SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación
Pedagogía en Educación Básica con Mención en Matemática
Práctica Profesional
Unidad didáctica Matemática
Profesora en Formación
Lissette Marina Gallegos Godoy
Profesora Supervisora
María Elena Mellado Hernández
Temuco, octubre de 2017
I. Identificación
Nombre de la unidad didáctica: Contando voy calculando
Curso: 4° básico
Horas pedagógicas: 10 horas
Asignatura involucrada: Matemática
Docentes involucradas: Elizabeth Garrido – Lissette Gallegos.
II. Descripción:
Esta unidad didáctica consta de 10 horas pedagógicas diseñada para 30 estudiantes
de cuarto año básico, consta de los objetivos de aprendizaje que propone el programa de
estudio vigente para la cuarta unidad del año escolar, de acuerdo a esto la unidad aborda
objetivos de aprendizaje relacionados con área y volumen.
Para abordar los objetivos de esta asignatura se dio prioridad a trabajar con los
conocimientos en donde los niños habían arrojado más bajos resultados en los ensayos
SIMCE. Estos mismos ensayos fueron utilizados como un medio de diagnóstico, a partir
de ello se pudo observar que solo un 8% de ellos identificaba la diferencia entre el área y
perímetro y sabía el concepto de volumen, el resto de los estudiantes no recordaba la
definición de los conceptos o las diferencias entre ellos, si bien, los objetivos de
aprendizaje apuntan al área y volumen por requerimiento de la profesora considerando la
evaluación SIMCE y debilidades observadas en los estudiantes se decidió agregar el
conocimiento de perímetro.
Se decidió trabajar como unidad didáctica debido a los requerimientos de la
profesora, principalmente por la próxima evaluación SIMCE que deben rendir los
estudiantes, para ello se diseñaron 5 clases que aborden los objetivos de aprendizaje
correspondientes, es importante mencionar que cualquier diseño de aprendizaje debe estar
sujeto a cambios en consideración con las debilidades que vallan surgiendo durante su
implementación, en donde, puede requerirse una clase extra para abordar los
conocimientos que no sean comprendidos en las clases planificadas.
Para el desarrollo de estas actividades se trabajará utilizando las 3 fases del método
COPISI (concreto, pictórico y simbólico), con ello se espera que la diversidad de
estudiantes que hay en el aula logre alcanzar los aprendizajes esperados.
III. Objetivos
Objetivos de aprendizaje:
3.1 Demostrar que comprenden el concepto de área de un rectángulo y de un
cuadrado:
-Reconociendo que el área de una superficie se mide en unidades cuadradas.
-seleccionando y justificando la elección de la unidad estandarizada (cm2 y m2).
-determinando y registrando el área en cm2 y m2 en contextos cercanos.
-construyendo diferentes rectángulos para un área dada (cm2 y m2) para mostrar que
distintos rectángulos pueden tener la misma área).
Objetivos específicos:
-Calcular el área de cuadrados y rectángulos utilizando cuadriculas.
-construir triángulos y rectángulos con áreas y perímetros dados.
-Comprender la diferencia entre área y perímetros de una figura 2D.
3.2 Demostrar que comprenden el concepto de volumen de un cuerpo:
-seleccionando una unidad no estandarizada para medir el volumen de un cuerpo.
-reconociendo que el volumen se mide en unidades de cubos.
-midiendo y registrando el volumen en unidades de cubo.
-usando software geométrico.
Objetivos específicos:
-Reconocer las unidades adecuadas para medir volúmenes de figuras 3D.
-Estimar y medir el volumen de figuras 3D regulares e irregulares.
IV. Conocimientos, habilidades y actitudes
Conocimientos Habilidades Actitudes
Perímetro y área de figuras
2D.
Representar: Utilizar formas de
representación adecuadas, con un
lenguaje técnico específico, aplicando
los símbolos matemáticos correctos.
Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
Volumen de figuras 3D. Comprobar una solución y
fundamentar un razonamiento.
Manifestar un estilo de trabajo
ordenado y metódico.
V. Actividades
Previas:
-Aplicación de ensayo simce a estudiantes.
-Análisis de los resultados.
Inicio:
-Resolver estrategias de cálculo mental.
-Nombran medidas no estandarizadas con las que se podría calcular el área de una figura.
-forman individualmente rectángulos y cuadrados con papeles lustres cuadriculados
siguiendo las instrucciones de la profesora.
-observar y socializar un video de áreas y perímetros.
-miden el volumen de cajas utilizando variados elementos.
-a través del dialogo comparan los elementos y las medidas no estandarizadas que
utilizaron para calcular el volumen.
-nombrar situaciones de la vida diaria donde es necesario calcular el volumen de cuerpos.
Desarrollo:
-Contar cuadriculas con las que están formados cuadrados y rectángulos concretamente.
-Resuelven guía de conteo de cuadriculas de áreas de cuadrados y rectángulos.
-A partir de áreas dadas construyen rectángulos y cuadrados en sus cuadernos utilizando
la cuadricula.
-Calculan el perímetro sumando los lados de la figura construida.
-Resuelven guía de cálculo de área y perímetros con conteo.
-Medir perímetros de elementos que se encuentran en la sala utilizando huinchas y
cuerdas.
-Construir cuerpos regulares e irregulares utilizando cubos conectores.
-Construir individualmente un cubo de un centímetro cúbico.
-Realizar ejercicios de cálculo de volúmenes utilizando cubos conectores.
Cierre:
-comentan sus dudas y acierto acerca de los dos problemas de área y perímetro presentes
en la guía.
- crear y socializar un problema el que para ser solucionado necesite del cálculo de área
o perímetro.
-calcular el volumen de vasos utilizando agua.
-crear y socializar un problema el que para ser solucionado necesite del cálculo de
volumen.
De síntesis y autoevaluación
VI. Adaptaciones curriculares
Tal y como se señala en la contextualización de este curso, no se realizan adaptaciones
curriculares especiales a los estudiantes que tienen necesidades educativas especiales, si
no que se busca que a través de las actividades y recursos variados todos los estudiantes
tengan la oportunidad de aprender y de demostrar sus habilidades, es por ello que esta
unidad contempla diversos recursos para poder abordar a la diversidad de alumnos que
hay en una sala de clases.
VII. Materiales y recursos didácticos
 DataShow
 Computador
 Huinchas de medir
 Cubos conectores
 Papel lustre
 Guías de trabajo
 Cuerdas
 Cuadernillos
VIII. Planificaciones
Clase número: 1
Fecha: 23 de octubre de 2017
Duración: 2 horas
Asignatura: Matemática
Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprenden el concepto de área de un rectángulo y de un cuadrado.
Objetivo de la clase: Calcular el área de cuadrados y rectángulos utilizando cuadriculas.
ACTIVIDAD/ ESTRATEGIA RECURSOS INDICADORES DE
LOGRO OBJETIVOS
DE APRENDIZAJES
HABILIDA
DES
ACTITUDES
Inicio:
Estrategia de cálculo mental.
Activación de conocimientos previos mediante una conversación sobre las áreas
de una cancha de futbol.
Los alumnos nombran medidas no estandarizadas con las que se podría calcular
el área.
Desarrollo:
Observan rectángulos y cuadrados divididos por medio de cuadriculas en la
pizarra.
Los estudiantes cuentan las unidades cuadradas con las que se forman
cuadrados y rectángulos utilizando papel lustre en la pizarra, considerando que
cada lado de los papeles lustre miden 1 cm, de esta forma van calculando el
área.
Resuelven guía de áreas de cuadrados y rectángulos divididas por cuadrículas.
Cierre:
Revisan en conjunto la guía, dando a conocer sus principales dudas,errores y
aciertos.
Papel lustre
Guía de áreas de
cuadrados y
rectángulos.
(anexo 1)
Lápices de colores
Lápiz
Gomas
Reconocen que una
cuadricula es un medio
para comparar áreas.
Determinan el área de
rectángulos y
cuadrados mediante el
conteo de cuadriculas.
Verificar un
modelo
› Expresar y escuchar
ideas de forma
respetuosa.
› Demostrar una
actitud de esfuerzo y
perseverancia.
Clase número: 2
Fecha: miércoles 25 de octubre de 2017
Duración: 2 horas
Asignatura: Matemática
Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprenden el concepto de área de un rectángulo y de un cuadrado.
Objetivo de la clase: Construir triángulos y rectángulos con áreas y perímetros dados.
ACTIVIDAD/ ESTRATEGIA RECURSOS INDICADORES DE
LOGRO OBJETIVOS DE
APRENDIZAJES
HABILIDAD
ES
ACTITUDES
Inicio:
Estrategia de cálculo mental.
Los estudiantes activan conocimientos previos usando
individualmente un papel lustre donde van formando en conjunto
triángulos y rectángulos dados compuesto porno más de 25
cuadrados.
Desarrollo:
Dibujan en sus cuadernos cuadrados y rectángulos con áreas dadas
y calculan su perímetro a partir de los datos que tienen.
Responden guía donde deben encontrar el lado faltante de la figura
utilizando el área y perímetro dado.
Cierre:
Revisan la guía en conjunto para aclarar dudas.
Guía áreas y
perímetros.
(anexo 2)
Lápices de colores
Lápiz
Gomas
Papel lustre
Calculan el área de figuras
formadas por rectángulos y
cuadrados.
Confeccionan
concretamente, en
cuadriculas, rectángulos de
diferentes formas, pero que
tienen igual cantidad de
cuadrados.
Verificar un
modelo
› Expresar y
escucharideas de
forma respetuosa.
› Demostrar una
actitud de esfuerzo
y perseverancia.
Clase número: 3
Fecha: lunes 30 de octubre de 2017
Duración: 2 horas
Asignatura: Matemática
Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprenden el concepto de área de un rectángulo y de un cuadrado.
Objetivo de la clase: comprender la diferencia entre área y perímetro de una figura.
ACTIVIDAD/ ESTRATEGIA RECURSOS INDICADORES DE
LOGRO
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJES
HABILIDADES ACTITUDES
Inicio:
Se recuerdan las normas de convivencia establecidas.
Estrategia de cálculo mental.
Se activan conocimientos previos de lo realizado en la clase anterior
y observan un video resumen.
Comentan los aspectos principales del video.
Desarrollo:
Nombran situaciones de la vida diaria en donde es necesario calcular
el área y perímetro.
Los estudiantes miden el perímetro de elementos de la sala y registran
la información en su cuaderno a través de una tabla que contiene el
nombre del objeto y la medida.
(mesa, respaldo de la silla, cuaderno,estuche,libro del estudiante)
Construyen figuras con las medidas dadas,utilizando los cuadrados
del cuaderno.
Cierre:
Los estudiantes crean un problema donde se necesite calcular el área
o perímetro y algunos lo comentan con sus compañeros.
Huinchas de medir.
Cuerdas
Video
“Áreas y perímetros,
súperfácil”
(anexo 3)
Calculan el área de
figuras formadas por
rectángulos y
cuadrados.
Miden objetos.
Construyen figuras
Crean un problema
Dan sus opiniones.
Comprobar una
solución y
fundamentar su
razonamiento
Manifestar un estilo de
trabajo ordenado y
metódico.
Clase número: 4
Fecha: viernes 08 de noviembre de 2017
Duración: 2 horas
Asignatura: Matemática
Objetivo de la clase: Reconocer las unidades adecuadas para medir volúmenes de figuras 3D.
ACTIVIDAD/ ESTRATEGIA RECURSOS INDICADORES DE
LOGRO
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJES
HABILIDADES ACTITUDES
Inicio:
Estrategia de cálculo mental.
Cada estudiante toma su caja (la que fue solicitada con anticipación) y la
rellena con diferentes elementos que son iguales y del mismo tamaño (tapas
de botellas, cubos,sacapuntas,entre otros).
Comparan sus medidas arbitrarias con las que calcularon el volumen de sus
cuerpos.
Desarrollo:
Forman cuerpos irregulares con cubos conectores de acuerdo a la cantidad
dada por la profesora.
Forman cuerpos regulares con cubos conectores de acuerdo a la cantidad dada
por la profesora
Se consensua los valores de los lados de los cubos.
Cierre:
Rellenan vasos plásticos con agua y analizan como saberel volumen,
socializan sus ideas
Cubos
conectores
Vasos
Agua
Cajas
Elementos
varios
traídos por
los
estudiantes.
Eligen unidades para
medir y expresar el
volumen de figuras
3D.
›Reconocen que un
cubito es una unidad
apta para comparar
el volumen de dos
cuerpos al contarlos
cubitos que caben,
usando software
educativo.
Comprobar una
solución y
fundamentar su
razonamiento
› Manifestar un estilo de
trabajo ordenado y
metódico.
Clase número: 5
Fecha: viernes 10 de noviembre de 2017
Duración: 2 horas
Asignatura: Matemática
Objetivo de la clase: Reconocer las unidades adecuadas para medir volúmenes de figuras 3D.
ACTIVIDAD/ ESTRATEGIA RECURSOS INDICADORES DE
LOGRO
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJES
HABILIDADES ACTITUDES
Inicio:
Estrategia de cálculo mental.
Se activan conocimientos previos recordando como calcular el
volumen utilizando los cubos conectores.
Nombran situaciones de la vida diaria en donde es necesario calcular
el volumen de cuerpos.
Desarrollo:
Construyen con cartulina un cubo de 1m3
Los estudiantes resuelven las actividades de la página 131 y 132
(para los que terminen más rápido) del cuadernillo, utilizando los
cubos conectores.
Se revisan los ejercicios en conjunto a medida que van avanzando.
Cierre:
Los estudiantes crean un problema donde se necesite calcular el
volumen y algunos lo comentan con sus compañeros.
Cuadernillo número
2
(anexo 4)
Cubos conectores
Reglas
Cartulina
Construyen cubos de
1 m3 para reconocer
unidad del volumen.
Miden el volumen de
figuras 3D
Comprobar una
solución y
fundamentar su
razonamiento
Manifestar un estilo de
trabajo ordenado y
metódico.
Anexos
Anexo 1:
Guía de áreas
Guía de áreas
Nombre:________________________________________________ Curso:____
Fecha:_________
1.- Calcula el área de los siguientes cuadrados contando las cuadriculas.
Área: 9
Área:
Área:
Área:
Cálculo:
3 x 3= 9
Cálculo:
Cálculo:
Cálculo:
3
3
2.- Calcula el área de los siguientes rectángulos contando las cuadriculas.
Área:
Área:
Área:
Área:
Cálculo:
Cálculo:
Cálculo:
Cálculo:
2
4
Área: Cálculo:
Anexo 2:
Guía de áreas y perímetros
Guía de áreas y perímetros
Nombre: ______________________________________________ Curso: 4° A Fecha:
25 de octubre de 2017
a) Calcula el lado faltante de cada figura considerando su perímetro.
Ejemplo: El perímetro del rectángulo es de 12 cm.
El lado que falta mide:
1. El perímetro del rectángulo es de 12 cm.
El lado que falta mide:
2. El perímetro del rectángulo es de 16 cm.
El lado que falta mide:
3. El perímetro del rectángulo es de 12 cm.
El lado que falta mide:
4 cm
4 cm
?
2 cm
3 cm
3 cm
?
3 cm
3 cm
?
4 cm
4 cm
?
b. Calcula los lados de los cuadrados considerando el área.
Ejemplo: El área del cuadrado es de 9 cm2
.
Los lados miden:
1. El área del cuadrado es de 16 cm2
.
Los lados miden:
2. El área del cuadrado es de 36 cm2
.
Los lados miden:
3. El área del cuadrado es de 25 cm2
.
Los lados miden:
?
3 cm
?
?
?
?
?
?
?
Resuelve los siguientes problemas:
1. En la casa de Joaquín han instalado una piscina. Por seguridad, quieren
poner una cerca (como malla) que cubra todo el contorno. Si la piscina
tiene forma rectangular, siendo su largo 9m y su ancho 5m, ¿cuántos
metros de malla necesitan para asegurar la piscina?
2. La mamá de Carlos tiene 6 cerámicas cuadradas que miden 10 cm2 cada
una, ¿Qué superficie podrá cubrir con estas 6 cerámicas?
Anexo 3:
Impresión de video observado por los estudiantes.
Anexo 4:
Actividades realizadas del cuadernillo del estudiante
Unidad didáctica matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
markitos2212
 
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campoedwinjavieralmanza
 
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012dianazuluaga1
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaDavid Weichzel
 
NOVENO MAYO 2018
NOVENO MAYO 2018NOVENO MAYO 2018
NOVENO MAYO 2018
Jessica Abarca
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Susana Yescas
 
Plan perimetro de figuras planas
Plan perimetro de figuras planasPlan perimetro de figuras planas
Plan perimetro de figuras planas
leidymarcelagarzonca
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
Angelica Ramos
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...yolimar vivas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasIsela Borja
 
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
dianazuluaga1
 
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluagadianazuluaga1
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012dianazuluaga1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
amantedelaeducacion
 
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoPlanificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoCarolina Alfaro
 
6 basico matematicas
6 basico matematicas6 basico matematicas
6 basico matematicasCecilia Lobos
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoAnahi Ulloa Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Secuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas ivSecuancia didáctica matematicas iv
Secuancia didáctica matematicas iv
 
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
10° matemáticas preparador de clases y diario de campo
 
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
Plan de Aula Geometria Séptimo Primer Periodo 2012
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemática
 
NOVENO MAYO 2018
NOVENO MAYO 2018NOVENO MAYO 2018
NOVENO MAYO 2018
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Plan perimetro de figuras planas
Plan perimetro de figuras planasPlan perimetro de figuras planas
Plan perimetro de figuras planas
 
Proyecto origami
Proyecto origamiProyecto origami
Proyecto origami
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto  iecc 2...
P2. (nuevo formato)plan de aula matemáticas y estadística grado sexto iecc 2...
 
Origami y_cabri
Origami  y_cabriOrigami  y_cabri
Origami y_cabri
 
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
 
Plan+clase+proyecto
Plan+clase+proyectoPlan+clase+proyecto
Plan+clase+proyecto
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
 
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
Plan de Aula Matemáticas Sexto- Primer Periodo 2012
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoPlanificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
 
6 basico matematicas
6 basico matematicas6 basico matematicas
6 basico matematicas
 
Planificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to gradoPlanificación de matemáticas 4to grado
Planificación de matemáticas 4to grado
 

Similar a Unidad didáctica matemática

13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Oswaldo Alvear
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidovilma95
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
sandriuxglez
 
Formato proyectos crucito
Formato proyectos crucitoFormato proyectos crucito
Formato proyectos crucito
carmencalderin
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
AngelesSilvaR
 
M TIC 2.pdf
M TIC 2.pdfM TIC 2.pdf
M TIC 2.pdf
MaraSnchez151991
 
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
lucy mac
 
M TIC 2.pdf
M TIC 2.pdfM TIC 2.pdf
M TIC 2.pdf
MaraSnchez151991
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Aplicación de planeación didáctica
Aplicación de planeación didácticaAplicación de planeación didáctica
Aplicación de planeación didáctica
mecanicarlos
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Vidal Pedro Maximiliano Mauricio
 
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
Alexandre Bárez
 
Propuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminadoPropuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminado
Victor Hugo Zamora Pérez
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
hectorasg
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marinchristianmarin42
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
karamelo28
 
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfKaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Ana De Zoete
 

Similar a Unidad didáctica matemática (20)

13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
Planeacion 2do Trimestre Matematicas 2
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregido
 
Planeación
Planeación Planeación
Planeación
 
Formato proyectos crucito
Formato proyectos crucitoFormato proyectos crucito
Formato proyectos crucito
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
 
M TIC 2.pdf
M TIC 2.pdfM TIC 2.pdf
M TIC 2.pdf
 
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
 
M TIC 2.pdf
M TIC 2.pdfM TIC 2.pdf
M TIC 2.pdf
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Aplicación de planeación didáctica
Aplicación de planeación didácticaAplicación de planeación didáctica
Aplicación de planeación didáctica
 
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019 Sesion 05 bajas temperaturas  1 ra unidad   3ro d - 22-03-2019
Sesion 05 bajas temperaturas 1 ra unidad 3ro d - 22-03-2019
 
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
104802 plan lógico matemático (1) CBM Reino de Murcia
 
Propuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminadoPropuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminado
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
MANUAL DE SECUENCIA DIDÁCTICA TECNOLÓGICA
 
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdfKaumann presa-taller-de-geometriapdf
Kaumann presa-taller-de-geometriapdf
 
1920207
19202071920207
1920207
 

Más de lissette marina

Tabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembreTabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembre
lissette marina
 
Prueba matemática agosto
Prueba matemática agostoPrueba matemática agosto
Prueba matemática agosto
lissette marina
 
Tabla de especificaciones agosto
Tabla de especificaciones agostoTabla de especificaciones agosto
Tabla de especificaciones agosto
lissette marina
 
Prueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembrePrueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembre
lissette marina
 
Prueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembrePrueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembreTabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembreTabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones octubre
Tabla de especificaciones octubreTabla de especificaciones octubre
Tabla de especificaciones octubre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones septiembre
Tabla de especificaciones septiembreTabla de especificaciones septiembre
Tabla de especificaciones septiembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembreTabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
lissette marina
 
Lectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembreLectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembre
lissette marina
 
Lectura complementaria mes de noviembre
Lectura complementaria mes de noviembreLectura complementaria mes de noviembre
Lectura complementaria mes de noviembre
lissette marina
 
Lectura complementaria octubre
Lectura complementaria octubreLectura complementaria octubre
Lectura complementaria octubre
lissette marina
 
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembrePrueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembre
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembreTabla de especificaciones prueba mes de septiembre
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembre
lissette marina
 
Tabla de especificaciones prueba mes de agosto
Tabla de especificaciones prueba mes de agostoTabla de especificaciones prueba mes de agosto
Tabla de especificaciones prueba mes de agosto
lissette marina
 
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias socialesPrueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
lissette marina
 
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembreTabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
lissette marina
 
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembrePrueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
lissette marina
 
Prueba ciencias noviembre
Prueba ciencias noviembrePrueba ciencias noviembre
Prueba ciencias noviembre
lissette marina
 

Más de lissette marina (20)

Tabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembreTabla de especificaciones noviembre
Tabla de especificaciones noviembre
 
Prueba matemática agosto
Prueba matemática agostoPrueba matemática agosto
Prueba matemática agosto
 
Tabla de especificaciones agosto
Tabla de especificaciones agostoTabla de especificaciones agosto
Tabla de especificaciones agosto
 
Prueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembrePrueba de matemáticas noviembre
Prueba de matemáticas noviembre
 
Prueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembrePrueba lenguaje noviembre
Prueba lenguaje noviembre
 
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembreTabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
 
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembreTabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
 
Tabla de especificaciones octubre
Tabla de especificaciones octubreTabla de especificaciones octubre
Tabla de especificaciones octubre
 
Tabla de especificaciones septiembre
Tabla de especificaciones septiembreTabla de especificaciones septiembre
Tabla de especificaciones septiembre
 
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembreTabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
Tabla de especificaciones lectura complementaria noviembre
 
Lectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembreLectura complementaria mes de septiembre
Lectura complementaria mes de septiembre
 
Lectura complementaria mes de noviembre
Lectura complementaria mes de noviembreLectura complementaria mes de noviembre
Lectura complementaria mes de noviembre
 
Lectura complementaria octubre
Lectura complementaria octubreLectura complementaria octubre
Lectura complementaria octubre
 
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembrePrueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
Prueba historia, geografía y ciencias sociales mes de septiembre
 
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembre
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembreTabla de especificaciones prueba mes de septiembre
Tabla de especificaciones prueba mes de septiembre
 
Tabla de especificaciones prueba mes de agosto
Tabla de especificaciones prueba mes de agostoTabla de especificaciones prueba mes de agosto
Tabla de especificaciones prueba mes de agosto
 
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias socialesPrueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
Prueba mes de agosto, historia, geografía y ciencias sociales
 
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembreTabla de especificaciones prueba mes de noviembre
Tabla de especificaciones prueba mes de noviembre
 
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembrePrueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
Prueba de historia, geografía y ciencias sociales noviembre
 
Prueba ciencias noviembre
Prueba ciencias noviembrePrueba ciencias noviembre
Prueba ciencias noviembre
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Unidad didáctica matemática

  • 1. Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención en Matemática Práctica Profesional Unidad didáctica Matemática Profesora en Formación Lissette Marina Gallegos Godoy Profesora Supervisora María Elena Mellado Hernández Temuco, octubre de 2017
  • 2. I. Identificación Nombre de la unidad didáctica: Contando voy calculando Curso: 4° básico Horas pedagógicas: 10 horas Asignatura involucrada: Matemática Docentes involucradas: Elizabeth Garrido – Lissette Gallegos. II. Descripción: Esta unidad didáctica consta de 10 horas pedagógicas diseñada para 30 estudiantes de cuarto año básico, consta de los objetivos de aprendizaje que propone el programa de estudio vigente para la cuarta unidad del año escolar, de acuerdo a esto la unidad aborda objetivos de aprendizaje relacionados con área y volumen. Para abordar los objetivos de esta asignatura se dio prioridad a trabajar con los conocimientos en donde los niños habían arrojado más bajos resultados en los ensayos SIMCE. Estos mismos ensayos fueron utilizados como un medio de diagnóstico, a partir de ello se pudo observar que solo un 8% de ellos identificaba la diferencia entre el área y perímetro y sabía el concepto de volumen, el resto de los estudiantes no recordaba la definición de los conceptos o las diferencias entre ellos, si bien, los objetivos de aprendizaje apuntan al área y volumen por requerimiento de la profesora considerando la evaluación SIMCE y debilidades observadas en los estudiantes se decidió agregar el conocimiento de perímetro. Se decidió trabajar como unidad didáctica debido a los requerimientos de la profesora, principalmente por la próxima evaluación SIMCE que deben rendir los estudiantes, para ello se diseñaron 5 clases que aborden los objetivos de aprendizaje correspondientes, es importante mencionar que cualquier diseño de aprendizaje debe estar sujeto a cambios en consideración con las debilidades que vallan surgiendo durante su implementación, en donde, puede requerirse una clase extra para abordar los conocimientos que no sean comprendidos en las clases planificadas. Para el desarrollo de estas actividades se trabajará utilizando las 3 fases del método COPISI (concreto, pictórico y simbólico), con ello se espera que la diversidad de estudiantes que hay en el aula logre alcanzar los aprendizajes esperados.
  • 3. III. Objetivos Objetivos de aprendizaje: 3.1 Demostrar que comprenden el concepto de área de un rectángulo y de un cuadrado: -Reconociendo que el área de una superficie se mide en unidades cuadradas. -seleccionando y justificando la elección de la unidad estandarizada (cm2 y m2). -determinando y registrando el área en cm2 y m2 en contextos cercanos. -construyendo diferentes rectángulos para un área dada (cm2 y m2) para mostrar que distintos rectángulos pueden tener la misma área). Objetivos específicos: -Calcular el área de cuadrados y rectángulos utilizando cuadriculas. -construir triángulos y rectángulos con áreas y perímetros dados. -Comprender la diferencia entre área y perímetros de una figura 2D. 3.2 Demostrar que comprenden el concepto de volumen de un cuerpo: -seleccionando una unidad no estandarizada para medir el volumen de un cuerpo. -reconociendo que el volumen se mide en unidades de cubos. -midiendo y registrando el volumen en unidades de cubo. -usando software geométrico. Objetivos específicos: -Reconocer las unidades adecuadas para medir volúmenes de figuras 3D. -Estimar y medir el volumen de figuras 3D regulares e irregulares. IV. Conocimientos, habilidades y actitudes Conocimientos Habilidades Actitudes Perímetro y área de figuras 2D. Representar: Utilizar formas de representación adecuadas, con un lenguaje técnico específico, aplicando los símbolos matemáticos correctos. Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. Volumen de figuras 3D. Comprobar una solución y fundamentar un razonamiento. Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
  • 4. V. Actividades Previas: -Aplicación de ensayo simce a estudiantes. -Análisis de los resultados. Inicio: -Resolver estrategias de cálculo mental. -Nombran medidas no estandarizadas con las que se podría calcular el área de una figura. -forman individualmente rectángulos y cuadrados con papeles lustres cuadriculados siguiendo las instrucciones de la profesora. -observar y socializar un video de áreas y perímetros. -miden el volumen de cajas utilizando variados elementos. -a través del dialogo comparan los elementos y las medidas no estandarizadas que utilizaron para calcular el volumen. -nombrar situaciones de la vida diaria donde es necesario calcular el volumen de cuerpos. Desarrollo: -Contar cuadriculas con las que están formados cuadrados y rectángulos concretamente. -Resuelven guía de conteo de cuadriculas de áreas de cuadrados y rectángulos. -A partir de áreas dadas construyen rectángulos y cuadrados en sus cuadernos utilizando la cuadricula. -Calculan el perímetro sumando los lados de la figura construida. -Resuelven guía de cálculo de área y perímetros con conteo. -Medir perímetros de elementos que se encuentran en la sala utilizando huinchas y cuerdas. -Construir cuerpos regulares e irregulares utilizando cubos conectores. -Construir individualmente un cubo de un centímetro cúbico. -Realizar ejercicios de cálculo de volúmenes utilizando cubos conectores.
  • 5. Cierre: -comentan sus dudas y acierto acerca de los dos problemas de área y perímetro presentes en la guía. - crear y socializar un problema el que para ser solucionado necesite del cálculo de área o perímetro. -calcular el volumen de vasos utilizando agua. -crear y socializar un problema el que para ser solucionado necesite del cálculo de volumen. De síntesis y autoevaluación VI. Adaptaciones curriculares Tal y como se señala en la contextualización de este curso, no se realizan adaptaciones curriculares especiales a los estudiantes que tienen necesidades educativas especiales, si no que se busca que a través de las actividades y recursos variados todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y de demostrar sus habilidades, es por ello que esta unidad contempla diversos recursos para poder abordar a la diversidad de alumnos que hay en una sala de clases. VII. Materiales y recursos didácticos  DataShow  Computador  Huinchas de medir  Cubos conectores  Papel lustre  Guías de trabajo  Cuerdas  Cuadernillos
  • 6. VIII. Planificaciones Clase número: 1 Fecha: 23 de octubre de 2017 Duración: 2 horas Asignatura: Matemática Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprenden el concepto de área de un rectángulo y de un cuadrado. Objetivo de la clase: Calcular el área de cuadrados y rectángulos utilizando cuadriculas. ACTIVIDAD/ ESTRATEGIA RECURSOS INDICADORES DE LOGRO OBJETIVOS DE APRENDIZAJES HABILIDA DES ACTITUDES Inicio: Estrategia de cálculo mental. Activación de conocimientos previos mediante una conversación sobre las áreas de una cancha de futbol. Los alumnos nombran medidas no estandarizadas con las que se podría calcular el área. Desarrollo: Observan rectángulos y cuadrados divididos por medio de cuadriculas en la pizarra. Los estudiantes cuentan las unidades cuadradas con las que se forman cuadrados y rectángulos utilizando papel lustre en la pizarra, considerando que cada lado de los papeles lustre miden 1 cm, de esta forma van calculando el área. Resuelven guía de áreas de cuadrados y rectángulos divididas por cuadrículas. Cierre: Revisan en conjunto la guía, dando a conocer sus principales dudas,errores y aciertos. Papel lustre Guía de áreas de cuadrados y rectángulos. (anexo 1) Lápices de colores Lápiz Gomas Reconocen que una cuadricula es un medio para comparar áreas. Determinan el área de rectángulos y cuadrados mediante el conteo de cuadriculas. Verificar un modelo › Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. › Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
  • 7. Clase número: 2 Fecha: miércoles 25 de octubre de 2017 Duración: 2 horas Asignatura: Matemática Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprenden el concepto de área de un rectángulo y de un cuadrado. Objetivo de la clase: Construir triángulos y rectángulos con áreas y perímetros dados. ACTIVIDAD/ ESTRATEGIA RECURSOS INDICADORES DE LOGRO OBJETIVOS DE APRENDIZAJES HABILIDAD ES ACTITUDES Inicio: Estrategia de cálculo mental. Los estudiantes activan conocimientos previos usando individualmente un papel lustre donde van formando en conjunto triángulos y rectángulos dados compuesto porno más de 25 cuadrados. Desarrollo: Dibujan en sus cuadernos cuadrados y rectángulos con áreas dadas y calculan su perímetro a partir de los datos que tienen. Responden guía donde deben encontrar el lado faltante de la figura utilizando el área y perímetro dado. Cierre: Revisan la guía en conjunto para aclarar dudas. Guía áreas y perímetros. (anexo 2) Lápices de colores Lápiz Gomas Papel lustre Calculan el área de figuras formadas por rectángulos y cuadrados. Confeccionan concretamente, en cuadriculas, rectángulos de diferentes formas, pero que tienen igual cantidad de cuadrados. Verificar un modelo › Expresar y escucharideas de forma respetuosa. › Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
  • 8. Clase número: 3 Fecha: lunes 30 de octubre de 2017 Duración: 2 horas Asignatura: Matemática Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprenden el concepto de área de un rectángulo y de un cuadrado. Objetivo de la clase: comprender la diferencia entre área y perímetro de una figura. ACTIVIDAD/ ESTRATEGIA RECURSOS INDICADORES DE LOGRO OBJETIVOS DE APRENDIZAJES HABILIDADES ACTITUDES Inicio: Se recuerdan las normas de convivencia establecidas. Estrategia de cálculo mental. Se activan conocimientos previos de lo realizado en la clase anterior y observan un video resumen. Comentan los aspectos principales del video. Desarrollo: Nombran situaciones de la vida diaria en donde es necesario calcular el área y perímetro. Los estudiantes miden el perímetro de elementos de la sala y registran la información en su cuaderno a través de una tabla que contiene el nombre del objeto y la medida. (mesa, respaldo de la silla, cuaderno,estuche,libro del estudiante) Construyen figuras con las medidas dadas,utilizando los cuadrados del cuaderno. Cierre: Los estudiantes crean un problema donde se necesite calcular el área o perímetro y algunos lo comentan con sus compañeros. Huinchas de medir. Cuerdas Video “Áreas y perímetros, súperfácil” (anexo 3) Calculan el área de figuras formadas por rectángulos y cuadrados. Miden objetos. Construyen figuras Crean un problema Dan sus opiniones. Comprobar una solución y fundamentar su razonamiento Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
  • 9. Clase número: 4 Fecha: viernes 08 de noviembre de 2017 Duración: 2 horas Asignatura: Matemática Objetivo de la clase: Reconocer las unidades adecuadas para medir volúmenes de figuras 3D. ACTIVIDAD/ ESTRATEGIA RECURSOS INDICADORES DE LOGRO OBJETIVOS DE APRENDIZAJES HABILIDADES ACTITUDES Inicio: Estrategia de cálculo mental. Cada estudiante toma su caja (la que fue solicitada con anticipación) y la rellena con diferentes elementos que son iguales y del mismo tamaño (tapas de botellas, cubos,sacapuntas,entre otros). Comparan sus medidas arbitrarias con las que calcularon el volumen de sus cuerpos. Desarrollo: Forman cuerpos irregulares con cubos conectores de acuerdo a la cantidad dada por la profesora. Forman cuerpos regulares con cubos conectores de acuerdo a la cantidad dada por la profesora Se consensua los valores de los lados de los cubos. Cierre: Rellenan vasos plásticos con agua y analizan como saberel volumen, socializan sus ideas Cubos conectores Vasos Agua Cajas Elementos varios traídos por los estudiantes. Eligen unidades para medir y expresar el volumen de figuras 3D. ›Reconocen que un cubito es una unidad apta para comparar el volumen de dos cuerpos al contarlos cubitos que caben, usando software educativo. Comprobar una solución y fundamentar su razonamiento › Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
  • 10. Clase número: 5 Fecha: viernes 10 de noviembre de 2017 Duración: 2 horas Asignatura: Matemática Objetivo de la clase: Reconocer las unidades adecuadas para medir volúmenes de figuras 3D. ACTIVIDAD/ ESTRATEGIA RECURSOS INDICADORES DE LOGRO OBJETIVOS DE APRENDIZAJES HABILIDADES ACTITUDES Inicio: Estrategia de cálculo mental. Se activan conocimientos previos recordando como calcular el volumen utilizando los cubos conectores. Nombran situaciones de la vida diaria en donde es necesario calcular el volumen de cuerpos. Desarrollo: Construyen con cartulina un cubo de 1m3 Los estudiantes resuelven las actividades de la página 131 y 132 (para los que terminen más rápido) del cuadernillo, utilizando los cubos conectores. Se revisan los ejercicios en conjunto a medida que van avanzando. Cierre: Los estudiantes crean un problema donde se necesite calcular el volumen y algunos lo comentan con sus compañeros. Cuadernillo número 2 (anexo 4) Cubos conectores Reglas Cartulina Construyen cubos de 1 m3 para reconocer unidad del volumen. Miden el volumen de figuras 3D Comprobar una solución y fundamentar su razonamiento Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
  • 12. Anexo 1: Guía de áreas Guía de áreas Nombre:________________________________________________ Curso:____ Fecha:_________ 1.- Calcula el área de los siguientes cuadrados contando las cuadriculas. Área: 9 Área: Área: Área: Cálculo: 3 x 3= 9 Cálculo: Cálculo: Cálculo: 3 3
  • 13. 2.- Calcula el área de los siguientes rectángulos contando las cuadriculas. Área: Área: Área: Área: Cálculo: Cálculo: Cálculo: Cálculo: 2 4 Área: Cálculo:
  • 14. Anexo 2: Guía de áreas y perímetros Guía de áreas y perímetros Nombre: ______________________________________________ Curso: 4° A Fecha: 25 de octubre de 2017 a) Calcula el lado faltante de cada figura considerando su perímetro. Ejemplo: El perímetro del rectángulo es de 12 cm. El lado que falta mide: 1. El perímetro del rectángulo es de 12 cm. El lado que falta mide: 2. El perímetro del rectángulo es de 16 cm. El lado que falta mide: 3. El perímetro del rectángulo es de 12 cm. El lado que falta mide: 4 cm 4 cm ? 2 cm 3 cm 3 cm ? 3 cm 3 cm ? 4 cm 4 cm ?
  • 15. b. Calcula los lados de los cuadrados considerando el área. Ejemplo: El área del cuadrado es de 9 cm2 . Los lados miden: 1. El área del cuadrado es de 16 cm2 . Los lados miden: 2. El área del cuadrado es de 36 cm2 . Los lados miden: 3. El área del cuadrado es de 25 cm2 . Los lados miden: ? 3 cm ? ? ? ? ? ? ?
  • 16. Resuelve los siguientes problemas: 1. En la casa de Joaquín han instalado una piscina. Por seguridad, quieren poner una cerca (como malla) que cubra todo el contorno. Si la piscina tiene forma rectangular, siendo su largo 9m y su ancho 5m, ¿cuántos metros de malla necesitan para asegurar la piscina? 2. La mamá de Carlos tiene 6 cerámicas cuadradas que miden 10 cm2 cada una, ¿Qué superficie podrá cubrir con estas 6 cerámicas?
  • 17. Anexo 3: Impresión de video observado por los estudiantes.
  • 18. Anexo 4: Actividades realizadas del cuadernillo del estudiante