SlideShare una empresa de Scribd logo
Discapacidad visual:
Terminología común
 Disminuido visual.
 Ciego.
 Baja visión
 Percepción visual.
 Limitado visual
 Agudeza visual.
 Impedimento visual.
Conceptos
 DISMINUIDO VISUAL: persona que tiene una alteración en la estructura o funcionamiento
de la visión, cualquiera sea la naturaleza o extensión.
 CIEGOS: niños que tienen solo la percepción de la luz sin proyección, o aquellos que
carecen totalmente de la visión.
Tipos
 VISION PARCIAL: cuando la persona afectadas muestran dificultades para percibir
imágenes con uno o ambos ojos.
 VISION ESCASA: cuando el resto visual de la persona solo le permite ver objetos a escasos
centímetros.
 CEGUERA PARCIAL: cuando el resto visual solo le permite captar la luz, aunque sin formas
ni bultos.
 PERDIDA DE AGUDEZA: problemas para identificar visualmente detalles
 PERDIDA DE CAMPO: no perciben con totalidad su campo visual
 PERDIDA DE LA VISION CENTRAL: tienen afectada la parte central del cuerpo
 PERDIDA DE LA VISION PERIFERICA: el sujeto solo percibe por su zona central
Causas
HEREDITARIAS: acromatopsia: ceguera de colores
Albinismo: carencia de pigmento
Coloboma: deformación del ojo
CONGENITAS: atrofia: cristalino opaco
Cataratas congénitas
Rubeola: infección en el ojo
Toxoplasmosis: infección en la retina / macula
ADQUIRIDAS: desprendimiento de retina
Diabetes
Catarata traumática
Lesiones por presión ocular
¿Quién evalúa?
 OFTALOLOGO
 OPTOETRISTA
 OPTICO
Adquisición de habilidades motrices
 CONTROL POSURAL
 EQUILIBRACION
 DESPLAZAMIENTO
 LANZAMIENTO Y RECEPCIONES.
Dispositivos de movilidad de baja tecnologías
 BASTON BLANCO
 BASTON VERDE
 PERRO GUIA
DESARROLLO SOCIAL Y EMICIONAL DEL NIÑO CIEGO
Existen muchos factores que influyen en la creación de las actitudes hacia los ciegos como grupo: la
experiencia de personas de su grupo, los medios de comunicación, e incluso las mismas instituciones
encargadas de la atención a los ciegos
ESCRITURA EN BRAILE
ESCRITURA A MANO ESCRITURA A MAQUINA
REGLETA
PUNZON
PAPEL
PERKINS
Los ciegos están inclinados a responder según lo que el entorno social espera de ellos
La sociedad considera al ciego como una persona amargada, condenada, e indefensa.
Para muchos ciegos la más pesada carga es la actitud del vidente para con ellos.
El ciego, consciente de que es percibido por los demás como un ser inútil, acaba sintiéndose como
tal
El sentimiento de inferioridad se instala en la persona ciega desde el momento en que es capaz de
reconocer su impotencia de ver; creando un sentimiento de inseguridad de sí mismo
La mayoría de los ciegos viven con un fuerte sentimiento de soledad, se muestran sociables y
espontáneos, esta impresión les hace sentirse aislados vivencialmente aunque no lo estén ni social
ni familiarmente. El hecho de que alguna persona centre su vida en un mundo irreal basado en la
fantasía puede considerarse como un signo de distorsión con el ambiente que lo rodea.
La fantasía se puede manifestar de dos formas:
Fantasía de acción: La fantasía subjetiva afecta al comportamiento del individuo ciego con los
demás, es decir borraría de su realidad aquello que le supone un motivo de conflictos, o lo supera
adquiriendo un alto nivel de seguridad ante los demás. Estos tipos de comportamiento se
manifiestan con mayor frecuencia en los ciegos que vieron alguna vez que en los que son de
nacimiento.
Fantasía de regresión: La persona rehúye el enfrentamiento y retrocede a preocupaciones sencillas
y regresivas, mediante las cuales la evasión puede conducir al aislamiento. Para muchos ciegos la
persona vidente está cargada de toda la perfección, los consideran seres superiores incapaces de
equivocarse, el vidente no suele contarle al ciego cuando y como se equivoca biliarmente.
Desarrollo del lenguaje
Aspectos semánticos: se desarrolla con pobreza de vocabulario.
Los niños utilizan mayor proporción de nombre específicos y palabras de acción, menos nueros de
conceptos genéricos.
Lenguaje egocéntrico: uso de un lenguaje centrado en sí mismo.
A lo largo puede tener una mayor competencia lingüística
Puede aparecer verbalismo: utilización de términos sin conocimiento real de su significado
experiencial.
Desarrollo cognitivo: características
 Inicialmente se apoyara en el desarrollo psicomotor para posteriormente ayudarse del
desarrollo del lenguaje.
 Es mucho más lento.
 El niño tiene que aprender a estar y a reconocer el mundo que lo rodea de forma diferente
que el niño vidente.
Desarrollo psicomotor:
 Afectado de la siguiente manera:
 Necesita estimulación constante para su correcto desarrollo
 La falta de visión condición el desarrollo del niño.
 Es más lento y dificultado.
 Las principales diferencias aparecen a los 5 meses con la habilidad de agarrar objetos que
le llaman la atención.
 Aparecen retrasos en determinadas adquisiciones motoras como levantarse sobre los
brazos, gateo, etc.
Percepción auditiva
Este sentido juega un rol esencial, ya que junto con ayudarle a orientarse espacialmente le permite
reconocer las voces de las personas cercanas distinguiendo desde qué distancia y dirección proviene
el sonido.
Percepción táctil
Permite distinguir temperaturas, texturas, tamaños, formas y relieves. En el caso del niño con
ceguera, desde pequeño podrá utilizarlo, por ejemplo, para reconocer su ropa y vestirse (textura de
la tela, formas y otros elementos accesorios), distinguir sus juguetes (textura y forma), sus útiles
escolares, identificar por ejemplo las monedas (forma, tamaño, relieve) y orientarse espacialmente
apoyado por los otros sentidos. Además, a través de este sentido podrá aprender a leer y escribir
en braille y a manejar una computadora, un teléfono, un reproductor MP3 y otros equipos
electrónicos
Memoria
Esta capacidad es de vital importancia para el desarrollo de un sinnúmero de actividades a lo largo
de la vida, contribuyendo, por ejemplo, a que recuerde sin dificultad la distribución de las
habitaciones dentro de su casa o de las aulas dentro de la escuela y la ubicación espacial y las
características de los objetos con los que ha interactuado o que alguien le ha descrito
Adaptaciones curriculares y evaluación
 OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE APRENDIZAJE:
no es necesario introducir adaptaciones en los objetivos y contenidos de aprendizaje en la medida
que se les proporcionen los apoyos que requieren para seguir las actividades curriculares, a
excepción de las asignaturas relacionadas con la expresión plástica, las artes visuales y la educación
física. En estas asignaturas es probable que requieran modificaciones en contenidos y objetivos
 METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS:
Este componente en muchas ocasiones debe ser adaptado a fin de procurar el aprendizaje y la real
participación de estos alumnos. Si el alumno.
MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:
Este componente del currículum es el que necesitará mayor adaptación debido a las dificultades
que presentarán estos alumnos para acceder a la información que implique el uso de la visión.
 EVALUACIÓN:
Este componente requerirá también de algunas adaptaciones, principalmente en los sectores de
aprendizaje de artes visuales y educación física. En el resto de las asignaturas es necesario
considerar aquellos instrumentos y procedimientos que permitan a estos estudiantes responder y
demostrar lo que han aprendido
Presentación de textos: Todos los textos a trabajar por los estudiantes (textos literarios,
cuestionarios, guías de trabajo y otros) pueden ser trabajados con el alumno o la alumna con
discapacidad visual a través de los siguientes formatos:
 TEXTOS IMPRESOS EN BRAILLE:
 TEXTOS IMPRESOS EN TINTA (O MACROTIPO):
 TEXTOS COMO ARCHIVO DE MICROSOFT WORD:
 TEXTOS EN FORMATO MP3
 REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE PUNTOS BRAILLE:
 Máquina Perkins
 Impresora Braille
 etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuscrito discapacidad visual final
Manuscrito discapacidad visual finalManuscrito discapacidad visual final
Manuscrito discapacidad visual final
Brenda Barradas
 
Deficiencia visual .
Deficiencia visual .Deficiencia visual .
Deficiencia visual .
Jose Ospina
 
Ceguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja VisionCeguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja Vision
joel
 
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Daniela Treviño Arce
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Aleja Santoyo Alemán
 
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visualDesarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
karina gomez
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carlitos Farfan Lopez
 
DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.
Edwiin VAnegass
 
Pp herramientas para atender a la diversidad
Pp herramientas para atender a la diversidadPp herramientas para atender a la diversidad
Pp herramientas para atender a la diversidad
ReynaCelis1
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
Irene Pringle
 
Discapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power PointDiscapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power Point
gatofelix1
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
Caroline Ulloa Osorio
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
DanielDaza20
 
351006363 discapacidad-visual-power-point
351006363 discapacidad-visual-power-point351006363 discapacidad-visual-power-point
351006363 discapacidad-visual-power-point
jhesicatatianahuarac1
 
Discapacidad visual-1211476310119218-9
Discapacidad visual-1211476310119218-9Discapacidad visual-1211476310119218-9
Discapacidad visual-1211476310119218-9
Betel Moya
 
4. visual
4. visual4. visual
Deficiencia visual ok
Deficiencia visual okDeficiencia visual ok
Deficiencia visual ok
IRMA REYES RICRA
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
carlosjdr101
 
Deficiencia visual
Deficiencia visual Deficiencia visual
Deficiencia visual
Inmaculada Martínez
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
Jorge Pelaez
 

La actualidad más candente (20)

Manuscrito discapacidad visual final
Manuscrito discapacidad visual finalManuscrito discapacidad visual final
Manuscrito discapacidad visual final
 
Deficiencia visual .
Deficiencia visual .Deficiencia visual .
Deficiencia visual .
 
Ceguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja VisionCeguera Y Baja Vision
Ceguera Y Baja Vision
 
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visualDesarrollo cognitivo y deficiencia visual
Desarrollo cognitivo y deficiencia visual
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.DISCAPACIDAD VISUAL.
DISCAPACIDAD VISUAL.
 
Pp herramientas para atender a la diversidad
Pp herramientas para atender a la diversidadPp herramientas para atender a la diversidad
Pp herramientas para atender a la diversidad
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
 
Discapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power PointDiscapacidad visual, presentación Power Point
Discapacidad visual, presentación Power Point
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
 
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual estrategias y materiales para trabajar discapacidad   visual
estrategias y materiales para trabajar discapacidad visual
 
351006363 discapacidad-visual-power-point
351006363 discapacidad-visual-power-point351006363 discapacidad-visual-power-point
351006363 discapacidad-visual-power-point
 
Discapacidad visual-1211476310119218-9
Discapacidad visual-1211476310119218-9Discapacidad visual-1211476310119218-9
Discapacidad visual-1211476310119218-9
 
4. visual
4. visual4. visual
4. visual
 
Deficiencia visual ok
Deficiencia visual okDeficiencia visual ok
Deficiencia visual ok
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Deficiencia visual
Deficiencia visual Deficiencia visual
Deficiencia visual
 
Sindrome de asperger
Sindrome de aspergerSindrome de asperger
Sindrome de asperger
 

Similar a Discapacidad visual

Educación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad IIEducación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad II
Marquela15
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
supercalaniro
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
supercalaniro
 
discapacidad sensorial y motriz .pdf
discapacidad sensorial y motriz .pdfdiscapacidad sensorial y motriz .pdf
discapacidad sensorial y motriz .pdf
AdriSofi1
 
Segunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad VisualSegunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad Visual
gatofelix1
 
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarilloDesarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Jorge Pérez Del Pozo
 
M3 dv
M3 dvM3 dv
M3 dv.
M3 dv.M3 dv.
Discapacidad pdf
Discapacidad pdfDiscapacidad pdf
Discapacidad pdf
maria salas vargas
 
Presentación de caso de niño invidente
 Presentación de caso de niño invidente Presentación de caso de niño invidente
Presentación de caso de niño invidente
Zelorius
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
ReynaCelis1
 
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptxbajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
Micaelaibeth
 
Discapacidad visual mave
Discapacidad visual maveDiscapacidad visual mave
Discapacidad visual mave
Maritza Evelin Andrade Vargas
 
Baja vision preescolar o primaria
Baja vision preescolar o primariaBaja vision preescolar o primaria
Baja vision preescolar o primaria
Lourdes Henriquez
 
Guia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualGuia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visual
Madeleine Moreno
 
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Amerling Libanesa Perez Martinez
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA.pptx
INCLUSIÓN EDUCATIVA.pptxINCLUSIÓN EDUCATIVA.pptx
INCLUSIÓN EDUCATIVA.pptx
VERONICAMENDEZ91
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Gayl10
 

Similar a Discapacidad visual (20)

Educación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad IIEducación para la Atención a la Diversidad II
Educación para la Atención a la Diversidad II
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
 
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia VisualLa Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
La Lectoescritura En NiñOs Con Deficiencia Visual
 
discapacidad sensorial y motriz .pdf
discapacidad sensorial y motriz .pdfdiscapacidad sensorial y motriz .pdf
discapacidad sensorial y motriz .pdf
 
Segunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad VisualSegunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad Visual
 
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarilloDesarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
Desarrollo evolutivo discapacidad visual amarillo
 
M3 dv
M3 dvM3 dv
M3 dv
 
M3 dv.
M3 dv.M3 dv.
M3 dv.
 
Discapacidad pdf
Discapacidad pdfDiscapacidad pdf
Discapacidad pdf
 
Presentación de caso de niño invidente
 Presentación de caso de niño invidente Presentación de caso de niño invidente
Presentación de caso de niño invidente
 
Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.Portafolio discapacidades.
Portafolio discapacidades.
 
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptxbajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
bajavisionpreescolaroprimariaoriginal-130421143503-phpapp02.pptx
 
Discapacidad visual mave
Discapacidad visual maveDiscapacidad visual mave
Discapacidad visual mave
 
Baja vision preescolar o primaria
Baja vision preescolar o primariaBaja vision preescolar o primaria
Baja vision preescolar o primaria
 
Guia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visualGuia de intervención discapacidad visual
Guia de intervención discapacidad visual
 
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
Atención educativa a los niños y adolescentes con discapacidad visual
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA.pptx
INCLUSIÓN EDUCATIVA.pptxINCLUSIÓN EDUCATIVA.pptx
INCLUSIÓN EDUCATIVA.pptx
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 
Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1Discapacidad multiple inge primera parte 1
Discapacidad multiple inge primera parte 1
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Discapacidad visual

  • 1. Discapacidad visual: Terminología común  Disminuido visual.  Ciego.  Baja visión  Percepción visual.  Limitado visual  Agudeza visual.  Impedimento visual. Conceptos  DISMINUIDO VISUAL: persona que tiene una alteración en la estructura o funcionamiento de la visión, cualquiera sea la naturaleza o extensión.  CIEGOS: niños que tienen solo la percepción de la luz sin proyección, o aquellos que carecen totalmente de la visión. Tipos  VISION PARCIAL: cuando la persona afectadas muestran dificultades para percibir imágenes con uno o ambos ojos.  VISION ESCASA: cuando el resto visual de la persona solo le permite ver objetos a escasos centímetros.  CEGUERA PARCIAL: cuando el resto visual solo le permite captar la luz, aunque sin formas ni bultos.  PERDIDA DE AGUDEZA: problemas para identificar visualmente detalles  PERDIDA DE CAMPO: no perciben con totalidad su campo visual  PERDIDA DE LA VISION CENTRAL: tienen afectada la parte central del cuerpo  PERDIDA DE LA VISION PERIFERICA: el sujeto solo percibe por su zona central Causas HEREDITARIAS: acromatopsia: ceguera de colores Albinismo: carencia de pigmento Coloboma: deformación del ojo CONGENITAS: atrofia: cristalino opaco Cataratas congénitas Rubeola: infección en el ojo Toxoplasmosis: infección en la retina / macula
  • 2. ADQUIRIDAS: desprendimiento de retina Diabetes Catarata traumática Lesiones por presión ocular ¿Quién evalúa?  OFTALOLOGO  OPTOETRISTA  OPTICO Adquisición de habilidades motrices  CONTROL POSURAL  EQUILIBRACION  DESPLAZAMIENTO  LANZAMIENTO Y RECEPCIONES. Dispositivos de movilidad de baja tecnologías  BASTON BLANCO  BASTON VERDE  PERRO GUIA DESARROLLO SOCIAL Y EMICIONAL DEL NIÑO CIEGO Existen muchos factores que influyen en la creación de las actitudes hacia los ciegos como grupo: la experiencia de personas de su grupo, los medios de comunicación, e incluso las mismas instituciones encargadas de la atención a los ciegos ESCRITURA EN BRAILE ESCRITURA A MANO ESCRITURA A MAQUINA REGLETA PUNZON PAPEL PERKINS
  • 3. Los ciegos están inclinados a responder según lo que el entorno social espera de ellos La sociedad considera al ciego como una persona amargada, condenada, e indefensa. Para muchos ciegos la más pesada carga es la actitud del vidente para con ellos. El ciego, consciente de que es percibido por los demás como un ser inútil, acaba sintiéndose como tal El sentimiento de inferioridad se instala en la persona ciega desde el momento en que es capaz de reconocer su impotencia de ver; creando un sentimiento de inseguridad de sí mismo La mayoría de los ciegos viven con un fuerte sentimiento de soledad, se muestran sociables y espontáneos, esta impresión les hace sentirse aislados vivencialmente aunque no lo estén ni social ni familiarmente. El hecho de que alguna persona centre su vida en un mundo irreal basado en la fantasía puede considerarse como un signo de distorsión con el ambiente que lo rodea. La fantasía se puede manifestar de dos formas: Fantasía de acción: La fantasía subjetiva afecta al comportamiento del individuo ciego con los demás, es decir borraría de su realidad aquello que le supone un motivo de conflictos, o lo supera adquiriendo un alto nivel de seguridad ante los demás. Estos tipos de comportamiento se manifiestan con mayor frecuencia en los ciegos que vieron alguna vez que en los que son de nacimiento. Fantasía de regresión: La persona rehúye el enfrentamiento y retrocede a preocupaciones sencillas y regresivas, mediante las cuales la evasión puede conducir al aislamiento. Para muchos ciegos la persona vidente está cargada de toda la perfección, los consideran seres superiores incapaces de equivocarse, el vidente no suele contarle al ciego cuando y como se equivoca biliarmente. Desarrollo del lenguaje Aspectos semánticos: se desarrolla con pobreza de vocabulario. Los niños utilizan mayor proporción de nombre específicos y palabras de acción, menos nueros de conceptos genéricos. Lenguaje egocéntrico: uso de un lenguaje centrado en sí mismo. A lo largo puede tener una mayor competencia lingüística Puede aparecer verbalismo: utilización de términos sin conocimiento real de su significado experiencial. Desarrollo cognitivo: características  Inicialmente se apoyara en el desarrollo psicomotor para posteriormente ayudarse del desarrollo del lenguaje.  Es mucho más lento.
  • 4.  El niño tiene que aprender a estar y a reconocer el mundo que lo rodea de forma diferente que el niño vidente. Desarrollo psicomotor:  Afectado de la siguiente manera:  Necesita estimulación constante para su correcto desarrollo  La falta de visión condición el desarrollo del niño.  Es más lento y dificultado.  Las principales diferencias aparecen a los 5 meses con la habilidad de agarrar objetos que le llaman la atención.  Aparecen retrasos en determinadas adquisiciones motoras como levantarse sobre los brazos, gateo, etc. Percepción auditiva Este sentido juega un rol esencial, ya que junto con ayudarle a orientarse espacialmente le permite reconocer las voces de las personas cercanas distinguiendo desde qué distancia y dirección proviene el sonido. Percepción táctil Permite distinguir temperaturas, texturas, tamaños, formas y relieves. En el caso del niño con ceguera, desde pequeño podrá utilizarlo, por ejemplo, para reconocer su ropa y vestirse (textura de la tela, formas y otros elementos accesorios), distinguir sus juguetes (textura y forma), sus útiles escolares, identificar por ejemplo las monedas (forma, tamaño, relieve) y orientarse espacialmente apoyado por los otros sentidos. Además, a través de este sentido podrá aprender a leer y escribir en braille y a manejar una computadora, un teléfono, un reproductor MP3 y otros equipos electrónicos Memoria Esta capacidad es de vital importancia para el desarrollo de un sinnúmero de actividades a lo largo de la vida, contribuyendo, por ejemplo, a que recuerde sin dificultad la distribución de las habitaciones dentro de su casa o de las aulas dentro de la escuela y la ubicación espacial y las características de los objetos con los que ha interactuado o que alguien le ha descrito Adaptaciones curriculares y evaluación  OBJETIVOS Y CONTENIDOS DE APRENDIZAJE: no es necesario introducir adaptaciones en los objetivos y contenidos de aprendizaje en la medida que se les proporcionen los apoyos que requieren para seguir las actividades curriculares, a excepción de las asignaturas relacionadas con la expresión plástica, las artes visuales y la educación física. En estas asignaturas es probable que requieran modificaciones en contenidos y objetivos  METODOLOGÍAS Y ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Este componente en muchas ocasiones debe ser adaptado a fin de procurar el aprendizaje y la real participación de estos alumnos. Si el alumno.
  • 5. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: Este componente del currículum es el que necesitará mayor adaptación debido a las dificultades que presentarán estos alumnos para acceder a la información que implique el uso de la visión.  EVALUACIÓN: Este componente requerirá también de algunas adaptaciones, principalmente en los sectores de aprendizaje de artes visuales y educación física. En el resto de las asignaturas es necesario considerar aquellos instrumentos y procedimientos que permitan a estos estudiantes responder y demostrar lo que han aprendido Presentación de textos: Todos los textos a trabajar por los estudiantes (textos literarios, cuestionarios, guías de trabajo y otros) pueden ser trabajados con el alumno o la alumna con discapacidad visual a través de los siguientes formatos:  TEXTOS IMPRESOS EN BRAILLE:  TEXTOS IMPRESOS EN TINTA (O MACROTIPO):  TEXTOS COMO ARCHIVO DE MICROSOFT WORD:  TEXTOS EN FORMATO MP3  REPRESENTACIÓN A TRAVÉS DE PUNTOS BRAILLE:  Máquina Perkins  Impresora Braille  etc.