SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Paso 1.
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO Grupo 207102_24
Elaborado por:
NATALIA DAYHANA QUINTERO 2
Código: 1112626546
ANA MARIA GUTIERREZ GARCIA 1
Código: 1094916453
DIANA CAROLINA LOPEZ 3
Código: 1113304834
CARLOS ALFREDO VALENCIA 4
Código: 87.950.932
GEOVANNI REYES DUQUE.
Código: 94415550
Formadora
MONICA YAMILE BURBANO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Septiembre de 2016
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se Propone una tipología de producto de acuerdo con los conceptos básicos aprendidos
en las lecturas facilitadas del módulo de diseño industrial y de servicios; se realizan aportes en el foro
sintetizando las ideas en el cuerpo de los mensajes donde se define una tipología a trabajar en grupo. Cada
estudiante realiza una ficha donde se explica las caracteristicas del producto en este caso la (leche) y por cada
ficha se concluira las oportunidades de acuerdo a los fallos que tiene le producto y con base al capitulo 3 de el
libro del ulrich se daran las mejores oportunidades para una mejor comercializacion y venta de este.
Por último se consolidan las fichas de los productos realizados por los integrantes y las oportunidades
identificadas; donde es publicado en la página web recomendada.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO.
Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo.
CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO
Grupo: Participante: Rol: Funciones:
Ana María Gutiérrez García Gerente
General.
Asume una actitud crítica frente a
los aportes de los compañeros,
puesto que el dinero de la empresa
está en juego. Se encarga de subir el
trabajo al entorno de evaluación.
Natalia Dayhana Quintero Director de
Aseguramiento
de Calidad.
Verifica que los aportes y
documentos entregados cumplan
con las especificaciones solicitadas
en la guía y la rúbrica. Revisa que se
cumplen con los tiempos
establecidos en el cronograma
establecido para la unidad
Director de
departamento
de diseño.
Se encarga de proponer soluciones,
dirigir el debate para obtenerlas y
de consolidar las opciones para ser
presentadas a la Gerencia.
Diana Carolina López Director de Se encarga de validar que las
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
departamento
de producción.
propuestas que hacen sus
compañeros son adecuadas para la
capacidad instalada estimada de la
compañía.
GEOVANNI REYES DUQUE. Director de
mercadeo.
Se encarga de validar el impacto en
el mercado que tendrán las
propuestas de su equipo.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las
tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la
tipología elegida grupalmente.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO
Participante: NATALIA DAYHANA QUINTERO Tipología de producto propuesta por el estudiante: leche
entera.
Tipología elegida por el grupo: Leche Producto analizado por el estudiante: Ana María
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es
atendido a través de este producto:
La leche de vaca entera es fundamental en nuestra
dieta diaria ya que soporta nutrientes necesarios para
el crecimiento y desarrollo.
Descripción general del producto:
La leche entera es ideal para los niños y personas
adultas. Es rica en nutrientes y su sabor es muy rico. Es
ideal para etapas de crecimiento y desarrollo.
La leche entera es la más vendida a nivel nacional por
su sabor y su empaque de 1.1 litros lo cual la hace más
rendidora y esto genera menos costo para el
consumidor.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes
para describirlo:
Cantidad por porción: 110 calorías de
gras: 50
Proteína: 6g
Sodio: 110mg
Grasas: 6g
Vitamina A: 15%
Vitamina D: 15%
Calcio: 25%
Hierro: 2%
-bolsa de polietileno para una mayor conservación
-1.1 litros
-rica en calcio y vitaminas A y D
-es ideal para todas las personas que deseen
aprovechar todos los nutrientes de la leche
-perfecta para los niños en edad de crecimiento ya
que contiene todos sus nutrientes originales.
-Six pack por 6 unidades
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
-Ideal para tomar a cualquier hora del día.
-Ideal para jugos y bebidas saborizados.
-usada en recetas de cocina.
-Bolsa de polietileno
-caja tetra pak
-bolsa por 6 unidades
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Cliente y/o usuario:
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
2.700 pesos unidad de 1.1 litro
15.000 bolsa por 6 unidades
1.800 caja de 900 ml
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
Número 616 de 2006 28 feb 2006
2.1 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado.
Participante: NATALIA QUINTERO Producto: LECHE EN BOLSA ENTERA
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones
de frontera para un proceso de innovación en el producto:
Tener unos productos innovadores que sean muy benficiosos para para el consumidor e indispensables a la
hora de consumo en el hogar.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
-renovar empaque
-renovar diseño de empaque
-mas variedades de presentacion
-variedad de producto (leche saborizada)
-bajos costos
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
- renovar empaque
-renovar diseño de empaque
-mas variedades de presentacion
-variedad de producto (leche saborizada)
-bajos costos
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de
clientes:
-bajos costos
- variedades de presentacion
-variedad de producto
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
- diseño de empaque
-varedades de presentacion
-bajos costos
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de
valor):
-renovar diseño de empaque: se puede renovar su diseño que sea más llamativo para el comorador y
resaltando los benenficios. Diseñar un empaque de bolsa la cual puedan usarla para que no se bote y pueda
mantener refrigerada sin tener percanses.
-variedades de presentacion: renovar con una presentacion de 500ml en un six pak para que sirva para las
personas que consumen poca cantidad pero constantemente, cajas o bolsas de 200 ml para la lonchera de los
niños.
-renovacion de empaque: investigar y renovar el empaque para que su tiempo de conservacion sea mayor.
-bajos costos: realizar nuevos convenios con los ganaderos para obtener un precio mas bajo por la misma
calidad de leche. Re acomodar los costos de produccion para brindar un mejor precio a los compradores y asi
tener mas demanda. Innovar con los six pack para que sea más económico comprar leche.
- variedades de productos: innovar con la leches saborizadas pero con mas nutrientes ideal para la etapa
escolar. Presentaciones de caja por 200ml ideales para la lonchera y las onces de los niños.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.2. FICHA DEL PRODUCTO
Participante: ANA MARIA GUTIERREZ GARCIA Tipología de producto propuesta por el estudiante: LECHE
Tipología elegida por el grupo: Leche 0% grasa
deslactosada Producto analizado por el estudiante: Ana María
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es
atendido a través de este producto:
Leche Alquería 0% grasa deslactosada es ideal para
personas que son intolerantes a la lactosa y que
prefieren alimentos sin grasa para cuidar su salud.
Sin perder su buen sabor, es fácil de digerir y
disminuye las molestias causadas por la lactosa.
Descripción general del producto:
Leche deslactosada Alquería es una leche de fácil
digestión que permite volver a tomar y disfrutar de
la leche. Características leche libre de lactosa. Leche
semidescremada 50% menos grasa que la leche
entera, 100% natural, no contiene conservantes.
0% GRASA DESLACTOSADA
Leche Alquería 0% Grasa Deslactosada es una leche
para hombres y mujeres que se preocupan por su
bienestar.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes
para describirlo:
Tamaño de la porción: 200 ml
Calorías: 70
Grasas: 0g
Carbohidratos: 11g
Proteínas: 6g
bolsa x 1100ml y en paca por 6 unidades
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Este tipo de leche es descremada y deslactosada, es
decir que es 0% grasa, aporta 0% de colesterol y es
deslactosada.
Esta leche está diseñada para las personas que
presentan intolerancia a la lactosa y que además
desean cuidar su salud y su peso con una dieta baja en
grasa.
Es importante tener en cuenta que esta leche, al igual
que la deslactosada, es un poco más dulce que las
leches en las que solo se modifica el aporte de grasa.
Sin embargo, a pesar de esta percepción de sabor, su
aporte nutricional en cuanto a proteínas, calcio y
vitaminas es igual al de una leche entera. Por esto, la
leche deslactosada descremada, es una opción
saludable para consumir un alimento nutricionalmente
completo.
Películas de barrera FLEXI-VAC las cuales cumplen
con las NORMA de la FDA para esta aplicación.
Cliente y/o usuario:
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
2.700 pesos unidad de 1.1 litro
17.000 bolsa por 6 unidades
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
DECRETO NÚMERO 616 DE 2006, RESOLUCION NUMERO 2652 DE 2004
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado.
Participante: ANA MARIA GUTIERREZ GARCIA Producto: LECHE 0% GRASA DESLACTOSADA
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones
de frontera para un proceso de innovación en el producto:
Generar bienestar a las familias a través de un modelo agroindustrial de desarrollo empresarial incluyente y
autosostenible con alimentos de calidad y con empaques que sean de materiales amigables con el medio
ambiente.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
- Renovar empaque
- Innovación en productos o procesos.
- mejorar procesos y productividad
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
-Invertir en procesos, herramientas y formación para
mejorar la productividad.
- Invertir en tecnología.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
- Innovar en productos, en servicios y en
operaciones.
- Invertir en tecnología verde.
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de
clientes:
- Generar un buen servicio y producto.
- Generar un avance para la compañía
- Designar un presupuesto económico.
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
- Fácil acceso
- Empaques prácticos
- Costos adsequibles
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de
valor):
- Renovar empaques: que sean amigables con el medio ambiente
- Innovación en productos o procesos: innovar en sabores y en procesos que generen menos costos.
- Costos adsequibles: de fácil acceso al consumidor
- Mejorar procesos y productividad: para determinar la existencia de cuellos de botella y problemas
operativos.
- Designar un presupuesto económico: para la realización de una investigación de mercadeo donde se
determine el grado de éxito o fracaso.
- Generar un avance para la compañía: ya que en sus resultados ofrece organización en los procesos,
planeación de nuevas y mejores estrategias de mercado, control de los recursos económicos, dándole una
distribución adecuada a cada uno de las áreas para que se realice un trabajo agilizando procesos que generen
rentabilidad para la misma.
- Generar un buen servicio y producto: Que satisfaga completamente las necesidades y deseos generados en
el proceso de preventa, venta y post venta.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.3. FICHA DEL PRODUCTO
Participante: DIANA CAROLINA LÓPEZ Tipología de producto propuesta por el estudiante: LECHE EN
POLVO
Tipología elegida por el grupo: LECHE
Producto analizado por el estudiante: Diana Carolina
López
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es
atendido a través de este producto:
La leche en polvo, también se conoce como leche
deshidratada y es un producto vital en la alimentación,
especialmente en la primera infancia y la infancia, ya
que aporta nutrientes muy importantes para el
crecimiento y desarrollo en estas etapas iniciales de
vida
Descripción general del producto:
La leche en polvo, es un producto muy completo, que
aporta proteínas, vitaminas y minerales a la dieta
diaria, especialmente en los niños, durante sus
primeros años de vida
Es un producto de amplia comercialización en el
mercado
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes
para describirlo:
Cantidad por porción: 200
Energía: 441 Kcal
Agua: 3.5 gr
Proteínas: 29.9 gr
Grasas: 6g
Vitamina A: 12%
Vitamina D: 10%
Calcio: 1050
Hierro: 105
 bolsa revestida de polietileno
 Tarro metálico
 Sobre
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
 Ideal para tomar a cualquier hora del día.
 usada en recetas de cocina.
 Preparación de alimentos con componente
lácteo, para los bebes y niños
Cliente y/o usuario: Niños y niñas en edades desde los cero hasta aproximadamente los seis años de edad
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
 $ 800 el sobre
 $ 3200 en presentación de 250 gr bolsa
 $ 6400 en presentación de 500 gr bolsa
 $ 10000 en presentación de 1800 gr bolsa
 $ 18000 presentación de 900 gr en tarro
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
Numero 616 de 2006 28 feb 2006
2.3 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado.
Participante: DIANA CAROLINA LÓPEZ Producto: Leche en polvo
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones
de frontera para un proceso de innovación en el producto:
La leche en polvo es un producto de gran importancia en la dieta del ser humano, especialmente en los niños,
en su primer etapa de vida (0 a 6 años). Además proporciona muchos nutrientes, vitaminas y minerales,
convirtiéndose en un producto complementario a la dieta diaria
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
- Alto valor de producción
- Aspectos higiénicos
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
- Tecnología de producción
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
- Alto costo de adquisición en el mercado - Empacado
- Productos base de buena calidad
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de
clientes:
- Precios más bajos
- Empaque más pequeño
- Mejor solubilidad
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
- Maquinaria de producción
- Mejor distribución
- Disminución de costos
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de
valor):
- Mejoramiento del empaque: Aunque este ya es muy llamativo, la recomendación es distribuir el producto
en empaques más pequeños, para que así el precio de venta pueda ser menor
- Tecnología de producción: Que es más industrializada la empresa y así los costos de producción sean
menores
- Materias primas de buena calidad: Si la materia iniciales buena, entonces el producto final será de excelente
calidad, lo cual aumentara las ventas del mismo
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.4. FICHA DEL PRODUCTO.
Participante:
GEOVANNI REYES DUQUE
Tipología de producto propuesta por el estudiante:
LECHE DESCREMADA
Tipología elegida por el grupo: LECHE
Producto analizado por el estudiante: GEOVANNI REYES
DUQUE.
Imagen del producto analizado:
Imagen tomada de :
http://www.alpina.com.co/productos/leche-descremada/
Descripción del problema o necesidad que es atendido a
través de este producto:
La leche descremada proporciona cantidades significativas de
una variedad de nutrientes saludables por relativamente
pocas calorías. Esta leche registra tan solo 86 calorías y
menos de 1 gramo de grasa por vaso frente a las 146 calorías
por vaso y 7,9 gramos de grasa de la leche entera
Descripción general del producto:
La leche descremada o desnatada es la leche a la que se le ha
eliminado la grasa mediante centrifugado.
Es la leche que contiene un mínimo de grasa,
aproximadamente 0.3%, conservando sus proteínas, azúcar y
calcio, pero no las vitaminas liposolubles.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones):
Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Tomado de: http://www.alpina.com.co/productos/leche-
descremada/
• Bolsa de 900 y 1.1 ml
• Caja Tetrapack.
• Bolsa en polvo.
Imagen tomada de : http://www.alpina.com.co/productos/leche-
descremada/
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
La leche descremada se consume como
complemento nutrición igual q la leche entera ya que
es fuente de nutrientes com0o hierro y calcio, esta
segmentada hacia personas con estilos de vida fitnest
o con niveles altos de colesterol corporal por su bajo
contenido de grasa.
Imagen tomada de : http://www.nutricionenforma.com/la-
leche-los-lacteos-y-sus-controversias/?i=1
El envase más común es la bolsa en plástico y la caja en
cartón o tetrapack que es un envase formado por 4 capas,
generalmente papel o cartón mas una capa de polietileno y
otra de aluminio que protegen el producto (Leche) de la
humedad, el oxígeno, y el calor, siendo un envase de alta
calidad que protege el alimento también contra la acción de
la luz visible y UV, el aire y los microorganismos, evitando que
el aroma natural del producto se disipe, manteniendo así la
integridad del alimento por más tiempo.
El proceso de envase de leche larga vida en bolsa
(descremada, deslactosada y todos los tipos de leche), es
mucho más económico y presenta la misma protección y
prolongada vida de anaquel como la leche envasada en
cartón. La leche Ultra-Alta-Temperatura UAT (UHT) en bolsa,
debe ser envasada en condiciones asépticas, en recipientes
no retornables, que garanticen la impermeabilidad e
impenetrabilidad de la luz.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Imagen tomada de : http://anoka.com.ar/2014/10/composicion-del-
envase/
Cliente y/o usuario:
Se tiene como clientes personas con alto grado de colesterol corporal que no deben consumir productos grasos,
personas con estilos de vida deportivos e incluso niños.
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
• Bolsa900 ml $2000
• Bolsa 1100 ml $2600
• Tetrapack 1 litro $ 4200
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
DECRETO Nº 616 DE 2006
NTC 5031 leche descremada y/o en polvo
NTC 3856 leche UHT
2.4 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado.
Participante:
GEOVANNI REYES DUQUE
Producto:
LECHE DESCREMADA
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones
de frontera para un proceso de innovación en el producto:
Generar un producto de mayor demanda en el consumo humano, hacer que el consumo de la crema de leche
sea en todos los niveles y estratos sociales.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Oportunidades a partir de fallos del producto:
• Estar al alcance económico de todos los estratos
en diferentes presentaciones, grandes y
pequeñas.
• lograr la total diferenciación de sus propiedades
con respecto a la leche deslactosada ya que
tiende a creerse que son lo mismo.
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
• tener un proceso estandarizado y confiable.
• Culturizar al público de que no posee aditivos ni
conservantes.
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de
clientes:
• Ofrecer un producto tan nutritivo como la leche
entera.
• Ofrecer un producto a un costo razonable, no el
más barato.
• ofrecer un producto confiable para su consumo.
• Posicionar el producto para todo público incluso
para quienes no tengas restricciones dietarías en
cuanto al a grasa.
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
• Tener competitividad tecnológica en el mercado
de los diferentes tipos de leche.
• Dar a conocer que también es una leche con
procesos de UAT y UHT.
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de
valor):
• Impactar en el mercado de leches descremadas con un beneficio nutritivo por adición de minerales
(hiero, calcio).
• sobresalir a buen precio en el mercado de otras leches teniendo en cuenta el bajo contenido de grasa.
2.5. FICHA DEL PRODUCTO
Participante: CARLOS ALFREDO VALENCIA Tipología de producto propuesta por el estudiante: LECHE
SABORIZADA
Tipología elegida por el grupo: LECHE
Producto analizado por el estudiante: CARLOS
ALFREDO VALENCIA
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es
atendido a través de este producto:
Es un producto lateo de sabor dulce y refrescante,
tiene un bajo contenido de grasa por lo que constituye
un excelente complemento alimenticio.
Descripción general del producto:
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Esta elaborado con leche semidescremada o entera
sometida a los procesos de pasteurización,
homogeneización y saborización. Contiene
carbohidratos, proteínas, calcio, vitaminas.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes
para describirlo:
Carbohidratos 12%
Proteína 3%
Lípidos-Grasa 1.7%
Humedad 84.3%
Calorías aportadas por 100 ml 75 cal por 100 ml
consumidos
Derivado lácteo de excelente calidad caracterizado por
:
Olor: Natural
Color: Elegido
Sabor: Artificial
Consistencia: Liquida
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
-caja tetra pak
Cliente y/o usuario:
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
2.5 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Participante: CARLOS ALFREDO VALENCIA Producto: LECHE SABORIZADA
Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones
de frontera para un proceso de innovación en el producto:
Originar productos creativamente necesarios y nutricionales para el consumo.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
-diseño animado de empaque
-diferentes tipos de empaque
-promoción y publicidad
Oportunidades a partir de las capacidades de la
empresa:
-diseño animado de empaque
-diferentes tipos de ser empaques
-promoción y publicidad
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de
clientes:
-fácil acceso
-empaques prácticos
-costos cómodos
Oportunidades a partir de las tendencias
tecnológicas:
-fácil acceso
-empaques prácticos
-costos cómodos
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de
valor):
-diseño animado de empaque: consiste en la elaboración más alusiva a la cotidianidad para hacer más
llamativo el producto
-diferentes tipos: empaque que resulte más fácil y cómodo llevar y conservar
-promoción y publicidad: este producto por ser un derivado a pesar de ser innovador y con alto contenido
nutritivo presenta exclusión
-fácil acceso: es una delas razones por las que el producto sea excluido, es no llegar a todas las zonas y
promover más su consumo
-costos cómodos: mantener la viabilidad del producto con mejoras en producción para una disminución
significativa y justa de precios
19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
3. ENLACE WEB DEL PROTAFOLIO DE FICHAS DE PRODUCTO Y OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS
4. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO.
- Podemos concluir la importancia de estudio de producto. Para los diferentes tipos de leches se pudo
ofertar bastantes oportunidades las cuales con el manejo adecuado pueden ser un éxito a nivel
empresarial. La leche es un producto indispensable para el hogar y de este hay cantidades de
subproductos brindando así muchas oportunidades para el crecimiento de la empresa.
- El diseño industrial es un área de diseño donde se inventan nuevos objetos que se utilizan en la sociedad
actual. En el trabajo se logo aclarar el significado de la expresión tipología de producto y la elaboración de
la ficha de producto, con lo que se logró realizar una adecuada propuesta y selección cumpliendo con el
desarrollo de la actividad.
20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
- El ejercicio nos conlleva a aplicar conceptos de mercadeo para comparar contra muestras de referencia de
la competencia y así buscar la forma de innovar, buscar la diferencia frente a los demás y buscar ventajas
competitivas.
- No es necesario ser el más económico del mercado para competir en él, la competitividad mundial ha
hecho que el consumidor sea cuidadoso al comprar y analiza cantidades, empaque, fecha de vencimiento,
ingredientes, etc. Esto conlleva a que el consumidor del común ya sabe que lo barato sale caro y que el
precio mayor en un producto es más garantía de un producto fiable e inocuo.
21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Pietro, S. S. D., & Hamra, P. (2009). El diseño como proceso y el proceso del diseño; Cap. 2 En: Diseñar hoy:
visión y gestión estratégica del diseño: visión y gestión estratégica del diseño. Buenos Aires, AR: Editorial
Nobuko. Extraído el 1 de agosto de 2016 de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=10498392&tm=1466719182098
• Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Diseño Industrial. En Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 207-228).
México, D.F.: Mc Graw Hill. Extraído el 1 de agosto de 2016 de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281
• Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Identificación de oportunidades. En Diseño y Desarrollo de Productos.
(pp. 35-51). México, D.F.: Mc Graw Hill. Extraído el 1 de agosto de 2016 de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281
• Alpina S.A 2015. Leche entera alpina. Recuperado de: http://www.alpina.com.co/productos/leche-entera/
• Ministerio de la protección social, decreto numero 616 de 2006. Norma técnica aplicable para la leche.
Recuperado de: http://www.ica.gov.co/getattachment/15425e0f-81fb-4111-b215-
63e61e9e9130/2006D616.aspx
• Tomado de internet el día 05/09/2016 y disponible en: http://www.alpina.com.co/productos/leche-
descremada/
• Tomado de internet el día 05/09/2016 y disponible en: http://anoka.com.ar/2014/10/composicion-del-
envase/
•
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zamboProyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zambo
gabyani
 
Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
Fabiola Cortes
 
Paso 1 ficha tecnica pan consolidado (4)
Paso 1 ficha tecnica pan consolidado (4)Paso 1 ficha tecnica pan consolidado (4)
Paso 1 ficha tecnica pan consolidado (4)
Feraza68
 
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno SemestreEvaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
andres
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
Nabor Erazo
 
Proyecto Keeper.
Proyecto Keeper. Proyecto Keeper.
Proyecto Keeper.
Daniel Abraham Bautista
 
Trabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chiaTrabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chia
sofia vega soto
 
Estudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
Estudio de Factibilidad de una Idea de NegocioEstudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
Estudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
adrianamaria84
 
Mermelada de frutilla
Mermelada de frutillaMermelada de frutilla
Mermelada de frutilla
Santiago Amaya
 
Separata20 semana 23 copia
Separata20 semana 23  copiaSeparata20 semana 23  copia
Separata20 semana 23 copia
Magaly Argote
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
Isra OV
 
Proyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes finalProyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes final
dayiBC
 
Pis final 1
Pis final 1Pis final 1
Pis final 1
Joselyn Valarezo
 
T12.11 z84p
T12.11 z84pT12.11 z84p
T12.11 z84p
Grecia Vasquez
 
Luul (1)
Luul (1)Luul (1)
32961 1.pdfsalchicha
32961 1.pdfsalchicha32961 1.pdfsalchicha
32961 1.pdfsalchicha
Hans Chavez
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
XLSF
 
Mango almibar estudio
Mango almibar estudioMango almibar estudio
Mango almibar estudio
Pepe Jara Cueva
 
Diagrama de flujo panela
Diagrama de flujo panelaDiagrama de flujo panela
Diagrama de flujo panela
pggshhaaya
 
Dsi paso1 207102_29_2017
Dsi paso1 207102_29_2017Dsi paso1 207102_29_2017
Dsi paso1 207102_29_2017
Cindy Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zamboProyecto dulce de zambo
Proyecto dulce de zambo
 
Proyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mangoProyecto mermelada de mango
Proyecto mermelada de mango
 
Paso 1 ficha tecnica pan consolidado (4)
Paso 1 ficha tecnica pan consolidado (4)Paso 1 ficha tecnica pan consolidado (4)
Paso 1 ficha tecnica pan consolidado (4)
 
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno SemestreEvaluacion Financiera Final Noveno Semestre
Evaluacion Financiera Final Noveno Semestre
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
 
Proyecto Keeper.
Proyecto Keeper. Proyecto Keeper.
Proyecto Keeper.
 
Trabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chiaTrabajo final-de-la-galleta-chia
Trabajo final-de-la-galleta-chia
 
Estudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
Estudio de Factibilidad de una Idea de NegocioEstudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
Estudio de Factibilidad de una Idea de Negocio
 
Mermelada de frutilla
Mermelada de frutillaMermelada de frutilla
Mermelada de frutilla
 
Separata20 semana 23 copia
Separata20 semana 23  copiaSeparata20 semana 23  copia
Separata20 semana 23 copia
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
 
Proyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes finalProyecto integrador de saberes final
Proyecto integrador de saberes final
 
Pis final 1
Pis final 1Pis final 1
Pis final 1
 
T12.11 z84p
T12.11 z84pT12.11 z84p
T12.11 z84p
 
Luul (1)
Luul (1)Luul (1)
Luul (1)
 
32961 1.pdfsalchicha
32961 1.pdfsalchicha32961 1.pdfsalchicha
32961 1.pdfsalchicha
 
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada caseraProyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
Proyecto elaboracion y comercializacion de mermelada casera
 
Mango almibar estudio
Mango almibar estudioMango almibar estudio
Mango almibar estudio
 
Diagrama de flujo panela
Diagrama de flujo panelaDiagrama de flujo panela
Diagrama de flujo panela
 
Dsi paso1 207102_29_2017
Dsi paso1 207102_29_2017Dsi paso1 207102_29_2017
Dsi paso1 207102_29_2017
 

Destacado

Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-
ivan dario munoz gomez
 
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
daniel sanchez
 
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Mauricio Cordoba
 
Consolidado portafolio paso 1_grupo_207102_21 (1)
Consolidado portafolio paso 1_grupo_207102_21 (1)Consolidado portafolio paso 1_grupo_207102_21 (1)
Consolidado portafolio paso 1_grupo_207102_21 (1)
Samuel Rodriguez
 
Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31
johanNORE
 
Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1
AlejitaValery
 
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Arnold Cancimance Burbano
 
Paso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentes
Paso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentesPaso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentes
Paso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentes
Wilmar Fuentes Vera
 
Plantilla paso 1
Plantilla paso 1Plantilla paso 1
Plantilla paso 1
MillerLady Rincon Sastoque
 
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
Juan Carlos ortega plata
 
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-serviciosTrabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Alexander Mayorga Esparza
 
Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011
Andres Montero Sanchez
 
Introducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productosIntroducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productos
Rodrigo Moren Pizarro
 
Tecnología de la leche
Tecnología de la lecheTecnología de la leche
Tecnología de la leche
Jaime Sepúlveda
 

Destacado (14)

Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-Trabajo final colaborativo unad-
Trabajo final colaborativo unad-
 
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
Dis paso1 grupo_207102_49_2016_04
 
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
 
Consolidado portafolio paso 1_grupo_207102_21 (1)
Consolidado portafolio paso 1_grupo_207102_21 (1)Consolidado portafolio paso 1_grupo_207102_21 (1)
Consolidado portafolio paso 1_grupo_207102_21 (1)
 
Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31Dis paso 1_grupo#_207102_31
Dis paso 1_grupo#_207102_31
 
Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1Diseño industrial y servicios actividad 1
Diseño industrial y servicios actividad 1
 
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
 
Paso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentes
Paso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentesPaso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentes
Paso 1 diseño industrial y de servicios wilmar fuentes
 
Plantilla paso 1
Plantilla paso 1Plantilla paso 1
Plantilla paso 1
 
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
207102 modulo diseno_industrial_y_de_servicios
 
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-serviciosTrabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
Trabajo colaborativo-momento-1-diseno-industrial-y-de-servicios
 
Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011Pei iemsb 2011
Pei iemsb 2011
 
Introducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productosIntroducción al lanzamiento de productos
Introducción al lanzamiento de productos
 
Tecnología de la leche
Tecnología de la lecheTecnología de la leche
Tecnología de la leche
 

Similar a Dis paso 1 grupo24_2016_04

Cds grupo207102 37_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 37_momento de reconocimientoCds grupo207102 37_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 37_momento de reconocimiento
dramirezram
 
Ficha del producto recopilacion diseño
Ficha del producto recopilacion diseñoFicha del producto recopilacion diseño
Ficha del producto recopilacion diseño
Leidy Gomez
 
Paso 1 grupo 28
Paso 1 grupo 28Paso 1 grupo 28
Paso 1 grupo 28
Martha Lozano
 
Fichas recopilacion final
Fichas recopilacion finalFichas recopilacion final
Fichas recopilacion final
Leidy Gomez
 
Cds grupo 13_momento de reconocimiento
Cds grupo 13_momento de reconocimientoCds grupo 13_momento de reconocimiento
Cds grupo 13_momento de reconocimiento
Dilia Treco
 
Potafolio34
Potafolio34Potafolio34
Potafolio34
pedroluisduarte
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Randy Manotas
 
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.docTrabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
CATHERINE OSORIO SANCHEZ
 
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.docTrabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
CATHERINE OSORIO SANCHEZ
 
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
walther stith lopez cardenas
 
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimientoCds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
Randy Manotas
 
Consolidado 34
Consolidado 34Consolidado 34
Consolidado 34
daniel revelo
 
Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34
Ramón Mejía
 
Paso1.yudytigreros
Paso1.yudytigrerosPaso1.yudytigreros
Paso1.yudytigreros
yudy tigreros
 
Cds grupo 33 momento de reconocimiento
Cds grupo 33   momento de reconocimientoCds grupo 33   momento de reconocimiento
Cds grupo 33 momento de reconocimiento
jrbohorquez1
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Randy Manotas
 
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Diomar Pineda
 
Dis paso 1 grupo32_2016_04
Dis paso 1 grupo32_2016_04Dis paso 1 grupo32_2016_04
Dis paso 1 grupo32_2016_04
MANUEL IGNACIO
 
Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59
Arnold Cancimance Burbano
 
Final - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar OubiñaFinal - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar Oubiña
PilarOubia
 

Similar a Dis paso 1 grupo24_2016_04 (20)

Cds grupo207102 37_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 37_momento de reconocimientoCds grupo207102 37_momento de reconocimiento
Cds grupo207102 37_momento de reconocimiento
 
Ficha del producto recopilacion diseño
Ficha del producto recopilacion diseñoFicha del producto recopilacion diseño
Ficha del producto recopilacion diseño
 
Paso 1 grupo 28
Paso 1 grupo 28Paso 1 grupo 28
Paso 1 grupo 28
 
Fichas recopilacion final
Fichas recopilacion finalFichas recopilacion final
Fichas recopilacion final
 
Cds grupo 13_momento de reconocimiento
Cds grupo 13_momento de reconocimientoCds grupo 13_momento de reconocimiento
Cds grupo 13_momento de reconocimiento
 
Potafolio34
Potafolio34Potafolio34
Potafolio34
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
 
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.docTrabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
 
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.docTrabajo de reconocimiento  diseño industrial y de servicios.doc
Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc
 
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
 
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimientoCds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
 
Consolidado 34
Consolidado 34Consolidado 34
Consolidado 34
 
Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34
 
Paso1.yudytigreros
Paso1.yudytigrerosPaso1.yudytigreros
Paso1.yudytigreros
 
Cds grupo 33 momento de reconocimiento
Cds grupo 33   momento de reconocimientoCds grupo 33   momento de reconocimiento
Cds grupo 33 momento de reconocimiento
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
 
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
 
Dis paso 1 grupo32_2016_04
Dis paso 1 grupo32_2016_04Dis paso 1 grupo32_2016_04
Dis paso 1 grupo32_2016_04
 
Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59
 
Final - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar OubiñaFinal - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar Oubiña
 

Último

VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Dis paso 1 grupo24_2016_04

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Paso 1. ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO Grupo 207102_24 Elaborado por: NATALIA DAYHANA QUINTERO 2 Código: 1112626546 ANA MARIA GUTIERREZ GARCIA 1 Código: 1094916453 DIANA CAROLINA LOPEZ 3 Código: 1113304834 CARLOS ALFREDO VALENCIA 4 Código: 87.950.932 GEOVANNI REYES DUQUE. Código: 94415550 Formadora MONICA YAMILE BURBANO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Septiembre de 2016 1
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se Propone una tipología de producto de acuerdo con los conceptos básicos aprendidos en las lecturas facilitadas del módulo de diseño industrial y de servicios; se realizan aportes en el foro sintetizando las ideas en el cuerpo de los mensajes donde se define una tipología a trabajar en grupo. Cada estudiante realiza una ficha donde se explica las caracteristicas del producto en este caso la (leche) y por cada ficha se concluira las oportunidades de acuerdo a los fallos que tiene le producto y con base al capitulo 3 de el libro del ulrich se daran las mejores oportunidades para una mejor comercializacion y venta de este. Por último se consolidan las fichas de los productos realizados por los integrantes y las oportunidades identificadas; donde es publicado en la página web recomendada. 2
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 1. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO. Cronograma y roles de cada uno de los participantes del grupo. CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ROLES ELEGIDOS POR EL GRUPO PARA EL EJERCICIO Grupo: Participante: Rol: Funciones: Ana María Gutiérrez García Gerente General. Asume una actitud crítica frente a los aportes de los compañeros, puesto que el dinero de la empresa está en juego. Se encarga de subir el trabajo al entorno de evaluación. Natalia Dayhana Quintero Director de Aseguramiento de Calidad. Verifica que los aportes y documentos entregados cumplan con las especificaciones solicitadas en la guía y la rúbrica. Revisa que se cumplen con los tiempos establecidos en el cronograma establecido para la unidad Director de departamento de diseño. Se encarga de proponer soluciones, dirigir el debate para obtenerlas y de consolidar las opciones para ser presentadas a la Gerencia. Diana Carolina López Director de Se encarga de validar que las 3
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. departamento de producción. propuestas que hacen sus compañeros son adecuadas para la capacidad instalada estimada de la compañía. GEOVANNI REYES DUQUE. Director de mercadeo. Se encarga de validar el impacto en el mercado que tendrán las propuestas de su equipo. 4
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la tipología elegida grupalmente. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO Participante: NATALIA DAYHANA QUINTERO Tipología de producto propuesta por el estudiante: leche entera. Tipología elegida por el grupo: Leche Producto analizado por el estudiante: Ana María Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: La leche de vaca entera es fundamental en nuestra dieta diaria ya que soporta nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo. Descripción general del producto: La leche entera es ideal para los niños y personas adultas. Es rica en nutrientes y su sabor es muy rico. Es ideal para etapas de crecimiento y desarrollo. La leche entera es la más vendida a nivel nacional por su sabor y su empaque de 1.1 litros lo cual la hace más rendidora y esto genera menos costo para el consumidor. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Cantidad por porción: 110 calorías de gras: 50 Proteína: 6g Sodio: 110mg Grasas: 6g Vitamina A: 15% Vitamina D: 15% Calcio: 25% Hierro: 2% -bolsa de polietileno para una mayor conservación -1.1 litros -rica en calcio y vitaminas A y D -es ideal para todas las personas que deseen aprovechar todos los nutrientes de la leche -perfecta para los niños en edad de crecimiento ya que contiene todos sus nutrientes originales. -Six pack por 6 unidades Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) -Ideal para tomar a cualquier hora del día. -Ideal para jugos y bebidas saborizados. -usada en recetas de cocina. -Bolsa de polietileno -caja tetra pak -bolsa por 6 unidades 5
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Cliente y/o usuario: Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): 2.700 pesos unidad de 1.1 litro 15.000 bolsa por 6 unidades 1.800 caja de 900 ml Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): Número 616 de 2006 28 feb 2006 2.1 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. Participante: NATALIA QUINTERO Producto: LECHE EN BOLSA ENTERA Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Tener unos productos innovadores que sean muy benficiosos para para el consumidor e indispensables a la hora de consumo en el hogar. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: -renovar empaque -renovar diseño de empaque -mas variedades de presentacion -variedad de producto (leche saborizada) -bajos costos Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - renovar empaque -renovar diseño de empaque -mas variedades de presentacion -variedad de producto (leche saborizada) -bajos costos 6
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: -bajos costos - variedades de presentacion -variedad de producto Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - diseño de empaque -varedades de presentacion -bajos costos Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): -renovar diseño de empaque: se puede renovar su diseño que sea más llamativo para el comorador y resaltando los benenficios. Diseñar un empaque de bolsa la cual puedan usarla para que no se bote y pueda mantener refrigerada sin tener percanses. -variedades de presentacion: renovar con una presentacion de 500ml en un six pak para que sirva para las personas que consumen poca cantidad pero constantemente, cajas o bolsas de 200 ml para la lonchera de los niños. -renovacion de empaque: investigar y renovar el empaque para que su tiempo de conservacion sea mayor. -bajos costos: realizar nuevos convenios con los ganaderos para obtener un precio mas bajo por la misma calidad de leche. Re acomodar los costos de produccion para brindar un mejor precio a los compradores y asi tener mas demanda. Innovar con los six pack para que sea más económico comprar leche. - variedades de productos: innovar con la leches saborizadas pero con mas nutrientes ideal para la etapa escolar. Presentaciones de caja por 200ml ideales para la lonchera y las onces de los niños. 7
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.2. FICHA DEL PRODUCTO Participante: ANA MARIA GUTIERREZ GARCIA Tipología de producto propuesta por el estudiante: LECHE Tipología elegida por el grupo: Leche 0% grasa deslactosada Producto analizado por el estudiante: Ana María Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Leche Alquería 0% grasa deslactosada es ideal para personas que son intolerantes a la lactosa y que prefieren alimentos sin grasa para cuidar su salud. Sin perder su buen sabor, es fácil de digerir y disminuye las molestias causadas por la lactosa. Descripción general del producto: Leche deslactosada Alquería es una leche de fácil digestión que permite volver a tomar y disfrutar de la leche. Características leche libre de lactosa. Leche semidescremada 50% menos grasa que la leche entera, 100% natural, no contiene conservantes. 0% GRASA DESLACTOSADA Leche Alquería 0% Grasa Deslactosada es una leche para hombres y mujeres que se preocupan por su bienestar. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Tamaño de la porción: 200 ml Calorías: 70 Grasas: 0g Carbohidratos: 11g Proteínas: 6g bolsa x 1100ml y en paca por 6 unidades Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) 8
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Este tipo de leche es descremada y deslactosada, es decir que es 0% grasa, aporta 0% de colesterol y es deslactosada. Esta leche está diseñada para las personas que presentan intolerancia a la lactosa y que además desean cuidar su salud y su peso con una dieta baja en grasa. Es importante tener en cuenta que esta leche, al igual que la deslactosada, es un poco más dulce que las leches en las que solo se modifica el aporte de grasa. Sin embargo, a pesar de esta percepción de sabor, su aporte nutricional en cuanto a proteínas, calcio y vitaminas es igual al de una leche entera. Por esto, la leche deslactosada descremada, es una opción saludable para consumir un alimento nutricionalmente completo. Películas de barrera FLEXI-VAC las cuales cumplen con las NORMA de la FDA para esta aplicación. Cliente y/o usuario: Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): 2.700 pesos unidad de 1.1 litro 17.000 bolsa por 6 unidades Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): DECRETO NÚMERO 616 DE 2006, RESOLUCION NUMERO 2652 DE 2004 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. Participante: ANA MARIA GUTIERREZ GARCIA Producto: LECHE 0% GRASA DESLACTOSADA Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Generar bienestar a las familias a través de un modelo agroindustrial de desarrollo empresarial incluyente y autosostenible con alimentos de calidad y con empaques que sean de materiales amigables con el medio ambiente. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - Renovar empaque - Innovación en productos o procesos. - mejorar procesos y productividad Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: -Invertir en procesos, herramientas y formación para mejorar la productividad. - Invertir en tecnología. 9
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. - Innovar en productos, en servicios y en operaciones. - Invertir en tecnología verde. Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - Generar un buen servicio y producto. - Generar un avance para la compañía - Designar un presupuesto económico. Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - Fácil acceso - Empaques prácticos - Costos adsequibles Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - Renovar empaques: que sean amigables con el medio ambiente - Innovación en productos o procesos: innovar en sabores y en procesos que generen menos costos. - Costos adsequibles: de fácil acceso al consumidor - Mejorar procesos y productividad: para determinar la existencia de cuellos de botella y problemas operativos. - Designar un presupuesto económico: para la realización de una investigación de mercadeo donde se determine el grado de éxito o fracaso. - Generar un avance para la compañía: ya que en sus resultados ofrece organización en los procesos, planeación de nuevas y mejores estrategias de mercado, control de los recursos económicos, dándole una distribución adecuada a cada uno de las áreas para que se realice un trabajo agilizando procesos que generen rentabilidad para la misma. - Generar un buen servicio y producto: Que satisfaga completamente las necesidades y deseos generados en el proceso de preventa, venta y post venta. 10
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.3. FICHA DEL PRODUCTO Participante: DIANA CAROLINA LÓPEZ Tipología de producto propuesta por el estudiante: LECHE EN POLVO Tipología elegida por el grupo: LECHE Producto analizado por el estudiante: Diana Carolina López Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: La leche en polvo, también se conoce como leche deshidratada y es un producto vital en la alimentación, especialmente en la primera infancia y la infancia, ya que aporta nutrientes muy importantes para el crecimiento y desarrollo en estas etapas iniciales de vida Descripción general del producto: La leche en polvo, es un producto muy completo, que aporta proteínas, vitaminas y minerales a la dieta diaria, especialmente en los niños, durante sus primeros años de vida Es un producto de amplia comercialización en el mercado Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Cantidad por porción: 200 Energía: 441 Kcal Agua: 3.5 gr Proteínas: 29.9 gr Grasas: 6g Vitamina A: 12% Vitamina D: 10% Calcio: 1050 Hierro: 105  bolsa revestida de polietileno  Tarro metálico  Sobre Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) 11
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios.  Ideal para tomar a cualquier hora del día.  usada en recetas de cocina.  Preparación de alimentos con componente lácteo, para los bebes y niños Cliente y/o usuario: Niños y niñas en edades desde los cero hasta aproximadamente los seis años de edad Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):  $ 800 el sobre  $ 3200 en presentación de 250 gr bolsa  $ 6400 en presentación de 500 gr bolsa  $ 10000 en presentación de 1800 gr bolsa  $ 18000 presentación de 900 gr en tarro Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): Numero 616 de 2006 28 feb 2006 2.3 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. Participante: DIANA CAROLINA LÓPEZ Producto: Leche en polvo Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: La leche en polvo es un producto de gran importancia en la dieta del ser humano, especialmente en los niños, en su primer etapa de vida (0 a 6 años). Además proporciona muchos nutrientes, vitaminas y minerales, convirtiéndose en un producto complementario a la dieta diaria Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: - Alto valor de producción - Aspectos higiénicos Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - Tecnología de producción 12
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. - Alto costo de adquisición en el mercado - Empacado - Productos base de buena calidad Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - Precios más bajos - Empaque más pequeño - Mejor solubilidad Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - Maquinaria de producción - Mejor distribución - Disminución de costos Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): - Mejoramiento del empaque: Aunque este ya es muy llamativo, la recomendación es distribuir el producto en empaques más pequeños, para que así el precio de venta pueda ser menor - Tecnología de producción: Que es más industrializada la empresa y así los costos de producción sean menores - Materias primas de buena calidad: Si la materia iniciales buena, entonces el producto final será de excelente calidad, lo cual aumentara las ventas del mismo 13
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.4. FICHA DEL PRODUCTO. Participante: GEOVANNI REYES DUQUE Tipología de producto propuesta por el estudiante: LECHE DESCREMADA Tipología elegida por el grupo: LECHE Producto analizado por el estudiante: GEOVANNI REYES DUQUE. Imagen del producto analizado: Imagen tomada de : http://www.alpina.com.co/productos/leche-descremada/ Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: La leche descremada proporciona cantidades significativas de una variedad de nutrientes saludables por relativamente pocas calorías. Esta leche registra tan solo 86 calorías y menos de 1 gramo de grasa por vaso frente a las 146 calorías por vaso y 7,9 gramos de grasa de la leche entera Descripción general del producto: La leche descremada o desnatada es la leche a la que se le ha eliminado la grasa mediante centrifugado. Es la leche que contiene un mínimo de grasa, aproximadamente 0.3%, conservando sus proteínas, azúcar y calcio, pero no las vitaminas liposolubles. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: 14
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Tomado de: http://www.alpina.com.co/productos/leche- descremada/ • Bolsa de 900 y 1.1 ml • Caja Tetrapack. • Bolsa en polvo. Imagen tomada de : http://www.alpina.com.co/productos/leche- descremada/ Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) La leche descremada se consume como complemento nutrición igual q la leche entera ya que es fuente de nutrientes com0o hierro y calcio, esta segmentada hacia personas con estilos de vida fitnest o con niveles altos de colesterol corporal por su bajo contenido de grasa. Imagen tomada de : http://www.nutricionenforma.com/la- leche-los-lacteos-y-sus-controversias/?i=1 El envase más común es la bolsa en plástico y la caja en cartón o tetrapack que es un envase formado por 4 capas, generalmente papel o cartón mas una capa de polietileno y otra de aluminio que protegen el producto (Leche) de la humedad, el oxígeno, y el calor, siendo un envase de alta calidad que protege el alimento también contra la acción de la luz visible y UV, el aire y los microorganismos, evitando que el aroma natural del producto se disipe, manteniendo así la integridad del alimento por más tiempo. El proceso de envase de leche larga vida en bolsa (descremada, deslactosada y todos los tipos de leche), es mucho más económico y presenta la misma protección y prolongada vida de anaquel como la leche envasada en cartón. La leche Ultra-Alta-Temperatura UAT (UHT) en bolsa, debe ser envasada en condiciones asépticas, en recipientes no retornables, que garanticen la impermeabilidad e impenetrabilidad de la luz. 15
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Imagen tomada de : http://anoka.com.ar/2014/10/composicion-del- envase/ Cliente y/o usuario: Se tiene como clientes personas con alto grado de colesterol corporal que no deben consumir productos grasos, personas con estilos de vida deportivos e incluso niños. Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): • Bolsa900 ml $2000 • Bolsa 1100 ml $2600 • Tetrapack 1 litro $ 4200 Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): DECRETO Nº 616 DE 2006 NTC 5031 leche descremada y/o en polvo NTC 3856 leche UHT 2.4 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. Participante: GEOVANNI REYES DUQUE Producto: LECHE DESCREMADA Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Generar un producto de mayor demanda en el consumo humano, hacer que el consumo de la crema de leche sea en todos los niveles y estratos sociales. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) 16
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Oportunidades a partir de fallos del producto: • Estar al alcance económico de todos los estratos en diferentes presentaciones, grandes y pequeñas. • lograr la total diferenciación de sus propiedades con respecto a la leche deslactosada ya que tiende a creerse que son lo mismo. Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: • tener un proceso estandarizado y confiable. • Culturizar al público de que no posee aditivos ni conservantes. Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: • Ofrecer un producto tan nutritivo como la leche entera. • Ofrecer un producto a un costo razonable, no el más barato. • ofrecer un producto confiable para su consumo. • Posicionar el producto para todo público incluso para quienes no tengas restricciones dietarías en cuanto al a grasa. Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: • Tener competitividad tecnológica en el mercado de los diferentes tipos de leche. • Dar a conocer que también es una leche con procesos de UAT y UHT. Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): • Impactar en el mercado de leches descremadas con un beneficio nutritivo por adición de minerales (hiero, calcio). • sobresalir a buen precio en el mercado de otras leches teniendo en cuenta el bajo contenido de grasa. 2.5. FICHA DEL PRODUCTO Participante: CARLOS ALFREDO VALENCIA Tipología de producto propuesta por el estudiante: LECHE SABORIZADA Tipología elegida por el grupo: LECHE Producto analizado por el estudiante: CARLOS ALFREDO VALENCIA Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Es un producto lateo de sabor dulce y refrescante, tiene un bajo contenido de grasa por lo que constituye un excelente complemento alimenticio. Descripción general del producto: 17
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Esta elaborado con leche semidescremada o entera sometida a los procesos de pasteurización, homogeneización y saborización. Contiene carbohidratos, proteínas, calcio, vitaminas. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Carbohidratos 12% Proteína 3% Lípidos-Grasa 1.7% Humedad 84.3% Calorías aportadas por 100 ml 75 cal por 100 ml consumidos Derivado lácteo de excelente calidad caracterizado por : Olor: Natural Color: Elegido Sabor: Artificial Consistencia: Liquida Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) -caja tetra pak Cliente y/o usuario: Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): 2.5 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. 18
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Participante: CARLOS ALFREDO VALENCIA Producto: LECHE SABORIZADA Estatuto de Innovación (Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Originar productos creativamente necesarios y nutricionales para el consumo. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: -diseño animado de empaque -diferentes tipos de empaque -promoción y publicidad Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: -diseño animado de empaque -diferentes tipos de ser empaques -promoción y publicidad Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: -fácil acceso -empaques prácticos -costos cómodos Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: -fácil acceso -empaques prácticos -costos cómodos Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor): -diseño animado de empaque: consiste en la elaboración más alusiva a la cotidianidad para hacer más llamativo el producto -diferentes tipos: empaque que resulte más fácil y cómodo llevar y conservar -promoción y publicidad: este producto por ser un derivado a pesar de ser innovador y con alto contenido nutritivo presenta exclusión -fácil acceso: es una delas razones por las que el producto sea excluido, es no llegar a todas las zonas y promover más su consumo -costos cómodos: mantener la viabilidad del producto con mejoras en producción para una disminución significativa y justa de precios 19
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 3. ENLACE WEB DEL PROTAFOLIO DE FICHAS DE PRODUCTO Y OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS 4. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO. - Podemos concluir la importancia de estudio de producto. Para los diferentes tipos de leches se pudo ofertar bastantes oportunidades las cuales con el manejo adecuado pueden ser un éxito a nivel empresarial. La leche es un producto indispensable para el hogar y de este hay cantidades de subproductos brindando así muchas oportunidades para el crecimiento de la empresa. - El diseño industrial es un área de diseño donde se inventan nuevos objetos que se utilizan en la sociedad actual. En el trabajo se logo aclarar el significado de la expresión tipología de producto y la elaboración de la ficha de producto, con lo que se logró realizar una adecuada propuesta y selección cumpliendo con el desarrollo de la actividad. 20
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. - El ejercicio nos conlleva a aplicar conceptos de mercadeo para comparar contra muestras de referencia de la competencia y así buscar la forma de innovar, buscar la diferencia frente a los demás y buscar ventajas competitivas. - No es necesario ser el más económico del mercado para competir en él, la competitividad mundial ha hecho que el consumidor sea cuidadoso al comprar y analiza cantidades, empaque, fecha de vencimiento, ingredientes, etc. Esto conlleva a que el consumidor del común ya sabe que lo barato sale caro y que el precio mayor en un producto es más garantía de un producto fiable e inocuo. 21
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Pietro, S. S. D., & Hamra, P. (2009). El diseño como proceso y el proceso del diseño; Cap. 2 En: Diseñar hoy: visión y gestión estratégica del diseño: visión y gestión estratégica del diseño. Buenos Aires, AR: Editorial Nobuko. Extraído el 1 de agosto de 2016 de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=42&docID=10498392&tm=1466719182098 • Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Diseño Industrial. En Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 207-228). México, D.F.: Mc Graw Hill. Extraído el 1 de agosto de 2016 de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281 • Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Identificación de oportunidades. En Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 35-51). México, D.F.: Mc Graw Hill. Extraído el 1 de agosto de 2016 de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=281 • Alpina S.A 2015. Leche entera alpina. Recuperado de: http://www.alpina.com.co/productos/leche-entera/ • Ministerio de la protección social, decreto numero 616 de 2006. Norma técnica aplicable para la leche. Recuperado de: http://www.ica.gov.co/getattachment/15425e0f-81fb-4111-b215- 63e61e9e9130/2006D616.aspx • Tomado de internet el día 05/09/2016 y disponible en: http://www.alpina.com.co/productos/leche- descremada/ • Tomado de internet el día 05/09/2016 y disponible en: http://anoka.com.ar/2014/10/composicion-del- envase/ • 22