SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las
tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la
tipología elegida grupalmente.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO (SHAMPOO EN BARRA)
Participante: Leidy Ochoa
Gomez
Tipología de producto propuesta por el estudiante: Liquido a pasta
Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: shampoo a barra
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es atendido a través
de este producto:
La demanda, según el medio, crece y los fabricantes de jabón artesanal
comienzan a sacar provecho de la demanda debido al rendimiento del
producto y al bajo uso de envases y de productos químicos.
La distribución del novedoso diseño en barra se realiza principalmente a
través de venta en línea y de minoristas de alimentos naturales.
Los consumidores tienen una alta conciencia por la protección al
medioambiente y demandan este tipo de productos. Por ser un país con
una población con alto poder adquisitivo, sus decisiones están marcadas
por la calidad y el beneficio que ofrece el producto.
Descripción general del producto:
mi propuesta, ya que es algo innovador y beneficioso para medio
ambiente, mi diseño se trata de poner un shampoo en un barra de jabón,
se utilizaría menos plástico y la rentabilidad sería mejor para el
consumidor, sería perfecto para nosotras las mujeres cargarlo en un viaje,
hasta para el mismo baño reducir los espacios. Y más la durabilidad que
tendría
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones):
Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:
Manteca de cacao, manteca de karite, aceite de
macadamia, aceite de jojoba, crema,
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
Aquí, se propone un rediseño de del shampoo en barra, para
mejor uso del consumidor, Los shampos en barra diferentes
colores para facilitar las necesidades del cliente con una
novedosa e importante invención, novedoso ya que le permite
al cliente tener un mayor tiempo de duración de shampoo en
barra de diferentes colores para el uso del y así poder
Comprender los factores que fortalecen la relación con los
clientes.
Ya que los clientes hacen parte de un proceso de mejora
continua, Ya que estos procesos nos ayudan a establecer
una cultura organizacional en la que el trabajo de todos los
integrantes está enfocado en satisfacer al cliente.
Diseño colombiano, ergonométrico y moderno. Shampoo
en barra elegir el color para cada tipo de cabello,
En la etiqueta de un producto no sólo va la información
sobre el mismo, sino también ser llamativa para que el
comprador se vea tentado a comprarlo. Le proporciona
información como ingredientes o componentes,
fabricante, lugar y fecha de fabricación, o forma de uso
Cliente y/o usuario:comunidad en general
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
El precio seria a menor costo
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS
Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá
identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada
estudiante)
Participante: Producto:
Estatuto de Innovación(Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera
para un proceso de innovación en el producto:
Somos una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de shampoo en barra de alta calidad para toda la
población, buscando un diseño único que muestre su colaboración con el medio ambiente y cubrir las necesidades de la
clientela, de esta forma ofrecemos satisfacción a nuestros clientes, con diseños únicos y de buen costo.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios)
Oportunidades a partir de fallos del producto:
-MANIFESTACION: los clientes manifiestan sus
reclamaciones e inquietudes.
-INSATISFACCION: Emoción entre el nivel de calidad que
espera el cliente y el que percibe que ha recibido
Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa:
- Ofertas laborales
-Protección del medio ambiente
-Utilización de recursos naturales
Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes:
- Desarrollo personal
-Autoestima
- Economía para el usuario
Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas:
- Innovación
- Desarrollo
- Economía
Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor)
- Protección del medio ambiente
- Ofertas laborales
- Desarrollo personal
- Autoestima
- Economía para el usuario
- Innovación
- Desarrollo
- Utilización de recursos naturales
- Manifestación
- Insatisfacción
- Minimizar espacios
-Minimizar costos
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las
tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la
tipología elegida grupalmente.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO (AGUA EN BOLSA PARA CONSUMO CON PITILLO)
Participante: Julián Duran Tipología de producto propuesta por el estudiante: Bebidas
Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: Agua en bolsa
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es atendido a través
de este producto:
El consumo de agua en bolsa es un recurso del que todos los
individuos grandes y chicos hacen uso, y que con frecuencia se
dificulta su consumo a los niños porque su envasado en la bolsa
no es práctico para consumir, sobre todo en los menores, aparte
de enfrentarse a problemas de salubridad en todos los
individuos, ya que las bolsas individuales se ven expuestas a los
agentes contaminantes libres en el ambiente, y que así se
venden al consumidor quien posteriormente para su consumo
deberá llevar el producto directamente a la boca o en su defecto
recurre a un vaso, lo que conlleva a incrementar los gastos al
vendedor y sin retribución económica, quien se ve obligado a
suministrar un vaso o pitillo sin poder cobrar adicionalmente por
los demás productos entregados al consumidor.
Adicional a esto se suma que muchas de las personas por
prevención a su preferencia ya sea por salud, o por comodidad
prefieren comprar el agua en botella donde la diferencia en
costo es bastante significativa.
Descripción general del producto:
Por medio de esta propuesta se pretende mejorar la economía
de los vendedores de agua en bolsa en establecimientos, al no
tener que suministrar vasos y pitillos y aprovechamiento del
tiempo al no tener que perforar la bolsa para insertar un pitillo,
garantizar condiciones de salud al consumo del agua en bolsa y
evitar problemas de salubridad por agentes contaminantes.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones):
Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:
5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Agua, bolsas, pitillo o pajillas
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
Aquí, se propone un rediseño de presentación del
agua en bolsa donde se incluya un pitillo corto
perfectamente sellado adherido a la bolsa y esta a su
vez con un molde de una pequeña perforación en la
parte superior lateral derecha para que el consumidor
pueda insertar el pitillo y de esta manera dar,
economía, practicidad y salud.
Cliente y/o usuario: todos los seres humanos
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
Se utilizaría el mismo valor actual, esto sería un valor agregado al producto
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante)
Participante:
JOSE DIDIER MACIAS CARDENAS
Tipología de producto propuesta por el estudiante:
CHOCOLATE
Tipología elegida por el grupo:
SHAMPOO
Producto analizado por el estudiante:
SHAMPOO HEAD AND SHOUDELRS
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es
atendido a través de este producto:
La compañera Leidy quiere crear un shampoo
solido es decir en pasta, que se pueda llevar con
facilidad y no se tenga problemas además que su
uso perdure, que su transporte no sea complejo
que sea algo novedoso en el mercado.
Descripción general del producto:
Producto liquido generalmente empacado en
botellas plásticas, que hace parte de la familia de
los útiles de aseo, el shampoo es un producto
importante en la salud de las personas, ya que
trabaja en contra de las impurezas generadas en
la cabeza, head and shoudelrs elimina caspa, y
mantiene el pelo brillante por su creatina y
vitaminas que se le introducen mientras lo
fabrican, realiza limpieza renovadora y limpieza
revitalizadora.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso
de imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus
presentaciones): Apoyarse en el uso de
imágenes para describirlo:
AGUA, SODIUM LAURYL SULFATE, SODIUM
LAURETH SULFATE, GLICOL DISTEARATE,
DIMETHICONE, ZINC CARBONATE, SODIUM
CHLORIDE, SODIUM XYLENESULFONATE, ZINC
PYRITHIONE, COCAMIDOPROPYL BETAINE,
PARFUM, SODIUM BENZOATE, GUAR
HYDROXYPROPYLTRIMONIUM CHLORIDE, HEXYL
CINNAMAL, LINALOOL, HYDROCHLORIC ACID,
MAGNESIUM CARBONATE HIDROXIDE,
LIMONENE, METHYLISOTHIAZOLINONE.
Sachets,
embotellado de 400 ml,
embotellado de 150 ml,
Modo de uso o consumo: (descripción e
imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Modo de empleo: agitar antes de usar, aplicar
en el cabello, frotar suave y lento, luego de 3
minutos enjuagar, repetir si así se desea.
embotellado de 400 ml,
Cliente y/o usuario:
 generalmente personas con problemas de caspa,
 Habitualmente personas mayores a 14 años.
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
$9800 Nueve Mil Ochocientos Pesos
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
Fabricado en mexico, importado bajo norma NSOC54012-13CO
1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES
A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las
tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la
tipología elegida grupalmente.
2.1. FICHA DEL PRODUCTO (HIDRATANTE EN POLVO)
Participante: Manuel Alejandro
Garzon Ortiz
Tipología de producto propuesta por el estudiante: De Liquido a polvo
Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: Hidratante líquido a polvo
Imagen del producto analizado:
Descripción del problema o necesidad que es atendido a través
de este producto:
Este producto es lo último para deportistas que se destacan por sus
grandes jornadas de ejercicio y su gran pérdida de sales y minerales al
sudar. Lo cual los beneficios del hidratante en polvo no es solo que el
deportista recupere su energía y vitalidad, sino que lo pueda portar con
gran facilidad y en una buena cantidad de contenido.
El medio ambiente también se beneficia de este novedoso cambio ya que
el empaque del producto deja de ser botellas plásticas y es reemplazado
por empaques biodegradables que se descomponen en menor tiempo que
los plásticos.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Cadena de Formación Industrial
Diseño Industrial y de Servicios.
Descripción general del producto:
Energizante a base de ingredientes naturales que recuperan el estado
físico del deportista, dándole comodidad de portarle a cualquier parte o
lugar de entrenamiento. Su empaque contribuye con el medio ambiente.
Composición del producto: (partes, elementos,
ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de
imágenes si es necesario:
Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones):
Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:
Edulcorantes naturales, sales y saborizantes
como mandarina o maracuyá
Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
Este producto es hecho pensando en el cliente quien es el
que lo consume y lo porta de una manera que sea cómoda y
efectiva. La idea es que el cliente quede satisfecho gracias a
las propiedades físicas y energéticas del producto y que éste
sea recomendado para que la demanda se incremente
siguiendo los parámetros de la satisfacción del cliente como
objetivo. El diseño de la forma del sobre como tal no es complejo
pero si la presentación de su nombre y color es esencial en
el momento de presentarse al cliente quien es el que lo va
a portar y consumir. La idea es que a un costado del
empaque tenga la información de sus propiedades, para
que sirve, fecha de caducidad y modo de preparación.
Cliente y/o usuario: Deportistas tanto de bajo, medio o alto rendimiento.
Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones):
El precio seria a bajo costo
Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dis paso 1 grupo32_2016_04
Dis paso 1 grupo32_2016_04Dis paso 1 grupo32_2016_04
Dis paso 1 grupo32_2016_04
MANUEL IGNACIO
 
Fichas tcnicas
Fichas tcnicasFichas tcnicas
Alondra recubrimiento 4°avance
Alondra recubrimiento 4°avanceAlondra recubrimiento 4°avance
Alondra recubrimiento 4°avance
Alondra Bautista
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Miguel Alvarado
 
Descripción de productos.
Descripción de productos. Descripción de productos.
Descripción de productos. Anna Velazquez
 
Trabajo producto terminado
Trabajo producto terminadoTrabajo producto terminado
Trabajo producto terminado
marcosjuansandoval
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Randy Manotas
 
Momento 1 grupo 207102_11
Momento 1 grupo 207102_11Momento 1 grupo 207102_11
Momento 1 grupo 207102_11
diana paola castillo barreto
 
Producto Innovador.
Producto Innovador.Producto Innovador.
Producto Innovador.
Cynthia Lozano
 
El comportamiento del consumidor y estrategia de producto
El comportamiento del consumidor y estrategia de productoEl comportamiento del consumidor y estrategia de producto
El comportamiento del consumidor y estrategia de productoDIABLITA666
 
Marca, producto y marketing global
Marca, producto y marketing globalMarca, producto y marketing global
Marca, producto y marketing global
MarilynHernandez30
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercadoSandra Torreglosa
 
Presentación productos innovadores
Presentación productos innovadoresPresentación productos innovadores
Presentación productos innovadoresGary Salazar
 
Trabajo final fondo verde
Trabajo final fondo verdeTrabajo final fondo verde
Trabajo final fondo verdeLALITA569
 
Fichas del producto
Fichas del productoFichas del producto
Fichas del producto
Jhon Freddy Muñoz Villegas
 
Final - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar OubiñaFinal - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar Oubiña
PilarOubia
 
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑAFINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
PilarOubia
 
Cartera de productos turísticos
Cartera de productos turísticosCartera de productos turísticos
Cartera de productos turísticos
Tannia Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Dis paso 1 grupo32_2016_04
Dis paso 1 grupo32_2016_04Dis paso 1 grupo32_2016_04
Dis paso 1 grupo32_2016_04
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Fichas tcnicas
Fichas tcnicasFichas tcnicas
Fichas tcnicas
 
Alondra recubrimiento 4°avance
Alondra recubrimiento 4°avanceAlondra recubrimiento 4°avance
Alondra recubrimiento 4°avance
 
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8Plantilla paso 1 grupo 207102 8
Plantilla paso 1 grupo 207102 8
 
Descripción de productos.
Descripción de productos. Descripción de productos.
Descripción de productos.
 
Trabajo producto terminado
Trabajo producto terminadoTrabajo producto terminado
Trabajo producto terminado
 
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
Grupo 207102 1_tc_paso_2-1
 
Momento 1 grupo 207102_11
Momento 1 grupo 207102_11Momento 1 grupo 207102_11
Momento 1 grupo 207102_11
 
Producto Innovador.
Producto Innovador.Producto Innovador.
Producto Innovador.
 
El comportamiento del consumidor y estrategia de producto
El comportamiento del consumidor y estrategia de productoEl comportamiento del consumidor y estrategia de producto
El comportamiento del consumidor y estrategia de producto
 
Marca, producto y marketing global
Marca, producto y marketing globalMarca, producto y marketing global
Marca, producto y marketing global
 
Comportamiento del producto en el mercado
Comportamiento del producto en el  mercadoComportamiento del producto en el  mercado
Comportamiento del producto en el mercado
 
Atributos Del Producto
Atributos Del ProductoAtributos Del Producto
Atributos Del Producto
 
Presentación productos innovadores
Presentación productos innovadoresPresentación productos innovadores
Presentación productos innovadores
 
Trabajo final fondo verde
Trabajo final fondo verdeTrabajo final fondo verde
Trabajo final fondo verde
 
Fichas del producto
Fichas del productoFichas del producto
Fichas del producto
 
Final - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar OubiñaFinal - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar Oubiña
 
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑAFINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
 
Cartera de productos turísticos
Cartera de productos turísticosCartera de productos turísticos
Cartera de productos turísticos
 

Destacado

La entrada en el campo
La entrada en el campoLa entrada en el campo
La entrada en el campo
Kathya MicheLle
 
Логопедический кабинет
Логопедический кабинетЛогопедический кабинет
Логопедический кабинет
IIIPresentationIII
 
Перечень дидактического материала
Перечень дидактического материалаПеречень дидактического материала
Перечень дидактического материала
IIIPresentationIII
 
Taller Autodiagnostico
Taller AutodiagnosticoTaller Autodiagnostico
Taller Autodiagnostico
lucho456
 
Dvr user manual v1.0 zk 20150825
Dvr user manual v1.0 zk 20150825Dvr user manual v1.0 zk 20150825
Dvr user manual v1.0 zk 20150825
中控生物识别技术有限公司
 
Pharmaceutical desiccants
Pharmaceutical desiccantsPharmaceutical desiccants
Pharmaceutical desiccants
Pharma Desiccants
 
معهد القانون الدولي
معهد القانون الدولي معهد القانون الدولي
معهد القانون الدولي
Institute For International Law
 
Luisa fernanda gómez moreno proyecto de vida!
Luisa fernanda gómez moreno proyecto de vida!Luisa fernanda gómez moreno proyecto de vida!
Luisa fernanda gómez moreno proyecto de vida!
Luisa Fernanda
 

Destacado (8)

La entrada en el campo
La entrada en el campoLa entrada en el campo
La entrada en el campo
 
Логопедический кабинет
Логопедический кабинетЛогопедический кабинет
Логопедический кабинет
 
Перечень дидактического материала
Перечень дидактического материалаПеречень дидактического материала
Перечень дидактического материала
 
Taller Autodiagnostico
Taller AutodiagnosticoTaller Autodiagnostico
Taller Autodiagnostico
 
Dvr user manual v1.0 zk 20150825
Dvr user manual v1.0 zk 20150825Dvr user manual v1.0 zk 20150825
Dvr user manual v1.0 zk 20150825
 
Pharmaceutical desiccants
Pharmaceutical desiccantsPharmaceutical desiccants
Pharmaceutical desiccants
 
معهد القانون الدولي
معهد القانون الدولي معهد القانون الدولي
معهد القانون الدولي
 
Luisa fernanda gómez moreno proyecto de vida!
Luisa fernanda gómez moreno proyecto de vida!Luisa fernanda gómez moreno proyecto de vida!
Luisa fernanda gómez moreno proyecto de vida!
 

Similar a Fichas recopilacion final

Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04 Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04
Natalia Quintero
 
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Arnold Cancimance Burbano
 
Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59
Arnold Cancimance Burbano
 
Potafolio34
Potafolio34Potafolio34
Potafolio34
pedroluisduarte
 
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
walther stith lopez cardenas
 
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
walther stith lopez cardenas
 
Paso1.yudytigreros
Paso1.yudytigrerosPaso1.yudytigreros
Paso1.yudytigreros
yudy tigreros
 
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimientoCds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
Randy Manotas
 
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 trabajo grupal
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 trabajo grupalPlantilla paso1 grup 207102-a_59 trabajo grupal
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 trabajo grupal
kathecl2607
 
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
manuel8818
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Edwardyesid2017
 
Informe dl proycto renova
Informe dl proycto renovaInforme dl proycto renova
Informe dl proycto renova
Sayri Gebriel
 
Renova proyect
Renova proyectRenova proyect
Renova proyect
Sayri Gebriel
 
Paso 1
Paso 1Paso 1
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
rokecape
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
rokecape
 
Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34
Ramón Mejía
 
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
carlitosjuey
 

Similar a Fichas recopilacion final (20)

Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04 Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04
 
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 (1)
 
Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59Plantilla paso 207102 a_59
Plantilla paso 207102 a_59
 
Potafolio34
Potafolio34Potafolio34
Potafolio34
 
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
 
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
Dis paso1 grupo207102_24_2017_02
 
Paso1.yudytigreros
Paso1.yudytigrerosPaso1.yudytigreros
Paso1.yudytigreros
 
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimientoCds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
Cds 360 grupo207102-1 momento de reconocimiento
 
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 trabajo grupal
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 trabajo grupalPlantilla paso1 grup 207102-a_59 trabajo grupal
Plantilla paso1 grup 207102-a_59 trabajo grupal
 
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimientoDis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
Dis grupo 2007102 15_momento de reconocimiento
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimientoCds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
Cds grupo207102 a_360_momentodereconocimiento
 
Informe dl proycto renova
Informe dl proycto renovaInforme dl proycto renova
Informe dl proycto renova
 
Renova proyect
Renova proyectRenova proyect
Renova proyect
 
Paso 1
Paso 1Paso 1
Paso 1
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
 
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria robertoTrabajo de diseño de ingenieria roberto
Trabajo de diseño de ingenieria roberto
 
Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34Paso 1 grupo 34
Paso 1 grupo 34
 
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
TRABAJO MOMENTO INICIAL - GRUPO 207102_48
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Fichas recopilacion final

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la tipología elegida grupalmente. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (SHAMPOO EN BARRA) Participante: Leidy Ochoa Gomez Tipología de producto propuesta por el estudiante: Liquido a pasta Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: shampoo a barra Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: La demanda, según el medio, crece y los fabricantes de jabón artesanal comienzan a sacar provecho de la demanda debido al rendimiento del producto y al bajo uso de envases y de productos químicos. La distribución del novedoso diseño en barra se realiza principalmente a través de venta en línea y de minoristas de alimentos naturales. Los consumidores tienen una alta conciencia por la protección al medioambiente y demandan este tipo de productos. Por ser un país con una población con alto poder adquisitivo, sus decisiones están marcadas por la calidad y el beneficio que ofrece el producto. Descripción general del producto: mi propuesta, ya que es algo innovador y beneficioso para medio ambiente, mi diseño se trata de poner un shampoo en un barra de jabón, se utilizaría menos plástico y la rentabilidad sería mejor para el consumidor, sería perfecto para nosotras las mujeres cargarlo en un viaje, hasta para el mismo baño reducir los espacios. Y más la durabilidad que tendría Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Manteca de cacao, manteca de karite, aceite de macadamia, aceite de jojoba, crema,
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) Aquí, se propone un rediseño de del shampoo en barra, para mejor uso del consumidor, Los shampos en barra diferentes colores para facilitar las necesidades del cliente con una novedosa e importante invención, novedoso ya que le permite al cliente tener un mayor tiempo de duración de shampoo en barra de diferentes colores para el uso del y así poder Comprender los factores que fortalecen la relación con los clientes. Ya que los clientes hacen parte de un proceso de mejora continua, Ya que estos procesos nos ayudan a establecer una cultura organizacional en la que el trabajo de todos los integrantes está enfocado en satisfacer al cliente. Diseño colombiano, ergonométrico y moderno. Shampoo en barra elegir el color para cada tipo de cabello, En la etiqueta de un producto no sólo va la información sobre el mismo, sino también ser llamativa para que el comprador se vea tentado a comprarlo. Le proporciona información como ingredientes o componentes, fabricante, lugar y fecha de fabricación, o forma de uso Cliente y/o usuario:comunidad en general Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): El precio seria a menor costo Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): 2.2 OPORTUNIDADES DE REDISEÑO IDENTIFICADAS Teniendo en cuenta el Capítulo 3 del Libro Diseño y Desarrollo de productos, Cada estudiante deberá identificar oportunidades Tipo Horizonte 1 para el producto analizado. (Diligenciar una tabla por cada estudiante) Participante: Producto: Estatuto de Innovación(Misión de innovación) Articula las metas de la empresa y establece las condiciones de frontera para un proceso de innovación en el producto: Somos una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de shampoo en barra de alta calidad para toda la población, buscando un diseño único que muestre su colaboración con el medio ambiente y cubrir las necesidades de la clientela, de esta forma ofrecemos satisfacción a nuestros clientes, con diseños únicos y de buen costo.
  • 3. 3 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Listado de oportunidades: (listar tantas como se le ocurran de acuerdo a los siguientes criterios) Oportunidades a partir de fallos del producto: -MANIFESTACION: los clientes manifiestan sus reclamaciones e inquietudes. -INSATISFACCION: Emoción entre el nivel de calidad que espera el cliente y el que percibe que ha recibido Oportunidades a partir de las capacidades de la empresa: - Ofertas laborales -Protección del medio ambiente -Utilización de recursos naturales Oportunidades a partir de necesidades o deseos de clientes: - Desarrollo personal -Autoestima - Economía para el usuario Oportunidades a partir de las tendencias tecnológicas: - Innovación - Desarrollo - Economía Filtrado de oportunidades (Jerarquizar el listado de oportunidades, de acuerdo a su viabilidad y creación de valor) - Protección del medio ambiente - Ofertas laborales - Desarrollo personal - Autoestima - Economía para el usuario - Innovación - Desarrollo - Utilización de recursos naturales - Manifestación - Insatisfacción - Minimizar espacios -Minimizar costos
  • 4. 4 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la tipología elegida grupalmente. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (AGUA EN BOLSA PARA CONSUMO CON PITILLO) Participante: Julián Duran Tipología de producto propuesta por el estudiante: Bebidas Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: Agua en bolsa Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: El consumo de agua en bolsa es un recurso del que todos los individuos grandes y chicos hacen uso, y que con frecuencia se dificulta su consumo a los niños porque su envasado en la bolsa no es práctico para consumir, sobre todo en los menores, aparte de enfrentarse a problemas de salubridad en todos los individuos, ya que las bolsas individuales se ven expuestas a los agentes contaminantes libres en el ambiente, y que así se venden al consumidor quien posteriormente para su consumo deberá llevar el producto directamente a la boca o en su defecto recurre a un vaso, lo que conlleva a incrementar los gastos al vendedor y sin retribución económica, quien se ve obligado a suministrar un vaso o pitillo sin poder cobrar adicionalmente por los demás productos entregados al consumidor. Adicional a esto se suma que muchas de las personas por prevención a su preferencia ya sea por salud, o por comodidad prefieren comprar el agua en botella donde la diferencia en costo es bastante significativa. Descripción general del producto: Por medio de esta propuesta se pretende mejorar la economía de los vendedores de agua en bolsa en establecimientos, al no tener que suministrar vasos y pitillos y aprovechamiento del tiempo al no tener que perforar la bolsa para insertar un pitillo, garantizar condiciones de salud al consumo del agua en bolsa y evitar problemas de salubridad por agentes contaminantes. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo:
  • 5. 5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Agua, bolsas, pitillo o pajillas Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) Aquí, se propone un rediseño de presentación del agua en bolsa donde se incluya un pitillo corto perfectamente sellado adherido a la bolsa y esta a su vez con un molde de una pequeña perforación en la parte superior lateral derecha para que el consumidor pueda insertar el pitillo y de esta manera dar, economía, practicidad y salud. Cliente y/o usuario: todos los seres humanos Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): Se utilizaría el mismo valor actual, esto sería un valor agregado al producto Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):
  • 6. 6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (Diligenciar una ficha por participante) Participante: JOSE DIDIER MACIAS CARDENAS Tipología de producto propuesta por el estudiante: CHOCOLATE Tipología elegida por el grupo: SHAMPOO Producto analizado por el estudiante: SHAMPOO HEAD AND SHOUDELRS Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: La compañera Leidy quiere crear un shampoo solido es decir en pasta, que se pueda llevar con facilidad y no se tenga problemas además que su uso perdure, que su transporte no sea complejo que sea algo novedoso en el mercado. Descripción general del producto: Producto liquido generalmente empacado en botellas plásticas, que hace parte de la familia de los útiles de aseo, el shampoo es un producto importante en la salud de las personas, ya que trabaja en contra de las impurezas generadas en la cabeza, head and shoudelrs elimina caspa, y mantiene el pelo brillante por su creatina y vitaminas que se le introducen mientras lo fabrican, realiza limpieza renovadora y limpieza revitalizadora. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: AGUA, SODIUM LAURYL SULFATE, SODIUM LAURETH SULFATE, GLICOL DISTEARATE, DIMETHICONE, ZINC CARBONATE, SODIUM CHLORIDE, SODIUM XYLENESULFONATE, ZINC PYRITHIONE, COCAMIDOPROPYL BETAINE, PARFUM, SODIUM BENZOATE, GUAR HYDROXYPROPYLTRIMONIUM CHLORIDE, HEXYL CINNAMAL, LINALOOL, HYDROCHLORIC ACID, MAGNESIUM CARBONATE HIDROXIDE, LIMONENE, METHYLISOTHIAZOLINONE. Sachets, embotellado de 400 ml, embotellado de 150 ml, Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen)
  • 7. 7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Modo de empleo: agitar antes de usar, aplicar en el cabello, frotar suave y lento, luego de 3 minutos enjuagar, repetir si así se desea. embotellado de 400 ml, Cliente y/o usuario:  generalmente personas con problemas de caspa,  Habitualmente personas mayores a 14 años. Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): $9800 Nueve Mil Ochocientos Pesos Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional): Fabricado en mexico, importado bajo norma NSOC54012-13CO 1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO E IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES A partir de las Tipologías de productos propuestas por cada participante, el grupo debió elegir una sola de las tipologías y cada estudiante debe analizar y registrar mediante una ficha, un producto que haga parte de la tipología elegida grupalmente. 2.1. FICHA DEL PRODUCTO (HIDRATANTE EN POLVO) Participante: Manuel Alejandro Garzon Ortiz Tipología de producto propuesta por el estudiante: De Liquido a polvo Tipología elegida por el grupo: Producto analizado por el estudiante: Hidratante líquido a polvo Imagen del producto analizado: Descripción del problema o necesidad que es atendido a través de este producto: Este producto es lo último para deportistas que se destacan por sus grandes jornadas de ejercicio y su gran pérdida de sales y minerales al sudar. Lo cual los beneficios del hidratante en polvo no es solo que el deportista recupere su energía y vitalidad, sino que lo pueda portar con gran facilidad y en una buena cantidad de contenido. El medio ambiente también se beneficia de este novedoso cambio ya que el empaque del producto deja de ser botellas plásticas y es reemplazado por empaques biodegradables que se descomponen en menor tiempo que los plásticos.
  • 8. 8 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Cadena de Formación Industrial Diseño Industrial y de Servicios. Descripción general del producto: Energizante a base de ingredientes naturales que recuperan el estado físico del deportista, dándole comodidad de portarle a cualquier parte o lugar de entrenamiento. Su empaque contribuye con el medio ambiente. Composición del producto: (partes, elementos, ingredientes, componentes) Apoyarse en el uso de imágenes si es necesario: Presentación comercial (variaciones de sus presentaciones): Apoyarse en el uso de imágenes para describirlo: Edulcorantes naturales, sales y saborizantes como mandarina o maracuyá Modo de uso o consumo: (descripción e imagen) Envase y/o Empaque: (descripción e imagen) Este producto es hecho pensando en el cliente quien es el que lo consume y lo porta de una manera que sea cómoda y efectiva. La idea es que el cliente quede satisfecho gracias a las propiedades físicas y energéticas del producto y que éste sea recomendado para que la demanda se incremente siguiendo los parámetros de la satisfacción del cliente como objetivo. El diseño de la forma del sobre como tal no es complejo pero si la presentación de su nombre y color es esencial en el momento de presentarse al cliente quien es el que lo va a portar y consumir. La idea es que a un costado del empaque tenga la información de sus propiedades, para que sirve, fecha de caducidad y modo de preparación. Cliente y/o usuario: Deportistas tanto de bajo, medio o alto rendimiento. Precio de venta (especificar por presentaciones en caso en que tenga variaciones): El precio seria a bajo costo Norma técnica aplicable (Nacional y/o Internacional):