SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 19
Descargar para leer sin conexión
Autor:
Diower González
18.005.509
Ing. Química
conocida como, fermentación etílica, o del etanol, es un proceso de tipo
biológico, en el cual se lleva a cabo una fermentación sin presencia de
oxígeno. Este tipo de fermentación se debe a las actividades de ciertos
microorganismos, los cuales se encargan de procesar azúcares, como la
glucosa, la fructosa, etc. (hidratos de carbono), dando como resultado un
alcohol a modo de etanol, CO2 (gas) y ATP (adenosín trifosfato), moléculas
que son utilizadas por los propios microorganismos en sus metabolismos
energéticos.
La principal finalidad de una fermentación alcohólica, es la producción de
energía de tipo anaeróbica (con ausencia de oxígeno) para microorganismos
como las levaduras, en el caso de ver el proceso desde la perspectiva
microbiana, pero si lo hacemos desde la perspectiva humana, el proceso es de
tipo bioquímico, con la finalidad de producir etanol.
El esquema de Embden.-
Meyerhola vía metabólica
encargada de oxidar la glucosa
con la finalidad de obtener
energía para la célula. Consiste
en 10 reacciones enzimáticas
consecutivas que convierten a
la glucosa en dos moléculas de
piruvato, el cual es capaz de
seguir otras vías metabólicas y
así continuar entregando
energía al organismo.
El tipo de glucólisis más común y más
conocida es la vía de Embden –
Meyerhoff donde durante la glucólisis
se obtiene un rendimiento neto de dos
moléculas de ATP y dos moléculas de
NADH; el ATP puede ser usado como
fuente de energía para realizar trabajo
metabólico, mientras que el NADH
puede tener diferentes destinos. Puede
usarse como fuente de poder reductor
en reacciones anabólicas; si hay
oxígeno, puede oxidarse en la cadena
respiratoria, obteniéndose tres ATPs; si
no hay oxígeno, se usa para reducir el
piruvato a lactato (fermentación
láctica), o a CO2 y etanol (fermentación
alcohólica), sin obtención adicional de
energía.
A-Hexocinasa: Está presente en todas
las células es inhibida por la GLUCOSA-
6-FOSFATO que es el producto de la
reacción que cataliza. La hexocinasa
cambia su conformación al unirse a las
hexosas. Este cambio se produce gracias
a que la enzima tiene dos dominios
unidos por medio de otro más que actúa
como una bisagra. La enzima en su
conformación abierta permite que la
hexosa se acomode en su sitio activo;
cuando esto ha sucedido, la enzima
adquiere su conformación cerrada en la
cual se desplaza a las moléculas de agua
y disminuye la energía de solvatación,
necesaria para que se lleve a cabo la
reacción de fosforilación.
B.- Glucocinasa: La glucocinasa es
más abundante en el hígado. Tiene una
Km de 10 mM que es más alta que las
concentraciones fisiológicas de glucosa.
Esto permite que en condiciones de
hiperglicemia, después de alimentarse,
cuando hay muchas hexosas en el
torrente sanguíneo, simultáneamente
funcionen ambas enzimas, lo cual
favorece la rápida entrada de glucosa a
las células. La glucocinasa es inhibida
por la FRUCTOSA-6-FOSFATO en vez
de por GLUCOSA-6-FOSFATO como
en el caso de la hexocinasa.
La reacción que catalizan ambas
enzimas (glucocinasa y hexocinasa), es
irreversible en condiciones
intracelulares y tiene un cambio en
energía libre de 1.6 kJ/mol.
Fosfoglucosa isomerasa
La fosfoglucosa isomerasa
(PGI), anteriormente llamada
GLUCOSA-6-FOSFATO
isomerasa es una enzima que
cataliza la isomerización de
una aldosa, la GLUCOSA-6-
FOSFATO en una cetosa, la
FRUCTOSA-6-FOSFATO; la
reacción se lleva a cabo en
cinco pasos para los cuales la
enzima necesita abrir el anillo
de la glucosa, para hacer la
isomerización y
posteriormente cerrarlo
convirtiéndola el gructosa-6-
fosfato
1. Formación del complejo ES.
2. Un ácido, presumiblemente el grupo e-amino
de una lisina de la enzima, cataliza la apertura
del anillo.
3. Una base, presumiblemente el carboxilato de
un ácido glutámico de la enzima, retira el protón
ácido del C2 del azúcar para formar un
intermediario cis- enediolato (este protón es
ácido porque ocupa una posición a con
respecto al carbonilo).
4. El protón es reemplazado en C1. Los
protones retirados por bases, son lábiles y se
recambian rápidamente con el solvente.
5. El anillo se cierra para formar el producto, el
cual es posteriormente liberado.
6. La PGI requiere de Mg2+ para su actividad y
el pH óptimo para la reacción es de 6.7 y 9.3
por lo que se sugiere que los aminoácidos que
participan en la misma son una histidina y una
lisina respectivamente; el cambio en energía
libre de esta reacción es de –1.7kJ/mol, por
esto es fácilmente reversible
La fosfofructocinasa-1 (PFK-1) : Es
una enzima que cataliza la fosforilación
de la FRUCTOSA-6-FOSFATO con
gasto de una molécula de ATP. Esta
reacción tiene un cambio en la energía
libre de –23.8kJ/mol, por lo que es
irreversible. La PFK-1 es la principal
enzima reguladora de la glucólisis.
Sus factores reguladores son:
Inhibidores: Cuando las necesidades
energéticas del organismo son bajas,
por ejemplo en estado de reposo,
existen concentraciones elevadas de
ATP y de ácido cítrico, estas moléculas
reconocen sitios alostéricos en la PFK-1.
Al unirse a ellos ocasionan una menor
afinidad de la PFK-1 por la FRUCTOSA-
6-FOSFATO lo cual resulta en una
inhibición de la actividad enzimática.
Estimuladores: Cuando las necesidades
energéticas del organismo son elevadas, en
el ejercicio o bien en condiciones de ayuno
prolongado, se generan las altas
concentraciones de ADP, de AMP y de
FRUCTOSA-1,6-BISFOSFATO, lo cual
ocasiona el incremento en la actividad de la
PFK-1.
La formación de fructosa-2,6-difosfato
(F2,6P), es catalizada por la
fosfofructocinasa-2 (PFK-2). Esta enzima es
regulada a través de reacciones de
fosforilación
FRUCTOSA-6-FOSFATO+ATP ® F2,6P+ ADP (síntesis)
fosfofructocinasa-2
F2,6P + H2O ® FRUCTOSA-6-FOSFATO + Pi
(hidrólisis)
REACCIONES DE LA SEGUNDA PARTE
Reacciones de
segunda parte
1.- Unión del
GLICERALDEHÍDO-3-
FOSFATO.
2.- Un grupo sulfidrilo en la enzima,
esencial para la catálisis actúa como
nucleófilo y ataca al aldehído para
formar un tiohemiacetal.
3.- El tiohemiacetal, se oxida a un
aciltioéster por transferencia directa
de un hidruro al NAD+. Este
intermediario que ha sido aislado,
tiene una gran potencia como
donador. La energía de la oxidación
del aldehído se conserva a través de
la síntesis del tioéster y la reducción
de NAD+ a NADH.gira.
Levaduras
Saccharomyces cerevisiae : se
emplean para la fabricación de
cerveza, vino, sake, pan y alcoholes
industriales.
Kluyveromyces fragilis:Es una
especie fermentadora de la lactosa que
se explota en pequeña escala para la
producción de alcohol a partir del suero
de la leche.
Yarrowia lipolytica :Es una fuente
industrial de ácido cítrico. T
richosporum cutaneum :Desempeña
un importante papel en los sistemas de
digestión aeróbica de aguas residuales
debido a su enorme capacidad de
oxidación de compuestos orgánicos,
incluídos algunos que son tóxicos para
otras levaduras y hongos, como los
derivados fenólicos.
Su uso, se debe a que los
microorganismos, al realizar procesos
de fermentación, liberan moléculas
orgánicas al medio donde se
desarrollan, algunas de las cuales
tienen utilidad para el hombre; es el
caso del ácido láctico (fermentación
láctica) y el alcohol etílico y CO2
(fermentación alcohólica).
Los microorganismos que realizan
fermentación láctica ( bacterias y
algunos hongos) son utilizados
industrialmente para la obtención del
queso y otros productos lácteos; los que
realizan fermentación alcohólica
(levaduras) son utilizados para la
obtención del vino, cerveza y otras
bebidas alcohólicas.
Fermentaciones lácticas: fabricación del queso:
La elaboración del queso y otros productos
lácteos, como yogurth, cuajada y requesón, se
debe fundamentalmente a las bacterias lácticas
(Lactobacillus, Streptococus y Leuconostoc) ,
que se desarrollan en la leche. Hidrolizan el
azúcar de la leche, la lactosa, en glucosa; por
fermentación, la glucosa se degrada liberando
energía (los 2 ATP de la glucolisis) y como
producto final se obtiene ácido láctico
Fermentaciones alcohólicas:
Se basan en la acción de levaduras
(hongos unicelulares) sobre materiales
ricos en glucosa. Estas levaduras
degradan la glucosa a alcohol etílico,
liberando CO2. Esta degradación
proporciona a las levaduras energía
(los 2 ATP de la glucosilis)
Hay un sinnúmero de usos y aplicaciones en la industria hoy
día. Mediante la fermentación se ha logrado la elaboración de
diferentes productos como son: Alimentos, Bebidas, alcohólicas,
Productos farmacéuticos, Químicos, Combustibles, entre otros.
Los productos antes mencionados se generan por medio de
diferentes tipos de fermentación.
fermentación láctica
fermentación alcohólica
fermentación acética (vinagre).
El vino es aquella bebida que se
obtiene por fermentación alcohólica
(por levaduras) de jugos frutales u
otras materias con alta cantidad de
azúcares, y tiene un contenido de
alcohol mínimo del 7% (v/v a
20 C). Prácticamente todo el vino
se produce a partir de la uva (cuyo
nombre científico es Vitis vinifera).
Es por ello que la denominación
vino se refiere al producto
resultante de la fermentación del
jugo de uva.
Vino tinto
Elaborados mayoritariamente a partir de
uvas tintas
Vino blanco
Elaborados a partir de uvas blancas o
tintas (a partir de pulpa no coloreada)..
Vino rosado
Elaborados a partir de uvas tintas en los
que se permite una cierta maceración
("maceración de una noche") de la uva
antes del prensado del mosto, de forma
de que el mosto tome algo de color.
Luego se fermenta el mosto filtrado.
Vino clarete
Su nombre proviene de la perversión e
imitación de "Claret", el vino pálido tinto
de origen Burdeos
Vino crianza
Son vinos con un mínimo de dos
años de envejecimiento (18 meses
los blancos y rosados), de los cuales
al menos seis meses en barrica.
Vino reserva (RSV)
Son vinos con tres años de
envejecimiento (2 años los blancos y
rosados), de los cuales al menos uno
en barrica (6 meses los blancos y
rosados).
Vino gran reserva
Son vinos con cinco años de
envejecimiento (4 años los blancos y
rosados), de los cuales al menos 18
meses en barrica (6 meses los
blancos y rosados).
Vino seco:con menos de 5g
de azúcar por litro de vino.
Vino semiseco: con entre 5 y
30g de azúcar por litro de vino.
Vino semidulce: con entre 30
y 50g de azúcar por litro de
vino.
Vino dulce: con más de 50g
de azúcar por litro de vino.
La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada, de
sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada
germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en
agua con levadura (básicamente Saccharomyces
cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y se aromatiza a
menudo con lúpulo, entre otras plantas.
 BAJA FERMENTACIÓN:Las
cervezas de baja
fermentación, las conocidas
como lager, tienen un amplio
abanico de variedades, desde
las rubias más claras o
doradas, a las tostadas e
incluso negras
 ALTA FERMENTACIÓN:
Fermentación en caliente o ales
son originarias de las Islas
Británicas. Estas cervezas suelen
tener sabores más complejos con
aromas y paladar más afrutados,
y generalmente son más
cremosas y oscuras. Ales,
trapenses, de abadía, porters,
stouts, blancas.
Agua: El 95 % del peso de la cerveza es agua
Levadura: La levadura es para la cerveza lo que
el oxigeno para la vida del hombre, de su vitalidad
depende la conversión de los azucares solubles
fermentables en alcohol. La levadura de cerveza
contiene 17 vitaminas, todas las del grupo b, 14
minerales y 46% de proteínas.
Cebada Malteada: La cebada de dos hileras de
primavera se procesa bajo una germinación y
secado, activándose de esta forma enzimas que
convertirán los almidones en azucares solubles
Lúpulo: El lúpulo es el responsable fundamental
del amargargor de la cerveza. Utilizado para
compensar el excesivo dulzor proporcionado por la
malta. Además, el lúpulo posee excelentes
cualidades aromáticas y algunas otras
propiedades.
.
Diower González, fermentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la ureaDiapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la ureaMijail JN
 
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esencialesBiosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esencialesDaysi Briseida
 
9.1 Eliminacion Del NitróGeno De Los Aminoacidos
9.1 Eliminacion Del NitróGeno De Los Aminoacidos9.1 Eliminacion Del NitróGeno De Los Aminoacidos
9.1 Eliminacion Del NitróGeno De Los AminoacidosOMAG
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la urea Ciclo de la urea
Ciclo de la urea Mlton Gmz
 
Metabilismo de compuestos nitrogenados VISITA EL BLOG ZONA DE ESTUDIO ODONTOL...
Metabilismo de compuestos nitrogenados VISITA EL BLOG ZONA DE ESTUDIO ODONTOL...Metabilismo de compuestos nitrogenados VISITA EL BLOG ZONA DE ESTUDIO ODONTOL...
Metabilismo de compuestos nitrogenados VISITA EL BLOG ZONA DE ESTUDIO ODONTOL...Jefferson Almeida
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinassalvador19XD
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosmapinejo
 
Meta de aminoacidos
Meta de aminoacidosMeta de aminoacidos
Meta de aminoacidosKarel Bernt
 
6210092 degradacion-y-sintesis-de-aminoacidos
6210092 degradacion-y-sintesis-de-aminoacidos6210092 degradacion-y-sintesis-de-aminoacidos
6210092 degradacion-y-sintesis-de-aminoacidosRupert Rellanes Merino
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasPatricia Torres
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosUSAT
 
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos rDigestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos rVivian Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la ureaDiapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
Diapositivas Bioquimica IV segmento, Ciclo de la urea
 
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esencialesBiosíntesis de aminoácidos no esenciales
Biosíntesis de aminoácidos no esenciales
 
9.1 Eliminacion Del NitróGeno De Los Aminoacidos
9.1 Eliminacion Del NitróGeno De Los Aminoacidos9.1 Eliminacion Del NitróGeno De Los Aminoacidos
9.1 Eliminacion Del NitróGeno De Los Aminoacidos
 
Ciclo de la urea
Ciclo de la urea Ciclo de la urea
Ciclo de la urea
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Metabilismo de compuestos nitrogenados VISITA EL BLOG ZONA DE ESTUDIO ODONTOL...
Metabilismo de compuestos nitrogenados VISITA EL BLOG ZONA DE ESTUDIO ODONTOL...Metabilismo de compuestos nitrogenados VISITA EL BLOG ZONA DE ESTUDIO ODONTOL...
Metabilismo de compuestos nitrogenados VISITA EL BLOG ZONA DE ESTUDIO ODONTOL...
 
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinasMetabolismo de las proteinas
Metabolismo de las proteinas
 
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidosDigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
DigestióN Y Metabolismo De ProteíNas Y AminoáCidos
 
Meta de aminoacidos
Meta de aminoacidosMeta de aminoacidos
Meta de aminoacidos
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
 
Practica numero 2
 Practica numero 2 Practica numero 2
Practica numero 2
 
6210092 degradacion-y-sintesis-de-aminoacidos
6210092 degradacion-y-sintesis-de-aminoacidos6210092 degradacion-y-sintesis-de-aminoacidos
6210092 degradacion-y-sintesis-de-aminoacidos
 
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínasMetabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
 
Clase nº 22
Clase nº 22Clase nº 22
Clase nº 22
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidosMetabolismo de aminoácidos
Metabolismo de aminoácidos
 
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos rDigestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
Digestion y-metabolismo-de-proteinas-y-aminoacidos r
 
CICLO DE LA UREA
CICLO DE LA UREACICLO DE LA UREA
CICLO DE LA UREA
 
metabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidosmetabolismo aminoacidos
metabolismo aminoacidos
 

Similar a Diower González, fermentación

Similar a Diower González, fermentación (20)

Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Catabolismo de carbohidratos
Catabolismo de carbohidratosCatabolismo de carbohidratos
Catabolismo de carbohidratos
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }
 
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 12 universidad andina bioquimica 2 informe 1
2 universidad andina bioquimica 2 informe 1
 
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdfMetabolismo de los carbohidratos (3).pdf
Metabolismo de los carbohidratos (3).pdf
 
Respiración celular.pdf
Respiración celular.pdfRespiración celular.pdf
Respiración celular.pdf
 
Exposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptx
Exposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptxExposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptx
Exposición de Fermentación Alcohólica oficial.pptx
 
Practica de biologia
Practica de biologiaPractica de biologia
Practica de biologia
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Metabolismo microbiano
Metabolismo microbianoMetabolismo microbiano
Metabolismo microbiano
 
Que es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigenoQue es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigeno
 
Bioquimica, metabolismo.
Bioquimica, metabolismo.Bioquimica, metabolismo.
Bioquimica, metabolismo.
 
Presentación del capítulo 8
Presentación del capítulo 8Presentación del capítulo 8
Presentación del capítulo 8
 
Fermentacion 17 18 19
Fermentacion 17 18 19Fermentacion 17 18 19
Fermentacion 17 18 19
 
Ciclo de las pentosas
Ciclo de las pentosasCiclo de las pentosas
Ciclo de las pentosas
 
Glucolisis para todos
Glucolisis para todosGlucolisis para todos
Glucolisis para todos
 
fermentacion carol
 fermentacion carol  fermentacion carol
fermentacion carol
 

Último

CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMONICADELROCIOMUNZON1
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLTERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLdanilojaviersantiago
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaANACENIMENDEZ1
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfXimenaFallaLecca1
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024CESARHERNANPATRICIOP2
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdfvictoralejandroayala2
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASfranzEmersonMAMANIOC
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOFritz Rebaza Latoche
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILProblemSolved
 

Último (20)

CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptxMapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
Mapas y cartas topográficas y de suelos.pptx
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLTERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedicaIngeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
Ingeniería clínica 1 Ingeniería biomedica
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdftema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
tema05 estabilidad en barras mecanicas.pdf
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIASTEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
TEXTURA Y DETERMINACION DE ROCAS SEDIMENTARIAS
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 

Diower González, fermentación

  • 2. conocida como, fermentación etílica, o del etanol, es un proceso de tipo biológico, en el cual se lleva a cabo una fermentación sin presencia de oxígeno. Este tipo de fermentación se debe a las actividades de ciertos microorganismos, los cuales se encargan de procesar azúcares, como la glucosa, la fructosa, etc. (hidratos de carbono), dando como resultado un alcohol a modo de etanol, CO2 (gas) y ATP (adenosín trifosfato), moléculas que son utilizadas por los propios microorganismos en sus metabolismos energéticos. La principal finalidad de una fermentación alcohólica, es la producción de energía de tipo anaeróbica (con ausencia de oxígeno) para microorganismos como las levaduras, en el caso de ver el proceso desde la perspectiva microbiana, pero si lo hacemos desde la perspectiva humana, el proceso es de tipo bioquímico, con la finalidad de producir etanol.
  • 3.
  • 4. El esquema de Embden.- Meyerhola vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula. Consiste en 10 reacciones enzimáticas consecutivas que convierten a la glucosa en dos moléculas de piruvato, el cual es capaz de seguir otras vías metabólicas y así continuar entregando energía al organismo. El tipo de glucólisis más común y más conocida es la vía de Embden – Meyerhoff donde durante la glucólisis se obtiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP y dos moléculas de NADH; el ATP puede ser usado como fuente de energía para realizar trabajo metabólico, mientras que el NADH puede tener diferentes destinos. Puede usarse como fuente de poder reductor en reacciones anabólicas; si hay oxígeno, puede oxidarse en la cadena respiratoria, obteniéndose tres ATPs; si no hay oxígeno, se usa para reducir el piruvato a lactato (fermentación láctica), o a CO2 y etanol (fermentación alcohólica), sin obtención adicional de energía.
  • 5.
  • 6. A-Hexocinasa: Está presente en todas las células es inhibida por la GLUCOSA- 6-FOSFATO que es el producto de la reacción que cataliza. La hexocinasa cambia su conformación al unirse a las hexosas. Este cambio se produce gracias a que la enzima tiene dos dominios unidos por medio de otro más que actúa como una bisagra. La enzima en su conformación abierta permite que la hexosa se acomode en su sitio activo; cuando esto ha sucedido, la enzima adquiere su conformación cerrada en la cual se desplaza a las moléculas de agua y disminuye la energía de solvatación, necesaria para que se lleve a cabo la reacción de fosforilación. B.- Glucocinasa: La glucocinasa es más abundante en el hígado. Tiene una Km de 10 mM que es más alta que las concentraciones fisiológicas de glucosa. Esto permite que en condiciones de hiperglicemia, después de alimentarse, cuando hay muchas hexosas en el torrente sanguíneo, simultáneamente funcionen ambas enzimas, lo cual favorece la rápida entrada de glucosa a las células. La glucocinasa es inhibida por la FRUCTOSA-6-FOSFATO en vez de por GLUCOSA-6-FOSFATO como en el caso de la hexocinasa. La reacción que catalizan ambas enzimas (glucocinasa y hexocinasa), es irreversible en condiciones intracelulares y tiene un cambio en energía libre de 1.6 kJ/mol.
  • 7. Fosfoglucosa isomerasa La fosfoglucosa isomerasa (PGI), anteriormente llamada GLUCOSA-6-FOSFATO isomerasa es una enzima que cataliza la isomerización de una aldosa, la GLUCOSA-6- FOSFATO en una cetosa, la FRUCTOSA-6-FOSFATO; la reacción se lleva a cabo en cinco pasos para los cuales la enzima necesita abrir el anillo de la glucosa, para hacer la isomerización y posteriormente cerrarlo convirtiéndola el gructosa-6- fosfato 1. Formación del complejo ES. 2. Un ácido, presumiblemente el grupo e-amino de una lisina de la enzima, cataliza la apertura del anillo. 3. Una base, presumiblemente el carboxilato de un ácido glutámico de la enzima, retira el protón ácido del C2 del azúcar para formar un intermediario cis- enediolato (este protón es ácido porque ocupa una posición a con respecto al carbonilo). 4. El protón es reemplazado en C1. Los protones retirados por bases, son lábiles y se recambian rápidamente con el solvente. 5. El anillo se cierra para formar el producto, el cual es posteriormente liberado. 6. La PGI requiere de Mg2+ para su actividad y el pH óptimo para la reacción es de 6.7 y 9.3 por lo que se sugiere que los aminoácidos que participan en la misma son una histidina y una lisina respectivamente; el cambio en energía libre de esta reacción es de –1.7kJ/mol, por esto es fácilmente reversible
  • 8. La fosfofructocinasa-1 (PFK-1) : Es una enzima que cataliza la fosforilación de la FRUCTOSA-6-FOSFATO con gasto de una molécula de ATP. Esta reacción tiene un cambio en la energía libre de –23.8kJ/mol, por lo que es irreversible. La PFK-1 es la principal enzima reguladora de la glucólisis. Sus factores reguladores son: Inhibidores: Cuando las necesidades energéticas del organismo son bajas, por ejemplo en estado de reposo, existen concentraciones elevadas de ATP y de ácido cítrico, estas moléculas reconocen sitios alostéricos en la PFK-1. Al unirse a ellos ocasionan una menor afinidad de la PFK-1 por la FRUCTOSA- 6-FOSFATO lo cual resulta en una inhibición de la actividad enzimática. Estimuladores: Cuando las necesidades energéticas del organismo son elevadas, en el ejercicio o bien en condiciones de ayuno prolongado, se generan las altas concentraciones de ADP, de AMP y de FRUCTOSA-1,6-BISFOSFATO, lo cual ocasiona el incremento en la actividad de la PFK-1. La formación de fructosa-2,6-difosfato (F2,6P), es catalizada por la fosfofructocinasa-2 (PFK-2). Esta enzima es regulada a través de reacciones de fosforilación FRUCTOSA-6-FOSFATO+ATP ® F2,6P+ ADP (síntesis) fosfofructocinasa-2 F2,6P + H2O ® FRUCTOSA-6-FOSFATO + Pi (hidrólisis)
  • 9. REACCIONES DE LA SEGUNDA PARTE Reacciones de segunda parte 1.- Unión del GLICERALDEHÍDO-3- FOSFATO. 2.- Un grupo sulfidrilo en la enzima, esencial para la catálisis actúa como nucleófilo y ataca al aldehído para formar un tiohemiacetal. 3.- El tiohemiacetal, se oxida a un aciltioéster por transferencia directa de un hidruro al NAD+. Este intermediario que ha sido aislado, tiene una gran potencia como donador. La energía de la oxidación del aldehído se conserva a través de la síntesis del tioéster y la reducción de NAD+ a NADH.gira.
  • 10. Levaduras Saccharomyces cerevisiae : se emplean para la fabricación de cerveza, vino, sake, pan y alcoholes industriales. Kluyveromyces fragilis:Es una especie fermentadora de la lactosa que se explota en pequeña escala para la producción de alcohol a partir del suero de la leche. Yarrowia lipolytica :Es una fuente industrial de ácido cítrico. T richosporum cutaneum :Desempeña un importante papel en los sistemas de digestión aeróbica de aguas residuales debido a su enorme capacidad de oxidación de compuestos orgánicos, incluídos algunos que son tóxicos para otras levaduras y hongos, como los derivados fenólicos. Su uso, se debe a que los microorganismos, al realizar procesos de fermentación, liberan moléculas orgánicas al medio donde se desarrollan, algunas de las cuales tienen utilidad para el hombre; es el caso del ácido láctico (fermentación láctica) y el alcohol etílico y CO2 (fermentación alcohólica). Los microorganismos que realizan fermentación láctica ( bacterias y algunos hongos) son utilizados industrialmente para la obtención del queso y otros productos lácteos; los que realizan fermentación alcohólica (levaduras) son utilizados para la obtención del vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas.
  • 11. Fermentaciones lácticas: fabricación del queso: La elaboración del queso y otros productos lácteos, como yogurth, cuajada y requesón, se debe fundamentalmente a las bacterias lácticas (Lactobacillus, Streptococus y Leuconostoc) , que se desarrollan en la leche. Hidrolizan el azúcar de la leche, la lactosa, en glucosa; por fermentación, la glucosa se degrada liberando energía (los 2 ATP de la glucolisis) y como producto final se obtiene ácido láctico Fermentaciones alcohólicas: Se basan en la acción de levaduras (hongos unicelulares) sobre materiales ricos en glucosa. Estas levaduras degradan la glucosa a alcohol etílico, liberando CO2. Esta degradación proporciona a las levaduras energía (los 2 ATP de la glucosilis)
  • 12. Hay un sinnúmero de usos y aplicaciones en la industria hoy día. Mediante la fermentación se ha logrado la elaboración de diferentes productos como son: Alimentos, Bebidas, alcohólicas, Productos farmacéuticos, Químicos, Combustibles, entre otros. Los productos antes mencionados se generan por medio de diferentes tipos de fermentación. fermentación láctica fermentación alcohólica fermentación acética (vinagre).
  • 13. El vino es aquella bebida que se obtiene por fermentación alcohólica (por levaduras) de jugos frutales u otras materias con alta cantidad de azúcares, y tiene un contenido de alcohol mínimo del 7% (v/v a 20 C). Prácticamente todo el vino se produce a partir de la uva (cuyo nombre científico es Vitis vinifera). Es por ello que la denominación vino se refiere al producto resultante de la fermentación del jugo de uva. Vino tinto Elaborados mayoritariamente a partir de uvas tintas Vino blanco Elaborados a partir de uvas blancas o tintas (a partir de pulpa no coloreada).. Vino rosado Elaborados a partir de uvas tintas en los que se permite una cierta maceración ("maceración de una noche") de la uva antes del prensado del mosto, de forma de que el mosto tome algo de color. Luego se fermenta el mosto filtrado. Vino clarete Su nombre proviene de la perversión e imitación de "Claret", el vino pálido tinto de origen Burdeos
  • 14. Vino crianza Son vinos con un mínimo de dos años de envejecimiento (18 meses los blancos y rosados), de los cuales al menos seis meses en barrica. Vino reserva (RSV) Son vinos con tres años de envejecimiento (2 años los blancos y rosados), de los cuales al menos uno en barrica (6 meses los blancos y rosados). Vino gran reserva Son vinos con cinco años de envejecimiento (4 años los blancos y rosados), de los cuales al menos 18 meses en barrica (6 meses los blancos y rosados). Vino seco:con menos de 5g de azúcar por litro de vino. Vino semiseco: con entre 5 y 30g de azúcar por litro de vino. Vino semidulce: con entre 30 y 50g de azúcar por litro de vino. Vino dulce: con más de 50g de azúcar por litro de vino.
  • 15.
  • 16. La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura (básicamente Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.  BAJA FERMENTACIÓN:Las cervezas de baja fermentación, las conocidas como lager, tienen un amplio abanico de variedades, desde las rubias más claras o doradas, a las tostadas e incluso negras  ALTA FERMENTACIÓN: Fermentación en caliente o ales son originarias de las Islas Británicas. Estas cervezas suelen tener sabores más complejos con aromas y paladar más afrutados, y generalmente son más cremosas y oscuras. Ales, trapenses, de abadía, porters, stouts, blancas.
  • 17. Agua: El 95 % del peso de la cerveza es agua Levadura: La levadura es para la cerveza lo que el oxigeno para la vida del hombre, de su vitalidad depende la conversión de los azucares solubles fermentables en alcohol. La levadura de cerveza contiene 17 vitaminas, todas las del grupo b, 14 minerales y 46% de proteínas. Cebada Malteada: La cebada de dos hileras de primavera se procesa bajo una germinación y secado, activándose de esta forma enzimas que convertirán los almidones en azucares solubles Lúpulo: El lúpulo es el responsable fundamental del amargargor de la cerveza. Utilizado para compensar el excesivo dulzor proporcionado por la malta. Además, el lúpulo posee excelentes cualidades aromáticas y algunas otras propiedades.
  • 18. .