SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Experiencia de aprendizaje: Resolución de situaciones problema con triángulos rectángulos
Periodo académico: Tercer periodo año lectivo 2022
Grado: Noveno 01
Población: 32 estudiantes
Unidad temática: Resolución de triángulos rectángulos
Estándar básico de competencia:
Pensamiento métrico y sistemas de medidas: Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir
longitudes y ángulos con niveles de precisión apropiados.
Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes de grado noveno estarán en capacidad de emplear
procedimientos para la resolución de triángulos rectángulos en la solución de situaciones problema en
contextos matemáticos o de su entorno.
Modelo de aprendizaje:
La experiencia de aprendizaje se diseñará bajo una propuesta de aprendizaje invertido, donde, las
estudiantes desarrollaran cuestionarios, guías y actividades de aprendizaje de forma individual antes de
cada clase de geometría, con el propósito de evaluar los conocimientos previos y acercarse a los
nuevos. Durante la clase, las estudiantes y el docente construyen los conceptos matemáticos a partir de
su trabajo individual realizado previamente en casa, y luego aplican ese nuevo conocimiento, en la
solución de situaciones problema relacionadas con la resolución de triángulos rectángulos utilizando la
propiedad de los ángulos internos de un triángulo y el Teorema de Pitágoras. Después de la clase, las
estudiantes realizaran una serie de retos prácticos para aplicar lo aprendido.
Contexto pedagógico:
El escenario donde se llevará a cabo la experiencia de aprendizaje es en la Institución Educativa
Técnica Tomás Cipriano de Mosquera (I. E. T. T. C. M) ubicada en la comuna 7 de la ciudad de
Popayán que atiende actualmente una población de 1100 estudiantes de grado preescolar a grado
undécimo, pertenecientes a los estratos 1 y 2. De igual forma se desarrollará en el grado noveno 01 en
la asignatura de geometría del área de matemáticas, durante el tercer periodo del año lectivo 2022. Este
grado cuenta con 32 estudiantes de género femenino con edades entre los 14 y 16 años.
Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Estas estudiantes presentan bajo rendimiento académico, desmotivadas en el proceso de aprendizaje de
las matemáticas, con grandes vacíos conceptuales, en parte, debido a dos años que trabajaron desde
casa por causa de la pandemia Covid 19. De esta manera, encontramos estudiantes con muchas
dificultades en el desarrollo de habilidades matemáticas. En el caso particular, en el pensamiento
métrico y los sistemas de medidas, donde las estudiantes se les dificultad determinar los datos y
variables de la situación problema, realizar la representación gráfica de la situación, ubicar la
información, determinar la fórmula y procedimiento matemático a utilizar, y constatar la solución del
problema.
Saberes:
Saber conocer:
 Reconocer los triángulos rectángulos y sus elementos.
 Identificar la propiedad de la suma de los ángulos internos de un triángulo y su aplicación.
 Identificar el Teorema de Pitágoras y su aplicación.
Saber hacer:
 Relacionar la información presente en un triángulo rectángulo con la propiedad de los ángulos en
un triángulo y fórmula del Teorema de Pitágoras.
 Aplicar procedimientos matemáticos para resolver situaciones problema relacionadas con
triángulos rectángulos.
 Realizar prácticas con elementos de su entorno para solucionar problemas relacionados con la
medición de longitudes y ángulos.
Saber ser:
 Ser capaz de trabajar de manera autónoma y comprometida en el desarrollo de las actividades de
aprendizaje.
 Ser capaz de trabajar colaborativamente con responsabilidad, respeto e interés.
Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Interacciones:
Antes de la clase: El trabajo se realizará de forma individual.
 Cuestionario sobre “Elementos del triángulo rectángulo”
 Cuestionario sobre “El Teorema de Pitágoras”
 Diligenciamiento de la plantilla “Método de Polya” para resolver una situación problema.
 Interactuar con el juego “Solución de triángulos rectángulos”
Durante la clase: El trabajo se realizará de forma individual o grupal.
 Cuestionario sobre “Conceptos previos”
 Simulación y solución de tres situaciones problema.
 Solución de dos situaciones problema.
 Dos aplicaciones prácticas de la resolución de triángulos rectángulos.
Después de la clase: El trabajo se realizará de forma individual.
 Solución de tres retos prácticos con elementos de su entorno.
 Solución de un reto práctico en el contexto matemático.
 Organización y creación de contenidos con información elaborada por los estudiantes.
Espacio/tiempo:
La experiencia de aprendizaje se desarrollará de la siguiente manera:
 Trabajo individual antes de la clase y en casa: 5 horas.
 Trabajo individual en el aula de clase: 1 sesión de clase de 2 horas.
 Trabajo colaborativo en la sala de informática: 5 sesiones de clase de 2 horas cada una.
 Trabajo colaborativo en un espacio al aire libre: 1 sesión de clase de 2 horas.
 Trabajo individual después de la clase y en casa: 12 horas.
Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Recursos:
 Celular con o sin acceso a internet.
 Blogger “Resolución de triángulos rectángulos”
 Herramientas y recursos TIC (Geogebra, Educaplay, Genially, Formularios de Google, Videos de
YouTube, Kahoot, Socrative, Photo Medidas Lite, Protractor y Medidor de distancia)
 Sala de informática con acceso a internet.
 Fotocopias.
Evaluación:
 Los estudiantes trabajan de forma individual y en casa el cuestionario sobre saberes previos, el cual
se debe entregar dos días antes de la clase.
 Los estudiantes construyen los nuevos conocimientos a partir de su trabajo individual y su
participación en clase en la solución de un cuestionario, un formulario, diligenciamiento de la
plantilla o participación del juego interactivo.
 Los estudiantes trabajan colaborativamente en parejas para desarrollar una o dos situaciones
problema durante la clase, donde realizan la simulación de la situación, muestran sus avances y
reciben retroalimentación.
 Los estudiantes en casa y de forma individual realizan un reto con materiales de su entorno, con el
cual se busca colocar en práctica lo aprendido en clase. Ellos elaboran un informe con las
evidencias fotográficas o audiovisuales de sus resultados.
Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
RUBRICA DE EVALUACIÓN
Categorías Alto Medio Bajo Puntos Observaciones
Cuestionario
El estudiante envía el
cuestionario sobre
conocimientos
previos en el tiempo
establecido.
(0.5)
El estudiante envía el
cuestionariosobre
conocimientos
previos fuera del
tiempoestablecido.
(0.3)
El estudiante no envía
el cuestionariosobre
conocimientos previos.
(0.1)
Responsabilidad
El estudiante envía
todas las evidencias
de aprendizaje (el
formulario, el
cuestionario, el
diligenciamientode la
plantilla yla
participacióndel
juego interactivo) en
el tiempoestablecido.
(0,7)
El estudiante envía
dos o tres evidencias
de aprendizaje (el
formulario, el
cuestionario, el
diligenciamientode la
plantilla o la
participacióndel
juego interactivo) en
el tiempoestablecido.
(0.5)
El estudiante envía una
o ninguna de las
evidencias de
aprendizaje (el
formulario, el
cuestionario, el
diligenciamientode la
plantilla o la
participacióndel juego
interactivo)enel
tiempoestablecido.
(0.2)
Trabajo en
equipo
El grupo de trabajo
realizólasactividades
de aprendizaje (1, 2, 3
y 4) de forma
organizada,
demostrando interés
y entusiasmo.
(0.6)
El grupo de trabajo
realizólasactividades
de aprendizaje (1, 2, 3
y 4) con algunos
problemas de
organización, pero
demostrando interés
y entusiasmo.
(0.4)
El grupo de trabajo
realizólasactividades
de aprendizaje (1, 2, 3 y
4) con muchos
problemas de
organizacióny
demostrando poco
interés yentusiasmo.
(0.2)
Actividades
prácticas
El estudiante elaboró
de forma correcta
cada una de las
actividades prácticas
(retos 1, 2, 3 y 4)
(0.7)
El estudiante elaboró
de forma correcta dos
o tres de las
actividades prácticas
(retos 1, 2, 3 y 4)
(0.4)
El estudiante elaboró
una o no elaboróde
forma correcta las
actividades prácticas
(retos 1, 2, 3 y 4)
(0.2)
Participación
El estudiante participa
de manera frecuente
durante las sesiones
de clase.
(0.5)
El estudiante participa
algunasveces durante
las sesionesde clase.
(0.2)
El estudiante no
participa durante las
sesionesde clase.
(0.1)
Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Simulación en
Geogebra
Se evidencia una
excelente
comprensióny
aplicaciónde los
conceptos
matemáticos enla
solución de las
situaciones problema
(1, 2, 3 y 4).
(0.8)
Se evidencia una
buena comprensióny
aplicaciónde los
conceptos
matemáticos enla
solución de las
situaciones problema
(1, 2, 3 y 4).
(0.5)
Se evidencia una
regular comprensióny
varios erroresde
aplicaciónde los
conceptos matemáticos
en la solución de las
situaciones problema
(1, 2, 3 y 4).
(0.3)
Método de Polya
El estudiante resolvió
correctamente lasdos
situaciones problema
(5 y 6), utilizandola
plantilla del método
de Polya
(0.6)
El estudiante resolvió
correctamente una de
las situaciones
problema (5 y6),
utilizandola plantilla
del métodode Polya
.
(0.3)
El estudiante no
resolviócorrectamente
las situaciones
problema (5 y6), ni
utilizó la plantilla del
método de Polya
(0.1)
Informe actividad
práctica
El grupo envía el
informe contodas las
evidencias (imágenes
con medidas,
procedimientos
matemáticos,
verificaciones)
utilizandouna
herramienta TIC.
(0.6)
El grupo envía el
informe conalgunas
evidencias (imágenes
con medidas,
procedimientos
matemáticos,
verificaciones)
utilizandouna
herramienta TIC.
(0.4)
El grupo envía el
informe contodas o
algunasevidencias
(imágenescon medidas,
procedimientos
matemáticos,
verificaciones)sinhacer
uso de una herramienta
TIC.
(0.2)
Total
Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Matriz de Integración de Tecnología (TIM)
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a
usar
tecnologías
para presentar
contenidos a
los estudiantes
El maestro
dirige a los
alumnos en el
uso
convencional y
de
procedimiento
de las
herramientas
El maestro
facilita a los
alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee
el contexto de
aprendizaje y los
estudiantes
escogen las
herramientas para
lograr el resultado
El maestro alienta el
uso innovador de las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran
activamente en el uso
de la tecnología en
vez de sólo recibir
información
pasivamente de ella
Herramienta
Educaplay:
Interactuar
con el juego
“Solución de
triángulos
rectángulos”
Herramienta de
libre elección:
Creación de
contenidos con
información
elaborada por los
estudiantes.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan
la tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos previos
y no sólo recibirlos
pasivamente
Herramienta
Socrative,
Kahoot,
Formularios
de Google:
Cuestionarios
sobre
Conceptos
previos,
Elementos en
un triángulo
rectángulo y
Teorema de
Pitágoras
Herramienta
Google Drive
o Jamboard:
Diligenciamie
nto de la
plantilla
“Método de
Polya”
Herramienta
Geogebra:
Simulación y
solución de
situaciones
problema.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan
la tecnología para
ligar actividades
educativas al mundo
exterior y no sólo en
tareas
descontextualizadas
Herramienta
Photo Medidas,
Protractor y
Medidor de
distancias:
Aplicaciones
prácticas de
resolución de
triángulos.
Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Solución de
retos con
elementos de su
entorno.
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan
la tecnología para fijar
metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
Descripción de las posibilidades de integración de las TIC
Nivel de entrada: En este nivel sitúo los cuestionarios elaborados con herramientas como Kahoot,
Socrative y Formularios de Google, donde se presenta la información con el propósito de que el
estudiante relacione sus conocimientos previos con la nueva información.
De igual manera el juego sobre la solución de triángulos rectángulos está en este nivel, ya que el
estudiante utiliza la herramienta de Educaplay para procesar y descubrir su propio conocimiento.
Nivel de adopción: Para este nivel ubico la plantilla del método Polya, donde el estudiante en la
herramienta de Google Drive o Jamboard realiza el diligenciamiento de la misma, con la información y
tareas asignadas por el docente a partir de sus conocimientos previos.
Nivel de adaptación: En este nivel sitúo la simulación y solución de situaciones problema, donde los
estudiantes conectan la nueva información con sus conocimientos previos, trabajando sin la instrucción
constante del docente, explorando la herramienta Geogebra para realizar la simulación y verificación
del problema.
De igual manera, ubico las aplicaciones prácticas y la solución de retos con elementos de su entorno en
este nivel, donde el estudiante desarrolla actividades significativas como la medición y elaboración de
imágenes utilizando las herramientas Photo Medidas Lite, Protractor y Medidor de Distancia, sin el
acompañamiento constante del docente.
Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II
Nivel de infusión: La creación de contenidos con información elaborada por los estudiantes la sitúo en
este nivel, por cuanto los estudiantes luego de realizar las actividades prácticas, toma la decisión de la
herramienta más adecuada para dar a conocer su trabajo, procesando y aplicando su propio aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a Dimensiones de un Ambiente-Aprendizaje.docx

Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
FamiliaPeaMiranda
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
FamiliaPeaMiranda
 
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Milagro Villanueva
 
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Jeisson Gustin
 
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
eduardoguti1
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
angelmanuel22
 
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Daissy Bibiana Ospina
 
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Mat   u4 - 1er grado - sesion 09Mat   u4 - 1er grado - sesion 09
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Roger Huarcaya
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
ErikaNarvaezCajas
 
Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
cpedocentic
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-matematica-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-matematica-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-matematica-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-matematica-2g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblogSilabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
Yamil Rios Riquelme
 
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
Jessica Primadonna
 
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
Coherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTECoherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTE
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
JOSEDIAZVERDEZA
 
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
carmenibis
 
ABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyectoABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyecto
yamila lazo
 
M TIC 2.pdf
M TIC 2.pdfM TIC 2.pdf
M TIC 2.pdf
MaraSnchez151991
 
Unidad didáctica matemática
Unidad didáctica matemáticaUnidad didáctica matemática
Unidad didáctica matemática
lissette marina
 

Similar a Dimensiones de un Ambiente-Aprendizaje.docx (20)

Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdfPLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
 
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de PitágorasPlantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
Plantilla Unidad Didáctica: Teorema de Pitágoras
 
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
Diseño de unidad didáctica. jeisson gustin. ambientación en ciencias, matemát...
 
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 
Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736Formato proyecto 31736
Formato proyecto 31736
 
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triánguloUnidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
Unidad didactica: Historia de Isósceles triángulo
 
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Mat   u4 - 1er grado - sesion 09Mat   u4 - 1er grado - sesion 09
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
 
Sub1 G1 Gestor
Sub1 G1 GestorSub1 G1 Gestor
Sub1 G1 Gestor
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-matematica-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-matematica-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-matematica-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-matematica-2g-u6
 
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblogSilabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
 
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
 
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
Coherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTECoherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTE
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
 
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
Aprendizaje significativo en el maravilloso mundo de los números a traves de ...
 
ABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyectoABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyecto
 
M TIC 2.pdf
M TIC 2.pdfM TIC 2.pdf
M TIC 2.pdf
 
Unidad didáctica matemática
Unidad didáctica matemáticaUnidad didáctica matemática
Unidad didáctica matemática
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Dimensiones de un Ambiente-Aprendizaje.docx

  • 1. Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Experiencia de aprendizaje: Resolución de situaciones problema con triángulos rectángulos Periodo académico: Tercer periodo año lectivo 2022 Grado: Noveno 01 Población: 32 estudiantes Unidad temática: Resolución de triángulos rectángulos Estándar básico de competencia: Pensamiento métrico y sistemas de medidas: Selecciono y uso técnicas e instrumentos para medir longitudes y ángulos con niveles de precisión apropiados. Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes de grado noveno estarán en capacidad de emplear procedimientos para la resolución de triángulos rectángulos en la solución de situaciones problema en contextos matemáticos o de su entorno. Modelo de aprendizaje: La experiencia de aprendizaje se diseñará bajo una propuesta de aprendizaje invertido, donde, las estudiantes desarrollaran cuestionarios, guías y actividades de aprendizaje de forma individual antes de cada clase de geometría, con el propósito de evaluar los conocimientos previos y acercarse a los nuevos. Durante la clase, las estudiantes y el docente construyen los conceptos matemáticos a partir de su trabajo individual realizado previamente en casa, y luego aplican ese nuevo conocimiento, en la solución de situaciones problema relacionadas con la resolución de triángulos rectángulos utilizando la propiedad de los ángulos internos de un triángulo y el Teorema de Pitágoras. Después de la clase, las estudiantes realizaran una serie de retos prácticos para aplicar lo aprendido. Contexto pedagógico: El escenario donde se llevará a cabo la experiencia de aprendizaje es en la Institución Educativa Técnica Tomás Cipriano de Mosquera (I. E. T. T. C. M) ubicada en la comuna 7 de la ciudad de Popayán que atiende actualmente una población de 1100 estudiantes de grado preescolar a grado undécimo, pertenecientes a los estratos 1 y 2. De igual forma se desarrollará en el grado noveno 01 en la asignatura de geometría del área de matemáticas, durante el tercer periodo del año lectivo 2022. Este grado cuenta con 32 estudiantes de género femenino con edades entre los 14 y 16 años.
  • 2. Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Estas estudiantes presentan bajo rendimiento académico, desmotivadas en el proceso de aprendizaje de las matemáticas, con grandes vacíos conceptuales, en parte, debido a dos años que trabajaron desde casa por causa de la pandemia Covid 19. De esta manera, encontramos estudiantes con muchas dificultades en el desarrollo de habilidades matemáticas. En el caso particular, en el pensamiento métrico y los sistemas de medidas, donde las estudiantes se les dificultad determinar los datos y variables de la situación problema, realizar la representación gráfica de la situación, ubicar la información, determinar la fórmula y procedimiento matemático a utilizar, y constatar la solución del problema. Saberes: Saber conocer:  Reconocer los triángulos rectángulos y sus elementos.  Identificar la propiedad de la suma de los ángulos internos de un triángulo y su aplicación.  Identificar el Teorema de Pitágoras y su aplicación. Saber hacer:  Relacionar la información presente en un triángulo rectángulo con la propiedad de los ángulos en un triángulo y fórmula del Teorema de Pitágoras.  Aplicar procedimientos matemáticos para resolver situaciones problema relacionadas con triángulos rectángulos.  Realizar prácticas con elementos de su entorno para solucionar problemas relacionados con la medición de longitudes y ángulos. Saber ser:  Ser capaz de trabajar de manera autónoma y comprometida en el desarrollo de las actividades de aprendizaje.  Ser capaz de trabajar colaborativamente con responsabilidad, respeto e interés.
  • 3. Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Interacciones: Antes de la clase: El trabajo se realizará de forma individual.  Cuestionario sobre “Elementos del triángulo rectángulo”  Cuestionario sobre “El Teorema de Pitágoras”  Diligenciamiento de la plantilla “Método de Polya” para resolver una situación problema.  Interactuar con el juego “Solución de triángulos rectángulos” Durante la clase: El trabajo se realizará de forma individual o grupal.  Cuestionario sobre “Conceptos previos”  Simulación y solución de tres situaciones problema.  Solución de dos situaciones problema.  Dos aplicaciones prácticas de la resolución de triángulos rectángulos. Después de la clase: El trabajo se realizará de forma individual.  Solución de tres retos prácticos con elementos de su entorno.  Solución de un reto práctico en el contexto matemático.  Organización y creación de contenidos con información elaborada por los estudiantes. Espacio/tiempo: La experiencia de aprendizaje se desarrollará de la siguiente manera:  Trabajo individual antes de la clase y en casa: 5 horas.  Trabajo individual en el aula de clase: 1 sesión de clase de 2 horas.  Trabajo colaborativo en la sala de informática: 5 sesiones de clase de 2 horas cada una.  Trabajo colaborativo en un espacio al aire libre: 1 sesión de clase de 2 horas.  Trabajo individual después de la clase y en casa: 12 horas.
  • 4. Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Recursos:  Celular con o sin acceso a internet.  Blogger “Resolución de triángulos rectángulos”  Herramientas y recursos TIC (Geogebra, Educaplay, Genially, Formularios de Google, Videos de YouTube, Kahoot, Socrative, Photo Medidas Lite, Protractor y Medidor de distancia)  Sala de informática con acceso a internet.  Fotocopias. Evaluación:  Los estudiantes trabajan de forma individual y en casa el cuestionario sobre saberes previos, el cual se debe entregar dos días antes de la clase.  Los estudiantes construyen los nuevos conocimientos a partir de su trabajo individual y su participación en clase en la solución de un cuestionario, un formulario, diligenciamiento de la plantilla o participación del juego interactivo.  Los estudiantes trabajan colaborativamente en parejas para desarrollar una o dos situaciones problema durante la clase, donde realizan la simulación de la situación, muestran sus avances y reciben retroalimentación.  Los estudiantes en casa y de forma individual realizan un reto con materiales de su entorno, con el cual se busca colocar en práctica lo aprendido en clase. Ellos elaboran un informe con las evidencias fotográficas o audiovisuales de sus resultados.
  • 5. Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II RUBRICA DE EVALUACIÓN Categorías Alto Medio Bajo Puntos Observaciones Cuestionario El estudiante envía el cuestionario sobre conocimientos previos en el tiempo establecido. (0.5) El estudiante envía el cuestionariosobre conocimientos previos fuera del tiempoestablecido. (0.3) El estudiante no envía el cuestionariosobre conocimientos previos. (0.1) Responsabilidad El estudiante envía todas las evidencias de aprendizaje (el formulario, el cuestionario, el diligenciamientode la plantilla yla participacióndel juego interactivo) en el tiempoestablecido. (0,7) El estudiante envía dos o tres evidencias de aprendizaje (el formulario, el cuestionario, el diligenciamientode la plantilla o la participacióndel juego interactivo) en el tiempoestablecido. (0.5) El estudiante envía una o ninguna de las evidencias de aprendizaje (el formulario, el cuestionario, el diligenciamientode la plantilla o la participacióndel juego interactivo)enel tiempoestablecido. (0.2) Trabajo en equipo El grupo de trabajo realizólasactividades de aprendizaje (1, 2, 3 y 4) de forma organizada, demostrando interés y entusiasmo. (0.6) El grupo de trabajo realizólasactividades de aprendizaje (1, 2, 3 y 4) con algunos problemas de organización, pero demostrando interés y entusiasmo. (0.4) El grupo de trabajo realizólasactividades de aprendizaje (1, 2, 3 y 4) con muchos problemas de organizacióny demostrando poco interés yentusiasmo. (0.2) Actividades prácticas El estudiante elaboró de forma correcta cada una de las actividades prácticas (retos 1, 2, 3 y 4) (0.7) El estudiante elaboró de forma correcta dos o tres de las actividades prácticas (retos 1, 2, 3 y 4) (0.4) El estudiante elaboró una o no elaboróde forma correcta las actividades prácticas (retos 1, 2, 3 y 4) (0.2) Participación El estudiante participa de manera frecuente durante las sesiones de clase. (0.5) El estudiante participa algunasveces durante las sesionesde clase. (0.2) El estudiante no participa durante las sesionesde clase. (0.1)
  • 6. Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Simulación en Geogebra Se evidencia una excelente comprensióny aplicaciónde los conceptos matemáticos enla solución de las situaciones problema (1, 2, 3 y 4). (0.8) Se evidencia una buena comprensióny aplicaciónde los conceptos matemáticos enla solución de las situaciones problema (1, 2, 3 y 4). (0.5) Se evidencia una regular comprensióny varios erroresde aplicaciónde los conceptos matemáticos en la solución de las situaciones problema (1, 2, 3 y 4). (0.3) Método de Polya El estudiante resolvió correctamente lasdos situaciones problema (5 y 6), utilizandola plantilla del método de Polya (0.6) El estudiante resolvió correctamente una de las situaciones problema (5 y6), utilizandola plantilla del métodode Polya . (0.3) El estudiante no resolviócorrectamente las situaciones problema (5 y6), ni utilizó la plantilla del método de Polya (0.1) Informe actividad práctica El grupo envía el informe contodas las evidencias (imágenes con medidas, procedimientos matemáticos, verificaciones) utilizandouna herramienta TIC. (0.6) El grupo envía el informe conalgunas evidencias (imágenes con medidas, procedimientos matemáticos, verificaciones) utilizandouna herramienta TIC. (0.4) El grupo envía el informe contodas o algunasevidencias (imágenescon medidas, procedimientos matemáticos, verificaciones)sinhacer uso de una herramienta TIC. (0.2) Total
  • 7. Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Matriz de Integración de Tecnología (TIM) ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Herramienta Educaplay: Interactuar con el juego “Solución de triángulos rectángulos” Herramienta de libre elección: Creación de contenidos con información elaborada por los estudiantes. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Herramienta Socrative, Kahoot, Formularios de Google: Cuestionarios sobre Conceptos previos, Elementos en un triángulo rectángulo y Teorema de Pitágoras Herramienta Google Drive o Jamboard: Diligenciamie nto de la plantilla “Método de Polya” Herramienta Geogebra: Simulación y solución de situaciones problema. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas descontextualizadas Herramienta Photo Medidas, Protractor y Medidor de distancias: Aplicaciones prácticas de resolución de triángulos.
  • 8. Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Solución de retos con elementos de su entorno. DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Descripción de las posibilidades de integración de las TIC Nivel de entrada: En este nivel sitúo los cuestionarios elaborados con herramientas como Kahoot, Socrative y Formularios de Google, donde se presenta la información con el propósito de que el estudiante relacione sus conocimientos previos con la nueva información. De igual manera el juego sobre la solución de triángulos rectángulos está en este nivel, ya que el estudiante utiliza la herramienta de Educaplay para procesar y descubrir su propio conocimiento. Nivel de adopción: Para este nivel ubico la plantilla del método Polya, donde el estudiante en la herramienta de Google Drive o Jamboard realiza el diligenciamiento de la misma, con la información y tareas asignadas por el docente a partir de sus conocimientos previos. Nivel de adaptación: En este nivel sitúo la simulación y solución de situaciones problema, donde los estudiantes conectan la nueva información con sus conocimientos previos, trabajando sin la instrucción constante del docente, explorando la herramienta Geogebra para realizar la simulación y verificación del problema. De igual manera, ubico las aplicaciones prácticas y la solución de retos con elementos de su entorno en este nivel, donde el estudiante desarrolla actividades significativas como la medición y elaboración de imágenes utilizando las herramientas Photo Medidas Lite, Protractor y Medidor de Distancia, sin el acompañamiento constante del docente.
  • 9. Diseñode experienciasde aprendizaje mediadasconlas TIC II Nivel de infusión: La creación de contenidos con información elaborada por los estudiantes la sitúo en este nivel, por cuanto los estudiantes luego de realizar las actividades prácticas, toma la decisión de la herramienta más adecuada para dar a conocer su trabajo, procesando y aplicando su propio aprendizaje.