SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Dirección y estilos de liderazgo Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Actividad 1: Equipo de trabajo a distancia Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Elabora una lista de las características que deben tener los equipos de trabajo en las empresas. Durante la actividad colaborativa 2. Reúnanse en equipos de 3 ó 4 personas. Pueden utilizar Skype o Google Docs para trabajar. 3. Evalúen las principales características de cada integrante del equipo, ¿qué es lo que cada uno puede aportar para el trabajo en equipo? 4. Definan sus habilidades y experiencias, las cuales pueden ser de mayor apoyo al grupo. 5. A partir de sus resultados: ¿Cuál sería el mayor reto para ustedes al trabajar en equipo? 6. Al terminar compartan con el resto del grupo sus resultados. Utilicen el foro de la actividad. 
1. Visita una empresa de tu ciudad en la cual estén utilizando el método de evaluación 360 grados. 2. Entrevista al encargado de Recursos Humanos utilizando las siguientes preguntas como guía: a. ¿Cómo funcionaba la empresa antes de desarrollar la evaluación 360 grados? b. ¿Qué los llevó a realizar ese cambio interno en su método de evaluación? c. ¿Cuáles son los resultados más claros de la empresa después de la aplicación de la metodología 360? 
Actividad 2: Evaluando 360 grados Instrucciones:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Formen equipos de máximo 4 integrantes y reúnanse a través de algún medio de comunicación en línea (Skype, por ejemplo). da quien seleccione uno de los siguientes roles que existen dentro de una organización: o Director de administración. Esta persona debe cumplir con un rol directivo, manejar una comunicación y liderazgo con todos los miembros de la organización. o Jefe de contabilidad. El perfil del jefe de contabilidad cuenta con habilidades de liderazgo para diseñar equipos de trabajo eficientes, debe tener un alto porcentaje en la administración de su tiempo y una buena relación con clientes internos, a los que estaría proporcionando la información. o Proveedor. Esta persona debe asegurar el cumplimiento en tiempos y calidad en el servicio. o Cliente. Esta persona desarrolla una relación con la empresa para medir la efectividad de sus miembros con respecto a la satisfacción de necesidades a través del servicio. 2. Además, cada uno de ustedes desempeñará también el rol de evaluador de Recursos Humanos: o Recursos Humanos (evaluador). El evaluador debe moderar la evaluación, explicar las características de la prueba, analizar los resultados y diseñar un informe final, para hablar con cada uno de los miembros de la organización, mostrando sus cualidades y áreas de oportunidad. 3. En equipo diseñen una evaluación 360 grados (con 20 preguntas como máximo) para los roles que seleccionaron, enfocada en determinar cuál es el estilo de liderazgo de cada colaborador evaluado. Utilicen los siguientes criterios como guía para formular las preguntas correspondientes: a. Porcentaje de productividad/Actividades propias de su puesto b. Nivel de colaboración y trabajo en equipo c. Comunicación d. Administración del tiempo e. Administración y relación con clientes (internos/externos) 4. Asignen un número a cada miembro del equipo y determinen cómo realizarán las evaluaciones, las cuales deberán hacerse de manera confidencial y reservando los resultados hasta el reporte final que realizará cada evaluador. Por ejemplo: Integrante número: Rol: Lo evalúan mediante cuestionarios los integrantes: Elabora reporte de evaluación el integrante:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1 Director de administración 2 y 3 3 2 Proveedor 1 y 3 1 3 Jefe de contabilidad 1 y 2 2 5. 6. Apliquen los cuestionarios de la evaluación de acuerdo al rol que eligió cada quien, turnándose como acordaron en el punto anterior. Por ejemplo: El integrante número 1 es el Director de administración, quien será evaluado por el Proveedor (integrante número 2) y por el Jefe de contabilidad (integrante número 3); sin embargo, el integrante 3 es quien fungirá como personal de Recursos Humanos, por lo que reunirá los resultados y los analizará para dar un veredicto final sobre el estilo de liderazgo encontrado. 7. Cada miembro del equipo elabore su reporte final como evaluador de Recursos Humanos, determinando el estilo de liderazgo del colaborador evaluado, sus áreas de fortaleza y de oportunidad. 7. Una vez que el reporte final de cada colaborador está listo, compártanlo con el equipo, señalando cuál fue el tipo de liderazgo encontrado, las áreas de fortaleza y áreas de oportunidad que se presentaron. 8. A partir de los reportes finales de RR. HH., establezcan un plan de trabajo para cada colaborador evaluado que incluya: o Las acciones concretas para mejorar las áreas de oportunidad según el rol desempeñado. o Una estrategia de seguimiento para monitorear el proceso de crecimiento y asegurar un cambio que afecte positivamente a la organización. o Los beneficios individuales y colectivos que implican dichos cambios. o La justificación para cada una de sus propuestas. 9. Diseñen, de manera individual, la sesión de retroalimentación para comunicar a su colaborador evaluado los resultados y plan de trabajo. Consideren lo siguiente: o Estilo de liderazgo más apropiado para retroalimentar al colaborador. o Estrategias para comunicar las fortalezas y alternativas de crecimiento pero también las áreas de oportunidad. o Forma en que se convencerá al colaborador de los beneficios individuales y colectivos del plan de acción y seguimiento para mejorar. o Descripción de la interacción esperada, de acuerdo al tipo de liderazgo que presenta el colaborador.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Las empresas de alto desempeño buscan generar un alto desempeño entre sus procesos y los individuos: a. Identifica una empresa que actualmente cumple con esta característica. b. Analiza qué está realizando para cumplir sus objetivos. c. ¿Cuál es su visión? d. ¿Cuáles son sus objetivos estratégicos? e. ¿Cómo se han adaptado los empleados a estos cambios? 
Actividad 3: Estilos de liderazgo Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Elabora una lista donde menciones cuáles son las características que un líder debe desempeñar en una empresa. Durante la actividad colaborativa 2. Reúnanse en equipos de 3 a 4 personas. Pueden seguir trabajando en la misma herramienta que eligieron para comunicarse desde un inicio, como Skype, Google Docs o algún otro chat. 3. Elijan una de las siguientes empresas para poder trabajar: a. CEMEX b. FEMSA c. FAMSA d. Soriana e. Walmart 4. Analicen su situación actual, ¿cuáles son las principales características que tienen como empresa? 5. ¿Cuál es su visión, misión y objetivos? 6. Definan el estilo de liderazgo que requiere la organización en estos momentos para realizar las acciones necesarias que los ayuden a cumplir con sus metas y objetivos, pero sobre todo para alcanzar la visión de la organización. 7. Al terminar compartan con los demás el tipo de liderazgo que eligieron y por qué. Pueden hacerlo en el foro de la actividad.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Identifiquen a dos empresarios que tengan la característica de líderes y dos empresarios que reúnan el perfil de administrador. 2. Realicen una investigación de sus antecedentes personales, sus actividades (éxitos y fracasos) dentro de la organización. 3. Al finalizar realicen un cuadro comparativo entre los cuatro empresarios, destacando sus principales acciones. 
1. Lee el siguiente caso: Antonio Romero es el jefe de un equipo de trabajo que se dedica a producir piezas para automóviles. Es una persona que se ha hecho a sí misma. Está contento con los resultados que obtiene, aunque su jefe no piensa lo mismo que él. No ve un buen clima en su equipo, aunque estos ya tienen alguna experiencia en el desempeño del trabajo, y ha observado que las personas del equipo no progresan lo que debieran en el trabajo, hay fallos en la calidad que han suscitado las quejas de algunos clientes. Se lo ha transmitido a Antonio pero este ha restado importancia a dichos problemas. Él lo va a arreglar de manera inmediata. El proceso que va a seguir es el siguiente: Llamará a uno por uno dejándoles claro cuáles son sus obligaciones y responsabilidades, y avisándoles de las consecuencias de no seguir los procedimientos establecidos. A partir de ahora pondrá objetivos a cada uno que permitan llegar a cero defectos. Asimismo les va a controlar muy de cerca para ver los resultados a corto plazo. Si persisten las quejas de los clientes tomará medidas disciplinarias que podrán llegar al despido. Transcurridos unos meses el Jefe de Antonio le llamó a su despacho para preguntarle si era consciente del estilo que estaba aplicando con los empleados y si pensaba seguir con esos criterios de funcionamiento, a lo cual Antonio respondió que sí. Siempre que había habido problemas había actuado de esa manera, y que no la pensaba cambiar. De esta manera, creo que soy íntegro conmigo mismo y sincero con usted, y cuando los colaboradores se dan cuenta que lo tienes claro se someten perfectamente a las directrices y consiguen los objetivos más altos. Terminada la entrevista, el Jefe de Antonio se quedó pensativo reflexionando acerca de la actuación de Antonio. No estaba seguro que sus métodos fueran los adecuados para liderar al personal. Fuente: Fortius (s. f.). Caso de liderazgo. Recuperado de http://www.leonardofortius.eu/web/espana/Formacion/04Liderazgo/Caso.pdf 2. 3. A partir del caso que leíste, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el estilo de liderazgo que estaba aplicando Antonio con su equipo de trabajo?, ¿cuáles son sus características?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
b. ¿Qué estilo de liderazgo estaba aplicando el jefe de Antonio con él?, ¿cuáles son sus características? c. ¿Cuál sería el estilo de liderazgo que Antonio y su jefe deberían de utilizar y por qué?, ¿cuáles son sus características? d. ¿Cuáles son los objetivos que debió haber puesto Antonio a su equipo? 
Actividad 4: Administrador y líder Instrucciones: 1. Piensa en cinco líderes y cinco administradores que hayan sido directores o tomadores de decisiones en empresas importantes. 2. En forma de cuadro sinóptico, plasma la importancia de los roles que tiene cada uno de los líderes y administradores en las empresas. 3. Coloca el resultado de tu trabajo en el foro de discusión para que lo compartas con dos de tus compañeros. 4. Revisa el trabajo de tus compañeros e incluye algunos comentarios sobre la información que cada uno colocó para que entre los tres establezcan similitudes y diferencias en sus respuestas. 5. Seleccionen un líder o administrador y definan cuál es la importancia de su función dentro de la empresa a la que pertenece. 6. Analicen la información obtenida y realicen un reporte que muestre los resultados. 
1. Enlista 10 diferentes tipos de conflictos que pueden surgir en una organización. 2. Con base en los conflictos anteriores, piensa y desarrolla posibles soluciones a las problemáticas. 3. En forma de cuadro sinóptico, enlista los conflictos con sus soluciones y determina la orientación respecto al problema, ya sea orientado al problema o a las relaciones. 
Actividad 5: Conflicto o impulso Instrucciones:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Piensa y redacta posibles ejemplos de empresas que hayan estado involucradas en procesos de conflictos laborales que posteriormente dieron origen a una acción positiva para la misma. 2. Enlista cada una de las acciones positivas y crea un documento con la información obtenida. 3. En equipos de 3, comenten sus ejemplos en el foro. 4. Para cada ejemplo, designen qué estilo de manejo de conflicto se requirió para tomar decisiones asertivas en la resolución del problema. 5. Realicen un reporte con los resultados, acentuando los puntos de vista del equipo y conclusiones. 
1. Busca información en fuentes confiables sobre los aspectos que un líder debe tener en cuenta para cumplir objetivos dentro de una organización. 2. Integra la información en un mapa conceptual y da un ejemplo de cada uno de los aspectos que encontraste. 
Actividad 6: Evaluando 360 grados Instrucciones: 1. Piensa en una empresa de la cual conozcas su estructura jerárquica, departamentos y equipos de trabajo. 2. Integra la información en un mapa conceptual. Recuerda que todos los integrantes del equipo se evaluarán de manera diferente, ya que es importante que cada uno cumpla con roles y objetivos diferentes. 3. Diseña políticas y lineamientos para implementar una evaluación de 360 grados, tomando en cuenta que todos los miembros de la organización involucrados son evaluados y tienen oportunidad de ejercer sus comentarios. 4. Realiza un reporte con los resultados y conclusiones. 
1. Piensa en los líderes empresariales con los que más tengas afinidad y desarrolla el perfil del líder en el que quisieras convertirte. 2. Con base en eso elabora un ensayo en el que describas tu estilo de liderazgo. 3. Incluye los retos globales y de responsabilidad social con los que te puedes enfrentar al ser un líder.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Lee el siguiente caso: Una empresa mexicana se encuentra realizando una reunión de planeación estratégica, es decir, está definiendo los objetivos anuales que tiene que cumplir para llevar a la organización a una visión definida. La empresa “X”, SA de CV se dedica a la fabricación y venta de productos de cerámica y azulejos, cuenta con 350 empleados en las áreas de producción, calidad, almacén, compras, administración y ventas. Los ingresos que registró el año pasado fueron de $587 millones de pesos. El director de “X”, SA de CV indica en su junta de planeación estratégica que la visión es convertirse en una empresa de alto desempeño a finales del año 2016. 
2. Busca información de respaldo y responde las siguientes preguntas, justificando tus respuestas: a. ¿Qué estrategias necesita realizar la empresa para alcanzar la visión? b. ¿Qué tipo de liderazgo deberán implementar para cada área de la empresa? c. ¿Qué evaluación de desempeño necesita realizar la empresa para fomentar y desarrollar a su equipo de trabajo? 3. Después de responder las preguntas, define una estrategia de trabajo que funcione y cumpla con las metas establecidas por la organización. Especifica las diferentes acciones que requiere tomar la empresa en cuanto al cumplimiento de objetivos, trabajo en equipo, estrategias de liderazgo y retroalimentación efectiva dentro de la organización. 4. Añade tus conclusiones y describe cómo es que el liderazgo logra cambios trascendentales en las organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas del coaching..
Técnicas del coaching..Técnicas del coaching..
Técnicas del coaching..
clarigasa
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
Maestros Online
 
Formato de entrevista
Formato de entrevistaFormato de entrevista
Formato de entrevista
mariacemontes
 
Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4
WinstonEduardoPatroc
 
Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
Maestros Online
 
Boletin Coaching
Boletin CoachingBoletin Coaching
Boletin Coaching
monimintz
 
Caso solucionado electiva vi coaching luis armas
Caso solucionado electiva vi coaching luis armasCaso solucionado electiva vi coaching luis armas
Caso solucionado electiva vi coaching luis armas
luis armas
 
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]Pauta de entrevista por competencias empleados[1]
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]Heber Picon Ostos
 
Cultura y desarrollo de equipos de trabajo aplus
Cultura y desarrollo de equipos de trabajo aplusCultura y desarrollo de equipos de trabajo aplus
Cultura y desarrollo de equipos de trabajo aplus
Maestros Online
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
MicroempresaSDC
 

La actualidad más candente (11)

Técnicas del coaching..
Técnicas del coaching..Técnicas del coaching..
Técnicas del coaching..
 
Recluttamiento
RecluttamientoRecluttamiento
Recluttamiento
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
 
Formato de entrevista
Formato de entrevistaFormato de entrevista
Formato de entrevista
 
Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4Patrocinio winston actividad_4
Patrocinio winston actividad_4
 
Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
 
Boletin Coaching
Boletin CoachingBoletin Coaching
Boletin Coaching
 
Caso solucionado electiva vi coaching luis armas
Caso solucionado electiva vi coaching luis armasCaso solucionado electiva vi coaching luis armas
Caso solucionado electiva vi coaching luis armas
 
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]Pauta de entrevista por competencias empleados[1]
Pauta de entrevista por competencias empleados[1]
 
Cultura y desarrollo de equipos de trabajo aplus
Cultura y desarrollo de equipos de trabajo aplusCultura y desarrollo de equipos de trabajo aplus
Cultura y desarrollo de equipos de trabajo aplus
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 

Similar a Direccion y estilos de liderazgo

Direccion y estilos de liderazgo ad13151 incompleto
Direccion y estilos de liderazgo ad13151 incompletoDireccion y estilos de liderazgo ad13151 incompleto
Direccion y estilos de liderazgo ad13151 incompleto
Maestros en Linea
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
Educaciontodos
 
Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
Maestros en Linea
 
Psicologia del trabajo
Psicologia del trabajoPsicologia del trabajo
Psicologia del trabajo
Educaciontodos
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
Maestros Online
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
Maestros en Linea
 
Auditoria y consultoria administrativa ad09301
Auditoria y consultoria administrativa ad09301Auditoria y consultoria administrativa ad09301
Auditoria y consultoria administrativa ad09301
Maestros en Linea
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Maestros Online Mexico
 
Evaluacion 360
Evaluacion 360Evaluacion 360
Evaluacion 360
Henry Pare
 
Evaluación 360°
Evaluación 360°Evaluación 360°
Evaluación 360°
Luis Gutierrez Salazar
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14
Maestros en Linea
 
Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14
Educaciontodos
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Maestros en Linea MX
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Maestros Online
 
Admnistración de capital de trabajo ebc
Admnistración de capital de trabajo ebcAdmnistración de capital de trabajo ebc
Admnistración de capital de trabajo ebc
Maestros Online
 
Admnistración de capital de trabajo ebc
Admnistración de capital de trabajo ebcAdmnistración de capital de trabajo ebc
Admnistración de capital de trabajo ebc
Educaciontodos
 
Topicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios cenevalTopicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios ceneval
Maestros Online
 
Planeación y organizacion 2012
Planeación y organizacion 2012Planeación y organizacion 2012
Planeación y organizacion 2012
Maestros Online
 

Similar a Direccion y estilos de liderazgo (20)

Direccion y estilos de liderazgo ad13151 incompleto
Direccion y estilos de liderazgo ad13151 incompletoDireccion y estilos de liderazgo ad13151 incompleto
Direccion y estilos de liderazgo ad13151 incompleto
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
 
Administracion del cambio
Administracion del cambioAdministracion del cambio
Administracion del cambio
 
Psicologia del trabajo
Psicologia del trabajoPsicologia del trabajo
Psicologia del trabajo
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
 
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa s14
 
Auditoria y consultoria administrativa ad09301
Auditoria y consultoria administrativa ad09301Auditoria y consultoria administrativa ad09301
Auditoria y consultoria administrativa ad09301
 
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacionPlaneacion de vida y carrera en la organizacion
Planeacion de vida y carrera en la organizacion
 
Evaluacion 360
Evaluacion 360Evaluacion 360
Evaluacion 360
 
Evaluación 360°
Evaluación 360°Evaluación 360°
Evaluación 360°
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14
 
Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
 
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
Topicos selectos de administracion de empresas tn09003
 
Admnistración de capital de trabajo ebc
Admnistración de capital de trabajo ebcAdmnistración de capital de trabajo ebc
Admnistración de capital de trabajo ebc
 
Admnistración de capital de trabajo ebc
Admnistración de capital de trabajo ebcAdmnistración de capital de trabajo ebc
Admnistración de capital de trabajo ebc
 
Topicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios cenevalTopicos selectos de negocios ceneval
Topicos selectos de negocios ceneval
 
Evaluacion 360 grados
Evaluacion 360 gradosEvaluacion 360 grados
Evaluacion 360 grados
 
Planeación y organizacion 2012
Planeación y organizacion 2012Planeación y organizacion 2012
Planeación y organizacion 2012
 

Más de Maestros en Linea

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Maestros en Linea
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Maestros en Linea
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Maestros en Linea
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
Maestros en Linea
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
Maestros en Linea
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
Maestros en Linea
 

Más de Maestros en Linea (20)

Fundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicosFundamentos de sistemas mecanicos
Fundamentos de sistemas mecanicos
 
Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14Fundamentos de programacion ss14
Fundamentos de programacion ss14
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de programación
Fundamentos de programaciónFundamentos de programación
Fundamentos de programación
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 ti09303
 
Fundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacionFundamentos de tecnologias de informacion
Fundamentos de tecnologias de informacion
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2013
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
Fundamentos de tecnologias de informacion 2012
 
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
Actividades fundamentos de ti 1   may2012Actividades fundamentos de ti 1   may2012
Actividades fundamentos de ti 1 may2012
 
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnicoFundamentos de dibujo y dibujo tecnico
Fundamentos de dibujo y dibujo tecnico
 
Fundamentos de compras
Fundamentos de comprasFundamentos de compras
Fundamentos de compras
 
Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14Fundamentos de cadena de suministros s14
Fundamentos de cadena de suministros s14
 
Fundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de comprasFundamentos de administracion de compras
Fundamentos de administracion de compras
 
Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013Fundamentos de administracion de compras 2013
Fundamentos de administracion de compras 2013
 
Fundamentos de administracion
Fundamentos de administracionFundamentos de administracion
Fundamentos de administracion
 
Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14Fundamentos de administracion ss14
Fundamentos de administracion ss14
 
Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14Fundamentos de administracion s14
Fundamentos de administracion s14
 
Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354Fundamentos de redes ti13354
Fundamentos de redes ti13354
 
Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312Fundamento de redes ti09312
Fundamento de redes ti09312
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Direccion y estilos de liderazgo

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Dirección y estilos de liderazgo Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Actividad 1: Equipo de trabajo a distancia Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Elabora una lista de las características que deben tener los equipos de trabajo en las empresas. Durante la actividad colaborativa 2. Reúnanse en equipos de 3 ó 4 personas. Pueden utilizar Skype o Google Docs para trabajar. 3. Evalúen las principales características de cada integrante del equipo, ¿qué es lo que cada uno puede aportar para el trabajo en equipo? 4. Definan sus habilidades y experiencias, las cuales pueden ser de mayor apoyo al grupo. 5. A partir de sus resultados: ¿Cuál sería el mayor reto para ustedes al trabajar en equipo? 6. Al terminar compartan con el resto del grupo sus resultados. Utilicen el foro de la actividad. 1. Visita una empresa de tu ciudad en la cual estén utilizando el método de evaluación 360 grados. 2. Entrevista al encargado de Recursos Humanos utilizando las siguientes preguntas como guía: a. ¿Cómo funcionaba la empresa antes de desarrollar la evaluación 360 grados? b. ¿Qué los llevó a realizar ese cambio interno en su método de evaluación? c. ¿Cuáles son los resultados más claros de la empresa después de la aplicación de la metodología 360? Actividad 2: Evaluando 360 grados Instrucciones:
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Formen equipos de máximo 4 integrantes y reúnanse a través de algún medio de comunicación en línea (Skype, por ejemplo). da quien seleccione uno de los siguientes roles que existen dentro de una organización: o Director de administración. Esta persona debe cumplir con un rol directivo, manejar una comunicación y liderazgo con todos los miembros de la organización. o Jefe de contabilidad. El perfil del jefe de contabilidad cuenta con habilidades de liderazgo para diseñar equipos de trabajo eficientes, debe tener un alto porcentaje en la administración de su tiempo y una buena relación con clientes internos, a los que estaría proporcionando la información. o Proveedor. Esta persona debe asegurar el cumplimiento en tiempos y calidad en el servicio. o Cliente. Esta persona desarrolla una relación con la empresa para medir la efectividad de sus miembros con respecto a la satisfacción de necesidades a través del servicio. 2. Además, cada uno de ustedes desempeñará también el rol de evaluador de Recursos Humanos: o Recursos Humanos (evaluador). El evaluador debe moderar la evaluación, explicar las características de la prueba, analizar los resultados y diseñar un informe final, para hablar con cada uno de los miembros de la organización, mostrando sus cualidades y áreas de oportunidad. 3. En equipo diseñen una evaluación 360 grados (con 20 preguntas como máximo) para los roles que seleccionaron, enfocada en determinar cuál es el estilo de liderazgo de cada colaborador evaluado. Utilicen los siguientes criterios como guía para formular las preguntas correspondientes: a. Porcentaje de productividad/Actividades propias de su puesto b. Nivel de colaboración y trabajo en equipo c. Comunicación d. Administración del tiempo e. Administración y relación con clientes (internos/externos) 4. Asignen un número a cada miembro del equipo y determinen cómo realizarán las evaluaciones, las cuales deberán hacerse de manera confidencial y reservando los resultados hasta el reporte final que realizará cada evaluador. Por ejemplo: Integrante número: Rol: Lo evalúan mediante cuestionarios los integrantes: Elabora reporte de evaluación el integrante:
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1 Director de administración 2 y 3 3 2 Proveedor 1 y 3 1 3 Jefe de contabilidad 1 y 2 2 5. 6. Apliquen los cuestionarios de la evaluación de acuerdo al rol que eligió cada quien, turnándose como acordaron en el punto anterior. Por ejemplo: El integrante número 1 es el Director de administración, quien será evaluado por el Proveedor (integrante número 2) y por el Jefe de contabilidad (integrante número 3); sin embargo, el integrante 3 es quien fungirá como personal de Recursos Humanos, por lo que reunirá los resultados y los analizará para dar un veredicto final sobre el estilo de liderazgo encontrado. 7. Cada miembro del equipo elabore su reporte final como evaluador de Recursos Humanos, determinando el estilo de liderazgo del colaborador evaluado, sus áreas de fortaleza y de oportunidad. 7. Una vez que el reporte final de cada colaborador está listo, compártanlo con el equipo, señalando cuál fue el tipo de liderazgo encontrado, las áreas de fortaleza y áreas de oportunidad que se presentaron. 8. A partir de los reportes finales de RR. HH., establezcan un plan de trabajo para cada colaborador evaluado que incluya: o Las acciones concretas para mejorar las áreas de oportunidad según el rol desempeñado. o Una estrategia de seguimiento para monitorear el proceso de crecimiento y asegurar un cambio que afecte positivamente a la organización. o Los beneficios individuales y colectivos que implican dichos cambios. o La justificación para cada una de sus propuestas. 9. Diseñen, de manera individual, la sesión de retroalimentación para comunicar a su colaborador evaluado los resultados y plan de trabajo. Consideren lo siguiente: o Estilo de liderazgo más apropiado para retroalimentar al colaborador. o Estrategias para comunicar las fortalezas y alternativas de crecimiento pero también las áreas de oportunidad. o Forma en que se convencerá al colaborador de los beneficios individuales y colectivos del plan de acción y seguimiento para mejorar. o Descripción de la interacción esperada, de acuerdo al tipo de liderazgo que presenta el colaborador.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Las empresas de alto desempeño buscan generar un alto desempeño entre sus procesos y los individuos: a. Identifica una empresa que actualmente cumple con esta característica. b. Analiza qué está realizando para cumplir sus objetivos. c. ¿Cuál es su visión? d. ¿Cuáles son sus objetivos estratégicos? e. ¿Cómo se han adaptado los empleados a estos cambios? Actividad 3: Estilos de liderazgo Instrucciones: Preparación para la actividad colaborativa (de forma individual) 1. Elabora una lista donde menciones cuáles son las características que un líder debe desempeñar en una empresa. Durante la actividad colaborativa 2. Reúnanse en equipos de 3 a 4 personas. Pueden seguir trabajando en la misma herramienta que eligieron para comunicarse desde un inicio, como Skype, Google Docs o algún otro chat. 3. Elijan una de las siguientes empresas para poder trabajar: a. CEMEX b. FEMSA c. FAMSA d. Soriana e. Walmart 4. Analicen su situación actual, ¿cuáles son las principales características que tienen como empresa? 5. ¿Cuál es su visión, misión y objetivos? 6. Definan el estilo de liderazgo que requiere la organización en estos momentos para realizar las acciones necesarias que los ayuden a cumplir con sus metas y objetivos, pero sobre todo para alcanzar la visión de la organización. 7. Al terminar compartan con los demás el tipo de liderazgo que eligieron y por qué. Pueden hacerlo en el foro de la actividad.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Identifiquen a dos empresarios que tengan la característica de líderes y dos empresarios que reúnan el perfil de administrador. 2. Realicen una investigación de sus antecedentes personales, sus actividades (éxitos y fracasos) dentro de la organización. 3. Al finalizar realicen un cuadro comparativo entre los cuatro empresarios, destacando sus principales acciones. 1. Lee el siguiente caso: Antonio Romero es el jefe de un equipo de trabajo que se dedica a producir piezas para automóviles. Es una persona que se ha hecho a sí misma. Está contento con los resultados que obtiene, aunque su jefe no piensa lo mismo que él. No ve un buen clima en su equipo, aunque estos ya tienen alguna experiencia en el desempeño del trabajo, y ha observado que las personas del equipo no progresan lo que debieran en el trabajo, hay fallos en la calidad que han suscitado las quejas de algunos clientes. Se lo ha transmitido a Antonio pero este ha restado importancia a dichos problemas. Él lo va a arreglar de manera inmediata. El proceso que va a seguir es el siguiente: Llamará a uno por uno dejándoles claro cuáles son sus obligaciones y responsabilidades, y avisándoles de las consecuencias de no seguir los procedimientos establecidos. A partir de ahora pondrá objetivos a cada uno que permitan llegar a cero defectos. Asimismo les va a controlar muy de cerca para ver los resultados a corto plazo. Si persisten las quejas de los clientes tomará medidas disciplinarias que podrán llegar al despido. Transcurridos unos meses el Jefe de Antonio le llamó a su despacho para preguntarle si era consciente del estilo que estaba aplicando con los empleados y si pensaba seguir con esos criterios de funcionamiento, a lo cual Antonio respondió que sí. Siempre que había habido problemas había actuado de esa manera, y que no la pensaba cambiar. De esta manera, creo que soy íntegro conmigo mismo y sincero con usted, y cuando los colaboradores se dan cuenta que lo tienes claro se someten perfectamente a las directrices y consiguen los objetivos más altos. Terminada la entrevista, el Jefe de Antonio se quedó pensativo reflexionando acerca de la actuación de Antonio. No estaba seguro que sus métodos fueran los adecuados para liderar al personal. Fuente: Fortius (s. f.). Caso de liderazgo. Recuperado de http://www.leonardofortius.eu/web/espana/Formacion/04Liderazgo/Caso.pdf 2. 3. A partir del caso que leíste, contesta las siguientes preguntas: a. ¿Cuál es el estilo de liderazgo que estaba aplicando Antonio con su equipo de trabajo?, ¿cuáles son sus características?
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com b. ¿Qué estilo de liderazgo estaba aplicando el jefe de Antonio con él?, ¿cuáles son sus características? c. ¿Cuál sería el estilo de liderazgo que Antonio y su jefe deberían de utilizar y por qué?, ¿cuáles son sus características? d. ¿Cuáles son los objetivos que debió haber puesto Antonio a su equipo? Actividad 4: Administrador y líder Instrucciones: 1. Piensa en cinco líderes y cinco administradores que hayan sido directores o tomadores de decisiones en empresas importantes. 2. En forma de cuadro sinóptico, plasma la importancia de los roles que tiene cada uno de los líderes y administradores en las empresas. 3. Coloca el resultado de tu trabajo en el foro de discusión para que lo compartas con dos de tus compañeros. 4. Revisa el trabajo de tus compañeros e incluye algunos comentarios sobre la información que cada uno colocó para que entre los tres establezcan similitudes y diferencias en sus respuestas. 5. Seleccionen un líder o administrador y definan cuál es la importancia de su función dentro de la empresa a la que pertenece. 6. Analicen la información obtenida y realicen un reporte que muestre los resultados. 1. Enlista 10 diferentes tipos de conflictos que pueden surgir en una organización. 2. Con base en los conflictos anteriores, piensa y desarrolla posibles soluciones a las problemáticas. 3. En forma de cuadro sinóptico, enlista los conflictos con sus soluciones y determina la orientación respecto al problema, ya sea orientado al problema o a las relaciones. Actividad 5: Conflicto o impulso Instrucciones:
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Piensa y redacta posibles ejemplos de empresas que hayan estado involucradas en procesos de conflictos laborales que posteriormente dieron origen a una acción positiva para la misma. 2. Enlista cada una de las acciones positivas y crea un documento con la información obtenida. 3. En equipos de 3, comenten sus ejemplos en el foro. 4. Para cada ejemplo, designen qué estilo de manejo de conflicto se requirió para tomar decisiones asertivas en la resolución del problema. 5. Realicen un reporte con los resultados, acentuando los puntos de vista del equipo y conclusiones. 1. Busca información en fuentes confiables sobre los aspectos que un líder debe tener en cuenta para cumplir objetivos dentro de una organización. 2. Integra la información en un mapa conceptual y da un ejemplo de cada uno de los aspectos que encontraste. Actividad 6: Evaluando 360 grados Instrucciones: 1. Piensa en una empresa de la cual conozcas su estructura jerárquica, departamentos y equipos de trabajo. 2. Integra la información en un mapa conceptual. Recuerda que todos los integrantes del equipo se evaluarán de manera diferente, ya que es importante que cada uno cumpla con roles y objetivos diferentes. 3. Diseña políticas y lineamientos para implementar una evaluación de 360 grados, tomando en cuenta que todos los miembros de la organización involucrados son evaluados y tienen oportunidad de ejercer sus comentarios. 4. Realiza un reporte con los resultados y conclusiones. 1. Piensa en los líderes empresariales con los que más tengas afinidad y desarrolla el perfil del líder en el que quisieras convertirte. 2. Con base en eso elabora un ensayo en el que describas tu estilo de liderazgo. 3. Incluye los retos globales y de responsabilidad social con los que te puedes enfrentar al ser un líder.
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Lee el siguiente caso: Una empresa mexicana se encuentra realizando una reunión de planeación estratégica, es decir, está definiendo los objetivos anuales que tiene que cumplir para llevar a la organización a una visión definida. La empresa “X”, SA de CV se dedica a la fabricación y venta de productos de cerámica y azulejos, cuenta con 350 empleados en las áreas de producción, calidad, almacén, compras, administración y ventas. Los ingresos que registró el año pasado fueron de $587 millones de pesos. El director de “X”, SA de CV indica en su junta de planeación estratégica que la visión es convertirse en una empresa de alto desempeño a finales del año 2016. 2. Busca información de respaldo y responde las siguientes preguntas, justificando tus respuestas: a. ¿Qué estrategias necesita realizar la empresa para alcanzar la visión? b. ¿Qué tipo de liderazgo deberán implementar para cada área de la empresa? c. ¿Qué evaluación de desempeño necesita realizar la empresa para fomentar y desarrollar a su equipo de trabajo? 3. Después de responder las preguntas, define una estrategia de trabajo que funcione y cumpla con las metas establecidas por la organización. Especifica las diferentes acciones que requiere tomar la empresa en cuanto al cumplimiento de objetivos, trabajo en equipo, estrategias de liderazgo y retroalimentación efectiva dentro de la organización. 4. Añade tus conclusiones y describe cómo es que el liderazgo logra cambios trascendentales en las organizaciones.