SlideShare una empresa de Scribd logo
Shibu lijack
PROYECTO: DI.M.E
DISPOSITIVOS MÓVILES PARA
LA EDUCACIÓN
CLASE 1
Proyecto piloto en Escuela Matienzo
2013/2014
Alianza Ministerio de Educación Provincia de Córdoba,
INTEL Y TELECOM
Proyecto DI.M.E
La escuela que queremos…
Shibu lijack
Nos presentamos
Nombre, Zona,
expectativas del
proyecto
Proyecto DIME
Objetivos generales
• Conocer cómo utilizan dispositivos móviles los
docentes y cómo impacta esto en la ecología del aula
(organización, disciplina, evaluación, dinámicas de
intercambio y participación, etc.).
• Documentar cambios que observan los docentes en
sus estudiantes en el tratamiento de estas unidades.
• Documentar qué aprendizajes se producen en los
estudiantes en las unidades trabajadas.
• Relevar el impacto en la gestión institucional,
Proyecto DIME
Objetivos específicos
Que los docentes involucrados en el proyecto:
• Conozcan el funcionamiento básico de los
dispositivos móviles y lo apliquen en el aula.
• Desarrollen criterios para decidir dónde, cuándo y
cómo utilizar -o no- dispositivos móviles en las
actividades de aprendizaje de sus estudiantes; en
sus estrategias de enseñanza y en sus instrumentos
e instancias de evaluación.
Proyecto DIME
Modelo TPACK
Judi Harris: "Desafortunadamente, a muchos docentes se
les enseña a mirar primero a la tecnología, para descubrir
todas las posibilidades que nos brinda, en vez de pensar
primero en qué quieren enseñar".
Propone el enfoque tecnocéntrico:
TPACK
Modelo para diseñar actividades didácticas con las TIC
Proyecto DIME
Proyecto DIME
Entonces…Conocimiento tecnológico-pedagógico-
disciplinar, la intersección de estos tres círculos es el
Modelo T-PACK:
 Modelo para diseñar actividades didácticas con Las TIC:
En el mundo actual donde vivimos inmersos en constantes
cambios sociales, la escuela se tiene que adaptar a la
sociedad y a estos cambios. Uno de estos cambios es
enseñar utilizando la tecnología.
 Necesitamos modelos para planificar nuestras actividades
didácticas utilizando las tecnologías.
Proyecto DIME
Importante sobre el modelo TPACK
 La planificación didáctica no debería centrarse en la
herramienta, debería centrarse en el alumno y en el
currículum, es decir a las personas que les tenemos que
enseñar y lo que le tenemos que enseñar, luego buscaremos
la herramienta para hacerlo.
 El modelo TPACK explica que tiene que saber el profesor
para desarrollar su tarea como docente en la actualidad,
básicamente tres cosas:
 Conocer su disciplina, conocer su contenido
 Conocer lo pedagógico, es decir cómo enseñar esa disciplina o
contenido
 Conocimiento sobre tecnología
Proyecto DIME
Proyecto DIME
Proyecto DIME
SMARTPHONE
Teléfono Inteligente
❖ Teléfono móvil, construido sobre una plataforma informática móvil.
❖ Tienen pantallas táctiles.
❖ Mayor capacidad de almacenamiento de datos.
❖ Capaz de realizar las mismas actividades que una minicomputadora.
❖ Permiten instalar programas adicionales: APPs
❖ Es multitarea.
❖ Permiten conectividad 3G y WiFi.
❖ Tienen cámara de fotos, video, GPS, administración de contactos y
múltiples aplicaciones
Proyecto DIME
● No todos los dispositivos móviles cuentan con ambas
conexiones.
● Generalmente tienen WIFI, lo que implica que
usemos la conectividad del router del lugar en donde
nos encontramos.
● 3G suele tener costo para el usuario del dispositivo
móvil que debe abonar a la compañía telefónica.
Proyecto DIME
● Ambas permiten conectarse a Internet.
● Son las conexiones más utilizadas para los dispositivos móviles.
DIFERENCIAS
Wi-Fi proviene de un router que
transmite la conexión inalámbrica,
que es lo que hace posible que
podamos conectar nuestros
dispositivos móviles a la red y
navegar.
Con 3G el usuario puede mantenerse
conectado en cualquier parte, aún
cuando no tenga disponible una
conexión Wi-Fi.
3G, para darnos acceso a la red, usa
las mismas antenas que dan la señal a
nuestro celular
Si nos alejamos mucho del router
podemos perder la señal de Wi-Fi, lo
que imposibilita nuestro acceso a
Internet.
Cuando el celular se encuentre sin
señal, tampoco podremos
conectarnos a Internet.
Proyecto DIME
● Es un sistema operativo basado en
Linux.
● Diseñado principalmente para
dispositivos móviles con pantalla táctil,
como teléfonos inteligentes o tabletas.
● Desarrollado por Android Inc y
comprada por Google en 2005.
TECNOLOGÍA ANDROID
Proyecto DIME
APPS
App (application)
Es una aplicación de software
que se instala en dispositivos
móviles o tablets para ayudar
al usuario en una labor
concreta, ya sea de carácter
profesional o de ocio y
entretenimiento.
Proyecto DIME
Un virus de telefonía móvil
es un software adaptado a
los sistemas operativos de
Smartphones
Objetivo: Perjudicar la
funcionalidad del aparato o
bien usurpar información de
éste.
Los virus también afectan a los celulares...
Proyecto DIME
Actividades con celulares
1- Firma de comodato y entrega de
dispositivos.
2 - Presentación de los dispositivos con sus
accesorios.
3- Incorporar el chip.
CLASE 1
4- Familiarizarse con los dispositivos.
5- Sacar fotos con ambas cámaras, que
luego compartiremos.
Proyecto DIME
Actividades con celulares
Guardar todo tipo de documentos
Guardar fotos y videos
Crear documentos
Compartir Documentos
Modificar documentos en línea
Almacenamiento Virtual
Shibu lijack
Proyecto DIME
1- Generar las cuentas de Gmail.
2- Familiarizarse con Gmail.
3- Cargar la cuenta de Gmail en cada celular.
4- Acceder a Google Drive.
Actividades con las Netbooks
1- Observar interfaz de Gmail y Google Drive en las
netbook y en el celular.
2- Armar carpeta en Drive para cada grado desde la
netbook.
3- Ingresar a Gmail y Drive desde el celular y
observar la diferencia con la netbook.
4- Subir y compartir las fotos desde el celular.
Proyecto DIME
Actividades con ambos dispositivos
Proyecto DIME
1- Leer el texto: El futuro será
móvil, interactivo y colaborativo.
2- Continuar con la exploración de
los dispositivos móviles.
Actividad Extra Clase
Docentes y directivos de escuela Matiezo…
Capacitadoras Red Provincial de
Capacitaciones y Recursos TIC:
Graciela Martina y Miriam Brandolin Shibu lijack
Proyecto
DIME

Más contenido relacionado

Similar a Dime clase 1 2013 Matienzo

Johana Gonzalez
Johana GonzalezJohana Gonzalez
Johana GonzalezJohanapook
 
Práctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móvilesPráctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móviles
inmasr8
 
Práctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móvilesPráctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móviles
inmasr8
 
Práctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móvilesPráctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móvilesinmasr8
 
Fpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptxFpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptx
Manuel Alonso Rosa
 
Aulas digitales mobile learning, tabletas, e books
Aulas digitales mobile learning, tabletas, e booksAulas digitales mobile learning, tabletas, e books
Aulas digitales mobile learning, tabletas, e books
RaquelPerellLpez
 
FP en tu movil
FP en tu movilFP en tu movil
FP en tu movil
Asociación ByL- InEdu
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Jessica Treyes
 
FP en tu movil esj
FP en tu movil esjFP en tu movil esj
FP en tu movil esj
Asociación ByL InEdu
 
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
Juan Acevedo Miño
 
Docentes multiplicadores
Docentes multiplicadoresDocentes multiplicadores
Docentes multiplicadores
calilimon calilimon
 
Guia 4 progrii
Guia 4 progriiGuia 4 progrii
Guia 4 progrii
María C. Plata
 
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptxTaller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
Proyecto Piloto DIME
 
Herramientas para la Educación
Herramientas para la EducaciónHerramientas para la Educación
Herramientas para la Educacióncemaflores
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)
Juan Marcos Filgueira
 
Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012
Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012
Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012
Asociación ByL- InEdu
 
Luis pinos presentación_profesional
Luis pinos presentación_profesionalLuis pinos presentación_profesional
Luis pinos presentación_profesionalLuis Pinos
 
Fpentumovil propuesta final
Fpentumovil propuesta finalFpentumovil propuesta final
Fpentumovil propuesta final
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 

Similar a Dime clase 1 2013 Matienzo (20)

Johana Gonzalez
Johana GonzalezJohana Gonzalez
Johana Gonzalez
 
Práctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móvilesPráctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móviles
 
Práctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móvilesPráctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móviles
 
Práctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móvilesPráctica 3 aplicaciones móviles
Práctica 3 aplicaciones móviles
 
Fpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptxFpentumoviliesbi.pptx
Fpentumoviliesbi.pptx
 
Aulas digitales mobile learning, tabletas, e books
Aulas digitales mobile learning, tabletas, e booksAulas digitales mobile learning, tabletas, e books
Aulas digitales mobile learning, tabletas, e books
 
FP en tu movil
FP en tu movilFP en tu movil
FP en tu movil
 
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizajeEnsayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
Ensayo de como usar los dispositivos móviles para el aprendizaje
 
FP en tu movil esj
FP en tu movil esjFP en tu movil esj
FP en tu movil esj
 
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
Introducción al Mobile Learning O Elearning Mobil (m-learning)
 
Docentes multiplicadores
Docentes multiplicadoresDocentes multiplicadores
Docentes multiplicadores
 
Guia 4 progrii
Guia 4 progriiGuia 4 progrii
Guia 4 progrii
 
Herramientas e learning
Herramientas e learningHerramientas e learning
Herramientas e learning
 
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptxTaller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
 
Herramientas para la Educación
Herramientas para la EducaciónHerramientas para la Educación
Herramientas para la Educación
 
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
 
Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)Introducción al Mobile-Learning (Español)
Introducción al Mobile-Learning (Español)
 
Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012
Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012
Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012
 
Luis pinos presentación_profesional
Luis pinos presentación_profesionalLuis pinos presentación_profesional
Luis pinos presentación_profesional
 
Fpentumovil propuesta final
Fpentumovil propuesta finalFpentumovil propuesta final
Fpentumovil propuesta final
 

Más de Proyecto Piloto DIME

Fotonovela carmen antonini
Fotonovela carmen antoniniFotonovela carmen antonini
Fotonovela carmen antonini
Proyecto Piloto DIME
 
Trabajo quinquela
Trabajo quinquelaTrabajo quinquela
Trabajo quinquela
Proyecto Piloto DIME
 
Dime clase 3 alas argentina
Dime clase 3 alas argentinaDime clase 3 alas argentina
Dime clase 3 alas argentina
Proyecto Piloto DIME
 
Dime clase 2 Alas
Dime clase 2 Alas Dime clase 2 Alas
Dime clase 2 Alas
Proyecto Piloto DIME
 
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-GomezDime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
Proyecto Piloto DIME
 
Dime clase 3 2014 Matienzo
Dime clase 3 2014 MatienzoDime clase 3 2014 Matienzo
Dime clase 3 2014 Matienzo
Proyecto Piloto DIME
 
Dime clase 2 2014 Matienzo
Dime clase 2 2014 MatienzoDime clase 2 2014 Matienzo
Dime clase 2 2014 Matienzo
Proyecto Piloto DIME
 
Dime clase 3 2013 Matienzo
Dime clase 3 2013 MatienzoDime clase 3 2013 Matienzo
Dime clase 3 2013 Matienzo
Proyecto Piloto DIME
 
Dime clase 2 2013
Dime clase 2 2013Dime clase 2 2013
Dime clase 2 2013
Proyecto Piloto DIME
 
Tutorial Blog DiME_ Alas Argentinas
 Tutorial Blog DiME_ Alas Argentinas Tutorial Blog DiME_ Alas Argentinas
Tutorial Blog DiME_ Alas ArgentinasProyecto Piloto DIME
 
Tutorial Códigos QR DiME_Alas Argentinas
Tutorial Códigos QR DiME_Alas ArgentinasTutorial Códigos QR DiME_Alas Argentinas
Tutorial Códigos QR DiME_Alas ArgentinasProyecto Piloto DIME
 

Más de Proyecto Piloto DIME (12)

Fotonovela carmen antonini
Fotonovela carmen antoniniFotonovela carmen antonini
Fotonovela carmen antonini
 
Trabajo quinquela
Trabajo quinquelaTrabajo quinquela
Trabajo quinquela
 
Dime clase 3 alas argentina
Dime clase 3 alas argentinaDime clase 3 alas argentina
Dime clase 3 alas argentina
 
Dime clase 2 Alas
Dime clase 2 Alas Dime clase 2 Alas
Dime clase 2 Alas
 
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-GomezDime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
Dime 2014 1°encuentro_alas_argentinas-rolfi-Gomez
 
Dime clase 3 2014 Matienzo
Dime clase 3 2014 MatienzoDime clase 3 2014 Matienzo
Dime clase 3 2014 Matienzo
 
Dime clase 2 2014 Matienzo
Dime clase 2 2014 MatienzoDime clase 2 2014 Matienzo
Dime clase 2 2014 Matienzo
 
Dime clase 3 2013 Matienzo
Dime clase 3 2013 MatienzoDime clase 3 2013 Matienzo
Dime clase 3 2013 Matienzo
 
Dime clase 2 2013
Dime clase 2 2013Dime clase 2 2013
Dime clase 2 2013
 
Tutorial Blog DiME_ Alas Argentinas
 Tutorial Blog DiME_ Alas Argentinas Tutorial Blog DiME_ Alas Argentinas
Tutorial Blog DiME_ Alas Argentinas
 
Alas Argentinas DiME 2014
Alas Argentinas DiME 2014Alas Argentinas DiME 2014
Alas Argentinas DiME 2014
 
Tutorial Códigos QR DiME_Alas Argentinas
Tutorial Códigos QR DiME_Alas ArgentinasTutorial Códigos QR DiME_Alas Argentinas
Tutorial Códigos QR DiME_Alas Argentinas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Dime clase 1 2013 Matienzo

  • 1. Shibu lijack PROYECTO: DI.M.E DISPOSITIVOS MÓVILES PARA LA EDUCACIÓN CLASE 1
  • 2. Proyecto piloto en Escuela Matienzo 2013/2014 Alianza Ministerio de Educación Provincia de Córdoba, INTEL Y TELECOM
  • 4. La escuela que queremos… Shibu lijack
  • 5. Nos presentamos Nombre, Zona, expectativas del proyecto Proyecto DIME
  • 6. Objetivos generales • Conocer cómo utilizan dispositivos móviles los docentes y cómo impacta esto en la ecología del aula (organización, disciplina, evaluación, dinámicas de intercambio y participación, etc.). • Documentar cambios que observan los docentes en sus estudiantes en el tratamiento de estas unidades. • Documentar qué aprendizajes se producen en los estudiantes en las unidades trabajadas. • Relevar el impacto en la gestión institucional, Proyecto DIME
  • 7. Objetivos específicos Que los docentes involucrados en el proyecto: • Conozcan el funcionamiento básico de los dispositivos móviles y lo apliquen en el aula. • Desarrollen criterios para decidir dónde, cuándo y cómo utilizar -o no- dispositivos móviles en las actividades de aprendizaje de sus estudiantes; en sus estrategias de enseñanza y en sus instrumentos e instancias de evaluación. Proyecto DIME
  • 8. Modelo TPACK Judi Harris: "Desafortunadamente, a muchos docentes se les enseña a mirar primero a la tecnología, para descubrir todas las posibilidades que nos brinda, en vez de pensar primero en qué quieren enseñar". Propone el enfoque tecnocéntrico: TPACK Modelo para diseñar actividades didácticas con las TIC Proyecto DIME
  • 9. Proyecto DIME Entonces…Conocimiento tecnológico-pedagógico- disciplinar, la intersección de estos tres círculos es el Modelo T-PACK:
  • 10.  Modelo para diseñar actividades didácticas con Las TIC: En el mundo actual donde vivimos inmersos en constantes cambios sociales, la escuela se tiene que adaptar a la sociedad y a estos cambios. Uno de estos cambios es enseñar utilizando la tecnología.  Necesitamos modelos para planificar nuestras actividades didácticas utilizando las tecnologías. Proyecto DIME Importante sobre el modelo TPACK
  • 11.  La planificación didáctica no debería centrarse en la herramienta, debería centrarse en el alumno y en el currículum, es decir a las personas que les tenemos que enseñar y lo que le tenemos que enseñar, luego buscaremos la herramienta para hacerlo.  El modelo TPACK explica que tiene que saber el profesor para desarrollar su tarea como docente en la actualidad, básicamente tres cosas:  Conocer su disciplina, conocer su contenido  Conocer lo pedagógico, es decir cómo enseñar esa disciplina o contenido  Conocimiento sobre tecnología Proyecto DIME
  • 13. Proyecto DIME SMARTPHONE Teléfono Inteligente ❖ Teléfono móvil, construido sobre una plataforma informática móvil. ❖ Tienen pantallas táctiles. ❖ Mayor capacidad de almacenamiento de datos. ❖ Capaz de realizar las mismas actividades que una minicomputadora. ❖ Permiten instalar programas adicionales: APPs ❖ Es multitarea. ❖ Permiten conectividad 3G y WiFi. ❖ Tienen cámara de fotos, video, GPS, administración de contactos y múltiples aplicaciones
  • 14. Proyecto DIME ● No todos los dispositivos móviles cuentan con ambas conexiones. ● Generalmente tienen WIFI, lo que implica que usemos la conectividad del router del lugar en donde nos encontramos. ● 3G suele tener costo para el usuario del dispositivo móvil que debe abonar a la compañía telefónica.
  • 15. Proyecto DIME ● Ambas permiten conectarse a Internet. ● Son las conexiones más utilizadas para los dispositivos móviles. DIFERENCIAS Wi-Fi proviene de un router que transmite la conexión inalámbrica, que es lo que hace posible que podamos conectar nuestros dispositivos móviles a la red y navegar. Con 3G el usuario puede mantenerse conectado en cualquier parte, aún cuando no tenga disponible una conexión Wi-Fi. 3G, para darnos acceso a la red, usa las mismas antenas que dan la señal a nuestro celular Si nos alejamos mucho del router podemos perder la señal de Wi-Fi, lo que imposibilita nuestro acceso a Internet. Cuando el celular se encuentre sin señal, tampoco podremos conectarnos a Internet.
  • 16. Proyecto DIME ● Es un sistema operativo basado en Linux. ● Diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tabletas. ● Desarrollado por Android Inc y comprada por Google en 2005. TECNOLOGÍA ANDROID
  • 17. Proyecto DIME APPS App (application) Es una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento.
  • 18. Proyecto DIME Un virus de telefonía móvil es un software adaptado a los sistemas operativos de Smartphones Objetivo: Perjudicar la funcionalidad del aparato o bien usurpar información de éste. Los virus también afectan a los celulares...
  • 19. Proyecto DIME Actividades con celulares 1- Firma de comodato y entrega de dispositivos. 2 - Presentación de los dispositivos con sus accesorios. 3- Incorporar el chip. CLASE 1
  • 20. 4- Familiarizarse con los dispositivos. 5- Sacar fotos con ambas cámaras, que luego compartiremos. Proyecto DIME Actividades con celulares
  • 21. Guardar todo tipo de documentos Guardar fotos y videos Crear documentos Compartir Documentos Modificar documentos en línea Almacenamiento Virtual
  • 23. Proyecto DIME 1- Generar las cuentas de Gmail. 2- Familiarizarse con Gmail. 3- Cargar la cuenta de Gmail en cada celular. 4- Acceder a Google Drive. Actividades con las Netbooks
  • 24. 1- Observar interfaz de Gmail y Google Drive en las netbook y en el celular. 2- Armar carpeta en Drive para cada grado desde la netbook. 3- Ingresar a Gmail y Drive desde el celular y observar la diferencia con la netbook. 4- Subir y compartir las fotos desde el celular. Proyecto DIME Actividades con ambos dispositivos
  • 25. Proyecto DIME 1- Leer el texto: El futuro será móvil, interactivo y colaborativo. 2- Continuar con la exploración de los dispositivos móviles. Actividad Extra Clase
  • 26. Docentes y directivos de escuela Matiezo… Capacitadoras Red Provincial de Capacitaciones y Recursos TIC: Graciela Martina y Miriam Brandolin Shibu lijack Proyecto DIME