SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Facultad de Educación Virtual - Ciencias Económicas
Psicología Organizacional
Licenciada María Eugenia Roca Barillas
Equipo exitoso
Winston Eduardo Patrocinio Castañeda
000109314
Guatemala, marzo de 2021
Equipo exitoso 2
Índice
Índice ................................................................................................................. 2
Presentación del equipo evaluado ................................................................... 3
Análisis – Resultados obtenidos ...................................................................... 4
Propuesta de mejora......................................................................................... 5
Diagrama del proceso....................................................................................... 6
Conclusiones..................................................................................................... 7
Equipo exitoso 3
Presentación del equipo evaluado
El equipo que será objeto de evaluación, es un equipo denominado el equipo de atención
de emergencias, este equipo fue formado para coordinar las situaciones de atención de
emergencias dentro de la organización, específicamente para realizar evacuaciones
organizadas desde las instalaciones hacia el exterior, asimismo, su posterior reingreso a
las instalaciones.
El equipo es formado por varios integrantes de cada departamento, son un total de 30
integrantes, quienes son los líderes que se encargan de velar porque cada área en su
departamento quede totalmente evacuada al momento de presentarse una contingencia,
para esto realiza el inventario de todo el personal al momento de encontrarse en los
puntos de encuentro previamente establecidos.
La coordinación entre líderes se lleva por medio de radio comunicador, mediante el cual
se coordinan situaciones especiales o se solicita información con respecto a personal
que esté a cargo de cierto departamento, sin embargo, por razones de sus funciones se
encuentre físicamente en otro departamento al presentarse la contingencia. Dato
importante es que todo el personal que forma parte del equipo es capacitado
constantemente en temas de atención de emergencias por profesionales ajenos a la
organización.
Equipo exitoso 4
Análisis – Resultados obtenidos
Al aplicar la lista de control de eficacia de equipo, sugerida por Idalberto Chiavenato se
presentan los resultados siguientes:
Instrucciones: Responda cada pregunta de acuerdo con la siguiente puntuación: 5 = mucho; 3 = a veces; 1 = difícilmente:
Parte 1: El equipo debe organizarse en torno a procesos horizontales que incluyan diferentes disciplinas,
funciones o habilidades:
Pregunta Puntuación
1. ¿Un proceso clave determina el enfoque de nuestro equipo? 5
2. ¿Nuestro equipo incluye todas las funciones o disciplinas que contribuyen al proceso en cuestión? 3
3. ¿Nuestro equipo posee las habilidades necesarias para mantener ymejorar ese proceso? 3
4. ¿Nuestro equipo es capaz de aumentar sus competencias? 5
Total de puntos 16
Parte 2: El equipo debe tener una visión compartida de aquello que se busca alcanzar, un objetivo al cual
contribuyan todos los miembros:
Pregunta Puntuación
5. ¿Hay un objetivo específico que nuestro equipo deba alcanzar? 5
6. ¿Nuestros objetivos coinciden con los objetivos generales de la organización y contribuyen a ellos? 5
7. ¿Nuestro equipo tiene objetivos claramente definidos en términos simples,de modo que todos los
miembros comprendan lo que deben hacer y alcanzar? 3
8. ¿Todos los miembros del equipo comparten los objetivos? 1
Total de puntos 14
Parte 3: El equipo debe disponer de los medios para realizar el trabajo que corresponde a su ámbito.
Pregunta Puntuación
9. ¿El equipo decide cómo resolver problemas,tomar decisiones y administrar conflictos entre sus
miembros? 3
10. ¿El equipo tiene procesos definidos para enfrentar el bajo desempeño ylos problemas de
indisciplina? 3
11. ¿El equipo dedica tiempo a evaluar las habilidades de sus miembros para trabajar en equipo? 1
12. ¿En qué medida el equipo define papeles claros respecto a lo que se debe hacer para alcanzar sus
objetivos? 3
13. ¿Todos los miembros del equipo sienten que pueden dar opiniones para hacer mejor las cosas y
tomar decisiones más informadas? 3
Total de puntos 13
Parte 4: El equipo debe tener indicadores comunes para medir el éxito y medios para recompensarlo.
Pregunta Puntuación
14. ¿Los objetivos del equipo son mensurables y funcionales? 5
15. ¿Cada uno de los miembros del equipo se siente responsable por los resultados de éste? 5
16. ¿Los miembros del equipo comparten las recompensas que gana el equipo? 3
Total de puntos 13
Total de puntos: 56
Evaluación:
 65 puntos o más: el equipo funciona razonablemente bien.
 45 a 65 puntos: probablemente existe una debilidad significativa en el funcionamiento del equipo. Identifique los aspectosque
requieren mayor atención para mejorarlos.
Equipo exitoso 5
 Menos de 45 puntos: analice si su equipo realmente funciona como tal yla forma en que sus
miembros lo perciben
Propuesta de mejora
Derivado de la definición del equipo de trabajo evaluado, así como, de los resultados
obtenidos al aplicar la lista de control de eficacia de equipos del autor Idalberto
Chiavenato y tomando en consideración los enunciados de menor calificación que se
enfocan en temas que tiene relación directa, los cuales se listan a continuación:
 ¿Todos los miembros del equipo comparten los objetivos? (1)
 ¿El equipo decide cómo resolver problemas, tomar decisiones y administrar
conflictos entre sus miembros? (3)
 ¿El equipo tiene procesos definidos para enfrentar el bajo desempeño y los
problemas de indisciplina? (3)
 ¿El equipo dedica tiempo a evaluar las habilidades de sus miembros para trabajar en
equipo? (1)
 ¿En qué medida el equipo define papeles claros respecto a lo que se debe hacer
para alcanzar sus objetivos? (3)
 ¿Todos los miembros del equipo sienten que pueden dar opiniones para hacer mejor
las cosas y tomar decisiones más informadas? (3)
Se recomienda, elaborar un plan de acción que abarque la realización de capacitaciones
a todos los integrantes del equipo de atención de emergencia, en temas específicos, en
este caso los temas altamente sugeridos es trabajo en equipo y temas relacionados al
compromiso y responsabilidad con trabajos asignados; cabe indicar, que se observa una
falta de compromiso de parte de los empleados que conforman el equipo y de igual
manera, se observa una deficiencia fuerte en el tema de trabajo en equipo.
Como se mencionó al inicio, la capacitación y destrezas con respecto a temas de
atención de emergencias son cubiertas derivado de las constantes capacitaciones que
son proporcionadas a todos los integrantes. Sin embargo, no es suficiente estar
capacitado sino estar motivado y comprometido con las funciones encomendadas.
Otro punto importante que se debe mencionar es que, no es conveniente asignar al
personal únicamente por cumplir requisitos o completar espacios disponibles, es
conveniente utilizar técnicas que nos indiquen el perfil de cada persona para aprovechar
las habilidades y destrezas de cada una, en los distintos equipos de trabajo que por una
u otra razón deben ser formados por la empresa.
Equipo exitoso 6
Diagrama del proceso
A continuación, se ilustra dentro de varios procesos, el proceso principal que es
realizado por el equipo de atención de emergencias para evacuar al personal de las
instalaciones de la empresa al momento de surgir una contingencia que lo requiera.
PROCESO DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL
Paso1,
Activación de
alarma
Paso 2, Evacuar
al personal
Paso 6,
Coordinar el
regreso del
personal a las
instalaciones
Paso 3, Tomar
listado en punto
de reunión
Paso 4,
Consultar con
otros líderes el
personal que no
localizan
Paso 5,
Coordinar con
los líderes el
retorno a las
instalaciones
Equipo exitoso 7
Conclusiones
1. Implementar planes de acción para capacitar al personal en
temas de trabajo en equipo y responsabilidad personal, por
la asignación de trabajos especiales o participaciones en
equipos de trabajo.
2. Implementar instrumentos de diagnóstico con el fin de
obtener perfiles del personal, para dirigirlos de la mejor
manera posible y aprovechar al máximo sus habilidades y
competencias a favor de la productividad y del desarrollo
como individuo dentro de la empresa.
3. Realizar la integración de equipos de trabajo acorde a
mejores prácticas y no dejarlo a discrecionalidad, tratando
de cumplir requisitos o haciendo participes a personas que
no cuenta con las competencias necesarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4 propuesta de mejora para que un equipo sea exitoso
Actividad 4 propuesta de mejora para que un equipo sea exitosoActividad 4 propuesta de mejora para que un equipo sea exitoso
Actividad 4 propuesta de mejora para que un equipo sea exitoso
Flory Girón
 
Pa 02 finansas (1)
Pa 02  finansas  (1)Pa 02  finansas  (1)
Pa 02 finansas (1)
Heiner Capcha Alvarez
 
ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4
Angelina Avila
 
Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2Camilo Sandoval
 
Tarea 13. 4
Tarea 13. 4Tarea 13. 4
Equipos de alto desempeños 1
Equipos de alto desempeños 1Equipos de alto desempeños 1
Equipos de alto desempeños 1
joksanR
 
Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08ariadnamelo
 
Curso influir y motivar
Curso influir y motivarCurso influir y motivar
Curso influir y motivar
iLabora
 
Proyecto de vida maria de los angeles cardenas
Proyecto de vida maria de los angeles cardenasProyecto de vida maria de los angeles cardenas
Proyecto de vida maria de los angeles cardenas
AngieAcosst
 
Formción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeñoFormción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeñoFEDERICO REYES
 
Trabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continuaTrabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continua
Holistik Acompañamiento
 
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coachingTécnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
Carlos Villanera
 
Competencias Laborales.
Competencias Laborales.Competencias Laborales.
Competencias Laborales.
KAREN ROSAS
 
Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y Motivar
Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y MotivarCurso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y Motivar
Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y MotivariLabora
 
Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14
Maestros Online
 
Direccion y estilos de liderazgo
Direccion y estilos de liderazgoDireccion y estilos de liderazgo
Direccion y estilos de liderazgo
Maestros Online
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 4 propuesta de mejora para que un equipo sea exitoso
Actividad 4 propuesta de mejora para que un equipo sea exitosoActividad 4 propuesta de mejora para que un equipo sea exitoso
Actividad 4 propuesta de mejora para que un equipo sea exitoso
 
Pa 02 finansas (1)
Pa 02  finansas  (1)Pa 02  finansas  (1)
Pa 02 finansas (1)
 
ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4
 
Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2Cartilla pime taller 1 y 2
Cartilla pime taller 1 y 2
 
Tarea 13. 4
Tarea 13. 4Tarea 13. 4
Tarea 13. 4
 
Equipos de alto desempeños 1
Equipos de alto desempeños 1Equipos de alto desempeños 1
Equipos de alto desempeños 1
 
Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08Rebiun calidad y_personas_junio_08
Rebiun calidad y_personas_junio_08
 
Ficha curso influir_y_motivar
Ficha curso influir_y_motivarFicha curso influir_y_motivar
Ficha curso influir_y_motivar
 
Curso influir y motivar
Curso influir y motivarCurso influir y motivar
Curso influir y motivar
 
Proyecto de vida maria de los angeles cardenas
Proyecto de vida maria de los angeles cardenasProyecto de vida maria de los angeles cardenas
Proyecto de vida maria de los angeles cardenas
 
Formción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeñoFormción de un equipo de alto desempeño
Formción de un equipo de alto desempeño
 
Trabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continuaTrabajo en equipo para la mejora continua
Trabajo en equipo para la mejora continua
 
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coachingTécnicas, instrumentos y procesos del coaching
Técnicas, instrumentos y procesos del coaching
 
Formato Evaluacion
Formato EvaluacionFormato Evaluacion
Formato Evaluacion
 
Competencias Laborales.
Competencias Laborales.Competencias Laborales.
Competencias Laborales.
 
Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y Motivar
Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y MotivarCurso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y Motivar
Curso Experto Formador de Formadores y Ocupacional - Influir y Motivar
 
Ficha experto formador - influir y motivar
Ficha experto formador - influir y motivarFicha experto formador - influir y motivar
Ficha experto formador - influir y motivar
 
Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14Direccion y estilos de liderazgo s14
Direccion y estilos de liderazgo s14
 
Direccion y estilos de liderazgo
Direccion y estilos de liderazgoDireccion y estilos de liderazgo
Direccion y estilos de liderazgo
 

Similar a Patrocinio winston actividad_4

Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
AnaMarroquin18
 
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso
Actividad no. 4  propuesta de un equipo exitosoActividad no. 4  propuesta de un equipo exitoso
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso
Erwin Lopez
 
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptxActividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
Heriberto820454
 
Equipo de producción de aceite de palma de la agroindustria Palmas del Machaq...
Equipo de producción de aceite de palma de la agroindustria Palmas del Machaq...Equipo de producción de aceite de palma de la agroindustria Palmas del Machaq...
Equipo de producción de aceite de palma de la agroindustria Palmas del Machaq...
PatrhiciaCastaeda
 
Propuesta de un equipo exitoso, utilizando las preguntas sugeridas por Chiav...
Propuesta de un equipo exitoso,  utilizando las preguntas sugeridas por Chiav...Propuesta de un equipo exitoso,  utilizando las preguntas sugeridas por Chiav...
Propuesta de un equipo exitoso, utilizando las preguntas sugeridas por Chiav...
EfrainMateo1
 
Agustin_Efrain_Actividad4.pptx
Agustin_Efrain_Actividad4.pptxAgustin_Efrain_Actividad4.pptx
Agustin_Efrain_Actividad4.pptx
EfrainMateo1
 
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelliActividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
EvaSanchinelli
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Alicia Gonzalez
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Alicia Gonzalez
 
Tobar yolanda-actividad 4
Tobar yolanda-actividad 4Tobar yolanda-actividad 4
Tobar yolanda-actividad 4
yolandatobar1
 
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptxOloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
MiriamAracelyOloroso
 
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitosoPropuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
alex2308
 
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
zozimomanayaymartine
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Ana201200854
 
Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)
Diana Ortega de Fructuoso
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
adryanus
 
Blanca Saquij
Blanca SaquijBlanca Saquij
Blanca Saquij
BlancaSaquij
 
Manual del-participante
Manual del-participanteManual del-participante
Manual del-participante
Carito Cordova
 

Similar a Patrocinio winston actividad_4 (20)

Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso.
 
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso
Actividad no. 4  propuesta de un equipo exitosoActividad no. 4  propuesta de un equipo exitoso
Actividad no. 4 propuesta de un equipo exitoso
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptxActividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
Actividad No. 4_ Propuesta de un Equipo Exitoso.pptx
 
Equipo de producción de aceite de palma de la agroindustria Palmas del Machaq...
Equipo de producción de aceite de palma de la agroindustria Palmas del Machaq...Equipo de producción de aceite de palma de la agroindustria Palmas del Machaq...
Equipo de producción de aceite de palma de la agroindustria Palmas del Machaq...
 
Propuesta de un equipo exitoso, utilizando las preguntas sugeridas por Chiav...
Propuesta de un equipo exitoso,  utilizando las preguntas sugeridas por Chiav...Propuesta de un equipo exitoso,  utilizando las preguntas sugeridas por Chiav...
Propuesta de un equipo exitoso, utilizando las preguntas sugeridas por Chiav...
 
Agustin_Efrain_Actividad4.pptx
Agustin_Efrain_Actividad4.pptxAgustin_Efrain_Actividad4.pptx
Agustin_Efrain_Actividad4.pptx
 
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelliActividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Tobar yolanda-actividad 4
Tobar yolanda-actividad 4Tobar yolanda-actividad 4
Tobar yolanda-actividad 4
 
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptxOloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
Oloroso García_Miriam Aracely_Actividad 4.pptx
 
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitosoPropuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
Propuesta de mejora para que su equipo sea exitoso
 
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
Herramientas y tecnicas en el desarrollo del equipo 23
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)Trabajo en equipo (liderazgo)
Trabajo en equipo (liderazgo)
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de EquiposTrabajo Gestión de Equipos
Trabajo Gestión de Equipos
 
Blanca Saquij
Blanca SaquijBlanca Saquij
Blanca Saquij
 
Manual del-participante
Manual del-participanteManual del-participante
Manual del-participante
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Patrocinio winston actividad_4

  • 1. 1 Facultad de Educación Virtual - Ciencias Económicas Psicología Organizacional Licenciada María Eugenia Roca Barillas Equipo exitoso Winston Eduardo Patrocinio Castañeda 000109314 Guatemala, marzo de 2021
  • 2. Equipo exitoso 2 Índice Índice ................................................................................................................. 2 Presentación del equipo evaluado ................................................................... 3 Análisis – Resultados obtenidos ...................................................................... 4 Propuesta de mejora......................................................................................... 5 Diagrama del proceso....................................................................................... 6 Conclusiones..................................................................................................... 7
  • 3. Equipo exitoso 3 Presentación del equipo evaluado El equipo que será objeto de evaluación, es un equipo denominado el equipo de atención de emergencias, este equipo fue formado para coordinar las situaciones de atención de emergencias dentro de la organización, específicamente para realizar evacuaciones organizadas desde las instalaciones hacia el exterior, asimismo, su posterior reingreso a las instalaciones. El equipo es formado por varios integrantes de cada departamento, son un total de 30 integrantes, quienes son los líderes que se encargan de velar porque cada área en su departamento quede totalmente evacuada al momento de presentarse una contingencia, para esto realiza el inventario de todo el personal al momento de encontrarse en los puntos de encuentro previamente establecidos. La coordinación entre líderes se lleva por medio de radio comunicador, mediante el cual se coordinan situaciones especiales o se solicita información con respecto a personal que esté a cargo de cierto departamento, sin embargo, por razones de sus funciones se encuentre físicamente en otro departamento al presentarse la contingencia. Dato importante es que todo el personal que forma parte del equipo es capacitado constantemente en temas de atención de emergencias por profesionales ajenos a la organización.
  • 4. Equipo exitoso 4 Análisis – Resultados obtenidos Al aplicar la lista de control de eficacia de equipo, sugerida por Idalberto Chiavenato se presentan los resultados siguientes: Instrucciones: Responda cada pregunta de acuerdo con la siguiente puntuación: 5 = mucho; 3 = a veces; 1 = difícilmente: Parte 1: El equipo debe organizarse en torno a procesos horizontales que incluyan diferentes disciplinas, funciones o habilidades: Pregunta Puntuación 1. ¿Un proceso clave determina el enfoque de nuestro equipo? 5 2. ¿Nuestro equipo incluye todas las funciones o disciplinas que contribuyen al proceso en cuestión? 3 3. ¿Nuestro equipo posee las habilidades necesarias para mantener ymejorar ese proceso? 3 4. ¿Nuestro equipo es capaz de aumentar sus competencias? 5 Total de puntos 16 Parte 2: El equipo debe tener una visión compartida de aquello que se busca alcanzar, un objetivo al cual contribuyan todos los miembros: Pregunta Puntuación 5. ¿Hay un objetivo específico que nuestro equipo deba alcanzar? 5 6. ¿Nuestros objetivos coinciden con los objetivos generales de la organización y contribuyen a ellos? 5 7. ¿Nuestro equipo tiene objetivos claramente definidos en términos simples,de modo que todos los miembros comprendan lo que deben hacer y alcanzar? 3 8. ¿Todos los miembros del equipo comparten los objetivos? 1 Total de puntos 14 Parte 3: El equipo debe disponer de los medios para realizar el trabajo que corresponde a su ámbito. Pregunta Puntuación 9. ¿El equipo decide cómo resolver problemas,tomar decisiones y administrar conflictos entre sus miembros? 3 10. ¿El equipo tiene procesos definidos para enfrentar el bajo desempeño ylos problemas de indisciplina? 3 11. ¿El equipo dedica tiempo a evaluar las habilidades de sus miembros para trabajar en equipo? 1 12. ¿En qué medida el equipo define papeles claros respecto a lo que se debe hacer para alcanzar sus objetivos? 3 13. ¿Todos los miembros del equipo sienten que pueden dar opiniones para hacer mejor las cosas y tomar decisiones más informadas? 3 Total de puntos 13 Parte 4: El equipo debe tener indicadores comunes para medir el éxito y medios para recompensarlo. Pregunta Puntuación 14. ¿Los objetivos del equipo son mensurables y funcionales? 5 15. ¿Cada uno de los miembros del equipo se siente responsable por los resultados de éste? 5 16. ¿Los miembros del equipo comparten las recompensas que gana el equipo? 3 Total de puntos 13 Total de puntos: 56 Evaluación:  65 puntos o más: el equipo funciona razonablemente bien.  45 a 65 puntos: probablemente existe una debilidad significativa en el funcionamiento del equipo. Identifique los aspectosque requieren mayor atención para mejorarlos.
  • 5. Equipo exitoso 5  Menos de 45 puntos: analice si su equipo realmente funciona como tal yla forma en que sus miembros lo perciben Propuesta de mejora Derivado de la definición del equipo de trabajo evaluado, así como, de los resultados obtenidos al aplicar la lista de control de eficacia de equipos del autor Idalberto Chiavenato y tomando en consideración los enunciados de menor calificación que se enfocan en temas que tiene relación directa, los cuales se listan a continuación:  ¿Todos los miembros del equipo comparten los objetivos? (1)  ¿El equipo decide cómo resolver problemas, tomar decisiones y administrar conflictos entre sus miembros? (3)  ¿El equipo tiene procesos definidos para enfrentar el bajo desempeño y los problemas de indisciplina? (3)  ¿El equipo dedica tiempo a evaluar las habilidades de sus miembros para trabajar en equipo? (1)  ¿En qué medida el equipo define papeles claros respecto a lo que se debe hacer para alcanzar sus objetivos? (3)  ¿Todos los miembros del equipo sienten que pueden dar opiniones para hacer mejor las cosas y tomar decisiones más informadas? (3) Se recomienda, elaborar un plan de acción que abarque la realización de capacitaciones a todos los integrantes del equipo de atención de emergencia, en temas específicos, en este caso los temas altamente sugeridos es trabajo en equipo y temas relacionados al compromiso y responsabilidad con trabajos asignados; cabe indicar, que se observa una falta de compromiso de parte de los empleados que conforman el equipo y de igual manera, se observa una deficiencia fuerte en el tema de trabajo en equipo. Como se mencionó al inicio, la capacitación y destrezas con respecto a temas de atención de emergencias son cubiertas derivado de las constantes capacitaciones que son proporcionadas a todos los integrantes. Sin embargo, no es suficiente estar capacitado sino estar motivado y comprometido con las funciones encomendadas. Otro punto importante que se debe mencionar es que, no es conveniente asignar al personal únicamente por cumplir requisitos o completar espacios disponibles, es conveniente utilizar técnicas que nos indiquen el perfil de cada persona para aprovechar las habilidades y destrezas de cada una, en los distintos equipos de trabajo que por una u otra razón deben ser formados por la empresa.
  • 6. Equipo exitoso 6 Diagrama del proceso A continuación, se ilustra dentro de varios procesos, el proceso principal que es realizado por el equipo de atención de emergencias para evacuar al personal de las instalaciones de la empresa al momento de surgir una contingencia que lo requiera. PROCESO DE EVACUACIÓN DEL PERSONAL Paso1, Activación de alarma Paso 2, Evacuar al personal Paso 6, Coordinar el regreso del personal a las instalaciones Paso 3, Tomar listado en punto de reunión Paso 4, Consultar con otros líderes el personal que no localizan Paso 5, Coordinar con los líderes el retorno a las instalaciones
  • 7. Equipo exitoso 7 Conclusiones 1. Implementar planes de acción para capacitar al personal en temas de trabajo en equipo y responsabilidad personal, por la asignación de trabajos especiales o participaciones en equipos de trabajo. 2. Implementar instrumentos de diagnóstico con el fin de obtener perfiles del personal, para dirigirlos de la mejor manera posible y aprovechar al máximo sus habilidades y competencias a favor de la productividad y del desarrollo como individuo dentro de la empresa. 3. Realizar la integración de equipos de trabajo acorde a mejores prácticas y no dejarlo a discrecionalidad, tratando de cumplir requisitos o haciendo participes a personas que no cuenta con las competencias necesarias.