SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Momento (X)
Consolidado Grupo (X)
Elaborado por:
CATHERINE OSORIO SANCHEZ
Código: 1006027293
JHON JAIRO RODRIGUEZ RODRIEGUEZ
Código: 1089845188
NORLA YAMILE PEREZ
Código: XX.XXX.XXX
PRESENTADO A:
HELEN ROCIO MARTINEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FEBRERO 2016
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
INTRODUCCIÓN
El trabajo de reconocimiento que presentamos a continuación en el área de diseño
industrial y de servicios lo hemos realizado siguiendo los lineamientos y las guías dada
por los respectivos tutores y directores de curso, teniendo en cuenta estas guías
hemos argumentado una propuesta para el rediseño y mejora de un producto muy
importante y conocido como lo es los refrescos instantáneos, este es un producto que
está en contacto directo con la sociedad y buscamos mejoras continuas e innovadoras
para satisfacer los requerimientos de los clientes, estas mejoras se da en diversos
aspectos tanto de presentación física del producto, como en la elaboración como
composición para ofrecer una mayor variedad e innovación de productos y también
pensando en el medio ambiente.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
1. FICHA DATOS DE COMPAÑERO
FICHA DE DATOS DE COMPAÑEROS
Código del curso
207102
Nombre
del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
Nombre
del tutor HELEN ROCIO MARTINEZ
Grupo Fotografía Nombre Apellido Skype Celular Enlace a mapa mental
49
Catherine Osorio Catheosorio92 311841
0170 https://www.goconqr.co
m/es-ES/p/4586621-
DISE-O-INDUSTRIAL-Y-DE-
SERVICIO-mind_maps
49 Jhon Rodriguez Jjrodriguez1888 310378
9374
https://www.goconqr.co
m/es-ES/p/4592911-dise-
o-industrial-y-de-servicios-
mind_maps
49 Norla Pérez Yamileperez.84 https://www.goconqr.co
m/es/p/4582065
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2. SÍNTESIS GRUPAL DE MAPAS MENTALES.
Mapa mental de cada uno de los participantes del grupo.
CATHERINE OSORIO SANCHEZ
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
JHON JAIRO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
NORLA YAMILE PEREZ
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
3. PORTAFOLIO DE PROPUESTAS.
Fichas de cada uno de las propuestas derediseño de cada participante del grupo.
REFRESCOS INSTANTANEOS
Nombre o Referencia del
producto
Refresco instantáneo liquido a base de fruta
Descripción del producto Fácil de preparar no necesita azúcar, no necesita
refrigeración, sabor autentico natural
Composición del producto Frutas frescas, azúcar (edulcorantes), Acido cítricos,
Benzoato de sodio y sorbato de potasio, Aspartame y
Sucralosa, Citrato de Sodio.
Presentación comercial Sobre por 75 gramos, diferentes colores, fuertes y
llamativos, fotografía de la fruta que hace atractivo el
producto al consumidor
Modo de uso o consumo Bebida instantánea, solo adicionar agua o leche
Envase o empaque Sobre polietileno
Peso 75 gramos
Dimensiones 10 cm de ancho x 13 cm de largo
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Cliente o usuarios Para todo tipo de consumidor.
Precio unitario o de venta $ 900
Norma técnica aplicable NTC-5468
- Identificar Oportunidades de Mejora en el Horizonte 1
Mejoras: colocar al sobre una tapa abre fácil, mermeladas.
Extensiones: mayor variedad de sabores y combinar sabores, endulzantes para diabéticos,
Variantes y reducciones de costos: Empaque biodegradable, Reducir el costo de la materia prima o
en su efecto cultivarlas las frutas.
9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
PROPUESTA INDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
NOMBRE: Refrescosinstantáneos líquidosa base de fruta
3.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA (máx. 200 palabras):
La presentacióndel producto no es la adecuada ni practica ya que al abrir el empaque el contenido se vota y
del mismo modo se desperdicia , así mismo con el objetivo de atender toda la población y satisfacer las
necesidadesde todosyaque faltaun porcentaje importante delmercadoporabarcar, tenemos el objetivo de
crear el mismoproductoperocon endulzante especial para las personas diabéticas con los mismos sabores y
la misma calidad del producto es solo que especial para estas personas que deben cohibirse de comer los
mismos productos que las demás personas.
3.3. DESCRIPCION DE LA IDEA DE DISEÑO O REDISEÑO PROPUESTA (máx.200 palabras)
Queremosprimeroque todocambiarel empaque porunobiodegradable yconabre fácil ya que permite buen
uso ynada de desperdiciodel productocomotambiéncontribuimosal cuidadodel medioambiente,además
con el objetivode llegaratoda la clienteladiseñamosel mismoproductoconlamismacalidadperocon un
componente máscomoloes el endulzante paralaspersonasdiabéticasasímismocombinardossaboresy
crear el mismoproductocon un nuevosaboragregado
3.4. DESCRIPCION GRAFICADE LA SOLUCION PROPUESTA
3.5. ANALISIS DE LA IDEADE DISEÑO O REDISEÑO USANDO EL MARCO REAL GANAR VALE LA PENA (RGV). SI NO
1. ¿Existe un mercado real y un producto real? X
¿Hay necesidad? (¿cuál es la necesidad?,¿cómo se satisfaceen la actualidad lanecesidad?) X
¿El clientecompra? (tamaño del mercado, proceso de toma de decisión del cliente) X
¿El clientecomprará? (riesgos y beneficios percibidos,expectativas sobreprecio y disponibilidad) X
¿Ya hay un concepto viablepara un producto? ¿Qué probabilidad tenemos de ser capaces de desarrollar un
concepto viable? X
¿El producto es aceptableconforme a normas sociales,legales y ambientales? X
¿El producto es factible? ¿Puede fabricarse? ¿Sedisponede la tecnología? ¿Satisfacelas necesidades? X
¿Nuestro producto satisfará el mercado? ¿Hay una ventaja en relación con otros productos? X
¿Se produce con costos bajos? X
¿Son aceptables los riesgos queperciba el cliente? ¿Cuáles son los obstáculospara su adopción? Sí X
10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
PROPUESTA INDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
NOMBRE: Refrescosinstantáneos líquidosa base de fruta
2. ¿Ganamos? ¿Nuestro producto o servicio es competitivo? ¿Tenemos éxito como empresa? X
¿Tenemos una ventaja competitiva? ¿Es sustentable? (desempeño, patentes, barreras para entrar,
sustitución,precio) X
¿El momento es el correcto? X
¿Se ajusta a nuestra marca? X
¿Vencerá a nuestra competencia? (¿Cuánto mejorarán?,trayectorias de precios,nuevos participantes) X
¿Tenemos mejores recursos? (ingeniería,finanzas,mercadotecnia,producción;ajustecon competencias
básicas) X
¿Tenemos la administración quepuede ganar? (¿experiencia?,¿correspondencia con la
cultura?,¿compromiso con esta oportunidad?) X
¿Conocemos el mercado tan bien o mejor que los competidores? (¿comportamiento del cliente?, ¿canales?) X
3. ¿Vale la pena hacerlo? ¿El rendimiento es adecuado y aceptable el riesgo? X
¿Ganaremos dinero? X
¿Tenemos los recursos y el efectivo para hacer esto? X
¿Los riesgos son aceptables para nosotros? (¿Quépuede salir mal?,riesgos técnicoscontra riesgos de
mercado) X
¿Se ajusta a nuestra estrategia? (correspondea nuestra expectativa de crecimiento, impacto sobrela marca,
opciones inherentes) X
TOTAL X
3.4. CONCLUSIONESDE APLICACIONDE LA MATRIZ RGV.X
Al realizar este análisis podemos definir como un producto para la realización de un rediseño porque
podemosobservar que se convierte enuna propuesta interesante que puede beneficiar a todos los clientes
potenciales, se convierte en una oportunidad de mejora y terminar con inconvenientes que tiene este
productopara una clase de clientes, ademásde revisarque el precio no es muy alto, beneficia el bolsillo del
consumidor para garantizar que el producto tenga más flujo en el mercado.
REFRESCOS INSTANTANEOS FRUTIÑO
11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Nombre o Referencia del
producto
Refresco instantáneo frutiño
Descripción del producto Frutiño es una marca tradicional y líder en refrescos
en polvo, es un producto que brinda economía,
rendimiento y una gran variedad de sabores frutales.
Composición del producto Agua, dióxido de carbono, colorante, endulzante,
vainilla, canela, cafeína, ácido cítrico.
Presentación comercial Presentación por 50gramos, diferentes colores,
información nutricional.
Modo de uso o consumo Bebida instantánea.
Envase o empaque Sobre polietileno
Peso 50 gramos
Dimensiones 7 cm de ancho x 12 cm de largo
Cliente o usuarios indefinidos
Precio unitario o de venta $ 600
Norma técnica aplicable NTC-5468
12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
- Identificar Oportunidades de Mejora en el Horizonte 1
Mejoras: empacar en envases reutilizables para diferentes productos de cocina. O de uso diario.
Extensiones: variedad de tamaños en los empaques y que estos sean reutilizables para dar un aporte
al medio ambiente, presentación del refresco ya preparado para mayor facilidad y economía.
Variantes y reducciones de costos: materia prima más económica de igual calidad y reducción en los
procesos de producción.
13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
PROPUESTA INDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
NOMBRE: Refrescosinstantáneos.
3.2. DESCRIPCION DELPROBLEMA (máx.200 palabras):
Hay algunasfalenciaenel diseñodel productofrutiñoyaque unamarca tan reconocidahe importante
necesitaganarmercadosmás grandes,peropara estohayque cambiar la estrategia comolapresentación,
que el envase seareutilizable,que se puedaadquiriryapreparadosymás económicos.Todosestosaspectos
con llevanaganar una gran territorioenel mercado.
3.3. DESCRIPCION DELA IDEA DE DISEÑOO REDISEÑOPROPUESTA (máx.200 palabras)
Lo primeroa re diseñarserialapresentacióndelproductoque se encuentre envariaspresentacionesy
tamañosy precios,para así llegara lapoblaciónde másbajos recursospara que puedanadquirirsurefresco,el
otro campo a ganar esel de losrefrescosyapreparadosenenvasesreutilizablesestecampoesmuyamplioya
que estollamamucha laatenciónenespecial para ungran cliente que sonlosniños.
3.4. DESCRIPCION GRAFICADE LA SOLUCION PROPUESTA
3.5. ANALISIS DE LA IDEADE DISEÑO O REDISEÑO USANDO EL MARCO REAL GANAR VALE LA PENA (RGV). SI NO
1. ¿Existe un mercado real y un producto real? X
¿Hay necesidad? (¿cuál es la necesidad?,¿cómo se satisfaceen la actualidad lanecesidad?) X
¿El clientecompra? (tamaño del mercado, proceso de toma de decisión del cliente) X
¿El clientecomprará? (riesgos y beneficios percibidos,expectativas sobreprecio y disponibilidad) X
¿Ya hay un concepto viablepara un producto? ¿Qué probabilidad tenemos de ser capaces de desarrollar un
concepto viable? X
¿El producto es aceptableconforme a normas sociales,legales y ambientales? X
¿El producto es factible? ¿Puede fabricarse? ¿Sedisponede la tecnología? ¿Satisfacelas necesidades? X
¿Nuestro producto satisfará el mercado? ¿Hay una ventaja en relación con otros productos? X
¿Se produce con costos bajos? X
¿Son aceptables los riesgos queperciba el cliente? ¿Cuáles son los obstáculospara su adopción? Sí X
14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
PROPUESTA INDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
NOMBRE: Refrescosinstantáneos.
2. ¿Ganamos? ¿Nuestro producto o servicio es competitivo? ¿Tenemos éxito como empresa? X
¿Tenemos una ventaja competitiva? ¿Es sustentable? (desempeño, patentes, barreras para entrar,
sustitución,precio) X
¿El momento es el correcto? X
¿Se ajusta a nuestra marca? X
¿Vencerá a nuestra competencia? (¿Cuánto mejorarán?,trayectorias de precios,nuevos participantes) X
¿Tenemos mejores recursos? (ingeniería,finanzas,mercadotecnia,producción;ajustecon competencias
básicas) X
¿Tenemos la administración quepuede ganar? (¿experiencia?,¿correspondencia con la
cultura?,¿compromiso con esta oportunidad?) X
¿Conocemos el mercado tan bien o mejor que los competidores? (¿comportamiento del cliente?, ¿canales?) X
3. ¿Vale la pena hacerlo? ¿El rendimiento es adecuado y aceptable el riesgo? X
¿Ganaremos dinero? X
¿Tenemos los recursos y el efectivo para hacer esto? X
¿Los riesgos son aceptables para nosotros? (¿Quépuede salir mal?,riesgos técnicoscontra riesgos de
mercado) X
¿Se ajusta a nuestra estrategia? (correspondea nuestra expectativa de crecimiento, impacto sobrela marca,
opciones inherentes) X
TOTAL X
3.4. CONCLUSIONESDE APLICACIONDE LA MATRIZ RGV.X
Para efectuarel rediseñose puedeobservarque la mayorparte de losinterrogantesfue evaluado
favorablemente parallevaracaboel rediseño,esdecirse puede considerarviable lapropuestade rediseño
que se quiere realizaralosproductosde refrescosinstantáneos yaque se propone nuevasideasde mercadoy
nuevaspresentaciones,todoestopuede llevaraun gran incrementodel mercadointernoyposteriormente
pensarenproductostipoexportación.
PROPUESTAINDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
NOMBRE:
REFRESCOS INSTANTANEOS: (Norla Yamile Perez)
Mejoras: reducción de azucares, menos preservativos y colorantes, empaques
resellables y conservación para no empastarse ante el medio ambiente en corto tiempo.
Extensiones: diferentes tipos del producto para más consumidores, incluyendo
personas diabéticas y diferentes enfermedades hepáticas y gástricas.
Variantes y reducción de costos: manejos de empaques y materiales reutilizables y
con menos plástico para reducir costos y cuidar el medio ambiente.
Norla Yamile Perez:
Refrescos instantáneos: debido a la gran aceptación del producto, su bajo costo y su fácil y
rápida preparación, pero con algunas cosas por cambiar, como lo son sus preservantes,
empaques y alto nivel de azucares.
3.3. DESCRIPCION DE LA IDEA DE DISEÑO O REDISEÑO PROPUESTA
Norla Yamile Perez:
Crear unproducto con lasmismascaracterísticasexistentes,peroconalgunasmejorasensuempaque,
que seareservable,conmenosazúcaro sinazúcar para algunosconsumidoresque se abstienende
consumirla,bajonivel de persevantes ymenoscolorantes.
3.4. DESCRIPCION GRAFICADE LA SOLUCIONPROPUESTA
NUEVO REFRESCO INSTANTANEO
DELIFRUTA
BAJO EN AZUCAR,SIN ADITIVOS Y PRESERVATIVOS Y LO MEJOR DETODO….BAJO EN PRECIO!
3.5. ANALISIS DE LA IDEA DE DISEÑO O REDISEÑO USANDO EL MARCO REAL GANAR VALE LA PENA S N
16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
PROPUESTAINDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
NOMBRE:
(RGV). I O
1. ¿Existe un mercado real y un producto real?
x
¿Hay necesidad? (¿cuál es la necesidad?, ¿cómo se satisface en la actualidad la necesidad?)
x
¿El cliente compra? (tamaño del mercado, proceso de toma de decisión del cliente)
x
¿El cliente comprará? (riesgos y beneficios percibidos, expectativas sobre precio y disponibilidad)
x
¿Ya hay un concepto viable para un producto? ¿Qué probabilidad tenemos de ser capaces de desarrollar
un concepto viable?
x
¿El producto es aceptable conforme a normas sociales, legales y ambientales?
x
¿El producto es factible? ¿Puede fabricarse? ¿Se dispone de la tecnología? ¿Satisface las necesidades?
x
¿Nuestro producto satisfará el mercado? ¿Hay una ventaja en relación con otros productos?
x
¿Se produce con costos bajos?
x
¿Son aceptables los riesgos que perciba el cliente? ¿Cuáles son los obstáculos para su adopción? Sí
x
2. ¿Ganamos? ¿Nuestro producto o servicio es competitivo? ¿Tenemos éxito como empresa?
x
¿Tenemos una ventaja competitiva? ¿Es sustentable? (desempeño, patentes, barreras para entrar,
sustitución, precio)
x
¿El momento es el correcto?
x
¿Se ajusta a nuestra marca?
x
¿Vencerá a nuestra competencia? (¿Cuánto mejorarán?, trayectorias de precios, nuevos participantes)
x
¿Tenemos mejores recursos? (ingeniería, finanzas, mercadotecnia, producción; ajuste con competencias
básicas)
x
¿Tenemos la administración que puede ganar? (¿experiencia?, ¿correspondencia con la
cultura?,¿compromiso con esta oportunidad?)
x
¿Conocemos el mercado tan bien o mejor que los competidores? (¿comportamiento del cliente?,
¿canales?)
x
3. ¿Vale la pena hacerlo? ¿El rendimiento es adecuado y aceptable el riesgo?
X
¿Ganaremos dinero?
X
¿Tenemos los recursos y el efectivo para hacer esto? x
17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
PROPUESTAINDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
NOMBRE:
¿Los riesgos son aceptables para nosotros? (¿Qué puede salir mal?, riesgos técnicos contra riesgos de
mercado) X
¿Se ajusta a nuestra estrategia? (corresponde a nuestra expectativa de crecimiento, impacto sobre la
marca, opciones inherentes) X
TOTAL 1
8 5
3.4. CONCLUSIONESDE APLICACIONDE LA MATRIZ RGV.
18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
4. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO.
El diseño y rediseño de productos, exigen muchos factores para una buena aceptación en el
mercado y en el cliente, nuestro libro de apoyo diseño y desarrollo de productos, es un libro
muy completo que nos brinda una herramienta para tener en cuenta los pasos que se deben
realizar al realizar un diseño o un rediseño de productos, identificación de clientes entre
muchos otros factores determinantes que deben tener las empresas para no fallar al lanzar un
producto al mercado.
Se puede concluir que a través de la realización de este trabajo a parte de conocer los
componentes que tiene el curso que tiene diseño industrial, nos ilustra y nos da a conocer los
desafíos que tienen las empresas para lograr mantenerse en el mercado, la importancia que
tiene el diseño industrial para lograr que un producto impacte en el mercado.
19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Reconocimiento. cap 03. Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Identificación de oportunidades en Diseño y
Desarrollo de Productos. (pp. 35-51). México, D.F.: Mc Graw Hill.
Reconocimiento. cap 11. Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Diseño Industrial en Diseño y Desarrollo de
Productos. (pp. 207-228). México, D.F.: Mc Graw Hill.
http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/resource/view.php?id=10075)
Guía integradade actividadesdel cursode diseñoindustrial yde servicios
http://repository.unad.edu.co/handle/10596/4681

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoPresentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoJuan Hidalgo
 
Ejemplo guía de pautas decisores finales
Ejemplo   guía de pautas decisores finalesEjemplo   guía de pautas decisores finales
Ejemplo guía de pautas decisores finales
961740276
 
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y PasteleríasPlan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
IPAE Escuela de Empresarios
 
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de AseoDiseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
ruisab14
 
Microempresa Heladosmania
Microempresa  HeladosmaniaMicroempresa  Heladosmania
Microempresa Heladosmania
Mary Coello
 
Liderazgo en productos comestibles 2014
Liderazgo en productos comestibles 2014Liderazgo en productos comestibles 2014
Liderazgo en productos comestibles 2014
Santiago Obando Gonzales
 
Proyecto plan de implementacion chicago pizza
Proyecto plan de implementacion chicago pizzaProyecto plan de implementacion chicago pizza
Proyecto plan de implementacion chicago pizza
Duesman Ramirez Arias
 
Modelo de Plan de Operaciones - Nissi Gifts SA
Modelo de Plan de Operaciones - Nissi Gifts SAModelo de Plan de Operaciones - Nissi Gifts SA
Modelo de Plan de Operaciones - Nissi Gifts SA
Wilfredo Martín Murillo Tapia
 
PHILIPS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
PHILIPS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORPHILIPS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
alexander_hv
 
Componentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicaciónComponentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicaciónedgarchrdz
 
Cadena de suministros Samsung
Cadena de suministros SamsungCadena de suministros Samsung
Cadena de suministros Samsung
samantharisa
 
Análisis del microentorno
Análisis del microentornoAnálisis del microentorno
Análisis del microentorno
Marko Terrone Guerrero
 
Análisis de una cartera de productos
Análisis de una cartera de productosAnálisis de una cartera de productos
Análisis de una cartera de productos
AFICE
 
Investigacion 1 Empresa Dell
Investigacion 1 Empresa DellInvestigacion 1 Empresa Dell
Investigacion 1 Empresa Dellsaritab19
 
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A. PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
Joseph Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoPresentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de producto
 
Ejemplo guía de pautas decisores finales
Ejemplo   guía de pautas decisores finalesEjemplo   guía de pautas decisores finales
Ejemplo guía de pautas decisores finales
 
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y PasteleríasPlan de Negocios Panaderías y Pastelerías
Plan de Negocios Panaderías y Pastelerías
 
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de AseoDiseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
Diseño de Proyectos Comercializadora de Productos de Aseo
 
Microempresa Heladosmania
Microempresa  HeladosmaniaMicroempresa  Heladosmania
Microempresa Heladosmania
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Liderazgo en productos comestibles 2014
Liderazgo en productos comestibles 2014Liderazgo en productos comestibles 2014
Liderazgo en productos comestibles 2014
 
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptxS1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
S1 SIMULADOR LABSAG MARKESTRATED (1).pptx
 
Proyecto plan de implementacion chicago pizza
Proyecto plan de implementacion chicago pizzaProyecto plan de implementacion chicago pizza
Proyecto plan de implementacion chicago pizza
 
Modelo de Plan de Operaciones - Nissi Gifts SA
Modelo de Plan de Operaciones - Nissi Gifts SAModelo de Plan de Operaciones - Nissi Gifts SA
Modelo de Plan de Operaciones - Nissi Gifts SA
 
PHILIPS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
PHILIPS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORPHILIPS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
PHILIPS - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Objetivos, estrategias y tácticas
Objetivos, estrategias y tácticasObjetivos, estrategias y tácticas
Objetivos, estrategias y tácticas
 
Componentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicaciónComponentes de la mezcla de comunicación
Componentes de la mezcla de comunicación
 
Cadena de suministros Samsung
Cadena de suministros SamsungCadena de suministros Samsung
Cadena de suministros Samsung
 
Análisis del microentorno
Análisis del microentornoAnálisis del microentorno
Análisis del microentorno
 
Análisis de una cartera de productos
Análisis de una cartera de productosAnálisis de una cartera de productos
Análisis de una cartera de productos
 
Investigacion 1 Empresa Dell
Investigacion 1 Empresa DellInvestigacion 1 Empresa Dell
Investigacion 1 Empresa Dell
 
Plan De Operaciones
Plan De OperacionesPlan De Operaciones
Plan De Operaciones
 
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A. PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
PROYECTO DE LAMPARAS MARVELLUZ S.A.
 

Destacado

El diseño
El diseñoEl diseño
La pregunta como procedimiento didáctico
La pregunta como procedimiento didácticoLa pregunta como procedimiento didáctico
La pregunta como procedimiento didáctico
Paula Gómez Guadagna
 
Plantilla paso 1
Plantilla paso 1Plantilla paso 1
Plantilla paso 1
flor dennis ducon
 
2359media on Geekcamp.id - Code Convention & Development Guidelines
2359media on Geekcamp.id - Code Convention & Development Guidelines2359media on Geekcamp.id - Code Convention & Development Guidelines
2359media on Geekcamp.id - Code Convention & Development Guidelines
Sirius Dely
 
Anti trombotici
Anti tromboticiAnti trombotici
Trabajo diseño industrial y de servicio
Trabajo diseño industrial y de servicioTrabajo diseño industrial y de servicio
Trabajo diseño industrial y de servicio
Kelly Martinez Rodriguez
 
Mapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de serviciosMapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de servicios
elber garzón
 
Greencomputing
GreencomputingGreencomputing
Greencomputing
chahat aggarwal
 
Application of Computational and High-Throughput in vitro Screening for Prior...
Application of Computational and High-Throughput in vitro Screening for Prior...Application of Computational and High-Throughput in vitro Screening for Prior...
Application of Computational and High-Throughput in vitro Screening for Prior...
U.S. EPA Office of Research and Development
 
MODELO RELATÓRIO FILME - ETI 2017 (ATUALIZADO)
MODELO RELATÓRIO FILME - ETI 2017 (ATUALIZADO)MODELO RELATÓRIO FILME - ETI 2017 (ATUALIZADO)
MODELO RELATÓRIO FILME - ETI 2017 (ATUALIZADO)
Marcos Júnior
 
Presentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos EscritosPresentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos Escritosteoriainvestigativa
 
¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?
José Luis Antúnez
 
Site web 1%2 f3 les tendances graphiques pour avoir un site agréable et mod...
Site web 1%2 f3   les tendances graphiques pour avoir un site agréable et mod...Site web 1%2 f3   les tendances graphiques pour avoir un site agréable et mod...
Site web 1%2 f3 les tendances graphiques pour avoir un site agréable et mod...
Neocamino
 
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]GITA
 
FICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITASFICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITASGITA
 
Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017
Ana Rita Velez
 

Destacado (20)

El diseño
El diseñoEl diseño
El diseño
 
La pregunta como procedimiento didáctico
La pregunta como procedimiento didácticoLa pregunta como procedimiento didáctico
La pregunta como procedimiento didáctico
 
4csposter
4csposter4csposter
4csposter
 
Plantilla paso 1
Plantilla paso 1Plantilla paso 1
Plantilla paso 1
 
2359media on Geekcamp.id - Code Convention & Development Guidelines
2359media on Geekcamp.id - Code Convention & Development Guidelines2359media on Geekcamp.id - Code Convention & Development Guidelines
2359media on Geekcamp.id - Code Convention & Development Guidelines
 
Anti trombotici
Anti tromboticiAnti trombotici
Anti trombotici
 
Trabajo diseño industrial y de servicio
Trabajo diseño industrial y de servicioTrabajo diseño industrial y de servicio
Trabajo diseño industrial y de servicio
 
Bloggers
BloggersBloggers
Bloggers
 
Mapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de serviciosMapa mental diseño industrial y de servicios
Mapa mental diseño industrial y de servicios
 
Greencomputing
GreencomputingGreencomputing
Greencomputing
 
Application of Computational and High-Throughput in vitro Screening for Prior...
Application of Computational and High-Throughput in vitro Screening for Prior...Application of Computational and High-Throughput in vitro Screening for Prior...
Application of Computational and High-Throughput in vitro Screening for Prior...
 
MODELO RELATÓRIO FILME - ETI 2017 (ATUALIZADO)
MODELO RELATÓRIO FILME - ETI 2017 (ATUALIZADO)MODELO RELATÓRIO FILME - ETI 2017 (ATUALIZADO)
MODELO RELATÓRIO FILME - ETI 2017 (ATUALIZADO)
 
Presentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos EscritosPresentación de Documentos Escritos
Presentación de Documentos Escritos
 
¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?¿Qué es Diseño?
¿Qué es Diseño?
 
Ficha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso cremaFicha tecnica queso crema
Ficha tecnica queso crema
 
Site web 1%2 f3 les tendances graphiques pour avoir un site agréable et mod...
Site web 1%2 f3   les tendances graphiques pour avoir un site agréable et mod...Site web 1%2 f3   les tendances graphiques pour avoir un site agréable et mod...
Site web 1%2 f3 les tendances graphiques pour avoir un site agréable et mod...
 
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
Ficha tecnica gelatina_sin_sabor[1]
 
FICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITASFICHA TECNICA PANELITAS
FICHA TECNICA PANELITAS
 
Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 

Similar a Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc

Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Diomar Pineda
 
Cds 207102 5_momento de reconocimiento
Cds 207102 5_momento de reconocimientoCds 207102 5_momento de reconocimiento
Cds 207102 5_momento de reconocimiento
Oriana Noches
 
Act inicial grupo 61 diseño industrial y de servicios
Act inicial grupo 61 diseño industrial y de serviciosAct inicial grupo 61 diseño industrial y de servicios
Act inicial grupo 61 diseño industrial y de servicios
Jose David Pardo
 
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
carlitosjuey
 
Dis paso1 grupo10_2017_10
Dis paso1 grupo10_2017_10Dis paso1 grupo10_2017_10
Dis paso1 grupo10_2017_10
Enrique Lara Quintero
 
Plantilla diseño industrial y de servicios
Plantilla diseño industrial y de serviciosPlantilla diseño industrial y de servicios
Plantilla diseño industrial y de servicios
Albeiro280
 
Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04 Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04
Natalia Quintero
 
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_serviciosPlantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
yhamiltonmarqueza
 
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
manuel8818
 
Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1
Cristian Torres
 
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Mauricio Cordoba
 
Actividad inicial julio_hernandez_grupo63_2015_21_8.pdf
Actividad inicial julio_hernandez_grupo63_2015_21_8.pdfActividad inicial julio_hernandez_grupo63_2015_21_8.pdf
Actividad inicial julio_hernandez_grupo63_2015_21_8.pdfCesar Giraldo
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
UNAD Diseño industrial y de servicios grupo 39
UNAD Diseño industrial y de servicios grupo 39UNAD Diseño industrial y de servicios grupo 39
UNAD Diseño industrial y de servicios grupo 39
Luis Jimeno Gil
 
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc finalMomento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
Mauricio Cordoba
 
Paso 1
Paso 1Paso 1
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
manuel8818
 
Plantilla paso 1 trabajo de reconocimiento.
Plantilla paso 1  trabajo de reconocimiento.Plantilla paso 1  trabajo de reconocimiento.
Plantilla paso 1 trabajo de reconocimiento.
lizeth valencia
 

Similar a Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc (20)

Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37Reconocimiento fernando pineda_207102_37
Reconocimiento fernando pineda_207102_37
 
Cds 207102 5_momento de reconocimiento
Cds 207102 5_momento de reconocimientoCds 207102 5_momento de reconocimiento
Cds 207102 5_momento de reconocimiento
 
Act inicial grupo 61 diseño industrial y de servicios
Act inicial grupo 61 diseño industrial y de serviciosAct inicial grupo 61 diseño industrial y de servicios
Act inicial grupo 61 diseño industrial y de servicios
 
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
 
Dis paso1 grupo10_2017_10
Dis paso1 grupo10_2017_10Dis paso1 grupo10_2017_10
Dis paso1 grupo10_2017_10
 
Plantilla diseño industrial y de servicios
Plantilla diseño industrial y de serviciosPlantilla diseño industrial y de servicios
Plantilla diseño industrial y de servicios
 
Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04 Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04
 
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_serviciosPlantilla diseno industrial_y_de_servicios
Plantilla diseno industrial_y_de_servicios
 
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
 
Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1Actividad inicial grupo_207102_1
Actividad inicial grupo_207102_1
 
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
Momento inicial diseño industrial y servicios.doc
 
Actividad inicial julio_hernandez_grupo63_2015_21_8.pdf
Actividad inicial julio_hernandez_grupo63_2015_21_8.pdfActividad inicial julio_hernandez_grupo63_2015_21_8.pdf
Actividad inicial julio_hernandez_grupo63_2015_21_8.pdf
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
UNAD Diseño industrial y de servicios grupo 39
UNAD Diseño industrial y de servicios grupo 39UNAD Diseño industrial y de servicios grupo 39
UNAD Diseño industrial y de servicios grupo 39
 
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc finalMomento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
Momento inicial diseño industrial y de servicio.doc final
 
Paso 1
Paso 1Paso 1
Paso 1
 
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
 
Plantilla paso 1 trabajo de reconocimiento.
Plantilla paso 1  trabajo de reconocimiento.Plantilla paso 1  trabajo de reconocimiento.
Plantilla paso 1 trabajo de reconocimiento.
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (7)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

Trabajo de reconocimiento diseño industrial y de servicios.doc

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Momento (X) Consolidado Grupo (X) Elaborado por: CATHERINE OSORIO SANCHEZ Código: 1006027293 JHON JAIRO RODRIGUEZ RODRIEGUEZ Código: 1089845188 NORLA YAMILE PEREZ Código: XX.XXX.XXX PRESENTADO A: HELEN ROCIO MARTINEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FEBRERO 2016
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. INTRODUCCIÓN El trabajo de reconocimiento que presentamos a continuación en el área de diseño industrial y de servicios lo hemos realizado siguiendo los lineamientos y las guías dada por los respectivos tutores y directores de curso, teniendo en cuenta estas guías hemos argumentado una propuesta para el rediseño y mejora de un producto muy importante y conocido como lo es los refrescos instantáneos, este es un producto que está en contacto directo con la sociedad y buscamos mejoras continuas e innovadoras para satisfacer los requerimientos de los clientes, estas mejoras se da en diversos aspectos tanto de presentación física del producto, como en la elaboración como composición para ofrecer una mayor variedad e innovación de productos y también pensando en el medio ambiente.
  • 3. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 1. FICHA DATOS DE COMPAÑERO FICHA DE DATOS DE COMPAÑEROS Código del curso 207102 Nombre del curso DISEÑO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS Nombre del tutor HELEN ROCIO MARTINEZ Grupo Fotografía Nombre Apellido Skype Celular Enlace a mapa mental 49 Catherine Osorio Catheosorio92 311841 0170 https://www.goconqr.co m/es-ES/p/4586621- DISE-O-INDUSTRIAL-Y-DE- SERVICIO-mind_maps 49 Jhon Rodriguez Jjrodriguez1888 310378 9374 https://www.goconqr.co m/es-ES/p/4592911-dise- o-industrial-y-de-servicios- mind_maps 49 Norla Pérez Yamileperez.84 https://www.goconqr.co m/es/p/4582065
  • 4. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2. SÍNTESIS GRUPAL DE MAPAS MENTALES. Mapa mental de cada uno de los participantes del grupo. CATHERINE OSORIO SANCHEZ
  • 5. 5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. JHON JAIRO RODRIGUEZ RODRIGUEZ
  • 6. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. NORLA YAMILE PEREZ
  • 7. 7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 3. PORTAFOLIO DE PROPUESTAS. Fichas de cada uno de las propuestas derediseño de cada participante del grupo. REFRESCOS INSTANTANEOS Nombre o Referencia del producto Refresco instantáneo liquido a base de fruta Descripción del producto Fácil de preparar no necesita azúcar, no necesita refrigeración, sabor autentico natural Composición del producto Frutas frescas, azúcar (edulcorantes), Acido cítricos, Benzoato de sodio y sorbato de potasio, Aspartame y Sucralosa, Citrato de Sodio. Presentación comercial Sobre por 75 gramos, diferentes colores, fuertes y llamativos, fotografía de la fruta que hace atractivo el producto al consumidor Modo de uso o consumo Bebida instantánea, solo adicionar agua o leche Envase o empaque Sobre polietileno Peso 75 gramos Dimensiones 10 cm de ancho x 13 cm de largo
  • 8. 8 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Cliente o usuarios Para todo tipo de consumidor. Precio unitario o de venta $ 900 Norma técnica aplicable NTC-5468 - Identificar Oportunidades de Mejora en el Horizonte 1 Mejoras: colocar al sobre una tapa abre fácil, mermeladas. Extensiones: mayor variedad de sabores y combinar sabores, endulzantes para diabéticos, Variantes y reducciones de costos: Empaque biodegradable, Reducir el costo de la materia prima o en su efecto cultivarlas las frutas.
  • 9. 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. PROPUESTA INDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO. NOMBRE: Refrescosinstantáneos líquidosa base de fruta 3.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA (máx. 200 palabras): La presentacióndel producto no es la adecuada ni practica ya que al abrir el empaque el contenido se vota y del mismo modo se desperdicia , así mismo con el objetivo de atender toda la población y satisfacer las necesidadesde todosyaque faltaun porcentaje importante delmercadoporabarcar, tenemos el objetivo de crear el mismoproductoperocon endulzante especial para las personas diabéticas con los mismos sabores y la misma calidad del producto es solo que especial para estas personas que deben cohibirse de comer los mismos productos que las demás personas. 3.3. DESCRIPCION DE LA IDEA DE DISEÑO O REDISEÑO PROPUESTA (máx.200 palabras) Queremosprimeroque todocambiarel empaque porunobiodegradable yconabre fácil ya que permite buen uso ynada de desperdiciodel productocomotambiéncontribuimosal cuidadodel medioambiente,además con el objetivode llegaratoda la clienteladiseñamosel mismoproductoconlamismacalidadperocon un componente máscomoloes el endulzante paralaspersonasdiabéticasasímismocombinardossaboresy crear el mismoproductocon un nuevosaboragregado 3.4. DESCRIPCION GRAFICADE LA SOLUCION PROPUESTA 3.5. ANALISIS DE LA IDEADE DISEÑO O REDISEÑO USANDO EL MARCO REAL GANAR VALE LA PENA (RGV). SI NO 1. ¿Existe un mercado real y un producto real? X ¿Hay necesidad? (¿cuál es la necesidad?,¿cómo se satisfaceen la actualidad lanecesidad?) X ¿El clientecompra? (tamaño del mercado, proceso de toma de decisión del cliente) X ¿El clientecomprará? (riesgos y beneficios percibidos,expectativas sobreprecio y disponibilidad) X ¿Ya hay un concepto viablepara un producto? ¿Qué probabilidad tenemos de ser capaces de desarrollar un concepto viable? X ¿El producto es aceptableconforme a normas sociales,legales y ambientales? X ¿El producto es factible? ¿Puede fabricarse? ¿Sedisponede la tecnología? ¿Satisfacelas necesidades? X ¿Nuestro producto satisfará el mercado? ¿Hay una ventaja en relación con otros productos? X ¿Se produce con costos bajos? X ¿Son aceptables los riesgos queperciba el cliente? ¿Cuáles son los obstáculospara su adopción? Sí X
  • 10. 10 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. PROPUESTA INDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO. NOMBRE: Refrescosinstantáneos líquidosa base de fruta 2. ¿Ganamos? ¿Nuestro producto o servicio es competitivo? ¿Tenemos éxito como empresa? X ¿Tenemos una ventaja competitiva? ¿Es sustentable? (desempeño, patentes, barreras para entrar, sustitución,precio) X ¿El momento es el correcto? X ¿Se ajusta a nuestra marca? X ¿Vencerá a nuestra competencia? (¿Cuánto mejorarán?,trayectorias de precios,nuevos participantes) X ¿Tenemos mejores recursos? (ingeniería,finanzas,mercadotecnia,producción;ajustecon competencias básicas) X ¿Tenemos la administración quepuede ganar? (¿experiencia?,¿correspondencia con la cultura?,¿compromiso con esta oportunidad?) X ¿Conocemos el mercado tan bien o mejor que los competidores? (¿comportamiento del cliente?, ¿canales?) X 3. ¿Vale la pena hacerlo? ¿El rendimiento es adecuado y aceptable el riesgo? X ¿Ganaremos dinero? X ¿Tenemos los recursos y el efectivo para hacer esto? X ¿Los riesgos son aceptables para nosotros? (¿Quépuede salir mal?,riesgos técnicoscontra riesgos de mercado) X ¿Se ajusta a nuestra estrategia? (correspondea nuestra expectativa de crecimiento, impacto sobrela marca, opciones inherentes) X TOTAL X 3.4. CONCLUSIONESDE APLICACIONDE LA MATRIZ RGV.X Al realizar este análisis podemos definir como un producto para la realización de un rediseño porque podemosobservar que se convierte enuna propuesta interesante que puede beneficiar a todos los clientes potenciales, se convierte en una oportunidad de mejora y terminar con inconvenientes que tiene este productopara una clase de clientes, ademásde revisarque el precio no es muy alto, beneficia el bolsillo del consumidor para garantizar que el producto tenga más flujo en el mercado. REFRESCOS INSTANTANEOS FRUTIÑO
  • 11. 11 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Nombre o Referencia del producto Refresco instantáneo frutiño Descripción del producto Frutiño es una marca tradicional y líder en refrescos en polvo, es un producto que brinda economía, rendimiento y una gran variedad de sabores frutales. Composición del producto Agua, dióxido de carbono, colorante, endulzante, vainilla, canela, cafeína, ácido cítrico. Presentación comercial Presentación por 50gramos, diferentes colores, información nutricional. Modo de uso o consumo Bebida instantánea. Envase o empaque Sobre polietileno Peso 50 gramos Dimensiones 7 cm de ancho x 12 cm de largo Cliente o usuarios indefinidos Precio unitario o de venta $ 600 Norma técnica aplicable NTC-5468
  • 12. 12 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. - Identificar Oportunidades de Mejora en el Horizonte 1 Mejoras: empacar en envases reutilizables para diferentes productos de cocina. O de uso diario. Extensiones: variedad de tamaños en los empaques y que estos sean reutilizables para dar un aporte al medio ambiente, presentación del refresco ya preparado para mayor facilidad y economía. Variantes y reducciones de costos: materia prima más económica de igual calidad y reducción en los procesos de producción.
  • 13. 13 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. PROPUESTA INDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO. NOMBRE: Refrescosinstantáneos. 3.2. DESCRIPCION DELPROBLEMA (máx.200 palabras): Hay algunasfalenciaenel diseñodel productofrutiñoyaque unamarca tan reconocidahe importante necesitaganarmercadosmás grandes,peropara estohayque cambiar la estrategia comolapresentación, que el envase seareutilizable,que se puedaadquiriryapreparadosymás económicos.Todosestosaspectos con llevanaganar una gran territorioenel mercado. 3.3. DESCRIPCION DELA IDEA DE DISEÑOO REDISEÑOPROPUESTA (máx.200 palabras) Lo primeroa re diseñarserialapresentacióndelproductoque se encuentre envariaspresentacionesy tamañosy precios,para así llegara lapoblaciónde másbajos recursospara que puedanadquirirsurefresco,el otro campo a ganar esel de losrefrescosyapreparadosenenvasesreutilizablesestecampoesmuyamplioya que estollamamucha laatenciónenespecial para ungran cliente que sonlosniños. 3.4. DESCRIPCION GRAFICADE LA SOLUCION PROPUESTA 3.5. ANALISIS DE LA IDEADE DISEÑO O REDISEÑO USANDO EL MARCO REAL GANAR VALE LA PENA (RGV). SI NO 1. ¿Existe un mercado real y un producto real? X ¿Hay necesidad? (¿cuál es la necesidad?,¿cómo se satisfaceen la actualidad lanecesidad?) X ¿El clientecompra? (tamaño del mercado, proceso de toma de decisión del cliente) X ¿El clientecomprará? (riesgos y beneficios percibidos,expectativas sobreprecio y disponibilidad) X ¿Ya hay un concepto viablepara un producto? ¿Qué probabilidad tenemos de ser capaces de desarrollar un concepto viable? X ¿El producto es aceptableconforme a normas sociales,legales y ambientales? X ¿El producto es factible? ¿Puede fabricarse? ¿Sedisponede la tecnología? ¿Satisfacelas necesidades? X ¿Nuestro producto satisfará el mercado? ¿Hay una ventaja en relación con otros productos? X ¿Se produce con costos bajos? X ¿Son aceptables los riesgos queperciba el cliente? ¿Cuáles son los obstáculospara su adopción? Sí X
  • 14. 14 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. PROPUESTA INDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO. NOMBRE: Refrescosinstantáneos. 2. ¿Ganamos? ¿Nuestro producto o servicio es competitivo? ¿Tenemos éxito como empresa? X ¿Tenemos una ventaja competitiva? ¿Es sustentable? (desempeño, patentes, barreras para entrar, sustitución,precio) X ¿El momento es el correcto? X ¿Se ajusta a nuestra marca? X ¿Vencerá a nuestra competencia? (¿Cuánto mejorarán?,trayectorias de precios,nuevos participantes) X ¿Tenemos mejores recursos? (ingeniería,finanzas,mercadotecnia,producción;ajustecon competencias básicas) X ¿Tenemos la administración quepuede ganar? (¿experiencia?,¿correspondencia con la cultura?,¿compromiso con esta oportunidad?) X ¿Conocemos el mercado tan bien o mejor que los competidores? (¿comportamiento del cliente?, ¿canales?) X 3. ¿Vale la pena hacerlo? ¿El rendimiento es adecuado y aceptable el riesgo? X ¿Ganaremos dinero? X ¿Tenemos los recursos y el efectivo para hacer esto? X ¿Los riesgos son aceptables para nosotros? (¿Quépuede salir mal?,riesgos técnicoscontra riesgos de mercado) X ¿Se ajusta a nuestra estrategia? (correspondea nuestra expectativa de crecimiento, impacto sobrela marca, opciones inherentes) X TOTAL X 3.4. CONCLUSIONESDE APLICACIONDE LA MATRIZ RGV.X Para efectuarel rediseñose puedeobservarque la mayorparte de losinterrogantesfue evaluado favorablemente parallevaracaboel rediseño,esdecirse puede considerarviable lapropuestade rediseño que se quiere realizaralosproductosde refrescosinstantáneos yaque se propone nuevasideasde mercadoy nuevaspresentaciones,todoestopuede llevaraun gran incrementodel mercadointernoyposteriormente pensarenproductostipoexportación. PROPUESTAINDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO.
  • 15. 15 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. NOMBRE: REFRESCOS INSTANTANEOS: (Norla Yamile Perez) Mejoras: reducción de azucares, menos preservativos y colorantes, empaques resellables y conservación para no empastarse ante el medio ambiente en corto tiempo. Extensiones: diferentes tipos del producto para más consumidores, incluyendo personas diabéticas y diferentes enfermedades hepáticas y gástricas. Variantes y reducción de costos: manejos de empaques y materiales reutilizables y con menos plástico para reducir costos y cuidar el medio ambiente. Norla Yamile Perez: Refrescos instantáneos: debido a la gran aceptación del producto, su bajo costo y su fácil y rápida preparación, pero con algunas cosas por cambiar, como lo son sus preservantes, empaques y alto nivel de azucares. 3.3. DESCRIPCION DE LA IDEA DE DISEÑO O REDISEÑO PROPUESTA Norla Yamile Perez: Crear unproducto con lasmismascaracterísticasexistentes,peroconalgunasmejorasensuempaque, que seareservable,conmenosazúcaro sinazúcar para algunosconsumidoresque se abstienende consumirla,bajonivel de persevantes ymenoscolorantes. 3.4. DESCRIPCION GRAFICADE LA SOLUCIONPROPUESTA NUEVO REFRESCO INSTANTANEO DELIFRUTA BAJO EN AZUCAR,SIN ADITIVOS Y PRESERVATIVOS Y LO MEJOR DETODO….BAJO EN PRECIO! 3.5. ANALISIS DE LA IDEA DE DISEÑO O REDISEÑO USANDO EL MARCO REAL GANAR VALE LA PENA S N
  • 16. 16 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. PROPUESTAINDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO. NOMBRE: (RGV). I O 1. ¿Existe un mercado real y un producto real? x ¿Hay necesidad? (¿cuál es la necesidad?, ¿cómo se satisface en la actualidad la necesidad?) x ¿El cliente compra? (tamaño del mercado, proceso de toma de decisión del cliente) x ¿El cliente comprará? (riesgos y beneficios percibidos, expectativas sobre precio y disponibilidad) x ¿Ya hay un concepto viable para un producto? ¿Qué probabilidad tenemos de ser capaces de desarrollar un concepto viable? x ¿El producto es aceptable conforme a normas sociales, legales y ambientales? x ¿El producto es factible? ¿Puede fabricarse? ¿Se dispone de la tecnología? ¿Satisface las necesidades? x ¿Nuestro producto satisfará el mercado? ¿Hay una ventaja en relación con otros productos? x ¿Se produce con costos bajos? x ¿Son aceptables los riesgos que perciba el cliente? ¿Cuáles son los obstáculos para su adopción? Sí x 2. ¿Ganamos? ¿Nuestro producto o servicio es competitivo? ¿Tenemos éxito como empresa? x ¿Tenemos una ventaja competitiva? ¿Es sustentable? (desempeño, patentes, barreras para entrar, sustitución, precio) x ¿El momento es el correcto? x ¿Se ajusta a nuestra marca? x ¿Vencerá a nuestra competencia? (¿Cuánto mejorarán?, trayectorias de precios, nuevos participantes) x ¿Tenemos mejores recursos? (ingeniería, finanzas, mercadotecnia, producción; ajuste con competencias básicas) x ¿Tenemos la administración que puede ganar? (¿experiencia?, ¿correspondencia con la cultura?,¿compromiso con esta oportunidad?) x ¿Conocemos el mercado tan bien o mejor que los competidores? (¿comportamiento del cliente?, ¿canales?) x 3. ¿Vale la pena hacerlo? ¿El rendimiento es adecuado y aceptable el riesgo? X ¿Ganaremos dinero? X ¿Tenemos los recursos y el efectivo para hacer esto? x
  • 17. 17 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. PROPUESTAINDIVIDUAL PARA EL DISEÑO O REDISEÑO DE UN PRODUCTO. NOMBRE: ¿Los riesgos son aceptables para nosotros? (¿Qué puede salir mal?, riesgos técnicos contra riesgos de mercado) X ¿Se ajusta a nuestra estrategia? (corresponde a nuestra expectativa de crecimiento, impacto sobre la marca, opciones inherentes) X TOTAL 1 8 5 3.4. CONCLUSIONESDE APLICACIONDE LA MATRIZ RGV.
  • 18. 18 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 4. CONCLUSIONES DEL EJERCICIO. El diseño y rediseño de productos, exigen muchos factores para una buena aceptación en el mercado y en el cliente, nuestro libro de apoyo diseño y desarrollo de productos, es un libro muy completo que nos brinda una herramienta para tener en cuenta los pasos que se deben realizar al realizar un diseño o un rediseño de productos, identificación de clientes entre muchos otros factores determinantes que deben tener las empresas para no fallar al lanzar un producto al mercado. Se puede concluir que a través de la realización de este trabajo a parte de conocer los componentes que tiene el curso que tiene diseño industrial, nos ilustra y nos da a conocer los desafíos que tienen las empresas para lograr mantenerse en el mercado, la importancia que tiene el diseño industrial para lograr que un producto impacte en el mercado.
  • 19. 19 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Reconocimiento. cap 03. Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Identificación de oportunidades en Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 35-51). México, D.F.: Mc Graw Hill. Reconocimiento. cap 11. Ulrich, K. T., Eppinger, S. D. (2013). Diseño Industrial en Diseño y Desarrollo de Productos. (pp. 207-228). México, D.F.: Mc Graw Hill. http://campus03.unad.edu.co/ecbti04/mod/resource/view.php?id=10075) Guía integradade actividadesdel cursode diseñoindustrial yde servicios http://repository.unad.edu.co/handle/10596/4681