SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES

                       ZAPATA CONECTADA

La zapata conectada está constituida por una zapata aislada
excéntrica y una zapata interio unidas por una conexión rígida (VIGA
DE CIMENTACIÓN). Esta viga nos permite controlar la rotación de la
Zapata excéntrica.

Esta propuesta de Zapata es la más económica cuando se tiene
distancias entre columnas de 6 m promedio a comparación de una
Zapata combinada.

El diseño se basa en el Dimensionamiento de la viga de conexión,
Diseño de la Zapata Excéntrica y Diseño de la Zapata interior.



DIMENSIONAMIENTO DE VIGA DE CONEXIÓN

La sección de la viga
será:


        h=




        b=         ≥




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




L1 – Espaciamiento entre columna exterior y columna interior.

P1 – Carga total de Servicio de la columna exterior.

- La viga de conexión debe analizarse como una viga articulada a las
     columnas y que solo soporte su propio peso y la reacción neta del
     terreno de la Zapata exterior.


DIMENSIONAMIENTO DE LA VIGA EXTERIOR




Azap =




T = 2B

T = 2.5 B




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




CONEXIÓN EXCENTRICA

Cuando existe límite de propiedad, se tiene esta solución en planta:




Del esquema:

         =0            R.e – Th = 0



MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




                          T=      =




Para la columna, consideramos una carga “T” o “H” de equilibrio en su
diseño:



M1-1 = R.e – Hh0

M1 – 1 = P.e – Th0


Reemplazando: M1-1 = P.e –         h0




M1-1 = P.e –            , siendo H = Lc + H0

 M1-1 = P.e –          , luego : s =




        M 1-1=




Siendo h0 ≥ 2.1 b                      Altura de Zapa Excéntrica
MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




Donde b – ancho de Zapata

         E = 1500                        Modulo Elasticidad del Concreto

        K0 = coeficiente de balasto (ábaco)




Ejercicios Nº 01:

Diseñar la Zapata conectada que se muestra:



Columna exterior: Pd = 45 tn , PL = 15 Tn            0.30m x 0.30 m

Columna interior: PD = 72 Tn , PL = 30 tn            0.45 m x 0.45 m

   = 1.80 kg/cm2                  s/c piso = 0.40 tn/m2

Hf = 1.50 m                       f’c = 210 kg/cm2

    = 2 tn/m3                     fy = 4200 kg/cm2




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




Dimensionamiento:              Azap =

Zapata exterior

P1 = 45 + 15 = 60 Tn

    = 18 – 2 (1.50) – 0.40 = 14.60 tn/m2




Azap =                = 4.96 m2

T = 25  2S2 = 4.93

                  S = 1.57 m

                                    USAR : Z1 1.60 m X 3.20 m



Viga de conexión




h= = 0.857 m                        h = 1/7 , b =


b=                = 0.35 m <      = 0.428

                                            USAR : 0.45 m x 0.92 m




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




Dimensinamiento de Zapata Exterior

Wviga = 0.45 x 0.90 x 2.4 = 0.972 Tn/m




        =0

        Rn (5.35) = P1 (6) + 0.972

        Rn = 70.73 Tn



Ahora:

                  Azap =   =     = 4.84 m2

T.S = 4.84         para S = 1.60 m

MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




 T = 3.025 m                      USAR: 1.6 m x 3.05 m



DISEÑO DE LA VIGA DE CONEXIÓN

P1V = 1.4 (45) + 1.7 (15) = 88.50 tn

Wvu = 1.4 (0.972) = 1.36 Tn




Del esquema


Rnu (5.35) = Piu (6) + 1.36

        Rnu = 104.06 Tn




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




Luego:                =    =      = 65.04 Tn/m




Seccion de Momento Máximo (x0 ≤ S)

Para hallar la distancia X0, donde la cortante es cero,
tenemos lo siguiente:



Vx = (            -       X0 – P1u = 0

X0 =                               1.39 m < S = 1.60 m




Momento maximo:

Mmax = (                       - P1u (X0 – )


Mmax = (65.04 – 1.36 )             - 88.50 (1.39 – 0.15)




Diseño del Acero de la viga de conexión

d = 90 – 4 – 0.95 –             = 83.78 cm

MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




As                            = 16.92 cm2




a=                     = 8.85 cm



As = 16.08 cm2  a = 8.41 cm

As = 16.03 cm2  a = 8.38 cm

                           OK –
                          
Para la viga # var =          = 3.16   4




                                       USAR: 4      1”



Entonces: 4 (5.07)  As = 20.28 cm2




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




Analisis de cuantía

p=         =           = 0.0054 > Pmin =    = 0.0033

                                                      -OK –

Refuerzo en la parte Inferior




     =                     ≥ Asmin



As = 20.28/2 = 10.14 Cm2

Asmin = 0.0033 (45) (83.78) = 12.44 cm2



Como As < Asmin  Asmin                                  - OK –

#var =            = 4.36    5




                                           USAR : 5    ¾”


MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




ESQUEMA DE LA VIGA DE CONEXIÓN




DISEÑO POR CORTE

                                               Se verifica el
                                               cortante V1v a una
                                               distancia “d” peralte
                                               de viga, luego se
                                               verifica V2v límite
                                               de la dimensión de
                                               la Zapata exterior.




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




V1u = (                (T1 + d) – P1u

V1u = (65.04 – 1.36) (0.30 + 0.84) – 88.50

V1u = -15.90 Tn

V2u =                  S – P1u

V2v= (65.04 – 1.36) (1.60) – 88.50

V2u = 13.39 Tn



Tomando el mayor valor de las cortantes, tenemos:




    =         = 18.71 Tn


Ahora: Vc = 0.53           b.d




          Vc = 0.53        (10) (0.45) (0.84) = 29.03 tn

         Vc > Vn                 - CONFORME -




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




Luego: USAR ESTRIBO DE MONTAJE

                  @ = 36

                  @ = 36 (1.94) = 68.6 cm

                             @ 0.65 m



Nota: Para zonas de alto riesgo sísmico deben confinarse los
extremos de la viga de conexión con la finalidad de tener un Viga
Dúctil.



DISEÑO DE LA ZAPATA EXTERIOR


                  =        = 34.12 Tn/m


Mumax =                = 34.12


Mumax = 32.25 Tn- m




Para encontrar Hzap: asumimos p = 0.004  w = 0.08


        Mv =          F’c bd2 w (1 – 0.59 w)



MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES




32.25 x 105 = 0.9 (210) (160) d2 (0.08) (1-0.59 x 0.08)


d = 37.40 cm


 h = 37.40 + 7.5 +            = 45.86 cm   50 cm




                                             USAR : hzap = 0.50 m




DISEÑO POR CORTE




Vud=              (Lv – d )                  d = 50 – 7.5 –   = 41.55 cm

Vud = 34.12 (1.375 – 0.415)

Vud = 32.76 Tn

Condició :                    Vc

Vc = 0.53                 (10) (1.60) (0.416) = 51.12 Tn

                                                         - OK –


MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES



DISEÑO POR FLEXION




As =                                       = 22.82 cm2

       22 .82 (4200 )
a                            0.17 cm.
     0.85 (210 ) (160 )



              32 .25 x 10 5
As                                      20 .58 cm 2        a   3.03 cm.
                               0.17
       0.9 (4200 ) (41 .55
                                 2



                                 As     21.31 cm 2             a   3.13 cm.
                                 As     21.34 cm 2             a   3.14 cm.



                                                      Ok



            21.34
    VAR               7.48      8     3 / 4"
            2.85


                                                 160
                                           @               20cm.
                                                  8



                                                                          USAR :   3 " @ 0.20m.
                                                                                    4




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES



REFUERZO TRANSVERSAL



                         AS Temp       0.008 / bt   0.0018 (305) (50)
                         As T º        27.45cm 2


                                           27.45
                                   VAR           12.3 13 5 / 8"
                                           1.98


                                   @ = 305 / 13 = 23.46 cm. = 25




                                                                   USAR : 5 " @ 0.25m.
                                                                           8


DISEÑO DE ZAPATA INTERIOR



P2 efectivo         P2      P1 WvLv       Rn


P2 efectivo       (72 30 ) 60 0.972 (6.15) 70 .73



P2 efectivo       97 .25 Tn




              P2 efectivo      97.25
    Azap                                 6.66 m 2
                  Tn          14.60


MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES



B2        6.66       2.58 m   2.60 m



                                                 USAR: 2.60 m X 2.60 m               ZAPATA INTERIOR



                              Ahora: P2uefectivo = - P2u – P1u – W vuLvu + Rnu



P2uefectivo      (1.4)( 72 ) 1.7(30 )   88 .50 1.36 (6.15 ) 104 .06



P2uefectivo 144 .60 Tn



       P2Uefectivo      144.60
T nu                                21.39Tn / m2
          Azap        2.60(2.60)




                                                            M u m ax   Tnu L2V / 2



                                                                                        (1.075 ) 2
                                                            M u m ax   21 .39 (2.60 )
                                                                                            2



                                                            M u max    32 .13 Tn m




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES



La altura de zapata se considera que la zapata exterior



                                           hzap = 0.50 m



                                               1.91
                                d   50 7.5             41.52 cm (0.415m)
                                                 2



VERIFICACIÓN POR PUNZONAMIENTO



                                      Vu     P2uefectivo Tnu..m.n



                                    2.60     0.45       0.42
                            m                                       1.74m
                                      2        2          2



                                      n    0.45 0.42 0.87m



Vv = 144.60 – 21.39 (1.74) (0.87)

Vv = 112.22 Tn                                   b = 2m + n




Vc 1.06 210 (10 )( 4.35 )( 0.42 )                 280 .64Tn



         Vu       112 .22
Ahora:                      132 .02 Vc         280 .64Tn
                   0.85

                                                 Ok.

MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA
INGENIERIA DE CIMENTACIONES



DISEÑO POR FLEXIÓN




              32.13x105
As                                 22.75cm 2
        0.9 (4200)(0.9)(41.52)

        22.75 (4200)
a                            2.06cm.
      0.85 (210) (260)


As      20.99 cm 2     a 1.90cm.


              20.99                            260
    VAR               7.36    8 3 / 4" , @           32.5cm
              2.85                              8



                              USAR : 3 " 0.35m.
                                      4




MIGUEL CHANG HEREDIA
INGENIERO CIVIL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
Narciso Paredes Rojas
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
Leonel Cortez M
 
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
Salomon Alcoba Trujillo
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
MAURO ANTONIO DOMINGUEZ MAGINO
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
INECO
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Kevin Misaico Sairitupac
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
Wilico Wilico
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
JORDYN BAGNER CORDOVA ALVARADO
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Tonny Crash
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari
 

La actualidad más candente (20)

Informe de lineas de influencia
Informe de lineas de influenciaInforme de lineas de influencia
Informe de lineas de influencia
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
Fallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexiblesFallas en pavimentos flexibles
Fallas en pavimentos flexibles
 
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas yLineas de influencia para vigas hiperestaticas y
Lineas de influencia para vigas hiperestaticas y
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa Diseño de puente de viga losa
Diseño de puente de viga losa
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
 
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
Analisis y-diseno-de-alcantarillas-tipo-cajon-de-concreto-armado-con-aashtoms...
 
Clases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitariasClases instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
 
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos   genner villarreal cast...
Diseño sísmico de edificaciones; problemas resueltos genner villarreal cast...
 
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006   ing. roberto moralesPredimensionamiento 2006   ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 

Destacado

Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
Martin Samillan Ramirez
 
Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Daniel Rengel
 
Trabajo terminado zapatas combinadas
Trabajo terminado zapatas combinadasTrabajo terminado zapatas combinadas
Trabajo terminado zapatas combinadas
Rudy Espinoza Valdez
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Naydu Moran Carmen
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 

Destacado (9)

Cimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto MoralesCimentaciones - Roberto Morales
Cimentaciones - Roberto Morales
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
 
Trabajo cimentacion de columnas
Trabajo  cimentacion de columnasTrabajo  cimentacion de columnas
Trabajo cimentacion de columnas
 
Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra Analisis de Mano de Obra
Analisis de Mano de Obra
 
Trabajo terminado zapatas combinadas
Trabajo terminado zapatas combinadasTrabajo terminado zapatas combinadas
Trabajo terminado zapatas combinadas
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
 
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
 
Las zapatas
Las zapatas Las zapatas
Las zapatas
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 

Similar a Dise ae o_zapata_conectada

Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdfDiseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
JKevinCoba
 
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligeradadiseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
juan carlos sifuentes mendez
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Ingenieria estudio basico
Ingenieria estudio basicoIngenieria estudio basico
Ingenieria estudio basico
Leonardo Bernardino Soto Huaman
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
RiccardoMontenegro
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
Max Ticona Condori
 
6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Miguel Angel Tisalema Sisa
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
gary alex hurtado veizaga
 
6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf
HERBERTJESUSZEVALLOS
 
ejercicios de fluidos Hidraulica
 ejercicios de fluidos Hidraulica ejercicios de fluidos Hidraulica
ejercicios de fluidos Hidraulica
EduardoOrtega126
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
isaias MORALES RUDAS
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
Edwin Quispe
 
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
jair silva peña
 
Ejercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadEjercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidad
Kevin Canchila
 
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_moralesCimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
jhor ccente simon
 

Similar a Dise ae o_zapata_conectada (20)

Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdfDiseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
 
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligeradadiseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Ingenieria estudio basico
Ingenieria estudio basicoIngenieria estudio basico
Ingenieria estudio basico
 
5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf5.Sección T.pdf
5.Sección T.pdf
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
 
6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf6.4 Diseño Col.pdf
6.4 Diseño Col.pdf
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
 
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
Proyecto de sanitaria completo.docx[1]
 
6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf6.3 Diseño de vigas.pdf
6.3 Diseño de vigas.pdf
 
ejercicios de fluidos Hidraulica
 ejercicios de fluidos Hidraulica ejercicios de fluidos Hidraulica
ejercicios de fluidos Hidraulica
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis74113539 14-bocatoma-tesis
74113539 14-bocatoma-tesis
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
Pase aereo 72 m
Pase aereo 72 mPase aereo 72 m
Pase aereo 72 m
 
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892
 
Ejercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadEjercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidad
 
Cimentaciones importante
Cimentaciones importanteCimentaciones importante
Cimentaciones importante
 
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_moralesCimentaciones ing roberto_morales_morales
Cimentaciones ing roberto_morales_morales
 

Dise ae o_zapata_conectada

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES ZAPATA CONECTADA La zapata conectada está constituida por una zapata aislada excéntrica y una zapata interio unidas por una conexión rígida (VIGA DE CIMENTACIÓN). Esta viga nos permite controlar la rotación de la Zapata excéntrica. Esta propuesta de Zapata es la más económica cuando se tiene distancias entre columnas de 6 m promedio a comparación de una Zapata combinada. El diseño se basa en el Dimensionamiento de la viga de conexión, Diseño de la Zapata Excéntrica y Diseño de la Zapata interior. DIMENSIONAMIENTO DE VIGA DE CONEXIÓN La sección de la viga será: h= b= ≥ MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 2. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES L1 – Espaciamiento entre columna exterior y columna interior. P1 – Carga total de Servicio de la columna exterior. - La viga de conexión debe analizarse como una viga articulada a las columnas y que solo soporte su propio peso y la reacción neta del terreno de la Zapata exterior. DIMENSIONAMIENTO DE LA VIGA EXTERIOR Azap = T = 2B T = 2.5 B MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 3. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES CONEXIÓN EXCENTRICA Cuando existe límite de propiedad, se tiene esta solución en planta: Del esquema: =0 R.e – Th = 0 MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 4. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES T= = Para la columna, consideramos una carga “T” o “H” de equilibrio en su diseño: M1-1 = R.e – Hh0 M1 – 1 = P.e – Th0 Reemplazando: M1-1 = P.e – h0 M1-1 = P.e – , siendo H = Lc + H0 M1-1 = P.e – , luego : s = M 1-1= Siendo h0 ≥ 2.1 b Altura de Zapa Excéntrica MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 5. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES Donde b – ancho de Zapata E = 1500 Modulo Elasticidad del Concreto K0 = coeficiente de balasto (ábaco) Ejercicios Nº 01: Diseñar la Zapata conectada que se muestra: Columna exterior: Pd = 45 tn , PL = 15 Tn 0.30m x 0.30 m Columna interior: PD = 72 Tn , PL = 30 tn 0.45 m x 0.45 m = 1.80 kg/cm2 s/c piso = 0.40 tn/m2 Hf = 1.50 m f’c = 210 kg/cm2 = 2 tn/m3 fy = 4200 kg/cm2 MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 6. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES Dimensionamiento: Azap = Zapata exterior P1 = 45 + 15 = 60 Tn = 18 – 2 (1.50) – 0.40 = 14.60 tn/m2 Azap = = 4.96 m2 T = 25  2S2 = 4.93 S = 1.57 m USAR : Z1 1.60 m X 3.20 m Viga de conexión h= = 0.857 m h = 1/7 , b = b= = 0.35 m < = 0.428 USAR : 0.45 m x 0.92 m MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 7. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES Dimensinamiento de Zapata Exterior Wviga = 0.45 x 0.90 x 2.4 = 0.972 Tn/m =0 Rn (5.35) = P1 (6) + 0.972 Rn = 70.73 Tn Ahora: Azap = = = 4.84 m2 T.S = 4.84 para S = 1.60 m MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 8. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES  T = 3.025 m USAR: 1.6 m x 3.05 m DISEÑO DE LA VIGA DE CONEXIÓN P1V = 1.4 (45) + 1.7 (15) = 88.50 tn Wvu = 1.4 (0.972) = 1.36 Tn Del esquema Rnu (5.35) = Piu (6) + 1.36 Rnu = 104.06 Tn MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 9. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES Luego: = = = 65.04 Tn/m Seccion de Momento Máximo (x0 ≤ S) Para hallar la distancia X0, donde la cortante es cero, tenemos lo siguiente: Vx = ( - X0 – P1u = 0 X0 = 1.39 m < S = 1.60 m Momento maximo: Mmax = ( - P1u (X0 – ) Mmax = (65.04 – 1.36 ) - 88.50 (1.39 – 0.15) Diseño del Acero de la viga de conexión d = 90 – 4 – 0.95 – = 83.78 cm MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 10. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES As = 16.92 cm2 a= = 8.85 cm As = 16.08 cm2  a = 8.41 cm As = 16.03 cm2  a = 8.38 cm  OK –  Para la viga # var = = 3.16 4 USAR: 4 1” Entonces: 4 (5.07)  As = 20.28 cm2 MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 11. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES Analisis de cuantía p= = = 0.0054 > Pmin = = 0.0033 -OK – Refuerzo en la parte Inferior = ≥ Asmin As = 20.28/2 = 10.14 Cm2 Asmin = 0.0033 (45) (83.78) = 12.44 cm2 Como As < Asmin  Asmin - OK – #var = = 4.36 5 USAR : 5 ¾” MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 12. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES ESQUEMA DE LA VIGA DE CONEXIÓN DISEÑO POR CORTE Se verifica el cortante V1v a una distancia “d” peralte de viga, luego se verifica V2v límite de la dimensión de la Zapata exterior. MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 13. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES V1u = ( (T1 + d) – P1u V1u = (65.04 – 1.36) (0.30 + 0.84) – 88.50 V1u = -15.90 Tn V2u = S – P1u V2v= (65.04 – 1.36) (1.60) – 88.50 V2u = 13.39 Tn Tomando el mayor valor de las cortantes, tenemos: = = 18.71 Tn Ahora: Vc = 0.53 b.d Vc = 0.53 (10) (0.45) (0.84) = 29.03 tn Vc > Vn - CONFORME - MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 14. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES Luego: USAR ESTRIBO DE MONTAJE @ = 36 @ = 36 (1.94) = 68.6 cm  @ 0.65 m Nota: Para zonas de alto riesgo sísmico deben confinarse los extremos de la viga de conexión con la finalidad de tener un Viga Dúctil. DISEÑO DE LA ZAPATA EXTERIOR = = 34.12 Tn/m Mumax = = 34.12 Mumax = 32.25 Tn- m Para encontrar Hzap: asumimos p = 0.004  w = 0.08 Mv = F’c bd2 w (1 – 0.59 w) MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 15. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES 32.25 x 105 = 0.9 (210) (160) d2 (0.08) (1-0.59 x 0.08) d = 37.40 cm  h = 37.40 + 7.5 + = 45.86 cm 50 cm USAR : hzap = 0.50 m DISEÑO POR CORTE Vud= (Lv – d ) d = 50 – 7.5 – = 41.55 cm Vud = 34.12 (1.375 – 0.415) Vud = 32.76 Tn Condició : Vc Vc = 0.53 (10) (1.60) (0.416) = 51.12 Tn - OK – MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 16. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES DISEÑO POR FLEXION As = = 22.82 cm2 22 .82 (4200 ) a 0.17 cm. 0.85 (210 ) (160 ) 32 .25 x 10 5 As 20 .58 cm 2 a 3.03 cm. 0.17 0.9 (4200 ) (41 .55 2 As 21.31 cm 2 a 3.13 cm. As 21.34 cm 2 a 3.14 cm. Ok 21.34 VAR 7.48 8 3 / 4" 2.85 160 @ 20cm. 8 USAR : 3 " @ 0.20m. 4 MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 17. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES REFUERZO TRANSVERSAL AS Temp 0.008 / bt 0.0018 (305) (50) As T º 27.45cm 2 27.45 VAR 12.3 13 5 / 8" 1.98 @ = 305 / 13 = 23.46 cm. = 25 USAR : 5 " @ 0.25m. 8 DISEÑO DE ZAPATA INTERIOR P2 efectivo P2 P1 WvLv Rn P2 efectivo (72 30 ) 60 0.972 (6.15) 70 .73 P2 efectivo 97 .25 Tn P2 efectivo 97.25 Azap 6.66 m 2 Tn 14.60 MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 18. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES B2 6.66 2.58 m 2.60 m USAR: 2.60 m X 2.60 m ZAPATA INTERIOR Ahora: P2uefectivo = - P2u – P1u – W vuLvu + Rnu P2uefectivo (1.4)( 72 ) 1.7(30 ) 88 .50 1.36 (6.15 ) 104 .06 P2uefectivo 144 .60 Tn P2Uefectivo 144.60 T nu 21.39Tn / m2 Azap 2.60(2.60) M u m ax Tnu L2V / 2 (1.075 ) 2 M u m ax 21 .39 (2.60 ) 2 M u max 32 .13 Tn m MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 19. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES La altura de zapata se considera que la zapata exterior hzap = 0.50 m 1.91 d 50 7.5 41.52 cm (0.415m) 2 VERIFICACIÓN POR PUNZONAMIENTO Vu P2uefectivo Tnu..m.n 2.60 0.45 0.42 m 1.74m 2 2 2 n 0.45 0.42 0.87m Vv = 144.60 – 21.39 (1.74) (0.87) Vv = 112.22 Tn b = 2m + n Vc 1.06 210 (10 )( 4.35 )( 0.42 ) 280 .64Tn Vu 112 .22 Ahora: 132 .02 Vc 280 .64Tn 0.85 Ok. MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL
  • 20. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE – PIURA INGENIERIA DE CIMENTACIONES DISEÑO POR FLEXIÓN 32.13x105 As 22.75cm 2 0.9 (4200)(0.9)(41.52) 22.75 (4200) a 2.06cm. 0.85 (210) (260) As 20.99 cm 2 a 1.90cm. 20.99 260 VAR 7.36 8 3 / 4" , @ 32.5cm 2.85 8 USAR : 3 " 0.35m. 4 MIGUEL CHANG HEREDIA INGENIERO CIVIL