SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1) Dos vectores de 6 y 9 unidades de longitud, forman un ángulo entre ellos de :
a)0° b)60° c) 90° d) 150° e)180°
Encontrar la magnitud de su resultante y su dirección con respecto al vector más
pequeño.
Solución:
Formulade la resultante:
R = √ 𝑎2 + 𝑏2 + 2. 𝑎. 𝑏. cos 𝜃
a) A=6 B=9
𝑅 = √62 + 92 + 2.6.9. cos0
R = 15
Comoel ánguloes0° tambiénsudirecciónserá0°, esdecirla resultante se encuentraenel eje
donde estáncontenidoslosotrosdosvectores. 𝛼 = 0
b)
B=9 9 β α
R
60° ´- 120°
β 60°
A=6 6
𝑅 = √62 + 92 + 2.6.9. cos60
R= 3√19
ley de senos
3√19
𝑠𝑒𝑛120
=
6
𝑠𝑒𝑛𝛼
α = arcsen(
6 𝑠𝑒𝑛 120
3√19
) = 23. 41°
Pero como : (α + β) = 60
β= 60 – 23.41
β= 36.59°
C ) β α
9 9 9
R
90°
6 6
𝑅 = √62 + 92 + 2.6.9.cos90
R= 3√13
ley de senos
3√13
𝑠𝑒𝑛90
=
9
𝑠𝑒𝑛𝛽
β = arcsen(
9 𝑠𝑒𝑛 90
3√13
) = 56.3°
d)
9
R
150° α 9
6 6 30°
𝑅 = √62 + 92 + 2.6.9.cos150
R = 4.85°
ley de senos
4.85
𝑠𝑒𝑛30
=
9
𝑠𝑒𝑛𝛼
α = arcsen(
9 𝑠𝑒𝑛 30
4.85
) = 68.1°
e)
180°
6 9
Como son coloniales se pueden sumar o restar directamente teniendo en cuenta su
direccion entonces la resultante será:
R= 9 – 6
R = 3
Como ambos forman 180° , su resultante tambienestara enel mismoeje que lossostiene es
decirtambiénformaraunángulode 180°.
R=180°
3.2) Encontrar el ángulo entre dos vectores de 10 y 15 unidades de
longitud, cuando su resultante tiene:
a) 20 unidades y b) 12 unidades dibujar.
Solución:
a)
15 R=20
𝜃
10
Despejamos el ángulo de la fórmula de la resultante:
R = √𝑎2 + 𝑏2 + 2. 𝑎. 𝑏. cos 𝜃
𝑅2
= 𝑎2
+ 𝑏2
+ 2. 𝑎. 𝑏𝑐 cos 𝜃
COS 𝜃 =
R2−a2+b2
2.𝑎.𝑏
COS 𝜃 =
202
− 102
+ 152
2.10.15
𝜃 = 75.5°
b)
R=12
15
𝜃 10
COS 𝜃 =
R2−a2+b2
2.𝑎.𝑏
COS 𝜃 =
122
− 102
+ 152
2.10.15
𝜃 = 127.1°
3.3) dos vectores forman un ángulo de 110°. Uno de ellos tiene 20
unidades d longitud y hace un ángulo de 40° con el vector sumar de
ambos. Encontrar la magnitud del segundo vector y la del vector
suma.
Solución:
A 70°
110° 40°
110
B=20
ley de senos
𝐴
𝑠𝑒𝑛40
=
20
𝑠𝑒𝑛70
A= 13.68
R = √𝑎2 + 𝑏2 + 2. 𝑎. 𝑏. cos 𝜃
R = √13.682 + 202 + 2.13,68.20.cos 110
R=19.99

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
Ohgoma
 
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1)   5ºEjercicios de estática (actividad nº 1)   5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
brisagaela29
 
A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.
TanesiFunes
 
DETERMINACION INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA
DETERMINACION  INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMADETERMINACION  INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA
DETERMINACION INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMAMarx Simpson
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónRene Lituma
 
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.pptMetodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
RubenGuzman73
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORESPROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
Ricardo Briceño Huamán
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
Tareas 911
 
Boyce di prima 4ta edición
Boyce di prima 4ta edición Boyce di prima 4ta edición
Boyce di prima 4ta edición
mauricio rojas gonzalez
 
Problema 1de fisica termicas
Problema 1de fisica termicasProblema 1de fisica termicas
Problema 1de fisica termicas
Miguel Antonio Bula Picon
 
ALONSO FINN TOMO I
ALONSO FINN TOMO IALONSO FINN TOMO I
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
Pablo Santos Vilcherrez
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Tensor
 
3.5. La polarización
3.5. La polarización3.5. La polarización
3.5. La polarización
AmyPerdiguero
 
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometrosEjercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
UNTELS
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Adelmo Pérez Herrera
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
Julio Ruiz
 
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método InterferométricoCalculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
Dr. Rigoberto Carbajal Valdez
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosfranklin vg-unasam
 

La actualidad más candente (20)

Aceleracion gravedad
Aceleracion gravedadAceleracion gravedad
Aceleracion gravedad
 
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1)   5ºEjercicios de estática (actividad nº 1)   5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
 
A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.A4. estrellas, parte 2.
A4. estrellas, parte 2.
 
DETERMINACION INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA
DETERMINACION  INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMADETERMINACION  INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA
DETERMINACION INDICE DE REFRACCION DE UN PRISMA
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
 
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.pptMetodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
Metodos_de_difraccion_de_los_rayos_x.ppt
 
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORESPROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
 
S11C1
S11C1S11C1
S11C1
 
Boyce di prima 4ta edición
Boyce di prima 4ta edición Boyce di prima 4ta edición
Boyce di prima 4ta edición
 
Problema 1de fisica termicas
Problema 1de fisica termicasProblema 1de fisica termicas
Problema 1de fisica termicas
 
Problema97
Problema97Problema97
Problema97
 
ALONSO FINN TOMO I
ALONSO FINN TOMO IALONSO FINN TOMO I
ALONSO FINN TOMO I
 
Problemas propuestos
Problemas propuestosProblemas propuestos
Problemas propuestos
 
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TEIntroducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
Introducción a la teoría electromagnética clase 1 TE
 
3.5. La polarización
3.5. La polarización3.5. La polarización
3.5. La polarización
 
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometrosEjercicios mecanica-de-fluidos-manometros
Ejercicios mecanica-de-fluidos-manometros
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)Equilibrio de cuerpos (opta)
Equilibrio de cuerpos (opta)
 
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método InterferométricoCalculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
Calculo del Espesor de Películas Delgadas por un Método Interferométrico
 
Libro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltosLibro estatica problemas resueltos
Libro estatica problemas resueltos
 

Similar a Dinamica

Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
AURELIOJACOLOYA
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
JessicaRecalde4
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Trigonometria integral
Trigonometria integralTrigonometria integral
Trigonometria integral
Tesalone Elisceos Vargas Quispe
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
Luis Cañedo Cortez
 
Trig 01
Trig 01Trig 01
Trig 01
Julio Conde
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
WALTERJULIANLLAJALLO
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
sonlui
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
martin alonso holguin rivillas
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13

Similar a Dinamica (20)

Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)Solucionario semana 1 (4)
Solucionario semana 1 (4)
 
RADIANES.pdf
RADIANES.pdfRADIANES.pdf
RADIANES.pdf
 
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitariaLibro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de trigonometria de preparatoria preuniversitaria
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitudRazones trigonométricas de cualquier magnitud
Razones trigonométricas de cualquier magnitud
 
Trigonometria integral
Trigonometria integralTrigonometria integral
Trigonometria integral
 
Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017Separata trigonometria 2017
Separata trigonometria 2017
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Guia 1 fórmula general de conversión
Guia 1  fórmula general de conversiónGuia 1  fórmula general de conversión
Guia 1 fórmula general de conversión
 
Trig 01
Trig 01Trig 01
Trig 01
 
Trigonometria.pdf
Trigonometria.pdfTrigonometria.pdf
Trigonometria.pdf
 
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.pptCAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
CAP 1.1 - ÁNGULO TRIGONOMÉTRICO.ppt
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
001 angulos geometricos
001 angulos geometricos001 angulos geometricos
001 angulos geometricos
 
290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi290800803 trigonometria-ceprevi
290800803 trigonometria-ceprevi
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Dinamica

  • 1. 3.1) Dos vectores de 6 y 9 unidades de longitud, forman un ángulo entre ellos de : a)0° b)60° c) 90° d) 150° e)180° Encontrar la magnitud de su resultante y su dirección con respecto al vector más pequeño. Solución: Formulade la resultante: R = √ 𝑎2 + 𝑏2 + 2. 𝑎. 𝑏. cos 𝜃 a) A=6 B=9 𝑅 = √62 + 92 + 2.6.9. cos0 R = 15 Comoel ánguloes0° tambiénsudirecciónserá0°, esdecirla resultante se encuentraenel eje donde estáncontenidoslosotrosdosvectores. 𝛼 = 0 b) B=9 9 β α R 60° ´- 120° β 60° A=6 6 𝑅 = √62 + 92 + 2.6.9. cos60 R= 3√19
  • 2. ley de senos 3√19 𝑠𝑒𝑛120 = 6 𝑠𝑒𝑛𝛼 α = arcsen( 6 𝑠𝑒𝑛 120 3√19 ) = 23. 41° Pero como : (α + β) = 60 β= 60 – 23.41 β= 36.59° C ) β α 9 9 9 R 90° 6 6 𝑅 = √62 + 92 + 2.6.9.cos90 R= 3√13 ley de senos 3√13 𝑠𝑒𝑛90 = 9 𝑠𝑒𝑛𝛽
  • 3. β = arcsen( 9 𝑠𝑒𝑛 90 3√13 ) = 56.3° d) 9 R 150° α 9 6 6 30° 𝑅 = √62 + 92 + 2.6.9.cos150 R = 4.85° ley de senos 4.85 𝑠𝑒𝑛30 = 9 𝑠𝑒𝑛𝛼 α = arcsen( 9 𝑠𝑒𝑛 30 4.85 ) = 68.1°
  • 4. e) 180° 6 9 Como son coloniales se pueden sumar o restar directamente teniendo en cuenta su direccion entonces la resultante será: R= 9 – 6 R = 3 Como ambos forman 180° , su resultante tambienestara enel mismoeje que lossostiene es decirtambiénformaraunángulode 180°. R=180° 3.2) Encontrar el ángulo entre dos vectores de 10 y 15 unidades de longitud, cuando su resultante tiene: a) 20 unidades y b) 12 unidades dibujar. Solución: a) 15 R=20 𝜃 10
  • 5. Despejamos el ángulo de la fórmula de la resultante: R = √𝑎2 + 𝑏2 + 2. 𝑎. 𝑏. cos 𝜃 𝑅2 = 𝑎2 + 𝑏2 + 2. 𝑎. 𝑏𝑐 cos 𝜃 COS 𝜃 = R2−a2+b2 2.𝑎.𝑏 COS 𝜃 = 202 − 102 + 152 2.10.15 𝜃 = 75.5°
  • 6. b) R=12 15 𝜃 10 COS 𝜃 = R2−a2+b2 2.𝑎.𝑏 COS 𝜃 = 122 − 102 + 152 2.10.15 𝜃 = 127.1°
  • 7. 3.3) dos vectores forman un ángulo de 110°. Uno de ellos tiene 20 unidades d longitud y hace un ángulo de 40° con el vector sumar de ambos. Encontrar la magnitud del segundo vector y la del vector suma. Solución: A 70° 110° 40° 110 B=20 ley de senos 𝐴 𝑠𝑒𝑛40 = 20 𝑠𝑒𝑛70 A= 13.68
  • 8. R = √𝑎2 + 𝑏2 + 2. 𝑎. 𝑏. cos 𝜃 R = √13.682 + 202 + 2.13,68.20.cos 110 R=19.99