SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria,
Ciencia yTecnología
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Mérida
Dinámica y Equilibrio Estático
Estudiante: Jesús Enrique Ramírez Rivera
C.I: 30.807.863
Docente: Ely Ramírez
Mérida, diciembre de 2021
Dinámica
La dinámica es la rama de la física que describe la
evolución en el tiempo de un sistema físico en relación
con los motivos o causas que provocan los cambios de
estado físico o estado de movimiento. El objetivo de la
dinámica es describir los factores capaces de producir
alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y
plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de
evolución para dicho sistema de operación. El estudio
de la dinámica es prominente en los sistemas
mecánicos; pero también en la termodinámica y
electrodinámica
Conceptos Fundamentales
Inercia.- Es una propiedad de la materia por medio de la cual el cuerpo trata que su
aceleración total sea nula ( ) = ; dicho en otras palabras: trata de mantener su estado de
reposo o movimiento rectilíneo uniforme.
Masa.- Es una magnitud escalar que mide la inercia de un cuerpo.
Sistema de Referencia Inercial.- Es aquel sistema que carece de todo tipo de
aceleración () =
Interacción de los Cuerpos.-Todo cuerpo genera alrededor de el un campo físico
(gravitatorio, eléctrico, magnético, etc.); ahora, si un cuerpo esta inmerso en el campo
de otro, se dice que dichos cuerpos están interactuando entre si.
Fuerza.- La fuerza se define matemáticamente como la derivada del momentum
(cantidad de movimiento) respecto al tiempo de una partícula dada, cuyo valor a su vez
depende de su interacción con otras partículas.
las leyes de Newton
Las Leyes de Newton o las Leyes del Movimiento de Newton son los tres
principios fundamentales sobre los que se sostiene la mecánica clásica,
una de las ramas de la física. Fueron postulados por sir Isaac Newton en su
obra Philosohiae naturalis principia mathematica (“Principios matemáticos
de la filosofía natural”) de 1687.
Este conjunto de leyes físicas revolucionó los conceptos básicos respecto
al movimiento de los cuerpos que tenía la humanidad. Junto a los aportes
de Galileo Galilei, constituye la base de la dinámica. Al combinarse con
la Ley de gravitación universal de Albert Einstein, permite deducir y explicar
las Leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.
Primera ley de Newton o Ley de la inercia
La primera Ley de Newton contradice un principio formulado en la
antigüedad por el sabio griego Aristóteles, para quien un cuerpo solo
podía conservar su movimiento si se le aplicaba una fuerza sostenida.
Newton establece en cambio que:
“Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento
rectilíneo uniforme a no ser que sea obligado a cambiar su estado por
fuerzas impresas sobre él”.
Por ende, un objeto que se desplaza o que está en reposo no puede
alterar dicho estado, a menos que se le aplique algún tipo de fuerza.
Según este principio, el movimiento involucra magnitudes que son
vectoriales (dotadas de dirección y sentido). Es posible calcular la
aceleración a partir de la velocidad inicial y la final. Además, propone
que los cuerpos en movimiento tienden siempre al desplazamiento en
una trayectoria recta y uniforme.
Segunda ley o Ley fundamental de la dinámica
“El cambio de un movimiento es directamente proporcional a la fuerza
impresa en él y tiene lugar según la línea recta a lo largo de la cual aquella
fuerza se imprime”.
Esto quiere decir que la aceleración de un objeto en movimiento responde
siempre a la cantidad de fuerza que se le aplique en un momento dado, para
modificar su trayectoria o velocidad.
De estas consideraciones nace la ecuación fundamental de la dinámica para
objetos de masa constante:
Fuerza resultante (Fresultante) = masa (m) x aceleración (a)
Una fuerza neta actúa sobre un cuerpo de masa constante y le proporciona
una aceleración determinada. En los casos en que la masa no sea constante,
la fórmula se enfocará más bien en la cantidad de movimiento (p)
Tercera ley o Principio de acción y reacción
Según la tercera ley de Newton,
“A toda acción le corresponde una reacción igual pero en sentido
contrario: lo que quiere decir que las acciones mutuas de dos
cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”.
De esta manera, siempre que se ejerce una fuerza sobre un objeto,
éste ejerce una fuerza semejante en dirección contraria y de igual
intensidad, por lo que si dos objetos (1 y 2) interactúan, la fuerza
ejercida por uno sobre el otro será igual en magnitud a la ejercida por
el otro sobre el primero, pero de signo opuesto.
Equilibrio estático
El equilibrio estático se refiere a la capacidad de una
persona de mantenerse erguido y estable sin realizar
desplazamientos de su cuerpo. Es decir, el equilibrio
estático supone la capacidad de mantenerse en pie de
forma controlada sin realizar movimientos del cuerpo.
Equilibrio estático
El concepto de equilibrio estático, más exactamente equilibrio
mecánico estático, es utilizado en física para describir un
estado estacionario en el cuál la posición relativa de los
componentes de un sistema no cambia con el tiempo. No
significa que no se muevan, pueden hacerlo, lo que no cambia
es la posición relativa entre los componentes.
La definición de equilibrio estático más habitual utiliza la fuerza
neta: un objeto está en equilibrio estático cuándo la suma de
las fuerzas que actúan sobre él (fuerza neta o resultante) es
igual a cero. Se tienen en cuenta tanto las fuerzas de traslación
como las fuerzas de torsión y por tanto un objeto está en
equilibrio estático si está en equilibrio traslacional y en
equilibrio rotacional.
Fuerzas motrices y el estado de equilibrio
El equilibrio estático implica que la resultante de las fuerzas que actúan
sobre el objeto sea cero, las fuerzas siguen actuando pero hay equilibrio.
Para entender como pueden actuar fuerzas sobre un objeto pero que
permanezca en estado de equilibrio, hay que entender qué es y como actúa
una fuerza motriz.
El efecto sobre el movimiento, de acuerdo a la segunda Ley de Newton o
Ley Fundamental de la Dinámica, es proporcional a la magnitud de la fuerza
y se produce en la línea recta en la que la fuerza es ejercida. Es decir, las
fuerzas motrices son fuerzas vectoriales que se definen por una dirección y
una magnitud. Cuándo se aplican varias fuerzas sobre un objeto, la fuerza
neta es igual a la suma vectorial de todas las fuerzas, es decir, la fuerza neta
es igual al vector resultante. Si la fuerza neta es de magnitud cero, entonces
el objeto está en equilibrio estático.
Fuerzas de torsión
Hasta ahora hemos hablado de fuerzas traslacionales que
actúan sobre el objeto. Pero además del equilibrio traslacional,
el estado de equilibrio estático requiere el equilibrio rotacional.
El equiblibrio rotacional se alcanza cuándo todas las fuerzas de
torsión se anulan y su resultante es cero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica y equilibrio estático julian galindez
Dinámica y equilibrio estático julian galindezDinámica y equilibrio estático julian galindez
Dinámica y equilibrio estático julian galindezJulianGalindez3
 
Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)vi-cente
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txSaid Garcia
 
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estáticoLeonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estáticoLeonardoCuevas17
 
Dínamica
DínamicaDínamica
Dínamicamktona
 
Apuntes básicos de dinamica
Apuntes básicos de dinamicaApuntes básicos de dinamica
Apuntes básicos de dinamicarobertorivera59
 
Clase 5 leyes de newton-dinámica
Clase 5 leyes de newton-dinámicaClase 5 leyes de newton-dinámica
Clase 5 leyes de newton-dinámicaJoel Barría
 
Dinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estáticoDinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estáticoJosAraujoRivera
 
http://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynietohttp://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynietogreimarynieto
 
Primera Ley De Newton
Primera Ley De NewtonPrimera Ley De Newton
Primera Ley De Newtonchumar
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoGreilySegovia
 

La actualidad más candente (20)

Dinámica y equilibrio estático julian galindez
Dinámica y equilibrio estático julian galindezDinámica y equilibrio estático julian galindez
Dinámica y equilibrio estático julian galindez
 
Leyes de la dinamica
Leyes de la dinamicaLeyes de la dinamica
Leyes de la dinamica
 
Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)Fuerzas (vicente)
Fuerzas (vicente)
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estáticoLeonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
Leonardo cuevas. dinámica y equilibrio estático
 
Dínamica
DínamicaDínamica
Dínamica
 
Dinamica y estática
Dinamica y estáticaDinamica y estática
Dinamica y estática
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
#1
#1#1
#1
 
Apuntes básicos de dinamica
Apuntes básicos de dinamicaApuntes básicos de dinamica
Apuntes básicos de dinamica
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Las Leyes Del Movimiento
Las Leyes Del MovimientoLas Leyes Del Movimiento
Las Leyes Del Movimiento
 
Clase 5 leyes de newton-dinámica
Clase 5 leyes de newton-dinámicaClase 5 leyes de newton-dinámica
Clase 5 leyes de newton-dinámica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Dinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estáticoDinámica y equilibrio estático
Dinámica y equilibrio estático
 
http://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynietohttp://es.slideshare.net/greimarynieto
http://es.slideshare.net/greimarynieto
 
Primera Ley De Newton
Primera Ley De NewtonPrimera Ley De Newton
Primera Ley De Newton
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
 
Dinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estaticoDinamica y Equilibrio estatico
Dinamica y Equilibrio estatico
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 

Similar a Dinamica y equilibrio estatico

Similar a Dinamica y equilibrio estatico (20)

SofíaGonzález
SofíaGonzálezSofíaGonzález
SofíaGonzález
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/nairovibovea_dinamica-estatica_2020-1
 
Fisica rec
Fisica recFisica rec
Fisica rec
 
Dinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio EstáticoDinámica y Equilibrio Estático
Dinámica y Equilibrio Estático
 
Dinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estaticaDinamica y estadistica estatica
Dinamica y estadistica estatica
 
Vianna del sol Navas Smith
Vianna del sol Navas SmithVianna del sol Navas Smith
Vianna del sol Navas Smith
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Slideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo NeiraSlideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo Neira
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Leyes de newton
Leyes  de newtonLeyes  de newton
Leyes de newton
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Presentación angeli
Presentación angeliPresentación angeli
Presentación angeli
 
Primera le de newton
Primera le de newtonPrimera le de newton
Primera le de newton
 
Las leyes de newton
Las leyes de newtonLas leyes de newton
Las leyes de newton
 
LEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTONLEYES DE NEWTON
LEYES DE NEWTON
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Ley de newtom for luis brunes
Ley de newtom for luis brunesLey de newtom for luis brunes
Ley de newtom for luis brunes
 
Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019
Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019
Fisica marco salas 27364176 diciembre 2019
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Dinamica y equilibrio estatico

  • 1. República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia yTecnología Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Mérida Dinámica y Equilibrio Estático Estudiante: Jesús Enrique Ramírez Rivera C.I: 30.807.863 Docente: Ely Ramírez Mérida, diciembre de 2021
  • 2. Dinámica La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico o estado de movimiento. El objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación. El estudio de la dinámica es prominente en los sistemas mecánicos; pero también en la termodinámica y electrodinámica
  • 3. Conceptos Fundamentales Inercia.- Es una propiedad de la materia por medio de la cual el cuerpo trata que su aceleración total sea nula ( ) = ; dicho en otras palabras: trata de mantener su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. Masa.- Es una magnitud escalar que mide la inercia de un cuerpo. Sistema de Referencia Inercial.- Es aquel sistema que carece de todo tipo de aceleración () = Interacción de los Cuerpos.-Todo cuerpo genera alrededor de el un campo físico (gravitatorio, eléctrico, magnético, etc.); ahora, si un cuerpo esta inmerso en el campo de otro, se dice que dichos cuerpos están interactuando entre si. Fuerza.- La fuerza se define matemáticamente como la derivada del momentum (cantidad de movimiento) respecto al tiempo de una partícula dada, cuyo valor a su vez depende de su interacción con otras partículas.
  • 4. las leyes de Newton Las Leyes de Newton o las Leyes del Movimiento de Newton son los tres principios fundamentales sobre los que se sostiene la mecánica clásica, una de las ramas de la física. Fueron postulados por sir Isaac Newton en su obra Philosohiae naturalis principia mathematica (“Principios matemáticos de la filosofía natural”) de 1687. Este conjunto de leyes físicas revolucionó los conceptos básicos respecto al movimiento de los cuerpos que tenía la humanidad. Junto a los aportes de Galileo Galilei, constituye la base de la dinámica. Al combinarse con la Ley de gravitación universal de Albert Einstein, permite deducir y explicar las Leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.
  • 5. Primera ley de Newton o Ley de la inercia La primera Ley de Newton contradice un principio formulado en la antigüedad por el sabio griego Aristóteles, para quien un cuerpo solo podía conservar su movimiento si se le aplicaba una fuerza sostenida. Newton establece en cambio que: “Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”. Por ende, un objeto que se desplaza o que está en reposo no puede alterar dicho estado, a menos que se le aplique algún tipo de fuerza. Según este principio, el movimiento involucra magnitudes que son vectoriales (dotadas de dirección y sentido). Es posible calcular la aceleración a partir de la velocidad inicial y la final. Además, propone que los cuerpos en movimiento tienden siempre al desplazamiento en una trayectoria recta y uniforme. Segunda ley o Ley fundamental de la dinámica “El cambio de un movimiento es directamente proporcional a la fuerza impresa en él y tiene lugar según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime”. Esto quiere decir que la aceleración de un objeto en movimiento responde siempre a la cantidad de fuerza que se le aplique en un momento dado, para modificar su trayectoria o velocidad. De estas consideraciones nace la ecuación fundamental de la dinámica para objetos de masa constante: Fuerza resultante (Fresultante) = masa (m) x aceleración (a) Una fuerza neta actúa sobre un cuerpo de masa constante y le proporciona una aceleración determinada. En los casos en que la masa no sea constante, la fórmula se enfocará más bien en la cantidad de movimiento (p) Tercera ley o Principio de acción y reacción Según la tercera ley de Newton, “A toda acción le corresponde una reacción igual pero en sentido contrario: lo que quiere decir que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”. De esta manera, siempre que se ejerce una fuerza sobre un objeto, éste ejerce una fuerza semejante en dirección contraria y de igual intensidad, por lo que si dos objetos (1 y 2) interactúan, la fuerza ejercida por uno sobre el otro será igual en magnitud a la ejercida por el otro sobre el primero, pero de signo opuesto.
  • 6. Equilibrio estático El equilibrio estático se refiere a la capacidad de una persona de mantenerse erguido y estable sin realizar desplazamientos de su cuerpo. Es decir, el equilibrio estático supone la capacidad de mantenerse en pie de forma controlada sin realizar movimientos del cuerpo.
  • 7. Equilibrio estático El concepto de equilibrio estático, más exactamente equilibrio mecánico estático, es utilizado en física para describir un estado estacionario en el cuál la posición relativa de los componentes de un sistema no cambia con el tiempo. No significa que no se muevan, pueden hacerlo, lo que no cambia es la posición relativa entre los componentes. La definición de equilibrio estático más habitual utiliza la fuerza neta: un objeto está en equilibrio estático cuándo la suma de las fuerzas que actúan sobre él (fuerza neta o resultante) es igual a cero. Se tienen en cuenta tanto las fuerzas de traslación como las fuerzas de torsión y por tanto un objeto está en equilibrio estático si está en equilibrio traslacional y en equilibrio rotacional.
  • 8. Fuerzas motrices y el estado de equilibrio El equilibrio estático implica que la resultante de las fuerzas que actúan sobre el objeto sea cero, las fuerzas siguen actuando pero hay equilibrio. Para entender como pueden actuar fuerzas sobre un objeto pero que permanezca en estado de equilibrio, hay que entender qué es y como actúa una fuerza motriz. El efecto sobre el movimiento, de acuerdo a la segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica, es proporcional a la magnitud de la fuerza y se produce en la línea recta en la que la fuerza es ejercida. Es decir, las fuerzas motrices son fuerzas vectoriales que se definen por una dirección y una magnitud. Cuándo se aplican varias fuerzas sobre un objeto, la fuerza neta es igual a la suma vectorial de todas las fuerzas, es decir, la fuerza neta es igual al vector resultante. Si la fuerza neta es de magnitud cero, entonces el objeto está en equilibrio estático.
  • 9. Fuerzas de torsión Hasta ahora hemos hablado de fuerzas traslacionales que actúan sobre el objeto. Pero además del equilibrio traslacional, el estado de equilibrio estático requiere el equilibrio rotacional. El equiblibrio rotacional se alcanza cuándo todas las fuerzas de torsión se anulan y su resultante es cero.