SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
Carmelo Gallardo
Medico Cirujano - UCNA
Medicina Interna - HCM
Hematología - BMS
““... si te juzgas pagado lo bastante con la dicha... si te juzgas pagado lo bastante con la dicha
de una madre con una cara que sonríede una madre con una cara que sonríe
porque ya no padece, con la paz de unporque ya no padece, con la paz de un
moribundo a quien ocultas la llegada de lamoribundo a quien ocultas la llegada de la
muerte,si ansías comprender al hombre,muerte,si ansías comprender al hombre,
penetrar todo lo trágico de su destino: haztepenetrar todo lo trágico de su destino: hazte
médico hijo mío”.médico hijo mío”.
Consejos de Asclepio - (128-56 aC)Consejos de Asclepio - (128-56 aC)
Dios griego de la MedicinaDios griego de la Medicina
(Esculapio para los romanos)(Esculapio para los romanos)
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
• Relación médico-paciente
– Definición
– Objetivos
– Factores
– Tipo de paciente.
• Características de una buena relación
médico-paciente, importancia de la
misma.
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
DEFINICIONDEFINICION
• Es la interacción que se produce entre un
agente de salud [médico, equipo de médicos,
auxiliares de atención, diagnóstico y tratamiento]
y una o varias personas [pacientes] con una
necesidad de asistencia [enfermedad o
situación que requiere orientación] con el
objetivo de diagnosticar, curar, o mejorar sus
condiciones de salud o prevenir una
enfermedad.
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
OBJETIVO DEL MEDICOOBJETIVO DEL MEDICO
• Diagnosticar (¿Averiguar que tiene?)
• Planificar Alivio, Cura, Tratamiento
• Averiguar repercusiones en el entorno
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
OBJETIVO DEL PACIENTEOBJETIVO DEL PACIENTE
• Buscar alivio de una inquietud
• Alivio adaptado a su realidad (creencias,
recursos, emociones)
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
FACTORES DEPENDIENTES DELFACTORES DEPENDIENTES DEL
HOSPITALHOSPITAL
• Responsabilidad docente
• Responsabilidad asistencial
• Responsabilidad investigativa
• Espacio físico adecuado
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
FACTORES DEPENDIENTES DELFACTORES DEPENDIENTES DEL
HOSPITALHOSPITAL
• Identificación en base a geografía o
patología NO A IDENTIDAD
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
FACTORES DEPENDIENTES DE LOSFACTORES DEPENDIENTES DE LOS
MEDICOSMEDICOS
• Conocimiento de los signos y síntomas
• Conocimiento de las enfermedades
• Adecuada integración de equipo
asistencial
• Interés ó apatía
• Satisfacción laboral
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
FACTORES DIVERSOSFACTORES DIVERSOS
• Edad del paciente y médico
• Sexo del paciente y médico
• Condiciones personales del paciente y
médico
• Apariencia y actitud
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
FACTORES DEPENDIENTES DELFACTORES DEPENDIENTES DEL
ENFERMOENFERMO
• Buena Relación Medico – Paciente
• Entorno familiar
• Personalidad del enfermo
• Ambiente
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
FACTORES DEPENDIENTES DELFACTORES DEPENDIENTES DEL
ENFERMOENFERMO
• Relación con 3º persona ó Espontáneo
• Necesidades del paciente
• Posición y comportamiento del paciente
• Excesiva dependencia hacia el médico
• Naturaleza de la misma enfermedad
• Experiencias previas del paciente
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
TIPOS DE PACIENTESTIPOS DE PACIENTES
• Paciente Callado, Confuso, Capacidad
alterada, Charlatán, Que llora, Enfadado o
desafiante, Barrera lingüística, Pocos
estudios, problemas de audición,
problemas visuales, inteligencia limitada,
problemas personales
RELACION MEDICORELACION MEDICO
PACIENTEPACIENTE
PACIENTE CALLADOPACIENTE CALLADO
• Tristeza - depresión
• Preguntas cortas
• Pensamiento lento
• Paciente ofendido
• Síntoma incapacitante
• Evaluar lenguaje NO VERBAL
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE CONFUSOPACIENTE CONFUSO
• Refiere positividad para todo lo
entrevistado
• ¿Qué Tiene? : “Que no tengo!!!”
• Verificar estado mental
• Iniciar por el síntoma más llamativo
• Iniciar por los síntoma NEGATIVOS
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE CON CAPACIDAD ALTERADAPACIENTE CON CAPACIDAD ALTERADA
• Consultar si puede tener acompañante
• Interrogue por separado al acompañante
• Iniciar pese a dificultades con el paciente
y luego permitir expresar al acompañante
• Solicitar informes/estudios médicos
previos
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE CHARLATANPACIENTE CHARLATAN
• Divaga mucho en la entrevista
• Permitir expresarse por 5 minutos, anotar
los síntomas, hacer línea de tiempo
• Llevar al paciente a la línea de tiempo
para evitar divagancias
• Repetir la línea de tiempo
• ¿Que hizo que viniera ese día y no al
anterior?
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE MANIPULADOR YPACIENTE MANIPULADOR Y
SIMULADORSIMULADOR
• Intenta conseguir privilegios, reposos,
incapacidad, salir de un enredo, récipes
de psicofármacos, etc.
• Presentando su caso con características
muy especiales. Por ejemplo puede hacer
creer que tiene problemas económicos,
dificultades con un familiar muy enfermo o
simulando síntomas.
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE MANIPULADOR YPACIENTE MANIPULADOR Y
SIMULADORSIMULADOR
• Busca apoyo de personas influyentes,
intenta sobornar.
• Otros hablan mal de los médicos que no
han satisfecho sus requerimientos
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE QUE LLORAPACIENTE QUE LLORA
• Evaluar causa real o exagerada
– Siempre lloras con facilidad
• Evaluar ocultamiento
– ¿Desde cuando lloras?
• ¿Puedes dormir con facilidad?
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE ENFADADO/DESAFIANTEPACIENTE ENFADADO/DESAFIANTE
• No tome partido ni responda
• “Entiendo su sentimiento o situación”
• “Señor(a) le falta sacarse la correa y
pegarme”
• Familiares hostiles (más frecuente)
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE DEPENDIENTEPACIENTE DEPENDIENTE
• No toman iniciativa para nada
• Consultando por las cosas más
insignificantes, regresan al consultorio
frecuentemente a solicitar consejo para
todo, o llaman por teléfono.
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE DEPENDIENTEPACIENTE DEPENDIENTE
• Son personas muy inseguras. No se les
debe rechazar ni tildarlos de fastidiosos.
• Se les debe insistir en que tomen sus
decisiones y confíen en ellas
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE SEDUCTORPACIENTE SEDUCTOR
• Son pacientes con tendencia a coquetear
con las personas de cierto prestigio, como
los (las) médicos. (usan atuendos, posturas, lenguaje y
mímica provocativos).
• Adoptar una actitud seria y respetuosa,
• Aclarar las intenciones de su
comportamiento.
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE SEDUCTORPACIENTE SEDUCTOR
• Compromete objetividad
• Incapacidad para la negación del paciente
ante deseos del medico
• No tienen la finalidad de una relación
amorosa o sexual, sino el deseo
inconsciente de dominar y obtener la
atención de otras personas
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE OBSESIVOPACIENTE OBSESIVO
• Personas sumamente detallistas, que
quieren informar del más mínimo síntoma,
por insignificante que sea.
• Igual exigen del médico, que les explique
minuciosamente todo lo relacionado con
la enfermedad y tratamiento.
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE OBSESIVOPACIENTE OBSESIVO
• Hay que tener mucha paciencia con estas
personas y evitar apurarlos en su
discurso.
• Si se demoran demasiado se les puede
pedir que continúen relatando su
problema en una próxima cita
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE DRAMÁTICOPACIENTE DRAMÁTICO
• son personas que exageran la expresión
de sus emociones, condimentándolas en
exceso con mímica y engolando la voz,
con el interés de conmover vivamente al
médico.
• Con frecuencia parecen teatrales,
afectados, sobreactuados y exagerados.
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE INDIFERENTEPACIENTE INDIFERENTE
• Hay pacientes que sentimos ausentes,
indiferentes, como si no le interesara la
consulta, como si todo le da igual.
• No angustiarse, probablemente, no tenga
que ver con nuestra conducta.
• Pensar un trastorno mental o en el
síntoma mental de una enfermedad
médica.
• Aclarar motivo de consulta
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE FICTICIOPACIENTE FICTICIO
• Raras veces se presentan pacientes que
“inventan” enfermedades que no tienen,
con la intención de ser atendidos,
explorados, tratados y hasta operados.
• Luego se pierden y no sabemos más de
ellos hasta que un médico de otro hospital
nos comenta que tuvo un paciente igual al
nuestro, que también le perdió el rastro.
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
PACIENTE DRAMÁTICOPACIENTE DRAMÁTICO
• Es necesario que el médico evite
“contagiarse” con el dramatismo del
paciente, manteniendo la serenidad.
• Estas personas tienen cierta habilidad
para conmover a los demás, con la
finalidad inconsciente de ser el centro de
atracción, buscando un afecto y un
reconocimiento que nunca le es
suficiente,
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
• Características e Importancia de Buena
Relación Médico Paciente
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
• TRANSFERENCIA
• CONTRATRANSFERENCIA
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
• Bates Guía De Exploracion Fisica &
Historia Clinica. Capitulo 2 Entrevista e
Historia de Salud. Lynn Bickley. 9º
edición. Editorial Wolters Kluwer.2007.
• Clínica Semiologica y Propedeutica. Tomo
I. Primera Parte. Antonio Sanabria. UCV
Ediciones de la Biblioteca. 1996.
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA
• Compendio de Clínica Semiologica y
Propedéutica. Examen Clínico Integral. 2ª
edición. Antonio Sanabria. Disinlimed.
2000.
• Pagina Web: Psicología Médica.
Http://medicinapsicologica.blogspot.com/2011
. Blog del 13 Mayo de 2011. Última
Consulta: 13 de Julio de 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
JuanLeo RM
 
1. la entrevista medica
1. la entrevista medica1. la entrevista medica
1. la entrevista medica
Oscar Toro Vasquez
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
Noe2468
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaIgnacio Cordova Lorenzo
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
Isabel Pinedo
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioPatricia Dguez Azotla
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Karina Hernandez
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
hpao
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
Sukaina Mtz
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
Angel Mascorro Esquivel
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 

La actualidad más candente (20)

Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
1. la entrevista medica
1. la entrevista medica1. la entrevista medica
1. la entrevista medica
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
HISTOLOGÍA: Aparato Reproductor Femenino
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
 
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisarioAnatomía del eje hipotálamo – hipofisario
Anatomía del eje hipotálamo – hipofisario
 
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidessEje hipotálamo hipófisis-tiroidess
Eje hipotálamo hipófisis-tiroidess
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Antecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicosAntecedentes personales no patológicos
Antecedentes personales no patológicos
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12Fisiología endocrina Guyton 12
Fisiología endocrina Guyton 12
 

Destacado

Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico pacienteAxel Castillo
 
Relación Médico-Paciente
Relación Médico-PacienteRelación Médico-Paciente
Relación Médico-Paciente
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico pacienteoscarmedina61
 
La relación médico.paciente
La relación médico.pacienteLa relación médico.paciente
La relación médico.paciente
Gerardo Cuaya
 
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente PsiquiatriaRelacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Juan N. Corpas
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Pacienteupt tacna
 
14. relacion medico paciente (1)
14.  relacion medico paciente (1)14.  relacion medico paciente (1)
14. relacion medico paciente (1)
Nicolas Cuevas
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico pacienteNelva Gallardo
 
2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial
Carmelo Gallardo
 
1 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_20141 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_2014
Carmelo Gallardo
 
Bioseguridad hosp monik
Bioseguridad hosp monikBioseguridad hosp monik
Bioseguridad hosp monik
Fabrica de sonrisas
 
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalaminaComo diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Carmelo Gallardo
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Carmelo Gallardo
 
2 examen de torax
2 examen de torax2 examen de torax
2 examen de torax
Carmelo Gallardo
 
Ferrocinetico
FerrocineticoFerrocinetico
Ferrocinetico
Carmelo Gallardo
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014
Carmelo Gallardo
 
1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia
Carmelo Gallardo
 

Destacado (20)

Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Relación Médico-Paciente
Relación Médico-PacienteRelación Médico-Paciente
Relación Médico-Paciente
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
La relación médico.paciente
La relación médico.pacienteLa relación médico.paciente
La relación médico.paciente
 
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente PsiquiatriaRelacion Medico Paciente Psiquiatria
Relacion Medico Paciente Psiquiatria
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
La relacion medico paciente v2
La relacion medico paciente v2La relacion medico paciente v2
La relacion medico paciente v2
 
14. relacion medico paciente (1)
14.  relacion medico paciente (1)14.  relacion medico paciente (1)
14. relacion medico paciente (1)
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial
 
1 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_20141 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_2014
 
Bioseguridad hosp monik
Bioseguridad hosp monikBioseguridad hosp monik
Bioseguridad hosp monik
 
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalaminaComo diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
 
2 examen de torax
2 examen de torax2 examen de torax
2 examen de torax
 
Ferrocinetico
FerrocineticoFerrocinetico
Ferrocinetico
 
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
 
Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014
 
1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia
 

Similar a Relacion medico paciente

Relacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud pacienteRelacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud pacientechristorockmg
 
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimerSíntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Angel Fernández Díaz
 
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescenciaUrgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
emmanuel osorio rosales
 
Comunicación en situaciones sensibles
Comunicación en situaciones sensiblesComunicación en situaciones sensibles
Comunicación en situaciones sensibles
Michelle Roque Rangel
 
Escuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOEscuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOPedro Maiquez
 
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptxHISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
LizCampoverdeRubio
 
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al esManejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
Juanchocha
 
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptxCuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
ssuser7900e91
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesVirgen Quinones
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
Oscar Toro Vasquez
 
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantilesCurso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Jose Antonio Prados
 
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgicoMocte Salaiza
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)MLilibethG
 
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
HAIDE CRUZ MORALES
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
HAIDE CRUZ MORALES
 
Duelo perinatal, ¿Cómo dar la mala noticia?
Duelo perinatal, ¿Cómo dar la mala noticia?Duelo perinatal, ¿Cómo dar la mala noticia?
Duelo perinatal, ¿Cómo dar la mala noticia?
Jornadas HM Hospitales
 

Similar a Relacion medico paciente (20)

Atencion humanizada
Atencion humanizadaAtencion humanizada
Atencion humanizada
 
Atencion humanizada
Atencion humanizadaAtencion humanizada
Atencion humanizada
 
Relacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud pacienteRelacion profesional de la salud paciente
Relacion profesional de la salud paciente
 
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimerSíntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
 
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescenciaUrgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
Urgencias en paidopsiquiatria / psiquiatria infantil y de la adolescencia
 
Comunicación en situaciones sensibles
Comunicación en situaciones sensiblesComunicación en situaciones sensibles
Comunicación en situaciones sensibles
 
Escuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCOEscuela de Pacientes UCCO
Escuela de Pacientes UCCO
 
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptxHISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
HISTORIA CLINICA PEDIATRICA SNS MSP.pptx
 
Unidades asistenciales
Unidades asistencialesUnidades asistenciales
Unidades asistenciales
 
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al esManejo de grave  emergencias y urgencias psicosoci al es
Manejo de grave emergencias y urgencias psicosoci al es
 
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptxCuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
Cuidados Paliativos Dirigidos a Pacientes con COVID.pptx
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
 
2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente2. relacion medico paciente
2. relacion medico paciente
 
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantilesCurso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
Curso malas noticias 2014 Discapacidades infantiles
 
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
 
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
(2019 10-07) ATENCION DOMICILIARIA.PPT
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 
Relación médico paciente
Relación médico  pacienteRelación médico  paciente
Relación médico paciente
 
Duelo perinatal, ¿Cómo dar la mala noticia?
Duelo perinatal, ¿Cómo dar la mala noticia?Duelo perinatal, ¿Cómo dar la mala noticia?
Duelo perinatal, ¿Cómo dar la mala noticia?
 

Más de Carmelo Gallardo

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
Carmelo Gallardo
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
Carmelo Gallardo
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
Carmelo Gallardo
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
Carmelo Gallardo
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
Carmelo Gallardo
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
Carmelo Gallardo
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
Carmelo Gallardo
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
Carmelo Gallardo
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
Carmelo Gallardo
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
Carmelo Gallardo
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
Carmelo Gallardo
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
Carmelo Gallardo
 

Más de Carmelo Gallardo (20)

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Relacion medico paciente

  • 1. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE Carmelo Gallardo Medico Cirujano - UCNA Medicina Interna - HCM Hematología - BMS
  • 2. ““... si te juzgas pagado lo bastante con la dicha... si te juzgas pagado lo bastante con la dicha de una madre con una cara que sonríede una madre con una cara que sonríe porque ya no padece, con la paz de unporque ya no padece, con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de lamoribundo a quien ocultas la llegada de la muerte,si ansías comprender al hombre,muerte,si ansías comprender al hombre, penetrar todo lo trágico de su destino: haztepenetrar todo lo trágico de su destino: hazte médico hijo mío”.médico hijo mío”. Consejos de Asclepio - (128-56 aC)Consejos de Asclepio - (128-56 aC) Dios griego de la MedicinaDios griego de la Medicina (Esculapio para los romanos)(Esculapio para los romanos)
  • 3. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE • Relación médico-paciente – Definición – Objetivos – Factores – Tipo de paciente. • Características de una buena relación médico-paciente, importancia de la misma.
  • 4. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE DEFINICIONDEFINICION • Es la interacción que se produce entre un agente de salud [médico, equipo de médicos, auxiliares de atención, diagnóstico y tratamiento] y una o varias personas [pacientes] con una necesidad de asistencia [enfermedad o situación que requiere orientación] con el objetivo de diagnosticar, curar, o mejorar sus condiciones de salud o prevenir una enfermedad.
  • 5. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE OBJETIVO DEL MEDICOOBJETIVO DEL MEDICO • Diagnosticar (¿Averiguar que tiene?) • Planificar Alivio, Cura, Tratamiento • Averiguar repercusiones en el entorno
  • 6. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE OBJETIVO DEL PACIENTEOBJETIVO DEL PACIENTE • Buscar alivio de una inquietud • Alivio adaptado a su realidad (creencias, recursos, emociones)
  • 7. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE FACTORES DEPENDIENTES DELFACTORES DEPENDIENTES DEL HOSPITALHOSPITAL • Responsabilidad docente • Responsabilidad asistencial • Responsabilidad investigativa • Espacio físico adecuado
  • 8. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE FACTORES DEPENDIENTES DELFACTORES DEPENDIENTES DEL HOSPITALHOSPITAL • Identificación en base a geografía o patología NO A IDENTIDAD
  • 9. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE FACTORES DEPENDIENTES DE LOSFACTORES DEPENDIENTES DE LOS MEDICOSMEDICOS • Conocimiento de los signos y síntomas • Conocimiento de las enfermedades • Adecuada integración de equipo asistencial • Interés ó apatía • Satisfacción laboral
  • 10. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE FACTORES DIVERSOSFACTORES DIVERSOS • Edad del paciente y médico • Sexo del paciente y médico • Condiciones personales del paciente y médico • Apariencia y actitud
  • 11. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE FACTORES DEPENDIENTES DELFACTORES DEPENDIENTES DEL ENFERMOENFERMO • Buena Relación Medico – Paciente • Entorno familiar • Personalidad del enfermo • Ambiente
  • 12. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE FACTORES DEPENDIENTES DELFACTORES DEPENDIENTES DEL ENFERMOENFERMO • Relación con 3º persona ó Espontáneo • Necesidades del paciente • Posición y comportamiento del paciente • Excesiva dependencia hacia el médico • Naturaleza de la misma enfermedad • Experiencias previas del paciente
  • 13. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE TIPOS DE PACIENTESTIPOS DE PACIENTES • Paciente Callado, Confuso, Capacidad alterada, Charlatán, Que llora, Enfadado o desafiante, Barrera lingüística, Pocos estudios, problemas de audición, problemas visuales, inteligencia limitada, problemas personales
  • 14. RELACION MEDICORELACION MEDICO PACIENTEPACIENTE PACIENTE CALLADOPACIENTE CALLADO • Tristeza - depresión • Preguntas cortas • Pensamiento lento • Paciente ofendido • Síntoma incapacitante • Evaluar lenguaje NO VERBAL
  • 15. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE CONFUSOPACIENTE CONFUSO • Refiere positividad para todo lo entrevistado • ¿Qué Tiene? : “Que no tengo!!!” • Verificar estado mental • Iniciar por el síntoma más llamativo • Iniciar por los síntoma NEGATIVOS
  • 16. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE CON CAPACIDAD ALTERADAPACIENTE CON CAPACIDAD ALTERADA • Consultar si puede tener acompañante • Interrogue por separado al acompañante • Iniciar pese a dificultades con el paciente y luego permitir expresar al acompañante • Solicitar informes/estudios médicos previos
  • 17. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE CHARLATANPACIENTE CHARLATAN • Divaga mucho en la entrevista • Permitir expresarse por 5 minutos, anotar los síntomas, hacer línea de tiempo • Llevar al paciente a la línea de tiempo para evitar divagancias • Repetir la línea de tiempo • ¿Que hizo que viniera ese día y no al anterior?
  • 18. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE MANIPULADOR YPACIENTE MANIPULADOR Y SIMULADORSIMULADOR • Intenta conseguir privilegios, reposos, incapacidad, salir de un enredo, récipes de psicofármacos, etc. • Presentando su caso con características muy especiales. Por ejemplo puede hacer creer que tiene problemas económicos, dificultades con un familiar muy enfermo o simulando síntomas.
  • 19. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE MANIPULADOR YPACIENTE MANIPULADOR Y SIMULADORSIMULADOR • Busca apoyo de personas influyentes, intenta sobornar. • Otros hablan mal de los médicos que no han satisfecho sus requerimientos
  • 20. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE QUE LLORAPACIENTE QUE LLORA • Evaluar causa real o exagerada – Siempre lloras con facilidad • Evaluar ocultamiento – ¿Desde cuando lloras? • ¿Puedes dormir con facilidad?
  • 21. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE ENFADADO/DESAFIANTEPACIENTE ENFADADO/DESAFIANTE • No tome partido ni responda • “Entiendo su sentimiento o situación” • “Señor(a) le falta sacarse la correa y pegarme” • Familiares hostiles (más frecuente)
  • 22. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE DEPENDIENTEPACIENTE DEPENDIENTE • No toman iniciativa para nada • Consultando por las cosas más insignificantes, regresan al consultorio frecuentemente a solicitar consejo para todo, o llaman por teléfono.
  • 23. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE DEPENDIENTEPACIENTE DEPENDIENTE • Son personas muy inseguras. No se les debe rechazar ni tildarlos de fastidiosos. • Se les debe insistir en que tomen sus decisiones y confíen en ellas
  • 24. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE SEDUCTORPACIENTE SEDUCTOR • Son pacientes con tendencia a coquetear con las personas de cierto prestigio, como los (las) médicos. (usan atuendos, posturas, lenguaje y mímica provocativos). • Adoptar una actitud seria y respetuosa, • Aclarar las intenciones de su comportamiento.
  • 25. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE SEDUCTORPACIENTE SEDUCTOR • Compromete objetividad • Incapacidad para la negación del paciente ante deseos del medico • No tienen la finalidad de una relación amorosa o sexual, sino el deseo inconsciente de dominar y obtener la atención de otras personas
  • 26. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE OBSESIVOPACIENTE OBSESIVO • Personas sumamente detallistas, que quieren informar del más mínimo síntoma, por insignificante que sea. • Igual exigen del médico, que les explique minuciosamente todo lo relacionado con la enfermedad y tratamiento.
  • 27. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE OBSESIVOPACIENTE OBSESIVO • Hay que tener mucha paciencia con estas personas y evitar apurarlos en su discurso. • Si se demoran demasiado se les puede pedir que continúen relatando su problema en una próxima cita
  • 28. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE DRAMÁTICOPACIENTE DRAMÁTICO • son personas que exageran la expresión de sus emociones, condimentándolas en exceso con mímica y engolando la voz, con el interés de conmover vivamente al médico. • Con frecuencia parecen teatrales, afectados, sobreactuados y exagerados.
  • 29. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE INDIFERENTEPACIENTE INDIFERENTE • Hay pacientes que sentimos ausentes, indiferentes, como si no le interesara la consulta, como si todo le da igual. • No angustiarse, probablemente, no tenga que ver con nuestra conducta. • Pensar un trastorno mental o en el síntoma mental de una enfermedad médica. • Aclarar motivo de consulta
  • 30. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE FICTICIOPACIENTE FICTICIO • Raras veces se presentan pacientes que “inventan” enfermedades que no tienen, con la intención de ser atendidos, explorados, tratados y hasta operados. • Luego se pierden y no sabemos más de ellos hasta que un médico de otro hospital nos comenta que tuvo un paciente igual al nuestro, que también le perdió el rastro.
  • 31. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE PACIENTE DRAMÁTICOPACIENTE DRAMÁTICO • Es necesario que el médico evite “contagiarse” con el dramatismo del paciente, manteniendo la serenidad. • Estas personas tienen cierta habilidad para conmover a los demás, con la finalidad inconsciente de ser el centro de atracción, buscando un afecto y un reconocimiento que nunca le es suficiente,
  • 32. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE • Características e Importancia de Buena Relación Médico Paciente
  • 33. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE • TRANSFERENCIA • CONTRATRANSFERENCIA
  • 34. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA • Bates Guía De Exploracion Fisica & Historia Clinica. Capitulo 2 Entrevista e Historia de Salud. Lynn Bickley. 9º edición. Editorial Wolters Kluwer.2007. • Clínica Semiologica y Propedeutica. Tomo I. Primera Parte. Antonio Sanabria. UCV Ediciones de la Biblioteca. 1996.
  • 35. RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA • Compendio de Clínica Semiologica y Propedéutica. Examen Clínico Integral. 2ª edición. Antonio Sanabria. Disinlimed. 2000. • Pagina Web: Psicología Médica. Http://medicinapsicologica.blogspot.com/2011 . Blog del 13 Mayo de 2011. Última Consulta: 13 de Julio de 2014