, la
salud física y mental, así como la
dignidad y la autonomía en todas
las etapas de vida. Resumiendo, se
puede decir que es el conjunto de
métodos y técnicas para estudiar
las capacidades, valores y motiva-
ciones del individuo.
Ismael Vidales, especialista en
la materia, distingue tres tipos
de orientación: profesional, vo-
cacional y escolar; de esta forma
la orientación educativa se da en
las escuelas y procura el éxito es-
colar del alumno. Es uno de los
elementos más importantes que
coadyuvan en la educación pues
la orientación educativa es consi-
derada como un proceso que trata
de encauzar todas las capacidades
para integrar el contexto escolar y
la pornografía impresa “pierde to-
do sentido cuando ya está a sólo
un clic”, la filial en México no imitó
la decisión y decidió conservar a
sus chicas desnudas a pesar de la
competencia.
Alfredo Cedillo, el director local,
tiene en claro que a los mexicanos
“les gusta ver en la portada a la
conductora que ven todos los días
en televisión”, además de que aún
no llega a 90% de acceso digital
como en Estados Unidos y hay mi-
les de lectores ávidos de este tipo
de publicaciones por lo fácil que es
hacerse con un ejemplar: es más
barato que comprar un libro.
Es así como México encuentra
un enorme mercado en los 340
millones de clics en páginas por-
nográficas, los 100 mil lectores
mensuales de Playboy impresa y
otros tantos que se dedican a co-
leccionar revistas para adultos co-
mo H o Maxim.
social al cual puede pertenecer una persona; de la misma manera, mediante
el servicio de orientación educativa se propicia que se adquieran aprendiza-
jes significativos que sirvan para construir un proyecto de vida.
El orientador debe ser un profesional especialmente preparado para eva-
luar habilidades de una persona, aspiraciones, preferencias y necesidades,
así como factores ambientales que influyen a tomar una decisión. Se trata
básicamente de un profesional que intenta describir y explicar factores que
intervienen en el desarrollo de una carrera, así como de factores que influ-
yen en la vocación de un individuo •
No es de sorprender que hoy se
filmen alrededor de 60 películas
al mes, ni que ocupen el segundo
lugar en producción y distribución
mundial, gracias a 10 casas pro-
ductoras como SexMex, organiza-
dora de Exposex, la convención de
sexo en la ciudad de México y la
más importante de América Latina.
El director de películas locales
porno, Héctor Reyes, considera
que en el país la industria tiene
mucho potencial, porque “hay
muchos artistas que quieren tra-
bajar en el medio y a la par hay
muchos consumidores, además de
que hacemos trabajos mucho más
reales”, a diferencia de las “esce-
nas sobreactuadas” producidas en
otros lugares.
Estados Unidos es el principal
consumidor de los trabajos hechos
en México, principalmente de las
productoras mexicanas más im-
portantes: Tupornmex y SexMex,
que diariamente reciben visitas de
más de 20 personas, entre amas
de casa, estudiantes de universi-
dad, empresarios, actores y baila-
rines en busca de poco trabajo y
mucho dinero.
El precedente de actrices y ac-
tores amateurs como la popular
Santé, que dejó su mandil y el ta-
ble dance para cobrar 800 pesos y
subir poco a poco hasta 10 mil por
escena, es una tentación que po-
cos resisten, más en un país donde
el salario mínimo al día es de me-
nos de 100 pesos •
Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
Economía •
11 •
Uber: la nueva modalidad
de transporte en México
Joselyn Juárez y Marco Claverán
La riqueza del magnate Slim
¿en riesgo?
Marina Romero
Las recientes plataformas tecno-
lógicas se han adaptado a una in-
novadora forma de transporte en
la capital del país. Uber, compañía
trasnacional, la que más auge ha
tenido, principalmente en el sector
ejecutivo y universitario.
Uber llegó a México en 2008,
sin embargo fue hasta 2013
que —gracias al incremento del
uso de celulares con internet
(Smartphone)— este servicio se
hizo conocido. Creado por los es-
tadounidenses de San Francisco,
Garrett Camp y Travis Kalanick,
Uber —de acuerdo con su portal
web— es un servicio que opera
en 53 países; 120 ciudades en-
tre las que destacan Nueva York,
Londres, Doha, París, Tokio y ciu-
dad de México.
Basta con ingresar al portal ofi-
cial, descargar la aplicación y re-
gistrarse para estar conectado con
la trasnacional red de “taxis”. Para
Mariana Saborit, usuario asiduo,
el procedimiento fue sencillo y le
brindó confianza:
“Para empezar, es una aplica-
ción que bajas a tu celular y tienes
acceso las 24 horas del día; es muy
fácil registrarte y hasta el momen-
to no han hecho mal uso de mis
datos.”
El servicio ofrecido consiste en
brindar al cliente una experiencia
agradable en cada viaje que realice
a un costo competitivo. Los valores
agregados que ofrece este nuevo
servicio son: seguridad, certeza de
tiempos, comodidad, exclusividad
y pago en efectivo o con tarjeta,
entre otros, como regalar una bo-
tella de agua al viajero. Su slogan
dice: “El conductor privado de to-
dos.”
Seguridad: cada chofer cuenta
con GPS —geo localizador—, lo
que permite al usuario monitorear
la unidad, ya que desde el mo-
mento en que se solicita el servicio
se envían los datos del auto y del
operador —también su número
telefónico. El viajero tiene la posi-
bilidad de que lo mencionado se
envíe a los correos electrónicos da-
dos de alta; así, un familiar o ami-
go tiene la información precisa.
“Al tener la foto, placas, modelo
del auto y posibilidades de comu-
nicarme con el chofer incrementó
mi confiabilidad con la empresa,
además, esto me permite asegu-
rar que pueda comunicarme con
el chofer en cualquier momento
para darle indicaciones, algo que
es MUY complicado con Taxis de
Sitio”, comenta Guillermo Villegas.
“Recuerdo que una vez incluso
pedí un Uber para mi abuela, que
se encuentra en condiciones de
movilidad limitadas, ahí probé to-
das las características competitivas
Carlos Slim Helú es el hombre
más rico de México, se encuen-
tra en la posición número dos de
la lista Forbes con una fortuna de
aproximadamente 77 mil millones
de dólares.
De acuerdo con un análisis
realizado por la BBC, desde ha-
ce varios meses sus acciones han
bajado, especialmente en el área
de telecomunicaciones y minería.
La agencia Bloomberg señaló una
pérdida de 14 mil 900 millones de
dólares, lo que representaría 17%
de su riqueza.
del servicio: me comuniqué con el
chofer y le di instrucciones preci-
sas para tratar a mi abuela. Sabía
dónde estaba, qué ruta estaba to-
mando, y lo mejor: mi abuela no
tenía que llevar siquiera su cartera,
y yo sabía que “no le iban a ver la
cara”, y pude pagar la mitad del
viaje con uno de sus cupones para
incrementar su base de usuarios”,
agrega Villegas.
Certeza de tiempos: de acuerdo
con varios usuarios el servicio de
informar los tiempos aproximados
de trayecto les ha beneficiado bas-
tante, dado que tienen la facilidad
de organizar su agenda.
Comodidad: uno de los detalles
que diferencian a Uber de los taxis
tradicionales es que las unidades
utilizadas tienen que ser de mode-
los recientes —en el servicio llama-
do Uber/X son autos sedan y en el
ejecutivo van desde sedán de lujo
hasta camionetas.
Como parte de la experiencia
de viaje, el chofer ofrece botella de
agua al usuario.
También se espera que próxima-
mente se implemente en México
el servicio de Spotify, plataforma
de internet especializada en mú-
sica, puesto que ambas empresas
recién firmaron contrato. Lo que
ofrecerá Uber con esto es que ca-
da cliente podrá reproducir música
de su agrado.
Cabe destacar que, dentro de
las ventajas respecto de los taxis
convencionales, se acepta pago
con tarjeta, lo que ha sido del
agrado de los usuarios.
“No necesitas preocuparte por
cargar efectivo extra para el taxi
de regreso a tu casa, ya que todo
se carga directamente a tu tarjeta
–situación que suma puntos a la
Grupo Carso, sin embargo, no
ve ninguna crisis en puerta. Las
empresas están operando de ma-
nera correcta y sana a pesar de lo
que está sucediendo con sus de-
más negocios.
Una de las razones por la cual
el sector minero que controla Slim
ha ido en picada, ha sido el bajo
desempeño de Minera Frisco, la
cual ha enfrentado un mercado
complicado en el precio de los
metales, especialmente el oro.
La cotización en la bolsa de la
compañía se redujo a la mitad,
Economía
aplicación– ya que si gastaste to-
do tu dinero en la noche, puedes
subirte a un Uber sin un peso y
aun así llegas seguro a tu destino.
De la misma forma, puedes dividir
la tarifa con tus amigos”, destaca
Saborit
Esta plataforma mundial tam-
bién ha sido atractiva para quienes
operan choferes y se asocian con
dueños de autos a la empresa, ya
que, de acuerdo con operadores
como Carlos Miranda, se ganan 5
mil pesos semanales, sin contar los
bonos de premio que se les otorga
si mantienen buenas reseñas por
parte de los clientes, en el servicio
que ofrecen.
“Me gusta trabajar como ope-
rador de Uber porque tengo me-
jores prestaciones que un taxi
normal, me dan bonos si hago 20
servicios buenos por mes y me dan
3 mil pesos más a mi sueldo; es
mejor, y el servicio también… Nos
incentivan a mejorar siempre.”
El proceso a seguir para ser so-
cio de Uber consta de sencillos pa-
sos; ser dueño de algún automóvil
con seguro, tener licencia vigente,
el solicitante no debe tener ante-
cedentes penales y pasar filtros in-
ternos (pruebas psicológicas). Una
vez aceptada la solicitud se puede
empezar a operar, ya sea el socio o
que el mismo contrate un chofer.
La simplicidad para unirse al
equipo como la inversión conside-
rablemente más baja respecto del
costo que implica sacar placas y li-
cencia de taxista (tipo B) ha hecho
incrementar el números de chofe-
res UBER, ya que el paquete com-
pleto para tener un taxi en regla
va de 90 a 200 mil pesos en el DF.
En con una nota publicada en
El Financiero, el director general de
de acuerdo con estimaciones de
especialistas.
En esta crisis también influye el
escenario de la telefonía, especial-
mente en nuestro país. América
Móvil, uno de los negocios más
rentables del consorcio, enfrentó
regulaciones legales durante la
reciente reforma de telecomunica-
ciones. Por otro lado, también au-
mentó la competencia local cuan-
do AT&T se asoció con Iusacell y
Nextel.
Otro elemento a considerar es
el tipo de cambio del dólar en los
Uber México, Rodrigo Arévalo, de-
claró que cada semana incrementa
el número de unidades en 20%
El descontento de los sitios de
taxi ya se ha hecho notar, pues
Uber les ha robado el mercado en
las zonas más solicitadas. Según el
vocero de la Asociación de Taxistas
Unidos de la Ciudad de México,
Daniel Medina, en una nota publi-
cada por Publimetro, han tenido
pérdidas de 24 millones de pesos
al día, debido a la nueva tendencia
Uber y Cabify.
“Vamos a estarlos cazando a in-
comodarlos o si es posible a sacar-
los del lugar. No podemos permitir
esto y los compañeros taxistas es-
tamos de acuerdo.”
Según cifras de la Secretaría de
Movilidad de la Ciudad de México,
en la delegaciones Miguel Hidal-
go y Cuauhtémoc se concentran
el mayor número de sitios, 23 y
14% respectivamente; números
que coinciden con lo expuesto por
el Director General de Uber Méxi-
co: “Las zonas de mayor demanda
son el corredor Roma-Condesa y
Polanco.”
La demanda —sobre todo en
las noches— de unidades de la
trasnacional en las zonas mencio-
países donde el corporativo de
Slim realiza sus negocios. Amé-
rica Móvil cobra sus servicios en
pesos, pero muchos de los gastos
son realizados en dólares. En lo
que va del año, la moneda mexi-
cana se ha depreciado casi en
30%, de acuerdo con datos del
Banco de México.
A pesar de la crisis actual que
sufre su negocio, los especialistas
de Ve por Más aseguran que tiene
muchas posibilidades de superar los
baches, en especial con América
Móvil •
nadas ha traído como consecuen-
cia que los choferes incrementen
los precios, llamándole “tarifa es-
pecial”.
“De pronto empezaron las tari-
fas especiales. Yo vivo en un lugar
cercano a Santa Fe, y supuse que
era una cuestión de demanda.
Hoy casualmente todas las veces
que ingreso a la aplicación me
encuentro con que las tarifas que
me cobran están a 2.5x, lo cual es
EXCESIVAMENTE caro: un viaje
de Santa Fe a la Condesa te sale
al mismo precio que pagar un taxi
seguro del Aeropuerto a mi casa.
Me he encontrado eso también en
plazas como Arcos Bosques (fa-
mosas por los problemas entre los
taxistas y choferes Uber), donde a
pesar de tener seis unidades cerca,
cobran la tarifa especial”, explica
indignado el usuario Villegas Sán-
chez.
La Secretaría de Movilidad de
la Ciudad de México informa que
en la capital hay aproximadamente
180 mil taxis en regla; 40 mil de los
llamados “pirata” y en ninguna de
las categorías se incluye a los Uber,
motivo por el cual, para 2015, se
esperan cambios en cuanto a la
legalidad de este nuevo servicio •
• 12
Maicol Shadow y los Dinousuarios
Miguel Jiménez
Amas de casa: la protesta
Miguel Jiménez
De hombre y lobo
La banda de rock alternativo Maicol Shadow calificó para los prelimina-
res del concurso Pasea con los Dinousuarios. Bandas como Beso de Ángel,
Alexa Syntek y sus Siete Enanitos, Domingo Huevón, Mi Apple, La Tras-
cendencia empieza con L, Politik Corruptus, entre otras, también habían
clasificado a los preliminares.
Los Dinousuarios eran los dinosaurios del Siglo XXI (unos dinosaurios
platicadores de dos metros de altura), los que se vestían de traje y camisa
blanca o bien, dinousuarias con vestidos muy por arriba de la rodilla, ense-
ñando de más, aceptando las convenciones en un mundo que se percibía
cada vez más abierto, más empático y con mayor desinterés para escuchar
lo que decía el otro.
“¿Banda de rock alternativo? ¡Maicol Shadow es más que eso!”, fue la
frase de la banda Maicol Shadow que los hizo calificar a los preliminares del
concurso, impresa en una cartulina verde con letras blancas. “Por eso ¡a
pasear con los Dinousuarios!”
Maicol Shadow se conformaban por Álvaro (bajo) e Imanol (vocalista).
Álvaro era quien daba los comunicados, administraba las redes sociales e
iría por las Dinousuarias. Imanol se dedicaba a escribir las canciones en su
cuarto infeliz y a soportar fuertemente las depresiones hasta que salía a
la calle por una malteada de chocolate, al no esperar más tiempo la pizza
hawaiana grande que Álvaro llevaría. Esa información se había filtrado y
nos daba una idea del tipo de personas que representaban. Tal vez detrás
de esos penachos había unos profesionistas que, hartos de lo poco que les
deparaba la oficina, decidieron inyectarle un poco de salsa valentina a sus
vidas. O lo mejor Maicol Shadow eran dos adolescentes de secundaria que
se escaparon de química porque no se sabían la tabla periódica y al llegar a
la casa de uno de ellos encontraron en su cuarto cabezas de Bugs Bunny. Es-
cuchando las llaves que abrían una puerta se pusieron las cabezas, entonces
decidieron formar una banda de rock alternativo. O quizá Maicol Shadow
era una sola persona que había creado a su clon para por fin entenderse
con alguien y, de paso, que lo ayudara en el bajo, así ya no representaría la
soledad que es comúnmente percibida con la imagen de una persona sola.
Rumores.
La exposición Maicol Shadow. Una mirada retrospectiva llegó al DF, en el
Las amas de casa salieron para
cerrar la calle de Derechos de las
Amas de Casa. Aún no terminan
de preparar la comida, pero ya
están protestando. “¡Aprove-
chemos !”,
dijeron.
Museo de Arte Individual. La ban-
da pidió que fuera al aire libre. Lle-
garon los aficionados. Adolescen-
tes de entre 12 y 14 años, algunos
con sus papás. Lo cual reforzaba
una de las teorías, a la vez que la
opacaba con los papás —clara-
mente chavos rucos que asocia-
ban a Maicol Shadow con grupos
de su juventud como The Cure,
New Order, Pet Shop Boys, Depe-
che Mode, etcétera. Además, iba
quien se presentaba vestido de
salsa valentina. Lo cual no explica-
ba nada. También se dejaron ver
unos cuantos oficinistas encanta-
dos de la vida, con sus trajes ale-
gres, tranquilos por el tiempo que
pasa mientras recorren la galería
de fotos de Maicol Shadow.
En la exposición está lloviendo y
uno se pregunta por qué soportar-
lo, por qué decidir mojarse y no ir
a un lugar para taparse de la lluvia
que empapa. Inexplicable.
“¡Algo de vida a la repetitiva
escena musical mexicana!”, fue la
frase de la banda Maicol Shadow
para los preliminares del concurso,
para llegar a las semifinales. “¡Y
así paseamos con los Dinousua-
rios!”, terminaba el promocional
de un color amarillo chillante y le-
tras negras.
liberación femenina? ¿No llegó a
todo México?
En otra información, está en
vivo el reportero Cristóbal Efraín,
ansioso por comunicarse en 30
segundos.
“¡Las Amas de Casa han creado
todo un alboroto en la calle! Mien-
tras que el vendedor de algodones
de azúcar está atrapado entre De-
rechos de las Amas de Casa y la
calle Quema Violenta, sabemos
por información que hemos logra-
do averiguar que la chica espera su
algodón de azúcar en la esquina
de Quema Violenta… ¿Te escu-
cho?... Sí, hasta el momento las
amas de casa se dividieron en dos
grupos: el primero sostendrá un
diálogo con los policías de Dere-
chos de las Amas de Casa. Se pre-
vé será en los próximos minutos;
mientras que el segundo grupo ya
ha comenzado a lanzar rayos vi-
suales hacia los policías de Quema
Violenta. Los policías han logrado
contenerlos con sus escudos…
Ningún herido hasta el momento.
Adelante con mi reporte”, informó
el reportero Cristóbal Efraín.
Los policías se lamentaban to-
cándose los ojos.
“¡NO!”, suplicó Policía Pancho.
“¡ASÍ NO!”.
Policía Nelson reclamó: “¡BO-
LA DE PENDEJAS!”… “¡MIS
Los Dinousuarios, cada uno desde sus casas, algunas con su blusa y pan-
talón pijama, otros con sus suéteres de rombos y pantalón de mezclilla,
sentados en sus computadoras frente al monitor, quedándoles muy chicas
las sillas pero adaptándose a la tecnología, tecleaban y tecleaban en el perfil
de Maicol Shadow, dentro de la Red Social.
“¿Tedes uman marijuana?”
“¿Omo spiran us caniones?”
“¿É pensan de lo e reguntamos?”
“¡Gracias por sus comentarios!”, contestaba de inmediato Álvaro. Esa
era una ortografía impecable y un trato que, más que acercarse, comuni-
caba con los fans.
—¿Puedes dejar de hablar en voz alta? —pedía Imanol, concentrado con
su penacho y cara de Bugs Bunny, con una hoja de garabatos en la mano,
desde la cama de su cuarto infeliz.
—¿Por? —preguntó Álvaro.
—Estoy escribiendo.
—Ah, perdón —dijo Álvaro. ¡Ahorita les contesto! —pronunció después.
—¿Quién chingados escribe hablando en voz alta? —dijo volteando un
conejo, un Bugs Bunny.
—No todos somos como tú.
—Ah, yo pensaba que sí… ¡Insolente!
Los encargados del concurso entraron a la red social de las bandas. Era
el turno de Maicol Shadow. Se enteraron de algo que iba en contra del
reglamento del concurso. Los llamaron. Tenían comunicación con los Di-
nousuarios. Aparte, les respondían. Estaban descalificados.
—¿Ves lo que hiciste, tonto? —dijo Imanol, intentando quitarse las cabe-
zas de encima. Álvaro veía el piso, los ojos llorosos, decepcionado, el sueño
de las Dinosaurias se venía abajo.
Los 15 Dinousuarios, todos juntos, lanzaron un video en el que anuncia-
ban que se retiraban del concurso y agradecían a los patrocinadores por el
apoyo. Ellos se quedarían con Maicol Shadow. Los demás grupos les pare-
cían plásticos y más de lo mismo.
“Mos omado a eción de seuir uestro amino lado de Macol Shadou. Uerte
ra los futros oncursos. Osotros ya no” •
OJOS!”… “¡POR ESO NO SALEN
DE LA CASA!”.
¿Las amas de casa vieron más
noticias de lo normal los últimos
días? El Canal 2 mostraba marchas.
El conductor del noticiero acomo-
dándose el nudo de la corbata, a
punto de salir al aire. Las Amas de
Casa debieron ponerse a ver los
programas de manualidades; co-
mo los equivalentes de Art Attack
pero en Fox L¡ife, donde aprenden
a diseñar cosas espantosas con lo
que va quedando en casa.
Amadas y odiadas por igual, las
amas de casa ocupan la calle.
“¡Las amas de casa se mantie-
nen unidas!”, anunció el reportero
Cristóbal Efraín, inseguro sobre si
ya salía al aire, preocupado de si
caerían golpes visuales a su cabe-
za. “Cuando lo ideal sería que se
despegaran… Su postura parece
que es formar un cerco, los poli-
cías invitan a que las amas de casa
rectifiquen y sostengan el diálogo
con las autoridades, esto para con-
seguir que la chica salga de donde
se encuentra atrapada… Aquí nos
mantendremos”, señaló escalo-
friantemente nervioso.
La chica suelta un chiflido. Allá
va el vendedor de algodones. Pero
las amas de casa de Derechos se
percatan. Detienen al vendedor.
Las amas de casa de Quema Vio-
lenta ven con desprecio a la chica.
La iban a quemar con galones de
gasolina.
Desde Derechos de las Amas de
Casa, el sector moderado de amas
de casa detiene con palabras dul-
ces la gasolina que lanzan amas
de casa extremas. El vendedor de
algodones huye. Si quiere salir,
tendrá que pasar por los policías •
“¡Esta situación!”
El vendedor de algodones de
azúcar le entregaría un algodón
rosa a la chica de blusa crema y
pantalón de mezclilla azul, apreta-
do, con ese trasero cautivante. Pa-
rece que la venta no se concretará.
Le calificarán negativo en Merca-
doLibre. Seguirá caminando por
las calles con los 17 algodones. Ni
uno menos.
Los policías resguardando las
calles. ¿Cómo sabían que debían
proteger las calles? ¿Quién dio el
aviso? ¿Y la sorpresa del ataque?
¡Pero si ya todo estaba planeado!
¿Qué no se dan cuenta?
Las amas de casa tenían que
hacer algo. Para que se viera
que no eran pasivas, que ha-
bía descontento en las casas.
Estaban hartas. ¿Por qué
debemos hacer todo? La
comida, la limpieza, ver los
programas de revista, et-
cétera. ¿Por qué siempre
nosotras? ¿Y qué con la
Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
13 •
Lo que hacemos, lo que decimos,
lo que queremos, lo que vemos, lo
que demostramos y lo que otros
esperan de todo eso en nosotros
es un verdadero desmadre.
Sentir en sí es un desmadre, ya
no se diga expresarse.
Las palabras rara vez llegan al
Tenía la convicción de ser otro.
No, digo mal: tenía la convicción
de la determinación de ser otro.
Era un día aciago, aunque yo esta-
ba sorprendentemente exultante y
pletórico, pues tenía la impresión
del cambio inminente. Había dor-
mido bien, me levanté de la cama
como lo haría el ajedrecista ansio-
so por el torneo venidero. Revisé
mis anotaciones en el ensayo so-
bre La abulia, que preparaba. Hice
camino del cuarto de baño y me
miré al espejo, tenía 22 años y era
un anciano; mi cuerpo rezumaba
podredumbre: hemorroides, pro-
fuso sangrado de encías y una
condición estomacal incierta, sin
mencionar que era un manojo de
nervios. Pero de algo estaba segu-
ro, a partir de aquel día iba a ser
otro. Sí, definitivamente un para-
digma intrínseco estaba a punto
de ser reemplazado. Me propuse
primero una modificación corpó-
rea, capilar, específicamente. Así,
resolví ir a la peluquería para que
cada uno de mis cabellos fuese
cortado casi hasta la calvicie. Yo
era un tipo de rutinas, reacio al
cambio, pero me dije: <<qué cara-
jo, si voy a experimentar un cambio
depurador, y seré un hombre nue-
vo, ¿por qué no buscar un nuevo
peluquero?>> De tal suerte que
me encontraba ya en la silla, con
la capa de corte bajando como un
telón del cuello hasta mi entrepier-
Otoño
Eduardo Ramos
Mundos de distancia
Eduardo Ramos
Peluquería
J.G. López
De hombre y lobo •
Los pétalos caen al suelo, también tu vestido cayó aquella noche. Y tal co-
mo los pétalos rozan ahora mi rostro, aquella vez yo roce tus piernas. Pero
mis manos no llegaron al piso sino a tierras más elevadas. Tus vendavales
las mantuvieron al vuelo. Y aunque marchitas, no se rompieron, se renova-
ron... Y al florecer tú, yo eche raíces. •
mándome un café en vez de estar
mandando un mensaje que sin
duda me quitaría menos tiempo
que estar despotricando frente al
monitor.
El ocio, la soledad.
El miedo a la mente de otro.
Pero, disfruto el café, disfruto
despotricar y sin duda disfruto la
“emoción” de todo esto. Creo que
todos lo hacemos lo admitamos o
no. Digo, o lo hacemos o somos
terribles masoquistas.
Por mi parte, prefiero creer que
soy feliz y que me regocijo con el
asunto. Por más que alce mi vaso
haciéndome el valiente; por más
que diga que me invade el miedo;
por más que me diga a mí mismo
que lo odio, yo creo que la reali-
dad me hace sentir vivo. Le da sa-
bor a mi vida •
Inexpugnable
Alejandro Nájera
Los verdaderos extraterrestres
son de la luna: los ancestros co-
munes de todos los caninos.
Es por eso que todos ladran, aú-
llan y le lloran a la luna llena. Sólo
núcleo de quien las escucha, rara
vez llegan a ese lugar donde ver-
daderamente pueden asimilarse
en su totalidad.
¿Es acaso que no sabemos ex-
presarnos o es que a la gente no
le interesa el significado de las pa-
labras?
na. El viejo, de rostro bondadoso,
comenzó a deslizar la máquina y
los mechones de mi encrespado
cabello caían como árboles arran-
cados por una hecatombe. Enton-
ces él empezó con las bagatelas
afablemente, producto de una
cadena genealógica de barberos
deferentes, como pude descubrir-
lo. El cabello se caía raudamente
al tiempo que yo contemplaba mi
nueva fisonomía en el espejo. Co-
mo si cada pelo fuese la efigie de
un pensamiento, una ideología,
un sentimiento, voluntad, temor o
lo que fuera que me hiciese sentir
y, por tanto, languidecer. Me sen-
tía cada vez más desposeído de
mí, y algo de comunión natural,
de universalmente elevado, hacía
efervescencia en mí. Sí, ahora sí
que sería uno de esos hombres de
acción, de mundo, como se dice
comúnmente. La contemplación
ya no cabría en mí y mis empre-
sas serían innúmeras. Hemingway
parecería un ratón de biblioteca a
mi lado; mis hemorroides cesarían
y dejaría de escupir sangre. Deja-
ría el nihilismo, porque, después
de todo, el cambio que en mí se
efectuaba tenía que ser una suerte
de deificación. La personificación
del Tao Te Ching o algo de propor-
ciones similares. Hasta caminaría
diferente, erguido, alto como mis
aspiraciones. Al carajo mi ensayo,
me decía, ningún hombre de ac-
Es posible, sí, pero no cuando
hay un vínculo entre el que habla
y el que escucha, ahí la situación
es simplemente un caso común de
“cada cabeza es un mundo”.
Podrá parecer un cliché y me
gustaría decir que lo es, que la co-
sa es más complicada y que yo soy
una eminencia y traigo respuestas.
Pero no.
Por más estrecho que sea el vín-
culo entre dos personas la mayoría
de las veces hay mundos de dis-
tancia entre lo que uno dice y el
otro entiende. Sin duda se puede
entender el concepto, la esencia.
Pero asimilar… bueno, esa es otra
historia.
Lo curioso es que cuando más
se asimilan intenciones, sentimien-
tos y demás “contenido del cora-
zón” es cuando menos hablamos
y cuando menos hacemos. Algún
tipo de magia sucede y entonces
nos damos a entender. Sin duda
maravilloso.
Sin duda estúpido.
El ser humano; nefasta cria-
tura. Es más fácil que tu perro
entienda que lo amas a que una
persona entienda que te agrada;
es mil veces más sencillo expre-
sarle verdaderos sentimientos a
tu gato que decirle hola a una
persona.
Si no fuera complicado habría
más felicidad entre mis amigos
que colillas de cigarro en las juer-
gas de las que tanto disfrutamos,
habría más parejas entre mis cono-
cidos que botellas vacías después
de tales eventos.
Si fuera fácil yo no estaría sen-
tado frente a la computadora to-
ción tiene el tiempo o el pesimis-
mo intelectivo para pensar en la
abulia.
El viejo terminó, le pagué y me
dispuse a marcharme, satisfecho.
El hombre de acción estaba prepa-
rado para existir, para el mundo.
Cuando franqueaba el umbral,
miré por encima del hombro mis
cabellos como una serpiente cons-
ciente de su cambio de piel, de la
piel medular del alma. Afuera, el
cielo era plúmbeo. Caminé algu-
nos pasos. Ni el más tenue soplo
de viento perturbaba la inmovili-
dad de las hojas de los árboles; los
rostros en la calle se me antojaba
de la misma insustancialidad de
siempre; los motores de los carros
crujían como huesos, invariable-
mente; la gente cobraba y pagaba
y reía y bromeaba y se apresuraba
por salir del lugar de trabajo, o por
llegar a él; las edificaciones se en-
cumbraban y la tecnología ejercía
su primacía habitual. Seguí cami-
nando, con los pasos de siempre.
Una lágrima serpeó por mi mejilla.
Nació, y murió sin objeto alguno,
como todo •
cuando está en ese estado pue-
den recordar, durante brevísimos
segundos, las imágenes implanta-
das por una herencia biologíca de
la que nosotros somos ignorantes.
***
Mi corazón, cual si fuera lobo en
luna llena, emite un sonido para
demostrar su dolor.
He pensado en grabar y distor-
sionar las diferentes ondas de to-
das las veces que lo he escuchado
y los distintos sonidos emitidos que
ha hecho, esperando tener éxito y
llamarlo cardiofonía.
***
A la luna, a diferencia de mu-
chos otros, no la he visto como
musa. Para mí es la mismísima
muerte; tan estática, tan tranquila,
parada en mi ventana. La he visto
sonreír cuando de noche tengo ta-
quicardias: es capaz de mover mí
sangre, como olas de mar, y así
elevar mi presión, al punto en que
siento como puedo empezar a... •
Diálogos 65
Diálogos 65
Diálogos 65
Diálogos 65
Diálogos 65
Diálogos 65
Diálogos 65
Diálogos 65
Diálogos 65
Diálogos 65
Diálogos 65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E Agenda septiembre 2014 final
E Agenda septiembre 2014   finalE Agenda septiembre 2014   final
E Agenda septiembre 2014 final
Centro De Moravia
 
ARTSEDUCA Núm.4
ARTSEDUCA Núm.4ARTSEDUCA Núm.4
ARTSEDUCA Núm.4
Anna Vernia
 
Convocatoria No. 01 de 2017 Nuevos integrantes grupos representativos cultura...
Convocatoria No. 01 de 2017 Nuevos integrantes grupos representativos cultura...Convocatoria No. 01 de 2017 Nuevos integrantes grupos representativos cultura...
Convocatoria No. 01 de 2017 Nuevos integrantes grupos representativos cultura...
Universidad del Quindío
 
Profesor1
Profesor1Profesor1
Profesor1
marujo
 
Revista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishun
Revista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishunRevista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishun
Revista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishun
María Venancia Yamberla Morán
 
Concurso intercolegiado de musica colombia abeja de oro blogspot
Concurso intercolegiado de musica colombia abeja de oro blogspotConcurso intercolegiado de musica colombia abeja de oro blogspot
Concurso intercolegiado de musica colombia abeja de oro blogspot
tics2000
 
Dosier fil 2014
Dosier fil 2014Dosier fil 2014
Dosier fil 2014
Dta Arias
 

La actualidad más candente (7)

E Agenda septiembre 2014 final
E Agenda septiembre 2014   finalE Agenda septiembre 2014   final
E Agenda septiembre 2014 final
 
ARTSEDUCA Núm.4
ARTSEDUCA Núm.4ARTSEDUCA Núm.4
ARTSEDUCA Núm.4
 
Convocatoria No. 01 de 2017 Nuevos integrantes grupos representativos cultura...
Convocatoria No. 01 de 2017 Nuevos integrantes grupos representativos cultura...Convocatoria No. 01 de 2017 Nuevos integrantes grupos representativos cultura...
Convocatoria No. 01 de 2017 Nuevos integrantes grupos representativos cultura...
 
Profesor1
Profesor1Profesor1
Profesor1
 
Revista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishun
Revista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishunRevista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishun
Revista Wiñay Kawsay Edicion 100: Sinchiyarishpa ñawpaman katishun
 
Concurso intercolegiado de musica colombia abeja de oro blogspot
Concurso intercolegiado de musica colombia abeja de oro blogspotConcurso intercolegiado de musica colombia abeja de oro blogspot
Concurso intercolegiado de musica colombia abeja de oro blogspot
 
Dosier fil 2014
Dosier fil 2014Dosier fil 2014
Dosier fil 2014
 

Destacado

Diálogos 68
Diálogos 68Diálogos 68
Diálogos 66
Diálogos 66Diálogos 66
Diálogos 67
Diálogos 67Diálogos 67
Diálogos 70
Diálogos 70Diálogos 70
Diálogos 69
Diálogos 69Diálogos 69
Pajak pph
Pajak pphPajak pph
Pajak pph
Denta Pradipta
 

Destacado (6)

Diálogos 68
Diálogos 68Diálogos 68
Diálogos 68
 
Diálogos 66
Diálogos 66Diálogos 66
Diálogos 66
 
Diálogos 67
Diálogos 67Diálogos 67
Diálogos 67
 
Diálogos 70
Diálogos 70Diálogos 70
Diálogos 70
 
Diálogos 69
Diálogos 69Diálogos 69
Diálogos 69
 
Pajak pph
Pajak pphPajak pph
Pajak pph
 

Similar a Diálogos 65

Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
25 aniversario de la promocion 1986 de la Escuela de periodismo de la unan-ma...
25 aniversario de la promocion 1986 de la Escuela de periodismo de la unan-ma...25 aniversario de la promocion 1986 de la Escuela de periodismo de la unan-ma...
Periodismo y cultura
Periodismo y culturaPeriodismo y cultura
Periodismo y cultura
Oscar Javier Aleman Barrios
 
1
11
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo CulturalPrograma II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Edgar Romero Tintaya
 
Presentación baldomer sanín universida católica de oriente
Presentación baldomer sanín   universida católica de orientePresentación baldomer sanín   universida católica de oriente
Presentación baldomer sanín universida católica de oriente
leonardoecheverry022
 
Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)
HumanidadesUPNORTE
 
Efemerides argentinas
Efemerides argentinasEfemerides argentinas
Efemerides argentinas
Estela Castillo
 
Periodismo Cultural
Periodismo Cultural Periodismo Cultural
Periodismo Cultural
Stephanie Pinzón
 
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
Boletin Enero-Julio 2015
Boletin Enero-Julio 2015Boletin Enero-Julio 2015
Boletin Enero-Julio 2015
uadyglobal
 
Periodico escolar edicion 04
Periodico escolar edicion 04Periodico escolar edicion 04
Periodico escolar edicion 04
Jesus Diaz
 
7° encuentro de periodistas 2014 en Huatulco
7° encuentro de periodistas 2014 en Huatulco7° encuentro de periodistas 2014 en Huatulco
7° encuentro de periodistas 2014 en Huatulco
megaradioexpress
 
Proyecto de sociales 7°- 23 - 01 - 2018
Proyecto de sociales  7°- 23 - 01 - 2018Proyecto de sociales  7°- 23 - 01 - 2018
Proyecto de sociales 7°- 23 - 01 - 2018
Licets Pilco
 
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
Cuba (2)
Cuba (2)Cuba (2)
Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015
Aída Pozos
 
23.01.2013
23.01.201323.01.2013
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Roberto Reyes
 
Periodismo chiquinquireño
Periodismo chiquinquireñoPeriodismo chiquinquireño
Periodismo chiquinquireño
ErikaSeb
 

Similar a Diálogos 65 (20)

Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
Boletin 100 (Dpto. de Humanidades)
 
25 aniversario de la promocion 1986 de la Escuela de periodismo de la unan-ma...
25 aniversario de la promocion 1986 de la Escuela de periodismo de la unan-ma...25 aniversario de la promocion 1986 de la Escuela de periodismo de la unan-ma...
25 aniversario de la promocion 1986 de la Escuela de periodismo de la unan-ma...
 
Periodismo y cultura
Periodismo y culturaPeriodismo y cultura
Periodismo y cultura
 
1
11
1
 
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo CulturalPrograma II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
 
Presentación baldomer sanín universida católica de oriente
Presentación baldomer sanín   universida católica de orientePresentación baldomer sanín   universida católica de oriente
Presentación baldomer sanín universida católica de oriente
 
Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)
Boletin Nº 119 (Dpto. de Humanidades)
 
Efemerides argentinas
Efemerides argentinasEfemerides argentinas
Efemerides argentinas
 
Periodismo Cultural
Periodismo Cultural Periodismo Cultural
Periodismo Cultural
 
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 2, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
Boletin Enero-Julio 2015
Boletin Enero-Julio 2015Boletin Enero-Julio 2015
Boletin Enero-Julio 2015
 
Periodico escolar edicion 04
Periodico escolar edicion 04Periodico escolar edicion 04
Periodico escolar edicion 04
 
7° encuentro de periodistas 2014 en Huatulco
7° encuentro de periodistas 2014 en Huatulco7° encuentro de periodistas 2014 en Huatulco
7° encuentro de periodistas 2014 en Huatulco
 
Proyecto de sociales 7°- 23 - 01 - 2018
Proyecto de sociales  7°- 23 - 01 - 2018Proyecto de sociales  7°- 23 - 01 - 2018
Proyecto de sociales 7°- 23 - 01 - 2018
 
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas RuralesRevista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
Revista Faro Normalista 4, Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
Cuba (2)
Cuba (2)Cuba (2)
Cuba (2)
 
Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015Corre, lee y dile 2015
Corre, lee y dile 2015
 
23.01.2013
23.01.201323.01.2013
23.01.2013
 
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015Programa General de Actividades de la FUL 2015
Programa General de Actividades de la FUL 2015
 
Periodismo chiquinquireño
Periodismo chiquinquireñoPeriodismo chiquinquireño
Periodismo chiquinquireño
 

Más de Escuela de Periodismo Carlos Septién García

Dialogos 79
Dialogos 79Dialogos 79
Diálogos 78
Diálogos 78Diálogos 78
Diálogos 77
Diálogos 77Diálogos 77
Diálogos 76
Diálogos 76Diálogos 76
Diálogos 75
Diálogos 75Diálogos 75
Diálogos 74
Diálogos 74Diálogos 74
Diálogos 73
Diálogos 73Diálogos 73
Diálogos 72
Diálogos 72Diálogos 72
Diálogos 71
Diálogos 71Diálogos 71
Diálogos 68
Diálogos 68Diálogos 68
Diálogos 64
Diálogos 64Diálogos 64
Diálogos 63
Diálogos 63Diálogos 63
Diálogos 62
Diálogos 62Diálogos 62
Diálogos 61
Diálogos 61Diálogos 61
Diálogos 60
Diálogos 60Diálogos 60
Diálogos 59
Diálogos 59Diálogos 59
Diálogos 58
Diálogos 58Diálogos 58
Dialogos 57
Dialogos 57Dialogos 57
Diálogos 56
Diálogos 56Diálogos 56
Diálogos 55
Diálogos 55Diálogos 55

Más de Escuela de Periodismo Carlos Septién García (20)

Dialogos 79
Dialogos 79Dialogos 79
Dialogos 79
 
Diálogos 78
Diálogos 78Diálogos 78
Diálogos 78
 
Diálogos 77
Diálogos 77Diálogos 77
Diálogos 77
 
Diálogos 76
Diálogos 76Diálogos 76
Diálogos 76
 
Diálogos 75
Diálogos 75Diálogos 75
Diálogos 75
 
Diálogos 74
Diálogos 74Diálogos 74
Diálogos 74
 
Diálogos 73
Diálogos 73Diálogos 73
Diálogos 73
 
Diálogos 72
Diálogos 72Diálogos 72
Diálogos 72
 
Diálogos 71
Diálogos 71Diálogos 71
Diálogos 71
 
Diálogos 68
Diálogos 68Diálogos 68
Diálogos 68
 
Diálogos 64
Diálogos 64Diálogos 64
Diálogos 64
 
Diálogos 63
Diálogos 63Diálogos 63
Diálogos 63
 
Diálogos 62
Diálogos 62Diálogos 62
Diálogos 62
 
Diálogos 61
Diálogos 61Diálogos 61
Diálogos 61
 
Diálogos 60
Diálogos 60Diálogos 60
Diálogos 60
 
Diálogos 59
Diálogos 59Diálogos 59
Diálogos 59
 
Diálogos 58
Diálogos 58Diálogos 58
Diálogos 58
 
Dialogos 57
Dialogos 57Dialogos 57
Dialogos 57
 
Diálogos 56
Diálogos 56Diálogos 56
Diálogos 56
 
Diálogos 55
Diálogos 55Diálogos 55
Diálogos 55
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Diálogos 65

  • 1. Periódico-taller de los alumnos de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García Año 13, No. 65, diciembre 2015 - enero de 2016 • OPINA • DIALOGA • PARTICIPA • ciudades economía escueladeperiodismocsgoficial @CarlosSeptienG www.septien.mx CIencia y tecnología Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2015 Homenaje al profesor Alejandro Avilés Centenario de su natalicio Pág. 6 Pág. 11 Pág. 16 La Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana de Coca-Cola otorgaron el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2015 a reportajes que promueven el periodismo de investigación en favor del bienestar integral. En esta cuarta edición, celebrada en el Museo Franz Mayer del centro de la ciudad de México, el 5 de noviembre de 2015, se convocó a participar a periodistas de todo el país en dos categorías: reportaje audiovisual y reportaje escrito. Entre casi 100 reportajes participantes, fueron seleccionados como los ganadores el trabajo Minería sub- marina en BCS, de Ernesto Méndez García, como reportaje audiovisual, y Puerto Morelos, de Agustín del Castillo Sandoval, como reportaje escrito. Los expertos en las materias de sustentabilidad y periodismo Julia Carabias, Leonardo Curzio, Martha Del- gado, Gabriela Frías, Simone Lucatello, Norma Patricia Muñoz Sevilla y Patricia Romero Lankao formaron el jurado calificador, que evaluó a los reportajes participantes de toda la República con base en la sustentabilidad entendida como la perspectiva de desarrollo que considera el manejo responsable del entorno natural, el progreso social y económico, así como el conocimiento científico para promover el bienestar. Continúa en la pág. 3 La Escuela de Periodismo Carlos Septién García rindió un homenaje al poeta, periodista y maestro Alejandro Avilés, al cumplirse 100 años de su nacimiento, el 30 de noviembre de 2015, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Para recordar a quien fue uno de los fundadores de esta institución y su director por más de 20 años, amigos y familiares, como la poeta Dolores Castro, la periodista Blanche Petrich, el escritor Francisco Prieto, el perio- dista Alberto Barranco, el diseñador Gonzalo Tassier, y sus hijas Rosario y Eva Avilés, rememoraron distintos pasajes de la vida, obra y trayectoria de Alejandro Avilés. Ante estudiantes y directivos de la Septién, Dolores Castro inició el home- naje: “Era una persona con una gran capacidad de trabajo, movida por el entusiasmo.” La maestra mencionó cuando la invitó a trabajar en el suple- mento Grandes Poetas, de El Universal, en el que Avilés “entrevistó a poetas como Rosario Castellanos; José Gorostiza, de quien también fue entrañable amigo; al padre Alfonso Méndez Plancarte, entre otros”. Junto con la maestra Lolita formó parte del grupo Ocho Poetas Mexi- canos. “Era tan buen poeta como periodista… Era amigo, amigo como hermano, un verdadero hermano… Siempre me apoyó en todos los mo- mentos de mi vida”, afirmó Dolores Castro: “Amaba por sobre todas las cosas escribir poesía, escribir poemas extraordinarios.” Continúa en la pág. 2 Soy Septién Foto:CortesíaIndustriaMexicanadeCoca-Cola
  • 2. DIRECCIÓN GENERAL: José Luis Vázquez DIRECCIÓN ACADÉMICA Enrique Mandujano DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES: Víctor H. Villalva DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA: Arnoldo Meléndrez EDITORES POLÍTICA: Karla Ruiz y Regina Mendoza CIUDADES: Mariana García y Emiliano Lucena ECONOMÍA: Joselyn Itzel Juárez y Marina Romero MEDIOS: Manuel González OPCIÓN SOCIAL: Vivian Echemendía, Alan Holguín y Diego Guilbert INTERNACIONAL: Ernesto Santillán y Jessica Zurayma Álvarez CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Daniela Nicolini CULTURA: Claudia Gabriela Quiroz, Diego López y Jaime Torre DEPORTES: Carlo Renato Vanegas y Diego Garay ESPECTÁCULOS: Angélica Quetzali Rodríguez y Priscila Vega DE HOMBRE Y LOBO: Alejandro Nájera y Eduardo Ramos FOTOGRAFÍA: Rafael Alvarado CORRECCIÓN: Jorge González DISEÑO: Rosario Ugalde, rosario.ugalde@nivelmas.com.mx Directorio COORDINACIÓN DOCENTE DE POSGRADO: Estrella Velázquez coordinación audiovisual Y RADIO SEPTIÉN: Armando Díaz PALABRA DIGITAL: Analletzin Díaz Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016 • 2 Diálogos es un periódico-taller de distribución gratuita realizado por los alumnos de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. El contenido es responsabilidad de sus autores y no refleja, necesariamente, el criterio de los editores. Se autoriza su reproducción total o parcial, siempre y cuando se identifiquen fuente y autor. Escuela de Periodismo Carlos Septién García Basilio Vadillo 43, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, México, DF. CP 06030. Teléfonos: 5510 4900, 01, 02 y 03; Fax: 5518 5565. e-mail: dialogos@septien.edu.mx www.septien.mx Edición diciembre 2015 - enero 2016 COORDINADORA EDITORIAL: CORRECCIÓN: Adriana Téllez Enrique Mandujano Facebook: escueladeperiodismocsgoficial Twitter: @CarlosSeptienG www.septien.mx Homenaje... viene de la portada Publicó obras como Libro de Eva, Los claros días, La vida de los seres; además fue reconocido con el Premio Na- cional de Poesía por Don del viento, en 1997, y el Premio Nacional de Letras Ramón López Velarde por La vida de los seres, en 1980. Como director de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, en 1974 reformó los planes de estudios, elevó la exigencia de ad- misión hasta el bachillerato terminado, la cons- tituyó en Asociación Cultural y logró el reco- nocimiento de estudios por parte de la SEP, su incorporación y la autorización para extender títulos de Licenciado en Periodismo con cédula profesional. La periodista Blanche Petrich recordó su eta- pa de estudiante en los años setenta del siglo pasado, cuando fue alumna del maestro Avi- lés y destacó que él “hizo de esta institución educativa un referente de la formación de los profesionales de la comunicación”. Señaló que en sus clases se corrían todas las ideas y pensamiento críticos al estudio de cosas que se vivían en esa época; se hablaba libremente de política, cultura, música y poesía; temas ligados el quehacer práctico del periodismo. “Prevalecía la libertad de cátedra, como un principio vivo de la Septién”, indicó. Rosario Avilés rememoró cuando su padre y Fernando Diez de Urdanivia fundaron la Escuela de Periodismo en 1949. Mencionó que cuando ella era estudiante se hacían las semanas del periodismo en la que se hablaba de política y partidos de oposición. “Eran grandes coloquios donde se dialogaba con grandes del periodismo”, afirmó. El también exalumno de la Septién, Alber- to Barranco dijo: “Lo recuerdo con su abrigo o gabardina, siempre con su libro en la mano. Un hombre que miraba de frente fuera quien fuera y escudriñaba el alma, con su mirada. “Alejandro Avilés un poeta inmenso, vivía intensamente lo que le rodeaba… Sus libros de poesía son una prueba digna de un hombre reflexivo, vivía las cosas intensamente para co- nocer su significado y plasmarlo en sus libros. “Un hombre visionario que le dio el recono- cimiento al oficio, profesional del periodismo. Un hombre de cultura inmensa que se metía de lleno al entorno social de nuestro país. Un personaje abierto”, indicó el cronista y agregó que la herencia del maestro Avilés no sólo se quedó en la cátedra, sino en su poesía, su profundidad como “un ser humano que escudriña, que busca; un hombre que exploraba en los ojos de la vida nuestra para después plasmarla en sus artículos… Un hombre de carácter dulce, sensible”. El escritor Francisco Prieto dijo que: “Alejandro Avilés me hizo sentir la poesía como un alimento necesario. Tenía una capacidad de escuchar. Le agradezco cómo me abrió a la poesía como una necesidad, alimento necesario, amor a la palabra.” Por su parte, Gonzalo Tessier, quien ilustró los libros del maestro, recordó que “tenía un amor renovado para dar. Siento mucho su muerte, fue muy grande su abrazo, los que nos tocó su abrazo”. Durante el homenaje, Eva Avilés interpretó obras de su padre que ella misma musicalizó, como Campesinos, Romance a Vicente Ochoa y Corrido del Vito. Para concluir, el director José Luis Vázquez Baeza anunció la creación del Premio Nacional de Poesía Alejandro Avilés, otorgado por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, en honor a quien fue su fundador, director y maestro, el cual se abrirá para 2016•
  • 3. Soy Septién • 3 • Maestrías: •Periodismo Político RVOE SEP Acuerdo 2007128 del 19 de febrero de 2007 •Periodismo Económico RVOE SEP Acuerdo 2007127 del 19 de febrero de 2007 Con duración de seis trimestres (18 meses efectivos) en clases presenciales los sábados en horario de 9 a 15 horas Escuela de Periodismo Carlos Septién García Iniciamos clases en marzo y octubre de cada año El jurado, además, consideró a cinco trabajos como merecedores de mención honorífica por la ca- lidad de su investigación y trabajo periodístico. “En Coca-Cola entendemos a la sustentabilidad como generadora de progreso, y por ello creemos firmemente en su difusión como una herramienta de desarrollo. El papel de los medios de comunica- Premio Nacional... viene de la portada ción es vital para divulgar su im- portancia, y por eso desarrollamos conjuntamente esta iniciativa con gran entusiasmo, reconociendo la importante función social del periodismo y de su labor para ge- nerar y divulgar el conocimiento que contribuya al bienestar de los mexicanos”, destacó Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Públi- cos y Comunicación de Coca-Cola de México. Por su parte, José Luis Vázquez Baeza, director general de la Septién dijo que “como parte del comité organi- zador resulta muy grato para no- sotros llegar a esta cuarta edición de una iniciativa fundamentada en los mismos ideales de inves- tigación, ética y rigor periodísti- co que son parte del espíritu de nuestra Escuela. “Los resultados hasta hoy y el entusiasmo por participar de nues- tros colegas periodistas nos hacen vislumbrar un futuro promisorio, sobre todo ahora que hay dos ca- tegorías de participación.” En la ceremonia de entrega, Estrella Burgos, directora gene- ral de la revista de divulgación científica ¿Cómo ves?, editada por la UNAM, compartió con los asistentes sobre la importancia del periodismo como herramien- ta de difusión de conocimiento y los nuevos formatos que éste está desarrollando. El Premio Nacional de Divul- gación Periodística en Susten- tabilidad representa el esfuerzo conjunto de la Escuela de Perio- dismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana de Coca- Cola para impulsar la creación del conocimiento y la genera- ción de conciencia, buscando promover una perspectiva so- bre sustentabilidad por medio del periodismo en su género de reportaje. Cada uno de los ganadores recibió un premio de 75 mil pe- sos y un reconocimiento creado por el diseñador Ariel Rojo • Fotos: Cortesía Industria Mexicana de Coca-Cola
  • 4. • 4 Política Las nuevas generaciones de periodistas están al aire LUNES • LA MEDIA 12:30 A 13:00 • MAPEO AUDITIVO 13:00 a 14:00 • REPETICIÓN DE PROGRAMA SEMANAL 17:00 MARTES • HASHTAG 12:00 A 13:00 • CALLE MORGUE 13:00 A 14:00 • LAS RUCAS 17:00 MIÉRCOLES • LA BUTACA 12:30 A 13:00 • APUNTES RADIOFÓNICOS 13:00 A 13:30 • NOVA SPORT 13:30 A 14:00 JUEVES • CÍRCULO VICIOSO 12:00 A 12:30 • NOVA MUSIC 12:30 A 13:30 • METAMORFOSIS 13:30 A 14:00 • DELOREAN 17:00 VIERNES • TRIKELION 13:00 A 13:30 • CARA O CRUZ 13:30 A 14:00 • POLIGLOTS 17:00 De acuerdo con Miguel Ángel Osorio Chong, en México las vio- laciones y abusos sexuales contra migrantes centroamericanas van disminuyendo. Pero después de ver llegar a mujeres recién ultraja- das, embarazadas o en estado de shock, Fray Tormenta Tomás, en- cargado en Tenosique, Tabasco del Centro de Atención a Migrantes “La 72”, lo niega rotundamente. En los últimos 3 meses llegaron ocho centroamericanas sufriendo “no sólo por ser migrantes” (por todos los riesgos a los que se en- frentan en el país), sino también por haber sido víctimas de abuso sexual. Y esto ya no es únicamen- te cosa de mujeres, dos hombres violados también llegaron a pedir asilo. Hace 5 años, antes de salir de sus países de origen, entre las mi- grantes era popular la administra- ción de la llamada “inyección anti- México”. Este anticonceptivo, de largo efecto para evitar embarazo en caso de violación, era una me- dida razonable sabiendo que 70% de las 45 mil mujeres migrantes que entran a territorio mexicano al año son violadas por traficantes o policías fronterizos, de acuerdo con Amnistía Internacional. A pesar de que como afirma To- más “el alto índice de violaciones es recurrente desde hace 5 años que abrimos la casa”, esta medida ha ido perdiendo su popularidad. Ninguna de las víctimas que han llegado al albergue en el último año “ha tomado absolutamente nada antes de salir de su país”. Antes se inyectaban anticoncepti- vos como depo-provera, que dura 3 meses, hoy llegan totalmente indefensas. De acuerdo con Tomás, el go- bierno no asegura atención a la salud, y por eso ellos mismos, co- mo dueños de albergues, se ven obligados a tener un protocolo que da seguimiento a las víctimas. Generalmente, estos espacios pa- ra atender a migrantes se localizan en pueblos con altos índices de pobreza, las madres tienen a sus hijos siendo menores de edad y no tienen dinero para comprar anticonceptivos o inyecciones de ningún tipo. Las mujeres no tienen acceso a educación sexual, se interesan en el tema “hasta que les pasa” y el aborto tampoco es una opción, porque sigue siendo un tabú: “Se sienten estigmatizadas y crimina- lizadas de tan sólo considerarlo.” Es por eso que cada vez en más albergues están dando pláticas preventivas y medicamentos. Las recién llegadas, incluso, han afirmado ver como una especie de requisito la aceptación de una violación sexual, es la “parte de la cuota que las llevará al otro lado”, además de haber pagado antes hasta 10 mil pesos a los “coyotes”. Ellas huyen de la violencia cen- troamericana, de la vergüenza de estar embarazadas por una viola- ción y llegan a México a encon- trarse con más abusos y trabas en la seguridad social. Sorprendente- mente, son más de cinco mujeres en el albergue las que han deci- dido parir a sus hijos en territorio mexicano. De acuerdo con un estudio de la Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración, el corredor que lleva de Guatemala a Chiapas (Huehue- tenango-La Mesilla-Comitán), es el paso de los feminicidios y de las violaciones, disparados en los úl- timos 2 años justo después de la implementación del Plan Frontera Sur hace un año. Norma, una de “Las Patronas”, coincide: “Desde que se inició el plan, cada vez son menos las mujeres que llegan a Veracruz, se quedan en los estados fronterizos con Centroamérica, ya no avan- zan.” Con esta estrategia migratoria, en 2014 Estados Unidos deportó a 239 mil migrantes y México a 102, mientras que en lo que va del año, Estados Unidos deportó a 110 mil y México a 174 mil. En nuestro país se detiene 52.2% de los migran- tes, mientras que en la nación del norte sólo a 29.5%. El mismo estudio advierte que “la creciente presencia de autori- dades ha forzado a los migrantes a buscar rutas alternas para evadir los puntos de inspección migrato- rio. Las mujeres, en particular, se enfrentan a múltiples violaciones de sus derechos humanos desde el momento en que salen de sus comunidades” • Migrantes centroamericanas: indefensas en su paso por México Regina Mendoza Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
  • 5. Política • 5 • Un servicio diplomático es de las distinciones más importantes que puede tener un político en cualquier país, pues el embaja- dor o cónsul es el encargado de formar (o deformar) la imagen de su propia nación hacia el exterior. Sin embargo, en México es una manera de “jubilar” a los políti- cos. En el caso de Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, su “carrera” le valió el exilio a Euro- pa, pues el “polémico” edil, como lo llamó el periódico El País, fue nombrado cónsul de México en Barcelona por el presidente Enri- que Peña Nieto. ¿Qué méritos tuvo Herrera pa- ra merecer el segundo consulado más importante? Nada menos que volver a Veracruz el tercer estado más endeudado del país, permitir las operaciones del grupo delicti- vo los Zetas, y gobernar de 2004 a 2010, una de las entidades más violentas de México (con cifras al- tísimas de secuestros, extorsiones y desapariciones). Y por supuesto, pertenecer al PRI. El Senado ni si- quiera ratificó su nombramiento, pues el primer mandatario evitó nombrarlo “general” para no te- ner que pasar por ese proceso. ¿Quién es Fidel? Oriundo de Nopalcatepec, Veracruz, cursó la carrera de Derecho por la UNAM; fungió como investigador en Cien- cias Políticas y Administración por El caso Iguala pone una vez más contra la espada y la pared al go- bierno mexicano y su credibilidad. A más de un año de la tragedia de Iguala, en donde seis personas fueron asesinadas y 43 jóvenes fueron desaparecidos, no se han logrado esclarecer los hechos, dar la atención adecuada a las víctimas y familiares ni establecer una línea de investigación que demuestre que tanto el gobierno de Enrique Peña Nieto como la Procuraduría General de la República (PGR) es- tán comprometidos con resolver este polémico hecho. Debido a la incapacidad de la PGR para resolver el Caso Iguala, La Comisión Nacional de los De- rechos Humanos (CNDH) hizo el pasado 23 de julio 26 recomenda- ciones a este organismo para ayu- darles en la conducción de la in- vestigación. La PGR, por su parte, se comprometió a seguir las reco- mendaciones, lamentablemente, el pasado 8 de noviembre, la CN- DH manifestó su inconformidad ante el posicionamiento de la PGR un “conflicto de conciencia”. La institución que lo organiza publicó además que “es imposible desligar la cultura de otros aspectos de ac- tualidad político-social, y por tanto entendemos y somos respetuosos con las posturas que puedan surgir entre los participantes invitados”. El cónsul negó que se fuera a ejercer su cargo (por tiempo in- definido) en calidad de exiliado. Utilizando la infinita verborrea que lo caracteriza, Herrera abordó el tema en una entrevista radiofóni- ca para una estación veracruzana. “Era la vieja tradición que decía que el consulado o diplomado era un exilio, pero yo no lo veo así, es- tamos en la época de los medios de comunicación, es muy rápido el trayecto, estamos promovien- do ya el vuelo directo de México a Barcelona, el Cancún-Barcelona; y ahora los lenguajes de la comuni- cación, yo hablo Blackberry, hablo Twitter, hay Facetime, hay Whats- app, hay tantas formas de comu- nicación que la aldea se ha vuelto global, en ese sentido no se trata de un desplazamiento”, opinó. Fidel amenaza con mantenerse presente. Y aunque fue cuestio- nado por medios tanto nacionales como internacionales, Peña Nieto agrega otro escándalo más a la lar- ga lista de eventos que han logra- do borrar la imagen del “milagro mexicano” y “saving Mexico” que se promovió durante los primeros meses del sexenio • institución de la que está encarga- da tiene un compromiso irrestricto con respecto a los derechos huma- nos de las víctimas y ofendidos por algún delito. Discursos y promesas ya hemos escuchado muchas y soluciones y respuestas concretas no han habi- do. En suma, el pleno acatamiento a los señalamientos referidos no sólo facilitaría a las autoridades mi- nisteriales el cumplimiento de sus obligaciones legales, sino que le permitiría remontar el descrédito en que se encuentra. No hay razón, en consecuencia, para subterfugios, resistencias ni actitudes remisas. Es necesario que la PGR dé mues- tra de voluntad política para en- mendar sus propios errores y avan- zar en el esclarecimiento real del trágico episodio. En tanto no ocu- rra, el crimen atroz de Iguala seguirá atormentado al actual gobierno y a la ciudadanía y no permitirá que ins- tituciones como la PGR recuperen tanto su credibilidad como la falta de confianza que se ha ido perdien- do por parte de la ciudadanía • Fidel Herrera: Incómodo, en cualquier continente Karla Ruiz Desaprueba CNDH respuestas de la PGR Ernesto Santillán la London School of Economics and Political Science; obtuvo una especialidad en derecho interna- cional en el Instituto Internacional de los Derechos Humanos de la Fundación René Cassin. Comenzó su carrera política como senador del grupo parlamentario del PRI. Para Fidel Herrera, los hechos no son suficientes para inculparlo de su incapacidad de gobernar. Como declaró para la entrevista que le concedió a El Periódico de Cataluña: “Son falsas [acusacio- nes]. Es una estrategia político electoral muy explorada y muy co- nocía en mi patria, de un solo per- sonaje, que fue mi correligionario que ahora está en la derecha y es una personalidad cuyo método en torno a las 26 observaciones y propuestas formuladas en un documento titulado “Estado de la Investigación del Caso Iguala”, calificándolo de insuficiente. En dicho documento la CNDH destaca ocho puntos entre los que resalta que ninguna de las 26 observaciones y propuestas se encuentra atendida en su integri- dad y, en muchos casos, se trató de justificar su observancia con la mención de diligencias no vincu- ladas al planteamiento específico. Comentaron que se trata de una respuesta de la PGR insufi- ciente e imprecisa ante las ob- servaciones y propuestas suge- ridas por la Comisión Nacional, ya que de las 26 observaciones y propuestas, este Organismo na- cional considera que dos fueron “atendidas parcialmente”; una fue “atendida parcialmente con avan- ce mínimo”; tres se encuentran “en vías de atención” y 20 “no fueron atendidas”. Los tropiezos por parte del gobierno han sido incontables y al parecer no logran de trabajo ha sido la guerra sucia. Han sido estrategias mediáticas inventando cosas que no existen”, dijo refiriéndose a Miguel Ángel Yunes, quien ha manifestado en repetidas ocasiones que Herrera recibió financiamiento de los Zetas para su campaña. Barcelona recibe a un hombre que no tiene experiencia alguna dentro de la diplomacia, pero que sí ha tenido experiencias cercanas con miembros del crimen organi- zado. Una de ellas con el empresa- rio chino Zhenli Ye Gon, el famoso autor de la frase “copela o cuello”, quien manejaba un enorme ne- gocio de metanfetaminas, y fuera descubierto con un documento firmado por el entonces senador corregir el rumbo. Jesús Murillo Karam, el exprocurador general de la república, fue incapaz de re- solver el caso y, no sólo eso, sino que creó lo que después sería co- nocida como “La verdad histórica” versión que se vino abajo tras las investigaciones del Grupo Interdis- ciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI) provocando mayores cuestionamientos sobre la manera en que se condujeron las investigaciones y resaltando una serie de inconsistencias y fallas técnicas agudizando el descrédito de la procuraduría federal y arrin- conando al entonces procurador a renunciar a su puesto. Ahora, la actual procuradora, Arely Gómez, parece, al igual que Murillo Karam, no poder con el puesto que se le encargó. Desde su entrada las violaciones a dere- chos humanos no han disminuido, sino que se han dado pie a otros casos como los son la masacre de Tlatalaya, donde presuntamente se llevaron a cabo ejecuciones ex- tra judiciales por parte de elemen- Herrera como enlace legislativo del Congreso de México. Ade- más, aceptó en una entrevista con Univisión haber “financiado cam- pañas políticas, específicamente la de un político que fue elegido como gobernador de Veracruz en 2004”. Lo demás, se ha quedado en simples declaraciones, pues no ha sido procesado por sus proba- bles vínculos con los Zetas. La indignación es un factor común dentro de ambos países. Como lo publicó el semanario Pro- ceso, la Casa América Catalunya anunció que los escritores Juan Pa- blo Villalobos, Jordi Soler y Laura Restrepo no participarán en las se- siones literarias programadas den- tro del Festival MXaBCN debido a tos paramilitares y los cuales conti- núan cubiertos bajo la sombra de la impunidad al igual que la fuga de Joaquín Guzmán Loera, algo ya común en los casos de masacres y fugas en México. En un comunicado, la depen- dencia que dirige Arely Gómez refirió que en breve turnará a la CNDH un segundo documento en el que informará sobre los avan- ces de la investigación sobre los 43 normalistas desaparecidos en Iguala: “Se entregará esta misma semana a la CNDH un segundo documento que señale el nivel de avance y cumplimiento de las re- comendaciones realizadas sobre la investigación del Caso Igua- la” —dijo la procuradora, quien también dijo reconocer el papel y vocación del ombudsman nacional en la defensa de los derechos hu- manos. Aseguró que la PGR está comprometida en dar cumplimien- to a todas y cada una de las obser- vaciones y recomendaciones que sobre los distintos asuntos emita la CNDH. Por último recalcó que la
  • 6. • 6 La Cineteca Nacional Siglo XXI es una alternativa al cine comercial, en donde se proyectan impor- tantes películas, como ciclos de cine latinoamericanos, europeos y hasta anime; a veces también se pueden disfrutar espectáculos de danza y música. Es un lugar que integra lo mejor del cine de arte en un espacio etéreo, incluyente, en armonía con la naturaleza y la luz. El recinto actual siempre fue concebido así. Hace más de 30 años, el 24 de marzo de 1982, la Cineteca Nacional sufrió un incendio que consumió durante 16 horas más de 6 mil archivos fílmicos, tanto nacionales como extranjeros; en ese entonces las cintas estaban hechas de nitrato de celulosa, un material altamente explosivo. La cantidad de víctimas no ha sido esclarecida ni las causas exactas del siniestro. Depués, la Cineteca Nacional fue reubicada en lo que era la Pla- za de los Compositores en 1984, en la colonia Xoco, en Coyoacán. Felipe Calderón impulsó la re- modelación de la Cineteca, uno de los centros culturales más impor- tantes en México, sólo después de la Biblioteca Vasconcelos. En 2012, sin estar concluida en su totalidad, la Cineteca Nacional Siglo XXI se reinauguró después de casi 3 años de retraso, de innumerables modi- ficaciones al proyecto inicial y con una inversión de 540 millones de pesos. El despacho Rojkind fue el res- ponsable del diseño; entre las me- joras incluyen la ampliación de las áreas verdes, un domo de 6 mil El hombre: esclavo de su coche Emiliano Lucena Regresó a la ciudad de Méxi- co la Fórmula 1, y sus habitantes respondieron a la expectativa que los gobiernos federal y local ha- bían encaminando. Los costos del evento fueron altos y a más de uno le causó simpatía y curiosidad es- te deporte. Pero para los simples mortales, el automóvil es sinónimo de poder y estatus, los existen ba- ratos y extremadamente caros. ¿Quién no desearía poderse mover por la ciudad en un Lam- borghini Veneno, en un Bugatti Veyron, en un Aston Martin One- 77 o en un Ferrari La Ferrari? El gran problema es que incluso las personas muy ricas se lo piensan dos veces antes de comprarlos, ya que sus precios están por arriba de 1.3 millones de dólares. Es por eso que desde hace muchos años también vemos por las calles imi- taciones o replicas de estos coches exóticos, aunque en ocasiones no logremos identificar a primera vis- ta las diferencias. Rafael Oropesa, contador de profesión, originario de la colonia Roma, que desde hace más de 30 años se dedica por hobbie a cons- truir clones o réplicas de coches de lujo, ha armado Rolls Royce, Ferrari, Lamborghini, Ford Cobra, Jaguar y Porsche, entre otros. Su amor por los coches nació cuando tenía 5 o 6 años: estaba de visita en la casa de su tía en de programación y como ya ha- bía empezado la carrera de físico- matemático en el Politécnico, pero lo había dejado, eso me ayudó. En esos años las empresas buscaban sistematizar sus operaciones y tuve la suerte de participar como programador de computadoras”, comentó Rafael. Pero su pasión por construir y su visión sobre el automóvil tuvo un punto de quiebre. Cuando trabaja para la compañía inglesa en Esta- dos Unidos. Le pagaron con un Lamborghini original. “No lo po- día traer a México por cuestiones de papeleo, así que después de Cineteca Nacional Siglo XXI, una alternativa al cine comercial en un espacio inteligentemente creado Carolina Olalla Pérez Ciudades metros que une la mayoría de las salas y también se disminuyó el terreno dedicado al estacionamiento, que era casi de 60%, es decir, la Cineteca era casi en su totalidad asfalto. El recinto cuenta actualmente con una capacidad para casi 2 mil 500 espectadores en salas interiores, diez panta- llas, dos nuevas bóvedas, librería, cafeterías, un laboratorio de restauración digital, un estacionamiento de seis pisos, el Museo del Cine y la Videoteca Digital La Cineteca Nacional Siglo XXI es un espacio que ha renacido de las circunstancias más adversas y trágicas para convertirse es un espacio incluyente y en armonía con la naturaleza para disfrutar del séptimo arte • León, Guanajuato; jugaba a la pe- lota con sus primos y ésta se salió de casa. El pequeño Rafael decidió salir por ella cuando por accidente fue golpeado por un automóvil. Su pasión por los coches disminu- yó, dedicó su tiempo al estudio, pues soñaba con ser autosuficien- te económicamente. Oropesa es- tudió la licenciatura en contador público en la Universidad de Ne- gocios ISEC, y con los años logró trabajar para una empresa inglesa en Estados Unidos. “Un día en la empresa en la que trabajaba llegaron a buscar un candidato para tomar una curso que regresé a México iba en oca- siones a Estados Unidos lo mane- jaba y me regresaba. Un día la per- sona que lo cuidaba lo incendió por accidente, y entonces entendí: ¿Para qué gastar tanto dinero si se quema y no lo puedo reparar? Y a partir de él empecé a sacar mis moldes”, declaró Oropesa. Rafael es de carácter sencillo, de tez blanca, mueve su quijada como si le doliera al hablar, los años no han pasado en vano. Su trato es amable y ahora disfruta de su familia en la misma casa en la que él creció. Nos muestra su taller, donde se encuentra en el proceso de creación de un coche. Por ética no se atreve a decirnos los nombres de algunos de sus clientes: “Algunos no son famo- sos, pero he vendido a Alejandra Guzmán, Gloria Trevi, al hermano de Érick Rubí, entre otros. Te digo sus nombres porque ellos sí son conocidos; una vez hice un carro para Televisa; apareció en la te- lenovela que se llamaba Serafín, que de hecho no me terminaron de pagar”, expresó con sarcasmo Rafael. Este mexicano ha construido coches que ha vendido, en su ma- yoría, en Estados Unidos, aunque Rusia y Japón también son mer- cados a los que han llegado sus creaciones. Rafael quien recuerda como hace años presuntos inte- grantes de la “Familia Michoaca- na” esperaron afuera de su puerta para pedirle cobro de piso. Hoy planea lanzar el diseño de un co- che completamente suyo, el cual se llamará Raffago, al igual que su empresa. “Los coches originales te vuel- ven su esclavo, vives para ellos. Ahora creo que es mejor tener una réplica, porque el coche es tu esclavo y no al revés. Hace 15 años fabricaba cerca de 20 carros al año, ahora si construyo dos o tres coches cada 2 años, es mu- cho”, me cuenta entre risas don Rafael • Foto: Paola Juárez Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
  • 7. Internacional • 7 • Internacional Foto: Paola Juárez La ciudadanía arrumbada Emiliano Lucena Historia del Zócalo Mariana Gálvez ¿Eres norteño viviendo en la capital mexicana? Mariana Gálvez Uno de los problemas contem- poráneos de las grandes urbes es la gentrificación, ¿y qué es eso? Es un proceso —hasta cierto punto diría natural— en el que la po- blación original de una colonia o barrio es desplazada por otra de mayor nivel adquisitivo que llega a renovar el lugar. ¿Y qué importan- cia tiene eso? Pues que con este problema miles de familias salen de las colonias céntricas de las ciu- dades para buscar una casa en los suburbios, puesto que no pueden seguir pagando los servicios y el nivel de vida que se lleva en sus remodelados barrios. Es más, ni la Real Academia Española, por la que nos regimos lingüísticamente, tiene un significado de la gentrifi- cación, confirmando que no es un tema viejo pero tampoco nuevo. El Zócalo de la ciudad de Méxi- co se encuentra en el primer cua- dro del Centro, en la delegación Cuauhtémoc; está rodeado por la Catedral Metropolitana, el Pa- lacio Nacional, el antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Edificio de gobierno y demás construcciones comerciales. Es el punto de reunión en la ciudad para muchas cuestiones, conciertos, manifestaciones, con- cursos, siendo una de las plazas más grandes del mundo con una superficie rectangular de aproxi- madamente 46 mil 800 metros cuadrados. Esta plaza fue cons- truida en el sitio donde supuesta- mente los mexicas encontraron el águila devorando a la serpiente y se formó, así, el principal recinto religioso: el Templo mayor. La mayoría de las edificaciones mexicas fueron derribadas por los españoles y posteriormente las usaron para construir la Catedral y Hay un lugar en la colonia San Rafael, de la delegación Cuauhtémoc, llamado La Tonina, en el que se pueden dis- frutar antojitos de harina y sus derivados. El conocido luchador, famoso por sus intervenciones en cine en los años cincuenta: La Tonina Jackson, montó este restaurante de antojitos norteños. Las mesas son chiquititas, pero lo recompensa el sabor y la gran variedad de tacos: machacado, cabrito, chilorio, cochipecho (especialidad de la casa, así como los frijoles maneados (con manteca y chorizo). También hay otros platillos como enchiladas, chilaquiles o menudo a muy buenos precios. Todos incluyen consomé de pollo y tortillas (de harina, obviamente como buenos norteños). Ahora, de las cosas más atractivas están las gorditas de nata, es un olor que reconoces muy bien, en el metro las venden, tal vez por eso las conozcas, pero nunca saben a lo que huelen, sino mejor • Debemos preguntarnos preci- samente porqué no está muy con- templado como un problema. En la ciudad de México se cree que este proceso está sucediendo en las colonia Condesas o Roma, sus centros nocturnos, sus espacios culinarios y atractivos residenciales hacen que el nivel de vida sea di- ferente, pero en realidad estas co- lonias ya han nacido gentrificadas, el problema es que mientras siga alto el costo de piso, más personas saldrán a gentrificar otras colonias, puesto que las familias originarias de estas dos colonias gozan de un nivel adquisitivo más elevado que las de otras en la ciudad. El problema real es con colonias o lugares con historia, identidad y esencias folklóricas que se po- nen en peligro, como la Merced, que pertenece a un proyecto de “rescate” del Gobierno del Dis- trito Federal. Algo colateral es el crecimiento de la mancha urbana y de la invasión de más reservas ecológicas. Las malas políticas de la ciudad, y los constantes errores en planeación urbana provocan su auge. Pero es necesaria la cons- trucción de viviendas de interés social en el centro de la ciudad, evitaría que la mayoría de los tra- bajadores salgan diariamente y recorran largas distancias de casa a su trabajo. Disminuir la cantidad de automóviles en circulación y promoviendo el uso de transpor- tes ecológicos como la bicicleta ayudaría a que este proceso no se propague por toda la ciudad, pro- duciendo una ciudadanía arrum- bada. ¿Tu qué opinas? • otros sitios cercanos, todo eso simbolizaba el virreinato de la Nueva España. Es llamado Zócalo porque el general Antonio López de Santa Ana man- dó a construir en el centro de la plaza un basamento o “zócalo” para un monumento a la independencia, así, la palabra se convirtió, después, en homónimo del lugar. Se le llama Plaza de la constitución, pero ha tenido diversos nombres a lo largo de su historia. El actual data del virreinato, en 1813, y es honor a la constitución de Cádiz promulgada en 1812, porque justo allí se juró en la Nueva España la construcción por parte de los españoles. Durante sus primeros 400 años, fueron instalados y removidos en nume- rosas veces jardines, monumentos, rutas de transporte, fuentes, comercios y demás construcciones hasta quedar totalmente despejada como lo está actualmente • Mi Familia Vota, organización que resalta la importancia del voto latino en EU Héctor Antonio Meza En Estados Unidos viven cerca de 54 millones de latinos y representan la primera minoría del país; de éstos, 80% está conformada por mexicanos. El principal problema que enfrenta esta comunidad es la falta de unidad y movilidad en aspectos políticos, cabe recalcar específicamente en las urnas, debido a que existe una gran falta de participación. Mi Familia Vota (MFVEF, por sus siglas en inglés), es una organización líder de participación cívica que destaca por unir las voces de la comunidad latina, mediante trabajo en equipo, transparencia, honestidad, profesiona- lismo y búsqueda de una justicia civil, social y económica. Al igual que busca lograr la inscripción de miembros a la organización y de esta manera propi- ciar una mayor participación en las urnas para los latinos en Estados Unidos. Misma que desea resaltar la importancia del voto latino para las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2015-2016. Su meta primordial es lo- grar que salgan a votar 15 millones de latinos, un equivalente a 3.5 millones de personas más que en las elecciones de 2012. Ben Monterroso, director y fundador de MFVEF, nos cuenta acerca de cómo surge su organización, el enfoque de ésta y su punto de vista acerca de los candidatos actuales a la presidencia de Estados Unidos. “La organización se fundó en 2004 con el único fin de parar los ataques que se estaban dando en contra de la población latina en Estados Unidos con el enfoque de educar a los latinos en su derecho a votar, llevar más hispanos a las urnas, incorporar a los residentes legales al padrón electoral y promover la nacionalidad de quienes aún no se han naturalizado. “Los antecedentes que la llevaron a su creación se remontan a 1994, con el entonces gobernador de California, Pete Wilson, quien presentó una reforma de ley conocida como la proposición 187, con la que prohibía a los indocumentados e incluso a niños que eran ciudadanos, pero que alguno de sus padres era indocumentado el acceso a servicios de salud, educación pública entre otros servicios públicos.” En Estados Unidos, actualmente no es requisito haber nacido en el país para ocupar cargos políticos; como ejemplo está el estado de California, donde existen políticos latinos. “Muchos nos representan de manera dig- na y falta poner al máximo lo que podríamos hacer al elegir a más candi- datos latinos, pero primero hay que participar en las elecciones”, indica Monterroso. La comunidad hispana en la actualidad tiene una gran influencia, y con esto menciona a dos candidatos para la presidencia por el partido republi- cano: Marco Rubio y Ted Cruz. En relación con el candidato republicano Donald Trump, Monterroso se- ñala que es un candidato serio y lo considera una amenaza para la comu- nidad latina, debido a sus continuos ataques xenófobos y sus propuestas nada favorables en contra de ésta, en específico para los inmigrantes mexi- canos. En este contexto espera que la gente recapacite y salgan más latinos a votar por un candidato favorable en beneficio de la misma comunidad. Ben Monterroso afirmó que “el próximo presidente latino ya nació, estoy convencido de ello, y tenemos una gran posibilidad”. Finalmente, recalcó que las cifras no lo son todo y que, para llegar a la casa blanca, mínimo se necesita 50% del voto latino; de lo contrario no podrán llegar •
  • 8. • 8 Estado Islámico vs Francia: Francia vs Estado Islámico Jessica Álvarez Conquistando al mundo… dos niños a la vez Karla Ruiz La noche del 13 al 14 de noviembre de 2015, la ciudad de París, en Francia, vivió uno de los momentos más desgarradores de su historia cuando terro- ristas suicidas pertenecientes al Estado Islámico detonaron tres artefactos cerca del Estadio de Francia. Casi al mismo tiempo, hombres armados llegaron en un Seat negro a la esquina de la Rue Alibert y la Rue Bichat en el Distrito X, otros tantos a la esquina de la Rue Fontaine au Roi y la Rue Faubourg du Temple en el Distrito XI, así como a la Rue 92 de Charonne. Ahí los enmascarados dispararon contra los comensales de varios restaurantes. Posteriormente, en medio del concierto del grupo Eagles of Death Metal, en el teatro Bataclán, cuatro yihadistas irrumpieron en la sala y comenzaron a disparar sus rifles Kalashnikov contra los espectadores, hiriendo y asesi- nando a decenas de estos. En total, los ataques causaron 129 muertos La ola de atentados duró aproximadamente 2 horas, y la Alcaldía de París pidió a sus habitantes tener ciertas precauciones y mantener la calma. El país se declaró en estado de emergencia, con lo cual se ordenó el cierre de fronteras y un toque de queda. Con el ataque ejercido por miembros del Estado Islámico, François Ho- llande, presidente de la República Francesa, declaró ante sus parlamentarios que el país estaba en guerra. Durante la madrugada del martes 17, Francia lanzó un intenso bombar- deo sobre Raqqa, el principal feudo yihadista en Siria, asegurando que los aviones habían destruido un centro de mando y otro de entrenamiento. Solo unas horas después, Rusia bombardeó la misma zona. “El primer objetivo destruido era usado por Daesh (acrónimo en árabe del IS) como puesto de mando, centro de reclutamiento y depósito de ar- mas y munición. El segundo albergaba un campo de entrenamiento terroris- ta”, declaró el ministro de Defensa francés, Kean-Yves Le Drian. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó días después intensificar los bombardeos contra el Estado Islámico en Siria tras conocerse, por parte del Kremlin, que el siniestro del avión con turistas rusos a fines de octubre en Egipto, que causó 224 muertos, se debió a un atentado terrorista. En una entrevista dada por el asesor adjunto de seguridad de la Casa Blanca, Ben Rhodes, aseguró que Estados Unidos trabaja con Francia para intensificar los ataques aéreos contra ISIS en Siria. “Está claro que tenemos que esforzarnos más, parte de lo que estamos haciendo aquí es buscar contribuciones adicionales para ayudar a repartir la carga de esta operación”, afirmó Rhodes: “Francia es nuestro aliado en las operaciones que desarrollamos en Irak y Siria, y está claro que quieren incrementar sus esfuerzos”, finalizó el asesor. Por otra parte, la ONU manifestó sus ideas respecto al tema de los meno- res de edad involucrados y tachó de “inaceptable” el número de niños que han muerto en los casi 5 años de guerra en Siria, alertando que la violencia contra los menores en dicho contexto sigue aumentando. Leila Zerrougui, relatora especial para la infancia, afirmó ante el Consejo de Seguridad que “los bombardeos indiscriminados llevados a cabo sobre zonas densamente pobladas” por parte de otros actores de la guerra siria es una de las principales causas de la muerte de niños. La situación de los 2 millones de niños desplazados y los casi 700 mil menores refugiados, contrario a lo que podría pensarse, no es mejor, pues, además de vivir en situaciones deplorables, la mayor parte de ellos no tiene acceso a una escuela ni a la educación por cuestiones políticas • China abolió su política de hijo único (one-child policy), introdu- cida en 1976 por uno de los líde- res del Partido Comunista, Deng Xiaoping, con la intención de administrar los recursos que el Es- tado proveía a las familias. Ahora, todas las parejas casadas que así lo deseen, podrán tener dos hijos. En 2013, el gobierno ya había fle- xibilizado las restricciones de na- talidad. El objetivo: contrarrestar el envejecimiento de la población que podría poner en juego los ni- veles de crecimiento. De acuerdo con un reporte de la OCDE, la estructura de la po- blación China ha cambiado consi- derablemente durante las últimas tres décadas: la proporción de niños de entre 0 y 14 años cayó de 33.6 a 16.6%; y la población de la tercera edad subió de 7.6 a 13.3%. Si esta tendencia continúa, ya no habrá fuerza laboral nueva, lo que provocará un aumento en la demanda de trabajadores. Por el contrario, habrá más ancianos, algo que representa gastos signifi- cativos para el gobierno. Las consecuencias de una po- lítica poblacional intervencionis- ta no sólo han sido económicas, también han tenido efectos ne- gativos para la sociedad. Según estimaciones, las limitaciones en embarazos previnieron casi 400 millones de nacimientos, pero tuvieron un efecto adverso en la proporción de género. Al mo- mento de elegir tener hijos, los chinos tuvieron predilección por los hombres —sobre todo en áreas rurales—, pues las oportu- nidades para prosperar financie- ramente y mantener a la familia eran mayores. Entonces, vinieron los abortos clandestinos y los abandonos ma- sivos de niñas, así que el gobierno prohibió todo tipo de pruebas para saber el sexo del bebé antes del parto. Sin embargo, este tipo de prácticas perduraron. Para los años ochenta, en ciertas áreas de China, más de 120 niños nacían por cada 100 niñas. Hoy día, esos hombres están en edad de casar- se. Sin embargo, las mujeres ya no están ahí. Datos del Buró Na- cional de Estadística revelan que actualmente hay 50 millones de chinos que no podrán encontrar una esposa. The Economist habla también de los niños abandonados en la áreas rurales por sus padres, quie- nes emigran a las ciudades en busca de oportunidades labora- les. Sólo en la última generación, se estima que 270 millones de chinos han dejado el campo por la metrópolis, la migración volun- taria más grande de la historia. Según UNICEF, 61 millones de ni- ños fueron dejados atrás en 2010. El gobierno chino asumió que el sistema familiar se encargaría de proveer para que las nuevas gene- raciones se integraran a la fuerza productiva. Empero, la difícil reali- dad económica obligó a los padres a tomar este tipo de decisiones. Aún cuando la prohibición ya no exista, los padres chinos pen- sarán dos veces antes de tener un segundo embarazo. Las presiones sociales y la naturaleza altamente competitiva de un país tan grande harán que la población se resista a darle al gobierno el impacto que espera en la tasa de fertilidad. La vida cada vez es más cara en lu- gares como Beijing, Shanghai y Guangzhou, y las oportunidades de trabajo han ido disminuyen- do lentamente. Un segundo hijo tendría implicaciones económicas importantes para la ya de por si agobiada clase media. Esta no es una cuestión trivial para la economía mundial. Los mercados comerciales dependen de los consumidores del gigante asiático y su poder de adquisición; de la fuerza laboral que genera su población; e incluso de lo que gastan sus turistas principalmente durante las fiestas de febrero (498 billones de dólares en 2014 según el FT). 20 de las 100 ciudades más grandes del mundo están en Chi- na, y el futuro de sus habitantes determinará la estructura de la se- gunda economía más grande del mundo a corto, mediano y largo plazo • Francia rompe cooperación militar con Rusia El ministro de defensa francesa Jean-Yves Le Drian, informó en no- viembre pasado, en el marco de una breve gira por los países bálticos y Polonia, que Francia suspendió la mayor parte de sus actividades de cooperación militar con Rusia, en es- pecífico el intercambio de ejercicios conjuntos e intercambio de visitas. Según fuentes cercanas al minis- tro, los contactos entre estados ma- yores de Francia y Rusia han sido anulados. Le Drian dijo que acudió a los países bálticos para expresar la “so- lidaridad de Francia” ante lo que consideró “una amenaza para la paz y la seguridad en Europa”, en referencia a la anexión rusa de Crimea. Un ejercicio militar entre Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia, el cual había sido planificado para el mes de noviembre, también fue cancelado, según las mismas fuentes. Francia propuso a los Estados Bálticos el envío, si la La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) lo solicita, de cuatro aviones de combate para reforzar la seguridad en ese lugar • Alfredo Torres Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
  • 9. 9 • La entrevista psicológica Primera parte Vivian Echemendía La entrevista es, básicamente, parte de la actividad diaria de una amplia gama de ocupaciones, es- pecialmente aquellas que atañen al servicio de la gente. En la rama de la psicología es indispensable, ya que es la herramienta básica para el terapeuta. Se trata de uno de los conocimientos profesiona- les que más practican los psicólo- gos. Implica la comparecencia de dos o más personas en un lugar determinado para tratar un tema de interés. En general la entrevis- ta abarca un gran campo que va más allá del periodismo, ya que también es requerida por traba- jadores sociales, consejeros, jefes de personal, terapeutas de varios tipos, doctores, enfermeras, ven- dedores de seguros, policías, po- líticos, sindicalistas y abogados, entre otros. En terapia psicológica, las en- trevistas tienden a orientarse a los problemas más que a los datos. Los clientes se presentan cuando las cosas van mal, y principalmente se trata del problema del cliente. Las respuestas del cliente no siem- pre se registran y la relación no es de igualdad. Se trata de emplear valores sobre lo que sería desea- ble o efectivo en el contexto social dentro del que ocurre el compor- tamiento. Podría decirse que para muchos es una experiencia tera- péutica. La interacción paciente- terapeuta ayuda al cliente a ver las cosas de manera nueva y tiene un efecto catártico. Casi siempre las entrevistas son privadas; a veces se hacen graba- ciones, sin embargo respetan la confidencialidad. La entrevista casi siempre se propone un objetivo determina- do y contiene las siguientes fun- ciones: escuchar, recabar datos, motivar, retroalimentar, indagar y confrontar. Estas funciones son diversas, sin • Licenciatura en Periodismo RVOE SEP Acuerdo 8166 del 2 de julio de 1976 • Turnos matutino y vespertino • Beca parcial en el vespertino • Prensa, Radio, televisión: –Sala de cómputo (Mac) –Fotografía digital –Estudios de radio y tv –Radio Septién por internet –Periódicos impreso y en línea 66 años de experiencia Escuela de Periodismo Carlos Septién García Opción social • Opción social embargo, se pueden delimitar en tres principales dimensiones: -Indagar o explorar algo acerca de un tema o sujeto. -Ubicar o establecer alguna pro- blemática en cuestión. -Plantear alternativas de solu- ción a un problema. Existen diferentes tipos de en- trevistas en función de las variables que la configuran, las siguientes son las modalidades de entrevista más vinculadas al proceso de eva- luación psicológica. Por el grado de estructuración 1/ Estructurada El entrevistador se ajusta a un guion establecido y generalmente estandarizado a la hora de formu- lar las preguntas. Dentro de las en- trevistas estructuradas existen tres modalidades importantes: -Mecanizada, en la que el pa- ciente se sitúa ante un ordenador para responder a las preguntas que le formulan. En la última dé- cada, este tipo de entrevista ha tenido un amplio desarrollo. -Autoadministrada, que es como un autoinforme y en ella el propio sujeto contesta por sí mismo a un texto con preguntas cerradas y en una secuencia deter- minada. Cuestionario guiado, donde el paciente va respondiendo al inte- rrogatorio del examinador, o bien contesta por sí mismo, pudiendo preguntar sus dudas al examina- dor que lo acompaña. 2/ Semiestructurada El entrevistador tiene un guion previo con cierto grado de liber- tad para proponer cuestiones ad hoc durante la entrevista, ya sea ampliando la información o alte- rando el curso de las preguntas o, incluso, la formulación de las mismas. 3/ Libre El entrevistador permite hablar al entrevistado en función de sus propias necesidades, formulando preguntas abiertas que promue- van hablar desde lo que cada uno selecciona para contestar y no des- de la concreción a una pregunta muy específica. Por la finalidad 1/ Entrevista diagnóstica Son las entrevistas orientadas a es- tablecer un diagnóstico posterior sobre un paciente ante un proble- ma que se consulta. Suele ir pos- teriormente acompañada de otros instrumentos de evaluación que permiten contrastar lo recogido en la entrevista. 2/ Entrevista consultiva Se trata de una entrevista en la que el objetivo prioritario es dar respuesta a una pregunta en re- lación con un tema específico. Suele tener un objetivo focal, con una finalidad muy concreta, en la que el entrevistado no va a proseguir con un trabajo clínico posterior. 3/ Entrevista de orientación vocacional Su objetivo consiste en orientar qué estudios elegir o qué ámbito profesional es el idóneo para un sujeto atendiendo a sus capacida- des, intereses y valores, sin deses- timar a su vez al contexto social en el que se sitúa. 4/ Entrevistas terapéuticas y de consejo Éstas tienen por finalidad ope- rar un cambio en una dirección acordado por ambos, entrevista- dor y entrevistado. Tienen, por consiguiente, unos objetivos de- finidos, una temática ya plantea- da y unas estrategias de trabajo terapéutico. Por duración La entrevista se utiliza en diferentes momentos, con distintos objetivos, variando incluso su desarrollo, por lo que cada una de ellas reviste es- pecial significado y diferencias par- ticulares. 1/ Entrevista inicial Es aquella que abre el proceso re- lacional y que identifica el objeto y objetivos de dicha reunión encua- drando un tipo de interacción entre entrevistado y entrevistador. 2/ Entrevistas de información complementaria Son aquellas entrevistas que se rea- lizan para conocer más datos o de manera más completa al sujeto con el que se está trabajando. En esta categoría entran entrevistas con los familiares del sujeto entrevistado, o con profesionales externos, si fuera necesario. 3/ Sobre la biografía del sujeto o anamnesis. Se trata de un tipo de entrevista en la que se recorren los hitos evolu- tivos más significativos del proceso de maduración del sujeto. Gene- ralmente se sigue un esquema or- denado por áreas de desarrollo y organizado cronológicamente. En evaluación infanto-juvenil es de es- pecial utilidad, y diríamos que im- prescindible para el diagnóstico. 4/ Entrevista de devolución El psicólogo ofrece información elaborada sobre el diagnóstico, el pronóstico y sobre las estrategias terapéuticas que se plantean. Es una entrevista de gran utilidad, que requiere un entrenamiento específi- co, tanto o mayor que el requerido para realizar una entrevista inicial. Se pone en juego la comprensión de los padres o los propios pacientes del problema, la motivación para el cambio y la aceptación de las estra- tegias propuestas como estrategias terapéuticas válidas. 5/ Entrevista de alta clínica El objetivo de la misma es despedir física y administrativamente al pa- ciente y cerrar el caso. Puede ocurrir que esta despedida sea temporal y que de nuevo la relación se conti- núe en un tiempo posterior, pero finaliza porque se ha cumplido el objetivo por el que acudió, o bien ha habido una respuesta exitosa al problema por el que consultó. En función de la edad del entrevistado 1/ Entrevista a niños y adolescentes Esta es una categoría amplia, pues son sujetos que no piden ayuda por sí mismos, sino que la deman- da proviene de los adultos, padres, profesores, servicios sociales. Éstos suelen ser parte implicada en el pro- blema y en la resolución del mismo. Las capacidades cognitivas, verbales y emocionales de los niños y ado- lescentes obligan al entrevistador a una adaptación muy personalizada de cada caso, superior, sin duda, a la que se precisa para la relación con los adultos. 2/ Con adultos Las etapas evolutivas adquieren en la entrevista especial significa- do. Los problemas planteados de- penden, en parte, de esta génesis del ser humano. Los eventos que contravienen de forma impor- tante en la vida de cada persona adquieren dimensiones diferentes por la etapa de la vida en la que esto ocurre. Finalmente, hay que destacar que cada rama de la psicología tiene su propia forma de realizar una entre- vista, ya que cada una se basa en di- ferentes preceptos y tiene distintos propósitos, sin embargo coinciden en algunas ocasiones •
  • 10. • 10 Violencia obstétrica Belén Guízar Han registrado comentarios agresivos por parte de los docto- res, por ejemplo: decirle a la mujer que está en labor de parto, con dolor y esfuerzos, que “por qué se queja ahora, sino se quejó al co- ger”. Las han cosido con hilos ca- ducos provocándoles infecciones. En algunos casos las han obligado a parir en jardines y baños. Es evidente que no todas las vi- das valen por igual, que no todas las maternidades son importantes y que este conflicto no es únicamen- te un problema de género, sino de clases sociales. La mayoría de los casos, si no es que en su totalidad, se tratan de mujeres indígenas, pobres o con varios hijos. Eviden- temente los escenarios de este mal- Apenas estamos comprendiendo lo que es la violencia familiar cuando nos introducen el término “violencia obstétrica” y senti- mos que algo nos estruja el pecho, algo parecido a la angustia; sin embargo, no tenemos ni la mínima noción de lo que se trata este problema. En palabras cotidianas es la violencia que recibe la mujer, por parte del personal de salud, en su etapa de embarazo, parto o puerperio (recuperación después del parto). Por otra parte, es importante comprender que la violencia no es únicamente algo físico, también es una cuestión psicológi- ca. Éstas son las dos grandes vertientes que tiene la vio- lencia obstétrica. En lo material es cuando hay prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados o negación de la atención medica. En lo psicológico es el trato deshumanizado, otorgar poca información, discrimi- nación, insultos, bromas, humillación y negación u omisión de información sobre la evolución de su parto o embarazo. Se han detectado casos, según el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), en los cuales obligan a las mujeres, durante el parto, a firmar autorizaciones para que las liguen. trato son los hospitales públicos. Las mujeres que han sufrido de esto son muchas, y por eso tengo que ejemplificar con un caso en específico, por lo cual pretendo plasmarles el horror que vivió Irene Cruz a partir de la noche del 20 de junio de 2001, hasta hoy. Mujer indígena de origen Na’ Savi que vivía en un remoto paraje de la comunidad de Morelos, en el municipio oaxaqueño de San Cruz Itundunjia. A sus 26 años iba a dar a luz, razón por la que llegó una partera a su casa, no pudo reali- zarle la labor de parto y le reco- mendó ir a un hospital. Ella no pudo pedir una ambulan- cia por la falta de carreteras y una camioneta del municipio la trasladó hasta el Centro Médico de Santa Cruz Itundunjia. La tarde del día si- guiente los médicos le dijeron que ahí no la podían atender porque no tenían el equipo necesario. La trasladaron, en la misma camione- ta durante horas, al Hospital Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) más cercano, en el municipio de Tlaxiaco. Allí, la ma- drugada del 22 de junio —más de un día después de iniciar las labores de parto—, a Irene le practicaron una cesárea de emergencia, y a causa de una negligencia médica de la anestesióloga, ella y su bebé quedaron en estado grave. Tras este anuncio la volvieron a desplazar hasta la capital de Oa- xaca. Después de todos los trasla- dos, los dolores, la preocupación y la rabia, le informan a Irene Cruz que tiene una pérdida total de movilidad y de capacidad de racio- namiento, causada por un daño cerebral permanente e irreversible que la dejará atada de por vida a una cama. Además, la CNDH habló de otro punto grave: sin su consentimiento y sin que se informara a la familia de ello, el personal médico del IM- SS aprovechó la intervención para implantar a Irene Cruz un disposi- tivo intrauterino, método anticon- ceptivo conocido como DIU. Se hicieron denuncias, se prometieron indemnizaciones, hubo investiga- ciones, intervino la CNDH y tam- bién el actual gobernador de Oa- xaca, Gabino Cué. Se cumplieron, como siempre, todos los protocolos que se cumplen en México después de un caso de abuso y, como siem- pre, la resolución fue: NADA. Han pasado poco más de 14 años en los que la historia de Irene Cruz ha sido digna, únicamente, de unas cuantas notas. Así pasa de desapercibida la violencia en nues- tro país y más si eres parte de una minoría. Pero es ridículo creer que esto se va a solucionar con alguna política pública porque, finalmen- te, es parte del enorme problema de la violencia de género y de las carencias del sector público de salud. Esto es un problema estruc- tural que necesita de una solución integral, no de placebos como campañas y folletos • La orientación es una rama de la educación que se enfoca en estudiar las características de las relaciones del ser humano con el trabajo, la carrera, los estudios y otras actividades de la vida como pasatiempos, deportes y activida- des filantrópicas. Es un proceso basado en una visión humanista, la cual procura la realización plena del hombre a través de una vida productiva satisfactoria. En México, la orientación re- quiere de una preparación especí- fica que presupone la adquisición de técnicas propias, ya que el orientador interviene a lo largo de todo el ciclo de vida, procurando las mejores elecciones en eventos como elección de carrera, trabajo y jubilación, e incluso actividades recreativas, salud, etc. Todas estas Después de hacerse de cierta fama como bailarina en un table dance al sur de la Ciudad de Méxi- co, Frida Santé decidió salir con su par de tacones y vestidos escota- dos a buscar suerte en la industria pornográfica mexicana, que hoy ya es la segunda en producción y distribución a nivel internacional. Mientras que en Estados Uni- dos y algunos países europeos la industria es tan grande que los consumidores se alejan cada vez más de las publicaciones impresas, en México las cosas van diferente: se gastan al año alrededor de 600 millones de dólares; acuden por miles a las ferias del sexo, y ocu- pan el segundo lugar mundial en consumir pornografía durante ho- ras de oficina. Cuando Playboy EU, debido a la omnipresencia de internet en nuestras vidas, decidió eliminar los desnudos de sus páginas, porque La orientación educativa Alan Holguín La industria pornográfica en México Regina Mendoza actividades son necesarias para mantener la economía familiar, la salud física y mental, así como la dignidad y la autonomía en todas las etapas de vida. Resumiendo, se puede decir que es el conjunto de métodos y técnicas para estudiar las capacidades, valores y motiva- ciones del individuo. Ismael Vidales, especialista en la materia, distingue tres tipos de orientación: profesional, vo- cacional y escolar; de esta forma la orientación educativa se da en las escuelas y procura el éxito es- colar del alumno. Es uno de los elementos más importantes que coadyuvan en la educación pues la orientación educativa es consi- derada como un proceso que trata de encauzar todas las capacidades para integrar el contexto escolar y la pornografía impresa “pierde to- do sentido cuando ya está a sólo un clic”, la filial en México no imitó la decisión y decidió conservar a sus chicas desnudas a pesar de la competencia. Alfredo Cedillo, el director local, tiene en claro que a los mexicanos “les gusta ver en la portada a la conductora que ven todos los días en televisión”, además de que aún no llega a 90% de acceso digital como en Estados Unidos y hay mi- les de lectores ávidos de este tipo de publicaciones por lo fácil que es hacerse con un ejemplar: es más barato que comprar un libro. Es así como México encuentra un enorme mercado en los 340 millones de clics en páginas por- nográficas, los 100 mil lectores mensuales de Playboy impresa y otros tantos que se dedican a co- leccionar revistas para adultos co- mo H o Maxim. social al cual puede pertenecer una persona; de la misma manera, mediante el servicio de orientación educativa se propicia que se adquieran aprendiza- jes significativos que sirvan para construir un proyecto de vida. El orientador debe ser un profesional especialmente preparado para eva- luar habilidades de una persona, aspiraciones, preferencias y necesidades, así como factores ambientales que influyen a tomar una decisión. Se trata básicamente de un profesional que intenta describir y explicar factores que intervienen en el desarrollo de una carrera, así como de factores que influ- yen en la vocación de un individuo • No es de sorprender que hoy se filmen alrededor de 60 películas al mes, ni que ocupen el segundo lugar en producción y distribución mundial, gracias a 10 casas pro- ductoras como SexMex, organiza- dora de Exposex, la convención de sexo en la ciudad de México y la más importante de América Latina. El director de películas locales porno, Héctor Reyes, considera que en el país la industria tiene mucho potencial, porque “hay muchos artistas que quieren tra- bajar en el medio y a la par hay muchos consumidores, además de que hacemos trabajos mucho más reales”, a diferencia de las “esce- nas sobreactuadas” producidas en otros lugares. Estados Unidos es el principal consumidor de los trabajos hechos en México, principalmente de las productoras mexicanas más im- portantes: Tupornmex y SexMex, que diariamente reciben visitas de más de 20 personas, entre amas de casa, estudiantes de universi- dad, empresarios, actores y baila- rines en busca de poco trabajo y mucho dinero. El precedente de actrices y ac- tores amateurs como la popular Santé, que dejó su mandil y el ta- ble dance para cobrar 800 pesos y subir poco a poco hasta 10 mil por escena, es una tentación que po- cos resisten, más en un país donde el salario mínimo al día es de me- nos de 100 pesos • Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
  • 11. Economía • 11 • Uber: la nueva modalidad de transporte en México Joselyn Juárez y Marco Claverán La riqueza del magnate Slim ¿en riesgo? Marina Romero Las recientes plataformas tecno- lógicas se han adaptado a una in- novadora forma de transporte en la capital del país. Uber, compañía trasnacional, la que más auge ha tenido, principalmente en el sector ejecutivo y universitario. Uber llegó a México en 2008, sin embargo fue hasta 2013 que —gracias al incremento del uso de celulares con internet (Smartphone)— este servicio se hizo conocido. Creado por los es- tadounidenses de San Francisco, Garrett Camp y Travis Kalanick, Uber —de acuerdo con su portal web— es un servicio que opera en 53 países; 120 ciudades en- tre las que destacan Nueva York, Londres, Doha, París, Tokio y ciu- dad de México. Basta con ingresar al portal ofi- cial, descargar la aplicación y re- gistrarse para estar conectado con la trasnacional red de “taxis”. Para Mariana Saborit, usuario asiduo, el procedimiento fue sencillo y le brindó confianza: “Para empezar, es una aplica- ción que bajas a tu celular y tienes acceso las 24 horas del día; es muy fácil registrarte y hasta el momen- to no han hecho mal uso de mis datos.” El servicio ofrecido consiste en brindar al cliente una experiencia agradable en cada viaje que realice a un costo competitivo. Los valores agregados que ofrece este nuevo servicio son: seguridad, certeza de tiempos, comodidad, exclusividad y pago en efectivo o con tarjeta, entre otros, como regalar una bo- tella de agua al viajero. Su slogan dice: “El conductor privado de to- dos.” Seguridad: cada chofer cuenta con GPS —geo localizador—, lo que permite al usuario monitorear la unidad, ya que desde el mo- mento en que se solicita el servicio se envían los datos del auto y del operador —también su número telefónico. El viajero tiene la posi- bilidad de que lo mencionado se envíe a los correos electrónicos da- dos de alta; así, un familiar o ami- go tiene la información precisa. “Al tener la foto, placas, modelo del auto y posibilidades de comu- nicarme con el chofer incrementó mi confiabilidad con la empresa, además, esto me permite asegu- rar que pueda comunicarme con el chofer en cualquier momento para darle indicaciones, algo que es MUY complicado con Taxis de Sitio”, comenta Guillermo Villegas. “Recuerdo que una vez incluso pedí un Uber para mi abuela, que se encuentra en condiciones de movilidad limitadas, ahí probé to- das las características competitivas Carlos Slim Helú es el hombre más rico de México, se encuen- tra en la posición número dos de la lista Forbes con una fortuna de aproximadamente 77 mil millones de dólares. De acuerdo con un análisis realizado por la BBC, desde ha- ce varios meses sus acciones han bajado, especialmente en el área de telecomunicaciones y minería. La agencia Bloomberg señaló una pérdida de 14 mil 900 millones de dólares, lo que representaría 17% de su riqueza. del servicio: me comuniqué con el chofer y le di instrucciones preci- sas para tratar a mi abuela. Sabía dónde estaba, qué ruta estaba to- mando, y lo mejor: mi abuela no tenía que llevar siquiera su cartera, y yo sabía que “no le iban a ver la cara”, y pude pagar la mitad del viaje con uno de sus cupones para incrementar su base de usuarios”, agrega Villegas. Certeza de tiempos: de acuerdo con varios usuarios el servicio de informar los tiempos aproximados de trayecto les ha beneficiado bas- tante, dado que tienen la facilidad de organizar su agenda. Comodidad: uno de los detalles que diferencian a Uber de los taxis tradicionales es que las unidades utilizadas tienen que ser de mode- los recientes —en el servicio llama- do Uber/X son autos sedan y en el ejecutivo van desde sedán de lujo hasta camionetas. Como parte de la experiencia de viaje, el chofer ofrece botella de agua al usuario. También se espera que próxima- mente se implemente en México el servicio de Spotify, plataforma de internet especializada en mú- sica, puesto que ambas empresas recién firmaron contrato. Lo que ofrecerá Uber con esto es que ca- da cliente podrá reproducir música de su agrado. Cabe destacar que, dentro de las ventajas respecto de los taxis convencionales, se acepta pago con tarjeta, lo que ha sido del agrado de los usuarios. “No necesitas preocuparte por cargar efectivo extra para el taxi de regreso a tu casa, ya que todo se carga directamente a tu tarjeta –situación que suma puntos a la Grupo Carso, sin embargo, no ve ninguna crisis en puerta. Las empresas están operando de ma- nera correcta y sana a pesar de lo que está sucediendo con sus de- más negocios. Una de las razones por la cual el sector minero que controla Slim ha ido en picada, ha sido el bajo desempeño de Minera Frisco, la cual ha enfrentado un mercado complicado en el precio de los metales, especialmente el oro. La cotización en la bolsa de la compañía se redujo a la mitad, Economía aplicación– ya que si gastaste to- do tu dinero en la noche, puedes subirte a un Uber sin un peso y aun así llegas seguro a tu destino. De la misma forma, puedes dividir la tarifa con tus amigos”, destaca Saborit Esta plataforma mundial tam- bién ha sido atractiva para quienes operan choferes y se asocian con dueños de autos a la empresa, ya que, de acuerdo con operadores como Carlos Miranda, se ganan 5 mil pesos semanales, sin contar los bonos de premio que se les otorga si mantienen buenas reseñas por parte de los clientes, en el servicio que ofrecen. “Me gusta trabajar como ope- rador de Uber porque tengo me- jores prestaciones que un taxi normal, me dan bonos si hago 20 servicios buenos por mes y me dan 3 mil pesos más a mi sueldo; es mejor, y el servicio también… Nos incentivan a mejorar siempre.” El proceso a seguir para ser so- cio de Uber consta de sencillos pa- sos; ser dueño de algún automóvil con seguro, tener licencia vigente, el solicitante no debe tener ante- cedentes penales y pasar filtros in- ternos (pruebas psicológicas). Una vez aceptada la solicitud se puede empezar a operar, ya sea el socio o que el mismo contrate un chofer. La simplicidad para unirse al equipo como la inversión conside- rablemente más baja respecto del costo que implica sacar placas y li- cencia de taxista (tipo B) ha hecho incrementar el números de chofe- res UBER, ya que el paquete com- pleto para tener un taxi en regla va de 90 a 200 mil pesos en el DF. En con una nota publicada en El Financiero, el director general de de acuerdo con estimaciones de especialistas. En esta crisis también influye el escenario de la telefonía, especial- mente en nuestro país. América Móvil, uno de los negocios más rentables del consorcio, enfrentó regulaciones legales durante la reciente reforma de telecomunica- ciones. Por otro lado, también au- mentó la competencia local cuan- do AT&T se asoció con Iusacell y Nextel. Otro elemento a considerar es el tipo de cambio del dólar en los Uber México, Rodrigo Arévalo, de- claró que cada semana incrementa el número de unidades en 20% El descontento de los sitios de taxi ya se ha hecho notar, pues Uber les ha robado el mercado en las zonas más solicitadas. Según el vocero de la Asociación de Taxistas Unidos de la Ciudad de México, Daniel Medina, en una nota publi- cada por Publimetro, han tenido pérdidas de 24 millones de pesos al día, debido a la nueva tendencia Uber y Cabify. “Vamos a estarlos cazando a in- comodarlos o si es posible a sacar- los del lugar. No podemos permitir esto y los compañeros taxistas es- tamos de acuerdo.” Según cifras de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, en la delegaciones Miguel Hidal- go y Cuauhtémoc se concentran el mayor número de sitios, 23 y 14% respectivamente; números que coinciden con lo expuesto por el Director General de Uber Méxi- co: “Las zonas de mayor demanda son el corredor Roma-Condesa y Polanco.” La demanda —sobre todo en las noches— de unidades de la trasnacional en las zonas mencio- países donde el corporativo de Slim realiza sus negocios. Amé- rica Móvil cobra sus servicios en pesos, pero muchos de los gastos son realizados en dólares. En lo que va del año, la moneda mexi- cana se ha depreciado casi en 30%, de acuerdo con datos del Banco de México. A pesar de la crisis actual que sufre su negocio, los especialistas de Ve por Más aseguran que tiene muchas posibilidades de superar los baches, en especial con América Móvil • nadas ha traído como consecuen- cia que los choferes incrementen los precios, llamándole “tarifa es- pecial”. “De pronto empezaron las tari- fas especiales. Yo vivo en un lugar cercano a Santa Fe, y supuse que era una cuestión de demanda. Hoy casualmente todas las veces que ingreso a la aplicación me encuentro con que las tarifas que me cobran están a 2.5x, lo cual es EXCESIVAMENTE caro: un viaje de Santa Fe a la Condesa te sale al mismo precio que pagar un taxi seguro del Aeropuerto a mi casa. Me he encontrado eso también en plazas como Arcos Bosques (fa- mosas por los problemas entre los taxistas y choferes Uber), donde a pesar de tener seis unidades cerca, cobran la tarifa especial”, explica indignado el usuario Villegas Sán- chez. La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México informa que en la capital hay aproximadamente 180 mil taxis en regla; 40 mil de los llamados “pirata” y en ninguna de las categorías se incluye a los Uber, motivo por el cual, para 2015, se esperan cambios en cuanto a la legalidad de este nuevo servicio •
  • 12. • 12 Maicol Shadow y los Dinousuarios Miguel Jiménez Amas de casa: la protesta Miguel Jiménez De hombre y lobo La banda de rock alternativo Maicol Shadow calificó para los prelimina- res del concurso Pasea con los Dinousuarios. Bandas como Beso de Ángel, Alexa Syntek y sus Siete Enanitos, Domingo Huevón, Mi Apple, La Tras- cendencia empieza con L, Politik Corruptus, entre otras, también habían clasificado a los preliminares. Los Dinousuarios eran los dinosaurios del Siglo XXI (unos dinosaurios platicadores de dos metros de altura), los que se vestían de traje y camisa blanca o bien, dinousuarias con vestidos muy por arriba de la rodilla, ense- ñando de más, aceptando las convenciones en un mundo que se percibía cada vez más abierto, más empático y con mayor desinterés para escuchar lo que decía el otro. “¿Banda de rock alternativo? ¡Maicol Shadow es más que eso!”, fue la frase de la banda Maicol Shadow que los hizo calificar a los preliminares del concurso, impresa en una cartulina verde con letras blancas. “Por eso ¡a pasear con los Dinousuarios!” Maicol Shadow se conformaban por Álvaro (bajo) e Imanol (vocalista). Álvaro era quien daba los comunicados, administraba las redes sociales e iría por las Dinousuarias. Imanol se dedicaba a escribir las canciones en su cuarto infeliz y a soportar fuertemente las depresiones hasta que salía a la calle por una malteada de chocolate, al no esperar más tiempo la pizza hawaiana grande que Álvaro llevaría. Esa información se había filtrado y nos daba una idea del tipo de personas que representaban. Tal vez detrás de esos penachos había unos profesionistas que, hartos de lo poco que les deparaba la oficina, decidieron inyectarle un poco de salsa valentina a sus vidas. O lo mejor Maicol Shadow eran dos adolescentes de secundaria que se escaparon de química porque no se sabían la tabla periódica y al llegar a la casa de uno de ellos encontraron en su cuarto cabezas de Bugs Bunny. Es- cuchando las llaves que abrían una puerta se pusieron las cabezas, entonces decidieron formar una banda de rock alternativo. O quizá Maicol Shadow era una sola persona que había creado a su clon para por fin entenderse con alguien y, de paso, que lo ayudara en el bajo, así ya no representaría la soledad que es comúnmente percibida con la imagen de una persona sola. Rumores. La exposición Maicol Shadow. Una mirada retrospectiva llegó al DF, en el Las amas de casa salieron para cerrar la calle de Derechos de las Amas de Casa. Aún no terminan de preparar la comida, pero ya están protestando. “¡Aprove- chemos !”, dijeron. Museo de Arte Individual. La ban- da pidió que fuera al aire libre. Lle- garon los aficionados. Adolescen- tes de entre 12 y 14 años, algunos con sus papás. Lo cual reforzaba una de las teorías, a la vez que la opacaba con los papás —clara- mente chavos rucos que asocia- ban a Maicol Shadow con grupos de su juventud como The Cure, New Order, Pet Shop Boys, Depe- che Mode, etcétera. Además, iba quien se presentaba vestido de salsa valentina. Lo cual no explica- ba nada. También se dejaron ver unos cuantos oficinistas encanta- dos de la vida, con sus trajes ale- gres, tranquilos por el tiempo que pasa mientras recorren la galería de fotos de Maicol Shadow. En la exposición está lloviendo y uno se pregunta por qué soportar- lo, por qué decidir mojarse y no ir a un lugar para taparse de la lluvia que empapa. Inexplicable. “¡Algo de vida a la repetitiva escena musical mexicana!”, fue la frase de la banda Maicol Shadow para los preliminares del concurso, para llegar a las semifinales. “¡Y así paseamos con los Dinousua- rios!”, terminaba el promocional de un color amarillo chillante y le- tras negras. liberación femenina? ¿No llegó a todo México? En otra información, está en vivo el reportero Cristóbal Efraín, ansioso por comunicarse en 30 segundos. “¡Las Amas de Casa han creado todo un alboroto en la calle! Mien- tras que el vendedor de algodones de azúcar está atrapado entre De- rechos de las Amas de Casa y la calle Quema Violenta, sabemos por información que hemos logra- do averiguar que la chica espera su algodón de azúcar en la esquina de Quema Violenta… ¿Te escu- cho?... Sí, hasta el momento las amas de casa se dividieron en dos grupos: el primero sostendrá un diálogo con los policías de Dere- chos de las Amas de Casa. Se pre- vé será en los próximos minutos; mientras que el segundo grupo ya ha comenzado a lanzar rayos vi- suales hacia los policías de Quema Violenta. Los policías han logrado contenerlos con sus escudos… Ningún herido hasta el momento. Adelante con mi reporte”, informó el reportero Cristóbal Efraín. Los policías se lamentaban to- cándose los ojos. “¡NO!”, suplicó Policía Pancho. “¡ASÍ NO!”. Policía Nelson reclamó: “¡BO- LA DE PENDEJAS!”… “¡MIS Los Dinousuarios, cada uno desde sus casas, algunas con su blusa y pan- talón pijama, otros con sus suéteres de rombos y pantalón de mezclilla, sentados en sus computadoras frente al monitor, quedándoles muy chicas las sillas pero adaptándose a la tecnología, tecleaban y tecleaban en el perfil de Maicol Shadow, dentro de la Red Social. “¿Tedes uman marijuana?” “¿Omo spiran us caniones?” “¿É pensan de lo e reguntamos?” “¡Gracias por sus comentarios!”, contestaba de inmediato Álvaro. Esa era una ortografía impecable y un trato que, más que acercarse, comuni- caba con los fans. —¿Puedes dejar de hablar en voz alta? —pedía Imanol, concentrado con su penacho y cara de Bugs Bunny, con una hoja de garabatos en la mano, desde la cama de su cuarto infeliz. —¿Por? —preguntó Álvaro. —Estoy escribiendo. —Ah, perdón —dijo Álvaro. ¡Ahorita les contesto! —pronunció después. —¿Quién chingados escribe hablando en voz alta? —dijo volteando un conejo, un Bugs Bunny. —No todos somos como tú. —Ah, yo pensaba que sí… ¡Insolente! Los encargados del concurso entraron a la red social de las bandas. Era el turno de Maicol Shadow. Se enteraron de algo que iba en contra del reglamento del concurso. Los llamaron. Tenían comunicación con los Di- nousuarios. Aparte, les respondían. Estaban descalificados. —¿Ves lo que hiciste, tonto? —dijo Imanol, intentando quitarse las cabe- zas de encima. Álvaro veía el piso, los ojos llorosos, decepcionado, el sueño de las Dinosaurias se venía abajo. Los 15 Dinousuarios, todos juntos, lanzaron un video en el que anuncia- ban que se retiraban del concurso y agradecían a los patrocinadores por el apoyo. Ellos se quedarían con Maicol Shadow. Los demás grupos les pare- cían plásticos y más de lo mismo. “Mos omado a eción de seuir uestro amino lado de Macol Shadou. Uerte ra los futros oncursos. Osotros ya no” • OJOS!”… “¡POR ESO NO SALEN DE LA CASA!”. ¿Las amas de casa vieron más noticias de lo normal los últimos días? El Canal 2 mostraba marchas. El conductor del noticiero acomo- dándose el nudo de la corbata, a punto de salir al aire. Las Amas de Casa debieron ponerse a ver los programas de manualidades; co- mo los equivalentes de Art Attack pero en Fox L¡ife, donde aprenden a diseñar cosas espantosas con lo que va quedando en casa. Amadas y odiadas por igual, las amas de casa ocupan la calle. “¡Las amas de casa se mantie- nen unidas!”, anunció el reportero Cristóbal Efraín, inseguro sobre si ya salía al aire, preocupado de si caerían golpes visuales a su cabe- za. “Cuando lo ideal sería que se despegaran… Su postura parece que es formar un cerco, los poli- cías invitan a que las amas de casa rectifiquen y sostengan el diálogo con las autoridades, esto para con- seguir que la chica salga de donde se encuentra atrapada… Aquí nos mantendremos”, señaló escalo- friantemente nervioso. La chica suelta un chiflido. Allá va el vendedor de algodones. Pero las amas de casa de Derechos se percatan. Detienen al vendedor. Las amas de casa de Quema Vio- lenta ven con desprecio a la chica. La iban a quemar con galones de gasolina. Desde Derechos de las Amas de Casa, el sector moderado de amas de casa detiene con palabras dul- ces la gasolina que lanzan amas de casa extremas. El vendedor de algodones huye. Si quiere salir, tendrá que pasar por los policías • “¡Esta situación!” El vendedor de algodones de azúcar le entregaría un algodón rosa a la chica de blusa crema y pantalón de mezclilla azul, apreta- do, con ese trasero cautivante. Pa- rece que la venta no se concretará. Le calificarán negativo en Merca- doLibre. Seguirá caminando por las calles con los 17 algodones. Ni uno menos. Los policías resguardando las calles. ¿Cómo sabían que debían proteger las calles? ¿Quién dio el aviso? ¿Y la sorpresa del ataque? ¡Pero si ya todo estaba planeado! ¿Qué no se dan cuenta? Las amas de casa tenían que hacer algo. Para que se viera que no eran pasivas, que ha- bía descontento en las casas. Estaban hartas. ¿Por qué debemos hacer todo? La comida, la limpieza, ver los programas de revista, et- cétera. ¿Por qué siempre nosotras? ¿Y qué con la Diálogos • Diciembre 2015 - enero 2016
  • 13. 13 • Lo que hacemos, lo que decimos, lo que queremos, lo que vemos, lo que demostramos y lo que otros esperan de todo eso en nosotros es un verdadero desmadre. Sentir en sí es un desmadre, ya no se diga expresarse. Las palabras rara vez llegan al Tenía la convicción de ser otro. No, digo mal: tenía la convicción de la determinación de ser otro. Era un día aciago, aunque yo esta- ba sorprendentemente exultante y pletórico, pues tenía la impresión del cambio inminente. Había dor- mido bien, me levanté de la cama como lo haría el ajedrecista ansio- so por el torneo venidero. Revisé mis anotaciones en el ensayo so- bre La abulia, que preparaba. Hice camino del cuarto de baño y me miré al espejo, tenía 22 años y era un anciano; mi cuerpo rezumaba podredumbre: hemorroides, pro- fuso sangrado de encías y una condición estomacal incierta, sin mencionar que era un manojo de nervios. Pero de algo estaba segu- ro, a partir de aquel día iba a ser otro. Sí, definitivamente un para- digma intrínseco estaba a punto de ser reemplazado. Me propuse primero una modificación corpó- rea, capilar, específicamente. Así, resolví ir a la peluquería para que cada uno de mis cabellos fuese cortado casi hasta la calvicie. Yo era un tipo de rutinas, reacio al cambio, pero me dije: <<qué cara- jo, si voy a experimentar un cambio depurador, y seré un hombre nue- vo, ¿por qué no buscar un nuevo peluquero?>> De tal suerte que me encontraba ya en la silla, con la capa de corte bajando como un telón del cuello hasta mi entrepier- Otoño Eduardo Ramos Mundos de distancia Eduardo Ramos Peluquería J.G. López De hombre y lobo • Los pétalos caen al suelo, también tu vestido cayó aquella noche. Y tal co- mo los pétalos rozan ahora mi rostro, aquella vez yo roce tus piernas. Pero mis manos no llegaron al piso sino a tierras más elevadas. Tus vendavales las mantuvieron al vuelo. Y aunque marchitas, no se rompieron, se renova- ron... Y al florecer tú, yo eche raíces. • mándome un café en vez de estar mandando un mensaje que sin duda me quitaría menos tiempo que estar despotricando frente al monitor. El ocio, la soledad. El miedo a la mente de otro. Pero, disfruto el café, disfruto despotricar y sin duda disfruto la “emoción” de todo esto. Creo que todos lo hacemos lo admitamos o no. Digo, o lo hacemos o somos terribles masoquistas. Por mi parte, prefiero creer que soy feliz y que me regocijo con el asunto. Por más que alce mi vaso haciéndome el valiente; por más que diga que me invade el miedo; por más que me diga a mí mismo que lo odio, yo creo que la reali- dad me hace sentir vivo. Le da sa- bor a mi vida • Inexpugnable Alejandro Nájera Los verdaderos extraterrestres son de la luna: los ancestros co- munes de todos los caninos. Es por eso que todos ladran, aú- llan y le lloran a la luna llena. Sólo núcleo de quien las escucha, rara vez llegan a ese lugar donde ver- daderamente pueden asimilarse en su totalidad. ¿Es acaso que no sabemos ex- presarnos o es que a la gente no le interesa el significado de las pa- labras? na. El viejo, de rostro bondadoso, comenzó a deslizar la máquina y los mechones de mi encrespado cabello caían como árboles arran- cados por una hecatombe. Enton- ces él empezó con las bagatelas afablemente, producto de una cadena genealógica de barberos deferentes, como pude descubrir- lo. El cabello se caía raudamente al tiempo que yo contemplaba mi nueva fisonomía en el espejo. Co- mo si cada pelo fuese la efigie de un pensamiento, una ideología, un sentimiento, voluntad, temor o lo que fuera que me hiciese sentir y, por tanto, languidecer. Me sen- tía cada vez más desposeído de mí, y algo de comunión natural, de universalmente elevado, hacía efervescencia en mí. Sí, ahora sí que sería uno de esos hombres de acción, de mundo, como se dice comúnmente. La contemplación ya no cabría en mí y mis empre- sas serían innúmeras. Hemingway parecería un ratón de biblioteca a mi lado; mis hemorroides cesarían y dejaría de escupir sangre. Deja- ría el nihilismo, porque, después de todo, el cambio que en mí se efectuaba tenía que ser una suerte de deificación. La personificación del Tao Te Ching o algo de propor- ciones similares. Hasta caminaría diferente, erguido, alto como mis aspiraciones. Al carajo mi ensayo, me decía, ningún hombre de ac- Es posible, sí, pero no cuando hay un vínculo entre el que habla y el que escucha, ahí la situación es simplemente un caso común de “cada cabeza es un mundo”. Podrá parecer un cliché y me gustaría decir que lo es, que la co- sa es más complicada y que yo soy una eminencia y traigo respuestas. Pero no. Por más estrecho que sea el vín- culo entre dos personas la mayoría de las veces hay mundos de dis- tancia entre lo que uno dice y el otro entiende. Sin duda se puede entender el concepto, la esencia. Pero asimilar… bueno, esa es otra historia. Lo curioso es que cuando más se asimilan intenciones, sentimien- tos y demás “contenido del cora- zón” es cuando menos hablamos y cuando menos hacemos. Algún tipo de magia sucede y entonces nos damos a entender. Sin duda maravilloso. Sin duda estúpido. El ser humano; nefasta cria- tura. Es más fácil que tu perro entienda que lo amas a que una persona entienda que te agrada; es mil veces más sencillo expre- sarle verdaderos sentimientos a tu gato que decirle hola a una persona. Si no fuera complicado habría más felicidad entre mis amigos que colillas de cigarro en las juer- gas de las que tanto disfrutamos, habría más parejas entre mis cono- cidos que botellas vacías después de tales eventos. Si fuera fácil yo no estaría sen- tado frente a la computadora to- ción tiene el tiempo o el pesimis- mo intelectivo para pensar en la abulia. El viejo terminó, le pagué y me dispuse a marcharme, satisfecho. El hombre de acción estaba prepa- rado para existir, para el mundo. Cuando franqueaba el umbral, miré por encima del hombro mis cabellos como una serpiente cons- ciente de su cambio de piel, de la piel medular del alma. Afuera, el cielo era plúmbeo. Caminé algu- nos pasos. Ni el más tenue soplo de viento perturbaba la inmovili- dad de las hojas de los árboles; los rostros en la calle se me antojaba de la misma insustancialidad de siempre; los motores de los carros crujían como huesos, invariable- mente; la gente cobraba y pagaba y reía y bromeaba y se apresuraba por salir del lugar de trabajo, o por llegar a él; las edificaciones se en- cumbraban y la tecnología ejercía su primacía habitual. Seguí cami- nando, con los pasos de siempre. Una lágrima serpeó por mi mejilla. Nació, y murió sin objeto alguno, como todo • cuando está en ese estado pue- den recordar, durante brevísimos segundos, las imágenes implanta- das por una herencia biologíca de la que nosotros somos ignorantes. *** Mi corazón, cual si fuera lobo en luna llena, emite un sonido para demostrar su dolor. He pensado en grabar y distor- sionar las diferentes ondas de to- das las veces que lo he escuchado y los distintos sonidos emitidos que ha hecho, esperando tener éxito y llamarlo cardiofonía. *** A la luna, a diferencia de mu- chos otros, no la he visto como musa. Para mí es la mismísima muerte; tan estática, tan tranquila, parada en mi ventana. La he visto sonreír cuando de noche tengo ta- quicardias: es capaz de mover mí sangre, como olas de mar, y así elevar mi presión, al punto en que siento como puedo empezar a... •