SlideShare una empresa de Scribd logo
Discapacidad Visual
La discapacidad visual es una condición que afecta directamente la
percepción de imágenes en forma total o parcial. La vista es un sentido global
que nos permite identificar a distancia y a un mismo tiempo objetos ya
conocidos o que se nos presentan por primera vez.
Los alumnos con discapacidad visual deben adentrarse a descubrir y construir
el mundo por medio de otras sensaciones mucho más parciales, como olores,
sabores, sonidos, tacto y quizá imágenes segmentadas de los objetos
Discapacidad Visual
(baja visión y ceguera)
Baja visión: es la disminución de la agudeza o el campo visual de las
personas; es decir, que quienes presentan una baja visión ven
significativamente menos que aquéllas que tienen una visión normal,
aún con corrección de lentes, por lo que requieren de apoyos específicos
como: lupas, bastón blanco, contrastes de color, pantallas amplificadoras
y textos macrotipos.
Ceguera: las personas con ceguera no ven o tienen una ligera percepción
de la luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y obscuridad pero no
la forma de los objetos). La ceguera requiere de apoyos específicos como:
textos en braille, ábaco Cranmer, bastón blanco, etc.
NIÑO CON DEBILIDAD
VISUAL:
SR. QUE TIENE CEGUERA
(INVIDENTE)
Causas de la Discapacidad Visual:
PRENATAL PERINATAL
POSTNATAL
• Enfermedades
virales.
• Traumatismos
• Administración
de medicamentos
• Malformación
congénita.
•hIPOOOO
•HIPOXIA
• Traumatismos.
•Accidentes
•Bacterias
•Temperaturas altas en la
primera infancia.
• Hipoxia
•Hipoxia.
•Medicamentos
mal
suministrados.
•Contagio por
bacterias.
2010 Licenciatura en Administración de Empresas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con reconocimiento al mérito
académico.
2010 Intercambio Académico con la Universidad Castilla La Mancha (UCLM) Ciudad Real, España.
2007 Diplomado en “Desarrollo de Sistemas de Calidad en la Gerencia, en el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP).
2013 Diplomado en ”Atención a Personas con Discapacidad Visual” .
2015 Diplomado en Aritmética por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
2016 Diplomado en Álgebra por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
2019 Maestría en Educación Matemática” en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
AJUSTES Y APOYOS
¿Cómo son?
¿Cómo aprenden?
El conocimiento y experiencias
que tienen del mundo se dan a
través de situaciones verbales,
auditivas, táctiles, olfativas y la
representación mental que van
construyendo de lo que les rodea
es diferente a como lo construye
un niño sin D.V
Pueden tener retraso en
la movilidad si no se les
anima explorar, a
dirigirse hacia los objetos
y a las personas que
están próximas y que no
pueden percibir
visualmente.
Su habla en general
aparece de forma más
tardía.
Su habla puede ser: más
lenta, en voz más alta,
con menos modulación,
menos articulación y con
menos uso de gestos y
ademanes.
Requieren más tiempo
para formar conceptos
abstractos
En muchos casos se presentan
actividades repetitivas como:
balanceos, zigzagueos, fricción de
los ojos, inclinar la cabeza hacia
adelante, esto suele desaparecer
con la edad.
Fortalezas
FORTALEZAS
Tienen un desarrollo como el
de los niños normo visuales
de su misma edad, siempre y
cuando haya sido estimulado.
El sentido del oído es una vía
para tener éxito en el
aprendizaje, en caso de los
pequeños el tacto será su
principal vía
Poseen agudeza sensorial
para obtener información del
medio circundante.
Poseen un buen sentido de
ubicación de los obstáculos.
La ceguera por sí misma no es
causa de problemas
intelectuales o de
maduración.
Pueden desarrollar muy bien
buenas estrategias de
exploración táctil.
Ajustes y apoyos en la
escuela
Materiales impresos en Braille,
materiales en relieve, uso de
texturas, formas de colores
contrastantes, objetos de la vida
diaria, atriles, etc.
Buena iluminación es un factor
importante que les permitirá en los
casos de los niños con baja visión,
optimizar el uso de sus restos visuales .
Se debe promover la orientación y
movilidad, de tal manera que se
realicen recorridos suficientes para
explorar los distintos espacios
y lograr que se familiaricen con los
mismos; puede ayudar el alto
contraste y uso de pistas con
diferentes texturas para marcar los
trayectos
Ajustes y apoyos en la
escuela
A la hora de describir el desplazamiento de
un
objeto en una superficie plana, se deberá
utilizar la técnica del reloj
es importante
enseñarles qué gestos y posturas acompañan
un mensaje. Un buen método de imitación
es permitir al niño que toque la cara y
manos de su profesor.
Se debe estimular la solicitud de
ayuda independiente
y no adelantarse a ella.
Destinar mayor tiempo
para la realización de
las actividades
Cualquier cambio físico en el
Centro de
centros de atención infantil o
aula, debe ser
explicado
BIBLIOGRAFÍA
• Discapacidad visual. Guía didáctica para
la Inclusión en educación inicial y básica.
SEP 2010.

Más contenido relacionado

Similar a DISCAPACIDAD VISUAL.pptx

Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Amerling Libanesa Perez Martinez
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
reynalopez06
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
reynalopez06
 
Baja vision preescolar o primaria
Baja vision preescolar o primariaBaja vision preescolar o primaria
Baja vision preescolar o primaria
Lourdes Henriquez
 
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptxbajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
Micaelaibeth
 
Discapacidad visual mave
Discapacidad visual maveDiscapacidad visual mave
Discapacidad visual mave
Maritza Evelin Andrade Vargas
 
Alejandra jimenez
Alejandra jimenezAlejandra jimenez
Alejandra jimenez
alexandriaflowers
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
victoriammartinez
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
Camilo Muñoz Gómez
 
351006363 discapacidad-visual-power-point
351006363 discapacidad-visual-power-point351006363 discapacidad-visual-power-point
351006363 discapacidad-visual-power-point
jhesicatatianahuarac1
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
DanielDaza20
 
Discapacidad pdf
Discapacidad pdfDiscapacidad pdf
Discapacidad pdf
maria salas vargas
 
Tarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cuscoTarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cusco
SUMA PANQARITA
 
Discpacidad visual
Discpacidad visualDiscpacidad visual
Discpacidad visual
javierhugomitaflores
 
Presentacion discapacidad visual0020
Presentacion  discapacidad visual0020Presentacion  discapacidad visual0020
Presentacion discapacidad visual0020
Katyka Mendoza
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
Caroline Ulloa Osorio
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
katia lizeth del corral abundiz
 
Presentación de caso de niño invidente
 Presentación de caso de niño invidente Presentación de caso de niño invidente
Presentación de caso de niño invidente
Zelorius
 
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.pdf
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.pdfDISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.pdf
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.pdf
LauraGomez140914
 
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.ppt
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.pptDISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.ppt
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.ppt
LauraGomez140914
 

Similar a DISCAPACIDAD VISUAL.pptx (20)

Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Baja vision preescolar o primaria
Baja vision preescolar o primariaBaja vision preescolar o primaria
Baja vision preescolar o primaria
 
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptxbajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
 
Discapacidad visual mave
Discapacidad visual maveDiscapacidad visual mave
Discapacidad visual mave
 
Alejandra jimenez
Alejandra jimenezAlejandra jimenez
Alejandra jimenez
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
351006363 discapacidad-visual-power-point
351006363 discapacidad-visual-power-point351006363 discapacidad-visual-power-point
351006363 discapacidad-visual-power-point
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
 
Discapacidad pdf
Discapacidad pdfDiscapacidad pdf
Discapacidad pdf
 
Tarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cuscoTarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cusco
 
Discpacidad visual
Discpacidad visualDiscpacidad visual
Discpacidad visual
 
Presentacion discapacidad visual0020
Presentacion  discapacidad visual0020Presentacion  discapacidad visual0020
Presentacion discapacidad visual0020
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Presentación de caso de niño invidente
 Presentación de caso de niño invidente Presentación de caso de niño invidente
Presentación de caso de niño invidente
 
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.pdf
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.pdfDISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.pdf
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.pdf
 
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.ppt
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.pptDISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.ppt
DISCAPACIDAD MOTORA,VISUAL Y COGNITIVA.ppt
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

DISCAPACIDAD VISUAL.pptx

  • 2. La discapacidad visual es una condición que afecta directamente la percepción de imágenes en forma total o parcial. La vista es un sentido global que nos permite identificar a distancia y a un mismo tiempo objetos ya conocidos o que se nos presentan por primera vez. Los alumnos con discapacidad visual deben adentrarse a descubrir y construir el mundo por medio de otras sensaciones mucho más parciales, como olores, sabores, sonidos, tacto y quizá imágenes segmentadas de los objetos
  • 3. Discapacidad Visual (baja visión y ceguera) Baja visión: es la disminución de la agudeza o el campo visual de las personas; es decir, que quienes presentan una baja visión ven significativamente menos que aquéllas que tienen una visión normal, aún con corrección de lentes, por lo que requieren de apoyos específicos como: lupas, bastón blanco, contrastes de color, pantallas amplificadoras y textos macrotipos. Ceguera: las personas con ceguera no ven o tienen una ligera percepción de la luz (pueden ser capaces de distinguir entre luz y obscuridad pero no la forma de los objetos). La ceguera requiere de apoyos específicos como: textos en braille, ábaco Cranmer, bastón blanco, etc.
  • 4. NIÑO CON DEBILIDAD VISUAL: SR. QUE TIENE CEGUERA (INVIDENTE)
  • 5. Causas de la Discapacidad Visual: PRENATAL PERINATAL POSTNATAL • Enfermedades virales. • Traumatismos • Administración de medicamentos • Malformación congénita. •hIPOOOO •HIPOXIA • Traumatismos. •Accidentes •Bacterias •Temperaturas altas en la primera infancia. • Hipoxia •Hipoxia. •Medicamentos mal suministrados. •Contagio por bacterias.
  • 6. 2010 Licenciatura en Administración de Empresas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con reconocimiento al mérito académico. 2010 Intercambio Académico con la Universidad Castilla La Mancha (UCLM) Ciudad Real, España. 2007 Diplomado en “Desarrollo de Sistemas de Calidad en la Gerencia, en el Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP). 2013 Diplomado en ”Atención a Personas con Discapacidad Visual” . 2015 Diplomado en Aritmética por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). 2016 Diplomado en Álgebra por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). 2019 Maestría en Educación Matemática” en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. AJUSTES Y APOYOS
  • 7. ¿Cómo son? ¿Cómo aprenden? El conocimiento y experiencias que tienen del mundo se dan a través de situaciones verbales, auditivas, táctiles, olfativas y la representación mental que van construyendo de lo que les rodea es diferente a como lo construye un niño sin D.V Pueden tener retraso en la movilidad si no se les anima explorar, a dirigirse hacia los objetos y a las personas que están próximas y que no pueden percibir visualmente. Su habla en general aparece de forma más tardía. Su habla puede ser: más lenta, en voz más alta, con menos modulación, menos articulación y con menos uso de gestos y ademanes. Requieren más tiempo para formar conceptos abstractos En muchos casos se presentan actividades repetitivas como: balanceos, zigzagueos, fricción de los ojos, inclinar la cabeza hacia adelante, esto suele desaparecer con la edad.
  • 8. Fortalezas FORTALEZAS Tienen un desarrollo como el de los niños normo visuales de su misma edad, siempre y cuando haya sido estimulado. El sentido del oído es una vía para tener éxito en el aprendizaje, en caso de los pequeños el tacto será su principal vía Poseen agudeza sensorial para obtener información del medio circundante. Poseen un buen sentido de ubicación de los obstáculos. La ceguera por sí misma no es causa de problemas intelectuales o de maduración. Pueden desarrollar muy bien buenas estrategias de exploración táctil.
  • 9. Ajustes y apoyos en la escuela Materiales impresos en Braille, materiales en relieve, uso de texturas, formas de colores contrastantes, objetos de la vida diaria, atriles, etc. Buena iluminación es un factor importante que les permitirá en los casos de los niños con baja visión, optimizar el uso de sus restos visuales . Se debe promover la orientación y movilidad, de tal manera que se realicen recorridos suficientes para explorar los distintos espacios y lograr que se familiaricen con los mismos; puede ayudar el alto contraste y uso de pistas con diferentes texturas para marcar los trayectos
  • 10. Ajustes y apoyos en la escuela A la hora de describir el desplazamiento de un objeto en una superficie plana, se deberá utilizar la técnica del reloj es importante enseñarles qué gestos y posturas acompañan un mensaje. Un buen método de imitación es permitir al niño que toque la cara y manos de su profesor. Se debe estimular la solicitud de ayuda independiente y no adelantarse a ella. Destinar mayor tiempo para la realización de las actividades Cualquier cambio físico en el Centro de centros de atención infantil o aula, debe ser explicado
  • 11. BIBLIOGRAFÍA • Discapacidad visual. Guía didáctica para la Inclusión en educación inicial y básica. SEP 2010.