SlideShare una empresa de Scribd logo
(DINERO ELECTRÓNICO)
MEDIOS DE PAGO
PASARELA DE PAGOS
BILLETERA MÓVIL
Por: Enmer Leandro R.
SJM Computación 4.0 1
INTRODUCCIÓN
El dinero es un medio de intercambio que los participantes del mercado utilizan para realizar
transacciones de bienes y servicios.
Las tecnologías modernas lo cambian todo y el dinero no es una excepción. La digitalización de los
servicios financieros va en aumento y la gente está adoptando rápidamente nuevas formas de pago.
El efectivo está perdiendo su posición como método de pago predominante, siendo reemplazado
por dinero electrónico, que está ganando cada vez más popularidad entre las personas.
Actualmente, el Internet es una de las herramientas más importantes para hacer negocios.
Junto con el uso del Internet llegaron el Comercio Electrónico (e-commerce) y el Dinero Electrónico
(e-money/e-currency), los cuales serán cada vez más populares y modernos entre los consumidores,
como una vez lo fueron las tarjetas de crédito.
Al comparar el e-money con las tarjetas de crédito, los comerciantes y consumidores se dieron
cuenta que sus formas de uso son muy similares, pero sin los riesgos que conlleva el uso de una
tarjeta de crédito, como la reproducción de información o pérdida.
El alto grado de penetración de la telefonía móvil alcanzado en el país (mediante el uso de la
plataforma de la tecnología móvil, como un canal de distribución) y el desarrollo de las
microfinanzas, constituyen una evidente oportunidad para ampliar significativamente el acceso y
uso de los servicios financieros. De ahí que, existe un escenario propicio para el desarrollo del dinero
electrónico
SJM Computación 4.0 2
EVOLUCIÓN DE DINERO
Permuta Oro Moneda Papel Tarjeta Dinero Moneda
de metal moneda plástica electrónico criptográfica
EVOLUCIÓN DEL DINERO
SJM Computación 4.0 3
DEFINICIONES
El dinero electrónico también conocido como e-currency (moneda electrónica) o e-money. Estos
términos se refieren al sustituto del dinero, o vale, utilizado a través de medios digitales. Para hacer
uso de este sistema, se necesitan redes de computadoras, Internet y un sistema de almacenaje digital.
El dinero electrónico (también llamado efectivo digital) es el equivalente electrónico del efectivo. El
dinero electrónico se almacena digitalmente en una cuenta de dinero electrónico, o toma la forma de
un valor almacenado en una tarjeta de pago de plástico. El dinero electrónico permite a los usuarios
realizar transacciones sin efectivo a través de Internet, con tarjetas inteligentes o smartphones.
El dinero electrónico se refiere al dinero que existe en los sistemas informáticos bancarios y que
puede utilizarse para facilitar las transacciones electrónicas. Aunque su valor está respaldado por
moneda fiduciaria y, por lo tanto, puede intercambiarse en una forma física y tangible, el dinero
electrónico se utiliza principalmente para transacciones electrónicas.
El dinero electrónico es un valor o medio de pago que se almacena en un soporte electrónico. Así,
por medio de este sistema es posible hacer transacciones sin que necesariamente intervenga
un banco u otra entidad financiera.
El dinero electrónico, incluye cualquier sistema de pago que involucre un medio digital. De esta
forma, engloba a las tarjetas de prepago, tarjetas de crédito o monederos electrónicos, entre otros.
Todos estos medios utilizan software, en algunos casos hardware, y conexión a internet para realizar
SJM Computación 4.0 4
DEFINICIONES
las transacciones. Casi todos son ampliamente utilizados y conocidos por la mayoría de las personas
Dinero electrónico Se define como dinero electrónico al valor o producto pre-pagado, donde el
registro de los fondos o valor disponible al consumidor (que se puede utilizar para pagos) está
almacenado en dispositivos electrónicos, tales como los monederos electrónicos (tarjetas pre-pago),
las computadoras y los teléfonos celulares.
Se utiliza como medio de pago en transacciones de bajo valor con entidades diferentes al emisor del
dinero electrónico.
El dinero electrónico es una innovación que puede mejorar la inclusión financiera, pues acerca los
servicios de pagos a las personas de bajos ingresos y que viven alejadas de zonas urbanas, sin
necesidad de crear una infraestructura física de agencias.
El dinero electrónico es un valor monetario almacenado en un soporte electrónico, aceptado como
medio de pago por entidades o personas distintas del emisor y tiene efecto cancelatorio, es emitido
por un valor igual al de los fondos recibidos, convertible a dinero en efectivo.
No constituye depósito ni genera intereses. Sólo pueden emitir dinero electrónico las empresas
supervisadas actualmente, así como las empresas emisoras de dinero electrónico – EEDE.
De esta manera, si una empresa de telecomunicaciones deseara proveer servicios por sí misma y no
como proveedor de una empresa del SF, deberá constituir una empresa especializada (la EEDE).
SJM Computación 4.0 5
BENEFICIOS CLAVE DEL DINERO ELECTRÓNICO
Velocidad
Las transacciones electrónicas se realizan al instante, eliminando problemas como largas colas en las
tiendas y esperar el cambio. Además, las transferencias de dinero entre cuentas virtuales tardan
unos minutos, mientras que una transferencia bancaria puede tardar días.
Conveniencia del consumidor
El dinero electrónico se puede utilizar en cualquier momento y en cualquier lugar. Elimina la
molestia del cambio de moneda y es por eso que es ideal para transferencias internacionales y
pagos remotos.
Seguridad
Con el dinero electrónico, tiene la garantía de que su información personal no se comparte con
nadie, gracias a medidas de seguridad avanzadas como la autenticación y la tokenización. Además,
el dinero electrónico no se puede copiar ni reutilizar una vez que se ha gastado y el riesgo de perder
efectivo se elimina por completo.
Registro de todas las transacciones
A diferencia de los pagos en efectivo, las transacciones digitales se registran y puede realizar un
seguimiento de todos y cada uno de los pagos y gastos.
SJM Computación 4.0 6
ORDENAMIENTO JURÍDICO DE DINERO ELECTRÓNICO
El ordenamiento jurídico contempla que el dinero electrónico es el valor monetario representado
por un crédito exigible a su emisor con las características siguientes:
1) almacenado en un soporte electrónico
2) aceptado como medio de pago y tiene efecto cancelatorio
3) emitido por un valor igual a los fondos recibidos
4) convertible a dinero en efectivo al valor nominal
5) no constituye depósito y no genera intereses.
El dinero electrónico es moneda que se almacena en los sistemas informáticos bancarios.
El dinero electrónico está respaldado por moneda fiduciaria, que lo distingue de la criptomoneda.
Están diseñados para atender usos generales y no aquellos para usos específicos, tales como tarjetas
de compra, tarjetas de telefonía, tarjetas de socio, tarjetas de transporte público, vales de
alimentación, vales de servicios y otros similares.
La prevalencia del dinero electrónico ha llevado a la disminución del uso de moneda física.
Aunque el dinero electrónico a menudo se considera más seguro y transparente que la moneda
física, no está exento de riesgos.
SJM Computación 4.0 7
CÓMO FUNCIONA EL DINERO ELECTRÓNICO
El dinero electrónico, en su sentido más amplio y conocido, funciona como medio de pago virtual,
pero que se expresa y respalda en unidades monetarias comunes (soles, euros, dólares, etc.).
Además, pueden transformarse en dinero en efectivo.
Por ejemplo, si tenemos una tarjeta de prepago de 1.000 soles, sabemos que hemos depositado
previamente ese monto y podemos utilizarlo en transacciones hasta cubrir ese monto. Asimismo, si
nos dan una tarjeta de crédito con un cupo de 3.000 soles, tendremos que luego pagar ese monto,
más los interese que nos cobren, todo expresado en soles.
En el caso del dinero electrónico estricto, su valor se expresa y almacena en bits. Cuando un emisor
entrega dinero virtual a una persona, le entregará un fichero electrónico con un conjunto de bits
encriptados. Estos bits no son más que información electrónica que se guarda en un microchip que
puede ser adherido a una tarjeta digital.
Con el dinero electrónico (estricto) se pueden hacer transacciones a través de internet, teléfono
móvil o televisión interactiva de manera instantánea y confidencial. La transacción es de un chip a
otro y no se requiere de la intermediación de un banco ni tampoco de contar con una cuenta
bancaria.
El valor del dinero electrónico emitido por un agente dependerá de la credibilidad y aceptación que
encuentre entre sus usuarios virtuales. Algunos entes emisores han decidido respaldar su dinero
electrónico en oro (como e-gold) como una forma de dar más confianza a sus usuarios.
SJM Computación 4.0 8
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PAGO (I)
Los sistemas de pago constituyen una pieza básica para la actividad económica y financiera de un
país y son la infraestructura a través de la cual se movilizan los activos en una economía. Por ello es
interesante analizar por un lado el contexto de los sistemas de pago, y por otro lado la evolución de
los mismos a lo largo de los últimos años.
En primer lugar, es importante prestar atención al creciente número de transferencias que se
realizan diariamente mediante los sistemas de pago. Un mayor número de operaciones conlleva
inevitablemente a un mayor riesgo de que los pagos no se ejecuten de la manera esperada.
En segundo lugar, un mayor uso de los sistemas de pago, unido al desarrollo de las tecnologías de la
información, ha promovido un gran cambio en la forma de gestionar tanto las finanzas personales,
como empresariales. A continuación vamos a realizar un repaso de los últimos avances en sistemas
de pago, relacionados con las nuevas tecnologías:
DEL EFECTIVO A LAS TARJETAS DE CRÉDITO
Sin dejar a un lado el uso de billetes y monedas, o las
transacciones financieras mediante papel, como pueden ser
los cheques o talones, las tarjetas de crédito empezaron a ser
un sistema de pago cada vez más utilizado. No se requería
llevar dinero en metálico para poder pagar prácticamente en
SJM Computación 4.0 9
cualquier comercio, y además permitía sacar dinero en los cajeros y sucursales sin la necesidad de
utilizar libretas, o esperar largas colas en los bancos. Evidentemente, las tarjetas de crédito y débito
siguen siendo un instrumento de pago muy utilizado, cada vez más fomentado, y que poco a poco irá
cuestionando la necesidad del uso de monedas y billetes físicos, a pesar de que todavía no está
perfectamente integrado en ciertos sectores de la población.
Sin embargo, de la mano de los avances tecnológicos en el ámbito financiero, han ido surgiendo
nuevas formas de realizar operaciones bancarias o pagos a través de internet.
LA BANCA ONLINE
La banca online ha empezado a ganar una creciente importancia, principalmente entre las nuevas
generaciones, que perciben este sistema como un método cómodo y rápido de realizar operaciones
bancarias sin moverse de sus casas.
Por este motivo, la gran mayoría de entidades financieras han
realizado un esfuerzo por ofrecer a sus clientes una interfaz
web que funcione como oficina 24 horas, para que en
cualquier momento puedan consultar sus últimos
movimientos, realizar transferencias o visualizar los recibos
domiciliados en su cuenta, simplemente descargando un PDF.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PAGO (II)
SJM Computación 4.0 10
En relación a las páginas web de los bancos, debido al uso de los smartphones, las entidades han
decidido desarrollar también aplicaciones móviles que proporcionen las mismas funcionalidades que
la web, de una forma sencilla e intuitiva.
PAGOS A TRAVÉS DE INTERNET
Los consumidores tienden cada vez más a realizar sus compras por internet. Los comercios más
importantes cuentan ya con su propia tienda online en la que escoger los productos, añadirlos a una
cesta y pagar cómodamente desde casa.
Generalmente existen dos alternativas de pago por
internet:
La más frecuente es la opción de introducir los datos de
la tarjeta de crédito y pagar directamente.
La otra opción, más valorada por su seguridad y
comodidad, es PayPal. Gracias a este sistema, podemos
introducir nuestro correo electrónico y contraseña, y
pagar rápidamente.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PAGO (III)
SJM Computación 4.0 11
PAGOS MÓVILES
Algunas ciudades ya tienen una tarjeta que, previa carga, al aproximarla a un pequeño aparato
descuenta una cantidad de dinero. Normalmente es usada para el transporte público, por ejemplo la
tarjeta Oyster en Londres, o la Barik en Bilbao; pero ya existen ciudades como Tokio en las que se
puede utilizar también para otros servicios. Parece una buena opción, principalmente cuando las
recargas de la tarjeta se puedan hacer con tarjeta de crédito o a través de internet, evitando el tener
que llevar efectivo en nuestras carteras.
Sin embargo, parece que el sistema que va a adquirir mayor importancia en los próximos años, va a
ser el NFC a través de nuestros móviles. NFC hace referencia a las siglas Near Field Communications,
que permite a un dispositivo establecer una comunicación para
intercambiar datos digitales simplemente cuando dos
dispositivos se encuentran cerca.
Es muy posible que esta tecnología acabe sustituyendo a las
tarjetas de crédito con el paso del tiempo, aunque actualmente
parece muy complicado que en los próximos años veamos
desaparecer completamente los billetes y monedas, o las
tarjetas de crédito, por muy innovadores que sean estos nuevos
sistemas que van apareciendo.
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PAGO (IV)
SJM Computación 4.0 12
FORMATOS PARA USO DE DINERO ELECTRÓNICO
Los formatos para usar el dinero electrónico son diversos, pero básicamente se dividen en dos
grandes grupos:
1.- Por un lado están las tarjetas de crédito, débito y todo tipo de transferencias a través de una
cuenta bancaria. O sea, que necesariamente debas tener un producto financiero de un banco.
2.- Por el otro están las denominadas ‘billeteras electrónicas’ o ‘billeteras móviles’. Este sistema no
depende de un banco para operar y se maneja a través de una cuenta asociada a una línea de
teléfono celular donde el dinero está digitalizado y las operaciones se ejecutan en tiempo real.
Con la billetera electrónica, tú como cliente puedes comprar víveres, pagar cuentas y servicios
básicos, enviar y recibir dinero, entre otras funciones, sin necesidad de portar una tarjeta o la misma
plata.
SJM Computación 4.0 13
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PAGO ELECTRÓNICO
a) Emisor del medio de pago electrónico: la persona que, en el marco de su actividad profesional,
pone a disposición de un cliente un instrumento de pago, en virtud de un contrato suscrito con él. Un
ejemplo de ello pueden ser VISA o Mastercard.
b) Suministrador de sistemas: la persona que facilita un producto financiero con una marca
comercial concreta vinculado normalmente a una red, permitiendo así que los instrumentos de pago
se utilicen para las operaciones mencionadas anteriormente; Nosotros lo conoceremos como
“gestor” y en la mayoría de las ocasiones esta posición viene siendo ocupada por entidades de
crédito. Ej. La tarjeta VISA la contratamos a través de una entidad de crédito. No es raro
encontrarnos con el supuesto en que la persona del emisor y del gestor coincidan, como ocurre, por
ejemplo, con la tarjeta VISA. Los emisores son cada uno de los bancos y, al mismo tiempo, son los
gestores de esas tarjetas.
c) Titular: la persona que, en virtud de un contrato suscrito con el emisor, posee un instrumento de
pago;
d) El establecimiento comercial. En el modelo tipo que aquí se propondrá la entidad de crédito es, al
mismo tiempo, la emisora y la gestora de la tarjeta de crédito. Es imprescindible aludir expresamente
a esta cuestión porque puede ocurrir que el emisor de la tarjeta no sea a la vez el gestor de la misma,
y esto daría lugar a cuatro sujetos y a cuatro relaciones jurídicas.
SJM Computación 4.0 14
MEDIOS DE PAGO GENERALES
SJM Computación 4.0 15
MEDIOS DE PAGO GENERALES (I)
CORREO ELECTRÓNICO, PERFIL O CUENTA
PayPal, Google Checkout, Amazon Payments y Sagepay son algunas de las organizaciones con
sistemas de pago online efectivos y a la vez que fáciles de implementar, gracias a las características
o dispositivos que ponen estas organizaciones a disposición del usuario, tanto desde el punto de vista
del comprador como del vendedor.
El usuario dispone de una cuenta virtual a la que transfiere fondos desde su cuenta bancaria para
hacer pagos, realizar cobros o ambos. El tratamiento es diferente en el ámbito particular que en el
caso de una persona física profesional, autónomo o empresa que tenga como objetivo cobrar o
facturar, ya que en los últimos casos, y sobre todo a partir de determinadas cantidades, puede que
estos sistemas requieran acreditar cierta documentación con respecto al alta derivado de una
actividad habitual en el momento de retirar los fondos.
Tanto la realización del pago como su confirmación se realizan por email o accediendo a una cuenta
o perfil, por cada operación realizada estos servicios de mediación en el pago cobran una transacción
de venta, que supone una comisión que puede variar entre un porcentaje mínimo y un máximo,
la retirada de fondos a la cuenta de una entidad bancaria también tendrá una comisión adicional, y
en el caso de que el pago se realice en otra moneda, lo habitual es que exista otra comisión añadida
por la conversión de divisas, algunas de estas plataformas también ofrecen planes con un coste fijo
mensual por utilizarlas.
SJM Computación 4.0 16
TRANSFERENCIA BANCARIA
Otro sistema tradicional que implica mover fondos de una cuenta bancaria a otra sin percibir el
dinero físicamente, es importante negociar las condiciones y comisiones que impondrá la entidad
bancaria, estos dependerán del importe de la operación, volumen de ventas, y tipo de las
gestiones.
En el caso de las operaciones o traspasos entre cuentas de la misma entidad lo normal es que no
haya comisiones, pero entre diferentes bancos suelen cobrar comisión al emisor de los fondos o
persona que realiza el pago, aunque las leyes de estos servicios de pago han cambiado y puede que
en un futuro próximo se aplique la posibilidad de cobrar la comisión al receptor de la transferencia.
Un inconveniente es que la recepción del importe en la cuenta del vendedor puede tardar entre 2 o
3 días hasta hacerse efectiva si se trata de entidades bancarias diferentes, pero el comprador suele
tener la posibilidad de enviar al vendedor un justificante de la operación virtual a través del correo
electrónico, o por medio de un SMS a un número de móvil para justificar el pago, solicitando
posteriormente que el envío de su pedido se realice cuanto antes después de la comprobación,
también muchos bancos dotan de estas funcionalidades a las interfaces de sus plataformas online
para hacerlo de manera automática, sin necesidad de descargar previamente el documento y
adjuntarlo al mensaje.
MEDIOS DE PAGO GENERALES (II)
SJM Computación 4.0 17
TARJETA DE CRÉDITO Y TPV VIRTUAL
Hay entidades que ponen los medios y recursos tecnológicos para realizar pagos electrónicos
mediante el uso de tarjetas asociadas a cuentas bancarias, aparte de gestionar del uso de cajeros
físicos y otros dispositivos portátiles de pago para tiendas o espacios físicos.
El proceso online pasa por enviar los datos del pedido del cliente como el identificador de la
transacción, importe y nombre del comercio a los sistemas del procesador de pago o TPV, este se
pone en contacto con el cliente y le solicita el número de la tarjeta y la fecha de caducidad, la tienda
no recibe los datos de la tarjeta del usuario por seguridad, posteriormente el TPV contacta con la
entidad financiera emisora de la tarjeta, y al recibir o no la autorización correspondiente, comunica
al dispositivo implementado en nuestra tienda si la operación a sido aceptada o rechazada por falta
de fondos por ejemplo.
Para poder implementar este sistema de pago y llevarlo a la práctica, el Banco pone a disposición del
solicitante un TPV o pasarela de pago virtual, pero antes de hacerlo, lo habitual es que
soliciten documentos acreditativos sobre la antigüedad o expectativas de la actividad, y otros desde
el punto de vista económico, fiscal y legal en todos los aspectos.
El TPV virtual conlleva una serie de gastos asociados para el vendedor por disponer de este servicio,
una comisión por transacción que puede depender del tipo de producto o sector, el volumen de
ventas y las condiciones que acordemos con el banco.
MEDIOS DE PAGO GENERALES (III)
SJM Computación 4.0 18
PAGO CON EL MÓVIL
El sistema de más reciente aparición que permite realizar el pago a través de un smartphone, sin
necesidad de disponer de ningún otro dispositivo o tarjeta que nos acredite, el cliente recibe un
mensaje en su terminal con información sobre el importe, comercio y referencias a los productos
que selecciona, y al autorizar la operación con su código se confirma la compra.
El servicio se dirige a cubrir un mercado que no está siendo cubierto en la actualidad por las tarjetas
como es el de las compras de pequeña cuantía (entradas de cine, taxis, etc.), por lo deficitario que
resultaría el sistema si se utilizaran éstas. Es coincidente a todos los modelos que se basan en una
estructura trilateral la presencia de una entidad de crédito autorizando o negando la operación.
Coincide que todos ellos operan sobre una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito. Así, por
ejemplo, unos modelos proponen que el pago por medio del móvil vaya asociado a una cuenta de
tarjeta de crédito o de tarjeta de débito siguiéndose la secuencia de la operación del siguiente modo:
el cliente le propone al establecimiento comercial pagar por medio del móvil y le da el número de
ese móvil (si la compra es en Internet, introduce el número del móvil en el espacio reservado para
ello) y se envía la información a la entidad de crédito. Se requiere que tanto el cliente como el
establecimiento comercial pertenezcan al mismo sistema de pago con móvil. Seguidamente, la
entidad de crédito llama al teléfono móvil del usuario para que confirme la operación de compra e
introduzca el Número de Identificación Personal (NIP o DNI) que se le solicita.
MEDIOS DE PAGO GENERALES (IV)
SJM Computación 4.0 19
PAGO MÓVIL – MOBILE PAYMENT
EL PAGO MÓVIL (también conocido como dinero móvil , transferencia de dinero móvil y billetera
móvil ) generalmente se refiere a servicios de pago operados bajo regulación financiera y realizados
desde o a través de un dispositivo móvil . En lugar de pagar con efectivo , cheque o tarjetas de
crédito , un consumidor puede usar un teléfono móvil para pagar una amplia gama de servicios y
productos digitales o físicos. Aunque el concepto de usar sistemas monetarios no basados ​​en
monedas tiene una larga historia, solo recientemente la tecnología para respaldar dichos sistemas se
ha vuelto ampliamente disponible.
El pago móvil se está adoptando en todo el mundo de diferentes formas. La primera patente definida
exclusivamente como "Sistema de pago móvil" se presentó en 2000. Se espera que el mercado de
pagos móviles para bienes y servicios, excluidos los pagos sin contacto mediante comunicación de
campo cercano (NFC) y transferencias de dinero observarán un crecimiento significativo del dinero
móvil con innovación tecnológica y se centrarán en la interoperabilidad que emergerá como
tendencias destacadas en adelante.
En los países en desarrollo, las soluciones de pago móvil se han implementado como un medio para
extender los servicios financieros a la comunidad conocida como "no bancarizados", según Financial
Access. Informe de 2009 "La mitad del mundo no está bancarizado". Estas redes de pago se utilizan a
menudo para micropagos . El uso de pagos móviles en los países en desarrollo ha atraído fondos
públicos y privados.
SJM Computación 4.0 20
MODELOS PARA PAGOS MÓVILES
Instituciones financieras y empresas de tarjetas de crédito , así como empresas de Internet
como Google y varias empresas de comunicaciones móviles , como operadores de redes móviles e
importantes infraestructuras de telecomunicaciones como W-HA de Orange y multinacionales
de teléfonos inteligentes como Ericsson y BlackBerry han implementado el pago móvil.
Modelos de pagos móviles:
1.- Carteras móviles
2.- Pagos con tarjeta
3.- Facturación del operador (SMS Premium o facturación directa del operador)
4.- Pagos web móviles (WAP)
5.- Comunicación de campo cercano sin contacto (NFC)
6.- Pagos con código QR
1.- CARTERAS MÓVILES
Una billetera móvil es una aplicación que contiene la información de su tarjeta de débito y crédito
para que los usuarios puedan pagar bienes y servicios digitalmente mediante el uso de sus
dispositivos móviles.
Empresas en línea como PayPal , Amazon Payments , Google Wallet y Apple Pay también tienen
opciones móviles.
SJM Computación 4.0 21
Generalmente, este es el proceso:
Primer pago:
El usuario se registra, ingresa su número de teléfono y el proveedor les envía un SMS con un PIN
El usuario ingresa el PIN recibido, autenticando el número
El usuario ingresa la información de su tarjeta de crédito u otro método de pago si es necesario (no
es necesario si la cuenta ya se ha agregado) y valida el pago.
Pagos posteriores:
El usuario vuelve a ingresar su PIN para autenticarse y validar el pago
Se sabe que solicitar un PIN reduce la tasa de éxito ( conversión ) de los pagos. Estos sistemas
pueden integrarse directamente o combinarse con pagos de operador y tarjeta de crédito a través de
una plataforma de pago web móvil unificada.
2.- PAGOS CON TARJETA - TARJETA DE CRÉDITO
Un sistema de pago web móvil simple también puede incluir un flujo de pago con tarjeta de crédito
que permite al consumidor ingresar los detalles de su tarjeta para realizar compras. Este proceso es
familiar, pero se sabe que cualquier ingreso de detalles en un teléfono móvil reduce la tasa de éxito
(conversión) de los pagos.
MODELOS PARA PAGOS MÓVILES
SJM Computación 4.0 22
Además, si el proveedor de pagos puede identificar a los clientes de forma automática y segura, los
detalles de la tarjeta se pueden recuperar para futuras compras, convirtiendo los pagos con tarjeta
de crédito en un simple clic para comprar, lo que brinda tasas de conversión más altas para compras
adicionales.
El consumidor utiliza la opción de facturación móvil durante el pago en un sitio de comercio
electrónico, como un sitio de juegos en línea, para realizar un pago. Después de la autenticación de
dos factores que involucra un PIN y una contraseña de un solo uso (a menudo abreviado como OTP ),
la cuenta móvil del consumidor se cobra por la compra. Es un verdadero método de pago alternativo
que no requiere el uso de tarjetas de crédito / débito o el registro previo en una solución de pago en
línea como PayPal, evitando así a los bancos y las compañías de tarjetas de crédito. Este tipo de
método de pago móvil, que es muy común y popular en Asia, ofrece los siguientes beneficios:
Seguridad : la autenticación de dos factores y un motor de gestión de riesgos previenen el fraude.
Comodidad : no se requiere registro previo ni software móvil nuevo.
Fácil : es solo otra opción durante el proceso de pago.
Rápido : la mayoría de las transacciones se completan en menos de 10 segundos.
Comprobado : el 70% de todo el contenido digital comprado en línea en algunas partes de Asia utiliza
el método de facturación móvil directa
MODELOS PARA PAGOS MÓVILES
SJM Computación 4.0 23
MODELOS PARA PAGOS MÓVILES
3.- FACTURACIÓN DEL OPERADOR - PAGOS TRANSACCIONALES BASADOS ​​EN SMS / USSD
En el modelo predominante para los pagos por SMS, el consumidor envía una solicitud de pago a
través de un mensaje de texto SMS o un USSD a un código corto y se aplica un cargo premium a su
factura de teléfono o billetera en línea. El comerciante involucrado es informado del éxito del pago y
luego puede liberar los bienes pagados.
Dado que normalmente no se ha proporcionado una dirección de entrega física confiable, estos
productos suelen ser digitales y el comerciante responde utilizando un Servicio de mensajería
multimedia para entregar la música, los tonos de llamada, los fondos de pantalla, etc.
Un servicio de mensajería multimedia también puede entregar códigos de barras que luego pueden
ser escaneados para la confirmación del pago por parte de un comerciante. Se utiliza como boleto
electrónico para acceder a cines y eventos o para recolectar bienes físicos.
Los pagos transaccionales por SMS han sido populares en Asia y Europa y ahora van acompañados de
otros métodos de pago móvil, como pagos web móviles ( WAP ), cliente de pago móvil ( Java
ME , Android ...) y facturación móvil directa.
Los factores inhibidores de los SMS Premium incluyen:
Poca confiabilidad : los pagos transaccionales por SMS premium pueden fallar fácilmente cuando se
pierden los mensajes.
SJM Computación 4.0 24
MODELOS PARA PAGOS MÓVILES
Velocidad lenta : el envío de mensajes puede ser lento y un comerciante puede tardar horas en
recibir el recibo de pago. Los consumidores no quieren que se les haga esperar más de unos
segundos.
Seguridad : el cifrado SMS / USSD finaliza en la interfaz de radio, luego el mensaje es un texto sin
formato.
Alto costo : hay muchos costos altos asociados con este método de pago. El costo de
configurar códigos cortos y pagar la entrega de medios a través de un servicio de mensajería
multimedia y los costos de soporte al cliente resultantes para tener en cuenta la cantidad de
mensajes que se pierden o se retrasan.
Tasas de pago bajas : los operadores también ven altos costos en la ejecución y el soporte de los
pagos transaccionales, lo que da como resultado que las tasas de pago para el comerciante sean tan
bajas como el 30%. Generalmente alrededor del 50%
Ventas de seguimiento bajas : una vez que se ha enviado el mensaje de pago y se han recibido los
productos, el consumidor no puede hacer mucho más. Les resulta difícil recordar dónde se compró
algo o cómo volver a comprarlo.
SJM Computación 4.0 25
MODELOS PARA PAGOS MÓVILES
4.- PAGOS WEB MÓVILES (WAP)
El consumidor utiliza las páginas web mostradas o aplicaciones adicionales descargadas e instaladas
en el teléfono móvil para realizar un pago. Utiliza WAP (Wireless Application Protocol) como
tecnología subyacente y, por lo tanto, hereda todas las ventajas y desventajas de WAP .
Beneficios incluidos:
Ventas posteriores en las que el pago web móvil puede llevar a una tienda o a otros bienes que
puedan gustar al consumidor. Estas páginas tienen una URL y se pueden agregar a marcadores, lo que
facilita la visita o el intercambio.
Alta satisfacción del cliente gracias a pagos rápidos y predecibles
Facilidad de uso desde un conjunto familiar de páginas de pago en línea
Sin embargo, a menos que se cargue directamente a la cuenta móvil a través de un operador de red
móvil, el uso de una tarjeta de crédito / débito o el registro previo en una solución de pago en línea
como PayPal sigue siendo necesario, al igual que en un entorno de escritorio.
Los métodos de pago web móvil ahora están siendo obligatorios por varios operadores de redes
móviles .
SJM Computación 4.0 26
MODELOS PARA PAGOS MÓVILES
5.- COMUNICACIÓN DE CAMPO CERCANO SIN CONTACTO (NFC)
Near Field Communication (NFC) se utiliza principalmente para pagar compras realizadas en tiendas
físicas o servicios de transporte. Un consumidor que usa un teléfono móvil especial equipado con
una tarjeta inteligente agita su teléfono cerca de un módulo lector. La mayoría de las transacciones
no requieren autenticación, pero algunas requieren autenticación mediante PIN antes de que se
complete la transacción. El pago puede deducirse de una cuenta prepaga o cargarse directamente a
una cuenta bancaria o móvil.
El método de pago móvil a través de NFC enfrenta desafíos significativos para una adopción amplia y
rápida, debido a la falta de infraestructura de soporte, el complejo ecosistema de partes interesadas
y los estándares. Algunos fabricantes de teléfonos y bancos, sin embargo, están entusiasmados.
Ericsson y Aconite son ejemplos de negocios que hacen posible que los bancos creen aplicaciones de
pago móvil para consumidores que aprovechan la tecnología NFC.
Los proveedores de NFC en Japón están estrechamente relacionados con las redes de transporte
masivo, como el Mobile Suica utilizado en la red ferroviaria JR East . El sistema Osaifu-Keitai ,
utilizado para Mobile Suica y muchos otros, incluidos Edy y nanaco , se ha convertido en el método
estándar de facto para pagos móviles en Japón . Su tecnología principal, Mobile FeliCa IC, es
propiedad parcial de Sony , NTT DoCoMo y JR East. Mobile FeliCa utiliza la tecnología FeliCa de Sony.
SJM Computación 4.0 27
MODELOS PARA PAGOS MÓVILES
6.- PAGOS CON CÓDIGO QR
Códigos QR Los códigos de barras 2D son códigos de barras cuadrados. Los códigos QR se utilizan
desde 1994. Originalmente utilizados para rastrear productos en almacenes.
Los códigos QR fueron diseñados para reemplazar los tradicionales (códigos de barras 1D). Los
códigos de barras tradicionales solo representan números, que se pueden buscar en una base de
datos y traducir en algo significativo.
Los códigos de barras QR, o de “respuesta rápida”, fueron diseñados para contener información
significativa directamente en el código de barras.
Los códigos QR pueden ser de dos categorías principales:
El Código QR se presenta en el dispositivo móvil de la persona que paga y es escaneado por un POS u
otro dispositivo móvil del beneficiario.
El código QR es presentado por el beneficiario, de forma estática o generada una vez y es escaneado
por la persona que ejecuta el pago.
El autopago móvil permite escanear un código QR o código de barras de un producto dentro de un
establecimiento físico para comprar el producto en el acto. En teoría, esto elimina o reduce la
incidencia de largas colas de pago, incluso en las tiendas de autopago.
SJM Computación 4.0 28
MODELOS PARA PAGOS MÓVILES
SJM Computación 4.0 29
PASARELA DE PAGOS
La pasarela de pago es un servicio que se implementa en las tiendas virtuales para facilitar el pago a
los clientes. Esta sirve para proteger los detalles de una tarjeta mediante el cifrado de la información
confidencial que contiene, lo cual garantiza que los datos privados personales se transmitan de
forma segura entre el cliente y el comerciante.
¿CÓMO ELEGIR UNA PASARELA DE PAGO?
Costo
Te recomendamos fijarte en los siguientes precios:
Instalación: Costo por integrar la pasarela en tu comercio electrónico.
Transacción: Costo por cada transacción que se realice a través de la pasarela de pago.
Mantenimiento: Costo por mantener la pasarela de pago activa.
Claro que existen otros cobros, pero usualmente los que hemos mencionado son los que más varían.
Seguridad
El siguiente punto de interés sin duda alguna, es la seguridad. Evitar un fraude, que información no
deseada vaya a parar a manos de un desconocido y otras vulnerabilidades, es importante para
proteger tanto los datos de tus clientes, como los tuyos.
Entre los requisitos de seguridad más conocidos están los certificados de seguridad SSL (Secure
Socket Layer), los cuales permitirán saber cuando un servidor es seguro, también están los Sistemas
de Verificación de Dirección (AVS), los cuales solicitan al comprador la dirección fiscal a la que está
SJM Computación 4.0 30
PASARELA DE PAGOS
vinculada la tarjeta para evitar fraudes. Por último, encontramos a las normas de seguridad
reguladas por la Industria de las Tarjetas de Pago (PCI), las cuales aportan confianza a los
consumidores.
Soporte
Si el sistema de pasarela de pago cae, el soporte técnico y la atención al cliente serán nuestra
salvación. Es importante adquirir una pasarela de pago con servicio de soporte técnico 24/7.
Necesitas una pasarela que te ofrezca garantías de disponibilidad muy altas, con la que puedas
comunicarte por teléfono, email y chat en cualquier momento del día. Recuerda, tu tienda online
nunca cierra.
Diversidad de métodos de pago
La pasarela que elijas debe responder a todas las necesidades de pago de tus clientes. Esta debe de
aceptar los formatos de tarjeta más populares en tu región, permitiendo además, las tarjetas de
débito. Pueden cancelan su compra si no encuentran disponible su método de pago preferido.
Estabilidad e integración
El tiempo de la integración de la pasarela de pago, los requerimientos técnicos de tu paquete de
hosting y la tecnología utilizada en tu página web, son otros puntos que debes de tener en cuenta a
la hora de adquirir una.
SJM Computación 4.0 31
PASARELA DE PAGOS
Además, una vez instalada, debes asegurarte de que la pasarela mantenga una conexión estable
durante las transacciones en línea para que se brinde una buena experiencia a los consumidores de
tu empresa o negocio.
Internacionalidad
Si tienes una tienda virtual, esta está presente en todo el mundo. Por eso, debes escoger una
pasarela de pago que acepte un grupo amplio de monedas. No tener integrada una pasarela que
acepte monedas internacionales, puede afectar tu tasa de conversión.
Por otro lado, si has decidido que tu negocio esté centrado en un mercado más específico, lo mejor
es que consideres una pasarela de pago que incluya las preferencias de monedas de tus usuarios.
Portabilidad de datos
Cuando busques una pasarela de pago que desees integrar en tu tienda virtual, debes de verificar si
esta ofrece una función de portabilidad de datos. ¿Por qué? Porque si en algún momento deseas
migrar a otra pasarela, debes asegurarte de no perder la información de tus clientes existentes.
SJM Computación 4.0 32
NIUBIZ ( EX VISANET)
La Compañía Peruana de Medios de Pago, ahora conocida como Niubiz, pasó a convertirse en un
adquirente multimarca. Es decir, no solo procesa pagos de tarjeta Visa , sino de Mastercard, así
como también sumará a sus operaciones American Express, Diners Club y Discover.
Si tienes montado tu tienda online y necesitas afiliarte, tendrás que contar con una página web con
carrito de compras, certificación SSL y tener el RUC activo.
Cuenta con varias soluciones de pago online:
-Pago Web: Es la pasarela de pago más simple, rápida y segura que se adecúa a todo lo que tu
negocio necesita y te permite vender y aceptar pagos con Visa y Mastercard. Pago web es ideal para
cualquier empresa que quiera vender por internet y tenga una página web con carrito de compras.
-Pago Link: Es una plataforma que te permite gestionar tu negocio, creando links para vender por
internet y todas tus redes sociales sin tener una página web.
-Telepago: Es la solución que te permite vender con tarjetas Visa, solo con una llamada.
-Pago Programado: Es la solución que te permite cobrar a tus clientes con tarjetas Visa de forma de
forma periódica y automática.
-Pago App: Es la interfaz que te permite vender y aceptar pagos con Visa y Mastercard desde tu
aplicación movil, de manera fácil y segura.
PASARELA DE PAGOS
SJM Computación 4.0 33
MERCADO PAGO
Tiene el respaldo de Mercado Libre y opera en más de 15 países de la región. Es uno de las pocas
pasarelas de pago en Perú que cuenta con seguro de protección al vendedor (con reembolso del
100% del ticket). También otra de las bondades que resalto de esta solución es que una de las pocas
pasarelas que cuenta con abono inmediato al vendedor.
Permite aceptar tarjetas de debito y crédito
Procesa pagos con Visa, Mastercard, Diners Club, American Express y ahora también mediante
códigos QR. También cuenta con una app para que tus clientes puedan pagarte desde su celular.
Beneficios:
Privacidad absoluta. Mercado Pago cuenta con un alto estándar de seguridad en línea, nadie podrá
ver tus datos financieros jamás.
Conversión óptima del dinero.
Puedes tener tu página web con pagos integrada, esto animará a tus clientes a contar con una web
de pago personalizada.
Te conecta con los medios de pago más conocidos por tus compradores, sin esfuerzo alguno. Tu
cliente podrá elegir el medio que prefiera y el dinero se acreditará en tu cuenta de Mercado Pago.
Monitorea los pagos las 24 horas para confirmar que todo esté bien.
PASARELA DE PAGOS
SJM Computación 4.0 34
PAYU
Se encuentra en el mercado peruano desde el 2013 y permite recibir pagos online de forma eficiente.
También cuenta con múltiples opciones de tarifas y pagos.
Lo que más atrae de su pasarela es su sistema de seguridad antifraude con Inteligencia Artificial, lo
cual hace que tasa de fraudes sea muy baja.
Puedes abrir una nueva cuenta gratis y empezar a vender.
PayU permite recibir pagos online de forma eficiente y segura en el Perú, también cuenta con
múltiples opciones de tarifas y pagos.
Puedes abrir tu cuenta de PayU sin costos y empezar a recibir pagos, incluso si no tienes una página
web.
Tú y tus clientes reciben una notificación por cada pago realizado y el dinero es abonado en tu cuenta
de PayU.
Además puedes transferir el saldo de tu cuenta PayU a tu cuenta bancaria cuando lo desees.
PASARELA DE PAGOS
SJM Computación 4.0 35
PAY-ME ALIGNET
Pay-me es una solución de pagos online para el comercio electrónico que acepta tarjetas de crédito,
débito y transferencias bancarias con una sola aplicación. Lo más resaltante es que tienen
autenticación basadas en el protocolo 3-D Secure, lo que le permite aumentar la seguridad y
reducir significativamente los fraudes en las compras online.
Te permite agregar un botón de pagos en tiendas online y en aplicaciones móviles.
Además de poder realizar cobros a través de email o redes sociales. También permite afiliar a pagos
por suscripción.
Es una pasarela de pago rápida y segura. Cuenta con soporte local a través del teléfono y correo
electrónico, con una atención al cliente 24/7.
También tiene integración sencilla y amigable a través de sus APIs, plugins o librerías disponibles.
Equipo de Monitoreo 24x7 y herramientas predictivas de fraude.
Beneficios:
Soporte local a través del teléfono y correo electrónico. Afirman tener soporte técnico 24/7.
Cuentan con herramientas antifraude.
Puedes conseguir una mejor comisión según tu volumen de ventas.
Servicios de reportes mensuales de ventas y transacciones realizadas.
Acepta diversos tipos de pagos: tarjetas de crédito, débito y otros medios más.
PASARELA DE PAGOS
SJM Computación 4.0 36
CULQI
Es una de las Fintech más exitosas desarrollados en Perú y el año pasado fue adquirida por el grupo
Credicorp.
Lo que destaco de esta solución es que se ha enfocado en atender a la mypes y pymes del Perú,
además es una pasarela de pagos omnicanal.
Culqi se ha posicionado como una excelente alternativa en el Perú. Ha tenido una estrategia de
desarrollo que hoy le permite procesar 22 millones de soles de ventas online de sus clientes al mes,
que incluye pequeñas y grandes empresas en el país.
Respecto a la comisión, por transacciones online, Culqui tiene un precio por transacción exitosa de
todas las tarjetas de 4.20% + $0.30 (más IGV).
El depósito del dinero se realiza diariamente con un retraso de 4 días hábiles (No se realizan
depósitos sábados, domingos, ni feriados)
Si deseas utilizar Culqui, solo debes registrarte en su web y activar la pasarela en tu tienda online.
Acepta muchas tarjetas de crédito y débito, entre las que destacan: Visa, Mastercard, CMR Falabella,
Tarjeta Ripley, Diners Club, American Express, Cencosud UnionPay y Tarjeta oh!
PASARELA DE PAGOS
SJM Computación 4.0 37
PAGO EFECTIVO
Si el cliente que va a realizar una compra en tu tienda online no cuenta con una tarjeta de crédito o
débito, descuida, aquí entra la solución de PagoEfectivo.
Permite que el cliente pueda realizar pago en efectivo gracias a un código CIP. Tu tienda online
genera este código de pago único y el cliente puede pagar al banco, cualquier establecimiento
financiero o incluso en algunas bodegas.
PagoEfectivo es un medio de pago en el cual no es necesario tener una tarjeta de crédito para hacer
un pago online, se realiza el pago mediante un código CIP.
El CIP es un código de pago único que se genera al elegir a PagoEfectivo como medio de pago en las
compras online.
Este código de pago se muestra al finalizar el proceso de compra y además es enviado al correo
electrónico del cliente para que realice el pago en cualquier agente corresponsal a nivel nacional.
También permite realizar depósitos en efectivo en agencias, agentes o bodegas más cercanas a
nivel nacional. Se puede pagar en: BBVA Continental, BCP, Interbank, Scotiabank, BanBif, Caja
Arequipa, Western Union, Tambo, Agente Kasnet, Fulcarga, Agente Red Digital, Money Gram y
Disashop.
Con PagoEfectivo se puede pagar por internet vía transferencia bancaria desde el móvil o home
banking.
PASARELA DE PAGOS
SJM Computación 4.0 38
SAFETYPAY
SafetyPay es una empresa que habilita métodos de pago alternativos (sin tarjeta) y cuenta con la
red bancaria más grande de Latinoamérica.
Permite realizar pagos en efectivo, transferencias bancarias y transacciones transfronterizas en más
de 380 bancos. 180,000 puntos de recaudo de efectivo en 16 países
Beneficios:
Genera confianza en un sector amplio de tus clientes ya que pueden pagar en efectivo.
Cuenta con confirmación del pago en tiempo real que complementa la experiencia del
comprador que desea garantizar que el pago se haya recibido.
Es multimoneda.
Facilita transacciones transfronterizas, permitiendo que comerciantes y consumidores acepten y
efectúen pagos en su propia moneda.
Cuentan con una plataforma tecnológica que afirman que garantiza escalabilidad, confiabilidad,
eficiencia y seguridad.
Una vez que la transacción es confirmada por el banco, los fondos son garantizados y liquidados con
seguridad.
PASARELA DE PAGOS
SJM Computación 4.0 39
PAYPAL
Si tu tienda online o app vende al extranjero, entonces Paypal es una de las opciones. Su solución
transfronteriza permite recibir o realizar pagos al exterior en más de 200 países.
Esta pasarela cuenta con un seguro de protección al vendedor.
Para poder retirar los pagos de Paypal (cash out), lo podrás hacer través de Interbank.
PayPal representa una de las formas de pago que los clientes reconocen como más fiable y segura.
Se trata de una plataforma especializada en la gestión de pagos electrónicos que desde su irrupción
provocó una revolución en los medios de pago al promover la democratización en la aceptación de
pagos entre particulares.
El haber sido precursores de los nuevos medios de pago, unido a su capacidad de adaptarse a las
distintas situaciones surgidas con el tiempo, ha influido en que PayPal se haya constituido poco a
poco en una marca muy reconocible.
Con PayPal basta hacerse una cuenta en la plataforma, tener una tarjeta vinculada a esa cuenta (que
va a funcionar como una especie de depósito) y un correo electrónico asociado a la tarjeta. El cliente
no tiene que dejar sus datos personales en la tienda online, por lo que en todo el proceso se
mantiene extrema seguridad de los datos sensibles de las tarjetas. Esto resulta muy importante, pues
PayPal ofrece una privacidad que tiene altos grados de satisfacción y aprobación entre los clientes.
Cuenta con un programa de Protección al Vendedor que te ayudará a gestionar y prevenir reclamos.
PASARELA DE PAGOS
SJM Computación 4.0 40
BILLETERA MÓVIL o E-WALLETS
Se refiere a un dispositivo electrónico, un servicio de banca móvil o una aplicación móvil que permite
a una parte realizar transacciones electrónicas con otra parte que intercambia unidades de moneda
digital por bienes y servicios. Esto puede incluir comprar artículos en línea con una computadora o
usar un teléfono inteligente para comprar algo en una tienda. El dinero puede depositarse en la
billetera digital antes de cualquier transacción o, en otros casos, la cuenta bancaria de un individuo
puede vincularse a la billetera digital.
La billetera móvil es una aplicación (programa informático) para teléfonos inteligentes, mediante el
cual podemos guardar dinero u asociar otros medios de pago (las tarjetas de crédito y débito), para
efectuar o recibir pagos, y realizar transferencias a terceros. La billetera móvil al igual que las tarjetas
de crédito y débito está asociada a una cuenta bancaria.
Es por ello que su funcionamiento es similar a las tarjetas de débito o crédito, pero la principal
diferencia es que la información en este caso quedará almacenada en el smarthpone o en la nube en
lugar del chip del plástico.
A diferencia de las apps de “pago móvil”, este tipo de aplicaciones no necesariamente deben estar
vinculadas a un banco y su infraestructura tecnológica.
Bancos, empresas fintech y otras empresas no vinculadas directamente al mundo financiero tienen
sus propias billeteras electrónicas. Esto hace que actualmente la cantidad de e-wallets disponibles
sea considerable.
SJM Computación 4.0 41
BILLETERA MÓVIL: VENTAJAS
La Billetera móvil tiene como principal ventaja la reducción de costos (comisiones más bajas para
los usos de medios de pago) y tiempos de transacción.
Entre otras ventajas se encuentran las siguientes:
1,. Ahorro para las entidades financieras, ya que ahorran en costos operativos como mantenimiento
de cajeros automáticos, distribución de efectivo, cajas y personal)
2.- Dispone de varios dispositivos de seguridad, como lo es la autenticación biométrica del rostro
(selfie), huella dactilar o claves de un solo uso (soft-token), y/o código QR.
3.- Mayor comodidad para el cliente.
4.- El aumento de la seguridad tanto física (hurto o pérdida de los plásticos), como transaccional
(evitar clonación de tarjetas y fraudes electrónicos).
5.- Ofrece disponibilidad inmediata del dinero.
6.- No es necesario cargar recibos ni comprobantes, ya que toda la información del pago queda
registrada en el dispositivo.
7.- Si el usuario olvida la clave de la billetera, puede restaurarla desde su celular directamente.
SJM Computación 4.0 42
BILLETERA MÓVIL: DESVENTAJAS
Las principales desventajas de una billetera móvil son:
1.- La brecha tecnológica, puesto que es necesario contar con dispositivos móviles, en algunos casos
de última generación, para poder usarlos.
2.- El extravío o robo del celular o dispositivo móvil puede traer inconvenientes de seguridad, en el
corto plazo, puesto que es posible jaquear las defensas del gadget.
3.- No es aceptado en todos los comercios, y su uso se ve limitado debido a la difusión..
4.- Si el teléfono móvil se queda sin batería, no podrás realizar el pago.
5.- El hecho de pagar con el móvil implica que siempre contarás con dinero, lo cual puede tener un
efecto negativo, al aumentar los gastos por la pérdida de control sobre cuanto compras.
SJM Computación 4.0 43
USOS DE LA BILLETERA MÓVIL (I)
Los casos de uso, son aquellas transacciones específicas que los usuarios podrán realizar y que
permiten identificar movimientos de dinero, los principales son:
– Carga: define la transacción en la que se entrega una cantidad de dinero (billetes y monedas), para
que ese valor se acredite a la cuenta de dinero electrónico.
– Descarga: define la transacción en que se entrega una cantidad de dinero digital, para que el
mismo valor sea entregado en dinero físico.
– Pagos: define la transacción que permite enviar dinero desde un monedero electrónico a otro
monedero de una misma cuenta o de diferentes cuentas.
– Cobros: define la transacción que permite que un comercio pueda recibir un pago autorizado por
una persona natural.
– Transferencias: son las transacciones que permiten enviar dinero desde una cuenta del sistema
financiero a una cuenta de dinero electrónico o viceversa.
SJM Computación 4.0 44
PASOS PARA USAR BILLETERA MÓVIL (recargar y comprar)
SJM Computación 4.0 45
USOS DE LA BILLETERA MÓVIL (II)
SJM Computación 4.0 46
BILLETERA MÓVIL: BIM
Bim es una Billetera Móvil, es como llevar plata pero en tu celular. Con Bim no necesitas cargar efectivo,
podrás llevar tu plata de manera segura sin tener monedas o billetes. Es seguro, económico y ahorrarás
tiempo.
Una billetera móvil es la manera más fácil, segura y económica de manejar tu dinero y no necesitas una
cuenta en el banco. Así, a través de tu celular, podrás mandar, recibir y retirar plata, recargar tu
celular, pagar servicios y otras opciones más.
En el 2016 se empezó a construir el ecosistema de pagos digitales con el lanzamiento de Bim en el
Perú, y a partir de hoy Bim alcanza un nuevo hito al permitir el pago de servicios básicos como luz,
agua, gas y telefonía fija y pagos sin tarjeta desde POS.
El objetivo para el cual se creo Bim: fomentar la inclusión financiera en el Perú.
Detrás de cada transacción hay una persona, bancarizada o no bancarizada, que ahora puede hacer
sus pagos de manera segura, ahorrando tiempo y dinero.
Bim Funciona desde una aplicación y desde un bot en Facebook.
Permite realizar operaciones desde un sol para lo cual sólo debe cargarse mediante los agentes
corresponsales del BBVA y BCP o desde las aplicaciones y páginas web de Interbank, BBVA y BCP.
Los usuarios de Bim pueden disponer de efectivo en más de 22,000 puntos de retiro a nivel nacional,
que son los cajeros Multired y BBVA; los agentes BCP, BBVA y Multired; y los 3,500 Bimers, pequeños
negocios que han sido digitalizados gracias a esta billetera móvil.
SJM Computación 4.0 47
BILLETERA MÓVIL: BIM/ CÓMO REGISTRARSE
SJM Computación 4.0 48
BILLETERA MÓVIL: BIM
Con Bim puedes mandar y recibir plata de tus amigos o familiares a nivel nacional, realizar recargas de
saldo, pagar servicios desde tu celular de forma rápida, fácil y segura.
1. PONLE PLATA (no tiene costo)
Llevar efectivo tiene muchas desventajas. Te arriesgas a que te roben, puedes perderlo o pueden darte un
billete o moneda falsa. Además, si tienes tu plata en un banco, puede que no encuentres una agencia o un
cajero automático cuando lo necesites. Por eso, nada mejor que llevar plata en tu Bim, tu billetera móvil.
Tienes cinco opciones para poner plata en tu Bim. Recuerda, poner plata en tu Bim es gratis.
SJM Computación 4.0 49
BILLETERA MÓVIL: BIM
2. MANDAR PLATA (no tiene costo)
¿Tienes que enviarle plata a tu familia en provincia? ¿Te olvidaste de dejar la plata para el mercado del
día? ¿Quieres devolverle a un amigo la plata que te prestó? Si necesitas mandar plata al instante, sin tener
que ir al banco.
3. SACAR PLATA (no tiene costo)
¿Te quedaste sin efectivo y no tienes un banco cerca? ¿Tu familia te mandó plata de provincia y quieres
retirarla? Bim es la solución para acceder a plata al instante. Solo debes generar un código de retiro.
Tienes estos dos canales para hacerlo: SACAR PLATA
SJM Computación 4.0 50
BILLETERA MÓVIL: BIM
4. PAGAR SERVICIOS
Aprovecha mejor tu tiempo y olvídate de las colas. Desde la app de Bim puedes pagar los siguientes
servicios mencionados en parte inferior:
5. RECARGAR TU CELULAR (no tiene costo)
¿Te ha pasado que te quedas sin saldo en tu celular justo cuando más lo necesitas y no hay un
agente cerca para recargar? Ahora podrás tener saldo en tu Bim para recargar tu teléfono en
cualquier momento y lugar. También puedes recargar el celular de cualquier persona, como el de tu
mamá o algún amigo.
PAGAR SERVICIOS RECARGAR CELULAR
SJM Computación 4.0 51
BILLETERA MÓVIL: YAPE
¿Qué es Yape?
Es una aplicación que pone a tu disposición el Banco de Crédito del Perú,
para que de una manera rápida y efectiva, conectado desde internet,
puedas realizar pagos y transferencias a otras personas.
Solo tienes que descargar la aplicación en tu dispositivo móvil, a través
de la App Store o de Google Play. Una vez descargada, deberás ingresar
los datos que se te solicitan
Cómo me registro?
1. Crear cuenta
Descarga e instala Yape, luego ingresa a la app y elige la opción "Crear
cuenta". Debes ingresar tu número de celular y verificarlo con el código
que te enviaremos por SMS.
2. Completa tus datos
Ingresa tu DNI, correo electrónico y crea una clave de 6 dígitos (con la
que accederás a Yape).
3. Elige cómo quieres unirte a Yape
Si eres cliente BCP, regístrate con tu Credimás soles. Si no eres cliente
BCP, puedes registrarte solo con tu DNI eligiendo la opción “Yape Card”.
SJM Computación 4.0 52
BILLETERA MÓVIL: YAPE
¿Cómo Yapeo?
1. Selecciona "Yapear“ En la pantalla principal, pulsa el botón “Yapear”.
2. Selecciona el contacto Elige la persona a quién quieres yapear
3. Ingresa el monto Coloca el monto y una nota (opcional), dale a “Yapear”.
4. ¡Yapeo listo! Se visualizará la pantalla de confirmación.
SJM Computación 4.0 53
BILLETERA MÓVIL: YAPE
¿Dónde encuentro mi QR?
En la pantalla de desbloqueo Encuentra tu QR ahora en la pantalla de desbloqueo, a la mano, para
hacer tus cobros sin necesidad de compartir tu número de contacto.
En “Perfil“ Desde el menú, ingresa a la opción “Perfil”. Ahí también encontrarás tu QR.
¿Cómo puedo ver mi saldo?
Mostrar saldo En la pantalla principal, pulsa el botón “Mostrar saldo”, ubicado en la zona superior
izquierda y podrás visualizar el monto actual en tu cuenta vinculada a Yape. Luego podrás ocultarlo
pulsando “Ocultar Saldo”.
SJM Computación 4.0 54
BILLETERA MÓVIL: YAPE
¿Cómo yapeo a un QR?
1. Abre el escáner de QR: En la pantalla principal, pulsa el botón de “QR", ubicado entre los botones
“Cobrar” y “Yapear”.
2. Apunta al QR: Apunta con la cámara de tu celular sobre el QR que quieras escanear.
3. Ingresa el monto Coloca el monto y una nota (opcional), dale a “Yapear”
4. ¡Yapeo listo! Se visualizará la pantalla de confirmación
SJM Computación 4.0 55
BILLETERA MÓVIL: YAPE
¿Cómo veo mis movimientos?
Pantalla Principal Aquí encontrarás un
resumen de tus últimos yapeos. Para ver todo
tu historial de movimientos, pulsa en “Ver
todos”.
Movimientos Ingresa a Menú y selecciona
"Movimientos". Aquí puedes revisar todos tus
movimientos hechos por Yape, filtrar y enviar
por correo tu registro de movimientos
¿Cómo retiro efectivo?
1. Ingresa al Menú Selecciona la opción "Retiro
de efectivo Yape"
2. Monto a retirar Ingresa el monto a retirar e
ingresa una clave para tu retiro. Recuerda que
puedes retirar hasta S/500 diario.
3. Retiro de Efectivo Acércate a un Agente BCP
con tu DNI y la clave de retiro para recibir tu
efectivo.
SJM Computación 4.0 56
A tener en cuenta
Es muy fácil, estando registrado podrás acceder a la aplicación en tu móvil y comenzar a hacer
pagos y/o transferencias a otras personas, sin necesidad de hacer largas colas en el banco; ni
necesitarás tener el número de cuenta del beneficiario.
Yape es un mecanismo seguro, que depositará el dinero en la otra cuenta de forma inmediata; y lo
mejor de todo, sin cobrarte comisiones.
Al registrarte estarás autorizando a Yape para que guarde tu información personal, de esta manera,
al acceder a la aplicación verás tus datos en la pantalla, confirmando que eres tú.
Una vez ingresado en la plataforma, cuando vayas a realizar transacciones por un monto igual o
inferior a 60 soles no tendrás que ingresar claves, a menos que tú mismo decidas modificar el
monto, que requerirá la aprobación a través de la confirmación de la clave OTP (de 6 dígitos).
Si es el caso de que desees realizar un depósito por 60 soles o más, obligatoriamente tendrás
que ingresar tu clave OTP.
Luego de que el usuario corrobore la transacción a ejecutar, esta será autorizada para procesarse
(puede tardar entre las 0 y las 48 horas para hacerse efectivo).
NOTA: Recuerda que puedes realizar las operaciones que quieras durante el día, siempre
respetando y no excediéndote del limite diario.
BILLETERA MÓVIL: YAPE
SJM Computación 4.0 57
BILLETERA MÓVIL: TUNKI
Interbank ofrece a sus usuarios a lo largo y ancho del país, sedes que permiten a sus usuarios nuevos
o clientes, gestionar todo lo referido con su cuenta bancaria; a su vez, coloca a disposición canales
electrónicos para evitar ir al banco, gestionando sus requerimientos por este medio. En este sentido,
agrega a su cartera de opciones la aplicación TUNKI , muy similar ala app yape. Con ella se pueden
hacer operaciones sin necesidad de ir al banco.
La innovación de este sistema es que no es necesario ser cliente de Interbank, solo con descargar la
aplicación ya disfrutas de sus beneficios.
¿QUÉ ES TUNKI?
Es una aplicación para los usuarios de interbank que facilita pagar y
recibir dinero. Además, puedes cancelar servicios como luz, agua y
teléfono sin ir a las oficinas. Es gratis y no genera comisión su uso ni
mantenimiento. Solo necesitas tener la aplicación activa y depositar en
los agentes autorizados o sedes bancarias.
Es una billetera móvil gratuita.
No necesitas tener cuenta de banco previamente para usarla. Puedes
abrir una Billetera 100% digital totalmente gratis o vincular una cuenta
Interbank.
SJM Computación 4.0 58
¿CÓMO SE USA?
Debes descargar en tu Smartphone Android o Apple la aplicación desde
tu Google Play o App Store según sea el caso.
Al instalar, abres y colocas tu correo (donde llegarán las notificaciones) y
una contraseña que debes recordar cada vez que ingreses a la
aplicación. Procura no compartirla con otras personas.
Una vez dentro, colocas los datos de identificación.
Abres la billetera y te trasladas a la opción “crear billetera TUNKI” y
realiza los pasos indicados.
Luego de esto, te llegará un correo de validación para confirmar los
datos colocados en el registro.
En dado caso de no llegar el correo, se hace una validación manual por
medio del whatsapp oficial del banco.
BILLETERA MÓVIL: TUNKI
SJM Computación 4.0 59
BILLETERA MÓVIL: TUNKI
VENTAJAS DE USAR TUNKI
Sin cobro de comisiones por envío y recibo de dinero.
Fácil acceso a tus cuentas las 24 horas del día.
Están afiliados más de 100.000 comercios a nivel nacional.
Pago de servicios desde la comodidad del uso del celular (luz y agua)
Es segura y confiable para realizar tus pagos.
Es creado para clientes o no del banco.
Se recarga por medio de dos formas: haciendo una transferencia o desde
cualquier agente interbank.
Puedes retirar dinero sin el uso de tarjetas en los cajeros de Global net,
dispuestos en todo el país.
Se puede usar para transferir y recibir dinero entre contactos del mismo
banco de manera inmediata.
Recargar un celular Movistar, Claro, Entel, Bitel
Puedes pagar tu delivery con tu cuenta Tunki pero siempre y cuando
tengas dinero.
Pagar en más de 100 mil tiendas afiliadas, escaneando códigos QR de la Red
propia o de Niubiz.
SJM Computación 4.0 60
¿CÓMO PAGAR CON TUNKI?
Ya sea a un comercio o una persona en particular, tienes dos opciones de pago.
La primera es cuando ya tienes el contacto en tu directorio, abres la aplicación, pulsas la opción de
“pagar a un contacto”, luego le das “enviar dinero”, colocas el monto, seleccionas la cuenta de
ahorro para pagar, luego pulsas “pagar” y listo.
La segunda, una vez que ya tengas tu
aplicación registrada y estás en el
establecimiento, la abres y buscas la opción
“escanear un código QR”; te colocas con tu
teléfono en frente del código hasta que lo
reconozca y te aparecerá “colocar el monto
que deseas transferir”. Luego de estar
seguro que esa es la cantidad a transferir,
pulsas en “pagar” y de forma inmediata se
hace el pago.
BILLETERA MÓVIL: TUNKI
SJM Computación 4.0 61
BILLETERA MÓVIL: PLIN
Si necesitan realizar una transferencia bancaria, existen ciertas formas de hacerlo más fácil y directo
que las que ya existen.
¿Qué es PLIN?
PLIN, es una nueva funcionalidad que ofrecen Interbank, BBVA y Scotiabank y que les permite a sus
clientes poder ENVIAR Y RECIBIR DINERO a partir de utilizando sólo el número de celular sin números
de cuenta, gratis e inmediato. Pueden bajar la app de los bancos Interbank, BBVA y Scotiabank.
¿Qué permite hacer PLIN?
PLIN, es la aplicación que permite realizar transferencias a otros bancos peruanos. Los usuarios de
diferentes bancos que pueden realizar transferencias por internet, con PLIN pueden ahorrar tiempo de
espera al realizar una operación interbancaria.
Como enviar y recibir dinero.
Por lo que una de las ventajas de PLIN es el ahorro de
tiempos a los clientes de: Scotiabank, Interbank y BBVA
Continental cuyos bancos se unieron para lanzar la app
PLIN, como mencionamos es una aplicación que permite:
•Enviar y recibir dinero entre usuarios de los tres bancos
peruanos.
SJM Computación 4.0 62
BILLETERA MÓVIL: PLIN
Requisitos para usar la APP PLIN
Ser clientes de Scotiabank, Interbank o BBVA Continental
Solamente deben registrar el número de celular.
Sin números de cuentas, gratis y de manera inmediata.
La afiliación a la app se realiza desde las aplicaciones de cada banco
como por ejemplo desde Lukita, la app de BBVA, ya incluye PLIN.
Hacer una Transferencia Bancaria
Para realizar una transferencia, deberán ingresar al menú de
OPERACIONES y seleccionar la opción PAGO A CONTACTO.
Luego deben seleccionar a una persona de la lista de contactos (la
que también debe estar afiliada)
Ingresar el monto y una clave (la clave les debe llegar vía SMS)
Finalmente confirmar la transacción y la transferencia se realizará al
instante.
Monto mínimo y máximo que permite transferir PLIN
Mediante PLIN pueden transferir dinero desde 1 Sol como monto
mínimo y hasta 500 Soles como monto máximo por transacción. El
máximo movimiento diario es de 1,500 Soles.SJM Computación 4.0 63
BILLETERA MÓVIL: PLIN
¿Cómo me afilio en PLIN de Interbank?: ejemplo
1. Iniciar sesión en Interbank APP.
2. Ingresar al menú de OPERACIONES
3. Seleccionar la opción PAGO A CONTACTO.
4. Seleccionar la cuenta de ahorros en soles que quieres enlazar a
PLIN.
5. Confirmar la afiliación y ¡listo!.
¿Cómo hacer una transferencia con PLIN?
Para hacer una transferencia deben registrarse primero. 1. Una vez que
inicien sesión en Interbank APP, ingresar al menú de OPERACIONES.
2. Seleccionar la opción PAGO A CONTACTO.
3. Busca y selecciona el contacto al que le quieres transferir. Recuerda
que esa persona también debe estar afiliada a PLIN.
4. Ingresa el monto que quieres transferir y haz clic en SIGUIENTE.
5. Te llegará la clave de confirmación vía mensaje de texto, más
conocida como “Clave SMS”. Ingresarla y dale clic a CONFIRMAR.
6. ¡Listo! Ya hiciste una transferencia inmediata a uno de tus contactos.
SJM Computación 4.0 64
BILLETERA MÓVIL: PLIN
Para acceder a la funcionalidad y sí la plataforma lo permite, el Cliente deberá contar con:
Tarjeta de Débito Visa o Mastercard, asociada a una cuenta de ahorros o cuenta corriente en soles,
de libre disponibilidad individual del Cliente (no cuenta mancomunada conjunta);
O una Cuenta de Ahorro, Cuenta Corriente
O cualquier otro producto que sea un medio de pago permitido por la plataforma, el mismo que
deberá ser de libre disponibilidad individual del Cliente.
El Cliente deberá consignar o afiliar a la funcionalidad uno de los medios de pagos y el número de su
celular, los que podrán cambiar al momento en que lo desee.
Transferencias
Las transacciones se realizan con cargo a una cuenta o producto de medio de pago en soles, de libre
disponibilidad individual del Cliente hacia una cuenta de la misma moneda, que haya afiliado el
destinatario de la transacción asociada a su número de celular
El monto máximo por operación es de S/ 500.00 (Quinientos con 00/100 soles). Los montos máximos
podrán ser variados en cualquier momento, se comunica en el App o mediante algún aviso de
mensajería que se encuentre disponible.
El tiempo estimado para la acreditación del envío de dinero será de un máximo 10 minutos. Este
tiempo puede ser superado si la procesadora/operadora de pagos tiene demoras en el
SJM Computación 4.0 65
BILLETERA MÓVIL: PLIN
procesamiento de las transacciones, en las que PLIN o los bancos no tienen injerencia.
Una vez que se ha procesado la operación solicitada, se informará al Cliente la transacción mediante
una constancia de confirmación con el detalle de la operación. Quedando registrada la operación
como un movimiento de la cuenta afiliada. El Cliente podrá enviar la constancia de confirmación al
destinatario de la operación a través de los mecanismos que la plataforma o el App tenga disponible.
Si la cuenta afiliada a la funcionalidad no tiene saldo suficiente para realizar la transacción requerida
por el Cliente, la transacción no se realiza.
Las operaciones se realizarán desde y hacia cuentas abiertas por empresas del sistema financiero
local, para Clientes afiliados a esta funcionalidad.
No es nada dificultoso usar la app PLIN, sea con el banco que sea de los tres Interbank, BBVA
o Scotiabank. Solo deben seguir los pasos indicados y comenzar a enviar y recibir dinero.
SJM Computación 4.0 66
BILLETERA MÓVIL: KONTIGO
Kontigo ofrece una cuenta digital a través de una app vinculada a una tarjeta, no relacionada a una
entidad bancaria, y que es gratuita. Con ella, el usuario puede comprar en línea y en cualquier
establecimiento físico del Perú y el mundo que acepte Mastercard, sin comisiones, saldos mínimos,
costos de apertura, cuotas por anualidad.
Con Kontigo se administra el dinero, se puede solicitar préstamos, hacer transferencias a bancos a
nivel nacional 24/7 y los 365 días del año, pagar servicios y recargar celulares sin comisión, retiros en
cajeros automáticos y agentes corresponsales. Esto con el trabajo colaborativo entre La EEDE
GMoney y MasterCard para lanzar al mercado la Tarjeta Kontigo.
SJM Computación 4.0 67
BILLETERA MÓVIL: KONTIGO
SJM Computación 4.0 68
FUTURO DE LOS MEDIOS DE PAGO
Entre los métodos de pago móvil, pagos sin contacto parecen tener el mayor potencial de
crecimiento. Los pagos sin contacto usan más comúnmente comunicación de campo cercano (NFC) la
tecnología para facilitar las transacciones.
Dispositivos y lectores de pago sin contacto contienen microprocesadores y la memoria y seguras
interactúan entre sí sólo a intervalos muy cortos (menos de dos a cuatro pulgadas).
Dentro de pocos años, las tarjetas de crédito, de débito e, incluso, los billetes podrían desaparecer.
Con un simple apretón de manos se sellará un acuerdo comercial, tal como se hacía antaño.
No será necesario firmar nada, ya que el dinero fluirá de una billetera electrónica a otra a través del
cuerpo humano. Bastará con tener la otra mano tocando el teléfono celular para concretar el pago.
Ericsson, por ejemplo, ya está experimentando con Connected Me, como llaman a la tecnología que
usa el cuerpo para la transmisión de datos, aprovechando su capacidad de ser un buen conductor de
electricidad.
Parece que una posibilidad podrían ser los pagos a través de Bluetooth Low Energy. Un ejemplo de
este sistema sería la propuesta que realizó PayPal, con PayPal Beacon, un sistema que permitiría a
los consumidores registrarse automáticamente en las tiendas. En lugar de usar la tecnología NFC,
PayPal usaría Bluetooth para transmitir la información, para que así los consumidores pudieran
pagar con el manos libres.
SJM Computación 4.0 69
CONCLUSIONES
El dinero electrónico es, indudablemente, una herramienta poderosa en el camino hacia el logro de
la inclusión financiera en el mundo; no obstante, su efectividad dependerá del contexto donde se
instaure.
Hasta el momento, no ha habido una correcta difusión, sobre todo en partes clave, como son las
zonas rurales y periurbanas. La promoción del mismo es vital, pues garantizará parcialmente el éxito
de este innovador producto: es necesario que las personas conozcan este mecanismo y lo usen en su
día a día, lo que no ocurriría si no conocen este sistema.
El dinero electrónico está respaldado por moneda fiduciaria, que lo distingue de la criptomoneda.
La prevalencia del dinero electrónico ha llevado a la disminución del uso de moneda física.
Aunque el dinero electrónico a menudo se considera más seguro y transparente que la moneda
física, no está exento de riesgos.
Los smartphones han cambiado los hábitos de consumo de los usuarios, ya que cada vez realizan
más compras online a través de sus móviles. Estos nuevos hábitos afectan de forma directa a los
comercios, que después de adaptarse a la revolución que han supuesto Internet y el comercio
electrónico ahora deben plantearse realmente los retos que trae consigo el m-commerce.
Existen numerosos sistemas de pago posibles – Cada uno aporta ventajas y tiene escenarios de uso –
Los consumidores deben poder elegir - La seguridad debe garantizarse más allá de la simple
confidencialidad.
SJM Computación 4.0 70
WEBGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinero_electr%C3%B3nico
https://www.cityexpress.com/blog/que-es-y-como-funciona-el-e-money
https://slogold.net/spanish/dinero_electronico_moneda_online_comercio_en_internet.html
https://blog.leopay.eu/e-money-and-its-key-benefits/
https://www.investopedia.com/terms/e/electronic-money.asp
https://economipedia.com/definiciones/dinero-electronico-2.html
https://blogs.deusto.es/master-informatica/la-evolucion-de-los-sistemas-de-pago/
https://www.muycomputerpro.com/2017/06/25/evolucion-metodos-pago
http://campus.usal.es/~derinfo/Material/2004-05/Alfredo/Tema%20Pago%20electr%F3nico.pdf
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-153/moneda-153-04.pdf
https://www.researchgate.net/publication/319655704_Dinero_electronico_en_Peru_Por_que_es_importante_en_la_inclusion_financiera
https://www.tynmagazine.com/nuevas-formas-de-pago-electronico-revolucionan-el-mercado/
https://www.limawell.edu.pe/dinero-electronico-billetera-movil-empresa/dinero-electronico-pdf/
https://www.ingeniovirtual.com/formas-de-pago-en-el-comercio-electronico/
https://www.ecommercenews.pe/ecommerce-insights/2020/pasarelas-de-pago-en-peru.html
https://larepublica.pe/economia/2020/04/12/billetera-electronica-como-se-usa-y-por-que-es-la-mejor-alternativa-para-usar-durante-la-emergencia-del-coronavirus-en-peru-
atmp/
https://www.ebankingnews.com/noticias/fintech-peruana-kontigo-lanzara-billetera-virtual-para-sector-no-bancarizado-0049171
https://www.mychoice2pay.com/es/blog/formas-pago-online
https://www.bsale.com.pe/article/conoce-las-7-pasarelas-de-pago-mas-usadas-en-peru
https://www.tres.pe/blog/pasarelas-pago-comercio-electronico-peru/
https://es.wikipedia.org/wiki/Billetera_digital
https://www.mychoice2pay.com/es/blog/que-es-ewallet
https://www.iproup.com/finanzas/16770-codigo-qr-billetera-digital-que-es-y-como-se-usa
https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/4010471-billetera-movil-que-como-funciona-bancos
file:///C:/Users/Enmer/Downloads/NE_T6_Pagos.pdf
https://yapecard.com/como-funciona-yape/
https://www.rankia.pe/blog/cuentas-bancarias-ahorro-corriente-sueldo/4485069-transferencias-interbancarias-que-plin
https://es.qwe.wiki/wiki/Mobile_payment
https://www.oit.org.pe/que-es-tunki/
https://mibim.pe/tu-billetera-movil/para-que-es-bim/
SJM Computación 4.0 71

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion sancionatoria
Resolucion sancionatoriaResolucion sancionatoria
Resolucion sancionatoria
Daniel Loza
 
EMV Overview
EMV OverviewEMV Overview
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
ronald Maestria
 
Exp 2005 2006 phc tc
Exp 2005 2006 phc tcExp 2005 2006 phc tc
Exp 2005 2006 phc tc
Emiliac05
 
Apelacion de auto henry sanco exp 350-2021
Apelacion de auto   henry sanco exp 350-2021Apelacion de auto   henry sanco exp 350-2021
Apelacion de auto henry sanco exp 350-2021
Rolando Ramirez
 
Certificado de deposito bono de prenda y certificado fiduciario.
Certificado de deposito bono de prenda y certificado fiduciario.Certificado de deposito bono de prenda y certificado fiduciario.
Certificado de deposito bono de prenda y certificado fiduciario.
Carhlous
 
El dinero (Funciones)
El dinero (Funciones)El dinero (Funciones)
El dinero (Funciones)
ALEJANDRA MOLINA
 
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Maricela Carmona
 
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil IDerecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil I
GRETHELVALERA
 
Divorcio por separacion de hecho
Divorcio por separacion de hechoDivorcio por separacion de hecho
Divorcio por separacion de hecho
brayan daniel cuayla fuentes
 
CARTAS DE CRÉDITO
CARTAS DE CRÉDITOCARTAS DE CRÉDITO
CARTAS DE CRÉDITO
Mitzi Linares Vizcarra
 
Principios y Fuentes del derecho Aduanero
Principios y Fuentes del derecho AduaneroPrincipios y Fuentes del derecho Aduanero
Principios y Fuentes del derecho Aduanero
LIMA
 
32802946 la-carga-de-la-prueba
32802946 la-carga-de-la-prueba32802946 la-carga-de-la-prueba
32802946 la-carga-de-la-pruebaDiiegö F. Pardo
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipadaJhaja DC
 
Codigo de comercio en El Salvador
Codigo de comercio en El SalvadorCodigo de comercio en El Salvador
Codigo de comercio en El SalvadorMarlon Chávez
 
Prescripcion extintiva-proceso-amparo-materia-laboral
Prescripcion extintiva-proceso-amparo-materia-laboralPrescripcion extintiva-proceso-amparo-materia-laboral
Prescripcion extintiva-proceso-amparo-materia-laboral
Christian Fernandez Rivera
 
La quiebra mapa conceptual
La quiebra mapa conceptualLa quiebra mapa conceptual
La quiebra mapa conceptual
wilmersivira
 
Divorcio mutuo acuerdo sin testigos
Divorcio mutuo acuerdo sin testigosDivorcio mutuo acuerdo sin testigos
Divorcio mutuo acuerdo sin testigos
Escuela de Derecho; Univ. Arturo Prat
 
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUDERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
AlonsoCarpio1
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion sancionatoria
Resolucion sancionatoriaResolucion sancionatoria
Resolucion sancionatoria
 
EMV Overview
EMV OverviewEMV Overview
EMV Overview
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Exp 2005 2006 phc tc
Exp 2005 2006 phc tcExp 2005 2006 phc tc
Exp 2005 2006 phc tc
 
Apelacion de auto henry sanco exp 350-2021
Apelacion de auto   henry sanco exp 350-2021Apelacion de auto   henry sanco exp 350-2021
Apelacion de auto henry sanco exp 350-2021
 
Certificado de deposito bono de prenda y certificado fiduciario.
Certificado de deposito bono de prenda y certificado fiduciario.Certificado de deposito bono de prenda y certificado fiduciario.
Certificado de deposito bono de prenda y certificado fiduciario.
 
El dinero (Funciones)
El dinero (Funciones)El dinero (Funciones)
El dinero (Funciones)
 
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
Convención de-viena-sobre-compraventa-internacional-de-mercaderías-2-1
 
Derecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil IDerecho Procesal Civil I
Derecho Procesal Civil I
 
Divorcio por separacion de hecho
Divorcio por separacion de hechoDivorcio por separacion de hecho
Divorcio por separacion de hecho
 
CARTAS DE CRÉDITO
CARTAS DE CRÉDITOCARTAS DE CRÉDITO
CARTAS DE CRÉDITO
 
Principios y Fuentes del derecho Aduanero
Principios y Fuentes del derecho AduaneroPrincipios y Fuentes del derecho Aduanero
Principios y Fuentes del derecho Aduanero
 
32802946 la-carga-de-la-prueba
32802946 la-carga-de-la-prueba32802946 la-carga-de-la-prueba
32802946 la-carga-de-la-prueba
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
Codigo de comercio en El Salvador
Codigo de comercio en El SalvadorCodigo de comercio en El Salvador
Codigo de comercio en El Salvador
 
Ley titulos-valores
Ley titulos-valoresLey titulos-valores
Ley titulos-valores
 
Prescripcion extintiva-proceso-amparo-materia-laboral
Prescripcion extintiva-proceso-amparo-materia-laboralPrescripcion extintiva-proceso-amparo-materia-laboral
Prescripcion extintiva-proceso-amparo-materia-laboral
 
La quiebra mapa conceptual
La quiebra mapa conceptualLa quiebra mapa conceptual
La quiebra mapa conceptual
 
Divorcio mutuo acuerdo sin testigos
Divorcio mutuo acuerdo sin testigosDivorcio mutuo acuerdo sin testigos
Divorcio mutuo acuerdo sin testigos
 
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERUDERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
DERECHO A LA PRUEB EN EL PERU
 

Similar a DINERO ELECTRONICO

Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o DigitalesMedios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
miguel gudiel
 
Dinero electrónico
Dinero electrónicoDinero electrónico
Dinero electrónico
Arroyave Esther
 
Trabajo comercio.e tarea_ide9614435 y ide09149037
Trabajo comercio.e tarea_ide9614435 y ide09149037Trabajo comercio.e tarea_ide9614435 y ide09149037
Trabajo comercio.e tarea_ide9614435 y ide09149037Brenda Castaneda
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet1010198
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
1010198
 
Presentaci¢n1
Presentaci¢n1 Presentaci¢n1
Presentaci¢n1
K-rol
 
PresentacióN1 Investigacion3
PresentacióN1 Investigacion3PresentacióN1 Investigacion3
PresentacióN1 Investigacion3andreatablas
 
El dinero electronico
El dinero electronicoEl dinero electronico
El dinero electronicoEdy Monroy
 
Importancia del Dinero Digital
Importancia del Dinero DigitalImportancia del Dinero Digital
Importancia del Dinero Digital
Mitzi Linares Vizcarra
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pagoJorge CoCo
 
Investigación3
Investigación3Investigación3
Investigación3Stephanie
 
Dinero Electronico
Dinero ElectronicoDinero Electronico
Dinero Electronico
Magdiel2010
 
E commerce 1
E commerce 1E commerce 1
E commerce 1
otonielvel
 
Medios de pago en Internet
Medios de pago en Internet  Medios de pago en Internet
Medios de pago en Internet Tomy21
 
Medios de pago dinero electronico o digital
Medios de pago   dinero electronico o digitalMedios de pago   dinero electronico o digital
Medios de pago dinero electronico o digital
Comercio Electronico
 
Medios de pago - Nathalie Mencos
Medios de pago - Nathalie MencosMedios de pago - Nathalie Mencos
Medios de pago - Nathalie MencosNathalie
 
Dinero electrónico y medios de pago
Dinero electrónico y medios de pagoDinero electrónico y medios de pago
Dinero electrónico y medios de pago
wecm
 

Similar a DINERO ELECTRONICO (20)

Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o DigitalesMedios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
Medios de Pago Tradicionales, Electrónicos o Digitales
 
Dinero electrónico
Dinero electrónicoDinero electrónico
Dinero electrónico
 
Trabajo comercio.e tarea_ide9614435 y ide09149037
Trabajo comercio.e tarea_ide9614435 y ide09149037Trabajo comercio.e tarea_ide9614435 y ide09149037
Trabajo comercio.e tarea_ide9614435 y ide09149037
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
 
Presentaci¢n1
Presentaci¢n1 Presentaci¢n1
Presentaci¢n1
 
PresentacióN1 Investigacion3
PresentacióN1 Investigacion3PresentacióN1 Investigacion3
PresentacióN1 Investigacion3
 
El dinero electronico
El dinero electronicoEl dinero electronico
El dinero electronico
 
Importancia del Dinero Digital
Importancia del Dinero DigitalImportancia del Dinero Digital
Importancia del Dinero Digital
 
Medios de pago
Medios de pagoMedios de pago
Medios de pago
 
Investigación3
Investigación3Investigación3
Investigación3
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
Dinero Electronico
Dinero ElectronicoDinero Electronico
Dinero Electronico
 
E commerce 1
E commerce 1E commerce 1
E commerce 1
 
Medios de pago en Internet
Medios de pago en Internet  Medios de pago en Internet
Medios de pago en Internet
 
Medios de pago dinero electronico o digital
Medios de pago   dinero electronico o digitalMedios de pago   dinero electronico o digital
Medios de pago dinero electronico o digital
 
Medios de pago - Nathalie Mencos
Medios de pago - Nathalie MencosMedios de pago - Nathalie Mencos
Medios de pago - Nathalie Mencos
 
Dinero electrónico y medios de pago
Dinero electrónico y medios de pagoDinero electrónico y medios de pago
Dinero electrónico y medios de pago
 
RESPONSABILIDAD VIII-12.pptx
RESPONSABILIDAD VIII-12.pptxRESPONSABILIDAD VIII-12.pptx
RESPONSABILIDAD VIII-12.pptx
 

Más de Enmer Genaro Leandro Ricra

DRAG YOUR GAN.pptx
DRAG YOUR GAN.pptxDRAG YOUR GAN.pptx
DRAG YOUR GAN.pptx
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
TECNOLOGÍA BEACON
TECNOLOGÍA  BEACONTECNOLOGÍA  BEACON
TECNOLOGÍA BEACON
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
TECNOLOGIA BIOMETRICA
TECNOLOGIA BIOMETRICATECNOLOGIA BIOMETRICA
TECNOLOGIA BIOMETRICA
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
SERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNETSERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNET
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
TECNOLOGIA DE TELEVISORES
TECNOLOGIA DE TELEVISORESTECNOLOGIA DE TELEVISORES
TECNOLOGIA DE TELEVISORES
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
RPA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
RPA  AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOSRPA  AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
RPA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
STREAMING
STREAMINGSTREAMING
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
NFT (Token No Fungible)
NFT (Token No Fungible)NFT (Token No Fungible)
NFT (Token No Fungible)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
INTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITEINTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITE
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
INTERNET2
INTERNET2INTERNET2
SPLINTERNET
SPLINTERNETSPLINTERNET
RUNET (Internet Ruso)
RUNET (Internet Ruso)RUNET (Internet Ruso)
RUNET (Internet Ruso)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
WEARABLES
WEARABLESWEARABLES
INTERNET
INTERNETINTERNET
CODIGO QR
CODIGO  QRCODIGO  QR
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
Enmer Genaro Leandro Ricra
 

Más de Enmer Genaro Leandro Ricra (20)

DRAG YOUR GAN.pptx
DRAG YOUR GAN.pptxDRAG YOUR GAN.pptx
DRAG YOUR GAN.pptx
 
TECNOLOGÍA BEACON
TECNOLOGÍA  BEACONTECNOLOGÍA  BEACON
TECNOLOGÍA BEACON
 
TECNOLOGIA BIOMETRICA
TECNOLOGIA BIOMETRICATECNOLOGIA BIOMETRICA
TECNOLOGIA BIOMETRICA
 
SERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNETSERVIDORES DE INTERNET
SERVIDORES DE INTERNET
 
PODCAST
PODCASTPODCAST
PODCAST
 
TECNOLOGIA DE TELEVISORES
TECNOLOGIA DE TELEVISORESTECNOLOGIA DE TELEVISORES
TECNOLOGIA DE TELEVISORES
 
RPA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
RPA  AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOSRPA  AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
RPA AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA DE PROCESOS
 
STREAMING
STREAMINGSTREAMING
STREAMING
 
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTERCPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS  DATA CENTER
CPD CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS DATA CENTER
 
COMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBECOMPUTACION EN LA NUBE
COMPUTACION EN LA NUBE
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
NFT (Token No Fungible)
NFT (Token No Fungible)NFT (Token No Fungible)
NFT (Token No Fungible)
 
INTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITEINTERNET POR SATELITE
INTERNET POR SATELITE
 
INTERNET2
INTERNET2INTERNET2
INTERNET2
 
SPLINTERNET
SPLINTERNETSPLINTERNET
SPLINTERNET
 
RUNET (Internet Ruso)
RUNET (Internet Ruso)RUNET (Internet Ruso)
RUNET (Internet Ruso)
 
WEARABLES
WEARABLESWEARABLES
WEARABLES
 
INTERNET
INTERNETINTERNET
INTERNET
 
CODIGO QR
CODIGO  QRCODIGO  QR
CODIGO QR
 
Sistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gpsSistema de posicionamiento global gps
Sistema de posicionamiento global gps
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

DINERO ELECTRONICO

  • 1. (DINERO ELECTRÓNICO) MEDIOS DE PAGO PASARELA DE PAGOS BILLETERA MÓVIL Por: Enmer Leandro R. SJM Computación 4.0 1
  • 2. INTRODUCCIÓN El dinero es un medio de intercambio que los participantes del mercado utilizan para realizar transacciones de bienes y servicios. Las tecnologías modernas lo cambian todo y el dinero no es una excepción. La digitalización de los servicios financieros va en aumento y la gente está adoptando rápidamente nuevas formas de pago. El efectivo está perdiendo su posición como método de pago predominante, siendo reemplazado por dinero electrónico, que está ganando cada vez más popularidad entre las personas. Actualmente, el Internet es una de las herramientas más importantes para hacer negocios. Junto con el uso del Internet llegaron el Comercio Electrónico (e-commerce) y el Dinero Electrónico (e-money/e-currency), los cuales serán cada vez más populares y modernos entre los consumidores, como una vez lo fueron las tarjetas de crédito. Al comparar el e-money con las tarjetas de crédito, los comerciantes y consumidores se dieron cuenta que sus formas de uso son muy similares, pero sin los riesgos que conlleva el uso de una tarjeta de crédito, como la reproducción de información o pérdida. El alto grado de penetración de la telefonía móvil alcanzado en el país (mediante el uso de la plataforma de la tecnología móvil, como un canal de distribución) y el desarrollo de las microfinanzas, constituyen una evidente oportunidad para ampliar significativamente el acceso y uso de los servicios financieros. De ahí que, existe un escenario propicio para el desarrollo del dinero electrónico SJM Computación 4.0 2
  • 3. EVOLUCIÓN DE DINERO Permuta Oro Moneda Papel Tarjeta Dinero Moneda de metal moneda plástica electrónico criptográfica EVOLUCIÓN DEL DINERO SJM Computación 4.0 3
  • 4. DEFINICIONES El dinero electrónico también conocido como e-currency (moneda electrónica) o e-money. Estos términos se refieren al sustituto del dinero, o vale, utilizado a través de medios digitales. Para hacer uso de este sistema, se necesitan redes de computadoras, Internet y un sistema de almacenaje digital. El dinero electrónico (también llamado efectivo digital) es el equivalente electrónico del efectivo. El dinero electrónico se almacena digitalmente en una cuenta de dinero electrónico, o toma la forma de un valor almacenado en una tarjeta de pago de plástico. El dinero electrónico permite a los usuarios realizar transacciones sin efectivo a través de Internet, con tarjetas inteligentes o smartphones. El dinero electrónico se refiere al dinero que existe en los sistemas informáticos bancarios y que puede utilizarse para facilitar las transacciones electrónicas. Aunque su valor está respaldado por moneda fiduciaria y, por lo tanto, puede intercambiarse en una forma física y tangible, el dinero electrónico se utiliza principalmente para transacciones electrónicas. El dinero electrónico es un valor o medio de pago que se almacena en un soporte electrónico. Así, por medio de este sistema es posible hacer transacciones sin que necesariamente intervenga un banco u otra entidad financiera. El dinero electrónico, incluye cualquier sistema de pago que involucre un medio digital. De esta forma, engloba a las tarjetas de prepago, tarjetas de crédito o monederos electrónicos, entre otros. Todos estos medios utilizan software, en algunos casos hardware, y conexión a internet para realizar SJM Computación 4.0 4
  • 5. DEFINICIONES las transacciones. Casi todos son ampliamente utilizados y conocidos por la mayoría de las personas Dinero electrónico Se define como dinero electrónico al valor o producto pre-pagado, donde el registro de los fondos o valor disponible al consumidor (que se puede utilizar para pagos) está almacenado en dispositivos electrónicos, tales como los monederos electrónicos (tarjetas pre-pago), las computadoras y los teléfonos celulares. Se utiliza como medio de pago en transacciones de bajo valor con entidades diferentes al emisor del dinero electrónico. El dinero electrónico es una innovación que puede mejorar la inclusión financiera, pues acerca los servicios de pagos a las personas de bajos ingresos y que viven alejadas de zonas urbanas, sin necesidad de crear una infraestructura física de agencias. El dinero electrónico es un valor monetario almacenado en un soporte electrónico, aceptado como medio de pago por entidades o personas distintas del emisor y tiene efecto cancelatorio, es emitido por un valor igual al de los fondos recibidos, convertible a dinero en efectivo. No constituye depósito ni genera intereses. Sólo pueden emitir dinero electrónico las empresas supervisadas actualmente, así como las empresas emisoras de dinero electrónico – EEDE. De esta manera, si una empresa de telecomunicaciones deseara proveer servicios por sí misma y no como proveedor de una empresa del SF, deberá constituir una empresa especializada (la EEDE). SJM Computación 4.0 5
  • 6. BENEFICIOS CLAVE DEL DINERO ELECTRÓNICO Velocidad Las transacciones electrónicas se realizan al instante, eliminando problemas como largas colas en las tiendas y esperar el cambio. Además, las transferencias de dinero entre cuentas virtuales tardan unos minutos, mientras que una transferencia bancaria puede tardar días. Conveniencia del consumidor El dinero electrónico se puede utilizar en cualquier momento y en cualquier lugar. Elimina la molestia del cambio de moneda y es por eso que es ideal para transferencias internacionales y pagos remotos. Seguridad Con el dinero electrónico, tiene la garantía de que su información personal no se comparte con nadie, gracias a medidas de seguridad avanzadas como la autenticación y la tokenización. Además, el dinero electrónico no se puede copiar ni reutilizar una vez que se ha gastado y el riesgo de perder efectivo se elimina por completo. Registro de todas las transacciones A diferencia de los pagos en efectivo, las transacciones digitales se registran y puede realizar un seguimiento de todos y cada uno de los pagos y gastos. SJM Computación 4.0 6
  • 7. ORDENAMIENTO JURÍDICO DE DINERO ELECTRÓNICO El ordenamiento jurídico contempla que el dinero electrónico es el valor monetario representado por un crédito exigible a su emisor con las características siguientes: 1) almacenado en un soporte electrónico 2) aceptado como medio de pago y tiene efecto cancelatorio 3) emitido por un valor igual a los fondos recibidos 4) convertible a dinero en efectivo al valor nominal 5) no constituye depósito y no genera intereses. El dinero electrónico es moneda que se almacena en los sistemas informáticos bancarios. El dinero electrónico está respaldado por moneda fiduciaria, que lo distingue de la criptomoneda. Están diseñados para atender usos generales y no aquellos para usos específicos, tales como tarjetas de compra, tarjetas de telefonía, tarjetas de socio, tarjetas de transporte público, vales de alimentación, vales de servicios y otros similares. La prevalencia del dinero electrónico ha llevado a la disminución del uso de moneda física. Aunque el dinero electrónico a menudo se considera más seguro y transparente que la moneda física, no está exento de riesgos. SJM Computación 4.0 7
  • 8. CÓMO FUNCIONA EL DINERO ELECTRÓNICO El dinero electrónico, en su sentido más amplio y conocido, funciona como medio de pago virtual, pero que se expresa y respalda en unidades monetarias comunes (soles, euros, dólares, etc.). Además, pueden transformarse en dinero en efectivo. Por ejemplo, si tenemos una tarjeta de prepago de 1.000 soles, sabemos que hemos depositado previamente ese monto y podemos utilizarlo en transacciones hasta cubrir ese monto. Asimismo, si nos dan una tarjeta de crédito con un cupo de 3.000 soles, tendremos que luego pagar ese monto, más los interese que nos cobren, todo expresado en soles. En el caso del dinero electrónico estricto, su valor se expresa y almacena en bits. Cuando un emisor entrega dinero virtual a una persona, le entregará un fichero electrónico con un conjunto de bits encriptados. Estos bits no son más que información electrónica que se guarda en un microchip que puede ser adherido a una tarjeta digital. Con el dinero electrónico (estricto) se pueden hacer transacciones a través de internet, teléfono móvil o televisión interactiva de manera instantánea y confidencial. La transacción es de un chip a otro y no se requiere de la intermediación de un banco ni tampoco de contar con una cuenta bancaria. El valor del dinero electrónico emitido por un agente dependerá de la credibilidad y aceptación que encuentre entre sus usuarios virtuales. Algunos entes emisores han decidido respaldar su dinero electrónico en oro (como e-gold) como una forma de dar más confianza a sus usuarios. SJM Computación 4.0 8
  • 9. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PAGO (I) Los sistemas de pago constituyen una pieza básica para la actividad económica y financiera de un país y son la infraestructura a través de la cual se movilizan los activos en una economía. Por ello es interesante analizar por un lado el contexto de los sistemas de pago, y por otro lado la evolución de los mismos a lo largo de los últimos años. En primer lugar, es importante prestar atención al creciente número de transferencias que se realizan diariamente mediante los sistemas de pago. Un mayor número de operaciones conlleva inevitablemente a un mayor riesgo de que los pagos no se ejecuten de la manera esperada. En segundo lugar, un mayor uso de los sistemas de pago, unido al desarrollo de las tecnologías de la información, ha promovido un gran cambio en la forma de gestionar tanto las finanzas personales, como empresariales. A continuación vamos a realizar un repaso de los últimos avances en sistemas de pago, relacionados con las nuevas tecnologías: DEL EFECTIVO A LAS TARJETAS DE CRÉDITO Sin dejar a un lado el uso de billetes y monedas, o las transacciones financieras mediante papel, como pueden ser los cheques o talones, las tarjetas de crédito empezaron a ser un sistema de pago cada vez más utilizado. No se requería llevar dinero en metálico para poder pagar prácticamente en SJM Computación 4.0 9
  • 10. cualquier comercio, y además permitía sacar dinero en los cajeros y sucursales sin la necesidad de utilizar libretas, o esperar largas colas en los bancos. Evidentemente, las tarjetas de crédito y débito siguen siendo un instrumento de pago muy utilizado, cada vez más fomentado, y que poco a poco irá cuestionando la necesidad del uso de monedas y billetes físicos, a pesar de que todavía no está perfectamente integrado en ciertos sectores de la población. Sin embargo, de la mano de los avances tecnológicos en el ámbito financiero, han ido surgiendo nuevas formas de realizar operaciones bancarias o pagos a través de internet. LA BANCA ONLINE La banca online ha empezado a ganar una creciente importancia, principalmente entre las nuevas generaciones, que perciben este sistema como un método cómodo y rápido de realizar operaciones bancarias sin moverse de sus casas. Por este motivo, la gran mayoría de entidades financieras han realizado un esfuerzo por ofrecer a sus clientes una interfaz web que funcione como oficina 24 horas, para que en cualquier momento puedan consultar sus últimos movimientos, realizar transferencias o visualizar los recibos domiciliados en su cuenta, simplemente descargando un PDF. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PAGO (II) SJM Computación 4.0 10
  • 11. En relación a las páginas web de los bancos, debido al uso de los smartphones, las entidades han decidido desarrollar también aplicaciones móviles que proporcionen las mismas funcionalidades que la web, de una forma sencilla e intuitiva. PAGOS A TRAVÉS DE INTERNET Los consumidores tienden cada vez más a realizar sus compras por internet. Los comercios más importantes cuentan ya con su propia tienda online en la que escoger los productos, añadirlos a una cesta y pagar cómodamente desde casa. Generalmente existen dos alternativas de pago por internet: La más frecuente es la opción de introducir los datos de la tarjeta de crédito y pagar directamente. La otra opción, más valorada por su seguridad y comodidad, es PayPal. Gracias a este sistema, podemos introducir nuestro correo electrónico y contraseña, y pagar rápidamente. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PAGO (III) SJM Computación 4.0 11
  • 12. PAGOS MÓVILES Algunas ciudades ya tienen una tarjeta que, previa carga, al aproximarla a un pequeño aparato descuenta una cantidad de dinero. Normalmente es usada para el transporte público, por ejemplo la tarjeta Oyster en Londres, o la Barik en Bilbao; pero ya existen ciudades como Tokio en las que se puede utilizar también para otros servicios. Parece una buena opción, principalmente cuando las recargas de la tarjeta se puedan hacer con tarjeta de crédito o a través de internet, evitando el tener que llevar efectivo en nuestras carteras. Sin embargo, parece que el sistema que va a adquirir mayor importancia en los próximos años, va a ser el NFC a través de nuestros móviles. NFC hace referencia a las siglas Near Field Communications, que permite a un dispositivo establecer una comunicación para intercambiar datos digitales simplemente cuando dos dispositivos se encuentran cerca. Es muy posible que esta tecnología acabe sustituyendo a las tarjetas de crédito con el paso del tiempo, aunque actualmente parece muy complicado que en los próximos años veamos desaparecer completamente los billetes y monedas, o las tarjetas de crédito, por muy innovadores que sean estos nuevos sistemas que van apareciendo. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE PAGO (IV) SJM Computación 4.0 12
  • 13. FORMATOS PARA USO DE DINERO ELECTRÓNICO Los formatos para usar el dinero electrónico son diversos, pero básicamente se dividen en dos grandes grupos: 1.- Por un lado están las tarjetas de crédito, débito y todo tipo de transferencias a través de una cuenta bancaria. O sea, que necesariamente debas tener un producto financiero de un banco. 2.- Por el otro están las denominadas ‘billeteras electrónicas’ o ‘billeteras móviles’. Este sistema no depende de un banco para operar y se maneja a través de una cuenta asociada a una línea de teléfono celular donde el dinero está digitalizado y las operaciones se ejecutan en tiempo real. Con la billetera electrónica, tú como cliente puedes comprar víveres, pagar cuentas y servicios básicos, enviar y recibir dinero, entre otras funciones, sin necesidad de portar una tarjeta o la misma plata. SJM Computación 4.0 13
  • 14. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PAGO ELECTRÓNICO a) Emisor del medio de pago electrónico: la persona que, en el marco de su actividad profesional, pone a disposición de un cliente un instrumento de pago, en virtud de un contrato suscrito con él. Un ejemplo de ello pueden ser VISA o Mastercard. b) Suministrador de sistemas: la persona que facilita un producto financiero con una marca comercial concreta vinculado normalmente a una red, permitiendo así que los instrumentos de pago se utilicen para las operaciones mencionadas anteriormente; Nosotros lo conoceremos como “gestor” y en la mayoría de las ocasiones esta posición viene siendo ocupada por entidades de crédito. Ej. La tarjeta VISA la contratamos a través de una entidad de crédito. No es raro encontrarnos con el supuesto en que la persona del emisor y del gestor coincidan, como ocurre, por ejemplo, con la tarjeta VISA. Los emisores son cada uno de los bancos y, al mismo tiempo, son los gestores de esas tarjetas. c) Titular: la persona que, en virtud de un contrato suscrito con el emisor, posee un instrumento de pago; d) El establecimiento comercial. En el modelo tipo que aquí se propondrá la entidad de crédito es, al mismo tiempo, la emisora y la gestora de la tarjeta de crédito. Es imprescindible aludir expresamente a esta cuestión porque puede ocurrir que el emisor de la tarjeta no sea a la vez el gestor de la misma, y esto daría lugar a cuatro sujetos y a cuatro relaciones jurídicas. SJM Computación 4.0 14
  • 15. MEDIOS DE PAGO GENERALES SJM Computación 4.0 15
  • 16. MEDIOS DE PAGO GENERALES (I) CORREO ELECTRÓNICO, PERFIL O CUENTA PayPal, Google Checkout, Amazon Payments y Sagepay son algunas de las organizaciones con sistemas de pago online efectivos y a la vez que fáciles de implementar, gracias a las características o dispositivos que ponen estas organizaciones a disposición del usuario, tanto desde el punto de vista del comprador como del vendedor. El usuario dispone de una cuenta virtual a la que transfiere fondos desde su cuenta bancaria para hacer pagos, realizar cobros o ambos. El tratamiento es diferente en el ámbito particular que en el caso de una persona física profesional, autónomo o empresa que tenga como objetivo cobrar o facturar, ya que en los últimos casos, y sobre todo a partir de determinadas cantidades, puede que estos sistemas requieran acreditar cierta documentación con respecto al alta derivado de una actividad habitual en el momento de retirar los fondos. Tanto la realización del pago como su confirmación se realizan por email o accediendo a una cuenta o perfil, por cada operación realizada estos servicios de mediación en el pago cobran una transacción de venta, que supone una comisión que puede variar entre un porcentaje mínimo y un máximo, la retirada de fondos a la cuenta de una entidad bancaria también tendrá una comisión adicional, y en el caso de que el pago se realice en otra moneda, lo habitual es que exista otra comisión añadida por la conversión de divisas, algunas de estas plataformas también ofrecen planes con un coste fijo mensual por utilizarlas. SJM Computación 4.0 16
  • 17. TRANSFERENCIA BANCARIA Otro sistema tradicional que implica mover fondos de una cuenta bancaria a otra sin percibir el dinero físicamente, es importante negociar las condiciones y comisiones que impondrá la entidad bancaria, estos dependerán del importe de la operación, volumen de ventas, y tipo de las gestiones. En el caso de las operaciones o traspasos entre cuentas de la misma entidad lo normal es que no haya comisiones, pero entre diferentes bancos suelen cobrar comisión al emisor de los fondos o persona que realiza el pago, aunque las leyes de estos servicios de pago han cambiado y puede que en un futuro próximo se aplique la posibilidad de cobrar la comisión al receptor de la transferencia. Un inconveniente es que la recepción del importe en la cuenta del vendedor puede tardar entre 2 o 3 días hasta hacerse efectiva si se trata de entidades bancarias diferentes, pero el comprador suele tener la posibilidad de enviar al vendedor un justificante de la operación virtual a través del correo electrónico, o por medio de un SMS a un número de móvil para justificar el pago, solicitando posteriormente que el envío de su pedido se realice cuanto antes después de la comprobación, también muchos bancos dotan de estas funcionalidades a las interfaces de sus plataformas online para hacerlo de manera automática, sin necesidad de descargar previamente el documento y adjuntarlo al mensaje. MEDIOS DE PAGO GENERALES (II) SJM Computación 4.0 17
  • 18. TARJETA DE CRÉDITO Y TPV VIRTUAL Hay entidades que ponen los medios y recursos tecnológicos para realizar pagos electrónicos mediante el uso de tarjetas asociadas a cuentas bancarias, aparte de gestionar del uso de cajeros físicos y otros dispositivos portátiles de pago para tiendas o espacios físicos. El proceso online pasa por enviar los datos del pedido del cliente como el identificador de la transacción, importe y nombre del comercio a los sistemas del procesador de pago o TPV, este se pone en contacto con el cliente y le solicita el número de la tarjeta y la fecha de caducidad, la tienda no recibe los datos de la tarjeta del usuario por seguridad, posteriormente el TPV contacta con la entidad financiera emisora de la tarjeta, y al recibir o no la autorización correspondiente, comunica al dispositivo implementado en nuestra tienda si la operación a sido aceptada o rechazada por falta de fondos por ejemplo. Para poder implementar este sistema de pago y llevarlo a la práctica, el Banco pone a disposición del solicitante un TPV o pasarela de pago virtual, pero antes de hacerlo, lo habitual es que soliciten documentos acreditativos sobre la antigüedad o expectativas de la actividad, y otros desde el punto de vista económico, fiscal y legal en todos los aspectos. El TPV virtual conlleva una serie de gastos asociados para el vendedor por disponer de este servicio, una comisión por transacción que puede depender del tipo de producto o sector, el volumen de ventas y las condiciones que acordemos con el banco. MEDIOS DE PAGO GENERALES (III) SJM Computación 4.0 18
  • 19. PAGO CON EL MÓVIL El sistema de más reciente aparición que permite realizar el pago a través de un smartphone, sin necesidad de disponer de ningún otro dispositivo o tarjeta que nos acredite, el cliente recibe un mensaje en su terminal con información sobre el importe, comercio y referencias a los productos que selecciona, y al autorizar la operación con su código se confirma la compra. El servicio se dirige a cubrir un mercado que no está siendo cubierto en la actualidad por las tarjetas como es el de las compras de pequeña cuantía (entradas de cine, taxis, etc.), por lo deficitario que resultaría el sistema si se utilizaran éstas. Es coincidente a todos los modelos que se basan en una estructura trilateral la presencia de una entidad de crédito autorizando o negando la operación. Coincide que todos ellos operan sobre una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito. Así, por ejemplo, unos modelos proponen que el pago por medio del móvil vaya asociado a una cuenta de tarjeta de crédito o de tarjeta de débito siguiéndose la secuencia de la operación del siguiente modo: el cliente le propone al establecimiento comercial pagar por medio del móvil y le da el número de ese móvil (si la compra es en Internet, introduce el número del móvil en el espacio reservado para ello) y se envía la información a la entidad de crédito. Se requiere que tanto el cliente como el establecimiento comercial pertenezcan al mismo sistema de pago con móvil. Seguidamente, la entidad de crédito llama al teléfono móvil del usuario para que confirme la operación de compra e introduzca el Número de Identificación Personal (NIP o DNI) que se le solicita. MEDIOS DE PAGO GENERALES (IV) SJM Computación 4.0 19
  • 20. PAGO MÓVIL – MOBILE PAYMENT EL PAGO MÓVIL (también conocido como dinero móvil , transferencia de dinero móvil y billetera móvil ) generalmente se refiere a servicios de pago operados bajo regulación financiera y realizados desde o a través de un dispositivo móvil . En lugar de pagar con efectivo , cheque o tarjetas de crédito , un consumidor puede usar un teléfono móvil para pagar una amplia gama de servicios y productos digitales o físicos. Aunque el concepto de usar sistemas monetarios no basados ​​en monedas tiene una larga historia, solo recientemente la tecnología para respaldar dichos sistemas se ha vuelto ampliamente disponible. El pago móvil se está adoptando en todo el mundo de diferentes formas. La primera patente definida exclusivamente como "Sistema de pago móvil" se presentó en 2000. Se espera que el mercado de pagos móviles para bienes y servicios, excluidos los pagos sin contacto mediante comunicación de campo cercano (NFC) y transferencias de dinero observarán un crecimiento significativo del dinero móvil con innovación tecnológica y se centrarán en la interoperabilidad que emergerá como tendencias destacadas en adelante. En los países en desarrollo, las soluciones de pago móvil se han implementado como un medio para extender los servicios financieros a la comunidad conocida como "no bancarizados", según Financial Access. Informe de 2009 "La mitad del mundo no está bancarizado". Estas redes de pago se utilizan a menudo para micropagos . El uso de pagos móviles en los países en desarrollo ha atraído fondos públicos y privados. SJM Computación 4.0 20
  • 21. MODELOS PARA PAGOS MÓVILES Instituciones financieras y empresas de tarjetas de crédito , así como empresas de Internet como Google y varias empresas de comunicaciones móviles , como operadores de redes móviles e importantes infraestructuras de telecomunicaciones como W-HA de Orange y multinacionales de teléfonos inteligentes como Ericsson y BlackBerry han implementado el pago móvil. Modelos de pagos móviles: 1.- Carteras móviles 2.- Pagos con tarjeta 3.- Facturación del operador (SMS Premium o facturación directa del operador) 4.- Pagos web móviles (WAP) 5.- Comunicación de campo cercano sin contacto (NFC) 6.- Pagos con código QR 1.- CARTERAS MÓVILES Una billetera móvil es una aplicación que contiene la información de su tarjeta de débito y crédito para que los usuarios puedan pagar bienes y servicios digitalmente mediante el uso de sus dispositivos móviles. Empresas en línea como PayPal , Amazon Payments , Google Wallet y Apple Pay también tienen opciones móviles. SJM Computación 4.0 21
  • 22. Generalmente, este es el proceso: Primer pago: El usuario se registra, ingresa su número de teléfono y el proveedor les envía un SMS con un PIN El usuario ingresa el PIN recibido, autenticando el número El usuario ingresa la información de su tarjeta de crédito u otro método de pago si es necesario (no es necesario si la cuenta ya se ha agregado) y valida el pago. Pagos posteriores: El usuario vuelve a ingresar su PIN para autenticarse y validar el pago Se sabe que solicitar un PIN reduce la tasa de éxito ( conversión ) de los pagos. Estos sistemas pueden integrarse directamente o combinarse con pagos de operador y tarjeta de crédito a través de una plataforma de pago web móvil unificada. 2.- PAGOS CON TARJETA - TARJETA DE CRÉDITO Un sistema de pago web móvil simple también puede incluir un flujo de pago con tarjeta de crédito que permite al consumidor ingresar los detalles de su tarjeta para realizar compras. Este proceso es familiar, pero se sabe que cualquier ingreso de detalles en un teléfono móvil reduce la tasa de éxito (conversión) de los pagos. MODELOS PARA PAGOS MÓVILES SJM Computación 4.0 22
  • 23. Además, si el proveedor de pagos puede identificar a los clientes de forma automática y segura, los detalles de la tarjeta se pueden recuperar para futuras compras, convirtiendo los pagos con tarjeta de crédito en un simple clic para comprar, lo que brinda tasas de conversión más altas para compras adicionales. El consumidor utiliza la opción de facturación móvil durante el pago en un sitio de comercio electrónico, como un sitio de juegos en línea, para realizar un pago. Después de la autenticación de dos factores que involucra un PIN y una contraseña de un solo uso (a menudo abreviado como OTP ), la cuenta móvil del consumidor se cobra por la compra. Es un verdadero método de pago alternativo que no requiere el uso de tarjetas de crédito / débito o el registro previo en una solución de pago en línea como PayPal, evitando así a los bancos y las compañías de tarjetas de crédito. Este tipo de método de pago móvil, que es muy común y popular en Asia, ofrece los siguientes beneficios: Seguridad : la autenticación de dos factores y un motor de gestión de riesgos previenen el fraude. Comodidad : no se requiere registro previo ni software móvil nuevo. Fácil : es solo otra opción durante el proceso de pago. Rápido : la mayoría de las transacciones se completan en menos de 10 segundos. Comprobado : el 70% de todo el contenido digital comprado en línea en algunas partes de Asia utiliza el método de facturación móvil directa MODELOS PARA PAGOS MÓVILES SJM Computación 4.0 23
  • 24. MODELOS PARA PAGOS MÓVILES 3.- FACTURACIÓN DEL OPERADOR - PAGOS TRANSACCIONALES BASADOS ​​EN SMS / USSD En el modelo predominante para los pagos por SMS, el consumidor envía una solicitud de pago a través de un mensaje de texto SMS o un USSD a un código corto y se aplica un cargo premium a su factura de teléfono o billetera en línea. El comerciante involucrado es informado del éxito del pago y luego puede liberar los bienes pagados. Dado que normalmente no se ha proporcionado una dirección de entrega física confiable, estos productos suelen ser digitales y el comerciante responde utilizando un Servicio de mensajería multimedia para entregar la música, los tonos de llamada, los fondos de pantalla, etc. Un servicio de mensajería multimedia también puede entregar códigos de barras que luego pueden ser escaneados para la confirmación del pago por parte de un comerciante. Se utiliza como boleto electrónico para acceder a cines y eventos o para recolectar bienes físicos. Los pagos transaccionales por SMS han sido populares en Asia y Europa y ahora van acompañados de otros métodos de pago móvil, como pagos web móviles ( WAP ), cliente de pago móvil ( Java ME , Android ...) y facturación móvil directa. Los factores inhibidores de los SMS Premium incluyen: Poca confiabilidad : los pagos transaccionales por SMS premium pueden fallar fácilmente cuando se pierden los mensajes. SJM Computación 4.0 24
  • 25. MODELOS PARA PAGOS MÓVILES Velocidad lenta : el envío de mensajes puede ser lento y un comerciante puede tardar horas en recibir el recibo de pago. Los consumidores no quieren que se les haga esperar más de unos segundos. Seguridad : el cifrado SMS / USSD finaliza en la interfaz de radio, luego el mensaje es un texto sin formato. Alto costo : hay muchos costos altos asociados con este método de pago. El costo de configurar códigos cortos y pagar la entrega de medios a través de un servicio de mensajería multimedia y los costos de soporte al cliente resultantes para tener en cuenta la cantidad de mensajes que se pierden o se retrasan. Tasas de pago bajas : los operadores también ven altos costos en la ejecución y el soporte de los pagos transaccionales, lo que da como resultado que las tasas de pago para el comerciante sean tan bajas como el 30%. Generalmente alrededor del 50% Ventas de seguimiento bajas : una vez que se ha enviado el mensaje de pago y se han recibido los productos, el consumidor no puede hacer mucho más. Les resulta difícil recordar dónde se compró algo o cómo volver a comprarlo. SJM Computación 4.0 25
  • 26. MODELOS PARA PAGOS MÓVILES 4.- PAGOS WEB MÓVILES (WAP) El consumidor utiliza las páginas web mostradas o aplicaciones adicionales descargadas e instaladas en el teléfono móvil para realizar un pago. Utiliza WAP (Wireless Application Protocol) como tecnología subyacente y, por lo tanto, hereda todas las ventajas y desventajas de WAP . Beneficios incluidos: Ventas posteriores en las que el pago web móvil puede llevar a una tienda o a otros bienes que puedan gustar al consumidor. Estas páginas tienen una URL y se pueden agregar a marcadores, lo que facilita la visita o el intercambio. Alta satisfacción del cliente gracias a pagos rápidos y predecibles Facilidad de uso desde un conjunto familiar de páginas de pago en línea Sin embargo, a menos que se cargue directamente a la cuenta móvil a través de un operador de red móvil, el uso de una tarjeta de crédito / débito o el registro previo en una solución de pago en línea como PayPal sigue siendo necesario, al igual que en un entorno de escritorio. Los métodos de pago web móvil ahora están siendo obligatorios por varios operadores de redes móviles . SJM Computación 4.0 26
  • 27. MODELOS PARA PAGOS MÓVILES 5.- COMUNICACIÓN DE CAMPO CERCANO SIN CONTACTO (NFC) Near Field Communication (NFC) se utiliza principalmente para pagar compras realizadas en tiendas físicas o servicios de transporte. Un consumidor que usa un teléfono móvil especial equipado con una tarjeta inteligente agita su teléfono cerca de un módulo lector. La mayoría de las transacciones no requieren autenticación, pero algunas requieren autenticación mediante PIN antes de que se complete la transacción. El pago puede deducirse de una cuenta prepaga o cargarse directamente a una cuenta bancaria o móvil. El método de pago móvil a través de NFC enfrenta desafíos significativos para una adopción amplia y rápida, debido a la falta de infraestructura de soporte, el complejo ecosistema de partes interesadas y los estándares. Algunos fabricantes de teléfonos y bancos, sin embargo, están entusiasmados. Ericsson y Aconite son ejemplos de negocios que hacen posible que los bancos creen aplicaciones de pago móvil para consumidores que aprovechan la tecnología NFC. Los proveedores de NFC en Japón están estrechamente relacionados con las redes de transporte masivo, como el Mobile Suica utilizado en la red ferroviaria JR East . El sistema Osaifu-Keitai , utilizado para Mobile Suica y muchos otros, incluidos Edy y nanaco , se ha convertido en el método estándar de facto para pagos móviles en Japón . Su tecnología principal, Mobile FeliCa IC, es propiedad parcial de Sony , NTT DoCoMo y JR East. Mobile FeliCa utiliza la tecnología FeliCa de Sony. SJM Computación 4.0 27
  • 28. MODELOS PARA PAGOS MÓVILES 6.- PAGOS CON CÓDIGO QR Códigos QR Los códigos de barras 2D son códigos de barras cuadrados. Los códigos QR se utilizan desde 1994. Originalmente utilizados para rastrear productos en almacenes. Los códigos QR fueron diseñados para reemplazar los tradicionales (códigos de barras 1D). Los códigos de barras tradicionales solo representan números, que se pueden buscar en una base de datos y traducir en algo significativo. Los códigos de barras QR, o de “respuesta rápida”, fueron diseñados para contener información significativa directamente en el código de barras. Los códigos QR pueden ser de dos categorías principales: El Código QR se presenta en el dispositivo móvil de la persona que paga y es escaneado por un POS u otro dispositivo móvil del beneficiario. El código QR es presentado por el beneficiario, de forma estática o generada una vez y es escaneado por la persona que ejecuta el pago. El autopago móvil permite escanear un código QR o código de barras de un producto dentro de un establecimiento físico para comprar el producto en el acto. En teoría, esto elimina o reduce la incidencia de largas colas de pago, incluso en las tiendas de autopago. SJM Computación 4.0 28
  • 29. MODELOS PARA PAGOS MÓVILES SJM Computación 4.0 29
  • 30. PASARELA DE PAGOS La pasarela de pago es un servicio que se implementa en las tiendas virtuales para facilitar el pago a los clientes. Esta sirve para proteger los detalles de una tarjeta mediante el cifrado de la información confidencial que contiene, lo cual garantiza que los datos privados personales se transmitan de forma segura entre el cliente y el comerciante. ¿CÓMO ELEGIR UNA PASARELA DE PAGO? Costo Te recomendamos fijarte en los siguientes precios: Instalación: Costo por integrar la pasarela en tu comercio electrónico. Transacción: Costo por cada transacción que se realice a través de la pasarela de pago. Mantenimiento: Costo por mantener la pasarela de pago activa. Claro que existen otros cobros, pero usualmente los que hemos mencionado son los que más varían. Seguridad El siguiente punto de interés sin duda alguna, es la seguridad. Evitar un fraude, que información no deseada vaya a parar a manos de un desconocido y otras vulnerabilidades, es importante para proteger tanto los datos de tus clientes, como los tuyos. Entre los requisitos de seguridad más conocidos están los certificados de seguridad SSL (Secure Socket Layer), los cuales permitirán saber cuando un servidor es seguro, también están los Sistemas de Verificación de Dirección (AVS), los cuales solicitan al comprador la dirección fiscal a la que está SJM Computación 4.0 30
  • 31. PASARELA DE PAGOS vinculada la tarjeta para evitar fraudes. Por último, encontramos a las normas de seguridad reguladas por la Industria de las Tarjetas de Pago (PCI), las cuales aportan confianza a los consumidores. Soporte Si el sistema de pasarela de pago cae, el soporte técnico y la atención al cliente serán nuestra salvación. Es importante adquirir una pasarela de pago con servicio de soporte técnico 24/7. Necesitas una pasarela que te ofrezca garantías de disponibilidad muy altas, con la que puedas comunicarte por teléfono, email y chat en cualquier momento del día. Recuerda, tu tienda online nunca cierra. Diversidad de métodos de pago La pasarela que elijas debe responder a todas las necesidades de pago de tus clientes. Esta debe de aceptar los formatos de tarjeta más populares en tu región, permitiendo además, las tarjetas de débito. Pueden cancelan su compra si no encuentran disponible su método de pago preferido. Estabilidad e integración El tiempo de la integración de la pasarela de pago, los requerimientos técnicos de tu paquete de hosting y la tecnología utilizada en tu página web, son otros puntos que debes de tener en cuenta a la hora de adquirir una. SJM Computación 4.0 31
  • 32. PASARELA DE PAGOS Además, una vez instalada, debes asegurarte de que la pasarela mantenga una conexión estable durante las transacciones en línea para que se brinde una buena experiencia a los consumidores de tu empresa o negocio. Internacionalidad Si tienes una tienda virtual, esta está presente en todo el mundo. Por eso, debes escoger una pasarela de pago que acepte un grupo amplio de monedas. No tener integrada una pasarela que acepte monedas internacionales, puede afectar tu tasa de conversión. Por otro lado, si has decidido que tu negocio esté centrado en un mercado más específico, lo mejor es que consideres una pasarela de pago que incluya las preferencias de monedas de tus usuarios. Portabilidad de datos Cuando busques una pasarela de pago que desees integrar en tu tienda virtual, debes de verificar si esta ofrece una función de portabilidad de datos. ¿Por qué? Porque si en algún momento deseas migrar a otra pasarela, debes asegurarte de no perder la información de tus clientes existentes. SJM Computación 4.0 32
  • 33. NIUBIZ ( EX VISANET) La Compañía Peruana de Medios de Pago, ahora conocida como Niubiz, pasó a convertirse en un adquirente multimarca. Es decir, no solo procesa pagos de tarjeta Visa , sino de Mastercard, así como también sumará a sus operaciones American Express, Diners Club y Discover. Si tienes montado tu tienda online y necesitas afiliarte, tendrás que contar con una página web con carrito de compras, certificación SSL y tener el RUC activo. Cuenta con varias soluciones de pago online: -Pago Web: Es la pasarela de pago más simple, rápida y segura que se adecúa a todo lo que tu negocio necesita y te permite vender y aceptar pagos con Visa y Mastercard. Pago web es ideal para cualquier empresa que quiera vender por internet y tenga una página web con carrito de compras. -Pago Link: Es una plataforma que te permite gestionar tu negocio, creando links para vender por internet y todas tus redes sociales sin tener una página web. -Telepago: Es la solución que te permite vender con tarjetas Visa, solo con una llamada. -Pago Programado: Es la solución que te permite cobrar a tus clientes con tarjetas Visa de forma de forma periódica y automática. -Pago App: Es la interfaz que te permite vender y aceptar pagos con Visa y Mastercard desde tu aplicación movil, de manera fácil y segura. PASARELA DE PAGOS SJM Computación 4.0 33
  • 34. MERCADO PAGO Tiene el respaldo de Mercado Libre y opera en más de 15 países de la región. Es uno de las pocas pasarelas de pago en Perú que cuenta con seguro de protección al vendedor (con reembolso del 100% del ticket). También otra de las bondades que resalto de esta solución es que una de las pocas pasarelas que cuenta con abono inmediato al vendedor. Permite aceptar tarjetas de debito y crédito Procesa pagos con Visa, Mastercard, Diners Club, American Express y ahora también mediante códigos QR. También cuenta con una app para que tus clientes puedan pagarte desde su celular. Beneficios: Privacidad absoluta. Mercado Pago cuenta con un alto estándar de seguridad en línea, nadie podrá ver tus datos financieros jamás. Conversión óptima del dinero. Puedes tener tu página web con pagos integrada, esto animará a tus clientes a contar con una web de pago personalizada. Te conecta con los medios de pago más conocidos por tus compradores, sin esfuerzo alguno. Tu cliente podrá elegir el medio que prefiera y el dinero se acreditará en tu cuenta de Mercado Pago. Monitorea los pagos las 24 horas para confirmar que todo esté bien. PASARELA DE PAGOS SJM Computación 4.0 34
  • 35. PAYU Se encuentra en el mercado peruano desde el 2013 y permite recibir pagos online de forma eficiente. También cuenta con múltiples opciones de tarifas y pagos. Lo que más atrae de su pasarela es su sistema de seguridad antifraude con Inteligencia Artificial, lo cual hace que tasa de fraudes sea muy baja. Puedes abrir una nueva cuenta gratis y empezar a vender. PayU permite recibir pagos online de forma eficiente y segura en el Perú, también cuenta con múltiples opciones de tarifas y pagos. Puedes abrir tu cuenta de PayU sin costos y empezar a recibir pagos, incluso si no tienes una página web. Tú y tus clientes reciben una notificación por cada pago realizado y el dinero es abonado en tu cuenta de PayU. Además puedes transferir el saldo de tu cuenta PayU a tu cuenta bancaria cuando lo desees. PASARELA DE PAGOS SJM Computación 4.0 35
  • 36. PAY-ME ALIGNET Pay-me es una solución de pagos online para el comercio electrónico que acepta tarjetas de crédito, débito y transferencias bancarias con una sola aplicación. Lo más resaltante es que tienen autenticación basadas en el protocolo 3-D Secure, lo que le permite aumentar la seguridad y reducir significativamente los fraudes en las compras online. Te permite agregar un botón de pagos en tiendas online y en aplicaciones móviles. Además de poder realizar cobros a través de email o redes sociales. También permite afiliar a pagos por suscripción. Es una pasarela de pago rápida y segura. Cuenta con soporte local a través del teléfono y correo electrónico, con una atención al cliente 24/7. También tiene integración sencilla y amigable a través de sus APIs, plugins o librerías disponibles. Equipo de Monitoreo 24x7 y herramientas predictivas de fraude. Beneficios: Soporte local a través del teléfono y correo electrónico. Afirman tener soporte técnico 24/7. Cuentan con herramientas antifraude. Puedes conseguir una mejor comisión según tu volumen de ventas. Servicios de reportes mensuales de ventas y transacciones realizadas. Acepta diversos tipos de pagos: tarjetas de crédito, débito y otros medios más. PASARELA DE PAGOS SJM Computación 4.0 36
  • 37. CULQI Es una de las Fintech más exitosas desarrollados en Perú y el año pasado fue adquirida por el grupo Credicorp. Lo que destaco de esta solución es que se ha enfocado en atender a la mypes y pymes del Perú, además es una pasarela de pagos omnicanal. Culqi se ha posicionado como una excelente alternativa en el Perú. Ha tenido una estrategia de desarrollo que hoy le permite procesar 22 millones de soles de ventas online de sus clientes al mes, que incluye pequeñas y grandes empresas en el país. Respecto a la comisión, por transacciones online, Culqui tiene un precio por transacción exitosa de todas las tarjetas de 4.20% + $0.30 (más IGV). El depósito del dinero se realiza diariamente con un retraso de 4 días hábiles (No se realizan depósitos sábados, domingos, ni feriados) Si deseas utilizar Culqui, solo debes registrarte en su web y activar la pasarela en tu tienda online. Acepta muchas tarjetas de crédito y débito, entre las que destacan: Visa, Mastercard, CMR Falabella, Tarjeta Ripley, Diners Club, American Express, Cencosud UnionPay y Tarjeta oh! PASARELA DE PAGOS SJM Computación 4.0 37
  • 38. PAGO EFECTIVO Si el cliente que va a realizar una compra en tu tienda online no cuenta con una tarjeta de crédito o débito, descuida, aquí entra la solución de PagoEfectivo. Permite que el cliente pueda realizar pago en efectivo gracias a un código CIP. Tu tienda online genera este código de pago único y el cliente puede pagar al banco, cualquier establecimiento financiero o incluso en algunas bodegas. PagoEfectivo es un medio de pago en el cual no es necesario tener una tarjeta de crédito para hacer un pago online, se realiza el pago mediante un código CIP. El CIP es un código de pago único que se genera al elegir a PagoEfectivo como medio de pago en las compras online. Este código de pago se muestra al finalizar el proceso de compra y además es enviado al correo electrónico del cliente para que realice el pago en cualquier agente corresponsal a nivel nacional. También permite realizar depósitos en efectivo en agencias, agentes o bodegas más cercanas a nivel nacional. Se puede pagar en: BBVA Continental, BCP, Interbank, Scotiabank, BanBif, Caja Arequipa, Western Union, Tambo, Agente Kasnet, Fulcarga, Agente Red Digital, Money Gram y Disashop. Con PagoEfectivo se puede pagar por internet vía transferencia bancaria desde el móvil o home banking. PASARELA DE PAGOS SJM Computación 4.0 38
  • 39. SAFETYPAY SafetyPay es una empresa que habilita métodos de pago alternativos (sin tarjeta) y cuenta con la red bancaria más grande de Latinoamérica. Permite realizar pagos en efectivo, transferencias bancarias y transacciones transfronterizas en más de 380 bancos. 180,000 puntos de recaudo de efectivo en 16 países Beneficios: Genera confianza en un sector amplio de tus clientes ya que pueden pagar en efectivo. Cuenta con confirmación del pago en tiempo real que complementa la experiencia del comprador que desea garantizar que el pago se haya recibido. Es multimoneda. Facilita transacciones transfronterizas, permitiendo que comerciantes y consumidores acepten y efectúen pagos en su propia moneda. Cuentan con una plataforma tecnológica que afirman que garantiza escalabilidad, confiabilidad, eficiencia y seguridad. Una vez que la transacción es confirmada por el banco, los fondos son garantizados y liquidados con seguridad. PASARELA DE PAGOS SJM Computación 4.0 39
  • 40. PAYPAL Si tu tienda online o app vende al extranjero, entonces Paypal es una de las opciones. Su solución transfronteriza permite recibir o realizar pagos al exterior en más de 200 países. Esta pasarela cuenta con un seguro de protección al vendedor. Para poder retirar los pagos de Paypal (cash out), lo podrás hacer través de Interbank. PayPal representa una de las formas de pago que los clientes reconocen como más fiable y segura. Se trata de una plataforma especializada en la gestión de pagos electrónicos que desde su irrupción provocó una revolución en los medios de pago al promover la democratización en la aceptación de pagos entre particulares. El haber sido precursores de los nuevos medios de pago, unido a su capacidad de adaptarse a las distintas situaciones surgidas con el tiempo, ha influido en que PayPal se haya constituido poco a poco en una marca muy reconocible. Con PayPal basta hacerse una cuenta en la plataforma, tener una tarjeta vinculada a esa cuenta (que va a funcionar como una especie de depósito) y un correo electrónico asociado a la tarjeta. El cliente no tiene que dejar sus datos personales en la tienda online, por lo que en todo el proceso se mantiene extrema seguridad de los datos sensibles de las tarjetas. Esto resulta muy importante, pues PayPal ofrece una privacidad que tiene altos grados de satisfacción y aprobación entre los clientes. Cuenta con un programa de Protección al Vendedor que te ayudará a gestionar y prevenir reclamos. PASARELA DE PAGOS SJM Computación 4.0 40
  • 41. BILLETERA MÓVIL o E-WALLETS Se refiere a un dispositivo electrónico, un servicio de banca móvil o una aplicación móvil que permite a una parte realizar transacciones electrónicas con otra parte que intercambia unidades de moneda digital por bienes y servicios. Esto puede incluir comprar artículos en línea con una computadora o usar un teléfono inteligente para comprar algo en una tienda. El dinero puede depositarse en la billetera digital antes de cualquier transacción o, en otros casos, la cuenta bancaria de un individuo puede vincularse a la billetera digital. La billetera móvil es una aplicación (programa informático) para teléfonos inteligentes, mediante el cual podemos guardar dinero u asociar otros medios de pago (las tarjetas de crédito y débito), para efectuar o recibir pagos, y realizar transferencias a terceros. La billetera móvil al igual que las tarjetas de crédito y débito está asociada a una cuenta bancaria. Es por ello que su funcionamiento es similar a las tarjetas de débito o crédito, pero la principal diferencia es que la información en este caso quedará almacenada en el smarthpone o en la nube en lugar del chip del plástico. A diferencia de las apps de “pago móvil”, este tipo de aplicaciones no necesariamente deben estar vinculadas a un banco y su infraestructura tecnológica. Bancos, empresas fintech y otras empresas no vinculadas directamente al mundo financiero tienen sus propias billeteras electrónicas. Esto hace que actualmente la cantidad de e-wallets disponibles sea considerable. SJM Computación 4.0 41
  • 42. BILLETERA MÓVIL: VENTAJAS La Billetera móvil tiene como principal ventaja la reducción de costos (comisiones más bajas para los usos de medios de pago) y tiempos de transacción. Entre otras ventajas se encuentran las siguientes: 1,. Ahorro para las entidades financieras, ya que ahorran en costos operativos como mantenimiento de cajeros automáticos, distribución de efectivo, cajas y personal) 2.- Dispone de varios dispositivos de seguridad, como lo es la autenticación biométrica del rostro (selfie), huella dactilar o claves de un solo uso (soft-token), y/o código QR. 3.- Mayor comodidad para el cliente. 4.- El aumento de la seguridad tanto física (hurto o pérdida de los plásticos), como transaccional (evitar clonación de tarjetas y fraudes electrónicos). 5.- Ofrece disponibilidad inmediata del dinero. 6.- No es necesario cargar recibos ni comprobantes, ya que toda la información del pago queda registrada en el dispositivo. 7.- Si el usuario olvida la clave de la billetera, puede restaurarla desde su celular directamente. SJM Computación 4.0 42
  • 43. BILLETERA MÓVIL: DESVENTAJAS Las principales desventajas de una billetera móvil son: 1.- La brecha tecnológica, puesto que es necesario contar con dispositivos móviles, en algunos casos de última generación, para poder usarlos. 2.- El extravío o robo del celular o dispositivo móvil puede traer inconvenientes de seguridad, en el corto plazo, puesto que es posible jaquear las defensas del gadget. 3.- No es aceptado en todos los comercios, y su uso se ve limitado debido a la difusión.. 4.- Si el teléfono móvil se queda sin batería, no podrás realizar el pago. 5.- El hecho de pagar con el móvil implica que siempre contarás con dinero, lo cual puede tener un efecto negativo, al aumentar los gastos por la pérdida de control sobre cuanto compras. SJM Computación 4.0 43
  • 44. USOS DE LA BILLETERA MÓVIL (I) Los casos de uso, son aquellas transacciones específicas que los usuarios podrán realizar y que permiten identificar movimientos de dinero, los principales son: – Carga: define la transacción en la que se entrega una cantidad de dinero (billetes y monedas), para que ese valor se acredite a la cuenta de dinero electrónico. – Descarga: define la transacción en que se entrega una cantidad de dinero digital, para que el mismo valor sea entregado en dinero físico. – Pagos: define la transacción que permite enviar dinero desde un monedero electrónico a otro monedero de una misma cuenta o de diferentes cuentas. – Cobros: define la transacción que permite que un comercio pueda recibir un pago autorizado por una persona natural. – Transferencias: son las transacciones que permiten enviar dinero desde una cuenta del sistema financiero a una cuenta de dinero electrónico o viceversa. SJM Computación 4.0 44
  • 45. PASOS PARA USAR BILLETERA MÓVIL (recargar y comprar) SJM Computación 4.0 45
  • 46. USOS DE LA BILLETERA MÓVIL (II) SJM Computación 4.0 46
  • 47. BILLETERA MÓVIL: BIM Bim es una Billetera Móvil, es como llevar plata pero en tu celular. Con Bim no necesitas cargar efectivo, podrás llevar tu plata de manera segura sin tener monedas o billetes. Es seguro, económico y ahorrarás tiempo. Una billetera móvil es la manera más fácil, segura y económica de manejar tu dinero y no necesitas una cuenta en el banco. Así, a través de tu celular, podrás mandar, recibir y retirar plata, recargar tu celular, pagar servicios y otras opciones más. En el 2016 se empezó a construir el ecosistema de pagos digitales con el lanzamiento de Bim en el Perú, y a partir de hoy Bim alcanza un nuevo hito al permitir el pago de servicios básicos como luz, agua, gas y telefonía fija y pagos sin tarjeta desde POS. El objetivo para el cual se creo Bim: fomentar la inclusión financiera en el Perú. Detrás de cada transacción hay una persona, bancarizada o no bancarizada, que ahora puede hacer sus pagos de manera segura, ahorrando tiempo y dinero. Bim Funciona desde una aplicación y desde un bot en Facebook. Permite realizar operaciones desde un sol para lo cual sólo debe cargarse mediante los agentes corresponsales del BBVA y BCP o desde las aplicaciones y páginas web de Interbank, BBVA y BCP. Los usuarios de Bim pueden disponer de efectivo en más de 22,000 puntos de retiro a nivel nacional, que son los cajeros Multired y BBVA; los agentes BCP, BBVA y Multired; y los 3,500 Bimers, pequeños negocios que han sido digitalizados gracias a esta billetera móvil. SJM Computación 4.0 47
  • 48. BILLETERA MÓVIL: BIM/ CÓMO REGISTRARSE SJM Computación 4.0 48
  • 49. BILLETERA MÓVIL: BIM Con Bim puedes mandar y recibir plata de tus amigos o familiares a nivel nacional, realizar recargas de saldo, pagar servicios desde tu celular de forma rápida, fácil y segura. 1. PONLE PLATA (no tiene costo) Llevar efectivo tiene muchas desventajas. Te arriesgas a que te roben, puedes perderlo o pueden darte un billete o moneda falsa. Además, si tienes tu plata en un banco, puede que no encuentres una agencia o un cajero automático cuando lo necesites. Por eso, nada mejor que llevar plata en tu Bim, tu billetera móvil. Tienes cinco opciones para poner plata en tu Bim. Recuerda, poner plata en tu Bim es gratis. SJM Computación 4.0 49
  • 50. BILLETERA MÓVIL: BIM 2. MANDAR PLATA (no tiene costo) ¿Tienes que enviarle plata a tu familia en provincia? ¿Te olvidaste de dejar la plata para el mercado del día? ¿Quieres devolverle a un amigo la plata que te prestó? Si necesitas mandar plata al instante, sin tener que ir al banco. 3. SACAR PLATA (no tiene costo) ¿Te quedaste sin efectivo y no tienes un banco cerca? ¿Tu familia te mandó plata de provincia y quieres retirarla? Bim es la solución para acceder a plata al instante. Solo debes generar un código de retiro. Tienes estos dos canales para hacerlo: SACAR PLATA SJM Computación 4.0 50
  • 51. BILLETERA MÓVIL: BIM 4. PAGAR SERVICIOS Aprovecha mejor tu tiempo y olvídate de las colas. Desde la app de Bim puedes pagar los siguientes servicios mencionados en parte inferior: 5. RECARGAR TU CELULAR (no tiene costo) ¿Te ha pasado que te quedas sin saldo en tu celular justo cuando más lo necesitas y no hay un agente cerca para recargar? Ahora podrás tener saldo en tu Bim para recargar tu teléfono en cualquier momento y lugar. También puedes recargar el celular de cualquier persona, como el de tu mamá o algún amigo. PAGAR SERVICIOS RECARGAR CELULAR SJM Computación 4.0 51
  • 52. BILLETERA MÓVIL: YAPE ¿Qué es Yape? Es una aplicación que pone a tu disposición el Banco de Crédito del Perú, para que de una manera rápida y efectiva, conectado desde internet, puedas realizar pagos y transferencias a otras personas. Solo tienes que descargar la aplicación en tu dispositivo móvil, a través de la App Store o de Google Play. Una vez descargada, deberás ingresar los datos que se te solicitan Cómo me registro? 1. Crear cuenta Descarga e instala Yape, luego ingresa a la app y elige la opción "Crear cuenta". Debes ingresar tu número de celular y verificarlo con el código que te enviaremos por SMS. 2. Completa tus datos Ingresa tu DNI, correo electrónico y crea una clave de 6 dígitos (con la que accederás a Yape). 3. Elige cómo quieres unirte a Yape Si eres cliente BCP, regístrate con tu Credimás soles. Si no eres cliente BCP, puedes registrarte solo con tu DNI eligiendo la opción “Yape Card”. SJM Computación 4.0 52
  • 53. BILLETERA MÓVIL: YAPE ¿Cómo Yapeo? 1. Selecciona "Yapear“ En la pantalla principal, pulsa el botón “Yapear”. 2. Selecciona el contacto Elige la persona a quién quieres yapear 3. Ingresa el monto Coloca el monto y una nota (opcional), dale a “Yapear”. 4. ¡Yapeo listo! Se visualizará la pantalla de confirmación. SJM Computación 4.0 53
  • 54. BILLETERA MÓVIL: YAPE ¿Dónde encuentro mi QR? En la pantalla de desbloqueo Encuentra tu QR ahora en la pantalla de desbloqueo, a la mano, para hacer tus cobros sin necesidad de compartir tu número de contacto. En “Perfil“ Desde el menú, ingresa a la opción “Perfil”. Ahí también encontrarás tu QR. ¿Cómo puedo ver mi saldo? Mostrar saldo En la pantalla principal, pulsa el botón “Mostrar saldo”, ubicado en la zona superior izquierda y podrás visualizar el monto actual en tu cuenta vinculada a Yape. Luego podrás ocultarlo pulsando “Ocultar Saldo”. SJM Computación 4.0 54
  • 55. BILLETERA MÓVIL: YAPE ¿Cómo yapeo a un QR? 1. Abre el escáner de QR: En la pantalla principal, pulsa el botón de “QR", ubicado entre los botones “Cobrar” y “Yapear”. 2. Apunta al QR: Apunta con la cámara de tu celular sobre el QR que quieras escanear. 3. Ingresa el monto Coloca el monto y una nota (opcional), dale a “Yapear” 4. ¡Yapeo listo! Se visualizará la pantalla de confirmación SJM Computación 4.0 55
  • 56. BILLETERA MÓVIL: YAPE ¿Cómo veo mis movimientos? Pantalla Principal Aquí encontrarás un resumen de tus últimos yapeos. Para ver todo tu historial de movimientos, pulsa en “Ver todos”. Movimientos Ingresa a Menú y selecciona "Movimientos". Aquí puedes revisar todos tus movimientos hechos por Yape, filtrar y enviar por correo tu registro de movimientos ¿Cómo retiro efectivo? 1. Ingresa al Menú Selecciona la opción "Retiro de efectivo Yape" 2. Monto a retirar Ingresa el monto a retirar e ingresa una clave para tu retiro. Recuerda que puedes retirar hasta S/500 diario. 3. Retiro de Efectivo Acércate a un Agente BCP con tu DNI y la clave de retiro para recibir tu efectivo. SJM Computación 4.0 56
  • 57. A tener en cuenta Es muy fácil, estando registrado podrás acceder a la aplicación en tu móvil y comenzar a hacer pagos y/o transferencias a otras personas, sin necesidad de hacer largas colas en el banco; ni necesitarás tener el número de cuenta del beneficiario. Yape es un mecanismo seguro, que depositará el dinero en la otra cuenta de forma inmediata; y lo mejor de todo, sin cobrarte comisiones. Al registrarte estarás autorizando a Yape para que guarde tu información personal, de esta manera, al acceder a la aplicación verás tus datos en la pantalla, confirmando que eres tú. Una vez ingresado en la plataforma, cuando vayas a realizar transacciones por un monto igual o inferior a 60 soles no tendrás que ingresar claves, a menos que tú mismo decidas modificar el monto, que requerirá la aprobación a través de la confirmación de la clave OTP (de 6 dígitos). Si es el caso de que desees realizar un depósito por 60 soles o más, obligatoriamente tendrás que ingresar tu clave OTP. Luego de que el usuario corrobore la transacción a ejecutar, esta será autorizada para procesarse (puede tardar entre las 0 y las 48 horas para hacerse efectivo). NOTA: Recuerda que puedes realizar las operaciones que quieras durante el día, siempre respetando y no excediéndote del limite diario. BILLETERA MÓVIL: YAPE SJM Computación 4.0 57
  • 58. BILLETERA MÓVIL: TUNKI Interbank ofrece a sus usuarios a lo largo y ancho del país, sedes que permiten a sus usuarios nuevos o clientes, gestionar todo lo referido con su cuenta bancaria; a su vez, coloca a disposición canales electrónicos para evitar ir al banco, gestionando sus requerimientos por este medio. En este sentido, agrega a su cartera de opciones la aplicación TUNKI , muy similar ala app yape. Con ella se pueden hacer operaciones sin necesidad de ir al banco. La innovación de este sistema es que no es necesario ser cliente de Interbank, solo con descargar la aplicación ya disfrutas de sus beneficios. ¿QUÉ ES TUNKI? Es una aplicación para los usuarios de interbank que facilita pagar y recibir dinero. Además, puedes cancelar servicios como luz, agua y teléfono sin ir a las oficinas. Es gratis y no genera comisión su uso ni mantenimiento. Solo necesitas tener la aplicación activa y depositar en los agentes autorizados o sedes bancarias. Es una billetera móvil gratuita. No necesitas tener cuenta de banco previamente para usarla. Puedes abrir una Billetera 100% digital totalmente gratis o vincular una cuenta Interbank. SJM Computación 4.0 58
  • 59. ¿CÓMO SE USA? Debes descargar en tu Smartphone Android o Apple la aplicación desde tu Google Play o App Store según sea el caso. Al instalar, abres y colocas tu correo (donde llegarán las notificaciones) y una contraseña que debes recordar cada vez que ingreses a la aplicación. Procura no compartirla con otras personas. Una vez dentro, colocas los datos de identificación. Abres la billetera y te trasladas a la opción “crear billetera TUNKI” y realiza los pasos indicados. Luego de esto, te llegará un correo de validación para confirmar los datos colocados en el registro. En dado caso de no llegar el correo, se hace una validación manual por medio del whatsapp oficial del banco. BILLETERA MÓVIL: TUNKI SJM Computación 4.0 59
  • 60. BILLETERA MÓVIL: TUNKI VENTAJAS DE USAR TUNKI Sin cobro de comisiones por envío y recibo de dinero. Fácil acceso a tus cuentas las 24 horas del día. Están afiliados más de 100.000 comercios a nivel nacional. Pago de servicios desde la comodidad del uso del celular (luz y agua) Es segura y confiable para realizar tus pagos. Es creado para clientes o no del banco. Se recarga por medio de dos formas: haciendo una transferencia o desde cualquier agente interbank. Puedes retirar dinero sin el uso de tarjetas en los cajeros de Global net, dispuestos en todo el país. Se puede usar para transferir y recibir dinero entre contactos del mismo banco de manera inmediata. Recargar un celular Movistar, Claro, Entel, Bitel Puedes pagar tu delivery con tu cuenta Tunki pero siempre y cuando tengas dinero. Pagar en más de 100 mil tiendas afiliadas, escaneando códigos QR de la Red propia o de Niubiz. SJM Computación 4.0 60
  • 61. ¿CÓMO PAGAR CON TUNKI? Ya sea a un comercio o una persona en particular, tienes dos opciones de pago. La primera es cuando ya tienes el contacto en tu directorio, abres la aplicación, pulsas la opción de “pagar a un contacto”, luego le das “enviar dinero”, colocas el monto, seleccionas la cuenta de ahorro para pagar, luego pulsas “pagar” y listo. La segunda, una vez que ya tengas tu aplicación registrada y estás en el establecimiento, la abres y buscas la opción “escanear un código QR”; te colocas con tu teléfono en frente del código hasta que lo reconozca y te aparecerá “colocar el monto que deseas transferir”. Luego de estar seguro que esa es la cantidad a transferir, pulsas en “pagar” y de forma inmediata se hace el pago. BILLETERA MÓVIL: TUNKI SJM Computación 4.0 61
  • 62. BILLETERA MÓVIL: PLIN Si necesitan realizar una transferencia bancaria, existen ciertas formas de hacerlo más fácil y directo que las que ya existen. ¿Qué es PLIN? PLIN, es una nueva funcionalidad que ofrecen Interbank, BBVA y Scotiabank y que les permite a sus clientes poder ENVIAR Y RECIBIR DINERO a partir de utilizando sólo el número de celular sin números de cuenta, gratis e inmediato. Pueden bajar la app de los bancos Interbank, BBVA y Scotiabank. ¿Qué permite hacer PLIN? PLIN, es la aplicación que permite realizar transferencias a otros bancos peruanos. Los usuarios de diferentes bancos que pueden realizar transferencias por internet, con PLIN pueden ahorrar tiempo de espera al realizar una operación interbancaria. Como enviar y recibir dinero. Por lo que una de las ventajas de PLIN es el ahorro de tiempos a los clientes de: Scotiabank, Interbank y BBVA Continental cuyos bancos se unieron para lanzar la app PLIN, como mencionamos es una aplicación que permite: •Enviar y recibir dinero entre usuarios de los tres bancos peruanos. SJM Computación 4.0 62
  • 63. BILLETERA MÓVIL: PLIN Requisitos para usar la APP PLIN Ser clientes de Scotiabank, Interbank o BBVA Continental Solamente deben registrar el número de celular. Sin números de cuentas, gratis y de manera inmediata. La afiliación a la app se realiza desde las aplicaciones de cada banco como por ejemplo desde Lukita, la app de BBVA, ya incluye PLIN. Hacer una Transferencia Bancaria Para realizar una transferencia, deberán ingresar al menú de OPERACIONES y seleccionar la opción PAGO A CONTACTO. Luego deben seleccionar a una persona de la lista de contactos (la que también debe estar afiliada) Ingresar el monto y una clave (la clave les debe llegar vía SMS) Finalmente confirmar la transacción y la transferencia se realizará al instante. Monto mínimo y máximo que permite transferir PLIN Mediante PLIN pueden transferir dinero desde 1 Sol como monto mínimo y hasta 500 Soles como monto máximo por transacción. El máximo movimiento diario es de 1,500 Soles.SJM Computación 4.0 63
  • 64. BILLETERA MÓVIL: PLIN ¿Cómo me afilio en PLIN de Interbank?: ejemplo 1. Iniciar sesión en Interbank APP. 2. Ingresar al menú de OPERACIONES 3. Seleccionar la opción PAGO A CONTACTO. 4. Seleccionar la cuenta de ahorros en soles que quieres enlazar a PLIN. 5. Confirmar la afiliación y ¡listo!. ¿Cómo hacer una transferencia con PLIN? Para hacer una transferencia deben registrarse primero. 1. Una vez que inicien sesión en Interbank APP, ingresar al menú de OPERACIONES. 2. Seleccionar la opción PAGO A CONTACTO. 3. Busca y selecciona el contacto al que le quieres transferir. Recuerda que esa persona también debe estar afiliada a PLIN. 4. Ingresa el monto que quieres transferir y haz clic en SIGUIENTE. 5. Te llegará la clave de confirmación vía mensaje de texto, más conocida como “Clave SMS”. Ingresarla y dale clic a CONFIRMAR. 6. ¡Listo! Ya hiciste una transferencia inmediata a uno de tus contactos. SJM Computación 4.0 64
  • 65. BILLETERA MÓVIL: PLIN Para acceder a la funcionalidad y sí la plataforma lo permite, el Cliente deberá contar con: Tarjeta de Débito Visa o Mastercard, asociada a una cuenta de ahorros o cuenta corriente en soles, de libre disponibilidad individual del Cliente (no cuenta mancomunada conjunta); O una Cuenta de Ahorro, Cuenta Corriente O cualquier otro producto que sea un medio de pago permitido por la plataforma, el mismo que deberá ser de libre disponibilidad individual del Cliente. El Cliente deberá consignar o afiliar a la funcionalidad uno de los medios de pagos y el número de su celular, los que podrán cambiar al momento en que lo desee. Transferencias Las transacciones se realizan con cargo a una cuenta o producto de medio de pago en soles, de libre disponibilidad individual del Cliente hacia una cuenta de la misma moneda, que haya afiliado el destinatario de la transacción asociada a su número de celular El monto máximo por operación es de S/ 500.00 (Quinientos con 00/100 soles). Los montos máximos podrán ser variados en cualquier momento, se comunica en el App o mediante algún aviso de mensajería que se encuentre disponible. El tiempo estimado para la acreditación del envío de dinero será de un máximo 10 minutos. Este tiempo puede ser superado si la procesadora/operadora de pagos tiene demoras en el SJM Computación 4.0 65
  • 66. BILLETERA MÓVIL: PLIN procesamiento de las transacciones, en las que PLIN o los bancos no tienen injerencia. Una vez que se ha procesado la operación solicitada, se informará al Cliente la transacción mediante una constancia de confirmación con el detalle de la operación. Quedando registrada la operación como un movimiento de la cuenta afiliada. El Cliente podrá enviar la constancia de confirmación al destinatario de la operación a través de los mecanismos que la plataforma o el App tenga disponible. Si la cuenta afiliada a la funcionalidad no tiene saldo suficiente para realizar la transacción requerida por el Cliente, la transacción no se realiza. Las operaciones se realizarán desde y hacia cuentas abiertas por empresas del sistema financiero local, para Clientes afiliados a esta funcionalidad. No es nada dificultoso usar la app PLIN, sea con el banco que sea de los tres Interbank, BBVA o Scotiabank. Solo deben seguir los pasos indicados y comenzar a enviar y recibir dinero. SJM Computación 4.0 66
  • 67. BILLETERA MÓVIL: KONTIGO Kontigo ofrece una cuenta digital a través de una app vinculada a una tarjeta, no relacionada a una entidad bancaria, y que es gratuita. Con ella, el usuario puede comprar en línea y en cualquier establecimiento físico del Perú y el mundo que acepte Mastercard, sin comisiones, saldos mínimos, costos de apertura, cuotas por anualidad. Con Kontigo se administra el dinero, se puede solicitar préstamos, hacer transferencias a bancos a nivel nacional 24/7 y los 365 días del año, pagar servicios y recargar celulares sin comisión, retiros en cajeros automáticos y agentes corresponsales. Esto con el trabajo colaborativo entre La EEDE GMoney y MasterCard para lanzar al mercado la Tarjeta Kontigo. SJM Computación 4.0 67
  • 68. BILLETERA MÓVIL: KONTIGO SJM Computación 4.0 68
  • 69. FUTURO DE LOS MEDIOS DE PAGO Entre los métodos de pago móvil, pagos sin contacto parecen tener el mayor potencial de crecimiento. Los pagos sin contacto usan más comúnmente comunicación de campo cercano (NFC) la tecnología para facilitar las transacciones. Dispositivos y lectores de pago sin contacto contienen microprocesadores y la memoria y seguras interactúan entre sí sólo a intervalos muy cortos (menos de dos a cuatro pulgadas). Dentro de pocos años, las tarjetas de crédito, de débito e, incluso, los billetes podrían desaparecer. Con un simple apretón de manos se sellará un acuerdo comercial, tal como se hacía antaño. No será necesario firmar nada, ya que el dinero fluirá de una billetera electrónica a otra a través del cuerpo humano. Bastará con tener la otra mano tocando el teléfono celular para concretar el pago. Ericsson, por ejemplo, ya está experimentando con Connected Me, como llaman a la tecnología que usa el cuerpo para la transmisión de datos, aprovechando su capacidad de ser un buen conductor de electricidad. Parece que una posibilidad podrían ser los pagos a través de Bluetooth Low Energy. Un ejemplo de este sistema sería la propuesta que realizó PayPal, con PayPal Beacon, un sistema que permitiría a los consumidores registrarse automáticamente en las tiendas. En lugar de usar la tecnología NFC, PayPal usaría Bluetooth para transmitir la información, para que así los consumidores pudieran pagar con el manos libres. SJM Computación 4.0 69
  • 70. CONCLUSIONES El dinero electrónico es, indudablemente, una herramienta poderosa en el camino hacia el logro de la inclusión financiera en el mundo; no obstante, su efectividad dependerá del contexto donde se instaure. Hasta el momento, no ha habido una correcta difusión, sobre todo en partes clave, como son las zonas rurales y periurbanas. La promoción del mismo es vital, pues garantizará parcialmente el éxito de este innovador producto: es necesario que las personas conozcan este mecanismo y lo usen en su día a día, lo que no ocurriría si no conocen este sistema. El dinero electrónico está respaldado por moneda fiduciaria, que lo distingue de la criptomoneda. La prevalencia del dinero electrónico ha llevado a la disminución del uso de moneda física. Aunque el dinero electrónico a menudo se considera más seguro y transparente que la moneda física, no está exento de riesgos. Los smartphones han cambiado los hábitos de consumo de los usuarios, ya que cada vez realizan más compras online a través de sus móviles. Estos nuevos hábitos afectan de forma directa a los comercios, que después de adaptarse a la revolución que han supuesto Internet y el comercio electrónico ahora deben plantearse realmente los retos que trae consigo el m-commerce. Existen numerosos sistemas de pago posibles – Cada uno aporta ventajas y tiene escenarios de uso – Los consumidores deben poder elegir - La seguridad debe garantizarse más allá de la simple confidencialidad. SJM Computación 4.0 70
  • 71. WEBGRAFÍA https://es.wikipedia.org/wiki/Dinero_electr%C3%B3nico https://www.cityexpress.com/blog/que-es-y-como-funciona-el-e-money https://slogold.net/spanish/dinero_electronico_moneda_online_comercio_en_internet.html https://blog.leopay.eu/e-money-and-its-key-benefits/ https://www.investopedia.com/terms/e/electronic-money.asp https://economipedia.com/definiciones/dinero-electronico-2.html https://blogs.deusto.es/master-informatica/la-evolucion-de-los-sistemas-de-pago/ https://www.muycomputerpro.com/2017/06/25/evolucion-metodos-pago http://campus.usal.es/~derinfo/Material/2004-05/Alfredo/Tema%20Pago%20electr%F3nico.pdf https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-153/moneda-153-04.pdf https://www.researchgate.net/publication/319655704_Dinero_electronico_en_Peru_Por_que_es_importante_en_la_inclusion_financiera https://www.tynmagazine.com/nuevas-formas-de-pago-electronico-revolucionan-el-mercado/ https://www.limawell.edu.pe/dinero-electronico-billetera-movil-empresa/dinero-electronico-pdf/ https://www.ingeniovirtual.com/formas-de-pago-en-el-comercio-electronico/ https://www.ecommercenews.pe/ecommerce-insights/2020/pasarelas-de-pago-en-peru.html https://larepublica.pe/economia/2020/04/12/billetera-electronica-como-se-usa-y-por-que-es-la-mejor-alternativa-para-usar-durante-la-emergencia-del-coronavirus-en-peru- atmp/ https://www.ebankingnews.com/noticias/fintech-peruana-kontigo-lanzara-billetera-virtual-para-sector-no-bancarizado-0049171 https://www.mychoice2pay.com/es/blog/formas-pago-online https://www.bsale.com.pe/article/conoce-las-7-pasarelas-de-pago-mas-usadas-en-peru https://www.tres.pe/blog/pasarelas-pago-comercio-electronico-peru/ https://es.wikipedia.org/wiki/Billetera_digital https://www.mychoice2pay.com/es/blog/que-es-ewallet https://www.iproup.com/finanzas/16770-codigo-qr-billetera-digital-que-es-y-como-se-usa https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/4010471-billetera-movil-que-como-funciona-bancos file:///C:/Users/Enmer/Downloads/NE_T6_Pagos.pdf https://yapecard.com/como-funciona-yape/ https://www.rankia.pe/blog/cuentas-bancarias-ahorro-corriente-sueldo/4485069-transferencias-interbancarias-que-plin https://es.qwe.wiki/wiki/Mobile_payment https://www.oit.org.pe/que-es-tunki/ https://mibim.pe/tu-billetera-movil/para-que-es-bim/ SJM Computación 4.0 71