SlideShare una empresa de Scribd logo
Disciplinas
de la
Filosofía
Filosofía
• del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία,
«amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de
problemas fundamentales acerca de cuestiones como
laexistencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza,
la mente y el lenguaje
Metafísica u Ontología
• Es la llamada “filosofía primera” no por ser la primera en
aparecer en la historia sino porque considera a lo
“primordial”, al “ser” y a la “existencia” en sí, desprovistos
de toda determinación. No trata acerca de un ser o existente
en particular, sino de aquello que puede decirse de todos y
cada uno de los seres que existen. Es el estudio más
abstracto y profundo que puede hacerse acerca de aquello
que constituye el fondo de la realidad: el ser, y trata de
llegar hasta sus mismas causas.
•
Antropología
• Antiguamente era la ciencia que estudiaba al hombre en
cuanto tal, su naturaleza, sus facultades y sus
manifestaciones fundamentales, pero hoy se va
encaminando esta disciplina hacia la independencia como
ciencia, centrando su objeto en el fenómeno propiamente
humano: la cultura y las civilizaciones, hasta poder llegar a
la reconstrucción paleontológica, arqueológica y genética
del proceso de hominización.
Psicología
• Antiguamente era rama de la filosofía, pero desde hace
unos años es disciplinas separada.
• Se ocupa del psiquismo humano, y las motivaciones
conscientes o subconscientes del obrar del hombre.
Etica.
• La palabra ética proviene del griego êthikos (“carácter”). Se
trata del estudio de la moral y del accionar humano para
promover los comportamientos deseables.
• La ética tiene como objeto los actos que el ser humano
realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos
sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No
se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que
busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar
si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
• Un juicio moral es una afirmación que contendrá
términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”,
“incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a
una acción, una decisión o incluso también las
intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se
emplean sentencias éticas se está valorando
moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones.
Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se
dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En
estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no
se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral
Estética
• Esta orientada al estudio de la belleza, estudia las
condiciones a partir de las cuales se capta lo bello y la
creación artística.
• Tiene por objeto de estudio los valores relacionados
con la belleza.
• Busca reflexionar sobre las categorías que están
presentes dentro de la actividad artística.
• Su principal interrogante es. ¿Qué es bello?
Filosofía de la religión.
• La filosofía de la religión es la rama de la filosofía que
se ocupa del estudio reflexivo a profundidad de
la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza
y existencia de Dios, el problema del mal, la relación
entre la religión y otros sistemas de valores como la
ciencia y la ética.
• refiere al pensamiento filosófico sobre la religión, que
puede ser llevado a cabo por creyentes y no-creyentes
por igual.
• la filosofía de la religión intenta responder a interrogantes
tales como: ¿De dónde surgimos?, ¿Cuál es la verdadera
naturaleza humana?, ¿Cuál es la naturaleza de dios(a)?, ¿Es
dios una creación del mejor ingenio humano o es un ente
superior a todo real y con cualidades humanas?, ¿Cómo se
entienden el cielo o el infierno (o inframundo?, Qué nos
creó?, ¿Los milagros son casualidad u obra divina? entre
otras.
La Cosmología o Filosofía de la
Naturaleza
• Es una antigua disciplina científico-filosófica que considera desde
la perspectiva filosófica aquellos fenómenos naturales que
siempre han sido un interrogante para el hombre, tales como son:
la materia, el tiempo, el movimiento, el espacio, el cambio, etc.
La Epistemología o Filosofía de la
ciencia
Es la disciplina filosófica que mira a todas las ciencias, sus
objetos, métodos y procedimientos, traza sus límites y
ámbitos de competencias, por eso se la llama “la ciencia de las
ciencias”.
Teología
• Discuten muchos si debe considerarse como una disciplina
filosófica, pero otros tantos afirman que es una “ciencia
religiosa”. Pero más allá de las discusiones entorno a su
objeto cualquiera que haga un serio acercamiento a ella,
advertirá que se sirve del lenguaje y método científico para
explicar sus creencias y expresar su fe.
Lógica
• *‘lógica’ tiene su origen en el vocablo latín logĭca, que a su vez deriva del griego logikós (de logos, “razón” o
“estudio”). *La Lógica es una rama de la Filosofía, surgida desde el siglo VI a C. *Se trata de una ciencia de
carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia.
• *Propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al
que no lo es.
• *La Lógica Material es el orden ya establecido del universo, y se manifiesta en los hechos.
• *la Lógica Formal: busca las formas del pensar correcto, coherente y argumentado, pues busca evitar el error;
su ámbito de estudio es el razonamiento.
• -nunca cambia. Lo que cambia son las creencias, ideas y opiniones de las personas. El objeto de estudio de la
lógica formal es el razonamiento que se expresa en juicios, conceptos y argumentos. *La lógica deja de lado los
sentimientos y creencias personales para llevar a cabo el análisis de los razonamientos expresados en
argumentos para evaluar si son o no válidas
Gnoseología
• Deriva del griego "gnosis" que quiere decir "conocimiento" o alude a la "facultad de
conocer" más la voz "logos" que significa "teoría" "doctrina" o "razonamiento" y el sufijo "ia"
que hace referencia a "cualidad".
• *Es una de las ramas de la filosofía también conocida como teoría del conocimiento que
tiene por objeto el estudio del conocimiento humano en general: su origen, naturaleza y
alcance; analiza el origen del conocimiento del individuo y sus formas.
• *Encargada de estudiar los diferentes tipos de conocimientos que pueden alcanzar y el
posible problema de la fundamentación de ellos.
• *Puede ser descrita como la teoría general del conocimiento, que se halla en la concordancia
del pensamiento entré el individuo y el objeto.
• *Esto es algo externo a la mente, un fenómeno, una idea, un concepto, etc.
Sociología
• *Es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales
• *Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que
los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existen
en el marco de la estructura social.
• *La sociología existe desde mucho tiempo antes que se desarrollara como
ciencia o que se delimitara su objeto de estudio.
• *Auguste Comte, por su parte fue el encargado de dar forma al concepto de
sociología. La utilizo por primera ves como termino, pero Herbert Spencer lo
popularizo.
• *Su función consiste en evaluar la realidad concreta de los fenomenos
sociales. Los acepta como datos de hecho, dejando a los filosofos los
problemas fundamentales de su existencia y esencia.
Filosofía de la
Historia
Rama de la filosofía
Estudia el
desarrollo y las
formas en las cuales
los seres humanos
crean la historia
En algunos casos,
especula el proceso
de creación de la
historia
Definiciónsegúndiversos
autores
Voltaire
• Primero en acuñar el
término para una obra
escrita por él en 1765.
• Entendía por filosofía de la
historia una disciplina
crítica, trata de explicar
acontecimientos pasados
por medio de principios
razonables.
Hegel
• La filosofía de la historia hay
que entenderla como una
historia global o universal.
Leopold von Ranke
• Consistía en el gobierno de
las leyes generales y
universales que rigen el
mundo y que deben ser
relatados por la historia
como una ciencia empírica.
Filosofía
del lenguaje
• Es una disciplina joven que analiza
los modos, elementos y estructuras
internas de los diferentes modos de
lenguaje existentes.
• Es filosofía en cuanto que estudia
nociones tales como el significado,
la referencia, la verdad, el uso del
lenguaje (o pragmática),
el aprendizaje y la creación del
lenguaje, el entendimiento del
mismo, el pensamiento,
la experiencia, la comunicación,
la interpretación y la traducción,
desde un punto de vista lingüístico.
Rama del derecho y
la filosofía
Estudia los
fundamentos
filosóficos
del Derecho como
orden normativo e
institucional de la
conducta humana
en sociedad.
Filosofía
del
Derecho
CamposdeEstudio
El estudio del
Derecho como
fenómeno, ciencia, y
norma jurídico-
positiva en general
(teoría del Derecho).
Historia de la
Filosofía del
Derecho,
iusnaturalismo y
teorías de la Justicia
El fundamento
filosófico de los
derechos humanos
El análisis
económico del
Derecho.
La relación del
Derecho con la
sociología, la
antropología, la
psicología, la moral,
etc.
La Teoría del Derecho
• Junto con el Derecho Natural, la parte más importante de la Filosofía
del Derecho lo ha constituido el estudio de la norma jurídica desde el
punto de vista positivo.
ONTOLOGÍAJURÍDICA
Habla de fijar el ser
del derecho, es decir,
cuál será el objeto
sobre el que se va a
filosofar; este objeto
es anterior al
conocimiento que se
le aplica, es decir,
tiene una realidad
propia antes de ser
estudiado.
AXIOLOGÍAJURÍDICA
Trata el problema de
los valores jurídicos,
es decir, dilucida
sobre cuáles sean los
valores que harán
correcto un modelo
de derecho o que
primarán a la hora
de elaborar o aplicar
el derecho.
FILOFOSÍAJURÍDICA
EXISTENCIAL
Pretende poner de
relieve la relación
entre el hombre y la
realidad jurídica; no
podemos prescindir
del hombre en la
realización del
derecho porque la
humanidad es la que
crea y aplica el
derecho, aún más,
crea y aplica a sí
misma el derecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofiainsucoppt
 
Filosofía de vida
Filosofía de vidaFilosofía de vida
Filosofía de vida
Javier Mayén Mena
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
Julio Samanamud
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasmartin1672
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
Georyany José Oropeza Perdomo
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Adiel Magaña
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Mile Ayabire Condori
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Arturo Montejo
 
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & PersonalismoJacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hiponaalexah1105
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Modernawilderar
 
Mario bunge biografia
Mario bunge biografiaMario bunge biografia
Mario bunge biografia
Gerardo Plasencia
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de filosofia
Concepto de filosofiaConcepto de filosofia
Concepto de filosofia
 
Filosofía de vida
Filosofía de vidaFilosofía de vida
Filosofía de vida
 
¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?¿Qué es la Filosofía?
¿Qué es la Filosofía?
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Disciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficasDisciplinas filosóficas
Disciplinas filosóficas
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
 
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su PedagogíaImmanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
Cuadro comparativo de tres grandes pensadores (aristoteles, platon y socrates)
 
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & PersonalismoJacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
Jacques Maritain, Neotomismo & Personalismo
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Mario bunge biografia
Mario bunge biografiaMario bunge biografia
Mario bunge biografia
 

Similar a DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA

Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofiaClase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
JosethSoto
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
José Francisco Guerra Chiw
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
HARLVEDVELASQUEZ
 
Filosofia religion
Filosofia   religionFilosofia   religion
Filosofia religion
carlosval_ic
 
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
GREISIYUCELIRECINOSC
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
La Fenech
 
Disciplinas de la filosofia
Disciplinas de la filosofiaDisciplinas de la filosofia
Disciplinas de la filosofia
Luis Serna
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
juancadnl
 
Disciplinas filosoficas t3
Disciplinas filosoficas t3Disciplinas filosoficas t3
Disciplinas filosoficas t3
Fabian Heredia
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
Marisa Albarracin
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
jcbenitezp
 
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptxEtica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
GilbertoAlbores1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
William1420
 
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredoTelebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
jemsenalfredo
 

Similar a DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA (20)

Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofiaClase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
Clase Filosofia / que es la filosofia? concepto de la filosofia
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
Epistemologia juridica
Epistemologia juridicaEpistemologia juridica
Epistemologia juridica
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
 
Filosofia religion
Filosofia   religionFilosofia   religion
Filosofia religion
 
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
 
Disciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofíaDisciplinas de la filosofía
Disciplinas de la filosofía
 
Disciplinas de la filosofia
Disciplinas de la filosofiaDisciplinas de la filosofia
Disciplinas de la filosofia
 
Fundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofíaFundamentos de la filosofía
Fundamentos de la filosofía
 
Disciplinas filosoficas t3
Disciplinas filosoficas t3Disciplinas filosoficas t3
Disciplinas filosoficas t3
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimientoTarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
Tarea 1 tesis i filosofia y conocimiento
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptxEtica1-Filosofía-Megan.pptx
Etica1-Filosofía-Megan.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredoTelebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
Telebachillerato2.filosofia bloque 1 14.jesus alfredo
 
Etica
EticaEtica
Etica
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA

  • 2. Filosofía • del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como laexistencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje
  • 3. Metafísica u Ontología • Es la llamada “filosofía primera” no por ser la primera en aparecer en la historia sino porque considera a lo “primordial”, al “ser” y a la “existencia” en sí, desprovistos de toda determinación. No trata acerca de un ser o existente en particular, sino de aquello que puede decirse de todos y cada uno de los seres que existen. Es el estudio más abstracto y profundo que puede hacerse acerca de aquello que constituye el fondo de la realidad: el ser, y trata de llegar hasta sus mismas causas. •
  • 4. Antropología • Antiguamente era la ciencia que estudiaba al hombre en cuanto tal, su naturaleza, sus facultades y sus manifestaciones fundamentales, pero hoy se va encaminando esta disciplina hacia la independencia como ciencia, centrando su objeto en el fenómeno propiamente humano: la cultura y las civilizaciones, hasta poder llegar a la reconstrucción paleontológica, arqueológica y genética del proceso de hominización.
  • 5. Psicología • Antiguamente era rama de la filosofía, pero desde hace unos años es disciplinas separada. • Se ocupa del psiquismo humano, y las motivaciones conscientes o subconscientes del obrar del hombre.
  • 6. Etica. • La palabra ética proviene del griego êthikos (“carácter”). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. • La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
  • 7. • Un juicio moral es una afirmación que contendrá términos tales como “bueno”, “malo”, “correcto”, “incorrecto”, “obligatorio”, “permitido”, etc., referidos a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “Ese hombre es malo”, “no se debe matar”, etc. En estas declaraciones aparecen los términos “malo”, “no se debe”, etc., que implican valoraciones de tipo moral
  • 8. Estética • Esta orientada al estudio de la belleza, estudia las condiciones a partir de las cuales se capta lo bello y la creación artística. • Tiene por objeto de estudio los valores relacionados con la belleza. • Busca reflexionar sobre las categorías que están presentes dentro de la actividad artística. • Su principal interrogante es. ¿Qué es bello?
  • 9. Filosofía de la religión. • La filosofía de la religión es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio reflexivo a profundidad de la religión, incluyendo argumentos sobre la naturaleza y existencia de Dios, el problema del mal, la relación entre la religión y otros sistemas de valores como la ciencia y la ética. • refiere al pensamiento filosófico sobre la religión, que puede ser llevado a cabo por creyentes y no-creyentes por igual.
  • 10. • la filosofía de la religión intenta responder a interrogantes tales como: ¿De dónde surgimos?, ¿Cuál es la verdadera naturaleza humana?, ¿Cuál es la naturaleza de dios(a)?, ¿Es dios una creación del mejor ingenio humano o es un ente superior a todo real y con cualidades humanas?, ¿Cómo se entienden el cielo o el infierno (o inframundo?, Qué nos creó?, ¿Los milagros son casualidad u obra divina? entre otras.
  • 11. La Cosmología o Filosofía de la Naturaleza • Es una antigua disciplina científico-filosófica que considera desde la perspectiva filosófica aquellos fenómenos naturales que siempre han sido un interrogante para el hombre, tales como son: la materia, el tiempo, el movimiento, el espacio, el cambio, etc.
  • 12. La Epistemología o Filosofía de la ciencia Es la disciplina filosófica que mira a todas las ciencias, sus objetos, métodos y procedimientos, traza sus límites y ámbitos de competencias, por eso se la llama “la ciencia de las ciencias”.
  • 13. Teología • Discuten muchos si debe considerarse como una disciplina filosófica, pero otros tantos afirman que es una “ciencia religiosa”. Pero más allá de las discusiones entorno a su objeto cualquiera que haga un serio acercamiento a ella, advertirá que se sirve del lenguaje y método científico para explicar sus creencias y expresar su fe.
  • 14. Lógica • *‘lógica’ tiene su origen en el vocablo latín logĭca, que a su vez deriva del griego logikós (de logos, “razón” o “estudio”). *La Lógica es una rama de la Filosofía, surgida desde el siglo VI a C. *Se trata de una ciencia de carácter formal que carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas de inferencia. • *Propone estudiar los métodos y los principios adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es. • *La Lógica Material es el orden ya establecido del universo, y se manifiesta en los hechos. • *la Lógica Formal: busca las formas del pensar correcto, coherente y argumentado, pues busca evitar el error; su ámbito de estudio es el razonamiento. • -nunca cambia. Lo que cambia son las creencias, ideas y opiniones de las personas. El objeto de estudio de la lógica formal es el razonamiento que se expresa en juicios, conceptos y argumentos. *La lógica deja de lado los sentimientos y creencias personales para llevar a cabo el análisis de los razonamientos expresados en argumentos para evaluar si son o no válidas
  • 15. Gnoseología • Deriva del griego "gnosis" que quiere decir "conocimiento" o alude a la "facultad de conocer" más la voz "logos" que significa "teoría" "doctrina" o "razonamiento" y el sufijo "ia" que hace referencia a "cualidad". • *Es una de las ramas de la filosofía también conocida como teoría del conocimiento que tiene por objeto el estudio del conocimiento humano en general: su origen, naturaleza y alcance; analiza el origen del conocimiento del individuo y sus formas. • *Encargada de estudiar los diferentes tipos de conocimientos que pueden alcanzar y el posible problema de la fundamentación de ellos. • *Puede ser descrita como la teoría general del conocimiento, que se halla en la concordancia del pensamiento entré el individuo y el objeto. • *Esto es algo externo a la mente, un fenómeno, una idea, un concepto, etc.
  • 16. Sociología • *Es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales • *Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existen en el marco de la estructura social. • *La sociología existe desde mucho tiempo antes que se desarrollara como ciencia o que se delimitara su objeto de estudio. • *Auguste Comte, por su parte fue el encargado de dar forma al concepto de sociología. La utilizo por primera ves como termino, pero Herbert Spencer lo popularizo. • *Su función consiste en evaluar la realidad concreta de los fenomenos sociales. Los acepta como datos de hecho, dejando a los filosofos los problemas fundamentales de su existencia y esencia.
  • 17. Filosofía de la Historia Rama de la filosofía Estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos crean la historia En algunos casos, especula el proceso de creación de la historia
  • 18. Definiciónsegúndiversos autores Voltaire • Primero en acuñar el término para una obra escrita por él en 1765. • Entendía por filosofía de la historia una disciplina crítica, trata de explicar acontecimientos pasados por medio de principios razonables. Hegel • La filosofía de la historia hay que entenderla como una historia global o universal. Leopold von Ranke • Consistía en el gobierno de las leyes generales y universales que rigen el mundo y que deben ser relatados por la historia como una ciencia empírica.
  • 19. Filosofía del lenguaje • Es una disciplina joven que analiza los modos, elementos y estructuras internas de los diferentes modos de lenguaje existentes. • Es filosofía en cuanto que estudia nociones tales como el significado, la referencia, la verdad, el uso del lenguaje (o pragmática), el aprendizaje y la creación del lenguaje, el entendimiento del mismo, el pensamiento, la experiencia, la comunicación, la interpretación y la traducción, desde un punto de vista lingüístico.
  • 20. Rama del derecho y la filosofía Estudia los fundamentos filosóficos del Derecho como orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad. Filosofía del Derecho
  • 21. CamposdeEstudio El estudio del Derecho como fenómeno, ciencia, y norma jurídico- positiva en general (teoría del Derecho). Historia de la Filosofía del Derecho, iusnaturalismo y teorías de la Justicia El fundamento filosófico de los derechos humanos El análisis económico del Derecho. La relación del Derecho con la sociología, la antropología, la psicología, la moral, etc.
  • 22. La Teoría del Derecho • Junto con el Derecho Natural, la parte más importante de la Filosofía del Derecho lo ha constituido el estudio de la norma jurídica desde el punto de vista positivo. ONTOLOGÍAJURÍDICA Habla de fijar el ser del derecho, es decir, cuál será el objeto sobre el que se va a filosofar; este objeto es anterior al conocimiento que se le aplica, es decir, tiene una realidad propia antes de ser estudiado. AXIOLOGÍAJURÍDICA Trata el problema de los valores jurídicos, es decir, dilucida sobre cuáles sean los valores que harán correcto un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho. FILOFOSÍAJURÍDICA EXISTENCIAL Pretende poner de relieve la relación entre el hombre y la realidad jurídica; no podemos prescindir del hombre en la realización del derecho porque la humanidad es la que crea y aplica el derecho, aún más, crea y aplica a sí misma el derecho.