SlideShare una empresa de Scribd logo
Angélica Infante C.I. 17.426.370
Analis Herrera C.I.17.921.495
Katiuska Bogado C.I. 14.049.961
Lizneisy Echegarreta C.I. 21.149.707
INSTITUTO UNIVESITARIO DE TECNOLOGÌA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL
ESPECIALIDAD: ENFERMERIA
SECCION: 211D1
UNIDAD CURRICULAR: MORFOLOGIA
PROF: ELSI HURTADO
Son las funciones mediante las cuales el hombre
recibe las impresiones de los objetos exteriores por
intermedio de los órganos de relación.
LOS SENTIDOS EN LA CORTEZA CEREBRAL
Es el sentido que nos
permite percibir
sensaciones luminosas
y captar el tamaño, la
forma y el color de los
objetos, así como la
distancia a la que se
encuentran.
Dentro de el se encuentran
células receptoras que se
encargan de armar las
imágenes de los objetos y
trasmitirlas al cerebro.
Está protegida por los huesos del cráneo y
la cara. Su parte delantera es protegida del
polvo y otros cuerpos extraños por las cejas,
las pestañas, los párpados y las glándulas
lagrimales.
Pliegues de piel que
protegen al globo ocular.
Capa externa
de color blanco
densa y fibrosa
Que proteger
el ojo y sus
capas internas.
Es una capa formada
de células
pigmentarias circular
que esta por delante
de la pupila
responsable de la
apertura y cierre de la
pupila.
Orificio situado en
el centro del iris a
través del cual
entra la luz en el
ojo.
Cúpula
transparente,
protege al ojo,
transmite la luz a
la retina,
modifica la
dirección de
rayos de la luz,
es sensible.
Responsable de la
apertura y cierre de
la pupila.
Transparente,
tiene función de
refracción de la luz
para poder enfocar
de cerca y de lejos.
Capa interna donde se capta
la intensidad de la luz y los
colores.
Capa externa de color
blanco densa y fibrosa
Que proteger el ojo y sus
capas internas.
Es el que
conecta el ojo
con el cerebro,
teniendo como
función la
proporción de
sensaciones
visuales.
Movimiento,
permiten que
miren a todos
lados, y amplio
campo visual.
La función del ojo es traducir las vibraciones
electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de
impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
Es un órgano complejo que
se encarga de la audición.
Percibimos los sonidos del
exterior.
Comunicamos con nuestros
semejantes. Participa en el
mantenimiento del equilibrio corporal.
El recibe ondas Sonoras que viajan Por el
aire son transformadas en Vibraciones y
luego en impulsos nerviosos que son
enviados al cerebro y se interpretan
Como sonidos.
Responsable de la audición.
Regula el sentido del equilibrio que depende
del oído
OIDO EXTERNO: Constituido por la oreja o pabellón auricular,
y el conducto auditivo externo.
OIDO MEDIO: Situado en una cavidad del hueso temporal
denominada caja timpánica, que esta separado del oído externo
por una membrana vibratoria, el tímpano, y la cadena de tres
huesecillos articulados.
OIDO INTERNO: Llamado también laberinto anterior
denominado caracol donde se encuentra el órgano de audición,
El aparato vestibular y la trompa de Eustaquio.
OIDO EXTERNO OIDO MEDIO OIDO INTERNO
Convertir en impulso nervioso
las vibraciones mecánicas
transmitidas por el aire.
Recoge las ondas sonoricas y
las canaliza hasta la membrana
timpánica.
Recibe las ondas producidas
Por el tímpano, hacen que la
membrana timpánica vibre y
las ondas son transmitidas al oído
Medio.
1 Las ondas
sonoras
llegan del
exterior.
2 Los
huesecillos del
oído vibran y
se mueve.
3 Las
vibraciones
de la base del
estribo se
transmiten a
través de la
ventana oval.
4 Las vibraciones
estimulan el
órgano de la
audición y generan
los impulsos que
llegan al cerebro.
La nariz es el órgano donde reside
el sentido del olfato.
Es el sentido encargado de detectar y
procesar los olores.
Son los receptores químicos del olfato , y se dividen en:
•La glándula pituitaria roja: Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y
está recubierto por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire.
•La glándula pituitaria amarilla: Se ubica en la parte superior de las fosas
nasales y presenta tres capas:
•Células de sostén
•Células olfatorias
•Células basales
Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las
partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos
volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la
nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
Células de Schultze
son neuronas bipolares cuyas dendritas terminan en cilias que se
orientan hacia la cavidad nasal. Los axones de las células de
Schultze constituyen las fibras nerviosas que atraviesan la lamina
cribosa del etmoides y confluyen en los bulbos olfatorios (uno
para cada fosa nasal).
Rinitis
• Produce congestión
• Insuficiencia respiratoria
nasal
• Picazón nasal
• Rinorrea
Alergia
• Arruga nasal horizontal
• Mucosa nasal
• Rinorrea
• Estornudos
Sinusitis
• Sinusitis aguda
• Sinusitis Crónica:
Orificio presente en los seres
humanos, a través del cual se
ingiere el alimento y se emiten
sonidos para comunicarse.
Es uno de los cinco sentidos con el que
se percibe determinadas sustancias
solubles en la saliva por medio de
algunas de sus cualidades químicas y que
da la sensación de sabor.
 Lengua : es órgano musculoso de la boca,
asiento principal del gusto y parte importante
en la fonación y en la masticación y deglución
de los alimentos.
 Glándulas salivares: glándulas que
segregan saliva.
 La saliva: es un líquido ligeramente
alcalino que humedece la boca, ablanda la
comida y contribuye a realizar la digestión.
 Las glándulas submaxilares: son las más
grandes, están localizadas debajo de la
mandíbula inferior y desembocan en el interior
de la cavidad bucal.
 las glándulas sublinguales: se encuentran
debajo de la lengua, y las parótidas están
colocadas frente a cada oído.
ÓRGANOS QUE COMPONEN EL
SENTIDO DEL GUSTO
LOCALIZACIONES
DE LOS SABORES
DULCE
• Depende del tipo de
molécula que interactúe
con los receptores
sensitivos.
•Se encuentra en la zona
anterior.
ACIDO
• Depende de la
concentración de
hidrogeniones.
•En la zona intermedia de
este órgano.
AMARGO
• Depende del tipo de
molécula que interactúe
con los receptores
sensitivos.
•Se detecta en la zona
posterior de la lengua.
SALADO
• Depende de la
concentración de sodio.
• Se encuentra en la zona
anterior.
LOCALIZACIONES DE LOS SABORES
PAPILAS GUSTATIVAS
Las papilas gustativas
son unos órganos
sensoriales existentes
en la lengua que
permiten percibir los
sabores
EL MECANISMO DEL SENTIDO DEL
GUSTO
Estomatitis: Es infecciones muy benignas en niños, pero a la vez muy molestas por
los síntomas que producen y por su duración, perteneciendo a este grupo un tipo de
infecciones en la boca que se conocen como estomatitis, o "aftas" para usar un
término más popular.
•Cáncer de lengua: junto con el de los labios, es la forma cancerígena más frecuente
de la cavidad bucal. La evolución de esta enfermedad es similar a la de la úlcera
cancerosa, precedida a veces de un engrosamiento noduloso.
•Ageusia es la pérdida o reducción del sentido del gusto y es consecuencia de
trastornos ocurridos en la lengua, como quemaduras, o ciertas parálisis faciales (por
ejemplo, la parálisis de Bell).
•Disgeusia este trastorno distorsiona el gusto de los alimentos y bebidas ingeridas.
La distorsión de gusto representa un síntoma de depresión (patología psiquiátrica).
•Hipogeusia se refiere a la escasa capacidad de degustar y diferenciar los sabores
básicos.
ENFERMEDADES DEL GUSTO
Anatomía de las uñas
Las uñas son anexos de la piel y del mismo modo que
ocurre con el cabello son los espejos que reflejan el buen
funcionamiento y salud de nuestro cuerpo. Una uña sana
tiene como característica principal una superficie lisa,
brillante y un espléndido color rosado y semitransparente.
Estructura de la uña
Hiponiquio
Es la piel que se forma en la yema del dedo y que permanece completamente escondida debajo del borde
libre de la uña.
Eponiquio
Posee una particular forma de lámina que recubre la totalidad de la superficie de la placa, contribuyendo de
este modo a la formación de la capa cornea.
Placa ungueal de la uña
Es la parte más importante por el tema que nos ocupa en lo que respecta a la estética de la uña.
La matriz
Forma parte del órgano productor de la uña y se encuentra en una zona o visible y representante la raíz de
la uña.
Lecho de la uña
Contiene los surcos o canales longitudinales mediante los cuales la cara profunda de la uña se adhiere de
forma muy sólida y de manera uniforme al lecho de la uña.
Lúnula o luna de la uña
Es la parte visible de la matriz, ya que sobresale formando una luna de color a los motivos que dan ese
color blanco a la lúnula se argumenta el aumento de la actividad mitótica de las células
PARTES DE LA UÑA
Es uno de los sentidos; el órgano del tacto es la piel. La piel,
especialmente en las yemas de los dedos, en la punta de la nariz y en los
labios, contiene numerosas estructuras nerviosas (receptores) sensibles
al tacto, y también al dolor, al calor y al frío. Los receptores envían al
cerebro la información recibida y éste elabora la reacción de respuesta.
EL TACTO
Este sentido es tan extenso y complejo que el organismo cuenta con
cuatro millones de receptores para percibir el dolor, 500 mil para
sentir la presión, 150 mil para la percepción del frío y 16 mil para el
calor.
El sentido del tacto nos permite apreciar las sensaciones externas
de frío, calor, presión, textura, vibración, cosquilleo, así como el peso
que sostenemos, la fuerza que nuestros músculos ejercen, etc.
FUNCIONES DEL TACTO
• Corpúsculos de Pacini: se ubican en la zona profunda de la
piel, sobre todo en los dedos de las manos y de los pies. En general
son poco abundantes. Detectan presiones y deformaciones de la piel, y
sus estímulos duran poco.
• Terminaciones Nerviosas libres: están en casi todo el cuerpo y
se especializan en sentir el dolor.
• Terminaciones nerviosas de los pelos: sensibles al tacto. La
mayoría de los pelos son de este tipo.
• Corpúsculo de Meissner: se encuentran en las papilas
dérmicas, abundantes en los extremos de los dedos, los labios, la
lengua, etc. Se ubican en la zona superficial de la piel y se especializan
por el tacto fino.
• Corpúsculos de Krause: presentes en la superficie de la dermis
y son sensibles al frío, se ubican en especial en la lengua y en los
órganos sexuales.
• Corpúsculo de Rufino: son poco numerosos, alargados y
profundos, son sensibles al calor.
casos .
CATEGORIA DEL TACTO
EL PELO
EL PELO ES UNA CONTINUACIÓN DE LA PIEL CORNIFICADA,
FORMADA POR UNA FIBRA DE QUERATINA Y CONSTITUIDA POR
UNA RAÍZ Y UN TALLO. SE FORMA EN UN FOLÍCULO DE LA
DERMIS, Y CONSTITUYE EL RASGO CARACTERÍSTICO DE LA PIEL
DELGADA O FINA.
EL PELO SE DISTRIBUYE EN TODA LA SUPERFICIE
CORPORAL EXCEPTO EN LAS SUPERFICIES
PALMOPLANTARES, EL OMBLIGO Y LAS MUCOSAS. EN UN
ADULTO EL NÚMERO APROXIMADO DE PELOS ES DE
UNOS CINCO MILLONES, REPARTIÉNDOSE EN FORMA
DESIGUAL A LO LARGO DEL CUERPO. EN LA CABEZA HAY
ALREDEDOR DE UN MILLÓN, ENCONTRÁNDOSE ENTRE
100.000 Y 150.000 EN EL CUERO CABELLUDO.
FUNCION
 Función de protección: El cabello protege al cuero
cabelludo del sol y del frío. Las cejas y las pestañas
protegen los ojos del sudor que pudiera caer de la
frente, los pelos de la nariz impiden la entrada en
las fosas nasales de polvo, partículas que pueda
contener el aire.
 Función estética: En toda las culturas el pelo ha
tenido mayor o menor grado de cuidado e
importancia. Desde su peinado, lavado, recogido y
adornado.. hasta su total afeitado.
GENERALIDADES DEL PELO
El pelo es una estructura epidérmica con forma de filamento flexible,
constituida por células queratinizadas, que emerge de forma oblicua hacia el
exterior de la piel.
.Los tipos de pelo.
Se diferencian tres tipos de pelo en función de la longitud que pueden alcanzar
y su flexibilidad
:
1.Pelos largos y flexibles: el cabello, la barba, el bigote, el vello de las
axilas, y del pubis.
2. Pelos cortos y rígidos: las cejas, las pestañas, los pelos de la nariz y los
pelos de las orejas.
3.Pelos de longitud y flexibilidad variable
Fases de crecimiento
El pelo no crece de manera indefinida, sino que tiene un crecimiento cíclico, al
que se le llama ciclo piloso. Cada folículo posee su propio ciclo, independiente
de los que haya a su alrededor.
• Fase anágena o Anagen: En esta fase el pelo está pegado a la
papila, nace y crece. Dura entre 4 y 6 años, aunque normalmente se toma como
valor medio tres años.
• Fase catágena o Catagen: Es una fase de transición. Se extiende
unas 3 semanas, durante los cuales el crecimiento se detiene y se separa de la
papila
• Fase Telógena o Telogen: Es la fase del descanso y de caída del
pelo, dura unos 3 meses. La raíz del pelo toma un aspecto de cerilla y permanece insertado
en el folículo
LA PIEL
LA PIEL ES UNA MEMBRANA GRUESA RESISTENTE Y FLEXIBLE
QUE REVISTE EL ORGANISMO Y QUE EN LOS ORIFICIOS SE
CONTINUA CON LAS MUCOSAS.
LA PIEL FUNCIONA COMA UNA BARRERA MECANICA CONTRA
LAS FRICCIONES Y GOLPES, BRINDA PROCTECCION CONTRA LAS
INFECCIONES Y RADIACIONES ULTRAVIOLETA Y ES UNA CAPA
AISLANTES QUE EVITA EL EXCESO DE EVAPORACION DE AGUA
LAS CAPAS DE LA PIEL
EPIDERMIS
ES LA CAPA MAS ESTERNA DE LA
PIEL ES UN MANTO DE TEJIDO
EPITELIAL MUY CONSISTENTE,
FORMADO POR :
1. SUBCAPA BASAL
2. SUBCAPA CORNEA
3. MALANOCITOS
DERMIS
ES LA CAPA MEDIA DE LA PIEL ES
LA RESPONSABLE DE LA
RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD
QUE CARACTERIZAN A ESTE
ORGANO.
ESTA COMPUESTA DE TEJIDO
CONJUNTIVO LAXO RICO EN
FIBRAS DE COLAGENO
ELASTICAS Y RETICULARES.
LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS
SON GRUPO DE CELULAS ESPECIALIZADAS DE LA DERMIS QUE
PRODUCEN Y SECRETAN SEBO, UNA SUSTANCIA GRASA QUE
LUBRICA EL PELO Y LA SUPERFICIE CUTANIA
FOLICULO PILOSO
ES UNA ESTRUCTURA ALARGADA QUE CONSTA DE UN BULBO
PILOSO QUE ENVUELVE Y SUJETA LA RAIZ PILOSA
Estructura general histológica
Está compuesta por:
•Corpúsculos de Meissner :Presentes en el tacto de piel sin vellos,
palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones.
•Corpúsculos de Krause: que proporcionan la sensación de frío.
•Corpúsculos de Pacini: que dan la sensación de presión.
•Corpúsculos de Ruffini: que registran el calor.
•Corpúsculos de Merckel: que registran al tacto superficia
EXISTEN 2 TIPOS DE PIEL
La piel blanda La piel gruesa
parpados, genitales labial, plantar,
palma

Más contenido relacionado

Similar a ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana

Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
Piri Juan Felipe Remolina
 
LOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOSLOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOS
CristianROJASCAMAYO
 
Miguelinnnn
MiguelinnnnMiguelinnnn
Miguelinnnn
miguel angel
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
Sisa-Santi
 
Diapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidosDiapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidos
shirley cordero
 
Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
YajairaRicardo
 
Dipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidosDipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidos
shirley cordero
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
diego martinez estrada
 
Los organos de los sentidos
Los organos de los  sentidosLos organos de los  sentidos
Los organos de los sentidos
mariateresagarciaalvarez
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
guest45232ad
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
Matias ascanio
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
felipegb94
 
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuartoTemática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
leidymarce
 
LOS ORGANOS DE LOS CINCO SENTIDOS
LOS ORGANOS DE LOS  CINCO SENTIDOS LOS ORGANOS DE LOS  CINCO SENTIDOS
LOS ORGANOS DE LOS CINCO SENTIDOS
KariJulianaALIAGAALV
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Zazuly Luz Quisocala Orizano
 
Presentacion sentidos
Presentacion sentidosPresentacion sentidos
Presentacion sentidos
grupoticcastilleja
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
YajairaRicardo
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relación
pnevado
 
Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías
flormark1
 
Los sentidos- Veronica Diaz
Los sentidos- Veronica DiazLos sentidos- Veronica Diaz
Los sentidos- Veronica Diaz
veronica1dg
 

Similar a ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana (20)

Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
LOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOSLOS 5 SENTIDOS
LOS 5 SENTIDOS
 
Miguelinnnn
MiguelinnnnMiguelinnnn
Miguelinnnn
 
Los órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidosLos órganos de los sentidos
Los órganos de los sentidos
 
Diapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidosDiapositivas de los sentidos
Diapositivas de los sentidos
 
Vias sensoriales wiki
Vias sensoriales wikiVias sensoriales wiki
Vias sensoriales wiki
 
Dipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidosDipositivas de los sentidos
Dipositivas de los sentidos
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Los organos de los sentidos
Los organos de los  sentidosLos organos de los  sentidos
Los organos de los sentidos
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Trabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos SentidosTrabajo Organos Delos Sentidos
Trabajo Organos Delos Sentidos
 
Sentidos
SentidosSentidos
Sentidos
 
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuartoTemática de ciencias naturales para grado cuarto
Temática de ciencias naturales para grado cuarto
 
LOS ORGANOS DE LOS CINCO SENTIDOS
LOS ORGANOS DE LOS  CINCO SENTIDOS LOS ORGANOS DE LOS  CINCO SENTIDOS
LOS ORGANOS DE LOS CINCO SENTIDOS
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Presentacion sentidos
Presentacion sentidosPresentacion sentidos
Presentacion sentidos
 
Vias sensoriales
Vias sensorialesVias sensoriales
Vias sensoriales
 
Tema 3 Relación
Tema 3 RelaciónTema 3 Relación
Tema 3 Relación
 
Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías Los órganos de los sentidos y sus patologías
Los órganos de los sentidos y sus patologías
 
Los sentidos- Veronica Diaz
Los sentidos- Veronica DiazLos sentidos- Veronica Diaz
Los sentidos- Veronica Diaz
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx de Anotomia humana

  • 1. Angélica Infante C.I. 17.426.370 Analis Herrera C.I.17.921.495 Katiuska Bogado C.I. 14.049.961 Lizneisy Echegarreta C.I. 21.149.707 INSTITUTO UNIVESITARIO DE TECNOLOGÌA DE ADMINISTRACION INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: ENFERMERIA SECCION: 211D1 UNIDAD CURRICULAR: MORFOLOGIA PROF: ELSI HURTADO
  • 2. Son las funciones mediante las cuales el hombre recibe las impresiones de los objetos exteriores por intermedio de los órganos de relación.
  • 3. LOS SENTIDOS EN LA CORTEZA CEREBRAL
  • 4. Es el sentido que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran. Dentro de el se encuentran células receptoras que se encargan de armar las imágenes de los objetos y trasmitirlas al cerebro. Está protegida por los huesos del cráneo y la cara. Su parte delantera es protegida del polvo y otros cuerpos extraños por las cejas, las pestañas, los párpados y las glándulas lagrimales.
  • 5. Pliegues de piel que protegen al globo ocular. Capa externa de color blanco densa y fibrosa Que proteger el ojo y sus capas internas. Es una capa formada de células pigmentarias circular que esta por delante de la pupila responsable de la apertura y cierre de la pupila. Orificio situado en el centro del iris a través del cual entra la luz en el ojo.
  • 6. Cúpula transparente, protege al ojo, transmite la luz a la retina, modifica la dirección de rayos de la luz, es sensible. Responsable de la apertura y cierre de la pupila. Transparente, tiene función de refracción de la luz para poder enfocar de cerca y de lejos. Capa interna donde se capta la intensidad de la luz y los colores. Capa externa de color blanco densa y fibrosa Que proteger el ojo y sus capas internas. Es el que conecta el ojo con el cerebro, teniendo como función la proporción de sensaciones visuales. Movimiento, permiten que miren a todos lados, y amplio campo visual. La función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
  • 7. Es un órgano complejo que se encarga de la audición. Percibimos los sonidos del exterior. Comunicamos con nuestros semejantes. Participa en el mantenimiento del equilibrio corporal. El recibe ondas Sonoras que viajan Por el aire son transformadas en Vibraciones y luego en impulsos nerviosos que son enviados al cerebro y se interpretan Como sonidos. Responsable de la audición. Regula el sentido del equilibrio que depende del oído
  • 8. OIDO EXTERNO: Constituido por la oreja o pabellón auricular, y el conducto auditivo externo. OIDO MEDIO: Situado en una cavidad del hueso temporal denominada caja timpánica, que esta separado del oído externo por una membrana vibratoria, el tímpano, y la cadena de tres huesecillos articulados. OIDO INTERNO: Llamado también laberinto anterior denominado caracol donde se encuentra el órgano de audición, El aparato vestibular y la trompa de Eustaquio.
  • 9. OIDO EXTERNO OIDO MEDIO OIDO INTERNO Convertir en impulso nervioso las vibraciones mecánicas transmitidas por el aire. Recoge las ondas sonoricas y las canaliza hasta la membrana timpánica. Recibe las ondas producidas Por el tímpano, hacen que la membrana timpánica vibre y las ondas son transmitidas al oído Medio.
  • 10. 1 Las ondas sonoras llegan del exterior. 2 Los huesecillos del oído vibran y se mueve. 3 Las vibraciones de la base del estribo se transmiten a través de la ventana oval. 4 Las vibraciones estimulan el órgano de la audición y generan los impulsos que llegan al cerebro.
  • 11. La nariz es el órgano donde reside el sentido del olfato. Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores.
  • 12. Son los receptores químicos del olfato , y se dividen en: •La glándula pituitaria roja: Se ubica en la parte inferior de la fosa nasal y está recubierto por numerosos vasos sanguíneos que calientan el aire. •La glándula pituitaria amarilla: Se ubica en la parte superior de las fosas nasales y presenta tres capas: •Células de sostén •Células olfatorias •Células basales Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo.
  • 13.
  • 14. Células de Schultze son neuronas bipolares cuyas dendritas terminan en cilias que se orientan hacia la cavidad nasal. Los axones de las células de Schultze constituyen las fibras nerviosas que atraviesan la lamina cribosa del etmoides y confluyen en los bulbos olfatorios (uno para cada fosa nasal).
  • 15.
  • 16.
  • 17. Rinitis • Produce congestión • Insuficiencia respiratoria nasal • Picazón nasal • Rinorrea Alergia • Arruga nasal horizontal • Mucosa nasal • Rinorrea • Estornudos Sinusitis • Sinusitis aguda • Sinusitis Crónica:
  • 18. Orificio presente en los seres humanos, a través del cual se ingiere el alimento y se emiten sonidos para comunicarse. Es uno de los cinco sentidos con el que se percibe determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas y que da la sensación de sabor.
  • 19.  Lengua : es órgano musculoso de la boca, asiento principal del gusto y parte importante en la fonación y en la masticación y deglución de los alimentos.  Glándulas salivares: glándulas que segregan saliva.  La saliva: es un líquido ligeramente alcalino que humedece la boca, ablanda la comida y contribuye a realizar la digestión.  Las glándulas submaxilares: son las más grandes, están localizadas debajo de la mandíbula inferior y desembocan en el interior de la cavidad bucal.  las glándulas sublinguales: se encuentran debajo de la lengua, y las parótidas están colocadas frente a cada oído. ÓRGANOS QUE COMPONEN EL SENTIDO DEL GUSTO
  • 20. LOCALIZACIONES DE LOS SABORES DULCE • Depende del tipo de molécula que interactúe con los receptores sensitivos. •Se encuentra en la zona anterior. ACIDO • Depende de la concentración de hidrogeniones. •En la zona intermedia de este órgano. AMARGO • Depende del tipo de molécula que interactúe con los receptores sensitivos. •Se detecta en la zona posterior de la lengua. SALADO • Depende de la concentración de sodio. • Se encuentra en la zona anterior.
  • 22. PAPILAS GUSTATIVAS Las papilas gustativas son unos órganos sensoriales existentes en la lengua que permiten percibir los sabores
  • 23.
  • 24. EL MECANISMO DEL SENTIDO DEL GUSTO
  • 25. Estomatitis: Es infecciones muy benignas en niños, pero a la vez muy molestas por los síntomas que producen y por su duración, perteneciendo a este grupo un tipo de infecciones en la boca que se conocen como estomatitis, o "aftas" para usar un término más popular. •Cáncer de lengua: junto con el de los labios, es la forma cancerígena más frecuente de la cavidad bucal. La evolución de esta enfermedad es similar a la de la úlcera cancerosa, precedida a veces de un engrosamiento noduloso. •Ageusia es la pérdida o reducción del sentido del gusto y es consecuencia de trastornos ocurridos en la lengua, como quemaduras, o ciertas parálisis faciales (por ejemplo, la parálisis de Bell). •Disgeusia este trastorno distorsiona el gusto de los alimentos y bebidas ingeridas. La distorsión de gusto representa un síntoma de depresión (patología psiquiátrica). •Hipogeusia se refiere a la escasa capacidad de degustar y diferenciar los sabores básicos. ENFERMEDADES DEL GUSTO
  • 26.
  • 27. Anatomía de las uñas Las uñas son anexos de la piel y del mismo modo que ocurre con el cabello son los espejos que reflejan el buen funcionamiento y salud de nuestro cuerpo. Una uña sana tiene como característica principal una superficie lisa, brillante y un espléndido color rosado y semitransparente. Estructura de la uña
  • 28. Hiponiquio Es la piel que se forma en la yema del dedo y que permanece completamente escondida debajo del borde libre de la uña. Eponiquio Posee una particular forma de lámina que recubre la totalidad de la superficie de la placa, contribuyendo de este modo a la formación de la capa cornea. Placa ungueal de la uña Es la parte más importante por el tema que nos ocupa en lo que respecta a la estética de la uña. La matriz Forma parte del órgano productor de la uña y se encuentra en una zona o visible y representante la raíz de la uña. Lecho de la uña Contiene los surcos o canales longitudinales mediante los cuales la cara profunda de la uña se adhiere de forma muy sólida y de manera uniforme al lecho de la uña. Lúnula o luna de la uña Es la parte visible de la matriz, ya que sobresale formando una luna de color a los motivos que dan ese color blanco a la lúnula se argumenta el aumento de la actividad mitótica de las células PARTES DE LA UÑA
  • 29. Es uno de los sentidos; el órgano del tacto es la piel. La piel, especialmente en las yemas de los dedos, en la punta de la nariz y en los labios, contiene numerosas estructuras nerviosas (receptores) sensibles al tacto, y también al dolor, al calor y al frío. Los receptores envían al cerebro la información recibida y éste elabora la reacción de respuesta. EL TACTO
  • 30. Este sentido es tan extenso y complejo que el organismo cuenta con cuatro millones de receptores para percibir el dolor, 500 mil para sentir la presión, 150 mil para la percepción del frío y 16 mil para el calor. El sentido del tacto nos permite apreciar las sensaciones externas de frío, calor, presión, textura, vibración, cosquilleo, así como el peso que sostenemos, la fuerza que nuestros músculos ejercen, etc. FUNCIONES DEL TACTO
  • 31. • Corpúsculos de Pacini: se ubican en la zona profunda de la piel, sobre todo en los dedos de las manos y de los pies. En general son poco abundantes. Detectan presiones y deformaciones de la piel, y sus estímulos duran poco. • Terminaciones Nerviosas libres: están en casi todo el cuerpo y se especializan en sentir el dolor. • Terminaciones nerviosas de los pelos: sensibles al tacto. La mayoría de los pelos son de este tipo. • Corpúsculo de Meissner: se encuentran en las papilas dérmicas, abundantes en los extremos de los dedos, los labios, la lengua, etc. Se ubican en la zona superficial de la piel y se especializan por el tacto fino. • Corpúsculos de Krause: presentes en la superficie de la dermis y son sensibles al frío, se ubican en especial en la lengua y en los órganos sexuales. • Corpúsculo de Rufino: son poco numerosos, alargados y profundos, son sensibles al calor. casos . CATEGORIA DEL TACTO
  • 32. EL PELO EL PELO ES UNA CONTINUACIÓN DE LA PIEL CORNIFICADA, FORMADA POR UNA FIBRA DE QUERATINA Y CONSTITUIDA POR UNA RAÍZ Y UN TALLO. SE FORMA EN UN FOLÍCULO DE LA DERMIS, Y CONSTITUYE EL RASGO CARACTERÍSTICO DE LA PIEL DELGADA O FINA. EL PELO SE DISTRIBUYE EN TODA LA SUPERFICIE CORPORAL EXCEPTO EN LAS SUPERFICIES PALMOPLANTARES, EL OMBLIGO Y LAS MUCOSAS. EN UN ADULTO EL NÚMERO APROXIMADO DE PELOS ES DE UNOS CINCO MILLONES, REPARTIÉNDOSE EN FORMA DESIGUAL A LO LARGO DEL CUERPO. EN LA CABEZA HAY ALREDEDOR DE UN MILLÓN, ENCONTRÁNDOSE ENTRE 100.000 Y 150.000 EN EL CUERO CABELLUDO.
  • 33. FUNCION  Función de protección: El cabello protege al cuero cabelludo del sol y del frío. Las cejas y las pestañas protegen los ojos del sudor que pudiera caer de la frente, los pelos de la nariz impiden la entrada en las fosas nasales de polvo, partículas que pueda contener el aire.  Función estética: En toda las culturas el pelo ha tenido mayor o menor grado de cuidado e importancia. Desde su peinado, lavado, recogido y adornado.. hasta su total afeitado.
  • 34.
  • 35. GENERALIDADES DEL PELO El pelo es una estructura epidérmica con forma de filamento flexible, constituida por células queratinizadas, que emerge de forma oblicua hacia el exterior de la piel. .Los tipos de pelo. Se diferencian tres tipos de pelo en función de la longitud que pueden alcanzar y su flexibilidad : 1.Pelos largos y flexibles: el cabello, la barba, el bigote, el vello de las axilas, y del pubis. 2. Pelos cortos y rígidos: las cejas, las pestañas, los pelos de la nariz y los pelos de las orejas. 3.Pelos de longitud y flexibilidad variable
  • 36.
  • 37. Fases de crecimiento El pelo no crece de manera indefinida, sino que tiene un crecimiento cíclico, al que se le llama ciclo piloso. Cada folículo posee su propio ciclo, independiente de los que haya a su alrededor. • Fase anágena o Anagen: En esta fase el pelo está pegado a la papila, nace y crece. Dura entre 4 y 6 años, aunque normalmente se toma como valor medio tres años. • Fase catágena o Catagen: Es una fase de transición. Se extiende unas 3 semanas, durante los cuales el crecimiento se detiene y se separa de la papila • Fase Telógena o Telogen: Es la fase del descanso y de caída del pelo, dura unos 3 meses. La raíz del pelo toma un aspecto de cerilla y permanece insertado en el folículo
  • 38. LA PIEL LA PIEL ES UNA MEMBRANA GRUESA RESISTENTE Y FLEXIBLE QUE REVISTE EL ORGANISMO Y QUE EN LOS ORIFICIOS SE CONTINUA CON LAS MUCOSAS. LA PIEL FUNCIONA COMA UNA BARRERA MECANICA CONTRA LAS FRICCIONES Y GOLPES, BRINDA PROCTECCION CONTRA LAS INFECCIONES Y RADIACIONES ULTRAVIOLETA Y ES UNA CAPA AISLANTES QUE EVITA EL EXCESO DE EVAPORACION DE AGUA
  • 39. LAS CAPAS DE LA PIEL EPIDERMIS ES LA CAPA MAS ESTERNA DE LA PIEL ES UN MANTO DE TEJIDO EPITELIAL MUY CONSISTENTE, FORMADO POR : 1. SUBCAPA BASAL 2. SUBCAPA CORNEA 3. MALANOCITOS DERMIS ES LA CAPA MEDIA DE LA PIEL ES LA RESPONSABLE DE LA RESISTENCIA Y FLEXIBILIDAD QUE CARACTERIZAN A ESTE ORGANO. ESTA COMPUESTA DE TEJIDO CONJUNTIVO LAXO RICO EN FIBRAS DE COLAGENO ELASTICAS Y RETICULARES.
  • 40.
  • 41. LAS GLÁNDULAS SEBÁCEAS SON GRUPO DE CELULAS ESPECIALIZADAS DE LA DERMIS QUE PRODUCEN Y SECRETAN SEBO, UNA SUSTANCIA GRASA QUE LUBRICA EL PELO Y LA SUPERFICIE CUTANIA FOLICULO PILOSO ES UNA ESTRUCTURA ALARGADA QUE CONSTA DE UN BULBO PILOSO QUE ENVUELVE Y SUJETA LA RAIZ PILOSA
  • 42. Estructura general histológica Está compuesta por: •Corpúsculos de Meissner :Presentes en el tacto de piel sin vellos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones. •Corpúsculos de Krause: que proporcionan la sensación de frío. •Corpúsculos de Pacini: que dan la sensación de presión. •Corpúsculos de Ruffini: que registran el calor. •Corpúsculos de Merckel: que registran al tacto superficia EXISTEN 2 TIPOS DE PIEL La piel blanda La piel gruesa parpados, genitales labial, plantar, palma