SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnologica de Bolivar
Facultad de Ingeniería
Mecánica de Fluidos
1P - 2015
Ejercicios de
Viscosidad y Capilaridad
Deimer Castro Lopez
Jose Roberto sierra Salcedo
Rodrigo Alfonso blanco campo
Maria crisrina herrera
Grupo 00
Profesor:
Alfredo Miguel Abuchar
28 de febrero de 2015
1
Mecánica de fluidos Ejercicios
Desarrollo de los ejercicios
1. Ejercicios de viscosidad
1. Se jala horizontalmente de una placa plana delgada de 20 cm × 20 cm a 1 m/s a través de
una capa de aceite de 3.6 mm de espesor, que está entre dos placas, una estacionaria y la otra
moviéndose a una velocidad constante de 0.3 m/s, como se muestra en la figura. La viscosidad
dinámica del aceite es de 0.027 Pa.s. Suponiendo que la velocidad en cada una de las capas de
aceite varía en forma lineal, a) trace la gráfica del perfil de velocidad y encuentre el lugar en
donde la velocidad del aceite es cero y b) determine la fuerza que se necesita aplicar sobre la
placa para mantener este movimiento.
a) Por semejanza de triangulos tenemos:
x
1
=
y
0,3
→ y = 0,3(x)
x + y = 2,6mm
x + 0,3x = 2,6 → x(1 + 0,3) = 2,6
x =
2,6
1 + 0,3
=
2,6
1,3
x = 2mm
y = 0,3(2) → y = 0,6mm
Facultad de Ingeniería 2 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
Mecánica de fluidos Ejercicios
b) La fuerza F es igual a la suma de una fuerza Fv1 (superior) mas la fuerza Fv2 (inferior)
+
−→
F = 0 ⇒ F − Fv1 − Fv2 = 0
F = Fv1 + Fv2
V1 = 1m/s ; V2 = 0,3m/s
h1 = 1mm ; h2 = 2,6mm
L = 5,6mm
µ = 0,027Pa.s
τ = µ
V
L
; τ =
F
A
F
A
= µ
V
L
; L = h
F =
µV A
h
Fv1 =
(0,027Pa.s)(1m/s)(0,2 × 0,2)
1 × 10−3m
Fv1 = 1,08N
Fv2 =
(0,027Pa.s)(1m/s)(0,2 × 0,2)
2 × 10−3m
Fv1 = 0,54N
Entonces la fuerza F viene dada por:
F = Fv1 + Fv2 = 1,08N + 0,54N
F = 1,62N
Facultad de Ingeniería 3 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
Mecánica de fluidos Ejercicios
2. Se debe mover un bloque de 50 cm × 30 cm × 20 cm que pesa 150 N a una velocidad constante
de 0.8 m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente de fricción de 0.27. a) Determine
la fuerza F necesaria a aplicar en la dirección horizontal. b) Si se aplica una película de aceite
de 0.4 mm de espesor, con una viscosidad dinámica de 0.012 Pa.s entre el bloque y la superficie
inclinada, determine el porcentaje de reducción en la fuerza necesaria.
Fx = 0 → F − N sin θ − fr cos θ = 0 (1)
Fy = 0 → N cos θ − fr sin θ − W = 0 (2)
fr = µN (3)
Sustituyendo (3) en (2) y despejando N
N cos θ − µN sen θ − W = 0
N =
W
cos 20o − µ sin 20o
=
150N
cos 20o − (0,27) sin 20o
= 177,02N
Remplazando en la ecuación (3):
fr = (0,27)(177,03N) → fr = 47,8N
Remplazando en la ecuación (1), obtenemos que:
F = N sin θ + fr cos θ = 0
F = (177,02N) sin 20o
+ (47,8N) cos 20o
F = 105,46N
Facultad de Ingeniería 4 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
Mecánica de fluidos Ejercicios
b) Ahora aplicando una pelicula de aceite de 0.4 mm de espesor:
Fx = 0 → F2 − N2 sin θ − Fv1 cos θ = 0 (4)
Fy = 0 → N2 cos θ − Fv1 sin θ − W = 0 (5)
τ =
F
A
→ Fv1 =
µV A
h
Fv1 =
(0,012N.s/m2
)(0,5 × 0,2m2
)(0,4m/s)
0,0004m
Fv1 = 2,4N
Usando la ecuacion (5):
N2 cos θ − Fv1 sin θ − W = 0
N2 =
Fv1 sin θ + W
cos θ
=
(2,4N) sin 20o
+ 150N
cos θ
= 160,50N
Sustituyendo en la ecuación (4) nos queda:
F2 = Fv1 cos 20o
+ N2 sin 20o
= (2,4N) cos 20o
+ (160,50N) sin 20o
F2 = 57,15N
Entonces el porcentaje de reducción en la fuerza es de:
F − F2
F
× 100 % =
105,46 − 57,15
105,46
× 100 % = 45,8 %
Facultad de Ingeniería 5 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
Mecánica de fluidos Ejercicios
3. Se va a medir la viscosidad de un fluido con un viscosímetro construido de dos cilindros con-
céntricos de 75 cm de largo. El diámetro exterior del cilindro interior es de 15 cm y la brecha
entre los dos cilindros es de 0.12 cm. Se hace girar el cilindro interior a 200 rpm y se mide que
el par de torsión es de 0.8 N m. Determine la viscosidad del fluido.
µ =
fl
Av
=
Tl
Ariv
=
Tl
ri(2πriL)wri
µ =
Tl
2πLwr3
i
=
(0,8N.m)(0,12 × 10−2
m)
2π(0,75m)(20,94rad/seg)(0,075m)3
= 0,023Pa.s
µ = 0,0231Pa.s
Facultad de Ingeniería 6 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
Mecánica de fluidos Ejercicios
2. Ejercicios de capilaridad
1. Un tubo de vidrio de 0.8 mm de diámetro se introduce en agua a 30o
C. Determine el ascenso
por capilaridad del agua en el tubo.
h =
2σs
ρgR
cos φ =
2 0,071N
m
1000 kg
m2 9,81m
s2 (4 × 10−4m)
cos 0o
= 0,036m
h = 3,6cm
2. Determine la presión interior de una gota de lluvia de 2 mm de diámetro, si la temperatura es
de 20o
C.
d = 2 mm
T = 200
C
P0 = Patmos.
σs = 0,075N
m
P = ?
∆P = P1 − P0 =
4σs
R
=
4 0,075N
m
0,02m
= 15
N
m2
∆P = 15Pa
3. Los nutrientes disueltos en el agua los llevan hasta las partes superiores de las plantas diminutos
tubos, en parte debido al efecto de capilaridad. Determine hasta qué altura ascenderá la solución
acuosa en un árbol, en un tubo cuyo diámetro mide 0.005 mm, como resultado del efecto de
capilaridad. Trate la solución como agua a 20o
C con un ángulo de contacto de 15o
.
d = 0.005 mm
H2O a 20o
C
φ = 15o
σs = 0,073N
m
y ρ = 1000 kg
m3
h = ?
h =
2σ
ρgR
cos φ =
2 0,073N
m
(cos 15)
1000 kg
m3 9,81m
s2 (2,5 × 10−6m
1kg.m/s2
1N
= 5,75m
h = 5,75m
Facultad de Ingeniería 7 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Miguel Rosas
 
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplosApuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
NicolasBogado4
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
rafael_reik
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Wilson Herencia Cahuana
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
Pablo Zuñiga
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
alvaro gómez
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Miguel Rosas
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidosmzx8
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
julio valladares ibañez
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
leo1721
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadLuis Morales
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
Ebnezr Decena
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de controlYormanP
 
Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
Luis B. Hernandez
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
AldairYP
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
RJosue2015
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplosApuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
Apuntes sobre flujo en tuberías con ejemplos
 
Fuerzas sobre superficies 4
Fuerzas sobre superficies 4Fuerzas sobre superficies 4
Fuerzas sobre superficies 4
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
 
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
359757087 viscosidad-cinematica-de-aire-y-agua-pdf
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
 
Problemas de mecánica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidosProblemas de mecánica de fluidos
Problemas de mecánica de fluidos
 
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Volumen de control
Volumen de controlVolumen de control
Volumen de control
 
Tablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidosTablas y propiedades fluidos
Tablas y propiedades fluidos
 
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
 
resistencia de materiales
resistencia de materialesresistencia de materiales
resistencia de materiales
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 

Destacado

Redes malladas
Redes malladasRedes malladas
Redes malladasxms2468
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
Omizz de Leo
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
Rudy Bada Alayo
 
Fluidos
FluidosFluidos
FluidosEPFAA
 
Mecanica de fluidos 1
Mecanica de fluidos 1Mecanica de fluidos 1
Mecanica de fluidos 1
Oscar Abreu
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
Antonio Pino
 
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
David Narváez
 
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
BryanMercado26
 
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
David Narváez
 
Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2
Ana Maria Hernandez
 
Serie de problemas 2 abril 2015
Serie de problemas 2 abril 2015Serie de problemas 2 abril 2015
Serie de problemas 2 abril 2015
Jorge Agustin Herrera Castillo
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosHiginio Flores
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Mario Yovera Reyes
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Yuri Milachay
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Christian Arias Vega
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosedeive
 
Coleccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulicaColeccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulica
wagcob
 

Destacado (18)

Redes malladas
Redes malladasRedes malladas
Redes malladas
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Mecanica de fluidos 1
Mecanica de fluidos 1Mecanica de fluidos 1
Mecanica de fluidos 1
 
Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015 Mecanica de fluidos_2015
Mecanica de fluidos_2015
 
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015Mecánica de fluidos   hidrostatica 2015
Mecánica de fluidos hidrostatica 2015
 
hidrostatica
 hidrostatica hidrostatica
hidrostatica
 
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
Trabajo de investigación 3 - Septiembre 7, 2015
 
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015Mecánica de fluidos   Hidrodinamica 2015
Mecánica de fluidos Hidrodinamica 2015
 
Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2Presentación 1 semana 2
Presentación 1 semana 2
 
Serie de problemas 2 abril 2015
Serie de problemas 2 abril 2015Serie de problemas 2 abril 2015
Serie de problemas 2 abril 2015
 
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidosCalculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
Calculo de la viscosidad y comportamiento de los fluidos
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de BernoulliPrincipio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
Principio de Arquímedes y Ecuación de Bernoulli
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Problemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidosProblemas resueltos fluidos
Problemas resueltos fluidos
 
Coleccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulicaColeccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulica
 

Similar a Ejercicios de-viscosidad

ejercicios de fluidos Hidraulica
 ejercicios de fluidos Hidraulica ejercicios de fluidos Hidraulica
ejercicios de fluidos Hidraulica
EduardoOrtega126
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
willymoises
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmin_Morales03
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmín Morales
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmin_Morales03
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bERICK CONDE
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
Rodrigofuentes793408
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
CarlosQuintana206655
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Miguel Angel Tisalema Sisa
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
edwar141267
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales
ScarletMezaFernndez
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
centro cristiano Sauces
 

Similar a Ejercicios de-viscosidad (20)

ejercicios de fluidos Hidraulica
 ejercicios de fluidos Hidraulica ejercicios de fluidos Hidraulica
ejercicios de fluidos Hidraulica
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
 
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Ejercicios de-viscosidad

  • 1. Universidad Tecnologica de Bolivar Facultad de Ingeniería Mecánica de Fluidos 1P - 2015 Ejercicios de Viscosidad y Capilaridad Deimer Castro Lopez Jose Roberto sierra Salcedo Rodrigo Alfonso blanco campo Maria crisrina herrera Grupo 00 Profesor: Alfredo Miguel Abuchar 28 de febrero de 2015 1
  • 2. Mecánica de fluidos Ejercicios Desarrollo de los ejercicios 1. Ejercicios de viscosidad 1. Se jala horizontalmente de una placa plana delgada de 20 cm × 20 cm a 1 m/s a través de una capa de aceite de 3.6 mm de espesor, que está entre dos placas, una estacionaria y la otra moviéndose a una velocidad constante de 0.3 m/s, como se muestra en la figura. La viscosidad dinámica del aceite es de 0.027 Pa.s. Suponiendo que la velocidad en cada una de las capas de aceite varía en forma lineal, a) trace la gráfica del perfil de velocidad y encuentre el lugar en donde la velocidad del aceite es cero y b) determine la fuerza que se necesita aplicar sobre la placa para mantener este movimiento. a) Por semejanza de triangulos tenemos: x 1 = y 0,3 → y = 0,3(x) x + y = 2,6mm x + 0,3x = 2,6 → x(1 + 0,3) = 2,6 x = 2,6 1 + 0,3 = 2,6 1,3 x = 2mm y = 0,3(2) → y = 0,6mm Facultad de Ingeniería 2 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 3. Mecánica de fluidos Ejercicios b) La fuerza F es igual a la suma de una fuerza Fv1 (superior) mas la fuerza Fv2 (inferior) + −→ F = 0 ⇒ F − Fv1 − Fv2 = 0 F = Fv1 + Fv2 V1 = 1m/s ; V2 = 0,3m/s h1 = 1mm ; h2 = 2,6mm L = 5,6mm µ = 0,027Pa.s τ = µ V L ; τ = F A F A = µ V L ; L = h F = µV A h Fv1 = (0,027Pa.s)(1m/s)(0,2 × 0,2) 1 × 10−3m Fv1 = 1,08N Fv2 = (0,027Pa.s)(1m/s)(0,2 × 0,2) 2 × 10−3m Fv1 = 0,54N Entonces la fuerza F viene dada por: F = Fv1 + Fv2 = 1,08N + 0,54N F = 1,62N Facultad de Ingeniería 3 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 4. Mecánica de fluidos Ejercicios 2. Se debe mover un bloque de 50 cm × 30 cm × 20 cm que pesa 150 N a una velocidad constante de 0.8 m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente de fricción de 0.27. a) Determine la fuerza F necesaria a aplicar en la dirección horizontal. b) Si se aplica una película de aceite de 0.4 mm de espesor, con una viscosidad dinámica de 0.012 Pa.s entre el bloque y la superficie inclinada, determine el porcentaje de reducción en la fuerza necesaria. Fx = 0 → F − N sin θ − fr cos θ = 0 (1) Fy = 0 → N cos θ − fr sin θ − W = 0 (2) fr = µN (3) Sustituyendo (3) en (2) y despejando N N cos θ − µN sen θ − W = 0 N = W cos 20o − µ sin 20o = 150N cos 20o − (0,27) sin 20o = 177,02N Remplazando en la ecuación (3): fr = (0,27)(177,03N) → fr = 47,8N Remplazando en la ecuación (1), obtenemos que: F = N sin θ + fr cos θ = 0 F = (177,02N) sin 20o + (47,8N) cos 20o F = 105,46N Facultad de Ingeniería 4 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 5. Mecánica de fluidos Ejercicios b) Ahora aplicando una pelicula de aceite de 0.4 mm de espesor: Fx = 0 → F2 − N2 sin θ − Fv1 cos θ = 0 (4) Fy = 0 → N2 cos θ − Fv1 sin θ − W = 0 (5) τ = F A → Fv1 = µV A h Fv1 = (0,012N.s/m2 )(0,5 × 0,2m2 )(0,4m/s) 0,0004m Fv1 = 2,4N Usando la ecuacion (5): N2 cos θ − Fv1 sin θ − W = 0 N2 = Fv1 sin θ + W cos θ = (2,4N) sin 20o + 150N cos θ = 160,50N Sustituyendo en la ecuación (4) nos queda: F2 = Fv1 cos 20o + N2 sin 20o = (2,4N) cos 20o + (160,50N) sin 20o F2 = 57,15N Entonces el porcentaje de reducción en la fuerza es de: F − F2 F × 100 % = 105,46 − 57,15 105,46 × 100 % = 45,8 % Facultad de Ingeniería 5 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 6. Mecánica de fluidos Ejercicios 3. Se va a medir la viscosidad de un fluido con un viscosímetro construido de dos cilindros con- céntricos de 75 cm de largo. El diámetro exterior del cilindro interior es de 15 cm y la brecha entre los dos cilindros es de 0.12 cm. Se hace girar el cilindro interior a 200 rpm y se mide que el par de torsión es de 0.8 N m. Determine la viscosidad del fluido. µ = fl Av = Tl Ariv = Tl ri(2πriL)wri µ = Tl 2πLwr3 i = (0,8N.m)(0,12 × 10−2 m) 2π(0,75m)(20,94rad/seg)(0,075m)3 = 0,023Pa.s µ = 0,0231Pa.s Facultad de Ingeniería 6 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 7. Mecánica de fluidos Ejercicios 2. Ejercicios de capilaridad 1. Un tubo de vidrio de 0.8 mm de diámetro se introduce en agua a 30o C. Determine el ascenso por capilaridad del agua en el tubo. h = 2σs ρgR cos φ = 2 0,071N m 1000 kg m2 9,81m s2 (4 × 10−4m) cos 0o = 0,036m h = 3,6cm 2. Determine la presión interior de una gota de lluvia de 2 mm de diámetro, si la temperatura es de 20o C. d = 2 mm T = 200 C P0 = Patmos. σs = 0,075N m P = ? ∆P = P1 − P0 = 4σs R = 4 0,075N m 0,02m = 15 N m2 ∆P = 15Pa 3. Los nutrientes disueltos en el agua los llevan hasta las partes superiores de las plantas diminutos tubos, en parte debido al efecto de capilaridad. Determine hasta qué altura ascenderá la solución acuosa en un árbol, en un tubo cuyo diámetro mide 0.005 mm, como resultado del efecto de capilaridad. Trate la solución como agua a 20o C con un ángulo de contacto de 15o . d = 0.005 mm H2O a 20o C φ = 15o σs = 0,073N m y ρ = 1000 kg m3 h = ? h = 2σ ρgR cos φ = 2 0,073N m (cos 15) 1000 kg m3 9,81m s2 (2,5 × 10−6m 1kg.m/s2 1N = 5,75m h = 5,75m Facultad de Ingeniería 7 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar