SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicina Veterinaria
TECNOLOGÍA DE LA LECHE ITECNOLOGÍA DE LA LECHE I
Medicina Veterinaria
LECHE: DEFINICIÓN
• Según la normativa sanitaria, es el producto de la ordeña
higiénica, completa e ininterrumpida de vacas sanas, bien
alimentadas y en reposo, exenta de calostro. La leche de
otros animales se denominará según la especie de que
proceda, como también los productos que de ella se
deriven.
Medicina Veterinaria
LECHE: DEFINICIÓN
• Desde el punto de vista fisicoquímico, la leche es una mezcla
homogénea de un gran número de sustancias (lactosa, glicéridos,
proteínas, sales, vitaminas, enzimas, etc) que están unas en una:
• Emulsión ( la grasa y sustancias asociadas formando GLÓBULOS).
• Suspensión (las caseínas ligadas a sales minerales y formando
MICELAS)
• Otras en disolución verdadera (lactosa, vitaminas hidrosolubles ,
proteínas del suero, sales, etc., formando el LACTOSUERO).
Medicina Veterinaria
ORDEÑA
• Debe ser tranquila e higiénica.
• Respetar rutina de ordeño establecida.
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Después de la ordeña
• El producto debe ser filtrado y refrigerado
inmediatamente hasta llegar a 4ºC hasta la recepción en
planta.
Medicina Veterinaria Recepción en planta
• Se deben establecer procedimientos de control de calidad
establecidos en RSA y los establecidos por la empresa
• RCS
• pH
• Acidez titulable
• TºC
• Indice crioscópico
• Determinación de sólidos totales
• Inhibidores
Medicina Veterinaria
PROCESOS COMUNES EN PLANTAS LECHERASPROCESOS COMUNES EN PLANTAS LECHERAS
REFRIGERACION
PASTEURIZACION
HOMOGENIZACION
DESCREMADO
ESTANDARIZACION
PROCESOS COMUNES
Medicina Veterinaria
Pasteurización
• Pasteurización es el procedimiento por el que se somete
uniformemente la totalidad de la leche a otros productos
lácteos a una temperatura conveniente durante el tiempo
necesario, para destruir la mayor parte de la flora banal
y la totalidad de los gérmenes patógenos, seguido de un
enfriamiento rápido de la leche o los productos lácteos
así tratados.
Medicina Veterinaria
Pasteurización
• Dependiendo del proceso se utilizan distintas
combinaciones de tiempo y temperatura.
• Baja (LTLT) : 61 – 63ºC x 30 minutos
• Alta (HTST) : 72ºC x 15 segundos
• La pasteurización siempre debe considerarse un PCC
dentro de un sistema HACCP.
Medicina Veterinaria
Pasteurización
• Los intercambiadores de calor pueden ser de tinas, tubos
o placas (los dos últimos funcionan a contracorriente)
Medicina Veterinaria
Pasteurización
Medicina Veterinaria
Pasteurización
Medicina Veterinaria
Comprobación de la pasteurización
• Registros
• Prueba de la fosfatasa alcalina
Registro
Medicina Veterinaria
Pasteurización
• Inmediatamente después de pasteurizada la leche, deberá
ser enfriada a una temperatura no superior a 4°C.
• Luego ser envasada y conservada a esta misma
temperatura hasta el momento de su distribución, excepto
las tratadas por el proceso UHT.
• La leche pasteurizada deberá dar la prueba de fosfatasa
negativa.
Medicina Veterinaria
TECNOLOGÍA DE LA LECHE IITECNOLOGÍA DE LA LECHE II
Medicina Veterinaria Homogenización
• El objetivo es prolongar la estabilidad
de la emulsión de la grasa reduciendo
mecánicamente el tamaño de los
glóbulos.
• El proceso consiste en someter la leche
a una gran presión y forzarla a pasar
por un tamiz con poros estrechos, se
crea una gran energía cinética y, en
definitiva, se rompe el glóbulo graso.
Medicina Veterinaria Homogenización
Efectos de la homogeneización
• La membrana de los glóbulos grasos
se reestructura espontáneamente
formando una nueva membrana que
incluye restos de la antigua y nuevas
proteínas.
•El color se hace más blanco debido a un
mayor efecto dispersante de la luz.
•Aumenta la tendencia a formar espuma.
•Disminuye la tendencia a la autooxidación.
Medicina Veterinaria Descremado
• Debe realizarse para lograr una
estandarización correcta de la
materia grasa para los distintos
derivados lácteos.
• Funciona por gravedad y
centrifugación, ya que la grasa es
más liviana que el resto de los
componentes.
• Para obtener crema y/o elaborar
mantequilla
Medicina Veterinaria
Descremadora
Medicina Veterinaria Estandarización o
Normalización
• Es la agregación de MG a los diferentes productos lácteos:
• Leche entera 3.1% o (31 gr/lt)
• Leche semidescremada 1.5%
• Leche descremada < 0.5%
• Leche saborizada 1.5%
Medicina Veterinaria
• La leche se somete a altas T° por el tiempo necesario para
asegurarla ausencia de gérmenes viables y esporas que
germinen en condiciones normales de almacenamiento.
• El más utilizado es el tratamiento a ultra alta temperatura
(UHT) consiste en aplicar a una temperatura entre 130 y
145°-C durante 2 a 4 segundos (puede ser directo o
indirecto).
Esterilización
Medicina Veterinaria
Clasificación de los diferentes
tipos de Leche.Leche UHT:
• Actualmente es la forma más frecuente de consumo.
• El tratamiento UHT consiste en un calentamiento instantáneo de
la leche, directo o indirecto a 140-150ºC durante 2-5 segundos,
seguido de un envasado aséptico en recipientes estériles (Bolsa o
tetrapack).
• Su ventaja es la conservación prácticamente total de su valor
nutricional, especialmente vitamínico, debido al poco tiempo de
aplicación de calor.
Medicina Veterinaria
Esterilización
• Es un proceso directo
en que se combina la
leche con una fuente
de vapor caliente por
medio de una válvula
especial.
• Las temperaturas
obtenidas son de entre
140-150 ºC x 2 a 4
segundos
Medicina Veterinaria
Esterilización
• Después de la inyección de vapor a
alta temperatura la leche debe ser
enfriada a una temperatura de 80ºC
para pasar a una cámara de expansión
donde la leche baja a 5ºC y además el
vapor es retirado de la leche por
vacío.
Medicina Veterinaria
Esterilización
Medicina Veterinaria
Envasado aséptico
• Debe realizarse con
envases multicapas
• Estos envases
deben ser
esterilizados con
H2O2 en un sistema
continuo y una zona
de atmósfera
estéril.
Medicina Veterinaria
Envasado aséptico
Medicina Veterinaria Envasado aséptico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
Stephanie Melo Cruz
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
yuricomartinez
 
Control de calidad en los alimentos
Control de calidad en los  alimentosControl de calidad en los  alimentos
Control de calidad en los alimentos
saray daniela jimenez torres
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
soniarodas1965
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
luismario56
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5
Michell Burgos
 
Informe curado y salado de carnes
Informe   curado y salado de carnesInforme   curado y salado de carnes
Informe curado y salado de carnes
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Carne
CarneCarne
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
NilzaCiriaco
 
Sistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoSistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso fresco
Diana Coello
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
ana lopez
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
NilzaCiriaco
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
Wilson Paucar Suca
 
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
Toño Perez
 
13.calidad leche
13.calidad leche13.calidad leche
13.calidad leche
Carlos Vazquez
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
Shintia Jhasmy Luque Fernandez
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
David Quilla
 
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdfINFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
marilynalvarez17
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
Natalia Ruiz
 
La mantequilla
La mantequillaLa mantequilla
La mantequilla
AlejandroAristizabal22
 

La actualidad más candente (20)

Subproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizasSubproductos de frutas y hortalizas
Subproductos de frutas y hortalizas
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Control de calidad en los alimentos
Control de calidad en los  alimentosControl de calidad en los  alimentos
Control de calidad en los alimentos
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
 
Elaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso FrescoElaboracion De Queso Fresco
Elaboracion De Queso Fresco
 
Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5Hamburguesa de pollo practica 5
Hamburguesa de pollo practica 5
 
Informe curado y salado de carnes
Informe   curado y salado de carnesInforme   curado y salado de carnes
Informe curado y salado de carnes
 
Carne
CarneCarne
Carne
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
 
Sistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoSistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso fresco
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 
practica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la lechepractica estandarizacion de la leche
practica estandarizacion de la leche
 
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
49105447 elaboracion-de-productos-carnicos
 
13.calidad leche
13.calidad leche13.calidad leche
13.calidad leche
 
Informe original de lacteos
Informe original de lacteosInforme original de lacteos
Informe original de lacteos
 
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD, pH Y ACIDES DE LA CARNE
 
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdfINFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
INFORME CHORIZO Y BUTIFARRA.pdf
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
La mantequilla
La mantequillaLa mantequilla
La mantequilla
 

Destacado

Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
Carmen Costales
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la lecheProceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche
marceastrada007
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
chevitas97
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
mamevarela
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
ALEJANDRA JAIME
 
Recolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheRecolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la leche
qwefcvnbb
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
Sofia Acosta
 
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
mercenaryy
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
CILD-FIAL
 
Proceso de la leche
Proceso de la lecheProceso de la leche
Proceso de la leche
oscar1019
 
Proceso de producción de leche
Proceso de producción de lecheProceso de producción de leche
Proceso de producción de leche
vryancceall
 
Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche
Mario Chaves
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
Juan Robledo
 
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdProceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
DAYSI MENDEZ
 
Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04 Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04
Natalia Quintero
 
The dairy industry steam and condensate systems
The dairy industry steam and condensate systemsThe dairy industry steam and condensate systems
The dairy industry steam and condensate systems
SACHIN CHATURVEDI
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
Lactologia
 
Tecnología de alimentos
Tecnología de alimentosTecnología de alimentos
Tecnología de alimentos
irenashh
 
Química de Productos Naturales: IR-EM_ UTMACH
Química de Productos Naturales: IR-EM_  UTMACHQuímica de Productos Naturales: IR-EM_  UTMACH
Química de Productos Naturales: IR-EM_ UTMACH
htrinidad86
 
Tecnología de los alimentos
Tecnología de los alimentosTecnología de los alimentos
Tecnología de los alimentos
cesareduardo12345
 

Destacado (20)

Tecnologia de la Leche
Tecnologia de la LecheTecnologia de la Leche
Tecnologia de la Leche
 
Proceso productivo de la leche
Proceso productivo de la lecheProceso productivo de la leche
Proceso productivo de la leche
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
 
TECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Recolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la lecheRecolección, transporte y recepción de la leche
Recolección, transporte y recepción de la leche
 
Características de calidad en la leche
Características de calidad en la lecheCaracterísticas de calidad en la leche
Características de calidad en la leche
 
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Proceso de la leche
Proceso de la lecheProceso de la leche
Proceso de la leche
 
Proceso de producción de leche
Proceso de producción de lecheProceso de producción de leche
Proceso de producción de leche
 
Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche Higiene y manejo de la leche
Higiene y manejo de la leche
 
Ciclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la lecheCiclo productivo de la leche
Ciclo productivo de la leche
 
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdProceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
 
Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04 Dis paso 1 grupo24_2016_04
Dis paso 1 grupo24_2016_04
 
The dairy industry steam and condensate systems
The dairy industry steam and condensate systemsThe dairy industry steam and condensate systems
The dairy industry steam and condensate systems
 
Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2Trabajo modulo 2
Trabajo modulo 2
 
Tecnología de alimentos
Tecnología de alimentosTecnología de alimentos
Tecnología de alimentos
 
Química de Productos Naturales: IR-EM_ UTMACH
Química de Productos Naturales: IR-EM_  UTMACHQuímica de Productos Naturales: IR-EM_  UTMACH
Química de Productos Naturales: IR-EM_ UTMACH
 
Tecnología de los alimentos
Tecnología de los alimentosTecnología de los alimentos
Tecnología de los alimentos
 

Similar a Tecnología de la leche

Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdfanalisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
LuxyVeras1
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
mariaeugeniajimenez
 
Alimentos lácteos
Alimentos lácteos Alimentos lácteos
Alimentos lácteos
Ariel Aranda
 
Alimentos lácteos
Alimentos lácteos Alimentos lácteos
Alimentos lácteos
Ariel Aranda
 
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
Juan Carlos
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la leche
Diana Coello
 
sistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la lechesistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la leche
albanyslozada
 
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
Tema 1.  Aspectos Generales De La LecheTema 1.  Aspectos Generales De La Leche
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
adrianavigu
 
Proceso de la leche
Proceso de la lecheProceso de la leche
Proceso de la leche
kevinfe22
 
Pateurización
Pateurización Pateurización
Pateurización
Isa Mtz.
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
carolinaramirez2011
 
Propuesta del proyecto de biología
Propuesta del proyecto de biologíaPropuesta del proyecto de biología
Propuesta del proyecto de biología
Axell5000
 
No todo lo que parece leche lo es
No todo lo que parece leche lo esNo todo lo que parece leche lo es
No todo lo que parece leche lo es
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 
PRESERFOOD TM AND MILK
PRESERFOOD TM AND MILKPRESERFOOD TM AND MILK
PRESERFOOD TM AND MILK
ND PHARMA BIOTECH
 
Proceso de la leche
Proceso de la lecheProceso de la leche
Proceso de la leche
Ita Angélica S
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Leonardo Morales
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Leonardo Morales
 
Presentacion produccion de Lacteoss.pptx
Presentacion produccion de Lacteoss.pptxPresentacion produccion de Lacteoss.pptx
Presentacion produccion de Lacteoss.pptx
AnaLuciaEspinozaGome
 

Similar a Tecnología de la leche (20)

Leche y-derivados
Leche y-derivadosLeche y-derivados
Leche y-derivados
 
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdfanalisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
analisisespeciales-140913142937-phpapp02.pdf
 
Bromatologia ii
Bromatologia iiBromatologia ii
Bromatologia ii
 
Alimentos lácteos
Alimentos lácteos Alimentos lácteos
Alimentos lácteos
 
Alimentos lácteos
Alimentos lácteos Alimentos lácteos
Alimentos lácteos
 
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1  Aspectos Generales De L...
C:\Documents And Settings\Desktop5\Escritorio\Tema 1 Aspectos Generales De L...
 
Operaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la lecheOperaciones de manejo de la leche
Operaciones de manejo de la leche
 
sistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la lechesistema de producción sobre la leche
sistema de producción sobre la leche
 
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
Tema 1.  Aspectos Generales De La LecheTema 1.  Aspectos Generales De La Leche
Tema 1. Aspectos Generales De La Leche
 
Proceso de la leche
Proceso de la lecheProceso de la leche
Proceso de la leche
 
Pateurización
Pateurización Pateurización
Pateurización
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Trabajo del blogger
Trabajo del bloggerTrabajo del blogger
Trabajo del blogger
 
Propuesta del proyecto de biología
Propuesta del proyecto de biologíaPropuesta del proyecto de biología
Propuesta del proyecto de biología
 
No todo lo que parece leche lo es
No todo lo que parece leche lo esNo todo lo que parece leche lo es
No todo lo que parece leche lo es
 
PRESERFOOD TM AND MILK
PRESERFOOD TM AND MILKPRESERFOOD TM AND MILK
PRESERFOOD TM AND MILK
 
Proceso de la leche
Proceso de la lecheProceso de la leche
Proceso de la leche
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
 
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la lecheTratamientos utilizados para la conservación de la leche
Tratamientos utilizados para la conservación de la leche
 
Presentacion produccion de Lacteoss.pptx
Presentacion produccion de Lacteoss.pptxPresentacion produccion de Lacteoss.pptx
Presentacion produccion de Lacteoss.pptx
 

Más de Jaime Sepúlveda

Mira tu presente
Mira tu presenteMira tu presente
Mira tu presente
Jaime Sepúlveda
 
Hierro
HierroHierro
Aguapete
AguapeteAguapete
Ding dong
Ding   dongDing   dong
Ding dong
Jaime Sepúlveda
 
Emoción y conocimiento
Emoción y conocimientoEmoción y conocimiento
Emoción y conocimiento
Jaime Sepúlveda
 
Acoso de amor y cambio espiritual
Acoso de amor y cambio espiritualAcoso de amor y cambio espiritual
Acoso de amor y cambio espiritual
Jaime Sepúlveda
 
Donar
DonarDonar
Ver – una capacidad en constante desarrollo
Ver – una capacidad en constante desarrolloVer – una capacidad en constante desarrollo
Ver – una capacidad en constante desarrollo
Jaime Sepúlveda
 
Estoy bien ¡¡caminemos!!
Estoy bien   ¡¡caminemos!!Estoy bien   ¡¡caminemos!!
Estoy bien ¡¡caminemos!!
Jaime Sepúlveda
 
Gestor cultural en salud
Gestor cultural en saludGestor cultural en salud
Gestor cultural en salud
Jaime Sepúlveda
 
La dimensión del otro no estado
La dimensión del otro no estadoLa dimensión del otro no estado
La dimensión del otro no estado
Jaime Sepúlveda
 
Cuidemos y usemos bien la lengua
Cuidemos y usemos bien la lenguaCuidemos y usemos bien la lengua
Cuidemos y usemos bien la lengua
Jaime Sepúlveda
 
Aprovecha de gritar
Aprovecha de gritarAprovecha de gritar
Aprovecha de gritar
Jaime Sepúlveda
 
La epinefrina o adrenalina
La epinefrina o adrenalinaLa epinefrina o adrenalina
La epinefrina o adrenalina
Jaime Sepúlveda
 
La mielina conservemos
La mielina conservemosLa mielina conservemos
La mielina conservemos
Jaime Sepúlveda
 
Sacar provecho a una dolencia
Sacar provecho a una dolenciaSacar provecho a una dolencia
Sacar provecho a una dolencia
Jaime Sepúlveda
 
Notas musicales y sus propiedades
Notas musicales y sus propiedadesNotas musicales y sus propiedades
Notas musicales y sus propiedades
Jaime Sepúlveda
 
La música y su riqueza sanadora
La música y su riqueza sanadoraLa música y su riqueza sanadora
La música y su riqueza sanadora
Jaime Sepúlveda
 
Prevenir dolencias
Prevenir dolenciasPrevenir dolencias
Prevenir dolencias
Jaime Sepúlveda
 
Cosmohumanologia
CosmohumanologiaCosmohumanologia
Cosmohumanologia
Jaime Sepúlveda
 

Más de Jaime Sepúlveda (20)

Mira tu presente
Mira tu presenteMira tu presente
Mira tu presente
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Aguapete
AguapeteAguapete
Aguapete
 
Ding dong
Ding   dongDing   dong
Ding dong
 
Emoción y conocimiento
Emoción y conocimientoEmoción y conocimiento
Emoción y conocimiento
 
Acoso de amor y cambio espiritual
Acoso de amor y cambio espiritualAcoso de amor y cambio espiritual
Acoso de amor y cambio espiritual
 
Donar
DonarDonar
Donar
 
Ver – una capacidad en constante desarrollo
Ver – una capacidad en constante desarrolloVer – una capacidad en constante desarrollo
Ver – una capacidad en constante desarrollo
 
Estoy bien ¡¡caminemos!!
Estoy bien   ¡¡caminemos!!Estoy bien   ¡¡caminemos!!
Estoy bien ¡¡caminemos!!
 
Gestor cultural en salud
Gestor cultural en saludGestor cultural en salud
Gestor cultural en salud
 
La dimensión del otro no estado
La dimensión del otro no estadoLa dimensión del otro no estado
La dimensión del otro no estado
 
Cuidemos y usemos bien la lengua
Cuidemos y usemos bien la lenguaCuidemos y usemos bien la lengua
Cuidemos y usemos bien la lengua
 
Aprovecha de gritar
Aprovecha de gritarAprovecha de gritar
Aprovecha de gritar
 
La epinefrina o adrenalina
La epinefrina o adrenalinaLa epinefrina o adrenalina
La epinefrina o adrenalina
 
La mielina conservemos
La mielina conservemosLa mielina conservemos
La mielina conservemos
 
Sacar provecho a una dolencia
Sacar provecho a una dolenciaSacar provecho a una dolencia
Sacar provecho a una dolencia
 
Notas musicales y sus propiedades
Notas musicales y sus propiedadesNotas musicales y sus propiedades
Notas musicales y sus propiedades
 
La música y su riqueza sanadora
La música y su riqueza sanadoraLa música y su riqueza sanadora
La música y su riqueza sanadora
 
Prevenir dolencias
Prevenir dolenciasPrevenir dolencias
Prevenir dolencias
 
Cosmohumanologia
CosmohumanologiaCosmohumanologia
Cosmohumanologia
 

Último

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Tecnología de la leche

  • 1. Medicina Veterinaria TECNOLOGÍA DE LA LECHE ITECNOLOGÍA DE LA LECHE I
  • 2. Medicina Veterinaria LECHE: DEFINICIÓN • Según la normativa sanitaria, es el producto de la ordeña higiénica, completa e ininterrumpida de vacas sanas, bien alimentadas y en reposo, exenta de calostro. La leche de otros animales se denominará según la especie de que proceda, como también los productos que de ella se deriven.
  • 3. Medicina Veterinaria LECHE: DEFINICIÓN • Desde el punto de vista fisicoquímico, la leche es una mezcla homogénea de un gran número de sustancias (lactosa, glicéridos, proteínas, sales, vitaminas, enzimas, etc) que están unas en una: • Emulsión ( la grasa y sustancias asociadas formando GLÓBULOS). • Suspensión (las caseínas ligadas a sales minerales y formando MICELAS) • Otras en disolución verdadera (lactosa, vitaminas hidrosolubles , proteínas del suero, sales, etc., formando el LACTOSUERO).
  • 4. Medicina Veterinaria ORDEÑA • Debe ser tranquila e higiénica. • Respetar rutina de ordeño establecida.
  • 6. Medicina Veterinaria Después de la ordeña • El producto debe ser filtrado y refrigerado inmediatamente hasta llegar a 4ºC hasta la recepción en planta.
  • 7. Medicina Veterinaria Recepción en planta • Se deben establecer procedimientos de control de calidad establecidos en RSA y los establecidos por la empresa • RCS • pH • Acidez titulable • TºC • Indice crioscópico • Determinación de sólidos totales • Inhibidores
  • 8. Medicina Veterinaria PROCESOS COMUNES EN PLANTAS LECHERASPROCESOS COMUNES EN PLANTAS LECHERAS REFRIGERACION PASTEURIZACION HOMOGENIZACION DESCREMADO ESTANDARIZACION PROCESOS COMUNES
  • 9. Medicina Veterinaria Pasteurización • Pasteurización es el procedimiento por el que se somete uniformemente la totalidad de la leche a otros productos lácteos a una temperatura conveniente durante el tiempo necesario, para destruir la mayor parte de la flora banal y la totalidad de los gérmenes patógenos, seguido de un enfriamiento rápido de la leche o los productos lácteos así tratados.
  • 10. Medicina Veterinaria Pasteurización • Dependiendo del proceso se utilizan distintas combinaciones de tiempo y temperatura. • Baja (LTLT) : 61 – 63ºC x 30 minutos • Alta (HTST) : 72ºC x 15 segundos • La pasteurización siempre debe considerarse un PCC dentro de un sistema HACCP.
  • 11. Medicina Veterinaria Pasteurización • Los intercambiadores de calor pueden ser de tinas, tubos o placas (los dos últimos funcionan a contracorriente)
  • 14. Medicina Veterinaria Comprobación de la pasteurización • Registros • Prueba de la fosfatasa alcalina Registro
  • 15. Medicina Veterinaria Pasteurización • Inmediatamente después de pasteurizada la leche, deberá ser enfriada a una temperatura no superior a 4°C. • Luego ser envasada y conservada a esta misma temperatura hasta el momento de su distribución, excepto las tratadas por el proceso UHT. • La leche pasteurizada deberá dar la prueba de fosfatasa negativa.
  • 16. Medicina Veterinaria TECNOLOGÍA DE LA LECHE IITECNOLOGÍA DE LA LECHE II
  • 17. Medicina Veterinaria Homogenización • El objetivo es prolongar la estabilidad de la emulsión de la grasa reduciendo mecánicamente el tamaño de los glóbulos. • El proceso consiste en someter la leche a una gran presión y forzarla a pasar por un tamiz con poros estrechos, se crea una gran energía cinética y, en definitiva, se rompe el glóbulo graso.
  • 18. Medicina Veterinaria Homogenización Efectos de la homogeneización • La membrana de los glóbulos grasos se reestructura espontáneamente formando una nueva membrana que incluye restos de la antigua y nuevas proteínas. •El color se hace más blanco debido a un mayor efecto dispersante de la luz. •Aumenta la tendencia a formar espuma. •Disminuye la tendencia a la autooxidación.
  • 19. Medicina Veterinaria Descremado • Debe realizarse para lograr una estandarización correcta de la materia grasa para los distintos derivados lácteos. • Funciona por gravedad y centrifugación, ya que la grasa es más liviana que el resto de los componentes. • Para obtener crema y/o elaborar mantequilla
  • 21. Medicina Veterinaria Estandarización o Normalización • Es la agregación de MG a los diferentes productos lácteos: • Leche entera 3.1% o (31 gr/lt) • Leche semidescremada 1.5% • Leche descremada < 0.5% • Leche saborizada 1.5%
  • 22. Medicina Veterinaria • La leche se somete a altas T° por el tiempo necesario para asegurarla ausencia de gérmenes viables y esporas que germinen en condiciones normales de almacenamiento. • El más utilizado es el tratamiento a ultra alta temperatura (UHT) consiste en aplicar a una temperatura entre 130 y 145°-C durante 2 a 4 segundos (puede ser directo o indirecto). Esterilización
  • 23. Medicina Veterinaria Clasificación de los diferentes tipos de Leche.Leche UHT: • Actualmente es la forma más frecuente de consumo. • El tratamiento UHT consiste en un calentamiento instantáneo de la leche, directo o indirecto a 140-150ºC durante 2-5 segundos, seguido de un envasado aséptico en recipientes estériles (Bolsa o tetrapack). • Su ventaja es la conservación prácticamente total de su valor nutricional, especialmente vitamínico, debido al poco tiempo de aplicación de calor.
  • 24. Medicina Veterinaria Esterilización • Es un proceso directo en que se combina la leche con una fuente de vapor caliente por medio de una válvula especial. • Las temperaturas obtenidas son de entre 140-150 ºC x 2 a 4 segundos
  • 25. Medicina Veterinaria Esterilización • Después de la inyección de vapor a alta temperatura la leche debe ser enfriada a una temperatura de 80ºC para pasar a una cámara de expansión donde la leche baja a 5ºC y además el vapor es retirado de la leche por vacío.
  • 27. Medicina Veterinaria Envasado aséptico • Debe realizarse con envases multicapas • Estos envases deben ser esterilizados con H2O2 en un sistema continuo y una zona de atmósfera estéril.