SlideShare una empresa de Scribd logo
DELICIA PERUANA
“EL PERÚ ES EL MEJOR DESTINO CULINARIO EN
EL MUNDO”
CAUSA RELLENA
EQUIPO N° 1
- ABURTO MARTÍNEZ DANIELA
- DE LA CRUZ ARIANA
- TASAYCO RAMÍREZ KEVIN
- MANRIQUE TASAYCO ALEXANDRA
- PUMA DE LA CRUZ LAURA
- SIFUENTES PRIETO DERYL NICOLE
EDITORIAL:
“LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LA CAUSA”
Muchos son los platos peruanos que tienen a la papa como
base fundamental, entre ellos La Causa, una de las recetas más
conocidas de Perú. Su nombre proviene de la palabra quechua
kausay que puede traducirse como el sustento, alimento o lo
que alimenta.
La Causa, es un plato tradicional y a pesar de ser económico
nos aporta todos los ingredientes necesarios que la convierten
en un plato muy saludable.
Se puede apreciar que contiene muchas propiedades nutritivas
como carbohidratos naturales, proteínas, vitaminas, verduras,
lácteos, y eso la convierte en un plato muy nutritivo para todas
las personas.
En conclusión, podemos afirmar que La Causa es un plato muy
nutritivo porque aporta los nutrientes necesarios para
fortalecer la salud de todas las personas.
TEXTO EXPOSITIVO
LA CAUSA COMO PLATO BANDERA
La Causa peruana es una de las recetas más conocidas y con historia en el Perú, es apreciada por los peruanos por su
exquisito sabor y los nutrientes que nos aporta. Se consume en la mayoría de las familias peruanas porque su preparación
es muy económica y se adapta muy bien a los ingredientes de cada región.
La Causa Limeña, es un tradicional plato típico y símbolo del patriotismo peruano. Hay diferentes versiones que nos cuenta
la historia de su creación, aquí las presentamos:
La versión prehispánica
La palabra causa proviene del término quechua kausaq, que significa “vida” o “dador de vida”. Este plato era simplemente
una papa hervida que se comía con rodajas de ají.
La versión colonial
Esta versión cuenta que fue preparada por primera vez en el período colonial. Los españoles tomaron la receta simple de
papa y agregaron otros ingredientes como pescado, aceitunas o palta.
Las versiones republicanas
Fue creada por una anfitriona limeña de buena familia que, tuvo que alimentar a un batallón de soldados que celebraban el
Día de la Independencia. Lo hizo con lo que tenía a la mano; cocinó, trituró y sazonó unas papas, además, hirvió unos
huevos, los que cortó y puso aceitunas encima del plato ensamblado.
Cualquiera sea el origen de uno de nuestros platos bandera, no hay duda de que es único y de los más característicos de la
cocina peruana.
Los ingredientes de este plato son fáciles de conseguir. Con el pasar de los años, la
Causa ha pasado de ser un platillo popular para convertirse en parte del majestuoso
abanico de potajes que conforman la gastronomía peruana. Si bien es cierto que es
posible encontrarla mayormente rellena de atún o pollo; también se le puede agregar
a su presentación un sinfín de insumos de diferentes texturas y sabores, todo depende
del gusto y creatividad del cocinero.
Para preparar una Causa casera, se necesitan los siguientes ingredientes: 1 kilo de
papa amarilla sancochada y prensada, 1 cebolla mediana picada en cuadritos, 1 taza
de mayonesa, una pechuga de pollo sancochada y deshilachada, 1 limón, 3 ajíes
amarillos sin vena molidos, 1 palta, 2 cucharadas de aceite vegetal, sal y pimienta al
gusto. Lo primero que harás es integrar la papa, ají molido, aceite, jugo de limón y sal.
Mezcla todo hasta que los condimentos cubran la masa en su totalidad. En otro bowl,
agrega el pollo deshilachado, la cebolla y sobre ello la mayonesa, mezcla.
Posteriormente, unta un poco de aceite en una bandeja y con ayuda de una cuchara,
ve integrando la papa (esta base debe tener al menos un centímetro de grosor). Sobre
ella esparce mayonesa y acomoda un poco de pollo. Cubre con otra capa de papa y así
sucesivamente. Decora la capa final con rodajas de palta. También puedes usar huevo
duro o aceituna.
Podemos afirmar que la Causa Limeña tuvo varios orígenes, pero la que más se acerca
es la que tiene relación con la independencia del Perú. Los ingredientes para preparar
la causa rellena son muy económicos y nutritivos. Finalmente, su preparación es muy
sencilla porque cualquier persona la puede preparar.
 ¿Sabe de donde es originaria la causa?
Fue preparada en Lima en la época precolombina.
 ¿Qué ingredientes lleva la causa?
La causa que preparo lleva papa, ají amarillo, zanahoria,
alverjas, pollo y mayonesa.
 ¿Cuántas veces a la semana prepara la causa para su familia?
Todos los domingos o dos veces a la semana.
 ¿Los ingredientes que lleva la causa serán nutritivos?
Sí porque lo preparo con verduras.
 ¿La causa será un alimento nutritivo?
Si porque la mayoría de sus ingredientes contienen nutrientes.
Entrevista Culinaria:
Texto NARRATIVO
Nos tocó realizar un dossier para el área de comunicación, una de las actividades para poder completar el dossier era hacer entrevistas a
un familiar o a las personas de la comunidad. Escogimos que preguntas le íbamos a realizar a nuestros entrevistados, en este caso fue la
señora Hilda Olivares y el chef José García, coordinamos con ellos que día podía ser la entrevista y en que horario.
Un día sábado fuimos con todo lo que podríamos necesitar como lápiz, papel, la hoja con las preguntas y un celular para tomar fotos
como evidencia. En la primera entrevista nos sentamos junto a ella en los muebles que hay en la sala, mientras uno le decía una
pregunta rápidamente había otro que agarraba papel y lápiz para anotar su respuesta, fue así con todas las preguntas.
Ella mencionó cual fue el origen que conocía del plato típico, cuantas veces lo preparaba en casa, que tan beneficioso era, el tiempo que
le tomaba prepararlo y el cómo le traía recuerdos hablar de ello.
Después de eso le hicimos la entrevista al chef en su restaurante, fueron las mismas preguntas e hicimos lo mismo que con la primera
entrevista.
Al finalizar la entrevista le agradecimos por su tiempo, que era muy valioso el haberlo entrevistado, recogimos nuestras cosas y con la
información obtenida de la entrevista concluimos que nos serviría también para agregarle más cosas al dossier.
CAUSA RELLENA CON POLLO
INGREDIENTES
 1 kg de Papas amarillas,
 ½ taza de aceite,
 ¼ Cucharadita de pimienta negra molida,
 Sal al gusto,
 02 Ají amarillo,
 Margarina,
 Lechuga,
 ½ ramita de apio,
 ½ pechuga deshuesada
COMO HACER CAUSA RELLENA CON POLLO
Lo primero que debes hacer es lavar muy bien las papas, pelarlas, picarlas y ponerlas a cocinar con
sal a fuego rápido hasta que estén muy pero muy blandas;
Lavar y cortar en tiras los ajíes amarillos, retirar las semillas. Licuar y reservar;
Mezclar el ají licuado con la papa prensada y reservar en una fuente o bold;
Lava y cocina la pechuga de pollo con unas hojas de laurel y apio. Una vez lista, desmenúzala muy
bien, alíñala a tu gusto usando cebolla, ají, comino, orégano, tomillo, ajo sal y pimienta, saltéala en
aceite, y un poco de margarina, para que el sabor sea más intenso. Reservar;
Tomar una cacerola plana tomar la mitad de la papa prensada aplanar sobre la fuente y agregar
sobre ella el pollo desmenuzado con un toque de mayonesa casera o de frasco. Cubrir el pollo con
la otra mitad de papa prensada y rociar una ligera cada de aceite de oliva;
Servir con una base de dos hojas de lechuga fresca
Texto instructivo
Afiche
gastronómico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receta de la papa a la huancaína
Receta de la  papa a la huancaínaReceta de la  papa a la huancaína
Receta de la papa a la huancaína
Nayely Nolazco Recavarren
 
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
MINEDU
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
yeselie luis morales
 
Triptico de mazamora
Triptico de mazamoraTriptico de mazamora
Triptico de mazamora
cintiazapanaquispe
 
Causa a la limeña
Causa a la limeñaCausa a la limeña
Causa a la limeña
Verónica Rodriguez
 
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdfTRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
RaquelAideChachapoya
 
PROVINCIA DE CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHAPROVINCIA DE CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHA
MIRYAM LUISA CABRERA CANELO
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
cultura paracas.docx
cultura paracas.docxcultura paracas.docx
cultura paracas.docx
SarelyVilla
 
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
yola_irene
 
389593636-Triptico-de-Papa-La-Huacaina.pdf
389593636-Triptico-de-Papa-La-Huacaina.pdf389593636-Triptico-de-Papa-La-Huacaina.pdf
389593636-Triptico-de-Papa-La-Huacaina.pdf
Wilber Cayo Cerezo
 
Danzas Típicas de Tacna
Danzas Típicas de TacnaDanzas Típicas de Tacna
Danzas Típicas de Tacna
SanMartindePorres2015
 
Linea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del PerúLinea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del PerúMónica Huapaya
 
Cancion a tacna
Cancion a tacnaCancion a tacna
Cancion a tacna
Carmen Cohaila Quispe
 
1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf
ssuserb6cba7
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
Rolando Ramos Nación
 
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niñoDía mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niñoLuis Miguel Garcia Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Receta de la papa a la huancaína
Receta de la  papa a la huancaínaReceta de la  papa a la huancaína
Receta de la papa a la huancaína
 
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALESHORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
HORIZONTES E INTERMEDIOS CULTURALES
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
 
Triptico de mazamora
Triptico de mazamoraTriptico de mazamora
Triptico de mazamora
 
Causa a la limeña
Causa a la limeñaCausa a la limeña
Causa a la limeña
 
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdfTRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
TRIPTICO LA CAUSA RELLENA FERIA GASTRONOMICA.pdf
 
PROVINCIA DE CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHAPROVINCIA DE CHINCHA
PROVINCIA DE CHINCHA
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
 
Cultura Collique
Cultura ColliqueCultura Collique
Cultura Collique
 
Artesania en ica
Artesania en icaArtesania en ica
Artesania en ica
 
El día de la bandera
El día de la banderaEl día de la bandera
El día de la bandera
 
cultura paracas.docx
cultura paracas.docxcultura paracas.docx
cultura paracas.docx
 
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadoresSesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
Sesión de aprendizaje 2015 instituciones y sus trabajadores
 
389593636-Triptico-de-Papa-La-Huacaina.pdf
389593636-Triptico-de-Papa-La-Huacaina.pdf389593636-Triptico-de-Papa-La-Huacaina.pdf
389593636-Triptico-de-Papa-La-Huacaina.pdf
 
Danzas Típicas de Tacna
Danzas Típicas de TacnaDanzas Típicas de Tacna
Danzas Típicas de Tacna
 
Linea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del PerúLinea del Tiempo Historia del Perú
Linea del Tiempo Historia del Perú
 
Cancion a tacna
Cancion a tacnaCancion a tacna
Cancion a tacna
 
1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf
 
La Cultura Paracas
La Cultura ParacasLa Cultura Paracas
La Cultura Paracas
 
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niñoDía mundial de la declaración universal de los derechos del niño
Día mundial de la declaración universal de los derechos del niño
 

Similar a DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx

PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIAPROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
Camilo Ramz
 
!Bravazo! - Gaston Acurio.pdf
!Bravazo! - Gaston Acurio.pdf!Bravazo! - Gaston Acurio.pdf
!Bravazo! - Gaston Acurio.pdf
WilmerZambrano24
 
Presentación del 3 proyecto
Presentación del 3 proyectoPresentación del 3 proyecto
Presentación del 3 proyecto1a1sarmiento
 
Gastronomia Venezolana.
Gastronomia Venezolana.Gastronomia Venezolana.
Gastronomia Venezolana.
gelidiaz1
 
Ingredientes para preparar los juanes de arroz
Ingredientes para preparar los juanes de arrozIngredientes para preparar los juanes de arroz
Ingredientes para preparar los juanes de arroz
Joel Campomanes
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Sancocho de gallina terminado 3
Sancocho de gallina terminado 3Sancocho de gallina terminado 3
Sancocho de gallina terminado 3Luiz Pinzon Ospina
 
recetas sin fronteras
recetas sin fronterasrecetas sin fronteras
recetas sin fronteras
Victor Algranti
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
freddy cardenas
 
Receta Típica Larense: MUTE DE CHIVO
Receta Típica Larense:  MUTE DE CHIVOReceta Típica Larense:  MUTE DE CHIVO
Receta Típica Larense: MUTE DE CHIVO
anaperezUNY
 

Similar a DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx (20)

PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIAPROYECTO Y ANTROPOLOGIA
PROYECTO Y ANTROPOLOGIA
 
!Bravazo! - Gaston Acurio.pdf
!Bravazo! - Gaston Acurio.pdf!Bravazo! - Gaston Acurio.pdf
!Bravazo! - Gaston Acurio.pdf
 
Presentación del 3 proyecto
Presentación del 3 proyectoPresentación del 3 proyecto
Presentación del 3 proyecto
 
Gastronomia Venezolana.
Gastronomia Venezolana.Gastronomia Venezolana.
Gastronomia Venezolana.
 
Ingredientes para preparar los juanes de arroz
Ingredientes para preparar los juanes de arrozIngredientes para preparar los juanes de arroz
Ingredientes para preparar los juanes de arroz
 
Mercados carretiladeweb
Mercados carretiladewebMercados carretiladeweb
Mercados carretiladeweb
 
el juane triptico.pdf
el juane triptico.pdfel juane triptico.pdf
el juane triptico.pdf
 
Cocina mexicana
Cocina mexicanaCocina mexicana
Cocina mexicana
 
Sancocho de gallina terminado 3
Sancocho de gallina terminado 3Sancocho de gallina terminado 3
Sancocho de gallina terminado 3
 
Quimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzonQuimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzon
 
Quimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzonQuimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzon
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Trabajo de quimica 1
Trabajo de quimica 1Trabajo de quimica 1
Trabajo de quimica 1
 
Quimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzonQuimica manuel pinzon
Quimica manuel pinzon
 
recetas sin fronteras
recetas sin fronterasrecetas sin fronteras
recetas sin fronteras
 
Trabajo de quimica 3
Trabajo de quimica 3Trabajo de quimica 3
Trabajo de quimica 3
 
Trabajo de quimica 2
Trabajo de quimica 2Trabajo de quimica 2
Trabajo de quimica 2
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Receta Típica Larense: MUTE DE CHIVO
Receta Típica Larense:  MUTE DE CHIVOReceta Típica Larense:  MUTE DE CHIVO
Receta Típica Larense: MUTE DE CHIVO
 
Sancocho de gallina
Sancocho de gallinaSancocho de gallina
Sancocho de gallina
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 

Último (7)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 

DOSSIER CAUSA RELLENA-LAURA PUMA DE LA CRUZ-5TO AÑO-2022.pptx

  • 1. DELICIA PERUANA “EL PERÚ ES EL MEJOR DESTINO CULINARIO EN EL MUNDO” CAUSA RELLENA EQUIPO N° 1 - ABURTO MARTÍNEZ DANIELA - DE LA CRUZ ARIANA - TASAYCO RAMÍREZ KEVIN - MANRIQUE TASAYCO ALEXANDRA - PUMA DE LA CRUZ LAURA - SIFUENTES PRIETO DERYL NICOLE
  • 2. EDITORIAL: “LAS PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LA CAUSA” Muchos son los platos peruanos que tienen a la papa como base fundamental, entre ellos La Causa, una de las recetas más conocidas de Perú. Su nombre proviene de la palabra quechua kausay que puede traducirse como el sustento, alimento o lo que alimenta. La Causa, es un plato tradicional y a pesar de ser económico nos aporta todos los ingredientes necesarios que la convierten en un plato muy saludable. Se puede apreciar que contiene muchas propiedades nutritivas como carbohidratos naturales, proteínas, vitaminas, verduras, lácteos, y eso la convierte en un plato muy nutritivo para todas las personas. En conclusión, podemos afirmar que La Causa es un plato muy nutritivo porque aporta los nutrientes necesarios para fortalecer la salud de todas las personas.
  • 3. TEXTO EXPOSITIVO LA CAUSA COMO PLATO BANDERA La Causa peruana es una de las recetas más conocidas y con historia en el Perú, es apreciada por los peruanos por su exquisito sabor y los nutrientes que nos aporta. Se consume en la mayoría de las familias peruanas porque su preparación es muy económica y se adapta muy bien a los ingredientes de cada región. La Causa Limeña, es un tradicional plato típico y símbolo del patriotismo peruano. Hay diferentes versiones que nos cuenta la historia de su creación, aquí las presentamos: La versión prehispánica La palabra causa proviene del término quechua kausaq, que significa “vida” o “dador de vida”. Este plato era simplemente una papa hervida que se comía con rodajas de ají. La versión colonial Esta versión cuenta que fue preparada por primera vez en el período colonial. Los españoles tomaron la receta simple de papa y agregaron otros ingredientes como pescado, aceitunas o palta. Las versiones republicanas Fue creada por una anfitriona limeña de buena familia que, tuvo que alimentar a un batallón de soldados que celebraban el Día de la Independencia. Lo hizo con lo que tenía a la mano; cocinó, trituró y sazonó unas papas, además, hirvió unos huevos, los que cortó y puso aceitunas encima del plato ensamblado. Cualquiera sea el origen de uno de nuestros platos bandera, no hay duda de que es único y de los más característicos de la cocina peruana.
  • 4. Los ingredientes de este plato son fáciles de conseguir. Con el pasar de los años, la Causa ha pasado de ser un platillo popular para convertirse en parte del majestuoso abanico de potajes que conforman la gastronomía peruana. Si bien es cierto que es posible encontrarla mayormente rellena de atún o pollo; también se le puede agregar a su presentación un sinfín de insumos de diferentes texturas y sabores, todo depende del gusto y creatividad del cocinero. Para preparar una Causa casera, se necesitan los siguientes ingredientes: 1 kilo de papa amarilla sancochada y prensada, 1 cebolla mediana picada en cuadritos, 1 taza de mayonesa, una pechuga de pollo sancochada y deshilachada, 1 limón, 3 ajíes amarillos sin vena molidos, 1 palta, 2 cucharadas de aceite vegetal, sal y pimienta al gusto. Lo primero que harás es integrar la papa, ají molido, aceite, jugo de limón y sal. Mezcla todo hasta que los condimentos cubran la masa en su totalidad. En otro bowl, agrega el pollo deshilachado, la cebolla y sobre ello la mayonesa, mezcla. Posteriormente, unta un poco de aceite en una bandeja y con ayuda de una cuchara, ve integrando la papa (esta base debe tener al menos un centímetro de grosor). Sobre ella esparce mayonesa y acomoda un poco de pollo. Cubre con otra capa de papa y así sucesivamente. Decora la capa final con rodajas de palta. También puedes usar huevo duro o aceituna. Podemos afirmar que la Causa Limeña tuvo varios orígenes, pero la que más se acerca es la que tiene relación con la independencia del Perú. Los ingredientes para preparar la causa rellena son muy económicos y nutritivos. Finalmente, su preparación es muy sencilla porque cualquier persona la puede preparar.  ¿Sabe de donde es originaria la causa? Fue preparada en Lima en la época precolombina.  ¿Qué ingredientes lleva la causa? La causa que preparo lleva papa, ají amarillo, zanahoria, alverjas, pollo y mayonesa.  ¿Cuántas veces a la semana prepara la causa para su familia? Todos los domingos o dos veces a la semana.  ¿Los ingredientes que lleva la causa serán nutritivos? Sí porque lo preparo con verduras.  ¿La causa será un alimento nutritivo? Si porque la mayoría de sus ingredientes contienen nutrientes.
  • 5. Entrevista Culinaria: Texto NARRATIVO Nos tocó realizar un dossier para el área de comunicación, una de las actividades para poder completar el dossier era hacer entrevistas a un familiar o a las personas de la comunidad. Escogimos que preguntas le íbamos a realizar a nuestros entrevistados, en este caso fue la señora Hilda Olivares y el chef José García, coordinamos con ellos que día podía ser la entrevista y en que horario. Un día sábado fuimos con todo lo que podríamos necesitar como lápiz, papel, la hoja con las preguntas y un celular para tomar fotos como evidencia. En la primera entrevista nos sentamos junto a ella en los muebles que hay en la sala, mientras uno le decía una pregunta rápidamente había otro que agarraba papel y lápiz para anotar su respuesta, fue así con todas las preguntas. Ella mencionó cual fue el origen que conocía del plato típico, cuantas veces lo preparaba en casa, que tan beneficioso era, el tiempo que le tomaba prepararlo y el cómo le traía recuerdos hablar de ello. Después de eso le hicimos la entrevista al chef en su restaurante, fueron las mismas preguntas e hicimos lo mismo que con la primera entrevista. Al finalizar la entrevista le agradecimos por su tiempo, que era muy valioso el haberlo entrevistado, recogimos nuestras cosas y con la información obtenida de la entrevista concluimos que nos serviría también para agregarle más cosas al dossier.
  • 6. CAUSA RELLENA CON POLLO INGREDIENTES  1 kg de Papas amarillas,  ½ taza de aceite,  ¼ Cucharadita de pimienta negra molida,  Sal al gusto,  02 Ají amarillo,  Margarina,  Lechuga,  ½ ramita de apio,  ½ pechuga deshuesada COMO HACER CAUSA RELLENA CON POLLO Lo primero que debes hacer es lavar muy bien las papas, pelarlas, picarlas y ponerlas a cocinar con sal a fuego rápido hasta que estén muy pero muy blandas; Lavar y cortar en tiras los ajíes amarillos, retirar las semillas. Licuar y reservar; Mezclar el ají licuado con la papa prensada y reservar en una fuente o bold; Lava y cocina la pechuga de pollo con unas hojas de laurel y apio. Una vez lista, desmenúzala muy bien, alíñala a tu gusto usando cebolla, ají, comino, orégano, tomillo, ajo sal y pimienta, saltéala en aceite, y un poco de margarina, para que el sabor sea más intenso. Reservar; Tomar una cacerola plana tomar la mitad de la papa prensada aplanar sobre la fuente y agregar sobre ella el pollo desmenuzado con un toque de mayonesa casera o de frasco. Cubrir el pollo con la otra mitad de papa prensada y rociar una ligera cada de aceite de oliva; Servir con una base de dos hojas de lechuga fresca Texto instructivo