SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnologica de Bolivar
Facultad de Ingeniería
Mecánica de Fluidos
1P - 2015
Ejercicios de
Viscosidad y Capilaridad
Deimer Castro Lopez
Jose Roberto sierra Salcedo
Rodrigo Alfonso blanco campo
Maria crisrina herrera
Grupo 00
Profesor:
Alfredo Miguel Abuchar
28 de febrero de 2015
1
Mecánica de fluidos Ejercicios
Desarrollo de los ejercicios
1. Ejercicios de viscosidad
1. Se jala horizontalmente de una placa plana delgada de 20 cm × 20 cm a 1 m/s a través de
una capa de aceite de 3.6 mm de espesor, que está entre dos placas, una estacionaria y la otra
moviéndose a una velocidad constante de 0.3 m/s, como se muestra en la figura. La viscosidad
dinámica del aceite es de 0.027 Pa.s. Suponiendo que la velocidad en cada una de las capas de
aceite varía en forma lineal, a) trace la gráfica del perfil de velocidad y encuentre el lugar en
donde la velocidad del aceite es cero y b) determine la fuerza que se necesita aplicar sobre la
placa para mantener este movimiento.
a) Por semejanza de triangulos tenemos:
x
1
=
y
0,3
→ y = 0,3(x)
x + y = 2,6mm
x + 0,3x = 2,6 → x(1 + 0,3) = 2,6
x =
2,6
1 + 0,3
=
2,6
1,3
x = 2mm
y = 0,3(2) → y = 0,6mm
Facultad de Ingeniería 2 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
Mecánica de fluidos Ejercicios
b) La fuerza F es igual a la suma de una fuerza Fv1 (superior) mas la fuerza Fv2 (inferior)
+
−→
F = 0 ⇒ F − Fv1 − Fv2 = 0
F = Fv1 + Fv2
V1 = 1m/s ; V2 = 0,3m/s
h1 = 1mm ; h2 = 2,6mm
L = 5,6mm
µ = 0,027Pa.s
τ = µ
V
L
; τ =
F
A
F
A
= µ
V
L
; L = h
F =
µV A
h
Fv1 =
(0,027Pa.s)(1m/s)(0,2 × 0,2)
1 × 10−3m
Fv1 = 1,08N
Fv2 =
(0,027Pa.s)(1m/s)(0,2 × 0,2)
2 × 10−3m
Fv1 = 0,54N
Entonces la fuerza F viene dada por:
F = Fv1 + Fv2 = 1,08N + 0,54N
F = 1,62N
Facultad de Ingeniería 3 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
Mecánica de fluidos Ejercicios
2. Se debe mover un bloque de 50 cm × 30 cm × 20 cm que pesa 150 N a una velocidad constante
de 0.8 m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente de fricción de 0.27. a) Determine
la fuerza F necesaria a aplicar en la dirección horizontal. b) Si se aplica una película de aceite
de 0.4 mm de espesor, con una viscosidad dinámica de 0.012 Pa.s entre el bloque y la superficie
inclinada, determine el porcentaje de reducción en la fuerza necesaria.
Fx = 0 → F − N sin θ − fr cos θ = 0 (1)
Fy = 0 → N cos θ − fr sin θ − W = 0 (2)
fr = µN (3)
Sustituyendo (3) en (2) y despejando N
N cos θ − µN sen θ − W = 0
N =
W
cos 20o − µ sin 20o
=
150N
cos 20o − (0,27) sin 20o
= 177,02N
Remplazando en la ecuación (3):
fr = (0,27)(177,03N) → fr = 47,8N
Remplazando en la ecuación (1), obtenemos que:
F = N sin θ + fr cos θ = 0
F = (177,02N) sin 20o
+ (47,8N) cos 20o
F = 105,46N
Facultad de Ingeniería 4 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
Mecánica de fluidos Ejercicios
b) Ahora aplicando una pelicula de aceite de 0.4 mm de espesor:
Fx = 0 → F2 − N2 sin θ − Fv1 cos θ = 0 (4)
Fy = 0 → N2 cos θ − Fv1 sin θ − W = 0 (5)
τ =
F
A
→ Fv1 =
µV A
h
Fv1 =
(0,012N.s/m2
)(0,5 × 0,2m2
)(0,4m/s)
0,0004m
Fv1 = 2,4N
Usando la ecuacion (5):
N2 cos θ − Fv1 sin θ − W = 0
N2 =
Fv1 sin θ + W
cos θ
=
(2,4N) sin 20o
+ 150N
cos θ
= 160,50N
Sustituyendo en la ecuación (4) nos queda:
F2 = Fv1 cos 20o
+ N2 sin 20o
= (2,4N) cos 20o
+ (160,50N) sin 20o
F2 = 57,15N
Entonces el porcentaje de reducción en la fuerza es de:
F − F2
F
× 100 % =
105,46 − 57,15
105,46
× 100 % = 45,8 %
Facultad de Ingeniería 5 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
Mecánica de fluidos Ejercicios
3. Se va a medir la viscosidad de un fluido con un viscosímetro construido de dos cilindros con-
céntricos de 75 cm de largo. El diámetro exterior del cilindro interior es de 15 cm y la brecha
entre los dos cilindros es de 0.12 cm. Se hace girar el cilindro interior a 200 rpm y se mide que
el par de torsión es de 0.8 N m. Determine la viscosidad del fluido.
µ =
fl
Av
=
Tl
Ariv
=
Tl
ri(2πriL)wri
µ =
Tl
2πLwr3
i
=
(0,8N.m)(0,12 × 10−2
m)
2π(0,75m)(20,94rad/seg)(0,075m)3
= 0,023Pa.s
µ = 0,0231Pa.s
Facultad de Ingeniería 6 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
Mecánica de fluidos Ejercicios
2. Ejercicios de capilaridad
1. Un tubo de vidrio de 0.8 mm de diámetro se introduce en agua a 30o
C. Determine el ascenso
por capilaridad del agua en el tubo.
h =
2σs
ρgR
cos φ =
2 0,071N
m
1000 kg
m2 9,81m
s2 (4 × 10−4m)
cos 0o
= 0,036m
h = 3,6cm
2. Determine la presión interior de una gota de lluvia de 2 mm de diámetro, si la temperatura es
de 20o
C.
d = 2 mm
T = 200
C
P0 = Patmos.
σs = 0,075N
m
P = ?
∆P = P1 − P0 =
4σs
R
=
4 0,075N
m
0,02m
= 15
N
m2
∆P = 15Pa
3. Los nutrientes disueltos en el agua los llevan hasta las partes superiores de las plantas diminutos
tubos, en parte debido al efecto de capilaridad. Determine hasta qué altura ascenderá la solución
acuosa en un árbol, en un tubo cuyo diámetro mide 0.005 mm, como resultado del efecto de
capilaridad. Trate la solución como agua a 20o
C con un ángulo de contacto de 15o
.
d = 0.005 mm
H2O a 20o
C
φ = 15o
σs = 0,073N
m
y ρ = 1000 kg
m3
h = ?
h =
2σ
ρgR
cos φ =
2 0,073N
m
(cos 15)
1000 kg
m3 9,81m
s2 (2,5 × 10−6m
1kg.m/s2
1N
= 5,75m
h = 5,75m
Facultad de Ingeniería 7 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Miguel Rosas
 
Problemas de resistencia de materiales miroliubov
Problemas de resistencia de materiales   miroliubovProblemas de resistencia de materiales   miroliubov
Problemas de resistencia de materiales miroliubov
Jose Corbacho
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
Olfer Maemza Maemza
 
Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
jonathan
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
Galvani Carrasco Tineo
 
Formulario hidraulica
Formulario hidraulicaFormulario hidraulica
Formulario hidraulica
Chaveli Pareja Toledo
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
Thelmo Rafael Bustamante
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
erslide71
 
Problemas fluidos final
Problemas fluidos finalProblemas fluidos final
Problemas fluidos final
Oswaldo Farro
 
Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6
Alejandro Mayori Machicao
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
Jhoan Urdaneta
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
MichaelRojas63
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
Yanina Lisett Pereyra Herrera
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Jorge M. Vargas Elias
 
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras ComunesTabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Alva_Ruiz
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
fernandopuentescruz
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
Wilmer Ten Ten
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
Carolina Cruz Castillo
 
Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
Raul Cabanillas Corso
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Miguel Angel Vilca Adco
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Problemas de resistencia de materiales miroliubov
Problemas de resistencia de materiales   miroliubovProblemas de resistencia de materiales   miroliubov
Problemas de resistencia de materiales miroliubov
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Solucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_whiteSolucionario de fluidos_white
Solucionario de fluidos_white
 
Ensayo de corte directo
Ensayo  de corte directoEnsayo  de corte directo
Ensayo de corte directo
 
Formulario hidraulica
Formulario hidraulicaFormulario hidraulica
Formulario hidraulica
 
analisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometroanalisis granumetrico por medio del hidrometro
analisis granumetrico por medio del hidrometro
 
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelameTexto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
Texto de ejerciciosresueltos de hidraulica 1 nelame
 
Problemas fluidos final
Problemas fluidos finalProblemas fluidos final
Problemas fluidos final
 
Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6Mecanica fluidos 6
Mecanica fluidos 6
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de SuelosInforme de Granulometría- Mecánica de Suelos
Informe de Granulometría- Mecánica de Suelos
 
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras ComunesTabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
Tabla de Centroide y Momento de Inercia de Figuras Comunes
 
Informe fluidos2
Informe fluidos2Informe fluidos2
Informe fluidos2
 
Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015Capitulo n° 1 presentación 2015
Capitulo n° 1 presentación 2015
 
Ensayo de consolidacion
Ensayo de consolidacionEnsayo de consolidacion
Ensayo de consolidacion
 
Demostración de momento de inercia
Demostración de momento de inerciaDemostración de momento de inercia
Demostración de momento de inercia
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
 

Similar a Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892

ejercicios de fluidos Hidraulica
 ejercicios de fluidos Hidraulica ejercicios de fluidos Hidraulica
ejercicios de fluidos Hidraulica
EduardoOrtega126
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
willymoises
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
carloslosa
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmin_Morales03
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmín Morales
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Jazmin_Morales03
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
ERICK CONDE
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
Rodrigofuentes793408
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
WilsonCano6
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
CarlosQuintana206655
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Miguel Angel Tisalema Sisa
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
xsangay
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
edwar141267
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales
ScarletMezaFernndez
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
YSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
centro cristiano Sauces
 

Similar a Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892 (20)

ejercicios de fluidos Hidraulica
 ejercicios de fluidos Hidraulica ejercicios de fluidos Hidraulica
ejercicios de fluidos Hidraulica
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
 
Problemas de fresado para taller
Problemas de fresado  para tallerProblemas de fresado  para taller
Problemas de fresado para taller
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Examen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica bExamen resuelto lab fisica b
Examen resuelto lab fisica b
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
 
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
25451160 dise no-de-muros-de-contencion-de-concreto
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
 
Diseño de Viga
Diseño de VigaDiseño de Viga
Diseño de Viga
 
Dfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica apDfq30 derivadascinematica ap
Dfq30 derivadascinematica ap
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICASPLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
 
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
Examen parcial de fisica a segundo termino 2006
 

Más de jair silva peña

semana 5.1.pptx
semana 5.1.pptxsemana 5.1.pptx
semana 5.1.pptx
jair silva peña
 
semana 6 (1).pptx
semana 6 (1).pptxsemana 6 (1).pptx
semana 6 (1).pptx
jair silva peña
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
jair silva peña
 
Cimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ingCimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ing
jair silva peña
 
Albañileria 2020 i efc - c
Albañileria 2020 i efc - cAlbañileria 2020 i efc - c
Albañileria 2020 i efc - c
jair silva peña
 
Estructuras hidraulicas conferencias_de
Estructuras hidraulicas conferencias_deEstructuras hidraulicas conferencias_de
Estructuras hidraulicas conferencias_de
jair silva peña
 
Albañileria8.udh.fi estructuración
Albañileria8.udh.fi estructuraciónAlbañileria8.udh.fi estructuración
Albañileria8.udh.fi estructuración
jair silva peña
 
Metrados de cargas resumen (3)
Metrados de cargas resumen (3)Metrados de cargas resumen (3)
Metrados de cargas resumen (3)
jair silva peña
 
Libro de vigas completo
Libro de vigas completoLibro de vigas completo
Libro de vigas completo
jair silva peña
 
Diseno en madera universidad de valparaiso
Diseno en madera universidad de valparaisoDiseno en madera universidad de valparaiso
Diseno en madera universidad de valparaiso
jair silva peña
 
11. las ecoregiones y su clasificacion
11.  las ecoregiones y su clasificacion11.  las ecoregiones y su clasificacion
11. las ecoregiones y su clasificacion
jair silva peña
 
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejerciciosHidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
jair silva peña
 
Hidrologia para estudiantes de ing civil
Hidrologia para estudiantes de ing civilHidrologia para estudiantes de ing civil
Hidrologia para estudiantes de ing civil
jair silva peña
 
Escalera
EscaleraEscalera
Ejercicio intregral
Ejercicio intregralEjercicio intregral
Ejercicio intregral
jair silva peña
 
Resumen congreso
Resumen congresoResumen congreso
Resumen congreso
jair silva peña
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña
 
Lkj
LkjLkj
Genaro delgado c analisis estructural
Genaro delgado c   analisis estructuralGenaro delgado c   analisis estructural
Genaro delgado c analisis estructural
jair silva peña
 
33487057 flujograma-arquitectonico
33487057 flujograma-arquitectonico33487057 flujograma-arquitectonico
33487057 flujograma-arquitectonico
jair silva peña
 

Más de jair silva peña (20)

semana 5.1.pptx
semana 5.1.pptxsemana 5.1.pptx
semana 5.1.pptx
 
semana 6 (1).pptx
semana 6 (1).pptxsemana 6 (1).pptx
semana 6 (1).pptx
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Cimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ingCimentaciones en la ing
Cimentaciones en la ing
 
Albañileria 2020 i efc - c
Albañileria 2020 i efc - cAlbañileria 2020 i efc - c
Albañileria 2020 i efc - c
 
Estructuras hidraulicas conferencias_de
Estructuras hidraulicas conferencias_deEstructuras hidraulicas conferencias_de
Estructuras hidraulicas conferencias_de
 
Albañileria8.udh.fi estructuración
Albañileria8.udh.fi estructuraciónAlbañileria8.udh.fi estructuración
Albañileria8.udh.fi estructuración
 
Metrados de cargas resumen (3)
Metrados de cargas resumen (3)Metrados de cargas resumen (3)
Metrados de cargas resumen (3)
 
Libro de vigas completo
Libro de vigas completoLibro de vigas completo
Libro de vigas completo
 
Diseno en madera universidad de valparaiso
Diseno en madera universidad de valparaisoDiseno en madera universidad de valparaiso
Diseno en madera universidad de valparaiso
 
11. las ecoregiones y su clasificacion
11.  las ecoregiones y su clasificacion11.  las ecoregiones y su clasificacion
11. las ecoregiones y su clasificacion
 
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejerciciosHidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
 
Hidrologia para estudiantes de ing civil
Hidrologia para estudiantes de ing civilHidrologia para estudiantes de ing civil
Hidrologia para estudiantes de ing civil
 
Escalera
EscaleraEscalera
Escalera
 
Ejercicio intregral
Ejercicio intregralEjercicio intregral
Ejercicio intregral
 
Resumen congreso
Resumen congresoResumen congreso
Resumen congreso
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
Lkj
LkjLkj
Lkj
 
Genaro delgado c analisis estructural
Genaro delgado c   analisis estructuralGenaro delgado c   analisis estructural
Genaro delgado c analisis estructural
 
33487057 flujograma-arquitectonico
33487057 flujograma-arquitectonico33487057 flujograma-arquitectonico
33487057 flujograma-arquitectonico
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

Ejercicios de-viscosidad-150826032012-lva1-app6892

  • 1. Universidad Tecnologica de Bolivar Facultad de Ingeniería Mecánica de Fluidos 1P - 2015 Ejercicios de Viscosidad y Capilaridad Deimer Castro Lopez Jose Roberto sierra Salcedo Rodrigo Alfonso blanco campo Maria crisrina herrera Grupo 00 Profesor: Alfredo Miguel Abuchar 28 de febrero de 2015 1
  • 2. Mecánica de fluidos Ejercicios Desarrollo de los ejercicios 1. Ejercicios de viscosidad 1. Se jala horizontalmente de una placa plana delgada de 20 cm × 20 cm a 1 m/s a través de una capa de aceite de 3.6 mm de espesor, que está entre dos placas, una estacionaria y la otra moviéndose a una velocidad constante de 0.3 m/s, como se muestra en la figura. La viscosidad dinámica del aceite es de 0.027 Pa.s. Suponiendo que la velocidad en cada una de las capas de aceite varía en forma lineal, a) trace la gráfica del perfil de velocidad y encuentre el lugar en donde la velocidad del aceite es cero y b) determine la fuerza que se necesita aplicar sobre la placa para mantener este movimiento. a) Por semejanza de triangulos tenemos: x 1 = y 0,3 → y = 0,3(x) x + y = 2,6mm x + 0,3x = 2,6 → x(1 + 0,3) = 2,6 x = 2,6 1 + 0,3 = 2,6 1,3 x = 2mm y = 0,3(2) → y = 0,6mm Facultad de Ingeniería 2 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 3. Mecánica de fluidos Ejercicios b) La fuerza F es igual a la suma de una fuerza Fv1 (superior) mas la fuerza Fv2 (inferior) + −→ F = 0 ⇒ F − Fv1 − Fv2 = 0 F = Fv1 + Fv2 V1 = 1m/s ; V2 = 0,3m/s h1 = 1mm ; h2 = 2,6mm L = 5,6mm µ = 0,027Pa.s τ = µ V L ; τ = F A F A = µ V L ; L = h F = µV A h Fv1 = (0,027Pa.s)(1m/s)(0,2 × 0,2) 1 × 10−3m Fv1 = 1,08N Fv2 = (0,027Pa.s)(1m/s)(0,2 × 0,2) 2 × 10−3m Fv1 = 0,54N Entonces la fuerza F viene dada por: F = Fv1 + Fv2 = 1,08N + 0,54N F = 1,62N Facultad de Ingeniería 3 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 4. Mecánica de fluidos Ejercicios 2. Se debe mover un bloque de 50 cm × 30 cm × 20 cm que pesa 150 N a una velocidad constante de 0.8 m/s sobre una superficie inclinada con un coeficiente de fricción de 0.27. a) Determine la fuerza F necesaria a aplicar en la dirección horizontal. b) Si se aplica una película de aceite de 0.4 mm de espesor, con una viscosidad dinámica de 0.012 Pa.s entre el bloque y la superficie inclinada, determine el porcentaje de reducción en la fuerza necesaria. Fx = 0 → F − N sin θ − fr cos θ = 0 (1) Fy = 0 → N cos θ − fr sin θ − W = 0 (2) fr = µN (3) Sustituyendo (3) en (2) y despejando N N cos θ − µN sen θ − W = 0 N = W cos 20o − µ sin 20o = 150N cos 20o − (0,27) sin 20o = 177,02N Remplazando en la ecuación (3): fr = (0,27)(177,03N) → fr = 47,8N Remplazando en la ecuación (1), obtenemos que: F = N sin θ + fr cos θ = 0 F = (177,02N) sin 20o + (47,8N) cos 20o F = 105,46N Facultad de Ingeniería 4 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 5. Mecánica de fluidos Ejercicios b) Ahora aplicando una pelicula de aceite de 0.4 mm de espesor: Fx = 0 → F2 − N2 sin θ − Fv1 cos θ = 0 (4) Fy = 0 → N2 cos θ − Fv1 sin θ − W = 0 (5) τ = F A → Fv1 = µV A h Fv1 = (0,012N.s/m2 )(0,5 × 0,2m2 )(0,4m/s) 0,0004m Fv1 = 2,4N Usando la ecuacion (5): N2 cos θ − Fv1 sin θ − W = 0 N2 = Fv1 sin θ + W cos θ = (2,4N) sin 20o + 150N cos θ = 160,50N Sustituyendo en la ecuación (4) nos queda: F2 = Fv1 cos 20o + N2 sin 20o = (2,4N) cos 20o + (160,50N) sin 20o F2 = 57,15N Entonces el porcentaje de reducción en la fuerza es de: F − F2 F × 100 % = 105,46 − 57,15 105,46 × 100 % = 45,8 % Facultad de Ingeniería 5 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 6. Mecánica de fluidos Ejercicios 3. Se va a medir la viscosidad de un fluido con un viscosímetro construido de dos cilindros con- céntricos de 75 cm de largo. El diámetro exterior del cilindro interior es de 15 cm y la brecha entre los dos cilindros es de 0.12 cm. Se hace girar el cilindro interior a 200 rpm y se mide que el par de torsión es de 0.8 N m. Determine la viscosidad del fluido. µ = fl Av = Tl Ariv = Tl ri(2πriL)wri µ = Tl 2πLwr3 i = (0,8N.m)(0,12 × 10−2 m) 2π(0,75m)(20,94rad/seg)(0,075m)3 = 0,023Pa.s µ = 0,0231Pa.s Facultad de Ingeniería 6 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar
  • 7. Mecánica de fluidos Ejercicios 2. Ejercicios de capilaridad 1. Un tubo de vidrio de 0.8 mm de diámetro se introduce en agua a 30o C. Determine el ascenso por capilaridad del agua en el tubo. h = 2σs ρgR cos φ = 2 0,071N m 1000 kg m2 9,81m s2 (4 × 10−4m) cos 0o = 0,036m h = 3,6cm 2. Determine la presión interior de una gota de lluvia de 2 mm de diámetro, si la temperatura es de 20o C. d = 2 mm T = 200 C P0 = Patmos. σs = 0,075N m P = ? ∆P = P1 − P0 = 4σs R = 4 0,075N m 0,02m = 15 N m2 ∆P = 15Pa 3. Los nutrientes disueltos en el agua los llevan hasta las partes superiores de las plantas diminutos tubos, en parte debido al efecto de capilaridad. Determine hasta qué altura ascenderá la solución acuosa en un árbol, en un tubo cuyo diámetro mide 0.005 mm, como resultado del efecto de capilaridad. Trate la solución como agua a 20o C con un ángulo de contacto de 15o . d = 0.005 mm H2O a 20o C φ = 15o σs = 0,073N m y ρ = 1000 kg m3 h = ? h = 2σ ρgR cos φ = 2 0,073N m (cos 15) 1000 kg m3 9,81m s2 (2,5 × 10−6m 1kg.m/s2 1N = 5,75m h = 5,75m Facultad de Ingeniería 7 de 7 Universidad Tecnológica de Bolívar