SlideShare una empresa de Scribd logo
¿EXISTE RELACIÓN
MÉDICO – PACIENTE?
Enfermedad
Demanda
Institución
Familia
El derecho a la salud
Médico
Fantasía de enfermedad
y curación
Pacte
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
LA INTERCONSULTA: SABER LEER
LA DEMANDA
La noción de demanda en psicoanálisis
La demanda que se dirige al médico
Respuestas del médico a la demanda del paciente
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
$ S1
a // S2
S2 a
S1 // $
LA INTERCONSULTA: SABER
LEER LA DEMANDA
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
Discurso de la Medicina, Discurso de la
histeria
LA INTERCONSULTA: SABER LEER
LA DEMANDA
LA NOCION DE DEMANDA EN PSICOANÁLISIS
La demanda es la marca de la relación al Otro
Es del Otro que se espera una respuesta a la pregunta por el ser
La demanda es de amor, de reconocimiento
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
La noción de demanda
“lo que de una
necesidad, por
medio del
significante,
dirigido al Otro,
pasa”
Lacan Jacques,
Seminario 5, Las
formaciones del
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
La demanda que se le realiza
al médico
 Su individualización (separándola de la presión del mercado, y de la
identificaciones que trae el paciente al deseo de un Otro)
 Su especificidad (No suponer que el pedido corresponda con la
demanda)
 Su valoración retroactiva ( verificar qué sucede en el a posteriori con
esa demanda, si una vez realizado el acto, sus resultados son
acordes a lo demandado)
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
La dialéctica del deseo y la demanda: implicaciones
clínicas en las cirugías ortognáticas
Una dimensión del deseo se representa
en el enunciado de lo que se demanda;
y es sólo una dimensión de él, porque
no todo en el deseo se articula al
discurso del Otro, hay una dimensión
que subsiste como lo inefable, como lo
irrepresentable
LA INTERCONSULTA: SABER LEER
LA DEMANDA
LA DEMANDA QUE SE LE DIRIGE AL MÉDICO
El imperativo ético de curar
El reconocimiento médico
◦ Diada imaginaria “tú eres mi paciente” – “yo soy tu doctor”
La contaminación de la demanda
El ser que se otorga con el diagnóstico
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
¿Quién demanda?
El médico
◦ La ética médica del bien hacer
El paciente
La familia
La institución
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
Belleza e ideal
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
LA INTERCONSULTA: SABER LEER
LA DEMANDA
RESPUESTAS DEL MÉDICO A LA DEMANDA DEL PACIENTE
El fármaco como respuesta del médico a la demanda
◦ El Pharmakon
◦ El médico medicamento
Las fantasías de enfermedad y curación
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
LA INTERCONSULTA: SABER LEER LA
DEMANDA
Fantasías del paciente Fantasías del médico
1 No quiero sentir dolor 1 Rehabilitarlo en sus funciones
2 Quiero volver a ser el de
antes
2 Quitarle su malestar
3 Poder desempeñarme sin
problemas
3 Retornarlo a su estado de salud
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
CLÍNICA DE LA SUBJETIVIDAD CON
LA ENFERMEDAD MÉDICA
Falta de
información
• ¿Quién aporta el saber que falta?
• Un S2 que acote el S1 enigmático
Las condiciones
de hospitalización
• Sala General
• Habitación
• Acompañante
• Aislamiento
• U. Cuidados Intensivos
• U. Cuidados Coronarios
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
EL PACIENTE EN LA UNIDAD DE
CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
¿Antesala de la muerte?
La inconsciencia
La aparatología
La familia
El paso a la hospitalización
El personal médico de la sala
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
PACIENTE CON CÁNCER
Tipo de cáncer
Mutilaciones
Encarnizamiento terapéutico
Cuidados paliativos
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA (IRC)
Alteraciones del comportamiento
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal
Transplante
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
PACIENTE CON VIH-SIDA
 Asesoría pretest y postest
 Reconocimiento de la vía de contagio
 Afrontar la familia
 Los exámenes de carga viral (ARN-VIH y TCD4)
 Terapia antirretroviral y sus efectos colaterales
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
EL PACIENTE QUIRÚRGICO
La cirugía de urgencia
La cirugía programada
Implicaciones de la cirugía en la imagen del cuerpo
Las modificaciones anatómicas
La cirugías reconstructivas
Las cirugías cosméticas
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
Aspectos a tener en cuenta en
la evaluación prequirúrgica
Qué motiva la decisión
Expectativas ante los resultados
Procesos identificatorios
Excluir psicosis
La subjetividad del clínico
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
La escucha versus el inventario
de signos
 “No me gusta como se ve la mandíbula cuando
hablo o cuando me río además cuando mastico
no puedo masticar bien, y no puedo hacer
algunas cosas que otras personas si pueden,
como por ejemplo abrir una bolsa de agua con los
dientes”
 Inicial: “vine a traer la niña para que ella quede
bien, totalmente normal”. Dice la mamá.
Actual: “porque quiero que me organicen el
rostro”. Dice la paciente
La escucha versus el inventario
de signos
“Vengo porque me veo esto muy salido (señala el
maxilar inferior) y toda mi familia es así y no me
gusta”.
“Me dicen la mueca”. “[…] ellos no tuvieron plata
para llevarme al odontólogo y se me pudrieron los
dientes” “[…] ellos no tuvieron la plata para la
cirugía” “[…]la plata que yo gano es para mis cosas
personales, yo espero que ellos paguen ahora la
cirugía”
Aspectos a tener en cuenta en
la evaluación prequirúrgica
Qué motiva la decisión
Expectativas ante los resultados
Procesos identificatorios
Excluir psicosis
La subjetividad del clínico
22
Reseña histórica
•Papiros egipcios 3000 AC
•Reconstrucción nasal a los adúlteros. Sushruta, médico hindú. 600 AC
•Colgajos en los médicos romanos ocupados de la recuperación de las heridas de
guerra. S I y II DC
•Papa Inocencio III (1198-1216) prohibición de las cirugías
•Los médicos turcos. Extirpación de los excesos de tejido mamario en los varones.
Siglo XIV
•La antisepsia de Lister (1865) y la anestesia de Morton (1846)
•Primera guerra mundial. El perfilamiento de los muñones, para hacerlos “más
estéticos”.
•La cirugía estética se separa de la general en 1926
•Liposucción en años 70’s
Cx Reconstructiva
Estética y cirugías
Siglo XVIII y XIX la belleza de la mujer estaba asociada a
maternidad. Esto asociado a la moral cristiana
USA. 1993 a 2003 las Qx cosméticas se incrementaron así
◦ Aumento de senos 657%
◦ Levantamiento de glúteos 526%
◦ Liposuccion 412%
◦ Botox 153%
Se disminuyó la edad en USA: 3841 implantes de senos en
menores de 18 años
25
El boom de las cirugías cosméticas
En el 2006 se realizaron diariamente en
Colombia 630 intervenciones (230.000
anuales).
De ellas el 60% fueron de contorno
corporal (liposucciones e implantes de
prótesis de silicona en glúteos y senos)
El 40% restante correspondieron a
estética facial (rinoplastia,
blefaroplastia, lifting y limpiezas
profundas de la piel); dicha cifra
coincide con una edad promedio de 25
años
Se especula que el mercado negro
puede hasta triplicar el número de
intervenciones realizadas por personal
no autorizado, en condiciones
inapropiadas y/o con materiales no
certificados.
La cirugía con la intención de borrar marcas:
 del coito con una himenoplastia;
 del embarazo con una lipólisis;
 de la lactancia con un levantamiento
de senos;
 del paso de los años con hilos rusos,
lifting o blefaroplastias; y
 de la colosal ingesta de comida, con
balones y puentes gástricos, entre
otros.
 De la misma manera; otros han
querido eliminar las marcas
ancestrales, suprimiendo un rasgo
físico característico de la familia
La cirugía en respuesta a los ideales
de la época
También se encuentran personas
que manifiestan claramente la
desestabilización de las tradiciones
del cuidado del cuerpo debido a
que la época proclama ideales de
belleza a alcanzarse sin reparos, lo
que se convierte en verdaderos
desafíos a la anatomía, a la ciencia
o a la salud, esto con diversos
propósitos: captar o repudiar la
mirada, hacerse objeto de deseo,
provocar la envidia y los celos,
adquirir un sello único que haga la
diferencia con todos los demás o
que uniforme según los parámetros
establecidos por la cultura para no
ser expulsados de los endebles
entramados simbólicos de la
actualidad.
La dialéctica del deseo y la demanda: implicaciones
clínicas en las cirugías cosméticas
¿por qué el deseo opera
cifrándose en el complejo
significante, por qué no puede
formularse sin ambigüedades,
como quisieran algunas
técnicas del saber científico
contemporáneo?
el sujeto goza de
desear, es decir, se
satisface en la
insatisfacción del
deseo
lo ilusorio del objeto
del deseo
Material clínico
M. 21 años
MC: “Quiero que me hagan la cirugía, por que antes me veía la cara redonda y
ahora la veo más alargada y la mandíbula más desviada…”
“a veces yo le digo que nos hagamos frente al espejo y empiezo a compararme
con ella, hasta que llegamos a la boca, ahí está la diferencia, entonces ella me
dice que ya empecé otra vez, que yo soy muy boba y se va”… “yo siempre
quiero verla contenta y estoy muy pendiente de ella, pero cuando yo estoy triste
ella no se preocupa por mí, sólo cuando estoy enferma”
“creo que la gente me mira la boca para criticarme, pienso que me van a
rechazar, especialmente las mujeres, con los muchachos sucede todo lo
contrario ellos no me rechazan, ni me preguntan nada, quieren salir conmigo”.
Material clínico
: “todos los días veía como iba creciendo mi problema, todos los días le
pregunto a mi mamá y hermana: ¿tengo la boca muy torcida hoy? Claro, en
este mes he visto que no me ha vuelto a crecer como más”… “uso bufanda para
taparme la boca, la gente me pregunta que si estoy enferma y yo le digo que
sí”…“me tomo fotografías con mi celular para ver como estoy cada día”… “le
corté la cabeza a una foto que me tomó mi hermana hace poco”… “me
preocupa mucho salir de mi casa, ya no me arreglo”, “lloro todos los
días”…“cuando miro las fotografías como era antes carirredondita lloro
más ”…“a veces cojo varios espejos grandes y los cuadro para ver cómo está
mi perfil, me gusta más este lado (señala el izquierdo) que este otro”… “cuando
voy abrir una bolsita con la boca y no puedo me da rabia y lloro, me siento muy
mal ”.
Material clínico
“quiero volver a ser pequeñita, tener la carita pequeñita y redondita que tenía”,
“quiero quedar como era antes, como me veía en la fotografías, yo he cambiado
mucho”
“recorté la cabeza de una foto mía y le puse la cara de una mujer de una revista,
quisiera que la cara me quedara como la foto que recorté”.
“ahora nos vestimos casi iguales, no como antes, primero éramos juntas para
todas partes, las dos nos peinábamos iguales hasta el grado 11 cuando yo decidí
cambiar el color de mi cabello y ella estuvo de acuerdo, no le importó”, “íbamos a
estudiar lo mismo aunque a mí no me gustaba lo que ella había elegido pero
cambié de opinión y decidí estudiar otra cosa diferente, me dio muy duro”. ….“las
dos somos como narizoncitas, pero no me importaría operarme la nariz”.
La fragmentación de la imagen
El narcisismo mantiene
la unidad imaginaria del
cuerpo
El cuerpo padece de su
fragilidad imaginaria
Ortopedia de la imagen
ASPECTOS IMPORTANTES A LA HORA
DE RESPONDER LA INTERCONSULTA
Clarificar la demanda
Captar la lógica institucional
Leer la historia y hacer las preguntas pertinentes al médico
¿Qué sujeto subyace a la enfermedad?
PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación médico – paciente
Comunicación médico – pacienteComunicación médico – paciente
Comunicación médico – paciente
20144315
 
Modelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico PacienteModelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico Paciente
Grupos de Estudio de Medicina
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
Alejandra Luna
 
RelacióN OdontóLogo Paciente
RelacióN OdontóLogo   PacienteRelacióN OdontóLogo   Paciente
RelacióN OdontóLogo Paciente
guest04aa8c
 
La comunicación médico paciente en la consulta médica 1 ed 2008
La comunicación médico paciente  en la consulta médica 1 ed 2008La comunicación médico paciente  en la consulta médica 1 ed 2008
La comunicación médico paciente en la consulta médica 1 ed 2008
terbocil
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
Génesis Cedeño
 
Historia rmp
Historia rmpHistoria rmp
Historia rmp
Ivan Mitosis
 
Relación Médico-Paciente
Relación Médico-PacienteRelación Médico-Paciente
Relación Médico-Paciente
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Juliet Guillen Alanoca
 
Unidad iii relacion medico paciente uap b
Unidad iii relacion medico   paciente uap bUnidad iii relacion medico   paciente uap b
Unidad iii relacion medico paciente uap b
ezequiel chao fernandez
 
Modelo de lain entralgo
Modelo  de lain entralgoModelo  de lain entralgo
Modelo de lain entralgo
alejandra
 
Formas de Relación Médico-Paciente
Formas de Relación Médico-PacienteFormas de Relación Médico-Paciente
Formas de Relación Médico-Paciente
Dr. Jair García-Guerrero
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
Najla Astrid
 
La relación médico-paciente
La relación médico-pacienteLa relación médico-paciente
La relación médico-paciente
AlfredJater
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Judeline Felix
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
oscarmedina61
 
Relación médico - paciente
Relación médico - pacienteRelación médico - paciente
Relación médico - paciente
Milagros Blas Pizarro
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
Raul Ivan Nuñez
 
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - pacienteEnsayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
Yosting Akintui Villalobos
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación médico – paciente
Comunicación médico – pacienteComunicación médico – paciente
Comunicación médico – paciente
 
Modelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico PacienteModelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico Paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
RelacióN OdontóLogo Paciente
RelacióN OdontóLogo   PacienteRelacióN OdontóLogo   Paciente
RelacióN OdontóLogo Paciente
 
La comunicación médico paciente en la consulta médica 1 ed 2008
La comunicación médico paciente  en la consulta médica 1 ed 2008La comunicación médico paciente  en la consulta médica 1 ed 2008
La comunicación médico paciente en la consulta médica 1 ed 2008
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Historia rmp
Historia rmpHistoria rmp
Historia rmp
 
Relación Médico-Paciente
Relación Médico-PacienteRelación Médico-Paciente
Relación Médico-Paciente
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Unidad iii relacion medico paciente uap b
Unidad iii relacion medico   paciente uap bUnidad iii relacion medico   paciente uap b
Unidad iii relacion medico paciente uap b
 
Modelo de lain entralgo
Modelo  de lain entralgoModelo  de lain entralgo
Modelo de lain entralgo
 
Formas de Relación Médico-Paciente
Formas de Relación Médico-PacienteFormas de Relación Médico-Paciente
Formas de Relación Médico-Paciente
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
 
La relación médico-paciente
La relación médico-pacienteLa relación médico-paciente
La relación médico-paciente
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Relación médico - paciente
Relación médico - pacienteRelación médico - paciente
Relación médico - paciente
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
 
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - pacienteEnsayo lenguaje - Relación médico - paciente
Ensayo lenguaje - Relación médico - paciente
 

Similar a Existe la relación médico paciente?

Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
maria jose
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
BryanAlvarezAyala
 
historia clinica ginecologica
 historia clinica ginecologica historia clinica ginecologica
historia clinica ginecologica
Cliopemelia Teretaurania
 
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p42018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
Miguel Pizzanelli
 
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Marolyn Regueiro
 
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras   Congreso ArgentinoIatrogenia En Quemaduras   Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
Jorge Villegas
 
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptxTALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
rubenarturoestrada
 
Rangel
RangelRangel
Rangel
guestc3a5bd
 
Rangel
RangelRangel
Rangel
drjuanluis
 
La mirada clinica desplazada samig 2012 (2007)
La mirada clinica desplazada  samig 2012 (2007)La mirada clinica desplazada  samig 2012 (2007)
La mirada clinica desplazada samig 2012 (2007)
congresosamig
 
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptxhistoriaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
felipequiroz22
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Alonso Mendez
 
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptxClase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
NATALYBUTRONBUSTAMAN
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
anamaria_69
 
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
Rolando Juárez
 
Taller 3 . internet
Taller 3 . internetTaller 3 . internet
Taller 3 . internet
evis1
 
5. lo que necesitamos
5. lo que necesitamos5. lo que necesitamos
5. lo que necesitamos
galoagustinsanchez
 
Historia de un diagnóstico - Raúl Ehrics de Palma
Historia de un diagnóstico - Raúl Ehrics de PalmaHistoria de un diagnóstico - Raúl Ehrics de Palma
Historia de un diagnóstico - Raúl Ehrics de Palma
eFloi Online Education
 
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat..."El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 

Similar a Existe la relación médico paciente? (20)

Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
 
historia clinica ginecologica
 historia clinica ginecologica historia clinica ginecologica
historia clinica ginecologica
 
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p42018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
2018 p4 florida uruguay la valle_optativa p4
 
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
Relación medico-paciente. Profa. Janett Tourn.
 
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras   Congreso ArgentinoIatrogenia En Quemaduras   Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
 
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptxTALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
TALLER DE HISTORIA CLÍNICA PRESENTACIÓN.pptx
 
Rangel
RangelRangel
Rangel
 
Rangel
RangelRangel
Rangel
 
La mirada clinica desplazada samig 2012 (2007)
La mirada clinica desplazada  samig 2012 (2007)La mirada clinica desplazada  samig 2012 (2007)
La mirada clinica desplazada samig 2012 (2007)
 
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptxhistoriaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
 
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptxClase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
Clase- VOLUNTADES ANTICIPADAS.pptx
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
010 mortalidad por cáncer (tesina)[1]
 
Taller 3 . internet
Taller 3 . internetTaller 3 . internet
Taller 3 . internet
 
5. lo que necesitamos
5. lo que necesitamos5. lo que necesitamos
5. lo que necesitamos
 
Historia de un diagnóstico - Raúl Ehrics de Palma
Historia de un diagnóstico - Raúl Ehrics de PalmaHistoria de un diagnóstico - Raúl Ehrics de Palma
Historia de un diagnóstico - Raúl Ehrics de Palma
 
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat..."El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
 

Más de Universidad de Antiquia

Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismoAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Universidad de Antiquia
 
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatricaAvatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
Universidad de Antiquia
 
Psicoanálisis y medicina, el problema del goce
Psicoanálisis y medicina, el problema del gocePsicoanálisis y medicina, el problema del goce
Psicoanálisis y medicina, el problema del goce
Universidad de Antiquia
 
El goce
El goceEl goce
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisisEl diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
Universidad de Antiquia
 
La vida pulsional
La vida pulsionalLa vida pulsional
La vida pulsional
Universidad de Antiquia
 
La vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.ppsLa vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.pps
Universidad de Antiquia
 
Las formaciones del inconsciente
Las formaciones del inconscienteLas formaciones del inconsciente
Las formaciones del inconsciente
Universidad de Antiquia
 
Freud y la ciencia de su época
Freud y la ciencia de su épocaFreud y la ciencia de su época
Freud y la ciencia de su época
Universidad de Antiquia
 
Las concepciones de la locura antes de freud comp
Las concepciones de la locura antes de freud compLas concepciones de la locura antes de freud comp
Las concepciones de la locura antes de freud comp
Universidad de Antiquia
 
Malaestar en la cultura
Malaestar en la culturaMalaestar en la cultura
Malaestar en la cultura
Universidad de Antiquia
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismoAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Universidad de Antiquia
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomáticaAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
Universidad de Antiquia
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosméticaAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
Universidad de Antiquia
 
Las psicosis
Las psicosisLas psicosis
Las estructuras clínicas en psicoanálisis
Las estructuras clínicas en psicoanálisisLas estructuras clínicas en psicoanálisis
Las estructuras clínicas en psicoanálisis
Universidad de Antiquia
 
El falo y la castración
El falo y la castraciónEl falo y la castración
El falo y la castración
Universidad de Antiquia
 
El goce
El goceEl goce
Cuerpo y lenguaje 2
Cuerpo y lenguaje 2Cuerpo y lenguaje 2
Cuerpo y lenguaje 2
Universidad de Antiquia
 
La vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.ppsLa vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.pps
Universidad de Antiquia
 

Más de Universidad de Antiquia (20)

Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismoAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
 
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatricaAvatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
Avatares del cuerpo en la contemporaneidad cirugia bariatrica
 
Psicoanálisis y medicina, el problema del goce
Psicoanálisis y medicina, el problema del gocePsicoanálisis y medicina, el problema del goce
Psicoanálisis y medicina, el problema del goce
 
El goce
El goceEl goce
El goce
 
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisisEl diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
El diagnóstico en psiquiatría y psicoanálisis
 
La vida pulsional
La vida pulsionalLa vida pulsional
La vida pulsional
 
La vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.ppsLa vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.pps
 
Las formaciones del inconsciente
Las formaciones del inconscienteLas formaciones del inconsciente
Las formaciones del inconsciente
 
Freud y la ciencia de su época
Freud y la ciencia de su épocaFreud y la ciencia de su época
Freud y la ciencia de su época
 
Las concepciones de la locura antes de freud comp
Las concepciones de la locura antes de freud compLas concepciones de la locura antes de freud comp
Las concepciones de la locura antes de freud comp
 
Malaestar en la cultura
Malaestar en la culturaMalaestar en la cultura
Malaestar en la cultura
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismoAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad transexualismo
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomáticaAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad psicosomática
 
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosméticaAfecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
Afecciones del cuerpo en la contemporaneidad cirugia cosmética
 
Las psicosis
Las psicosisLas psicosis
Las psicosis
 
Las estructuras clínicas en psicoanálisis
Las estructuras clínicas en psicoanálisisLas estructuras clínicas en psicoanálisis
Las estructuras clínicas en psicoanálisis
 
El falo y la castración
El falo y la castraciónEl falo y la castración
El falo y la castración
 
El goce
El goceEl goce
El goce
 
Cuerpo y lenguaje 2
Cuerpo y lenguaje 2Cuerpo y lenguaje 2
Cuerpo y lenguaje 2
 
La vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.ppsLa vida sexual de los humanos.pps
La vida sexual de los humanos.pps
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Existe la relación médico paciente?

  • 1. ¿EXISTE RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE? Enfermedad Demanda Institución Familia El derecho a la salud Médico Fantasía de enfermedad y curación Pacte PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 2. LA INTERCONSULTA: SABER LEER LA DEMANDA La noción de demanda en psicoanálisis La demanda que se dirige al médico Respuestas del médico a la demanda del paciente PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 3. $ S1 a // S2 S2 a S1 // $ LA INTERCONSULTA: SABER LEER LA DEMANDA PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO Discurso de la Medicina, Discurso de la histeria
  • 4. LA INTERCONSULTA: SABER LEER LA DEMANDA LA NOCION DE DEMANDA EN PSICOANÁLISIS La demanda es la marca de la relación al Otro Es del Otro que se espera una respuesta a la pregunta por el ser La demanda es de amor, de reconocimiento PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 5. La noción de demanda “lo que de una necesidad, por medio del significante, dirigido al Otro, pasa” Lacan Jacques, Seminario 5, Las formaciones del PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 6. La demanda que se le realiza al médico  Su individualización (separándola de la presión del mercado, y de la identificaciones que trae el paciente al deseo de un Otro)  Su especificidad (No suponer que el pedido corresponda con la demanda)  Su valoración retroactiva ( verificar qué sucede en el a posteriori con esa demanda, si una vez realizado el acto, sus resultados son acordes a lo demandado) PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 7. La dialéctica del deseo y la demanda: implicaciones clínicas en las cirugías ortognáticas Una dimensión del deseo se representa en el enunciado de lo que se demanda; y es sólo una dimensión de él, porque no todo en el deseo se articula al discurso del Otro, hay una dimensión que subsiste como lo inefable, como lo irrepresentable
  • 8. LA INTERCONSULTA: SABER LEER LA DEMANDA LA DEMANDA QUE SE LE DIRIGE AL MÉDICO El imperativo ético de curar El reconocimiento médico ◦ Diada imaginaria “tú eres mi paciente” – “yo soy tu doctor” La contaminación de la demanda El ser que se otorga con el diagnóstico PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 9. ¿Quién demanda? El médico ◦ La ética médica del bien hacer El paciente La familia La institución PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 10. Belleza e ideal PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 11. LA INTERCONSULTA: SABER LEER LA DEMANDA RESPUESTAS DEL MÉDICO A LA DEMANDA DEL PACIENTE El fármaco como respuesta del médico a la demanda ◦ El Pharmakon ◦ El médico medicamento Las fantasías de enfermedad y curación PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 12. LA INTERCONSULTA: SABER LEER LA DEMANDA Fantasías del paciente Fantasías del médico 1 No quiero sentir dolor 1 Rehabilitarlo en sus funciones 2 Quiero volver a ser el de antes 2 Quitarle su malestar 3 Poder desempeñarme sin problemas 3 Retornarlo a su estado de salud PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 13. CLÍNICA DE LA SUBJETIVIDAD CON LA ENFERMEDAD MÉDICA Falta de información • ¿Quién aporta el saber que falta? • Un S2 que acote el S1 enigmático Las condiciones de hospitalización • Sala General • Habitación • Acompañante • Aislamiento • U. Cuidados Intensivos • U. Cuidados Coronarios PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 14. EL PACIENTE EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (UCI) ¿Antesala de la muerte? La inconsciencia La aparatología La familia El paso a la hospitalización El personal médico de la sala PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 15. PACIENTE CON CÁNCER Tipo de cáncer Mutilaciones Encarnizamiento terapéutico Cuidados paliativos PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 16. PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC) Alteraciones del comportamiento Hemodiálisis Diálisis peritoneal Transplante PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 17. PACIENTE CON VIH-SIDA  Asesoría pretest y postest  Reconocimiento de la vía de contagio  Afrontar la familia  Los exámenes de carga viral (ARN-VIH y TCD4)  Terapia antirretroviral y sus efectos colaterales PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 18. EL PACIENTE QUIRÚRGICO La cirugía de urgencia La cirugía programada Implicaciones de la cirugía en la imagen del cuerpo Las modificaciones anatómicas La cirugías reconstructivas Las cirugías cosméticas PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 19. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación prequirúrgica Qué motiva la decisión Expectativas ante los resultados Procesos identificatorios Excluir psicosis La subjetividad del clínico PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO
  • 20. La escucha versus el inventario de signos  “No me gusta como se ve la mandíbula cuando hablo o cuando me río además cuando mastico no puedo masticar bien, y no puedo hacer algunas cosas que otras personas si pueden, como por ejemplo abrir una bolsa de agua con los dientes”  Inicial: “vine a traer la niña para que ella quede bien, totalmente normal”. Dice la mamá. Actual: “porque quiero que me organicen el rostro”. Dice la paciente
  • 21. La escucha versus el inventario de signos “Vengo porque me veo esto muy salido (señala el maxilar inferior) y toda mi familia es así y no me gusta”. “Me dicen la mueca”. “[…] ellos no tuvieron plata para llevarme al odontólogo y se me pudrieron los dientes” “[…] ellos no tuvieron la plata para la cirugía” “[…]la plata que yo gano es para mis cosas personales, yo espero que ellos paguen ahora la cirugía”
  • 22. Aspectos a tener en cuenta en la evaluación prequirúrgica Qué motiva la decisión Expectativas ante los resultados Procesos identificatorios Excluir psicosis La subjetividad del clínico 22
  • 23. Reseña histórica •Papiros egipcios 3000 AC •Reconstrucción nasal a los adúlteros. Sushruta, médico hindú. 600 AC •Colgajos en los médicos romanos ocupados de la recuperación de las heridas de guerra. S I y II DC •Papa Inocencio III (1198-1216) prohibición de las cirugías •Los médicos turcos. Extirpación de los excesos de tejido mamario en los varones. Siglo XIV •La antisepsia de Lister (1865) y la anestesia de Morton (1846) •Primera guerra mundial. El perfilamiento de los muñones, para hacerlos “más estéticos”. •La cirugía estética se separa de la general en 1926 •Liposucción en años 70’s
  • 25. Estética y cirugías Siglo XVIII y XIX la belleza de la mujer estaba asociada a maternidad. Esto asociado a la moral cristiana USA. 1993 a 2003 las Qx cosméticas se incrementaron así ◦ Aumento de senos 657% ◦ Levantamiento de glúteos 526% ◦ Liposuccion 412% ◦ Botox 153% Se disminuyó la edad en USA: 3841 implantes de senos en menores de 18 años 25
  • 26. El boom de las cirugías cosméticas En el 2006 se realizaron diariamente en Colombia 630 intervenciones (230.000 anuales). De ellas el 60% fueron de contorno corporal (liposucciones e implantes de prótesis de silicona en glúteos y senos) El 40% restante correspondieron a estética facial (rinoplastia, blefaroplastia, lifting y limpiezas profundas de la piel); dicha cifra coincide con una edad promedio de 25 años Se especula que el mercado negro puede hasta triplicar el número de intervenciones realizadas por personal no autorizado, en condiciones inapropiadas y/o con materiales no certificados.
  • 27. La cirugía con la intención de borrar marcas:  del coito con una himenoplastia;  del embarazo con una lipólisis;  de la lactancia con un levantamiento de senos;  del paso de los años con hilos rusos, lifting o blefaroplastias; y  de la colosal ingesta de comida, con balones y puentes gástricos, entre otros.  De la misma manera; otros han querido eliminar las marcas ancestrales, suprimiendo un rasgo físico característico de la familia
  • 28. La cirugía en respuesta a los ideales de la época También se encuentran personas que manifiestan claramente la desestabilización de las tradiciones del cuidado del cuerpo debido a que la época proclama ideales de belleza a alcanzarse sin reparos, lo que se convierte en verdaderos desafíos a la anatomía, a la ciencia o a la salud, esto con diversos propósitos: captar o repudiar la mirada, hacerse objeto de deseo, provocar la envidia y los celos, adquirir un sello único que haga la diferencia con todos los demás o que uniforme según los parámetros establecidos por la cultura para no ser expulsados de los endebles entramados simbólicos de la actualidad.
  • 29. La dialéctica del deseo y la demanda: implicaciones clínicas en las cirugías cosméticas ¿por qué el deseo opera cifrándose en el complejo significante, por qué no puede formularse sin ambigüedades, como quisieran algunas técnicas del saber científico contemporáneo? el sujeto goza de desear, es decir, se satisface en la insatisfacción del deseo lo ilusorio del objeto del deseo
  • 30. Material clínico M. 21 años MC: “Quiero que me hagan la cirugía, por que antes me veía la cara redonda y ahora la veo más alargada y la mandíbula más desviada…” “a veces yo le digo que nos hagamos frente al espejo y empiezo a compararme con ella, hasta que llegamos a la boca, ahí está la diferencia, entonces ella me dice que ya empecé otra vez, que yo soy muy boba y se va”… “yo siempre quiero verla contenta y estoy muy pendiente de ella, pero cuando yo estoy triste ella no se preocupa por mí, sólo cuando estoy enferma” “creo que la gente me mira la boca para criticarme, pienso que me van a rechazar, especialmente las mujeres, con los muchachos sucede todo lo contrario ellos no me rechazan, ni me preguntan nada, quieren salir conmigo”.
  • 31. Material clínico : “todos los días veía como iba creciendo mi problema, todos los días le pregunto a mi mamá y hermana: ¿tengo la boca muy torcida hoy? Claro, en este mes he visto que no me ha vuelto a crecer como más”… “uso bufanda para taparme la boca, la gente me pregunta que si estoy enferma y yo le digo que sí”…“me tomo fotografías con mi celular para ver como estoy cada día”… “le corté la cabeza a una foto que me tomó mi hermana hace poco”… “me preocupa mucho salir de mi casa, ya no me arreglo”, “lloro todos los días”…“cuando miro las fotografías como era antes carirredondita lloro más ”…“a veces cojo varios espejos grandes y los cuadro para ver cómo está mi perfil, me gusta más este lado (señala el izquierdo) que este otro”… “cuando voy abrir una bolsita con la boca y no puedo me da rabia y lloro, me siento muy mal ”.
  • 32. Material clínico “quiero volver a ser pequeñita, tener la carita pequeñita y redondita que tenía”, “quiero quedar como era antes, como me veía en la fotografías, yo he cambiado mucho” “recorté la cabeza de una foto mía y le puse la cara de una mujer de una revista, quisiera que la cara me quedara como la foto que recorté”. “ahora nos vestimos casi iguales, no como antes, primero éramos juntas para todas partes, las dos nos peinábamos iguales hasta el grado 11 cuando yo decidí cambiar el color de mi cabello y ella estuvo de acuerdo, no le importó”, “íbamos a estudiar lo mismo aunque a mí no me gustaba lo que ella había elegido pero cambié de opinión y decidí estudiar otra cosa diferente, me dio muy duro”. ….“las dos somos como narizoncitas, pero no me importaría operarme la nariz”.
  • 33. La fragmentación de la imagen El narcisismo mantiene la unidad imaginaria del cuerpo El cuerpo padece de su fragilidad imaginaria
  • 34. Ortopedia de la imagen
  • 35. ASPECTOS IMPORTANTES A LA HORA DE RESPONDER LA INTERCONSULTA Clarificar la demanda Captar la lógica institucional Leer la historia y hacer las preguntas pertinentes al médico ¿Qué sujeto subyace a la enfermedad? PROF. JULIO E. HOYOS Z. PSICOLOGÍA Y DISCURSO MÉDICO