SlideShare una empresa de Scribd logo
Shirley Cordero García
 Tenemos cinco sentidos: la piel, que nos permite el tacto; los
ojos, que nos proporcionan la vista; los oídos, que además de
captar los sonidos nos entregan el equilibrio; la nariz, que nos
ayuda a percibir los olores y el gusto , que nos da la
posibilidad de distinguir una compleja gama de sabores.
 Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos
permite relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera
segura e independiente. Esto, por medio de las sensaciones,
que son el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para
procesar todos los estímulos que recibe: luz, sonido, sabores,
frio o calor, dolor, olores, incluso las caricias, cosquillas y
besos.
El sentido de la vista nos
permite conocer las formas,
los colores y los tamaños de lo
que nos rodea. Los órganos de
la vista son los ojos, los cuales
están encargados de detectar
la luz y de enviarla al cerebro.
Allí se interpreta y se
reconocen los objetos y todo lo
que nos rodea.
 Retina: se encuentra ubicada en la parte posterior del ojo y
funciona como una pantalla sobre la cual la córnea y el
cristalino proyectan imágenes.
 Nervio óptico: es un nervio craneal y sensitivo, encargado de
transmitir la información visual desde la retina hasta el
cerebro.
 Fóvea: área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos
y se encuentra especialmente capacitada para la visión del
color.
 Humor acuoso: líquido transparente situado en el ojo, que
sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular
que no tienen aporte sanguíneo como la córnea y el cristalino
 Cristalino: cuerpo esférico y lenticular, situado detrás de la
pupila del ojo, a través del cual convergen sobre la retina los
rayos luminosos.
 Humos vítreo: líquido con textura gelatinosa y sin color, que
recubre la parte intermedia entre la retina y la parte trasera del
cristalino. Su función es la de mantener firme el ojo, sin que
pierda su forma característica, y permitir la nitidez de la
percepción a través de la retina.
 Cornea: membrana dura y transparente, sin vascularización,
situada en la parte anterior del globo ocular, sobre el iris y la
pupila
 pupila: abertura circular del dentro del iris del ojo y que da
paso a la luz.
 Iris: capa vascular y membranosa del ojo en cuyo centro está
la pupila.
 Esclerótica: capa externa fibrosa y de color blanco que
recubre al globo ocular. Su función es la de proteger las
estructuras sensitivas del ojo.
El gusto es el sentido que nos
permite reconocer los sabores
de los alimentos, por medio de
las papilas gustativas, que son
pequeños bultos que se
encuentran en la base de la
lengua.
La sensación que un alimento
produce en el sentido del
gusto se llama sabor. Los
alimentos pueden ser dulces o
salados, ácidos o amargos.
 Amígdalas: filtra los gérmenes antes de que nos provoque
infecciones en la garganta.
 Foliáceas: serie de protuberancias parecidas a pezones que
existen en forma de pliegues a lo largo de los bordes laterales y
delante del músculo palatogloso de la lengua.
 Papilas fungiformes: tienen forma de hongo y se encuentran
distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la
lengua. Son sensibles a los sabores dulces, ácidos y salados.
 Papilas filiformes: tienen forma de filamento y se encuentran en la
punta y bordes laterales de la lengua. A diferencia de las papilas
fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa, solamente
son receptores táctiles y captan la temperatura.
 Papilas caliciformes: tienen forma de cáliz o copa y se distribuyen
cerca de la base de la lengua formando una V; captan los sabores
amargos.
Es el encargado de hacer
percibir los sonidos, el
volumen, el tono, la dirección
de la cual provienen y el
equilibrio.
 Oído externo: recoge las ondas sonoras y las canaliza a lo
largo del conducto auditivo externo hasta el tímpano.
 Oído medio: trasmite las vibraciones al oído interno, donde se
encuentran los receptores que, más tarde, mandaran la señal
nerviosa al cerebro.
 Oído interno: está formado por el laberinto membranoso.
Comprende los conductos semicirculares, el vestíbulo, y el
caracol.
 Tímpano: membrana que se extiende a través de la entrada
del oído medio y a la que hacen vibrar las ondas sonoras.
 Caracol: está destinado a percibir las vibraciones sonoras.
 Trompa de Eustaquio: evita que el tímpano se rompa cuando
recibe la vibración producida por un estampido.
 Martillo: trasmite las vibraciones por medio del yunque y el
estribo hasta la membrana oval , que cierra la abertura del
vestíbulo del oído interno.
 Yunque: encargado de trasmitir al oído interno las vibraciones
sonoras que llegan por el aire.
 Estribo: trasmite la vibración al oído interno a través de la
ventana oval. Para igualar las precisiones a ambos lados del
tímpano.
 Es el encargado de hacer
percibir a través de las
fosas nasales los olores ya
bien sean agradables o
desagradables. Con el
sentido del olfato sabemos
cuando un alimento esta en
buen estado o en
descomposición.
 Nariz: cavidad por la cual ingresa principalmente el aire al
aparato respiratorio.
 Cavidad nasal: sus funciones son filtrar las impurezas del aire
inspirado y humedecerlo, calentar el aire inspirado y permitir
el sentido del olfato y la fonación.
 Lengua: órgano móvil ubicado en el interior de la boca el cual
cumple la función de habla, de mastica miento y el tragar de
los alimentos.
 Faringe nasal: porción superior de las vías respiratorias y del
tracto digestivo.
 Receptores olfatorios: pequeños pelitos distribuidos
internamente en la nariz, su función es clasificar los olores,
enviarlos al cerebro para ser analizados.
 Bulbo olfatorio: es una región del sistema nervioso central que
procesa la información procedente del epitelio olfatorio, que
es la parte anatómica capaz de detectar los olores.
 Nervio olfatorio: nervio únicamente sensitivo, conduciendo
impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central,
siendo clasificado como fibras aferentes viscerales
especializadas.
El tacto es el sentido que nos
sirve para sentir las cosas que
tocamos. Con el tacto
sabemos si un objeto es liso o
rugoso, si está frio o caliente,
si es blando o duro.
La piel es el órgano más
grande de nuestro organismo y
el órgano de mayor
sensibilidad táctil.
 Pelo: filamento de sustancia cornea que se desarrolla en los
poros de la piel.
 Glándula sebácea: aceite natural de la piel la cual llega a la
epidermis para mantener la piel lubricada.
 Epidermis: membrana epitelial que cubre el cuerpo por encima
de la dermis.
 Dermis: capa de la piel situada bajo la epidermis. Es
resistente y elástica, y contiene vasos sanguíneos y
terminaciones que captan los estímulos táctiles.
 Hipodermis: tejido celular subcutáneo que protege los
sistemas nervioso, linfático y sanguíneo.
 Glándula sudorípara: protege la piel proporcionándole acidez
y estableciendo una emulsión que controla la permeabilidad
cutánea.
 Vasos capilares: permiten el intercambio de nutrientes y
desechos entre la sangre y las células de los tejidos a través
del líquido intersticial.
 MÉNDEZ Néstor atlas de anatomía. Editorial retina Bogotá, Colombia 2006.
 ARANGUEREN Stella, BRANDOLIN Silvia. Gran enciclopedia ilustrada para niños . Santafé de Bogotá
Colombia 2003.
 ELORZA. enciclopedia autodidáctica nuevo milenio. Zamora editores Ltda. Bogotá, D.C., Colombia
marzo de 2002.
 BARONE Luis Roberto, RODRÍGUEZ Carlos Eduardo, LUNA Susana. Enciclopedia Cultural Kids
(Básica Primaria) Editorial Printer Colombiana S.A 2009
 Enciclopedia temática sapiens 2.planeta de Agostini, s.a. Colombia 2005.
 MUÑOZ Claudia, ROZO JIMÉNEZ Luis, DÍAZ LÓPEZ Silvia, ALFARO Héctor Giovanni, TORRES
SÁNCHEZ Martha. Ciencias naturales la casa del saber tercer grado. Santillana Colombia mía 2011.
 http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/vasos.html
 http://faciasweb.uncoma.edu.ar/academica/materias/morfo/ARCHIVOPDF2/UNIDAD6/3-Unidad6-
Vasos_sanguineos.pdf
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ninos/web5sentidos/tema1a.htm
Biografía y web grafía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
SofiaOrtiz37
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
YajairaRicardo
 
Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
YajairaRicardo
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosFlora1388
 
Los cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidosLos cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidos
kelly aquino zapata
 
Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías
flormark1
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
julis13
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
Arinda Jaraba
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosPromoRoja
 
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidosAnatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
kimberly arenas
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relaciónpnevado
 
Organos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales HoyOrganos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales Hoyguest05d011
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidosESPINOZA30
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosJhoana Fajardo
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología iiGeeld17
 

La actualidad más candente (19)

Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
 
Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Los cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidosLos cinco sentido sentidos
Los cinco sentido sentidos
 
Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Los Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidosLos Receptores externos- 5 sentidos
Los Receptores externos- 5 sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidosAnatomía y estructura de los cinco sentidos
Anatomía y estructura de los cinco sentidos
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relación
 
Organos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales HoyOrganos Sensoriales Hoy
Organos Sensoriales Hoy
 
Cuadro comparativo de los sentidos
Cuadro comparativo  de los sentidosCuadro comparativo  de los sentidos
Cuadro comparativo de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
Biología ii
Biología iiBiología ii
Biología ii
 

Destacado

Presentacio live@edu barcelona ramon costa - 20100706
Presentacio live@edu barcelona   ramon costa - 20100706Presentacio live@edu barcelona   ramon costa - 20100706
Presentacio live@edu barcelona ramon costa - 20100706Ramon Costa i Pujol
 
Cómo sería la escuela del futuro
Cómo sería la escuela del futuroCómo sería la escuela del futuro
Cómo sería la escuela del futuro
Silvia Ginés Morales
 
WATER ISSUES - UPDATE January-2011
WATER ISSUES - UPDATE January-2011WATER ISSUES - UPDATE January-2011
WATER ISSUES - UPDATE January-2011
Christina Parmionova
 
Javier solufarm
Javier solufarmJavier solufarm
Javier solufarm
michrom
 
Telefonos y ropa inteligente
Telefonos y ropa inteligenteTelefonos y ropa inteligente
Telefonos y ropa inteligente
jose estupiñan orrego
 
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información PúblicaGuía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
Jairo Sandoval H
 
How to support womens land rights in mozambique
How to support womens land rights in mozambiqueHow to support womens land rights in mozambique
How to support womens land rights in mozambiqueFIAN Norge
 
God in jou midde
God in jou middeGod in jou midde
God in jou middemeliscl
 
AMI B.O.L.T One Touch wireless health tracker user manual
AMI B.O.L.T One Touch wireless health tracker user manualAMI B.O.L.T One Touch wireless health tracker user manual
AMI B.O.L.T One Touch wireless health tracker user manual
AMI BOLT
 
Autocuidado en adultos mayores argentina
Autocuidado en adultos mayores   argentinaAutocuidado en adultos mayores   argentina
Autocuidado en adultos mayores argentina
septiembre16
 
Ausgabe 06/2010 vom 18.07.2010
Ausgabe 06/2010 vom 18.07.2010Ausgabe 06/2010 vom 18.07.2010
Ausgabe 06/2010 vom 18.07.2010
Netzwerk-Verlag
 
Soal soal matematika
Soal soal matematikaSoal soal matematika
Soal soal matematika
rizkiadrianpolman
 
1 junta consejo 13 14
1 junta consejo 13 141 junta consejo 13 14
1 junta consejo 13 14patitos03
 
Pre Inauguración 09 Y 10 Octubre
Pre Inauguración 09 Y 10 OctubrePre Inauguración 09 Y 10 Octubre
Pre Inauguración 09 Y 10 Octubre
guest28886d7
 
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nodulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nodulos vocalesUltrasonido terapéutico en disfonia por nodulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nodulos vocales
Clínica otorrinofoniatra de la Voz
 
Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35Martin Cardozo
 
IACA ALUMNUS June 2016
IACA ALUMNUS June 2016IACA ALUMNUS June 2016
IACA ALUMNUS June 2016
Jorge Vigil Carrera
 

Destacado (20)

Presentacio live@edu barcelona ramon costa - 20100706
Presentacio live@edu barcelona   ramon costa - 20100706Presentacio live@edu barcelona   ramon costa - 20100706
Presentacio live@edu barcelona ramon costa - 20100706
 
Cómo sería la escuela del futuro
Cómo sería la escuela del futuroCómo sería la escuela del futuro
Cómo sería la escuela del futuro
 
WATER ISSUES - UPDATE January-2011
WATER ISSUES - UPDATE January-2011WATER ISSUES - UPDATE January-2011
WATER ISSUES - UPDATE January-2011
 
Como se mide la vida
Como se mide la vidaComo se mide la vida
Como se mide la vida
 
Javier solufarm
Javier solufarmJavier solufarm
Javier solufarm
 
Telefonos y ropa inteligente
Telefonos y ropa inteligenteTelefonos y ropa inteligente
Telefonos y ropa inteligente
 
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información PúblicaGuía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
Guía para Responder a Solicitudes de Acceso a Información Pública
 
How to support womens land rights in mozambique
How to support womens land rights in mozambiqueHow to support womens land rights in mozambique
How to support womens land rights in mozambique
 
Case study Murfatlar
Case study MurfatlarCase study Murfatlar
Case study Murfatlar
 
God in jou midde
God in jou middeGod in jou midde
God in jou midde
 
AMI B.O.L.T One Touch wireless health tracker user manual
AMI B.O.L.T One Touch wireless health tracker user manualAMI B.O.L.T One Touch wireless health tracker user manual
AMI B.O.L.T One Touch wireless health tracker user manual
 
Autocuidado en adultos mayores argentina
Autocuidado en adultos mayores   argentinaAutocuidado en adultos mayores   argentina
Autocuidado en adultos mayores argentina
 
Ausgabe 06/2010 vom 18.07.2010
Ausgabe 06/2010 vom 18.07.2010Ausgabe 06/2010 vom 18.07.2010
Ausgabe 06/2010 vom 18.07.2010
 
Soal soal matematika
Soal soal matematikaSoal soal matematika
Soal soal matematika
 
1 junta consejo 13 14
1 junta consejo 13 141 junta consejo 13 14
1 junta consejo 13 14
 
Pre Inauguración 09 Y 10 Octubre
Pre Inauguración 09 Y 10 OctubrePre Inauguración 09 Y 10 Octubre
Pre Inauguración 09 Y 10 Octubre
 
Mb oxidative stress
Mb oxidative stressMb oxidative stress
Mb oxidative stress
 
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nodulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nodulos vocalesUltrasonido terapéutico en disfonia por nodulos vocales
Ultrasonido terapéutico en disfonia por nodulos vocales
 
Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35Fly magazine mosquero nº 35
Fly magazine mosquero nº 35
 
IACA ALUMNUS June 2016
IACA ALUMNUS June 2016IACA ALUMNUS June 2016
IACA ALUMNUS June 2016
 

Similar a Dipositivas de los sentidos

Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
wendyBolivar
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
IsaacSandyPerezRodri
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidosguest45232ad
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosMatias ascanio
 
Sistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
Sistemas de los sentidos Nelly AimacañaSistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
Sistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
NellyAimacaa
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Anamaria Rodriguez
 
Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos danielacuadros
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidosAILYN1206
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Cecilia Lepez
 
II bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdfII bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdf
yomyz
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Sisa-Santi
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
vigilante777
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdfsentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
JaimeJuan6
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Carolina Garcia
 
Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2JUANDIEGO-NW
 

Similar a Dipositivas de los sentidos (20)

Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humanaORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Los organos de los sentidos
Los organos de los  sentidosLos organos de los  sentidos
Los organos de los sentidos
 
Sistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
Sistemas de los sentidos Nelly AimacañaSistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
Sistemas de los sentidos Nelly Aimacaña
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos Para qué sirven los 5 sentidos
Para qué sirven los 5 sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
Los 5 sentidos
Los 5 sentidosLos 5 sentidos
Los 5 sentidos
 
II bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdfII bIMESTRE.pdf
II bIMESTRE.pdf
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdfsentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
sentidos-130804172459-phpapp01 (1).pdf
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2Sistema sensorial ugv clase 2
Sistema sensorial ugv clase 2
 
Práctica 2 3
Práctica 2 3Práctica 2 3
Práctica 2 3
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Dipositivas de los sentidos

  • 2.  Tenemos cinco sentidos: la piel, que nos permite el tacto; los ojos, que nos proporcionan la vista; los oídos, que además de captar los sonidos nos entregan el equilibrio; la nariz, que nos ayuda a percibir los olores y el gusto , que nos da la posibilidad de distinguir una compleja gama de sabores.  Los sentidos nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos con el mundo que nos rodea de manera segura e independiente. Esto, por medio de las sensaciones, que son el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estímulos que recibe: luz, sonido, sabores, frio o calor, dolor, olores, incluso las caricias, cosquillas y besos.
  • 3. El sentido de la vista nos permite conocer las formas, los colores y los tamaños de lo que nos rodea. Los órganos de la vista son los ojos, los cuales están encargados de detectar la luz y de enviarla al cerebro. Allí se interpreta y se reconocen los objetos y todo lo que nos rodea.
  • 4.  Retina: se encuentra ubicada en la parte posterior del ojo y funciona como una pantalla sobre la cual la córnea y el cristalino proyectan imágenes.  Nervio óptico: es un nervio craneal y sensitivo, encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.  Fóvea: área de la retina donde se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente capacitada para la visión del color.  Humor acuoso: líquido transparente situado en el ojo, que sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguíneo como la córnea y el cristalino  Cristalino: cuerpo esférico y lenticular, situado detrás de la pupila del ojo, a través del cual convergen sobre la retina los rayos luminosos.
  • 5.  Humos vítreo: líquido con textura gelatinosa y sin color, que recubre la parte intermedia entre la retina y la parte trasera del cristalino. Su función es la de mantener firme el ojo, sin que pierda su forma característica, y permitir la nitidez de la percepción a través de la retina.  Cornea: membrana dura y transparente, sin vascularización, situada en la parte anterior del globo ocular, sobre el iris y la pupila  pupila: abertura circular del dentro del iris del ojo y que da paso a la luz.  Iris: capa vascular y membranosa del ojo en cuyo centro está la pupila.  Esclerótica: capa externa fibrosa y de color blanco que recubre al globo ocular. Su función es la de proteger las estructuras sensitivas del ojo.
  • 6. El gusto es el sentido que nos permite reconocer los sabores de los alimentos, por medio de las papilas gustativas, que son pequeños bultos que se encuentran en la base de la lengua. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Los alimentos pueden ser dulces o salados, ácidos o amargos.
  • 7.  Amígdalas: filtra los gérmenes antes de que nos provoque infecciones en la garganta.  Foliáceas: serie de protuberancias parecidas a pezones que existen en forma de pliegues a lo largo de los bordes laterales y delante del músculo palatogloso de la lengua.  Papilas fungiformes: tienen forma de hongo y se encuentran distribuidas en la parte anterior del dorso y bordes laterales de la lengua. Son sensibles a los sabores dulces, ácidos y salados.  Papilas filiformes: tienen forma de filamento y se encuentran en la punta y bordes laterales de la lengua. A diferencia de las papilas fungiformes y caliciformes no tienen función gustativa, solamente son receptores táctiles y captan la temperatura.  Papilas caliciformes: tienen forma de cáliz o copa y se distribuyen cerca de la base de la lengua formando una V; captan los sabores amargos.
  • 8. Es el encargado de hacer percibir los sonidos, el volumen, el tono, la dirección de la cual provienen y el equilibrio.
  • 9.  Oído externo: recoge las ondas sonoras y las canaliza a lo largo del conducto auditivo externo hasta el tímpano.  Oído medio: trasmite las vibraciones al oído interno, donde se encuentran los receptores que, más tarde, mandaran la señal nerviosa al cerebro.  Oído interno: está formado por el laberinto membranoso. Comprende los conductos semicirculares, el vestíbulo, y el caracol.  Tímpano: membrana que se extiende a través de la entrada del oído medio y a la que hacen vibrar las ondas sonoras.  Caracol: está destinado a percibir las vibraciones sonoras.
  • 10.  Trompa de Eustaquio: evita que el tímpano se rompa cuando recibe la vibración producida por un estampido.  Martillo: trasmite las vibraciones por medio del yunque y el estribo hasta la membrana oval , que cierra la abertura del vestíbulo del oído interno.  Yunque: encargado de trasmitir al oído interno las vibraciones sonoras que llegan por el aire.  Estribo: trasmite la vibración al oído interno a través de la ventana oval. Para igualar las precisiones a ambos lados del tímpano.
  • 11.  Es el encargado de hacer percibir a través de las fosas nasales los olores ya bien sean agradables o desagradables. Con el sentido del olfato sabemos cuando un alimento esta en buen estado o en descomposición.
  • 12.  Nariz: cavidad por la cual ingresa principalmente el aire al aparato respiratorio.  Cavidad nasal: sus funciones son filtrar las impurezas del aire inspirado y humedecerlo, calentar el aire inspirado y permitir el sentido del olfato y la fonación.  Lengua: órgano móvil ubicado en el interior de la boca el cual cumple la función de habla, de mastica miento y el tragar de los alimentos.  Faringe nasal: porción superior de las vías respiratorias y del tracto digestivo.
  • 13.  Receptores olfatorios: pequeños pelitos distribuidos internamente en la nariz, su función es clasificar los olores, enviarlos al cerebro para ser analizados.  Bulbo olfatorio: es una región del sistema nervioso central que procesa la información procedente del epitelio olfatorio, que es la parte anatómica capaz de detectar los olores.  Nervio olfatorio: nervio únicamente sensitivo, conduciendo impulsos olfatorios de la nariz al sistema nervioso central, siendo clasificado como fibras aferentes viscerales especializadas.
  • 14. El tacto es el sentido que nos sirve para sentir las cosas que tocamos. Con el tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, si está frio o caliente, si es blando o duro. La piel es el órgano más grande de nuestro organismo y el órgano de mayor sensibilidad táctil.
  • 15.  Pelo: filamento de sustancia cornea que se desarrolla en los poros de la piel.  Glándula sebácea: aceite natural de la piel la cual llega a la epidermis para mantener la piel lubricada.  Epidermis: membrana epitelial que cubre el cuerpo por encima de la dermis.  Dermis: capa de la piel situada bajo la epidermis. Es resistente y elástica, y contiene vasos sanguíneos y terminaciones que captan los estímulos táctiles.
  • 16.  Hipodermis: tejido celular subcutáneo que protege los sistemas nervioso, linfático y sanguíneo.  Glándula sudorípara: protege la piel proporcionándole acidez y estableciendo una emulsión que controla la permeabilidad cutánea.  Vasos capilares: permiten el intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre y las células de los tejidos a través del líquido intersticial.
  • 17.  MÉNDEZ Néstor atlas de anatomía. Editorial retina Bogotá, Colombia 2006.  ARANGUEREN Stella, BRANDOLIN Silvia. Gran enciclopedia ilustrada para niños . Santafé de Bogotá Colombia 2003.  ELORZA. enciclopedia autodidáctica nuevo milenio. Zamora editores Ltda. Bogotá, D.C., Colombia marzo de 2002.  BARONE Luis Roberto, RODRÍGUEZ Carlos Eduardo, LUNA Susana. Enciclopedia Cultural Kids (Básica Primaria) Editorial Printer Colombiana S.A 2009  Enciclopedia temática sapiens 2.planeta de Agostini, s.a. Colombia 2005.  MUÑOZ Claudia, ROZO JIMÉNEZ Luis, DÍAZ LÓPEZ Silvia, ALFARO Héctor Giovanni, TORRES SÁNCHEZ Martha. Ciencias naturales la casa del saber tercer grado. Santillana Colombia mía 2011.  http://www.anatomiahumana.ucv.cl/morfo2/vasos.html  http://faciasweb.uncoma.edu.ar/academica/materias/morfo/ARCHIVOPDF2/UNIDAD6/3-Unidad6- Vasos_sanguineos.pdf  http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ninos/web5sentidos/tema1a.htm Biografía y web grafía.