SlideShare una empresa de Scribd logo
ASESORIA Y APOYO PSICOLOGICO EN VIH Y SIDA
INTRODUCCIÓN La sola idea de haber estado expuesto a adquirir la infección con el VIH provoca tensiones extraordinarias en la vida de cualquier persona y la mayoría de los individuos no saben cómo manejarla.  En estas ocasiones  una asesoría apropiada es altamente beneficiosa para apoyar a quienes por alguna circunstancia necesitan efectuarse ésta prueba o para quienes ya se la realizaron y  están en el momento de la entrega del resultado.
POR QUÉ ASESORÍA  EN LUGAR DE CONSEJERÍA El empleo de determinada palabra provoca en quien la escucha aspectos simbólicos, conceptos, sentimientos, actitudes y eventualmente, prejuicios relacionados con la misma.  Tal cosa ocurre con las palabras  asesoría/consejería ;  que podrían ser comprendidas como sinónimos, pero en realidad son totalmente diferentes.
POR QUÉ ASESORÍA  EN LUGAR DE CONSEJERÍA El término  asesoría  , conlleva la idea de una relación con una persona experta en determinado tema, que siendo ajena a una circunstancia, puede comprenderla de manera más objetiva y proponer alternativas de solución conjuntamente con el  asesorado ; de acuerdo con los recursos reales y actuales con los que este cuenta, con sus características propias y con las expectativas que tiene.
POR QUÉ ASESORÍA  EN LUGAR DE CONSEJERÍA La consejería  con frecuencia se concibe como una actividad  puntual  relacionada única y específicamente con el evento diagnóstico y las pruebas de laboratorio necesarias para el mismo, en tanto que la asesoría se trata de una actividad con abordaje integral del paciente; realizable en cualquier etapa a partir de los contactos iniciales con el consultante (aún antes de haber llegado a su diagnóstico) de modo que se efectúa en momentos muy distintos de su proceso y directamente en relación con sus necesidades específicas. Es por eso que se desaconseja en VIH/SIDA continuar utilizando la palabra  consejería  y en lugar de ello se propone el término de  asesoría.
CONCEPTO DE ASESORIA La asesoría  en  VIH/SIDA es cualquier tipo de conversación entre un consultante y alguno de los miembros del equipo de salud, con relación a una dificultad o problema asociado con su condición y/o enfermedad, cuya solución repercutirá en beneficio del consultante, de su familia y/o del entorno.  Es una actividad que busca la adaptación del sujeto mediante cambios o modificaciones actitudinales y comportamentales, involucrando escenarios diferentes, como pueden ser laboral, educativo, social, comunitario, interrelacional, económico, religioso, etc.
LA ASESORÍA EN LA INFECCIÓN POR VIH/SIDA ,[object Object]
LA ASESORÍA EN LA INFECCIÓN POR VIH/SIDA ,[object Object],[object Object]
LA ASESORÍA EN LA INFECCIÓN POR VIH/SIDA ,[object Object],[object Object]
LA ASESORÍA EN LA INFECCIÓN POR VIH/SIDA ,[object Object],[object Object]
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS La asesoría indiscutiblemente está unida al cuidado de salud; es en ese sentido en el que todo profesional de la salud que tiene pacientes a su cuidado es en realidad un "asesor". Sin embargo, al tocar el tema de la asesoría, una de las preguntas fundamentales que surge es:  ¿Quién es la persona que la efectúa?.
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS Las calificaciones o características de un buen asesor se relacionan básicamente con los siguientes campo : 1. Conocimientos amplios y suficientes sobre la infección, que abarque las repercusiones psicológicas y sociales del VIH/SIDA; además tener la capacidad de traducir ese conocimiento a un lenguaje cotidiano, comprensible y coloquial, elemento de gran importancia para el establecimiento de un contacto empático.
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 2. Necesita calidez y calidad humana para enfrentar una relación que exige involucrarse mas no comprometerse. Es responder cálidamente a las necesidades de otras personas y relacionarse con satisfacción personal con una gama de usuarios de distintas edades, antecedentes y personalidades.
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 3. Ser capaz de mantener la confidencialidad en lo que ha dicho el orientad@. 4. Responsabilidad con las personas, las tareas y con los pasos a seguir para alcanzar los objetivos acordados.
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 5. Conocimientos sobre asesoría en infección por VIH y el SIDA, específicamente hablando que no es un acto empírico sino que se relaciona con técnicas específicas de intervención, que pueden ser desarrolladas en el marco de una actividad académica de aprendizaje y entrenamiento, a cargo de personas con conocimiento y experiencia.
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 6.Características individuales específicas en estructura psíquica y relaciones interpersonales, habiendo el asesor trabajado en sí mismo, conceptos relacionados con sexualidad, elección de pareja, muerte, dolor, sufrimiento, sentido de la vida y de la muerte, de manera que frente a estos temas su conflicto interno sea el menor posible para no cargar al consultante con los conflictos propios de él y con los del asesor .
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 7.Abierto al diálogo y con habilidades de comunicación.   8.Consistente consigo mismo en conocimientos y estilo de vida.  Es decir ser consistente entre lo que se dice, lo que se hace y lo que se es.
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 9.Es importante que en una situación de asesoría, se parta de los valores y estructura ética del consultante, no las del asesor.  Se debe respetar al otro como un ser distinto y particular, sin interferir en su escala de valores; sino más bien construyendo por medio de la conversación, formas prácticas y con sentido para él o ella, que faciliten la comprensión del tema y su auto cuidado.  Aceptar la diversidad es practicar la no discriminación.
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 10.Disposición voluntaria y deseo personal de trabajar en éste campo. De lo contrario, esto no conduce sino a malestar fuerte y daño serio en el trabajador de la salud y en la persona asesorada, contribuyendo aún más al desarrollo del Síndrome de Desgaste y a la agresión potencial hacia el consultante.
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 11. Posibilidades de trabajar en equipo y de dejar de lado la autosuficiencia personal para recurrir a la acción multidisciplinaria en el momento en que lo requiera.
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 12. Competencia cultural, quiere decir que el asesor se encuentra en capacidad de comprender diversos marcos culturales y subculturales, y que conoce, aunque sea de forma superficial, los ritos, creencias, tradiciones, hábitos, valores, etc,  de determinada cultura. Para lograr ser competente culturalmente hay que transitar un camino interior que le permita a la persona pasar desde los extremos de la intolerancia hacia la búsqueda del desarrollo personal de tolerancia étnica y conciencia cultural que desemboquen en una adecuada competencia cultural
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 13. Respeto, es decir permitir la libertad de expresión en los términos que el usuario tenga; es no imponer, no invadir, no forzar. 14.Tener la convicción de que la educación juega un papel importante para mejorar la salud de la familia y que es un derecho humano básico.
ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 15. Es necesario que el orientador conozca sus habilidades y reconozca sus limitaciones para que las vaya trabajando con la experiencia cotidiana y disminuya las fallas en las tareas. Finalmente, no se debe hablar de buenos o malos asesores, solamente de expertos e inexpertos.
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LA PERSONA DEL ASESOR EN VIH/SIDA   Es importante saber que el proporcionar asesoría  en VIH/SIDA es una actividad que sin lugar a dudas ocasiona en quien la brinda  reacciones positivas y negativas. Estas deben ser conocidas y reconocidas por el orientador; a fin de tratar aquellas que generan obstáculos para elevar la calidad de atención y potenciar las positivas. A continuación se enuncian algunas emociones y sentimientos que el asesor puede experimentar durante la asesoría.
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LA PERSONA QUE DA ASESERIA EN VIH/SIDA   Desesperación:  generalmente ocurre cuando se está trabajando con una persona que tiene dificultad para comprender, expresarse y contradice al asesor. Fatiga:  Trabajar con sectores populares es fatigante y consume mucha energía. Para contrarrestar esto el asesor necesita realizar actividades creativas, individuales o grupales,  para relajarse y restablecerse. Impotencia:  Este sentimiento que era muy frecuentemente experimentado cuando se inició la epidemia del VIH/SIDA en la que se tenía muy pocas alternativas que ofrecerle a las PVVS; cada vez es menos frecuente toda vez que hay posibilidades de tratamiento. No obstante es muy importante que el asesor esté muy bien informado sobre los servicios que se ofrecen, como acceder a ellos, etc.
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LA PERSONA QUE DA ASESERIA EN VIH/SIDA   Automatización:  cuando el trabajo se torna aburrido y hay una falta de mística hacia el, la rutina se presenta. Estrés  provocado por el exceso de trabajo que desempeña el asesor dentro de la institución, la inadaptación a un nuevo trabajo, falta de entrenamiento para el desempeño profesional, la dificultad de comunicarse sin tabúes en el tema del sexo, el impacto psicosocial de trabajar en VIH/SIDA y del rechazo y estigma que esto puede ocasionar por razones religiosas, culturales u otras. Temor  a infectarse con el VIH, generalmente infundado por mitos y creencias del asesor y del personal. Esto da lugar a actitudes de inseguridad o rechazo hacia los usuarios que pueden estar infectados. Estos temores son fácilmente eliminados con un buen nivel de información
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LA PERSONA QUE DA ASESERIA EN VIH/SIDA   Sentimientos y emociones positivas:   Así como el asesor experimenta experiencia negativas, cada vez son más frecuentes los sentimientos positivos cuando se trabaja en asesoría en VIH/SIDA. El logro de metas, el agradecimiento de los usuarios, la mejoría de la calidad de vida de las PVVS, sus familiares, etc, la integración de los afectados por este problema en las acciones de prevención y otras, son algunos de los motivos de sentimientos y emociones positivas.
PRINCIPALES MOMENTOS EN LA ASESORÍA Y SUS OBJETIVOS   Se ha dicho que la asesoría en la infección por VIH y el SIDA es una intervención  longitudinal  y no necesariamente  transversal ; sin embargo se puntualizan dos momentos de asesoría: pre-prueba y post-prueba. Este concepto pretende asegurar que la decisión de realizarse una prueba presuntiva o diagnóstica sea autónoma, voluntaria, consciente y generadora de cambios de comportamientos del posible infectado o del no infectado que necesita mantenerse en ese estado. Se considera que existe un tercer momento que no puede ser descartado durante el proceso: asesoría de seguimiento.
LOS OBJETIVOS DE LA ASESORÍA EN VIH/SIDA SE RESUMEN EN EL SIGUIENTE RECUADRO PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL VIH ,[object Object],[object Object]
LOS OBJETIVOS DE LA ASESORÍA EN VIH/SIDA SE RESUMEN EN EL SIGUIENTE RECUADRO PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL VIH ,[object Object]
LOS OBJETIVOS DE LA ASESORÍA EN VIH/SIDA SE RESUMEN EN EL SIGUIENTE RECUADRO UTILIZACIÓN TEMPRANA Y APROPIADA DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS POR PARTE DE LAS PERSONAS VIH POSITIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS OBJETIVOS DE LA ASESORÍA EN VIH/SIDA SE RESUMEN EN EL SIGUIENTE RECUADRO UTILIZACIÓN TEMPRANA Y APROPIADA DE LOS SIGUIENTES SERVICIO POR PARTE DE LAS PERSONAS QUE SE REALIZARON LA PRUEBA Y SON VIH NEGATIVAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
LOS OBJETIVOS DE LA ASESORÍA EN VIH/SIDA SE RESUMEN EN EL SIGUIENTE RECUADRO VENTAJAS SOCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS OBJETIVOS DE LA ASESORÍA EN VIH/SIDA SE RESUMEN EN EL SIGUIENTE RECUADRO ASESORAMIENTO PARA LA OBSERVANCIA:
ESTO ES SOLO EL INICIO……VERDAD WEY…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)
Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)
Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)
Centro de Humanización de la Salud
 
Orientación y pruebas
Orientación y pruebas Orientación y pruebas
Orientación y pruebas
MaterialUaihr
 
Power consejeria vih vcs 2011
Power consejeria vih  vcs 2011Power consejeria vih  vcs 2011
Power consejeria vih vcs 2011Marcelo González
 
Comunicacion situaciones dificiles
Comunicacion situaciones dificiles Comunicacion situaciones dificiles
Comunicacion situaciones dificiles
Centro de Humanización de la Salud
 
Consejería básica
Consejería básicaConsejería básica
Consejería básicaredcomusida
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010Ruth Vargas Gonzales
 
Atención centrada en la persona
Atención centrada en la personaAtención centrada en la persona
Atención centrada en la personaTbNuevoLeon
 
Postrados.SIDA.Cáncer
Postrados.SIDA.CáncerPostrados.SIDA.Cáncer
Postrados.SIDA.Cáncerharrys
 
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Capitulo Interconsulta Apsa
 
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirConsentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirNancy Peña Valenzuela
 
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero) Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Capitulo Interconsulta Apsa
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copiaPresentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Francis Sanchez
 
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camiloValoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Centro de Humanización de la Salud
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaBelén Tello
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Ludson Gusmão
 
Programación
Programación Programación
RelacióN OdontóLogo Paciente
RelacióN OdontóLogo   PacienteRelacióN OdontóLogo   Paciente
RelacióN OdontóLogo Paciente
guest04aa8c
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
yumaath
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
hpao
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)
Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)
Comunicacion en entorno familiar (yolanda lopez)
 
Orientación y pruebas
Orientación y pruebas Orientación y pruebas
Orientación y pruebas
 
Power consejeria vih vcs 2011
Power consejeria vih  vcs 2011Power consejeria vih  vcs 2011
Power consejeria vih vcs 2011
 
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
3 jornada noviembre. convihve 2012. modelos de relación y cooperación entre m...
 
Comunicacion situaciones dificiles
Comunicacion situaciones dificiles Comunicacion situaciones dificiles
Comunicacion situaciones dificiles
 
Consejería básica
Consejería básicaConsejería básica
Consejería básica
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
 
Atención centrada en la persona
Atención centrada en la personaAtención centrada en la persona
Atención centrada en la persona
 
Postrados.SIDA.Cáncer
Postrados.SIDA.CáncerPostrados.SIDA.Cáncer
Postrados.SIDA.Cáncer
 
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
 
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirConsentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
 
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero) Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
Mesa APSA 2013: “Dinámica de la información” (Dr. Enrique Romero)
 
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copiaPresentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal   copia
Presentacion completa psicopatología del paciente en estado terminal copia
 
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camiloValoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
Valoración geriátrica integral residencia asistida san camilo
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Programación
Programación Programación
Programación
 
RelacióN OdontóLogo Paciente
RelacióN OdontóLogo   PacienteRelacióN OdontóLogo   Paciente
RelacióN OdontóLogo Paciente
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 

Destacado

Consejeria en VIH
Consejeria en VIHConsejeria en VIH
Consejeria en VIH
ssucbba
 
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIHMinsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
slhc84
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Hayil Linaldi Sierra
 
Presentacion Basico VIH
Presentacion Basico VIHPresentacion Basico VIH
Presentacion Basico VIHredcomusida
 
VIH-SIDA perspectiva actual de una epidemia
VIH-SIDA  perspectiva actual de una epidemiaVIH-SIDA  perspectiva actual de una epidemia
VIH-SIDA perspectiva actual de una epidemia
Blas Pinzón
 
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
Jorge A. Guerra
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA Y VIH
SIDA Y VIHSIDA Y VIH
SIDA Y VIHAli97Leo
 
Formas de transmisión y no transmisión del VIH
Formas de transmisión y no transmisión del VIHFormas de transmisión y no transmisión del VIH
Formas de transmisión y no transmisión del VIH
doryluca
 
Formas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del SidaFormas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del SidaIlMarto
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
Ricardo Islas
 
Importancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaImportancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaTbNuevoLeon
 
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
José Luis Contreras Muñoz
 
Que es la adherencia terapeutica
Que es la adherencia terapeuticaQue es la adherencia terapeutica
Que es la adherencia terapeutica
eleazar gonzalez
 

Destacado (20)

Consejeria en VIH
Consejeria en VIHConsejeria en VIH
Consejeria en VIH
 
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIHMinsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
Minsa NORMA TECNICA ATENCION ADULTO VIH
 
ADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDAADherencia TARGA -VIH SIDA
ADherencia TARGA -VIH SIDA
 
AUGE
AUGEAUGE
AUGE
 
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
Conceptos obstétricos (Situación, presentación, actitud de posición del feto...
 
Presentacion Basico VIH
Presentacion Basico VIHPresentacion Basico VIH
Presentacion Basico VIH
 
VIH-SIDA perspectiva actual de una epidemia
VIH-SIDA  perspectiva actual de una epidemiaVIH-SIDA  perspectiva actual de una epidemia
VIH-SIDA perspectiva actual de una epidemia
 
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
SIDA Y VIH
SIDA Y VIHSIDA Y VIH
SIDA Y VIH
 
Formas de transmisión y no transmisión del VIH
Formas de transmisión y no transmisión del VIHFormas de transmisión y no transmisión del VIH
Formas de transmisión y no transmisión del VIH
 
Formas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del SidaFormas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del Sida
 
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme igualaAdherencia al tratamineto kenny uneme iguala
Adherencia al tratamineto kenny uneme iguala
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
 
Importancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéuticaImportancia de la adherencia terapéutica
Importancia de la adherencia terapéutica
 
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
Adherencia terapéutica francisco rodríguez 28 07-15
 
Que es la adherencia terapeutica
Que es la adherencia terapeuticaQue es la adherencia terapeutica
Que es la adherencia terapeutica
 
Power definitivo. adherencia
Power definitivo. adherenciaPower definitivo. adherencia
Power definitivo. adherencia
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
Canal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetalCanal de parto y móvil fetal
Canal de parto y móvil fetal
 

Similar a Asesoria en VIH-SIDA

administración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxadministración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptx
WendolineZamora
 
Material de apoyo consejeria
Material de apoyo consejeriaMaterial de apoyo consejeria
Material de apoyo consejeria
amavidazulia
 
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptxASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
RaquelLozanoSez
 
LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptxLA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
SalvadorBonifacio2
 
2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt
VihveComparte
 
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdfORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
MAYRASTEFANIIISMODES
 
Taller ConsejeríA 2007
Taller ConsejeríA 2007Taller ConsejeríA 2007
Taller ConsejeríA 2007
José Luis Contreras Muñoz
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)pedro galeano
 
Vih
VihVih
Rol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
Rol y Perfiles del Acompañante TerapeúticoRol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
Rol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
Victor Ramirez
 
Importanciadelaconsejeriaensaludsexualreproductivaparaadolescentes
ImportanciadelaconsejeriaensaludsexualreproductivaparaadolescentesImportanciadelaconsejeriaensaludsexualreproductivaparaadolescentes
Importanciadelaconsejeriaensaludsexualreproductivaparaadolescentes
enrique barajas
 
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativosCouselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
HospitalReina
 
Abordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vihAbordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vih
Omarsillo Pillo
 
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptxCONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
Gabryell4
 
1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
LeizarGuillen
 
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Angel Madocx
 
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. TransferenciaResumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Consejeria familiar
Consejeria familiarConsejeria familiar
Consejeria familiarCesfamgarin
 

Similar a Asesoria en VIH-SIDA (20)

administración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptxadministración de un consultorio médico .pptx
administración de un consultorio médico .pptx
 
Material de apoyo consejeria
Material de apoyo consejeriaMaterial de apoyo consejeria
Material de apoyo consejeria
 
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptxASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
ASERTIVIDAD PRESENTACIÓN Rosa.pptx
 
LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptxLA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
LA RELACIÓN MÉDICO – PACIENTE UMF 223 SBR AGOSTO 2024.pptx
 
2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt2019 CONSEJERIA.ppt
2019 CONSEJERIA.ppt
 
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdfORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA.pptx.pdf
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Taller ConsejeríA 2007
Taller ConsejeríA 2007Taller ConsejeríA 2007
Taller ConsejeríA 2007
 
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
Roldeenfermera 110704071517-phpapp02 (1)
 
Vih
VihVih
Vih
 
Rol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
Rol y Perfiles del Acompañante TerapeúticoRol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
Rol y Perfiles del Acompañante Terapeútico
 
Importanciadelaconsejeriaensaludsexualreproductivaparaadolescentes
ImportanciadelaconsejeriaensaludsexualreproductivaparaadolescentesImportanciadelaconsejeriaensaludsexualreproductivaparaadolescentes
Importanciadelaconsejeriaensaludsexualreproductivaparaadolescentes
 
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativosCouselling y comunicación en cuidados paliativos
Couselling y comunicación en cuidados paliativos
 
Abordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vihAbordaje psicologico de personas con vih
Abordaje psicologico de personas con vih
 
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptxCONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
CONSEJERÍA VIH/SIDA.pptx
 
1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
1658726235258_2-Estrategia educativa CARA.PDF
 
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
Ibasesconceptualesparalaenfermeraensaludmental 140226191455-phpapp01
 
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. TransferenciaResumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
Resumen entrevista. Historia clínica. Transferencia
 
Consejeria familiar
Consejeria familiarConsejeria familiar
Consejeria familiar
 

Más de Syddney Potoy

El SANTUARIO ANTE EL MARKETING DEL DESTINO RELIGIOSO
El SANTUARIO ANTE EL MARKETING DEL DESTINO RELIGIOSO  El SANTUARIO ANTE EL MARKETING DEL DESTINO RELIGIOSO
El SANTUARIO ANTE EL MARKETING DEL DESTINO RELIGIOSO
Syddney Potoy
 
SANTUARIO MARIANO ARQUIDIOCESANO
SANTUARIO MARIANO ARQUIDIOCESANOSANTUARIO MARIANO ARQUIDIOCESANO
SANTUARIO MARIANO ARQUIDIOCESANO
Syddney Potoy
 
Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015
Syddney Potoy
 
Cambio climático sobre la salud de adolescentes embarazadas
Cambio climático sobre la salud de adolescentes embarazadasCambio climático sobre la salud de adolescentes embarazadas
Cambio climático sobre la salud de adolescentes embarazadas
Syddney Potoy
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Syddney Potoy
 
Tecnicas de curacion y cambio de apositos
Tecnicas de curacion y cambio de apositosTecnicas de curacion y cambio de apositos
Tecnicas de curacion y cambio de apositos
Syddney Potoy
 
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerCuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Syddney Potoy
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsableSyddney Potoy
 
Liderazgo comunitario
Liderazgo comunitarioLiderazgo comunitario
Liderazgo comunitarioSyddney Potoy
 
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentesImportancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentesSyddney Potoy
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesSyddney Potoy
 
Bulling: Pequeños Acosadores
Bulling: Pequeños AcosadoresBulling: Pequeños Acosadores
Bulling: Pequeños AcosadoresSyddney Potoy
 
Embarazo abdominal
Embarazo abdominalEmbarazo abdominal
Embarazo abdominal
Syddney Potoy
 
Antropologia del parto humanizado
Antropologia del parto humanizadoAntropologia del parto humanizado
Antropologia del parto humanizado
Syddney Potoy
 
Recuperación nutricional
Recuperación nutricionalRecuperación nutricional
Recuperación nutricionalSyddney Potoy
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarSyddney Potoy
 

Más de Syddney Potoy (20)

El SANTUARIO ANTE EL MARKETING DEL DESTINO RELIGIOSO
El SANTUARIO ANTE EL MARKETING DEL DESTINO RELIGIOSO  El SANTUARIO ANTE EL MARKETING DEL DESTINO RELIGIOSO
El SANTUARIO ANTE EL MARKETING DEL DESTINO RELIGIOSO
 
SANTUARIO MARIANO ARQUIDIOCESANO
SANTUARIO MARIANO ARQUIDIOCESANOSANTUARIO MARIANO ARQUIDIOCESANO
SANTUARIO MARIANO ARQUIDIOCESANO
 
Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015Adolescentes en nicaragua 2015
Adolescentes en nicaragua 2015
 
Cambio climático sobre la salud de adolescentes embarazadas
Cambio climático sobre la salud de adolescentes embarazadasCambio climático sobre la salud de adolescentes embarazadas
Cambio climático sobre la salud de adolescentes embarazadas
 
Empatia liderazgo
Empatia liderazgoEmpatia liderazgo
Empatia liderazgo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Tecnicas de curacion y cambio de apositos
Tecnicas de curacion y cambio de apositosTecnicas de curacion y cambio de apositos
Tecnicas de curacion y cambio de apositos
 
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancerCuidados paliativos de mujeres con cancer
Cuidados paliativos de mujeres con cancer
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 
Liderazgo comunitario
Liderazgo comunitarioLiderazgo comunitario
Liderazgo comunitario
 
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentesImportancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
Importancia de la consejeria en salud sexual reproductiva para adolescentes
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentes
 
Bulling: Pequeños Acosadores
Bulling: Pequeños AcosadoresBulling: Pequeños Acosadores
Bulling: Pequeños Acosadores
 
Embarazo abdominal
Embarazo abdominalEmbarazo abdominal
Embarazo abdominal
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Antropologia del parto humanizado
Antropologia del parto humanizadoAntropologia del parto humanizado
Antropologia del parto humanizado
 
Recuperación nutricional
Recuperación nutricionalRecuperación nutricional
Recuperación nutricional
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
ITS
ITSITS
ITS
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Asesoria en VIH-SIDA

  • 1. ASESORIA Y APOYO PSICOLOGICO EN VIH Y SIDA
  • 2. INTRODUCCIÓN La sola idea de haber estado expuesto a adquirir la infección con el VIH provoca tensiones extraordinarias en la vida de cualquier persona y la mayoría de los individuos no saben cómo manejarla. En estas ocasiones una asesoría apropiada es altamente beneficiosa para apoyar a quienes por alguna circunstancia necesitan efectuarse ésta prueba o para quienes ya se la realizaron y están en el momento de la entrega del resultado.
  • 3. POR QUÉ ASESORÍA EN LUGAR DE CONSEJERÍA El empleo de determinada palabra provoca en quien la escucha aspectos simbólicos, conceptos, sentimientos, actitudes y eventualmente, prejuicios relacionados con la misma. Tal cosa ocurre con las palabras asesoría/consejería ; que podrían ser comprendidas como sinónimos, pero en realidad son totalmente diferentes.
  • 4. POR QUÉ ASESORÍA EN LUGAR DE CONSEJERÍA El término asesoría , conlleva la idea de una relación con una persona experta en determinado tema, que siendo ajena a una circunstancia, puede comprenderla de manera más objetiva y proponer alternativas de solución conjuntamente con el asesorado ; de acuerdo con los recursos reales y actuales con los que este cuenta, con sus características propias y con las expectativas que tiene.
  • 5. POR QUÉ ASESORÍA EN LUGAR DE CONSEJERÍA La consejería con frecuencia se concibe como una actividad puntual relacionada única y específicamente con el evento diagnóstico y las pruebas de laboratorio necesarias para el mismo, en tanto que la asesoría se trata de una actividad con abordaje integral del paciente; realizable en cualquier etapa a partir de los contactos iniciales con el consultante (aún antes de haber llegado a su diagnóstico) de modo que se efectúa en momentos muy distintos de su proceso y directamente en relación con sus necesidades específicas. Es por eso que se desaconseja en VIH/SIDA continuar utilizando la palabra consejería y en lugar de ello se propone el término de asesoría.
  • 6. CONCEPTO DE ASESORIA La asesoría en VIH/SIDA es cualquier tipo de conversación entre un consultante y alguno de los miembros del equipo de salud, con relación a una dificultad o problema asociado con su condición y/o enfermedad, cuya solución repercutirá en beneficio del consultante, de su familia y/o del entorno. Es una actividad que busca la adaptación del sujeto mediante cambios o modificaciones actitudinales y comportamentales, involucrando escenarios diferentes, como pueden ser laboral, educativo, social, comunitario, interrelacional, económico, religioso, etc.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS La asesoría indiscutiblemente está unida al cuidado de salud; es en ese sentido en el que todo profesional de la salud que tiene pacientes a su cuidado es en realidad un "asesor". Sin embargo, al tocar el tema de la asesoría, una de las preguntas fundamentales que surge es: ¿Quién es la persona que la efectúa?.
  • 12. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS Las calificaciones o características de un buen asesor se relacionan básicamente con los siguientes campo : 1. Conocimientos amplios y suficientes sobre la infección, que abarque las repercusiones psicológicas y sociales del VIH/SIDA; además tener la capacidad de traducir ese conocimiento a un lenguaje cotidiano, comprensible y coloquial, elemento de gran importancia para el establecimiento de un contacto empático.
  • 13. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 2. Necesita calidez y calidad humana para enfrentar una relación que exige involucrarse mas no comprometerse. Es responder cálidamente a las necesidades de otras personas y relacionarse con satisfacción personal con una gama de usuarios de distintas edades, antecedentes y personalidades.
  • 14. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 3. Ser capaz de mantener la confidencialidad en lo que ha dicho el orientad@. 4. Responsabilidad con las personas, las tareas y con los pasos a seguir para alcanzar los objetivos acordados.
  • 15. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 5. Conocimientos sobre asesoría en infección por VIH y el SIDA, específicamente hablando que no es un acto empírico sino que se relaciona con técnicas específicas de intervención, que pueden ser desarrolladas en el marco de una actividad académica de aprendizaje y entrenamiento, a cargo de personas con conocimiento y experiencia.
  • 16. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 6.Características individuales específicas en estructura psíquica y relaciones interpersonales, habiendo el asesor trabajado en sí mismo, conceptos relacionados con sexualidad, elección de pareja, muerte, dolor, sufrimiento, sentido de la vida y de la muerte, de manera que frente a estos temas su conflicto interno sea el menor posible para no cargar al consultante con los conflictos propios de él y con los del asesor .
  • 17. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 7.Abierto al diálogo y con habilidades de comunicación. 8.Consistente consigo mismo en conocimientos y estilo de vida. Es decir ser consistente entre lo que se dice, lo que se hace y lo que se es.
  • 18. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 9.Es importante que en una situación de asesoría, se parta de los valores y estructura ética del consultante, no las del asesor. Se debe respetar al otro como un ser distinto y particular, sin interferir en su escala de valores; sino más bien construyendo por medio de la conversación, formas prácticas y con sentido para él o ella, que faciliten la comprensión del tema y su auto cuidado. Aceptar la diversidad es practicar la no discriminación.
  • 19. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 10.Disposición voluntaria y deseo personal de trabajar en éste campo. De lo contrario, esto no conduce sino a malestar fuerte y daño serio en el trabajador de la salud y en la persona asesorada, contribuyendo aún más al desarrollo del Síndrome de Desgaste y a la agresión potencial hacia el consultante.
  • 20. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 11. Posibilidades de trabajar en equipo y de dejar de lado la autosuficiencia personal para recurrir a la acción multidisciplinaria en el momento en que lo requiera.
  • 21. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 12. Competencia cultural, quiere decir que el asesor se encuentra en capacidad de comprender diversos marcos culturales y subculturales, y que conoce, aunque sea de forma superficial, los ritos, creencias, tradiciones, hábitos, valores, etc, de determinada cultura. Para lograr ser competente culturalmente hay que transitar un camino interior que le permita a la persona pasar desde los extremos de la intolerancia hacia la búsqueda del desarrollo personal de tolerancia étnica y conciencia cultural que desemboquen en una adecuada competencia cultural
  • 22. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 13. Respeto, es decir permitir la libertad de expresión en los términos que el usuario tenga; es no imponer, no invadir, no forzar. 14.Tener la convicción de que la educación juega un papel importante para mejorar la salud de la familia y que es un derecho humano básico.
  • 23. ASESOR Y SUS CARACTERÍSTICAS 15. Es necesario que el orientador conozca sus habilidades y reconozca sus limitaciones para que las vaya trabajando con la experiencia cotidiana y disminuya las fallas en las tareas. Finalmente, no se debe hablar de buenos o malos asesores, solamente de expertos e inexpertos.
  • 24. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LA PERSONA DEL ASESOR EN VIH/SIDA Es importante saber que el proporcionar asesoría en VIH/SIDA es una actividad que sin lugar a dudas ocasiona en quien la brinda reacciones positivas y negativas. Estas deben ser conocidas y reconocidas por el orientador; a fin de tratar aquellas que generan obstáculos para elevar la calidad de atención y potenciar las positivas. A continuación se enuncian algunas emociones y sentimientos que el asesor puede experimentar durante la asesoría.
  • 25. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LA PERSONA QUE DA ASESERIA EN VIH/SIDA Desesperación: generalmente ocurre cuando se está trabajando con una persona que tiene dificultad para comprender, expresarse y contradice al asesor. Fatiga: Trabajar con sectores populares es fatigante y consume mucha energía. Para contrarrestar esto el asesor necesita realizar actividades creativas, individuales o grupales, para relajarse y restablecerse. Impotencia: Este sentimiento que era muy frecuentemente experimentado cuando se inició la epidemia del VIH/SIDA en la que se tenía muy pocas alternativas que ofrecerle a las PVVS; cada vez es menos frecuente toda vez que hay posibilidades de tratamiento. No obstante es muy importante que el asesor esté muy bien informado sobre los servicios que se ofrecen, como acceder a ellos, etc.
  • 26. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LA PERSONA QUE DA ASESERIA EN VIH/SIDA Automatización: cuando el trabajo se torna aburrido y hay una falta de mística hacia el, la rutina se presenta. Estrés provocado por el exceso de trabajo que desempeña el asesor dentro de la institución, la inadaptación a un nuevo trabajo, falta de entrenamiento para el desempeño profesional, la dificultad de comunicarse sin tabúes en el tema del sexo, el impacto psicosocial de trabajar en VIH/SIDA y del rechazo y estigma que esto puede ocasionar por razones religiosas, culturales u otras. Temor a infectarse con el VIH, generalmente infundado por mitos y creencias del asesor y del personal. Esto da lugar a actitudes de inseguridad o rechazo hacia los usuarios que pueden estar infectados. Estos temores son fácilmente eliminados con un buen nivel de información
  • 27. EMOCIONES Y SENTIMIENTOS EN LA PERSONA QUE DA ASESERIA EN VIH/SIDA Sentimientos y emociones positivas: Así como el asesor experimenta experiencia negativas, cada vez son más frecuentes los sentimientos positivos cuando se trabaja en asesoría en VIH/SIDA. El logro de metas, el agradecimiento de los usuarios, la mejoría de la calidad de vida de las PVVS, sus familiares, etc, la integración de los afectados por este problema en las acciones de prevención y otras, son algunos de los motivos de sentimientos y emociones positivas.
  • 28. PRINCIPALES MOMENTOS EN LA ASESORÍA Y SUS OBJETIVOS Se ha dicho que la asesoría en la infección por VIH y el SIDA es una intervención longitudinal y no necesariamente transversal ; sin embargo se puntualizan dos momentos de asesoría: pre-prueba y post-prueba. Este concepto pretende asegurar que la decisión de realizarse una prueba presuntiva o diagnóstica sea autónoma, voluntaria, consciente y generadora de cambios de comportamientos del posible infectado o del no infectado que necesita mantenerse en ese estado. Se considera que existe un tercer momento que no puede ser descartado durante el proceso: asesoría de seguimiento.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. LOS OBJETIVOS DE LA ASESORÍA EN VIH/SIDA SE RESUMEN EN EL SIGUIENTE RECUADRO ASESORAMIENTO PARA LA OBSERVANCIA:
  • 35. ESTO ES SOLO EL INICIO……VERDAD WEY…