SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA PARA TRABAJAR SEXUALIDAD
Toma dos flores idénticas y muéstrala al grupo. Di: Quiero que todos vean que
hermosas son estas flores. Guarda contigo una flor y pasa la otra para que cada
joven y señorita la toque, la huelan, y le saque un pétalo o dos, si quiere. Deja que
la pasen hasta que se vea estropeada y ajada. Toma de nuevo la flor que estaban
pasando los jóvenes y muéstrala junto a
La que está fresca. Pregunta ¿cuál de las flores preferirían tener? ¿Cómo se
sintieron al ver que la flor que estábamos pasando se estropeaba cada vez más?
¿De qué manera se parece tu sexualidad a estas flores? Si en realidad amáramos
a esta flor, ¿cómo la hubiéramos tratado?
Di: Las flores son hermosas y están para que se las admiren y para que disfruten
de su aroma. Pero admiramos esta flor tan rudamente que acabó lesionada.
Pregunta: ¿En qué se parece la manera en que tratamos a esta flor al hecho de
tener relaciones sexuales?
Dinámica de abuso sexual el silencio
Consiste en escoger a seis (6) estudiantes entre niños y niñas. Colocar una
canción de fondo la cual ellos bailaran con los ojos vendados, y las educadoras
que dirigen el tema los guiaran hasta que queden encima de unas x que estarán
en el suelo. Pero ellos no sabrán que están encima de las x.
Después de que estén tres estudiantes encimas de las x, se les pide el favor a los
demás que sestan de pie que tomen asiento.
Y con los estudiantes que están encima de las x. se les hará las siguientes
preguntas
¿COMO HICISTE PARA LLEGAR HASTA LA X CON LOS OJOS VENDADOS?
¿TIENES CULPA TÚ, DE ESTAR ENCIMA DE LA X?
Entre otras preguntas lo cual lo haga reflexionar que ninguna persona tiene la
culpa de ser abusada
Nadien es culpable de estar en la mira de personas inescrupulosas………
Amor es no tener que pedir perdón
Organización del grupo
Se sugiere organizar equipos de cinco personas. Previa a la actividad, elija una
canción romántica para la sesión, que ejemplifique los Estereotipos de género y
violencia en las relaciones como se señala en el punto 3 del Desarrollo de la
actividad. Tenga presente que la violencia en el noviazgo no se Presenta de
manera clara y directa, y lo mismo ocurre en la mayoría de las canciones
Románticas: se amenaza a la persona de que jamás será feliz o amada si decide
estar Con otras personas; se le reprochan actitudes y conducta que no hagan feliz
a la otra Persona o que pongan en duda su total posesión (como si fuese un
objeto);Imponiendo actitudes y conductas como requisito para ser amada o
reprochándole que Es amada a pesar de sus malas acciones y defectos (a manera
de chantaje emocional no como aceptación de su individualidad)… pero siempre
expresadas como si fueran Prueba de un gran amor, lo que crea confusión al
presentar la violencia como parte dela relación amorosa. Por eso es de gran
importancia que usted identifique estos tipos de violencia en la Canción que
seleccione antes de presentarla al grupo, para ayudar a las y los Participantes a
visibilizar la violencia en las relaciones de noviazgo.
Desarrollo de la actividad
1. Pida a las y los participantes que escuchen con atención la letra de una
Canción romántica que usted haya seleccionado con anterioridad (2 minutos).
2. Pregunte qué opinan de la letra de la canción, asignando turnos para hablar y
Permitiendo una participación por equipo (3 minutos).
3. Haga notar que en casi todas las canciones románticas las mujeres son
Descritas como malvadas y traicioneras si no aceptan el amor que les proponen
O eligen estar con otra persona; como totalmente dependientes y sumisas si
Aceptan ser parte de una relación amorosa; amenazadas o despreciadas si
Deciden no continuar con la relación; frías y conveniencieras si la pareja que
Eligen cuenta con mayores recursos. Señale los ejemplos que se pueden
Identificar en la canción que escucharon (5 minutos).
4. Anime a las y los participantes a identificar otros ejemplos de violencia en
Canciones románticas que hayan escuchado. Asigne turnos para hablar y
Escribir los ejemplos en un pliego de papel bond (5 minutos).
5. Cuestione a las y los participantes sobre por qué se da la violencia en las
Relaciones de noviazgo y qué tan fácil o difícil es identificarla. Escuche las
Participaciones y pida que las escriban en otro pliego de papel bond.
Dinámica de enfermedades de transmisión sexual
OBJETIVO GENERAL
Al término del curso-taller los participantes conocerán las enfermedades de
transmisión sexual más frecuentes en la actualidad, así como también podrán
identificarlas y diferenciarlas según la sintomatología que se presenta en cada una
de estas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Que los participantes tengan conocimiento acerca de las enfermedades de
transmisión sexual.
2. Que los participantes aprendan a diferenciar cada una de las enfermedades de
transmisión sexual, según sus características sintomatológicas que presente en su
desarrollo, así como el tratamiento adecuado para las mismas.
3. Que los participantes conozcan y apliquen el uso correcto de los preservativos
para prevenir las enfermedades de transmisión sexual.
metodología
Aplicar dinámica de presentación para romper el hielo “partes del cuerpo “
← Aplicar las partes del cuerpo afectado por la enfermedades a los participantes
para detectar los conocimientos que tienen sobre el tema.
← Realizar una técnica “lluvia de ideas” para abordar el tema.
← Presentar los temas mediante la técnica expositiva
2.- Que los participantes aprendan a diferenciar cada una de las enfermedades de
transmisión sexual, según sus características sintomatológicas que presente en su
desarrollo, así como el tratamiento adecuado para las mismas.
Mi proyecto de vida
OBJETIVO
Elaborar un proyecto de vida.
TIEMPO:
Duración: 15 Minutos
TAMAÑO DEL GRUPO:
Ilimitado
LUGAR:
Aula Normal
Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan
escribir.
MATERIAL:
Fácil Adquisición
Una hoja de trabajo "Mi Proyecto de Vida" para cada participante.
Lápiz o bolígrafo para cada participante
Plumones y Rota folio
DESARROLLO
VER FORMATO
I. El Facilitador distribuye a los participantes la hoja de trabajo "Mi Proyecto de
Vida".
II. El Facilitador solicita a los participantes que contesten la hoja de trabajo y les
indica que sean concretos y que omitan enunciados demasiado generales o
vagos.
IV. Terminada la actividad anterior, el Facilitador invita a los participantes a que
voluntariamente compartan sus proyectos con el grupo.
V. El Facilitador guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar
lo aprendido a su vida.
MI PROYECTO DE VIDA
¿Qué quiero lograr?
¿Para qué lo quiero lograr?
¿Cómo lo lograré?
Socio drama del aborto en las ADOLESENTES
Sera un dramatizado referido a la problemática tratada
Que abarque un amplio mensaje reflexivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempo
luis19928
 
Manual de la licuadora y lavadora
Manual de la licuadora y lavadoraManual de la licuadora y lavadora
Manual de la licuadora y lavadoraClaudia Ivt San
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOguestfff150
 
10 guiones de obras de teatro cortas (ejemplos gratis)
10 guiones de obras de teatro cortas (ejemplos gratis)10 guiones de obras de teatro cortas (ejemplos gratis)
10 guiones de obras de teatro cortas (ejemplos gratis)
portesp
 
30 frases sobre las Redes Sociales
30 frases sobre las Redes Sociales30 frases sobre las Redes Sociales
30 frases sobre las Redes Sociales
Valeria Landivar
 
Análisis de casos de conflictos
Análisis de casos de conflictosAnálisis de casos de conflictos
Análisis de casos de conflictos
Ernestina Sandoval
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Jose Luis Castillo
 
Aplicacion al método cientifico
Aplicacion al  método cientificoAplicacion al  método cientifico
Aplicacion al método cientifico
EVELYN ALICEA
 
Introducción a la producción de textos escritos
Introducción a la producción de textos escritosIntroducción a la producción de textos escritos
Introducción a la producción de textos escritosKatyana Silva
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Jorge Castillo
 
Los textos populares
Los textos popularesLos textos populares
Los textos popularescactus_1993
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
Lu Hdez
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomoAna Cerna
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
Karina Ancatrio
 
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
Emilio Santamaria
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempo
 
Manual de la licuadora y lavadora
Manual de la licuadora y lavadoraManual de la licuadora y lavadora
Manual de la licuadora y lavadora
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
 
10 guiones de obras de teatro cortas (ejemplos gratis)
10 guiones de obras de teatro cortas (ejemplos gratis)10 guiones de obras de teatro cortas (ejemplos gratis)
10 guiones de obras de teatro cortas (ejemplos gratis)
 
30 frases sobre las Redes Sociales
30 frases sobre las Redes Sociales30 frases sobre las Redes Sociales
30 frases sobre las Redes Sociales
 
Análisis de casos de conflictos
Análisis de casos de conflictosAnálisis de casos de conflictos
Análisis de casos de conflictos
 
Descripción de mi casa
Descripción de mi casaDescripción de mi casa
Descripción de mi casa
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)Lecturas con preguntas  y respuestas   1º secundaria (1)
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
 
Aplicacion al método cientifico
Aplicacion al  método cientificoAplicacion al  método cientifico
Aplicacion al método cientifico
 
Introducción a la producción de textos escritos
Introducción a la producción de textos escritosIntroducción a la producción de textos escritos
Introducción a la producción de textos escritos
 
7.2 reseña
7.2 reseña7.2 reseña
7.2 reseña
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Los textos populares
Los textos popularesLos textos populares
Los textos populares
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo50923754 linea-del-tiempo-atomo
50923754 linea-del-tiempo-atomo
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
 
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
La mujer en la colonia y actualmente(1) [reparado]
 

Similar a Dinámica para trabajar sexualidad

Abre los ojos, el amor no es ciego
Abre los ojos, el amor no es ciegoAbre los ojos, el amor no es ciego
Abre los ojos, el amor no es ciego
IES Torreón del Alcázar
 
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilasContigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilasSusana Vila
 
Amor
AmorAmor
Amor
Luis Diaz
 
Sexualidad Y Pareja
Sexualidad Y ParejaSexualidad Y Pareja
mujeresQueAmanDemasiado.pdf
mujeresQueAmanDemasiado.pdfmujeresQueAmanDemasiado.pdf
mujeresQueAmanDemasiado.pdf
StefanyJuliethMancho1
 
Como elegimospareja
Como elegimosparejaComo elegimospareja
Como elegimosparejalizeth-diaz
 
Taller problemas de pareja
Taller problemas de parejaTaller problemas de pareja
Taller problemas de pareja
salud holistica familiar
 
S5 DOSSIER El Rapport.pdf
S5 DOSSIER El Rapport.pdfS5 DOSSIER El Rapport.pdf
S5 DOSSIER El Rapport.pdf
ssuser6ba5061
 
Ficha familia amor y desamor. web
Ficha familia amor y desamor.  webFicha familia amor y desamor.  web
Ficha familia amor y desamor. webprogramasjade
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
martinana
 
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difícilesCómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Problemática psicosocial
Problemática psicosocialProblemática psicosocial
Problemática psicosocial
Shantal Anaid Puig
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
laurasoto597356
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Dhanapaez
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Gloria
 
Abuso emocional-.
Abuso emocional-.Abuso emocional-.
Abuso emocional-.
CARLOS OSWALDO PEREZ RAMIREZ
 
Opinion p. investigación
Opinion p. investigaciónOpinion p. investigación
Opinion p. investigaciónsusanagarma
 
Tutorìa amor y sexualidad
Tutorìa amor y sexualidadTutorìa amor y sexualidad
Tutorìa amor y sexualidad
Jose Tapia Alvarez
 

Similar a Dinámica para trabajar sexualidad (20)

Abre los ojos, el amor no es ciego
Abre los ojos, el amor no es ciegoAbre los ojos, el amor no es ciego
Abre los ojos, el amor no es ciego
 
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilasContigo o sin ti sigo siendo yo  stee-eilas
Contigo o sin ti sigo siendo yo stee-eilas
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Sexualidad Y Pareja
Sexualidad Y ParejaSexualidad Y Pareja
Sexualidad Y Pareja
 
mujeresQueAmanDemasiado.pdf
mujeresQueAmanDemasiado.pdfmujeresQueAmanDemasiado.pdf
mujeresQueAmanDemasiado.pdf
 
Como elegimospareja
Como elegimosparejaComo elegimospareja
Como elegimospareja
 
Taller problemas de pareja
Taller problemas de parejaTaller problemas de pareja
Taller problemas de pareja
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
S5 DOSSIER El Rapport.pdf
S5 DOSSIER El Rapport.pdfS5 DOSSIER El Rapport.pdf
S5 DOSSIER El Rapport.pdf
 
Ficha familia amor y desamor. web
Ficha familia amor y desamor.  webFicha familia amor y desamor.  web
Ficha familia amor y desamor. web
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difícilesCómo formar familias felices en tiempos difíciles
Cómo formar familias felices en tiempos difíciles
 
Problemática psicosocial
Problemática psicosocialProblemática psicosocial
Problemática psicosocial
 
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
 
Abuso emocional-.
Abuso emocional-.Abuso emocional-.
Abuso emocional-.
 
Opinion p. investigación
Opinion p. investigaciónOpinion p. investigación
Opinion p. investigación
 
Tutorìa amor y sexualidad
Tutorìa amor y sexualidadTutorìa amor y sexualidad
Tutorìa amor y sexualidad
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Dinámica para trabajar sexualidad

  • 1. DINÁMICA PARA TRABAJAR SEXUALIDAD Toma dos flores idénticas y muéstrala al grupo. Di: Quiero que todos vean que hermosas son estas flores. Guarda contigo una flor y pasa la otra para que cada joven y señorita la toque, la huelan, y le saque un pétalo o dos, si quiere. Deja que la pasen hasta que se vea estropeada y ajada. Toma de nuevo la flor que estaban pasando los jóvenes y muéstrala junto a La que está fresca. Pregunta ¿cuál de las flores preferirían tener? ¿Cómo se sintieron al ver que la flor que estábamos pasando se estropeaba cada vez más? ¿De qué manera se parece tu sexualidad a estas flores? Si en realidad amáramos a esta flor, ¿cómo la hubiéramos tratado? Di: Las flores son hermosas y están para que se las admiren y para que disfruten de su aroma. Pero admiramos esta flor tan rudamente que acabó lesionada. Pregunta: ¿En qué se parece la manera en que tratamos a esta flor al hecho de tener relaciones sexuales?
  • 2. Dinámica de abuso sexual el silencio Consiste en escoger a seis (6) estudiantes entre niños y niñas. Colocar una canción de fondo la cual ellos bailaran con los ojos vendados, y las educadoras que dirigen el tema los guiaran hasta que queden encima de unas x que estarán en el suelo. Pero ellos no sabrán que están encima de las x. Después de que estén tres estudiantes encimas de las x, se les pide el favor a los demás que sestan de pie que tomen asiento. Y con los estudiantes que están encima de las x. se les hará las siguientes preguntas ¿COMO HICISTE PARA LLEGAR HASTA LA X CON LOS OJOS VENDADOS? ¿TIENES CULPA TÚ, DE ESTAR ENCIMA DE LA X? Entre otras preguntas lo cual lo haga reflexionar que ninguna persona tiene la culpa de ser abusada Nadien es culpable de estar en la mira de personas inescrupulosas………
  • 3. Amor es no tener que pedir perdón Organización del grupo Se sugiere organizar equipos de cinco personas. Previa a la actividad, elija una canción romántica para la sesión, que ejemplifique los Estereotipos de género y violencia en las relaciones como se señala en el punto 3 del Desarrollo de la actividad. Tenga presente que la violencia en el noviazgo no se Presenta de manera clara y directa, y lo mismo ocurre en la mayoría de las canciones Románticas: se amenaza a la persona de que jamás será feliz o amada si decide estar Con otras personas; se le reprochan actitudes y conducta que no hagan feliz a la otra Persona o que pongan en duda su total posesión (como si fuese un objeto);Imponiendo actitudes y conductas como requisito para ser amada o reprochándole que Es amada a pesar de sus malas acciones y defectos (a manera de chantaje emocional no como aceptación de su individualidad)… pero siempre expresadas como si fueran Prueba de un gran amor, lo que crea confusión al presentar la violencia como parte dela relación amorosa. Por eso es de gran importancia que usted identifique estos tipos de violencia en la Canción que seleccione antes de presentarla al grupo, para ayudar a las y los Participantes a visibilizar la violencia en las relaciones de noviazgo. Desarrollo de la actividad 1. Pida a las y los participantes que escuchen con atención la letra de una Canción romántica que usted haya seleccionado con anterioridad (2 minutos). 2. Pregunte qué opinan de la letra de la canción, asignando turnos para hablar y Permitiendo una participación por equipo (3 minutos). 3. Haga notar que en casi todas las canciones románticas las mujeres son Descritas como malvadas y traicioneras si no aceptan el amor que les proponen O eligen estar con otra persona; como totalmente dependientes y sumisas si Aceptan ser parte de una relación amorosa; amenazadas o despreciadas si Deciden no continuar con la relación; frías y conveniencieras si la pareja que Eligen cuenta con mayores recursos. Señale los ejemplos que se pueden Identificar en la canción que escucharon (5 minutos).
  • 4. 4. Anime a las y los participantes a identificar otros ejemplos de violencia en Canciones románticas que hayan escuchado. Asigne turnos para hablar y Escribir los ejemplos en un pliego de papel bond (5 minutos). 5. Cuestione a las y los participantes sobre por qué se da la violencia en las Relaciones de noviazgo y qué tan fácil o difícil es identificarla. Escuche las Participaciones y pida que las escriban en otro pliego de papel bond.
  • 5. Dinámica de enfermedades de transmisión sexual OBJETIVO GENERAL Al término del curso-taller los participantes conocerán las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en la actualidad, así como también podrán identificarlas y diferenciarlas según la sintomatología que se presenta en cada una de estas. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Que los participantes tengan conocimiento acerca de las enfermedades de transmisión sexual. 2. Que los participantes aprendan a diferenciar cada una de las enfermedades de transmisión sexual, según sus características sintomatológicas que presente en su desarrollo, así como el tratamiento adecuado para las mismas. 3. Que los participantes conozcan y apliquen el uso correcto de los preservativos para prevenir las enfermedades de transmisión sexual. metodología Aplicar dinámica de presentación para romper el hielo “partes del cuerpo “ ← Aplicar las partes del cuerpo afectado por la enfermedades a los participantes para detectar los conocimientos que tienen sobre el tema.
  • 6. ← Realizar una técnica “lluvia de ideas” para abordar el tema. ← Presentar los temas mediante la técnica expositiva 2.- Que los participantes aprendan a diferenciar cada una de las enfermedades de transmisión sexual, según sus características sintomatológicas que presente en su desarrollo, así como el tratamiento adecuado para las mismas.
  • 7. Mi proyecto de vida OBJETIVO Elaborar un proyecto de vida. TIEMPO: Duración: 15 Minutos TAMAÑO DEL GRUPO: Ilimitado LUGAR: Aula Normal Un salón amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan escribir. MATERIAL: Fácil Adquisición Una hoja de trabajo "Mi Proyecto de Vida" para cada participante. Lápiz o bolígrafo para cada participante Plumones y Rota folio
  • 8. DESARROLLO VER FORMATO I. El Facilitador distribuye a los participantes la hoja de trabajo "Mi Proyecto de Vida". II. El Facilitador solicita a los participantes que contesten la hoja de trabajo y les indica que sean concretos y que omitan enunciados demasiado generales o vagos. IV. Terminada la actividad anterior, el Facilitador invita a los participantes a que voluntariamente compartan sus proyectos con el grupo. V. El Facilitador guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida. MI PROYECTO DE VIDA ¿Qué quiero lograr? ¿Para qué lo quiero lograr? ¿Cómo lo lograré?
  • 9. Socio drama del aborto en las ADOLESENTES Sera un dramatizado referido a la problemática tratada Que abarque un amplio mensaje reflexivo.