SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN INTERNA DE LOS D E S E C H O S
SANITARIOS GENERA D O S EN LOS CENTROS D E
SALUD
DIRECCIÓN ZONAL DE PRO MO CIÓ N DE LA SALUD E IGUALDAD
2019
ZONA 5
Fuente: Reglamento Gestión de Desechos Generados en Establecimientos de Salud 2019
Ar t . 2 . A m b i t o . - El p re se n t e Re g l a m e n t o e s de
aplicación nacional y de cumplimiento obligatorio para
los establecimientos de salud del Sistema Nacional de
Salud, clínicas de estética con tratamientos invasivos y
clínicas veterinarias.
A p li c a r á a d e m á s a lo s G o b i e r n o s A u t ó n o m o s
Descentralizados Municipales y Metropolitanos como
responsables del manejo de residuos y desechos sólidos
no peligrosos y desechos sanitarios generados en el área
de su jurisdicción bajo las modalidades de gestión que la
Ley prevé; así c o mo a los ge st o res a mbientales o
prestadores de servicios para el manejo de residuos y
desechos.
Art. 4.- Componentes de la gestión integral.- Para la
aplicación del presente Reglamento, la gestión integral
d e r e s i d u o s y d e s e c h o s g e n e r a d o s p o r l o s
establecimientos descritos en el ámbito, comprende:
• a.- Gestión Interna.- Autoridad Sanitaria Nacional
• b.- Gestión Externa.- Autoridad Ambiental Nacional
1.- DESECH O S
C O M U N E S
2.- DESECH O S
AP R OB ECHAB LES
3.- DESECH O S
SANITARIOS
3.1.- DESEC H OS
BIOLÓGICOS -
INFECCIOSOS
3.2.- DESEC H OS
CORTO-
PUNZANTES
3.3.- DESEC H O S
A NA TOMO
PATOLÓGICO
4.- DESECH O S
FAR M ACÉUTICOS
4.1.- DE S E C H O S
FARMACÉUTICO
S PELIGROSOS
4.2.- DESEC H O S
FAR M ACÉUTICO S
NO PELIGROSOS
Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
5.- OTROS DESECH OS
PELIGROSOS
5.2.-DESECHOS QUÍMICOS
PELIGROSOS
5.3.-DESECHOS DE
DISPOSITIVOS M É D I C O S
CON MERCURIO
5.2.-D ES ECHOS
RADIACTIVOS
5.4.-DESECHOS
PELIGROSOS DE FUENTES
NO ESPECIFICA
CLASIFICACIÓN D E LOS D E S E C H O S G E N E RA DO S
EN LOS ESTABLECIMIENTOS D E SALUD
1.- D E S E C H O S C O M U N E S
MATERIAL DE OFICINA T O A L L A S D E U S O
DESCARTABLE
R E S T O S D E C O M I D A Q U E
N O P R O V E N G A N D E
ÁREAS DE AISLAMIENTO
F R A S C O S Y E N V A S E S ,
E M P A Q U E S Y B O T E L L A S
VACIA S DE D ES E C H O S F A
R M A C É U T I C O S N O
PELIGROSOS.
P A P E L H I G I E N I C O Y
T O A L L A S S A N I T A R I A S U
S A D A S Q U E N O
P R O V E N G A N D E Á R E A S
DE AISLAMIENTO
C U E R P O S D E J E R I N G A
Q U E S E P A R A D A S D E L A
A G U J A Y Q U E N O
C O N T I E N E N S A N G R E ,
F L U I D O S C O R P O R A L E S Y
FA R M A C OS PELIGROSOS
L Í N E A S Y B O L S A S P A R A
T R A T A M I E N T O
I N T R A V E N O S O S S I N
S A N D R A , F L U I D O S
C O R P O R A L E S Y
F A R M A C O S PELIGROSOS.
D E L A N T A L E S , G O R R O S ,
C U B R E Z A P A T O S Y
M A N D I L E S
D E S C A R T A B L E S Q U E N O
E S T E N I M P R E G N A D O S
C O N S A N G R E O F L U I D O S
CORPORALES.
R O P A D E S C A R T A B L E QU E
N O P R O V E N G A D E Á R E A S
DE AISLAMIENTO Y Á R E A S
CRÍTICAS
P A Ñ A L E S D E U S O C O M U N
(HECES Y ORINA)
Y E S O Y V E N D A J E S N O
SANGUINOLENTOS
P A Ñ A L E S D E U S O C O M U N
(HECES Y ORINA)
Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
2.- D E S E C H O S APROBECHABLES
Materiales como papel, cartón,
aluminio, chatarra ferrosa, vidrio,
botellas plásticas, maderas que no
estén contaminados.
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
MATERIAL D E CURACIÓN,
VENDAJES, V E N D A S
M A T E R I A L E S
C O N T A M I N A D O S C O N S
A N G R E U O T R O S
FLUIDOS CORPORALES
C U L T I V O S C O N
E N R I Q U E S I M I E N T O S M I
C R O B I A N O S D E
PA TOGENOS
M U E S T R A S B I O L Ó G I C A S
PARA ANÁLISIS
M A T E R I A L E S
D E S C A R T A B L E S Q U E C
ONT E NGA N E S P U T O , S E
C R E C I O N E S
PULMONARES.
E Q U I P O D E P R O T E C C I Ó N
PERSONAL DESCARTABLE
M A T E R I A L E S Q U E H A N
E S T A D O E N C O N T A C T O
C O N L A S A N G R E D E
P A C I E N T E S C O N
H E M O D I A L I S I S . (T U B O S ,
FILTROS ENTRE OTROS).
PRODUCTOS BIOLÓGICOS
VENCIDOS O UTILIZADOS
M AT E R IAL E S UTILI ZADO S
D E L A A T E N C I Ó N E N
SALUD
M A T E R I A L E S Y
D I S P O S I T I V O S
I N V A S I V O S : C A N U L A , S
O N D A C A T E T E R E S
ENTRE OTROS
3.- D E S E C H O S SANITARIOS
3.1- DESECHOS BIOLÓGICOS
INFECCIOSOSO
Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
• LIMAS
• LANCETAS
• CUCHILLAS
• AGUJA
• PIPETAS
• H O J A S D E V I S T U R I O
VIDRIOS. E N T R E O T R O S Q U E S E
• C L A V O S C O N T A M I N A D O S DETA LLA E N EL B O R R A D O R
C O N S A N G R E O F L U I D O S DE LA N O R M A
CORPORALES
• HISOPOS
• BAJA LENGUAS
• ESPECULOS DESCARTABLES
VAGINALES
3.- D E S E C H O S SANITARIOS
3.2.- DESECH OS CORTO P U N ZAN TES
Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
3.- D E S E C H O S SANITARIOS
T EJ I D O S Y O R G A N O S Q U E S E
E X T I R P A N O R E M U E V E N E N
P R O C E D I M I E N T O S M É D I C O S .
S A N G R E , H E M O D E R I V A D O S ,
FLUIDOS CORPORALES Y OTROS
D E S E C H O S D E C I R U G I A S Y
AUTOPSIAS A PACIENTES.
E N T R E O T R O S Q U E S E
DETALLA EN EL B O RR AD O R D E
LA N O R M A
3.3.- DESECH OS
AN ATOM OPATOLÓGICOS
Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
4.- D E S E C H O S
FAR M ACÉUTICOS
M E D I C A M E N T O S C A D U C A D O S ,
D E R R A M A D O S , E N D E S U S O ,
P A R C I A L M E N T E U S A D O S , E N V A S E S
V A C Í O S O Q U E N O C U M P L E N
E S T Á N D A R E S D E C A L I D A D ( S I N
IDENTIFICACIÓN).
• M e d i c a m e n t o s a n t i b i ó t i c o s ,
a n t i p a r a s i t a r i o s , a n t i m i c ó t i c o s ,
Hormonas.
• M e d i c a m e n t o s c o n t r o l a d o s o
s u j e t o s a f i s c a l i z a c i ó n c o m o l o s
p s i c o t r ó p i c o s , p s i c o f á r m a c o s ,
estupefacientes o narcóticos.
• C o m p l e j o s v i t a m í n i c o s
(hidrosolubles o liposolubles) o s u s
residuos.
• Soluciones parenterales
ENTRE OTROS QUE S E
D E T A L L A E N E L
B O R R A D O R D E L A
N O R M A
DESECH O S FARMACÉUTICO
PELIGROSO
Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
4.- D E S E C H O S
FAR M ACÉUTICOS
S E I N C L U Y E N E N E S T A C A T E G O R I A S
LAS SALES
• cloruro de sodio, cloruro de potasio,
s a l e s d e a m i n o , l a c t a t o r i n g e r ,
d e x t ro s a , c a d u c a d o s , en d e s u s o ,
p a r c i a l m e n t e u s a d o s , o q u e n o
cumplen estándares de calidad
• Nota: Los d e s e ch o s fa rmacéu ti cos
se han clasificado acorde al riesgo
del principio activo que contienen.
• S O N C O N S I D E R A D O S D E S E C H O S
C O M U N E S
ENTRE OTROS QUE S E
D E T A L L A E N E L
B O R R A D O R D E L A
N O R M A
DESECH O S FARMACÉUTICO NO
PELIGROSO
Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
5.- OTROS D E S E C H O S
PELIGROSOS
• Desechos radiactivos.
• Desechos químicos peligrosos
• D e s e c h o s c o n c o n t e n i d o d e
mercurio.
• D e s e c h o s p e l i g r o s o s d e
fuentes no específicas:
*NOTA IMPORTANTE:
Las partes o piezas anatómicas (miembros) extraídos mediante
procedimientos quirúrgicos, necropsias o mutilaciones, y fetos
hu m a nos muertos no se catalogan como desechos, el manejo
de estos deberá seguir a lo dispuesto en el “Reglamento para
la g e s t i ó n de c a d á v e r e s , m o r t i n a t o s , p i e z a s a n a t ó m i c a s ,
o s a m e n t a s h u m a n a s y regulación del funcionamiento de los
establecimientos que prestan servicios funerarios”, expedido
p o r el M i n i s t e r i o d e S a l u d P ú b l i c a m e d i a n t e el A c u e r d o
Ministerial 0192-2018 publicado en el Registro Oficial Nro. 226
de 20 abril de 2018, o a la normativa que lo sustituya.
Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
CADENA DE INFECCIÓN
RI ESGOS ASOCI ADOS AL MANEJO DE LOS
DESECH O S
Fuente: OMS. Safe management of wastes from health-care activities.
2nd ed. Ginebra; 2014. p. 26.
Los principales huéspedes susceptibles o grupos de
personas en riesgo son:
• Médicos, enfermeras, obstetrices, tecnólogos de
laboratorio clínico, microbiología y anatomía
patológica, odontólogos, auxiliares de enfermería,
entre otros.
• Personal de apoyo, como trabajadores de limpieza,
lavandería, porteros, personal de mantenimiento
de la infraestructura sanitaria.
• Pacientes, familiares y visitantes que acuden a los
establecimientos de salud.
• Trabajadores q u e real i za n l a recol ecci ón y
transporte de estos desechos.
• Personal de la gestión externa de desechos, en
v e rt e d e ro s o re l l e n o s s a n i t a ri o s , a s í c o m o
recicladores informales.
Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
Gestión interna de
los desechos
1,- Clasificación,
acondicionamie
nto y
almacenamient
o primario
2,- Recolección y
transporte
interno
3.-
Alm acenam iento
intermedio
4.-
Inactivación
5.-
Alm acenam ien
to final.
Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO
Corresponden al retiro y movimiento de desechos en el interior
del establecimiento de salud.
El personal encargado de limpieza recolectará las fundas que se
encuentran en los almacenamientos primarios en los coches o
vehículos contenedores.
• El personal responsable deberá utilizar como mínimo camisa, pantalón,
mascarilla tipo quirúrgica, gorro, guantes de caucho y zapato cerrado
antideslizante.
• La frecuencia de recolección de los d e se ch o s dependerá de los
volúmenes de generación de cada establecimiento de salud.
• deberá contar con coches contenedores diferenciados por el tipo de
desecho, los cuales deberán poseer tapa articulada en el propio
vehículo y ruedas.
ENTRE OTROS QUE S E DETALLA EN EL BORRAD OR DE LA N O R M A
Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
ALM ACEN AM IEN TO
INTERMEDIO
Lugar en donde se acopian temporalmente los desechos, debidamente
separados hasta su transporte y depósito en el almacenamiento final en
e s t a b l e c i m i e n t o s de s a l u d q u e por su t a ma ñ o , distribuci ón, y
funcionamiento requieran un punto de acopio intermedio.
El almacenamiento intermedio no es un requisito obligatorio para los
e st a b le c i mi e n t o s de salud, la dirección del e stab le ci mien t o en
coordinación con el comité de gestión de desechos definirá la necesidad
de contar con uno o varios almacenamientos intermedios para los
desechos.
ALMACENAMIENTO FINAL
Este almacenamiento es el sitio de acopio final de desechos dentro de un
establecimiento generador, en donde se depositan temporalmente todos
los d e s e c h o s re co le ctado s de los a l m a c e n a m i e n t o s pri mari o s e
intermedios para su posterior recolección por parte de los encargados de
la gestión externa de los desechos. (3) Todos los establecimientos que
generen desechos deben contar con este tipo de almacenamiento, su
tamaño depende del volumen de generación de desechos.
ENTRE OTROS QUE S E DETALLA EN EL BORRAD OR DE LA N O R M A
Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
Actividades de la gestión integral de los desechos de
los establecimientos de salud
Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
En el Ecuador, la gestión integral de los
desechos de los establecimientos de salud,
tiene responsabilidades compartidas entre
los establecimientos generadores y los
responsables de la gestión externa.
Los establecimientos generadores deben
s e g u i r los p r o c e d i m i e n t o s y u s a r los
i n s u m o s establecidos para clasificar,
acondicionar y almacenar temporalmente
sus desechos, mientras que, los gobiernos
autónomos descentralizados municipales y
metropolitanos recolectarán, tratarán y
realizarán la disposición final segura a los
d e s e c h o s c o m u n e s e i n f e c c i o s o s
genera d os en los establecimientos de
salud.
ENTRE OTROS QUE S E DETALLA EN EL BORRA D OR DE LA N O R M A
ENTRE OTROS QUE S E DETALLA EN EL B O R R A D O R
DE LA N O R M A
Responsabilidades de los establecimientos de
salud y de las empresas de servicios de limpieza
y recolección interna de los desechos
Disponer de insumos e
infraestructura para la
gestión interna de desechos
Contar con personal
capacitado sobre la gestión
interna de desechos
El responsable de desechos deberán contar de
manera obligatoria con el certificado de aprobación
al curso de capacitación emitido por el Ministerio
de Salud Pública o por las empresas de
capacitación que cuenten con el respectivo aval de
la Autoridad Sanitaria Nacional (Planta Central).
Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
El sistema de control y evaluación a la gestión interna
de los desechos de los establecimientos de salud
La evaluación es la medición del cumplimiento del
presente manual en las instituciones del ámbito de
aplicación.
1.-
Evaluación
Interna
Responsable de la gestión
desechos del establecimiento de
salud, es semestral y obligatorio,
el criterio mínimo de aceptación
será del 8 0 %
2.-
Reevaluación
Notas menores de 8 0 %
como resultado de la
evaluación interna
3.-
Verificación de
la evaluación
interna
La Dirección Nacional de Ambiente y Salud
o puntos focales zonales y distritales
realizará verificaciones de las evaluaciones
internas de forma aleatoria .
En caso de verificar incumplimientos,
serán notificados a la ACESS.
4.- Evaluación
externa
Lo realizara el ACCES, la
evaluación interna sera requisito
para los permisos
funcionamiento
Firma de elaboración por parte del
responsable de desechos y la firma
de aprobación por parte de la
máxima autoridad del
establecimiento de salud
Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
Niveles de cumplimiento en la gestión interna de
desechos de los establecimientos de salud
1. Utilizar la incineración como método de tratamiento de los desechos sanitarios, considerando su
potencial peligro al ambiente y a la salud de la comunidad.
2. Reciclar desechos sanitarios de los establecimientos de salud.
3. Utilizar ductos internos para la evacuación de desechos, en caso de existir, deben clausurarse
4. Quemar cualquier tipo de desechos a cielo abierto dentro o fuera de las instalaciones del establecimiento de salud.
5. Mezclar los desechos comunes con los desechos sanitarios u otros peligrosos.
6. Reutilizar las fundas que contengan desechos.
7. Manejar, evacuar o transportar dentro de los establecimientos los desechos por parte de personas no autorizadas.
8. Permitir que el público en general acceda sin autorización a los sitios de almacenamiento intermedio o final.
9. Permitir que el público en general acceda sin autorización a los sitios de almacenamiento intermedio o final.
10. Usar recipientes con características diferentes a los establecidos para cada tipo de desecho.
Restricciones: Está prohibido
Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
Elaborado por: DZPSI-2019
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
ALMACENAMIENTO PRIMARIO
(PUNTO DE GENERACIÓN)
• Polietileno de baja densidad, es p esor mínimo 30
micrones (equivalente a 0,03 m m o 1,2 milésimas de
pulgada), color negro.
• C a r a c t e r í s t i c a s : El tamaño de la funda debe ser
suficiente para doblarla hacia el exterior y a la vez
revestir internamente el recipiente. La funda puede
tener cinta para el cierre (tipo corbata).
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
• Plástico rígido, paredes lisas continuas, capacidad
acorde a la generación diaria del establecimiento, color
negro, con o sin tapa y etiquetado. Se prohíbe el uso de
recipientes con tapa tipo vaivén.
• Características: Material resistente al lavado y a la
desinfección.
• Etiqueta: Debe indicar “DESECHOS COMUNES” con
caracteres nítidos, legibles e indelebles.
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
DESECH O S C O M U N E S
DESECH O S BIOLÓGICOS - INFECCIOSOS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
• Polietileno de baja densidad, aproximadamente 40
micrones (equivalente a 0,04 mm o 1,6 milésimas de
pulgada) de espesor, tamaño de acuerdo al recipiente,
color rojo.
• C a r a c t e rí s t i ca s : El tamaño de la funda debe ser
suficiente para doblarla hacia el exterior y a la vez
revestir internamente el recipiente. La funda puede
tener cinta para el cierre (tipo corbata).
• Plástico rígido resistente al lavado y a la desinfección, paredes
lisas continuas, sin aristas internas rectas, capacidad de
acuerdo a la generación diaria del establecimiento, color rojo,
etiquetado, con o sin tapa. Se prohíbe el uso de recipientes
con tapa tipo vaivén.
• C a r a c t e r í s t i c a s : Material r esistente al la v a d o y a la
desinfección.
• E t i q u e t a : D e b e i n d i c a r “ D E S E C H O S B I O L Ó G I C O -
INFECCIOSOS”, el símbolo de riesgo biológico, con caracteres
nítidos, legibles e indelebles.
DESECH O S CORTO - P UNZANTES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Polipropileno, resistente a la perforación, al impacto, con
símbolo universal de riesgo biológico, con tapa de rosca o
de seguridad, descartable, con etiqueta o rotulación.
Características: La base del recipiente debe garantizar la
estabilidad, el cierre debe ser seguro, la abertura debe ser
de boca angosta, el material o los componentes deben
p e rm itir v e r e l n iv e l d e l le n a d o d e l r e c ip ie n te , lo s
m e c a n i s m o s para s e p a r a r la ag u ja de je r i ngas s o n
opcionales. Se pueden reusar botellas lavadas y secas que
cumplan con las especificaciones técnicas, en este caso el
rótulo y la marca de nivel pueden aplicarse manualmente.
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
Etiqueta/Rotulación:
La etiqueta debe contener información impresa en
español, con caracteres nítidos, legibles e indelebles,
d e b e in d ica r “ D E S E C H O S C O R TO - PU N Z A N TE S ”, e l
símbolo de riesgo biológico e indicaciones de primeros
auxilios. Se rotulará con el servicio o área médica y la
fecha. Ver modelo de etiqueta en el anexo 2.
DESECH O S ANATOMO-PATOLÓGICOS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Polietileno de baja densidad, mínimo 50 micrones de espesor
(equivalente a 0,05 mm o 2 milésimas de pulgada), color rojo no
transparente, etiquetada.
C a r a c t e r í s t i c a s : La funda debe indicar que son d es e c hos
anatomopatológicos y contar con el símbolo de riesgo biológico.
Etiqueta/Rotulación : La etiqueta debe indicar “ D ES EC H O S
ANATOMOPATOLÓGICOS”, el símbolo de riesgo biológico. Se debe
rotular con la fecha. El nombre del establecimiento deberá
incluirse dentro de la etiqueta o rotularse manualmente. Ver
modelo de etiqueta en el anexo 2.
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
DESECH O S FARMACEUTICOS PELIGROSOS
Cajas de cartón eti q uetadas . Ta m b i é n p u e d e n utilizarse
recipientes plásticos.
C a r a c t e rí s t i c a s : Pueden ser cajas reutilizadas revestidas
internamente con funda roja, embaladas con cinta adhesiva.
Etiqueta/Rotulación : La etiqueta debe indicar “ D ES EC H O S
FARMACEÚTICOS PELIGROSOS” y el pictograma de toxicidad. Se
debe rotular con la fecha. El nombre del establecimiento deberá
incluirse dentro de la etiqueta o rotularse manualmente. Ver
modelo de etiqueta en el anexo 2.
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
DESECH O S CITOSTÁTICO
Polipropileno, resistente a la perforación, al impacto, con tapa de
seguridad, descartable, etiquetado.
Características: La tapa debe garantizar un cierre hermético sin
salida de vapores o gases.
Etiqueta/Rotulación : La etiqueta debe indicar “ D E S E C H O S
CITOTÓXICOS”, el símbolo de peligro tóxico. Se debe rotular la
fecha. El nombre del establecimiento deberá incluirse dentro de la
etiqueta o rotularse manualmente. Ver modelo de etiqueta en el
anexo 2.
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
DESECH O S M ÉDICOS CON M ERCURIO
Cajas de cartón eti q uetadas . Ta m b i é n p u e d e n utilizarse
recipientes plásticos.
Características: Pueden ser cajas reutilizadas y embaladas con
cinta adhesiva.
Etiqueta/Rotulación : La etiqueta debe indicar “ D E S E C H O S
Q U E C O N T I E N E N M E R C U R I O ” y el símbolo de toxicidad. El
nombre del establecimiento deberá incluirse dentro de la etiqueta
o rotularse manualmente. Ver modelo de etiqueta en el anexo 2.
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
ALMACENAMIENTO INTERMEDIO Y FINAL
COM UN
CORTO-PUNZANTES
BIOLÓGICOS-INFECCIOSOS
Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
M ODELO S ETIQUETAS ALMACENAMIENTO P RIM ARIO
M ODELO S ETIQUETAS ALMACENAMIENTO FINAL
• Anexo 2. Modelos de etiquetas para la gestión interna de los desechos de
los establecimientos de salud
• Anexo 3. Equipo de protección que debe utilizar el personal de limpieza y
recolección de desechos en los establecimientos de salud.
• Anexo 4. Guía de cálculo para el tamaño de contenedores y áreas para el
almacenamiento final de desechos sanitarios.
• Anexo 5. Indicaciones para preparar soluciones de hipoclorito de sodio
para desinfección en los establecimientos de salud.
• Anexo 6. Características de los principales grupos de desinfectantes
químicos
DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion residuos
Clasificacion residuosClasificacion residuos
Clasificacion residuosiliturgi
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Ana Reyes
 
Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000
Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000
Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000laurita_kairos809
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesMANUEL SANDOVAL
 
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpspMarcelinio
 
Administración de medicamentos segura.pptx
Administración de medicamentos segura.pptxAdministración de medicamentos segura.pptx
Administración de medicamentos segura.pptxolgalubeca
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...U. I. G. V
 
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIAPre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIAfont Fawn
 
Manejo de autoclave
Manejo de autoclaveManejo de autoclave
Manejo de autoclavenatorabet
 
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernandaIndicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernandaFernanda Luna
 
Reactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaReactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaSecretariaSalud
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion residuos
Clasificacion residuosClasificacion residuos
Clasificacion residuos
 
6 esterilización
6  esterilización6  esterilización
6 esterilización
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
 
Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000
Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000
Administracion Por Via Oral Clase Jueves...000
 
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalariosResiduos hospitalarios
Residuos hospitalarios
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en heces
 
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
2. manejo integral de desechos 2012 dpsp
 
Administración de medicamentos segura.pptx
Administración de medicamentos segura.pptxAdministración de medicamentos segura.pptx
Administración de medicamentos segura.pptx
 
Gastritis..
Gastritis..Gastritis..
Gastritis..
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
 
Estructura del quirofano
Estructura del quirofanoEstructura del quirofano
Estructura del quirofano
 
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIAPre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
 
Enfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico QuirurgicaEnfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico Quirurgica
 
Manejo de autoclave
Manejo de autoclaveManejo de autoclave
Manejo de autoclave
 
Bioseguridad minsa
Bioseguridad minsaBioseguridad minsa
Bioseguridad minsa
 
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernandaIndicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
Indicadores de calidad_luna_martinezmariafernanda
 
Reactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia BarranquillaReactivovigilancia Barranquilla
Reactivovigilancia Barranquilla
 
Examenes auxiliares
Examenes auxiliaresExamenes auxiliares
Examenes auxiliares
 
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud
 

Similar a DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx

Clasificación de Residuos-Res 2184.pptx
Clasificación de  Residuos-Res 2184.pptxClasificación de  Residuos-Res 2184.pptx
Clasificación de Residuos-Res 2184.pptxYedynRamirez1
 
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptxMODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptxbygilprl
 
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom EquifaxXXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom EquifaxEmisor Digital
 
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021  presentaciónInforme deuda morosa 2° trimestre 2021  presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentaciónEmisor Digital
 
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020 ppt 03.12.2020
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020  ppt 03.12.2020Informe deuda morosa 3 trimestre 2020  ppt 03.12.2020
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020 ppt 03.12.2020Emisor Digital
 
REVISTA SAMSARA - Edición 001
REVISTA SAMSARA - Edición 001REVISTA SAMSARA - Edición 001
REVISTA SAMSARA - Edición 001Revista SAMSARA
 
Clasificacion y Manejo de Residuos Peligrosos.pdf.pptx
Clasificacion y Manejo de Residuos Peligrosos.pdf.pptxClasificacion y Manejo de Residuos Peligrosos.pdf.pptx
Clasificacion y Manejo de Residuos Peligrosos.pdf.pptxLuisLeyva73
 
Diapositivas manejo de residuos
Diapositivas manejo de residuosDiapositivas manejo de residuos
Diapositivas manejo de residuosbessy2012
 
Actividad 3- Caso Andrea
Actividad 3- Caso Andrea Actividad 3- Caso Andrea
Actividad 3- Caso Andrea karolgarcia76
 
007 diapositivas manejo de residuos
007 diapositivas manejo de residuos007 diapositivas manejo de residuos
007 diapositivas manejo de residuosbessy2012
 
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfPalomaChavez6
 
Guía alumno profesor
Guía alumno profesorGuía alumno profesor
Guía alumno profesorLoreS84
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoals1963
 
variables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdfvariables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdfFr4nkgely
 
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...ProColombia
 

Similar a DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx (20)

BIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptxBIOSEGURIDAD2.pptx
BIOSEGURIDAD2.pptx
 
Clasificación de Residuos-Res 2184.pptx
Clasificación de  Residuos-Res 2184.pptxClasificación de  Residuos-Res 2184.pptx
Clasificación de Residuos-Res 2184.pptx
 
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptxMODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
MODULO 3 GESTION AMBIENTAL MR INGENIEROS.pptx
 
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom EquifaxXXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
XXXII Informe Deuda Morosa 1 Trimestre 2021 Dicom Equifax
 
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021  presentaciónInforme deuda morosa 2° trimestre 2021  presentación
Informe deuda morosa 2° trimestre 2021 presentación
 
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020 ppt 03.12.2020
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020  ppt 03.12.2020Informe deuda morosa 3 trimestre 2020  ppt 03.12.2020
Informe deuda morosa 3 trimestre 2020 ppt 03.12.2020
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
REVISTA SAMSARA - Edición 001
REVISTA SAMSARA - Edición 001REVISTA SAMSARA - Edición 001
REVISTA SAMSARA - Edición 001
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Clasificacion y Manejo de Residuos Peligrosos.pdf.pptx
Clasificacion y Manejo de Residuos Peligrosos.pdf.pptxClasificacion y Manejo de Residuos Peligrosos.pdf.pptx
Clasificacion y Manejo de Residuos Peligrosos.pdf.pptx
 
Desechos
DesechosDesechos
Desechos
 
Diapositivas manejo de residuos
Diapositivas manejo de residuosDiapositivas manejo de residuos
Diapositivas manejo de residuos
 
Actividad 3- Caso Andrea
Actividad 3- Caso Andrea Actividad 3- Caso Andrea
Actividad 3- Caso Andrea
 
007 diapositivas manejo de residuos
007 diapositivas manejo de residuos007 diapositivas manejo de residuos
007 diapositivas manejo de residuos
 
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdfManual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
Manual de marca con formas orgánicas en azul y coral.pdf
 
Guía alumno profesor
Guía alumno profesorGuía alumno profesor
Guía alumno profesor
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
variables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdfvariables_urbanas_ambientales.pdf
variables_urbanas_ambientales.pdf
 
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
Webinar sobre inversión en el sector automotriz y lanzamiento de la Guía del ...
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 

Más de Samanta Tapia

Módulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdfMódulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdfSamanta Tapia
 
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfDirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfSamanta Tapia
 
tumores infratentoriales
tumores infratentorialestumores infratentoriales
tumores infratentorialesSamanta Tapia
 
Patologias benignas y malignas del endometrio
Patologias benignas y malignas del  endometrioPatologias benignas y malignas del  endometrio
Patologias benignas y malignas del endometrioSamanta Tapia
 
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)Samanta Tapia
 
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosaEndocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosaSamanta Tapia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalSamanta Tapia
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Samanta Tapia
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Samanta Tapia
 
Medicina tropical factores
Medicina tropical   factores Medicina tropical   factores
Medicina tropical factores Samanta Tapia
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosSamanta Tapia
 
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1Samanta Tapia
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazoSamanta Tapia
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALSamanta Tapia
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaLa atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaSamanta Tapia
 

Más de Samanta Tapia (20)

nutricion.pptx
nutricion.pptxnutricion.pptx
nutricion.pptx
 
Módulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdfMódulo 3 de capacitación.pdf
Módulo 3 de capacitación.pdf
 
GEDEON RITCHTER.pdf
GEDEON RITCHTER.pdfGEDEON RITCHTER.pdf
GEDEON RITCHTER.pdf
 
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdfDirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
Dirección Nacional de Derechos Humanos Género e Inclusión.pdf
 
tumores infratentoriales
tumores infratentorialestumores infratentoriales
tumores infratentoriales
 
Patologias benignas y malignas del endometrio
Patologias benignas y malignas del  endometrioPatologias benignas y malignas del  endometrio
Patologias benignas y malignas del endometrio
 
ACCIDENTE OFIDICO
ACCIDENTE OFIDICOACCIDENTE OFIDICO
ACCIDENTE OFIDICO
 
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
MORDEDURA DE SERPIENTE (ACCIDENTE OFIDICO)
 
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosaEndocarditis en Drogadictos por via endovenosa
Endocarditis en Drogadictos por via endovenosa
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables Anticonceptivos inyectables
Anticonceptivos inyectables
 
Medicina tropical factores
Medicina tropical   factores Medicina tropical   factores
Medicina tropical factores
 
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticosfarmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
farmacos parasimpaticomimeticos o colinomimeticos
 
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
ENSAYO, PEDRO SANCHEZ ESCOBESDO CAPITULO 1
 
GUERRERO PACIFISTA
GUERRERO PACIFISTAGUERRERO PACIFISTA
GUERRERO PACIFISTA
 
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo fisiopatologia de Hipertension arterial  en el embarazo
fisiopatologia de Hipertension arterial en el embarazo
 
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIALHERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
HERENCIA MATERNA O MITOCONDRIAL
 
La atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioeticaLa atencion primaria en salud y la bioetica
La atencion primaria en salud y la bioetica
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

DESECHOS 2019 (MANUAL) (1) (1).pptx

  • 1. GESTIÓN INTERNA DE LOS D E S E C H O S SANITARIOS GENERA D O S EN LOS CENTROS D E SALUD DIRECCIÓN ZONAL DE PRO MO CIÓ N DE LA SALUD E IGUALDAD 2019 ZONA 5
  • 2.
  • 3. Fuente: Reglamento Gestión de Desechos Generados en Establecimientos de Salud 2019 Ar t . 2 . A m b i t o . - El p re se n t e Re g l a m e n t o e s de aplicación nacional y de cumplimiento obligatorio para los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud, clínicas de estética con tratamientos invasivos y clínicas veterinarias. A p li c a r á a d e m á s a lo s G o b i e r n o s A u t ó n o m o s Descentralizados Municipales y Metropolitanos como responsables del manejo de residuos y desechos sólidos no peligrosos y desechos sanitarios generados en el área de su jurisdicción bajo las modalidades de gestión que la Ley prevé; así c o mo a los ge st o res a mbientales o prestadores de servicios para el manejo de residuos y desechos. Art. 4.- Componentes de la gestión integral.- Para la aplicación del presente Reglamento, la gestión integral d e r e s i d u o s y d e s e c h o s g e n e r a d o s p o r l o s establecimientos descritos en el ámbito, comprende: • a.- Gestión Interna.- Autoridad Sanitaria Nacional • b.- Gestión Externa.- Autoridad Ambiental Nacional
  • 4. 1.- DESECH O S C O M U N E S 2.- DESECH O S AP R OB ECHAB LES 3.- DESECH O S SANITARIOS 3.1.- DESEC H OS BIOLÓGICOS - INFECCIOSOS 3.2.- DESEC H OS CORTO- PUNZANTES 3.3.- DESEC H O S A NA TOMO PATOLÓGICO 4.- DESECH O S FAR M ACÉUTICOS 4.1.- DE S E C H O S FARMACÉUTICO S PELIGROSOS 4.2.- DESEC H O S FAR M ACÉUTICO S NO PELIGROSOS Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019 5.- OTROS DESECH OS PELIGROSOS 5.2.-DESECHOS QUÍMICOS PELIGROSOS 5.3.-DESECHOS DE DISPOSITIVOS M É D I C O S CON MERCURIO 5.2.-D ES ECHOS RADIACTIVOS 5.4.-DESECHOS PELIGROSOS DE FUENTES NO ESPECIFICA CLASIFICACIÓN D E LOS D E S E C H O S G E N E RA DO S EN LOS ESTABLECIMIENTOS D E SALUD
  • 5. 1.- D E S E C H O S C O M U N E S MATERIAL DE OFICINA T O A L L A S D E U S O DESCARTABLE R E S T O S D E C O M I D A Q U E N O P R O V E N G A N D E ÁREAS DE AISLAMIENTO F R A S C O S Y E N V A S E S , E M P A Q U E S Y B O T E L L A S VACIA S DE D ES E C H O S F A R M A C É U T I C O S N O PELIGROSOS. P A P E L H I G I E N I C O Y T O A L L A S S A N I T A R I A S U S A D A S Q U E N O P R O V E N G A N D E Á R E A S DE AISLAMIENTO C U E R P O S D E J E R I N G A Q U E S E P A R A D A S D E L A A G U J A Y Q U E N O C O N T I E N E N S A N G R E , F L U I D O S C O R P O R A L E S Y FA R M A C OS PELIGROSOS L Í N E A S Y B O L S A S P A R A T R A T A M I E N T O I N T R A V E N O S O S S I N S A N D R A , F L U I D O S C O R P O R A L E S Y F A R M A C O S PELIGROSOS. D E L A N T A L E S , G O R R O S , C U B R E Z A P A T O S Y M A N D I L E S D E S C A R T A B L E S Q U E N O E S T E N I M P R E G N A D O S C O N S A N G R E O F L U I D O S CORPORALES. R O P A D E S C A R T A B L E QU E N O P R O V E N G A D E Á R E A S DE AISLAMIENTO Y Á R E A S CRÍTICAS P A Ñ A L E S D E U S O C O M U N (HECES Y ORINA) Y E S O Y V E N D A J E S N O SANGUINOLENTOS P A Ñ A L E S D E U S O C O M U N (HECES Y ORINA) Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 6. 2.- D E S E C H O S APROBECHABLES Materiales como papel, cartón, aluminio, chatarra ferrosa, vidrio, botellas plásticas, maderas que no estén contaminados. Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 7. MATERIAL D E CURACIÓN, VENDAJES, V E N D A S M A T E R I A L E S C O N T A M I N A D O S C O N S A N G R E U O T R O S FLUIDOS CORPORALES C U L T I V O S C O N E N R I Q U E S I M I E N T O S M I C R O B I A N O S D E PA TOGENOS M U E S T R A S B I O L Ó G I C A S PARA ANÁLISIS M A T E R I A L E S D E S C A R T A B L E S Q U E C ONT E NGA N E S P U T O , S E C R E C I O N E S PULMONARES. E Q U I P O D E P R O T E C C I Ó N PERSONAL DESCARTABLE M A T E R I A L E S Q U E H A N E S T A D O E N C O N T A C T O C O N L A S A N G R E D E P A C I E N T E S C O N H E M O D I A L I S I S . (T U B O S , FILTROS ENTRE OTROS). PRODUCTOS BIOLÓGICOS VENCIDOS O UTILIZADOS M AT E R IAL E S UTILI ZADO S D E L A A T E N C I Ó N E N SALUD M A T E R I A L E S Y D I S P O S I T I V O S I N V A S I V O S : C A N U L A , S O N D A C A T E T E R E S ENTRE OTROS 3.- D E S E C H O S SANITARIOS 3.1- DESECHOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOSO Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
  • 8. • LIMAS • LANCETAS • CUCHILLAS • AGUJA • PIPETAS • H O J A S D E V I S T U R I O VIDRIOS. E N T R E O T R O S Q U E S E • C L A V O S C O N T A M I N A D O S DETA LLA E N EL B O R R A D O R C O N S A N G R E O F L U I D O S DE LA N O R M A CORPORALES • HISOPOS • BAJA LENGUAS • ESPECULOS DESCARTABLES VAGINALES 3.- D E S E C H O S SANITARIOS 3.2.- DESECH OS CORTO P U N ZAN TES Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
  • 9. 3.- D E S E C H O S SANITARIOS T EJ I D O S Y O R G A N O S Q U E S E E X T I R P A N O R E M U E V E N E N P R O C E D I M I E N T O S M É D I C O S . S A N G R E , H E M O D E R I V A D O S , FLUIDOS CORPORALES Y OTROS D E S E C H O S D E C I R U G I A S Y AUTOPSIAS A PACIENTES. E N T R E O T R O S Q U E S E DETALLA EN EL B O RR AD O R D E LA N O R M A 3.3.- DESECH OS AN ATOM OPATOLÓGICOS Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
  • 10. 4.- D E S E C H O S FAR M ACÉUTICOS M E D I C A M E N T O S C A D U C A D O S , D E R R A M A D O S , E N D E S U S O , P A R C I A L M E N T E U S A D O S , E N V A S E S V A C Í O S O Q U E N O C U M P L E N E S T Á N D A R E S D E C A L I D A D ( S I N IDENTIFICACIÓN). • M e d i c a m e n t o s a n t i b i ó t i c o s , a n t i p a r a s i t a r i o s , a n t i m i c ó t i c o s , Hormonas. • M e d i c a m e n t o s c o n t r o l a d o s o s u j e t o s a f i s c a l i z a c i ó n c o m o l o s p s i c o t r ó p i c o s , p s i c o f á r m a c o s , estupefacientes o narcóticos. • C o m p l e j o s v i t a m í n i c o s (hidrosolubles o liposolubles) o s u s residuos. • Soluciones parenterales ENTRE OTROS QUE S E D E T A L L A E N E L B O R R A D O R D E L A N O R M A DESECH O S FARMACÉUTICO PELIGROSO Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
  • 11. 4.- D E S E C H O S FAR M ACÉUTICOS S E I N C L U Y E N E N E S T A C A T E G O R I A S LAS SALES • cloruro de sodio, cloruro de potasio, s a l e s d e a m i n o , l a c t a t o r i n g e r , d e x t ro s a , c a d u c a d o s , en d e s u s o , p a r c i a l m e n t e u s a d o s , o q u e n o cumplen estándares de calidad • Nota: Los d e s e ch o s fa rmacéu ti cos se han clasificado acorde al riesgo del principio activo que contienen. • S O N C O N S I D E R A D O S D E S E C H O S C O M U N E S ENTRE OTROS QUE S E D E T A L L A E N E L B O R R A D O R D E L A N O R M A DESECH O S FARMACÉUTICO NO PELIGROSO Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
  • 12. 5.- OTROS D E S E C H O S PELIGROSOS • Desechos radiactivos. • Desechos químicos peligrosos • D e s e c h o s c o n c o n t e n i d o d e mercurio. • D e s e c h o s p e l i g r o s o s d e fuentes no específicas: *NOTA IMPORTANTE: Las partes o piezas anatómicas (miembros) extraídos mediante procedimientos quirúrgicos, necropsias o mutilaciones, y fetos hu m a nos muertos no se catalogan como desechos, el manejo de estos deberá seguir a lo dispuesto en el “Reglamento para la g e s t i ó n de c a d á v e r e s , m o r t i n a t o s , p i e z a s a n a t ó m i c a s , o s a m e n t a s h u m a n a s y regulación del funcionamiento de los establecimientos que prestan servicios funerarios”, expedido p o r el M i n i s t e r i o d e S a l u d P ú b l i c a m e d i a n t e el A c u e r d o Ministerial 0192-2018 publicado en el Registro Oficial Nro. 226 de 20 abril de 2018, o a la normativa que lo sustituya. Fuente: GBeosrrtaiódnorInGtersntiaóndeInltoesrnDaesdechlo s DGesnecrhaodsoGsenelroasdEosteanblleocsimEsietnabtolescdimeiSeanltuods2d0e1S9alud 2019
  • 13. CADENA DE INFECCIÓN RI ESGOS ASOCI ADOS AL MANEJO DE LOS DESECH O S Fuente: OMS. Safe management of wastes from health-care activities. 2nd ed. Ginebra; 2014. p. 26. Los principales huéspedes susceptibles o grupos de personas en riesgo son: • Médicos, enfermeras, obstetrices, tecnólogos de laboratorio clínico, microbiología y anatomía patológica, odontólogos, auxiliares de enfermería, entre otros. • Personal de apoyo, como trabajadores de limpieza, lavandería, porteros, personal de mantenimiento de la infraestructura sanitaria. • Pacientes, familiares y visitantes que acuden a los establecimientos de salud. • Trabajadores q u e real i za n l a recol ecci ón y transporte de estos desechos. • Personal de la gestión externa de desechos, en v e rt e d e ro s o re l l e n o s s a n i t a ri o s , a s í c o m o recicladores informales. Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 14. Gestión interna de los desechos 1,- Clasificación, acondicionamie nto y almacenamient o primario 2,- Recolección y transporte interno 3.- Alm acenam iento intermedio 4.- Inactivación 5.- Alm acenam ien to final. Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 15. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE INTERNO Corresponden al retiro y movimiento de desechos en el interior del establecimiento de salud. El personal encargado de limpieza recolectará las fundas que se encuentran en los almacenamientos primarios en los coches o vehículos contenedores. • El personal responsable deberá utilizar como mínimo camisa, pantalón, mascarilla tipo quirúrgica, gorro, guantes de caucho y zapato cerrado antideslizante. • La frecuencia de recolección de los d e se ch o s dependerá de los volúmenes de generación de cada establecimiento de salud. • deberá contar con coches contenedores diferenciados por el tipo de desecho, los cuales deberán poseer tapa articulada en el propio vehículo y ruedas. ENTRE OTROS QUE S E DETALLA EN EL BORRAD OR DE LA N O R M A Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 16. ALM ACEN AM IEN TO INTERMEDIO Lugar en donde se acopian temporalmente los desechos, debidamente separados hasta su transporte y depósito en el almacenamiento final en e s t a b l e c i m i e n t o s de s a l u d q u e por su t a ma ñ o , distribuci ón, y funcionamiento requieran un punto de acopio intermedio. El almacenamiento intermedio no es un requisito obligatorio para los e st a b le c i mi e n t o s de salud, la dirección del e stab le ci mien t o en coordinación con el comité de gestión de desechos definirá la necesidad de contar con uno o varios almacenamientos intermedios para los desechos. ALMACENAMIENTO FINAL Este almacenamiento es el sitio de acopio final de desechos dentro de un establecimiento generador, en donde se depositan temporalmente todos los d e s e c h o s re co le ctado s de los a l m a c e n a m i e n t o s pri mari o s e intermedios para su posterior recolección por parte de los encargados de la gestión externa de los desechos. (3) Todos los establecimientos que generen desechos deben contar con este tipo de almacenamiento, su tamaño depende del volumen de generación de desechos. ENTRE OTROS QUE S E DETALLA EN EL BORRAD OR DE LA N O R M A Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 17. Actividades de la gestión integral de los desechos de los establecimientos de salud Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019 En el Ecuador, la gestión integral de los desechos de los establecimientos de salud, tiene responsabilidades compartidas entre los establecimientos generadores y los responsables de la gestión externa. Los establecimientos generadores deben s e g u i r los p r o c e d i m i e n t o s y u s a r los i n s u m o s establecidos para clasificar, acondicionar y almacenar temporalmente sus desechos, mientras que, los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos recolectarán, tratarán y realizarán la disposición final segura a los d e s e c h o s c o m u n e s e i n f e c c i o s o s genera d os en los establecimientos de salud. ENTRE OTROS QUE S E DETALLA EN EL BORRA D OR DE LA N O R M A
  • 18. ENTRE OTROS QUE S E DETALLA EN EL B O R R A D O R DE LA N O R M A Responsabilidades de los establecimientos de salud y de las empresas de servicios de limpieza y recolección interna de los desechos Disponer de insumos e infraestructura para la gestión interna de desechos Contar con personal capacitado sobre la gestión interna de desechos El responsable de desechos deberán contar de manera obligatoria con el certificado de aprobación al curso de capacitación emitido por el Ministerio de Salud Pública o por las empresas de capacitación que cuenten con el respectivo aval de la Autoridad Sanitaria Nacional (Planta Central). Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 19. El sistema de control y evaluación a la gestión interna de los desechos de los establecimientos de salud La evaluación es la medición del cumplimiento del presente manual en las instituciones del ámbito de aplicación. 1.- Evaluación Interna Responsable de la gestión desechos del establecimiento de salud, es semestral y obligatorio, el criterio mínimo de aceptación será del 8 0 % 2.- Reevaluación Notas menores de 8 0 % como resultado de la evaluación interna 3.- Verificación de la evaluación interna La Dirección Nacional de Ambiente y Salud o puntos focales zonales y distritales realizará verificaciones de las evaluaciones internas de forma aleatoria . En caso de verificar incumplimientos, serán notificados a la ACESS. 4.- Evaluación externa Lo realizara el ACCES, la evaluación interna sera requisito para los permisos funcionamiento Firma de elaboración por parte del responsable de desechos y la firma de aprobación por parte de la máxima autoridad del establecimiento de salud Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 20. Niveles de cumplimiento en la gestión interna de desechos de los establecimientos de salud 1. Utilizar la incineración como método de tratamiento de los desechos sanitarios, considerando su potencial peligro al ambiente y a la salud de la comunidad. 2. Reciclar desechos sanitarios de los establecimientos de salud. 3. Utilizar ductos internos para la evacuación de desechos, en caso de existir, deben clausurarse 4. Quemar cualquier tipo de desechos a cielo abierto dentro o fuera de las instalaciones del establecimiento de salud. 5. Mezclar los desechos comunes con los desechos sanitarios u otros peligrosos. 6. Reutilizar las fundas que contengan desechos. 7. Manejar, evacuar o transportar dentro de los establecimientos los desechos por parte de personas no autorizadas. 8. Permitir que el público en general acceda sin autorización a los sitios de almacenamiento intermedio o final. 9. Permitir que el público en general acceda sin autorización a los sitios de almacenamiento intermedio o final. 10. Usar recipientes con características diferentes a los establecidos para cada tipo de desecho. Restricciones: Está prohibido Fuente: Borrador Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 21. Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 22. Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 23. Elaborado por: DZPSI-2019 Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 25. • Polietileno de baja densidad, es p esor mínimo 30 micrones (equivalente a 0,03 m m o 1,2 milésimas de pulgada), color negro. • C a r a c t e r í s t i c a s : El tamaño de la funda debe ser suficiente para doblarla hacia el exterior y a la vez revestir internamente el recipiente. La funda puede tener cinta para el cierre (tipo corbata). ESPECIFICACIONES TÉCNICAS • Plástico rígido, paredes lisas continuas, capacidad acorde a la generación diaria del establecimiento, color negro, con o sin tapa y etiquetado. Se prohíbe el uso de recipientes con tapa tipo vaivén. • Características: Material resistente al lavado y a la desinfección. • Etiqueta: Debe indicar “DESECHOS COMUNES” con caracteres nítidos, legibles e indelebles. Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019 DESECH O S C O M U N E S
  • 26. DESECH O S BIOLÓGICOS - INFECCIOSOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS • Polietileno de baja densidad, aproximadamente 40 micrones (equivalente a 0,04 mm o 1,6 milésimas de pulgada) de espesor, tamaño de acuerdo al recipiente, color rojo. • C a r a c t e rí s t i ca s : El tamaño de la funda debe ser suficiente para doblarla hacia el exterior y a la vez revestir internamente el recipiente. La funda puede tener cinta para el cierre (tipo corbata). • Plástico rígido resistente al lavado y a la desinfección, paredes lisas continuas, sin aristas internas rectas, capacidad de acuerdo a la generación diaria del establecimiento, color rojo, etiquetado, con o sin tapa. Se prohíbe el uso de recipientes con tapa tipo vaivén. • C a r a c t e r í s t i c a s : Material r esistente al la v a d o y a la desinfección. • E t i q u e t a : D e b e i n d i c a r “ D E S E C H O S B I O L Ó G I C O - INFECCIOSOS”, el símbolo de riesgo biológico, con caracteres nítidos, legibles e indelebles.
  • 27. DESECH O S CORTO - P UNZANTES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Polipropileno, resistente a la perforación, al impacto, con símbolo universal de riesgo biológico, con tapa de rosca o de seguridad, descartable, con etiqueta o rotulación. Características: La base del recipiente debe garantizar la estabilidad, el cierre debe ser seguro, la abertura debe ser de boca angosta, el material o los componentes deben p e rm itir v e r e l n iv e l d e l le n a d o d e l r e c ip ie n te , lo s m e c a n i s m o s para s e p a r a r la ag u ja de je r i ngas s o n opcionales. Se pueden reusar botellas lavadas y secas que cumplan con las especificaciones técnicas, en este caso el rótulo y la marca de nivel pueden aplicarse manualmente. Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019 Etiqueta/Rotulación: La etiqueta debe contener información impresa en español, con caracteres nítidos, legibles e indelebles, d e b e in d ica r “ D E S E C H O S C O R TO - PU N Z A N TE S ”, e l símbolo de riesgo biológico e indicaciones de primeros auxilios. Se rotulará con el servicio o área médica y la fecha. Ver modelo de etiqueta en el anexo 2.
  • 28. DESECH O S ANATOMO-PATOLÓGICOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Polietileno de baja densidad, mínimo 50 micrones de espesor (equivalente a 0,05 mm o 2 milésimas de pulgada), color rojo no transparente, etiquetada. C a r a c t e r í s t i c a s : La funda debe indicar que son d es e c hos anatomopatológicos y contar con el símbolo de riesgo biológico. Etiqueta/Rotulación : La etiqueta debe indicar “ D ES EC H O S ANATOMOPATOLÓGICOS”, el símbolo de riesgo biológico. Se debe rotular con la fecha. El nombre del establecimiento deberá incluirse dentro de la etiqueta o rotularse manualmente. Ver modelo de etiqueta en el anexo 2. Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 29. DESECH O S FARMACEUTICOS PELIGROSOS Cajas de cartón eti q uetadas . Ta m b i é n p u e d e n utilizarse recipientes plásticos. C a r a c t e rí s t i c a s : Pueden ser cajas reutilizadas revestidas internamente con funda roja, embaladas con cinta adhesiva. Etiqueta/Rotulación : La etiqueta debe indicar “ D ES EC H O S FARMACEÚTICOS PELIGROSOS” y el pictograma de toxicidad. Se debe rotular con la fecha. El nombre del establecimiento deberá incluirse dentro de la etiqueta o rotularse manualmente. Ver modelo de etiqueta en el anexo 2. Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 30. DESECH O S CITOSTÁTICO Polipropileno, resistente a la perforación, al impacto, con tapa de seguridad, descartable, etiquetado. Características: La tapa debe garantizar un cierre hermético sin salida de vapores o gases. Etiqueta/Rotulación : La etiqueta debe indicar “ D E S E C H O S CITOTÓXICOS”, el símbolo de peligro tóxico. Se debe rotular la fecha. El nombre del establecimiento deberá incluirse dentro de la etiqueta o rotularse manualmente. Ver modelo de etiqueta en el anexo 2. Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 31. DESECH O S M ÉDICOS CON M ERCURIO Cajas de cartón eti q uetadas . Ta m b i é n p u e d e n utilizarse recipientes plásticos. Características: Pueden ser cajas reutilizadas y embaladas con cinta adhesiva. Etiqueta/Rotulación : La etiqueta debe indicar “ D E S E C H O S Q U E C O N T I E N E N M E R C U R I O ” y el símbolo de toxicidad. El nombre del establecimiento deberá incluirse dentro de la etiqueta o rotularse manualmente. Ver modelo de etiqueta en el anexo 2. Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 32. ALMACENAMIENTO INTERMEDIO Y FINAL COM UN CORTO-PUNZANTES BIOLÓGICOS-INFECCIOSOS Fuente: Gestión Interna de los Desechos Generados en los Establecimientos de Salud 2019
  • 33. M ODELO S ETIQUETAS ALMACENAMIENTO P RIM ARIO M ODELO S ETIQUETAS ALMACENAMIENTO FINAL
  • 34. • Anexo 2. Modelos de etiquetas para la gestión interna de los desechos de los establecimientos de salud • Anexo 3. Equipo de protección que debe utilizar el personal de limpieza y recolección de desechos en los establecimientos de salud. • Anexo 4. Guía de cálculo para el tamaño de contenedores y áreas para el almacenamiento final de desechos sanitarios. • Anexo 5. Indicaciones para preparar soluciones de hipoclorito de sodio para desinfección en los establecimientos de salud. • Anexo 6. Características de los principales grupos de desinfectantes químicos