SlideShare una empresa de Scribd logo
DINAMICA DE LA INFORMACION
CAPITULO DE INTERCONSULTA
Y
MEDICINA de ENLACE
APSA
LES ANTICIPO
CASI TODO
 LO QUE VOY A DECIR
 USTEDES VAN ESCUCHAR
 LUEGO VAMOS A INTERCAMBIAR
LO SABEMOS CASI TODOS
DINAMICA DE LA INFORMACION
INTRODUCCION
La pregunta, demanda y el deseo ya
están instalados cuando pisamos la
vereda del Hospital
El obstáculo y/ o error en el proceso
medico también nos esta esperando.
EN QUE REALIDAD ESTAMOS
INSERTOS?
 Nuestra cotidianeidad está desafiada
permanentemente por situaciones imprevistas,
quizás previsibles pero no siempre prevenibles.
En los pacientes tomando dos extremos
 Miedo a que la información genética sea utilizada
como herramienta de discriminación
 Esperanza porque se augura adelantos en Diabetes
y Alzheimer
En que Institución
estamos trabajamos?
IDEALMENTE la Institución y sus espacios de
atención a través de la organización deben
constituir un territorio intersticial donde se
pueda desplegar una acción creadora,
constructiva, reconstructiva y porque no
crítica, dándonos la oportunidad de
aprender, enseñar, compartir, organizar y
difundir
Como equipo de Salud
a quienes atendemos
En su gran mayoría personas
competentes con incompetencias
reversibles físicas y/o psicológica
traducidas por el Dolor físico o
Psíquico.
Como INTERCONSULTORES
a quienes ATENDEMOS
Desde la preocupación moral el centro
son los sujetos intervinientes:
 Los que padecen dolor, limitaciones y
sufrimiento (pacientes y familiares)
 Los que se dedican a cuidar y consolar
(equipo salud)
Todos somos personas cuya dignidad entra
siempre en juego y debe ser respetada
LA DINAMICA COMUNICACIONAL
¿Es igual?
 Un lunes a la mañana que en el fin de
semana, en un fin de semana largo o en
periodo de vacaciones?
 ¿Un lunes después después de cualquiera
de las otras alternativas
 ¿La primera semana del mes que la última?
¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿…….???????????
¿ CON QUE DISCIPLINAS Y QUE
DISPOSITIVO CONTAMOS HOY
PARA ATREVERNOS A UN
ABORDAJE
Y NO MORIR EN EL INTENTO?
PSIQUIATRIA DE ENLACE
 Subespecialidad de la Psiquiatría que aborda
los síntomas y obstáculos producidos a nivel
corporal, psíquico, vincular e institucional
acompañando el proceso que permite el
reconocimiento de estos síntomas y transitar
de la consulta a la ínter consulta
BIOETICA
 Disciplina que reflexiona sistemática,
interrogadora y críticamente sobre
situaciones donde hay conflicto entre dos
valores morales que surgen en medicina y
ciencias biológicas y en conflictos entre dos
normas o creencias frente las conductas
humanas y sociales (dilemas éticos).
Psiquiatría de Enlace y Bioética
 Tienen puntos de contacto y unidas amplían
nuestra mirada
 Función Docente y consultiva, pasando por
talleres, reuniones y grupos de reflexión que
promuevan la formación continua
LA INTERCONSULTA
COMO MEDIO PARA
 Acceder a través de una intervención a un
lugar (entre los actores) devenido en el
espacio (escenario) donde se cruzan las
diferentes transferencias que se establecen
cuando lo subjetivo dificulta el acto medico
 No confundir implicarse y comprometerse
con mezclarse y entrometerse
ABORDAJE COMO
INTERCONSULTORES
Autorizarse a observar, escuchar,
interrogar, entender, comprender y
sentir con sinceridad, cada uno desde
nuestro E.C.R.O. singular producto de
nuestras teorías y experiencias.
¿Quiénes se encuentran?
 Una persona autónoma que posee una
limitación temporaria por diferentes variables
acompañada por su familia o no.
 Profesionales constituidos en equipo
interdisciplinario que buscan activamente
disminuir la situación dolorosa y asegurar el
derecho a la confidencialidad, intimidad,
privacidad y autodeterminación)
ENCUENTRO - PACIENTE EQUIPO
El paciente
 En general llega con miedo a no ser
atendido o abandonado y confusión
Nuestra Función
 Transformar el miedo desde una actitud que
genere confianza, respeto y credibilidad
¿Con que grupo familiar nos
encontramos?
ESTAN ATRAVESADOS
 En su estructura por un impacto que
sorprende y desafía roles, funciones y
vínculos
 Emocionalmente frente a la urgencia,
diagnostico, pronostico y tratamiento
 En su situación económica
Dinámica de la información entre
equipo-paciente-familia
Esta relación debe contener como sus puntos
fundamentales el derecho a mantener la
información respetando:
 Confidencialidad.
 Intimidad
 Confianza basada en la veracidad
 Consentimiento informado
SITUACION CLINICA
 Paciente Femenino de 60 años que vive a
mas 500 Km del Centro elegido
 Ingresa en cirugía de tórax para extirpar
Tumor de mediastino
 Complicación intraquirurgica por topografía
(fístula esófago pleural)
 Ingresa a UCI: lucida y con parámetros
normales
¿ Que pide la Paciente?
 Día 4: complicación infectológica (candidiasis
pleural)
 Comienza con alimentación endovenosa
PIDE NO INFORMAR A SU HIJA SUS
COMPLICACIONES. Esposo niega gravedad
 Día 15: colocan Stent esofágico que anula esfínter
esofágico inferior( vómitos)
PIDE la MAYOR VESTIMENTA POSIBLE
 DIA 30: shock hipovol. Sedación y ARM
INFORMACION CLASICA
Contenido: que decir
Forma: como decirlo
Propósito para que decirlo
información
 Proceso compuesto por 9 pasos
 Entre lo que pienso y deseo decir
 Lo que creo que digo y realmente digo
 Lo que tu deseas escuchar y lo que
realmente escuchas
 Lo que deseas comprender, lo que crees que
comprendes, y lo que realmente comprendes
información relevante
 Para que el paciente (agente) decida por si
mismo, sin ser forzado, posea opciones
reales y la acción resultante sea
efectivamente autónoma (Principio de
Autonomía)
Deformación de la información
 por no indagar lo suficiente, descuidando un
diagnostico.
 llegar rápidamente a un diagnostico con
síntomas escasos.
 no prestar atención a COMORBILIDADES
CALIDAD de la INFORMACION
Revisar la información transmitida
¿es necesario dársela también por escrito?
¿necesita el paciente mediador cultural?
¿podemos apoyarnos en otro profesional
mejor comunicador o más experto?
¿es necesaria una segunda opinión?
INFORMACION a FAMILIA
 Los familiares cuidadores deben reconstruir
sus relaciones con el paciente, añadiendo un
rol (proveer atención) que aceptaron y le han
delegado.
 Como cuidadores necesitan ser informados
ya que como familiares conocen al paciente
y sus valores. No están sujetos ética y
legalmente a la regla de confidencialidad.
INFORMACION -
paciente- familia-equipo
 Informar diferenciando deseos y demandas
del paciente de las necesidades familiares
 Clarificar superando obstáculos en la
construcción del vínculo con el equipo
 Esclarecer singularizando la aceptación y / o
rechazo de propuestas terapéuticas o
paliativas
REGLAS BIOETICAS
 Veracidad
 Confidencialidad
 Intimidad
 Privacidad
PRIVILEGIO TERAPEUTICO
Hoy solo aceptable como excepción, durante el
periodo de preparación para informar
progresivamente al paciente hasta donde
pueda aceptar la verdad soportable.
INFORMACION Y GRADOS del SECRETO
 En primer grado: es una confidencia revelada a un
amigo, buscando apoyo.
 En segundo grado: el secreto se revela a un amigo
competente, buscando un consejo útil.
 En tercer grado: entra en juego la regla de
confidencialidad, ya que se le brinda información
privada a una persona con el fin de obtener un
consejo calificado, acorde a su competencia
profesional, sin existir vínculo de amistad previa.
INFORMACION
y
SECRETO MEDICO
 El secreto médico, en la actualidad, deja de ser
absoluto, para ser compartido entre varios
profesionales.
 Además, se considera derivado, ya que muchos
agentes de salud tienen acceso a la historia clínica
del paciente, no solamente en la institución, sino
fuera de ella.
 Obras sociales y farmacias, exigen el diagnóstico
para realizar un trámite o comprar un medicamento.
Consentimiento Informado
 Proceso de decisión Compartida que
involucra al paciente competente, equipo y
familia avalado por el principio de autonomía
 El paciente en base a una información plena,
adecuada y pertinente recibida, toma una
decisión en función de sus creencias, valores
y proyecto vital
DIMENCION ETICA
 Saber escuchar es un “gesto solidario por el
que nos interesamos en el otro para
acompañarlo”
 Como profesionales PSI con mirada Bioética
nos podemos ubicar como educadores en el
sentido que Educare significa “Nutrir”
CAPITULO DE INTERCOSULTA
Y PSIQUIATRIA DE ENLACE
MUCHAS GRACIAS
ehromero@intramed.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejería y Prueba VIH
Consejería  y Prueba VIHConsejería  y Prueba VIH
Consejería y Prueba VIH
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico pacienteAxel Castillo
 
Consejería en la prevención del VIH
Consejería en la prevención del VIHConsejería en la prevención del VIH
Consejería en la prevención del VIH
ssucbba
 
Perfil de un Médico
Perfil de un MédicoPerfil de un Médico
Perfil de un Médico
León Soicalap
 
Presentacion consejeria
Presentacion consejeriaPresentacion consejeria
Presentacion consejeria
neloany
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO? ¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
Ana María Barbero Sans
 
La comunicación médico paciente en la consulta médica 1 ed 2008
La comunicación médico paciente  en la consulta médica 1 ed 2008La comunicación médico paciente  en la consulta médica 1 ed 2008
La comunicación médico paciente en la consulta médica 1 ed 2008
terbocil
 
Existe la relación médico paciente?
Existe la relación médico paciente?Existe la relación médico paciente?
Existe la relación médico paciente?
Universidad de Antiquia
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
hpao
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Carmelo Gallardo
 
Unidad iii relacion medico paciente uap b
Unidad iii relacion medico   paciente uap bUnidad iii relacion medico   paciente uap b
Unidad iii relacion medico paciente uap bezequiel chao fernandez
 
Escuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOEscuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOPedro Maiquez
 
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativosCouselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
HospitalReina
 
Relación médico - paciente
Relación médico - pacienteRelación médico - paciente
Relación médico - paciente
Milagros Blas Pizarro
 
El secreto medico1_IAFJSR
El secreto medico1_IAFJSREl secreto medico1_IAFJSR
El secreto medico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
DÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICODÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICO
Ozkr Iacôno
 
Manual sencillo de consejeria en vih
Manual sencillo de consejeria en vihManual sencillo de consejeria en vih
Manual sencillo de consejeria en vih
GranFamiliadelaSalud
 

La actualidad más candente (20)

Consejería y Prueba VIH
Consejería  y Prueba VIHConsejería  y Prueba VIH
Consejería y Prueba VIH
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Consejería en la prevención del VIH
Consejería en la prevención del VIHConsejería en la prevención del VIH
Consejería en la prevención del VIH
 
Power consejeria vih vcs
Power consejeria vih  vcsPower consejeria vih  vcs
Power consejeria vih vcs
 
Perfil de un Médico
Perfil de un MédicoPerfil de un Médico
Perfil de un Médico
 
Presentacion consejeria
Presentacion consejeriaPresentacion consejeria
Presentacion consejeria
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO? ¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
¿SE PUEDE SER EXCELENTE SIN SUCUMBIR EN EL INTENTO?
 
La comunicación médico paciente en la consulta médica 1 ed 2008
La comunicación médico paciente  en la consulta médica 1 ed 2008La comunicación médico paciente  en la consulta médica 1 ed 2008
La comunicación médico paciente en la consulta médica 1 ed 2008
 
Existe la relación médico paciente?
Existe la relación médico paciente?Existe la relación médico paciente?
Existe la relación médico paciente?
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Unidad iii relacion medico paciente uap b
Unidad iii relacion medico   paciente uap bUnidad iii relacion medico   paciente uap b
Unidad iii relacion medico paciente uap b
 
Escuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOEscuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCO
 
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativosCouselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
 
Relación médico - paciente
Relación médico - pacienteRelación médico - paciente
Relación médico - paciente
 
El secreto medico1_IAFJSR
El secreto medico1_IAFJSREl secreto medico1_IAFJSR
El secreto medico1_IAFJSR
 
DÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICODÍA DEL MEDICO
DÍA DEL MEDICO
 
Manual sencillo de consejeria en vih
Manual sencillo de consejeria en vihManual sencillo de consejeria en vih
Manual sencillo de consejeria en vih
 

Similar a Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)

Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
dario castro
 
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Ramon Cerdà
 
Doc bad news
Doc   bad newsDoc   bad news
Doc bad news
AlexandraMndez7
 
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptxÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
DanaiGonzalez2
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
manuel diaz estrada
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Art de exploracion gine
Art de exploracion gineArt de exploracion gine
Art de exploracion gine
Martin Ernesto
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
joan carles march cerdà
 
Proyecto de salud sexual juvenil
Proyecto de salud sexual juvenilProyecto de salud sexual juvenil
Proyecto de salud sexual juvenil
Betty Cubas Villegas
 
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-bToma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Lisbeth Bernardo Abundio
 
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínicaMejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia
Diego Pincay
 
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

Similar a Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero) (20)

Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
 
Facultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosarioFacultad de ciencias medicas rosario
Facultad de ciencias medicas rosario
 
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
 
Doc bad news
Doc   bad newsDoc   bad news
Doc bad news
 
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptxÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
ÉTICA Y URGENCIAS MÉDICAS.pptx
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdfPunto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
Punto de inflexión en la profesión médica del siglo XXI.pdf
 
Art de exploracion gine
Art de exploracion gineArt de exploracion gine
Art de exploracion gine
 
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del pacienteEnfermedades raras: perspectiva del paciente
Enfermedades raras: perspectiva del paciente
 
Proyecto de salud sexual juvenil
Proyecto de salud sexual juvenilProyecto de salud sexual juvenil
Proyecto de salud sexual juvenil
 
Calidaddeatencionydemandas
CalidaddeatencionydemandasCalidaddeatencionydemandas
Calidaddeatencionydemandas
 
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-bToma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
Toma de-decisiones-derecho-del-paciente-del-medico-concentimiento-informado-4-b
 
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínicaMejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia historia clinica - semiologia
historia clinica - semiologia
 
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
473230843-Vision-en-tunel-y-la-empatia-dentro-de-las-instalaciones-sanitarias...
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)

  • 1. DINAMICA DE LA INFORMACION CAPITULO DE INTERCONSULTA Y MEDICINA de ENLACE APSA
  • 2. LES ANTICIPO CASI TODO  LO QUE VOY A DECIR  USTEDES VAN ESCUCHAR  LUEGO VAMOS A INTERCAMBIAR LO SABEMOS CASI TODOS
  • 3. DINAMICA DE LA INFORMACION INTRODUCCION La pregunta, demanda y el deseo ya están instalados cuando pisamos la vereda del Hospital El obstáculo y/ o error en el proceso medico también nos esta esperando.
  • 4. EN QUE REALIDAD ESTAMOS INSERTOS?  Nuestra cotidianeidad está desafiada permanentemente por situaciones imprevistas, quizás previsibles pero no siempre prevenibles. En los pacientes tomando dos extremos  Miedo a que la información genética sea utilizada como herramienta de discriminación  Esperanza porque se augura adelantos en Diabetes y Alzheimer
  • 5. En que Institución estamos trabajamos? IDEALMENTE la Institución y sus espacios de atención a través de la organización deben constituir un territorio intersticial donde se pueda desplegar una acción creadora, constructiva, reconstructiva y porque no crítica, dándonos la oportunidad de aprender, enseñar, compartir, organizar y difundir
  • 6. Como equipo de Salud a quienes atendemos En su gran mayoría personas competentes con incompetencias reversibles físicas y/o psicológica traducidas por el Dolor físico o Psíquico.
  • 7. Como INTERCONSULTORES a quienes ATENDEMOS Desde la preocupación moral el centro son los sujetos intervinientes:  Los que padecen dolor, limitaciones y sufrimiento (pacientes y familiares)  Los que se dedican a cuidar y consolar (equipo salud) Todos somos personas cuya dignidad entra siempre en juego y debe ser respetada
  • 8. LA DINAMICA COMUNICACIONAL ¿Es igual?  Un lunes a la mañana que en el fin de semana, en un fin de semana largo o en periodo de vacaciones?  ¿Un lunes después después de cualquiera de las otras alternativas  ¿La primera semana del mes que la última?
  • 9. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿…….??????????? ¿ CON QUE DISCIPLINAS Y QUE DISPOSITIVO CONTAMOS HOY PARA ATREVERNOS A UN ABORDAJE Y NO MORIR EN EL INTENTO?
  • 10. PSIQUIATRIA DE ENLACE  Subespecialidad de la Psiquiatría que aborda los síntomas y obstáculos producidos a nivel corporal, psíquico, vincular e institucional acompañando el proceso que permite el reconocimiento de estos síntomas y transitar de la consulta a la ínter consulta
  • 11. BIOETICA  Disciplina que reflexiona sistemática, interrogadora y críticamente sobre situaciones donde hay conflicto entre dos valores morales que surgen en medicina y ciencias biológicas y en conflictos entre dos normas o creencias frente las conductas humanas y sociales (dilemas éticos).
  • 12. Psiquiatría de Enlace y Bioética  Tienen puntos de contacto y unidas amplían nuestra mirada  Función Docente y consultiva, pasando por talleres, reuniones y grupos de reflexión que promuevan la formación continua
  • 13. LA INTERCONSULTA COMO MEDIO PARA  Acceder a través de una intervención a un lugar (entre los actores) devenido en el espacio (escenario) donde se cruzan las diferentes transferencias que se establecen cuando lo subjetivo dificulta el acto medico  No confundir implicarse y comprometerse con mezclarse y entrometerse
  • 14. ABORDAJE COMO INTERCONSULTORES Autorizarse a observar, escuchar, interrogar, entender, comprender y sentir con sinceridad, cada uno desde nuestro E.C.R.O. singular producto de nuestras teorías y experiencias.
  • 15. ¿Quiénes se encuentran?  Una persona autónoma que posee una limitación temporaria por diferentes variables acompañada por su familia o no.  Profesionales constituidos en equipo interdisciplinario que buscan activamente disminuir la situación dolorosa y asegurar el derecho a la confidencialidad, intimidad, privacidad y autodeterminación)
  • 16. ENCUENTRO - PACIENTE EQUIPO El paciente  En general llega con miedo a no ser atendido o abandonado y confusión Nuestra Función  Transformar el miedo desde una actitud que genere confianza, respeto y credibilidad
  • 17. ¿Con que grupo familiar nos encontramos? ESTAN ATRAVESADOS  En su estructura por un impacto que sorprende y desafía roles, funciones y vínculos  Emocionalmente frente a la urgencia, diagnostico, pronostico y tratamiento  En su situación económica
  • 18. Dinámica de la información entre equipo-paciente-familia Esta relación debe contener como sus puntos fundamentales el derecho a mantener la información respetando:  Confidencialidad.  Intimidad  Confianza basada en la veracidad  Consentimiento informado
  • 19. SITUACION CLINICA  Paciente Femenino de 60 años que vive a mas 500 Km del Centro elegido  Ingresa en cirugía de tórax para extirpar Tumor de mediastino  Complicación intraquirurgica por topografía (fístula esófago pleural)  Ingresa a UCI: lucida y con parámetros normales
  • 20. ¿ Que pide la Paciente?  Día 4: complicación infectológica (candidiasis pleural)  Comienza con alimentación endovenosa PIDE NO INFORMAR A SU HIJA SUS COMPLICACIONES. Esposo niega gravedad  Día 15: colocan Stent esofágico que anula esfínter esofágico inferior( vómitos) PIDE la MAYOR VESTIMENTA POSIBLE  DIA 30: shock hipovol. Sedación y ARM
  • 21. INFORMACION CLASICA Contenido: que decir Forma: como decirlo Propósito para que decirlo
  • 22. información  Proceso compuesto por 9 pasos  Entre lo que pienso y deseo decir  Lo que creo que digo y realmente digo  Lo que tu deseas escuchar y lo que realmente escuchas  Lo que deseas comprender, lo que crees que comprendes, y lo que realmente comprendes
  • 23. información relevante  Para que el paciente (agente) decida por si mismo, sin ser forzado, posea opciones reales y la acción resultante sea efectivamente autónoma (Principio de Autonomía)
  • 24. Deformación de la información  por no indagar lo suficiente, descuidando un diagnostico.  llegar rápidamente a un diagnostico con síntomas escasos.  no prestar atención a COMORBILIDADES
  • 25. CALIDAD de la INFORMACION Revisar la información transmitida ¿es necesario dársela también por escrito? ¿necesita el paciente mediador cultural? ¿podemos apoyarnos en otro profesional mejor comunicador o más experto? ¿es necesaria una segunda opinión?
  • 26. INFORMACION a FAMILIA  Los familiares cuidadores deben reconstruir sus relaciones con el paciente, añadiendo un rol (proveer atención) que aceptaron y le han delegado.  Como cuidadores necesitan ser informados ya que como familiares conocen al paciente y sus valores. No están sujetos ética y legalmente a la regla de confidencialidad.
  • 27. INFORMACION - paciente- familia-equipo  Informar diferenciando deseos y demandas del paciente de las necesidades familiares  Clarificar superando obstáculos en la construcción del vínculo con el equipo  Esclarecer singularizando la aceptación y / o rechazo de propuestas terapéuticas o paliativas
  • 28. REGLAS BIOETICAS  Veracidad  Confidencialidad  Intimidad  Privacidad
  • 29. PRIVILEGIO TERAPEUTICO Hoy solo aceptable como excepción, durante el periodo de preparación para informar progresivamente al paciente hasta donde pueda aceptar la verdad soportable.
  • 30. INFORMACION Y GRADOS del SECRETO  En primer grado: es una confidencia revelada a un amigo, buscando apoyo.  En segundo grado: el secreto se revela a un amigo competente, buscando un consejo útil.  En tercer grado: entra en juego la regla de confidencialidad, ya que se le brinda información privada a una persona con el fin de obtener un consejo calificado, acorde a su competencia profesional, sin existir vínculo de amistad previa.
  • 31. INFORMACION y SECRETO MEDICO  El secreto médico, en la actualidad, deja de ser absoluto, para ser compartido entre varios profesionales.  Además, se considera derivado, ya que muchos agentes de salud tienen acceso a la historia clínica del paciente, no solamente en la institución, sino fuera de ella.  Obras sociales y farmacias, exigen el diagnóstico para realizar un trámite o comprar un medicamento.
  • 32. Consentimiento Informado  Proceso de decisión Compartida que involucra al paciente competente, equipo y familia avalado por el principio de autonomía  El paciente en base a una información plena, adecuada y pertinente recibida, toma una decisión en función de sus creencias, valores y proyecto vital
  • 33. DIMENCION ETICA  Saber escuchar es un “gesto solidario por el que nos interesamos en el otro para acompañarlo”  Como profesionales PSI con mirada Bioética nos podemos ubicar como educadores en el sentido que Educare significa “Nutrir”
  • 34. CAPITULO DE INTERCOSULTA Y PSIQUIATRIA DE ENLACE MUCHAS GRACIAS ehromero@intramed.net