SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADOS DE CONSUMO Y
COMPORTAMIENTO DE
COMPRA
Miguel Ángel Frías P.
Ingeniero en Gestión de Empresas
El mercado del consumidor
 Los consumidores finales compran los bienes y servicios para su
uso personal o en el hogar.
 el primer reto consiste en entender cómo se ve este mercado y
de qué manera está cambiando. Para hacer una apreciación
del mercado de consumo dinámico estudiaremos su
distribución geográfica, varias dimensiones demográficas y
algunos comportamientos representativos.
Demografía del consumidor
 La demografía consiste en las estadísticas vitales que
describen una población. Los mercadólogos utilizan una
variedad de estadísticas demográficas entre las que se
cuentan la edad, el sexo, el ciclo de vida familiar, la
educación, los ingresos y el grupo étnico. Son
importantes para los mercadólogos porque se
relacionan estrechamente con la demanda de muchos
productos.
Edad
 El grupo de esta edad gasta más que los consumidores
más jóvenes en seguros de salud, servicios médicos,
medicamentos, educación (para sus hijos), alojamiento
y remodelación del hogar. Otras áreas propensas a
sentir el impacto son la industria del vestido (los
consumidores mayores compran menos) y la industria
del turismo (los consumidores mayores tienen el ingreso
y el tiempo para viajar).
Ciclo de vida familiar
 Las etapas del ciclo de vida familiar (las diversas formas
que las familias pueden tomar al paso del tiempo) son
determinantes importantes del comportamiento.
Ciclo de vida familiar
Los investigadores han identificado nueve etapas del ciclo de vida distintas
cuyo comportamiento de compra difiere:
 Etapa de soltería: solteros jóvenes
 Casados jóvenes: parejas sin hijos
 Hogar completo I: parejas casadas jóvenes con hijos
 Padres solteros: jóvenes o de mediana edad con hijos dependientes
 Divorciados y solos: divorciados sin hijos dependientes
 Casados de mediana edad: parejas casadas de mediana edad sin hijos
 Hogar completo II: parejas casadas de mediana edad con hijos
dependientes
 Hogar vacío: parejas casadas mayores sin hijos que vivan con ellos
 Soltero viejo: solteros que trabajan todavía o están jubilados
Educación e ingresos
 La educación tiene un efecto significativo en los
ingresos.
 Un diploma de enseñanza media tiene un valor
pecuniario de cerca de 600 000 dólares en ingresos
adicionales a lo largo de una vida y un título superior
(universitario) vale 1.5 millones de dólares. Para familias
en las que ambos esposos trabajan (esto es, más de la
mitad de todas las parejas de estadounidenses), estas
cifras de percepciones pueden duplicarse.
Raza y grupo étnico
 En muchas ciudades, la población que pertenece a un
grupo étnico es especialmente grande.
 Segmentar los mercados con base en el grupo étnico
plantea un reto interesante. Por un lado, la empresa
tiene que entender el comportamiento de compra y la
motivación de un grupo étnico.
Toma de decisiones del
consumidor
 ¿Por qué es difícil el marketing de consumo? Hemos
descrito sólo una razón: la mezcla de la gente que
compone el mercado está cambiando
constantemente. No sólo es difícil prever qué programa
de marketing funcionará, sino que lo que dio resultado
ayer tal vez no funcione ahora... o mañana. Otro
desafío es el de entender cómo toman decisiones los
consumidores.
El proceso de decisión de compra
del consumidor
 Para lidiar con el ambiente de marketing y hacer
compras, los consumidores entran en un proceso de
decisión. Una forma de examinar ese proceso es verlo
como la resolución de problemas. Cuando se enfrenta
a un problema que puede resolver mediante una
compra (“Estoy aburrido. ¿Cómo satisfago mi
necesidad de entretenimiento?”), el consumidor pasa
por una serie de etapas lógicas para llegar a una
decisión.
Proceso de decisión de
compra del consumidor
y factores que influyen
en él.
Como se aprecia en el centro de la figura las etapas del
proceso de decisión de compra del consumidor son:
1. Reconocimiento de la necesidad. El consumidor es
impulsado a la acción por una necesidad o deseo.
2. Identificación de alternativas. El consumidor identifica
productos y marcas alternativos y reúne información
sobre ellos.
3. Evaluación de alternativas. El consumidor pondera los
pros y contras de las alternativas identificadas.
4. Decisiones. El consumidor decide comprar o no
comprar y toma otras decisiones relacionadas con la
compra.
5. Comportamiento poscompra. El consumidor busca
asegurarse de que la elección que hizo fue correcta.
La idea de participación
 La idea de participación plantea dos cuestiones de
marketing importantes: las compras de lealtad y las de
impulso.
 La lealtad existe cuando un consumidor, por experiencia,
está suficientemente satisfecho con una marca o un
detallista particulares que compra siempre que tiene la
necesidad sin considerar otras alternativas. Ésta es compra
de baja participación porque la decisión no requiere que se
obtenga y analice información. Sin embargo, el producto
puede ser muy importante para el consumidor.
La idea de participación
 La compra de impulso, o compra con poca o ninguna
planeación, es también una toma de decisión de baja
participación.
 Los investigadores de marketing han descubierto que
está aumentando la proporción de compras no
planeadas (o impulsivas). Por el crecimiento de este tipo
de compra de baja participación, hay que hacer
mayor énfasis en los programas de promoción, como
señalización o los videos en la tienda que muestran los
beneficios del producto. Asimismo, hay que crear
exhibidores y empaques atractivos, porque éstos hacen
las veces de vendedores silenciosos.
Reconocimiento de una necesidad
insatisfecha
 Todo mundo tiene necesidades y deseos insatisfechos
que crean incomodidad. Algunas necesidades pueden
satisfacerse adquiriendo y consumiendo bienes y
servicios. De este modo, el proceso de decidir qué
comprar se inicia cuando una necesidad que puede
satisfacerse por medio del consumo se vuelve lo
bastante fuerte para motivar a una persona. Este
reconocimiento de la necesidad puede surgir
internamente (por ejemplo, cuando se está aburrido). O
la necesidad puede estar adormecida hasta que un
estímulo externo la despierta, como un anuncio o la
vista de un producto.
Identificación de alternativas
 Una vez que se ha reconocido una necesidad, el
consumidor tiene que identificar las alternativas
capaces de satisfacerla. Lo común es que se
identifiquen primero los productos alternativos y luego
las marcas alternativas. La identificación de producto y
marca puede abarcar desde un simple recorrido de
recuerdos de experiencias hasta una amplia búsqueda
externa.
Identificación de alternativas
En la búsqueda de las alternativas influyen:
 La cantidad de información que el consumidor tenga
ya de experiencias y de otras fuentes.
 La confianza del consumidor en esa información.
 El valor esperado de la información adicional o, dicho
de otro modo, qué otra información (en términos del
tiempo y el dinero requeridos) se considera que vale la
pena adquirir.
Evaluación de alternativas
 Cuando se han identificado algunas alternativas
satisfactorias, el consumidor debe evaluarlas antes de
tomar una decisión. La evaluación puede implicar un
solo criterio o varios, con los cuales se comparan las
alternativas. Por ejemplo, usted podría elegir un platillo
congelado sólo por el precio, o por el precio, el sabor y
la facilidad de preparación. Cuando intervienen
múltiples criterios, es común que no tengan igual
preponderancia.
Decisiones de compra y otras
 Después de buscar y evaluar, el consumidor tiene que
decidir si efectivamente va a comprar. De tal suerte, el
primer resultado es la decisión de comprar o no la
alternativa evaluada como más deseable. Si la decisión
es comprar, hay que tomar una serie de decisiones
afines relacionadas con las características, dónde y
cuándo hacer la transacción real, cómo tomar posesión
o recibir la entrega, el método de pago y otras
cuestiones. Así que la decisión de hacer una compra es
en realidad el comienzo de una serie enteramente
nueva de decisiones que pueden consumir tanto
tiempo y ser tan difíciles como la inicial.
Motivos de compra de
preferencia.
 Seleccionar la fuente de la cual se va a hacer la
adquisición es una de las decisiones de compra.
 Las fuentes pueden ser tan variadas como los sitios de red
de Internet o los puntos de venta de los fabricantes. La
fuente más común es una tienda detallista, y a las razones
que un consumidor elige para comprar en cierta tienda se
les llama motivos de compra de preferencia.
 Las personas quieren sentirse cómodas cuando compran.
Quieren tener la seguridad de estar en torno de personas
como ellas y en un ambiente que refleje sus valores.
Los motivos de preferencia
Algunos motivos comunes de preferencia son:
 Conveniencia de la ubicación • Surtido de mercancía
 Rapidez del servicio • Servicios ofrecidos
 Accesibilidad de la mercancía • Apariencia de la tienda
 Aglomeración • Personal de ventas
 Precios • Mezcla de otros compradores
Comportamiento poscompra
 Lo que un consumidor aprende en su recorrido por el
proceso de compra tiene influencia sobre cómo se
comportará la próxima vez que le apremie la misma
necesidad. Más aún, se han formado nuevas opiniones
y creencias y se han corregido las antiguas.
Información y decisiones de
compra
 Las decisiones de compra requieren información.
Mientras los consumidores no sepan qué productos y
marcas están disponibles, qué características y
beneficios ofrecen, quién los vende y a qué precios, y
dónde se pueden comprar, no habrá proceso de
decisión porque no habrá decisiones que tomar.
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
aliriopmejia
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
Karem Chérrez
 
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
kenny roger jimenez camones
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
Sergio Paez Hernandez
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
rogerivero
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negociosyelmita
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Gaston Saenz
 
AXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAAXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIA
Mariana Castro
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
mdelriomejia
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
Rootaa
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
Ventas
VentasVentas
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialmariikathiialvard
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
Mkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercadoMkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercado
marcomartinezw666
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costosMirlenb
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 

La actualidad más candente (20)

Control de calidad, costo
Control de calidad, costoControl de calidad, costo
Control de calidad, costo
 
Método de transporte - Vogel
Método de transporte - VogelMétodo de transporte - Vogel
Método de transporte - Vogel
 
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓNTEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas  panadería y pastelería riveroPronóstico de ventas  panadería y pastelería rivero
Pronóstico de ventas panadería y pastelería rivero
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 
Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3Decisiones matriz de pago 2015 c3
Decisiones matriz de pago 2015 c3
 
AXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAAXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIA
 
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca ColaEstrategia de producto,precio, distribucion y  promocion de Coca Cola
Estrategia de producto,precio, distribucion y promocion de Coca Cola
 
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
 
Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)Investigación de mercado por observación (1)
Investigación de mercado por observación (1)
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
Mkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercadoMkt segmentacion de mercado
Mkt segmentacion de mercado
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costos
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 

Destacado

Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraJhon Alomía
 
Mercados de Consumo y Comportamiendo de Compra
Mercados de Consumo y Comportamiendo de CompraMercados de Consumo y Comportamiendo de Compra
Mercados de Consumo y Comportamiendo de Compra
Universidad Autonoma de Chihuahua
 
Mercados de consumo
Mercados de consumoMercados de consumo
Mercados de consumo
yelmita
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
tete0189
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Mayra de Jesús CossyLeon
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
Análisis de los mercados de consumo y de
Análisis de los mercados de consumo y deAnálisis de los mercados de consumo y de
Análisis de los mercados de consumo y de
cesar valdes
 
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 24.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2Lucy López
 
(9) marketing mix
(9) marketing mix(9) marketing mix
(9) marketing mix
Oscar Salazar Culqui
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidorBalbino Rodriguez
 
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los ConsumidoresMercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
debbeg
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
MY CLASS
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Lourdes Barroso
 
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketingTecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
juan
 
Mapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercadoMapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercadolili8814
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorroyman
 

Destacado (20)

Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
 
Mercados de Consumo y Comportamiendo de Compra
Mercados de Consumo y Comportamiendo de CompraMercados de Consumo y Comportamiendo de Compra
Mercados de Consumo y Comportamiendo de Compra
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Mercados de consumo
Mercados de consumoMercados de consumo
Mercados de consumo
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
 
Comportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Análisis de los mercados de consumo y de
Análisis de los mercados de consumo y deAnálisis de los mercados de consumo y de
Análisis de los mercados de consumo y de
 
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 24.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
 
(9) marketing mix
(9) marketing mix(9) marketing mix
(9) marketing mix
 
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
 
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los ConsumidoresMercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
Mercado de consumo y Comportamiento de compra de los Consumidores
 
Gestion clientes
Gestion clientesGestion clientes
Gestion clientes
 
Mercado De Consumo
Mercado De ConsumoMercado De Consumo
Mercado De Consumo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Tecnicas de marketing
Tecnicas de marketingTecnicas de marketing
Tecnicas de marketing
 
Mapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercadoMapa conceptual de mercado
Mapa conceptual de mercado
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 

Similar a Mercados de consumo y comportamiento de compra

Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Presentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardoPresentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardoEduardogory
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
Jhonatan Ascanio
 
El proceso cognitivo en la toma de decisión
El proceso cognitivo en la toma de decisiónEl proceso cognitivo en la toma de decisión
El proceso cognitivo en la toma de decisión
Keissy Rengel
 
Entendiendo al Consumidor
Entendiendo al ConsumidorEntendiendo al Consumidor
Entendiendo al Consumidor
Carlos De Leon
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de ventadouaaera
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
Vanessa Piccone
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
JuanVicenteAbadRizal
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
leonelisc
 
Toma decision del consumidor
Toma decision del consumidorToma decision del consumidor
Toma decision del consumidor
Luis Leonidas Garcia Sierra
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compraPrincess Rock
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafariaProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Katiushka Faria
 
Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2
johamontero7
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de ventaYoussef Semmar
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
Andrea Velasco Tomala
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
Alvaro Nieves
 
E:\El Proceso De Toma De Decisiones
E:\El Proceso De Toma De DecisionesE:\El Proceso De Toma De Decisiones
E:\El Proceso De Toma De DecisionesLORARYNE
 

Similar a Mercados de consumo y comportamiento de compra (20)

Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
La Etica, Valores y Costumbres
La Etica, Valores y CostumbresLa Etica, Valores y Costumbres
La Etica, Valores y Costumbres
 
Presentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardoPresentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardo
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
 
El proceso cognitivo en la toma de decisión
El proceso cognitivo en la toma de decisiónEl proceso cognitivo en la toma de decisión
El proceso cognitivo en la toma de decisión
 
Entendiendo al Consumidor
Entendiendo al ConsumidorEntendiendo al Consumidor
Entendiendo al Consumidor
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
 
Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado Producto y consumidor, Producto y Mercado
Producto y consumidor, Producto y Mercado
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
 
Toma decision del consumidor
Toma decision del consumidorToma decision del consumidor
Toma decision del consumidor
 
Toma decision del consumidor
Toma decision del consumidorToma decision del consumidor
Toma decision del consumidor
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compra
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafariaProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor katiushkafaria
 
Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2Tiposdesituaciones2
Tiposdesituaciones2
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
 
¿Por qué compra la gente?
¿Por qué compra la gente?¿Por qué compra la gente?
¿Por qué compra la gente?
 
El modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidorEl modelo de comportamiento del consumidor
El modelo de comportamiento del consumidor
 
E:\El Proceso De Toma De Decisiones
E:\El Proceso De Toma De DecisionesE:\El Proceso De Toma De Decisiones
E:\El Proceso De Toma De Decisiones
 

Más de Miguel Angel Frias Ponce

COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
Miguel Angel Frias Ponce
 
Es colombia un pais para emprender.pdf
Es colombia un pais para emprender.pdfEs colombia un pais para emprender.pdf
Es colombia un pais para emprender.pdf
Miguel Angel Frias Ponce
 
Merchandising Uno
Merchandising UnoMerchandising Uno
Merchandising Uno
Miguel Angel Frias Ponce
 
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SASGUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
Miguel Angel Frias Ponce
 
Análisis de los ambientes
Análisis de los ambientesAnálisis de los ambientes
Análisis de los ambientes
Miguel Angel Frias Ponce
 
Test de los Temperamento
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Emprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer MóduloEmprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer Módulo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Business Model Canvas
Business Model Canvas Business Model Canvas
Business Model Canvas
Miguel Angel Frias Ponce
 
Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Diplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento IIDiplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento II
Miguel Angel Frias Ponce
 
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Fundamentos de marketing II
Fundamentos de marketing IIFundamentos de marketing II
Fundamentos de marketing II
Miguel Angel Frias Ponce
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
Miguel Angel Frias Ponce
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
Miguel Angel Frias Ponce
 
Programa: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
Miguel Angel Frias Ponce
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
Miguel Angel Frias Ponce
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
El liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivos
El liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivosEl liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivos
El liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivos
Miguel Angel Frias Ponce
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Miguel Angel Frias Ponce
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 

Más de Miguel Angel Frias Ponce (20)

COMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptxCOMUNICACIÓN.pptx
COMUNICACIÓN.pptx
 
Es colombia un pais para emprender.pdf
Es colombia un pais para emprender.pdfEs colombia un pais para emprender.pdf
Es colombia un pais para emprender.pdf
 
Merchandising Uno
Merchandising UnoMerchandising Uno
Merchandising Uno
 
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SASGUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
GUIA PARA CREAR SOCIEDAD SAS
 
Análisis de los ambientes
Análisis de los ambientesAnálisis de los ambientes
Análisis de los ambientes
 
Test de los Temperamento
Test de los TemperamentoTest de los Temperamento
Test de los Temperamento
 
Emprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer MóduloEmprendimiento Primer Módulo
Emprendimiento Primer Módulo
 
Business Model Canvas
Business Model Canvas Business Model Canvas
Business Model Canvas
 
Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento Mapa empatÍa emprendimiento
Mapa empatÍa emprendimiento
 
Diplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento IIDiplomado emprendimiento II
Diplomado emprendimiento II
 
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
 
Fundamentos de marketing II
Fundamentos de marketing IIFundamentos de marketing II
Fundamentos de marketing II
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
 
Programa: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y serviciosPrograma: Ventas productos y servicios
Programa: Ventas productos y servicios
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
El liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivos
El liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivosEl liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivos
El liderazgo… un camino para desarrollar equipos altamente efectivos
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Mercados de consumo y comportamiento de compra

  • 1. MERCADOS DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DE COMPRA Miguel Ángel Frías P. Ingeniero en Gestión de Empresas
  • 2. El mercado del consumidor  Los consumidores finales compran los bienes y servicios para su uso personal o en el hogar.  el primer reto consiste en entender cómo se ve este mercado y de qué manera está cambiando. Para hacer una apreciación del mercado de consumo dinámico estudiaremos su distribución geográfica, varias dimensiones demográficas y algunos comportamientos representativos.
  • 3. Demografía del consumidor  La demografía consiste en las estadísticas vitales que describen una población. Los mercadólogos utilizan una variedad de estadísticas demográficas entre las que se cuentan la edad, el sexo, el ciclo de vida familiar, la educación, los ingresos y el grupo étnico. Son importantes para los mercadólogos porque se relacionan estrechamente con la demanda de muchos productos.
  • 4. Edad  El grupo de esta edad gasta más que los consumidores más jóvenes en seguros de salud, servicios médicos, medicamentos, educación (para sus hijos), alojamiento y remodelación del hogar. Otras áreas propensas a sentir el impacto son la industria del vestido (los consumidores mayores compran menos) y la industria del turismo (los consumidores mayores tienen el ingreso y el tiempo para viajar).
  • 5. Ciclo de vida familiar  Las etapas del ciclo de vida familiar (las diversas formas que las familias pueden tomar al paso del tiempo) son determinantes importantes del comportamiento.
  • 6. Ciclo de vida familiar Los investigadores han identificado nueve etapas del ciclo de vida distintas cuyo comportamiento de compra difiere:  Etapa de soltería: solteros jóvenes  Casados jóvenes: parejas sin hijos  Hogar completo I: parejas casadas jóvenes con hijos  Padres solteros: jóvenes o de mediana edad con hijos dependientes  Divorciados y solos: divorciados sin hijos dependientes  Casados de mediana edad: parejas casadas de mediana edad sin hijos  Hogar completo II: parejas casadas de mediana edad con hijos dependientes  Hogar vacío: parejas casadas mayores sin hijos que vivan con ellos  Soltero viejo: solteros que trabajan todavía o están jubilados
  • 7. Educación e ingresos  La educación tiene un efecto significativo en los ingresos.  Un diploma de enseñanza media tiene un valor pecuniario de cerca de 600 000 dólares en ingresos adicionales a lo largo de una vida y un título superior (universitario) vale 1.5 millones de dólares. Para familias en las que ambos esposos trabajan (esto es, más de la mitad de todas las parejas de estadounidenses), estas cifras de percepciones pueden duplicarse.
  • 8. Raza y grupo étnico  En muchas ciudades, la población que pertenece a un grupo étnico es especialmente grande.  Segmentar los mercados con base en el grupo étnico plantea un reto interesante. Por un lado, la empresa tiene que entender el comportamiento de compra y la motivación de un grupo étnico.
  • 9. Toma de decisiones del consumidor  ¿Por qué es difícil el marketing de consumo? Hemos descrito sólo una razón: la mezcla de la gente que compone el mercado está cambiando constantemente. No sólo es difícil prever qué programa de marketing funcionará, sino que lo que dio resultado ayer tal vez no funcione ahora... o mañana. Otro desafío es el de entender cómo toman decisiones los consumidores.
  • 10. El proceso de decisión de compra del consumidor  Para lidiar con el ambiente de marketing y hacer compras, los consumidores entran en un proceso de decisión. Una forma de examinar ese proceso es verlo como la resolución de problemas. Cuando se enfrenta a un problema que puede resolver mediante una compra (“Estoy aburrido. ¿Cómo satisfago mi necesidad de entretenimiento?”), el consumidor pasa por una serie de etapas lógicas para llegar a una decisión.
  • 11. Proceso de decisión de compra del consumidor y factores que influyen en él.
  • 12. Como se aprecia en el centro de la figura las etapas del proceso de decisión de compra del consumidor son: 1. Reconocimiento de la necesidad. El consumidor es impulsado a la acción por una necesidad o deseo. 2. Identificación de alternativas. El consumidor identifica productos y marcas alternativos y reúne información sobre ellos. 3. Evaluación de alternativas. El consumidor pondera los pros y contras de las alternativas identificadas. 4. Decisiones. El consumidor decide comprar o no comprar y toma otras decisiones relacionadas con la compra. 5. Comportamiento poscompra. El consumidor busca asegurarse de que la elección que hizo fue correcta.
  • 13. La idea de participación  La idea de participación plantea dos cuestiones de marketing importantes: las compras de lealtad y las de impulso.  La lealtad existe cuando un consumidor, por experiencia, está suficientemente satisfecho con una marca o un detallista particulares que compra siempre que tiene la necesidad sin considerar otras alternativas. Ésta es compra de baja participación porque la decisión no requiere que se obtenga y analice información. Sin embargo, el producto puede ser muy importante para el consumidor.
  • 14. La idea de participación  La compra de impulso, o compra con poca o ninguna planeación, es también una toma de decisión de baja participación.  Los investigadores de marketing han descubierto que está aumentando la proporción de compras no planeadas (o impulsivas). Por el crecimiento de este tipo de compra de baja participación, hay que hacer mayor énfasis en los programas de promoción, como señalización o los videos en la tienda que muestran los beneficios del producto. Asimismo, hay que crear exhibidores y empaques atractivos, porque éstos hacen las veces de vendedores silenciosos.
  • 15. Reconocimiento de una necesidad insatisfecha  Todo mundo tiene necesidades y deseos insatisfechos que crean incomodidad. Algunas necesidades pueden satisfacerse adquiriendo y consumiendo bienes y servicios. De este modo, el proceso de decidir qué comprar se inicia cuando una necesidad que puede satisfacerse por medio del consumo se vuelve lo bastante fuerte para motivar a una persona. Este reconocimiento de la necesidad puede surgir internamente (por ejemplo, cuando se está aburrido). O la necesidad puede estar adormecida hasta que un estímulo externo la despierta, como un anuncio o la vista de un producto.
  • 16. Identificación de alternativas  Una vez que se ha reconocido una necesidad, el consumidor tiene que identificar las alternativas capaces de satisfacerla. Lo común es que se identifiquen primero los productos alternativos y luego las marcas alternativas. La identificación de producto y marca puede abarcar desde un simple recorrido de recuerdos de experiencias hasta una amplia búsqueda externa.
  • 17. Identificación de alternativas En la búsqueda de las alternativas influyen:  La cantidad de información que el consumidor tenga ya de experiencias y de otras fuentes.  La confianza del consumidor en esa información.  El valor esperado de la información adicional o, dicho de otro modo, qué otra información (en términos del tiempo y el dinero requeridos) se considera que vale la pena adquirir.
  • 18. Evaluación de alternativas  Cuando se han identificado algunas alternativas satisfactorias, el consumidor debe evaluarlas antes de tomar una decisión. La evaluación puede implicar un solo criterio o varios, con los cuales se comparan las alternativas. Por ejemplo, usted podría elegir un platillo congelado sólo por el precio, o por el precio, el sabor y la facilidad de preparación. Cuando intervienen múltiples criterios, es común que no tengan igual preponderancia.
  • 19. Decisiones de compra y otras  Después de buscar y evaluar, el consumidor tiene que decidir si efectivamente va a comprar. De tal suerte, el primer resultado es la decisión de comprar o no la alternativa evaluada como más deseable. Si la decisión es comprar, hay que tomar una serie de decisiones afines relacionadas con las características, dónde y cuándo hacer la transacción real, cómo tomar posesión o recibir la entrega, el método de pago y otras cuestiones. Así que la decisión de hacer una compra es en realidad el comienzo de una serie enteramente nueva de decisiones que pueden consumir tanto tiempo y ser tan difíciles como la inicial.
  • 20. Motivos de compra de preferencia.  Seleccionar la fuente de la cual se va a hacer la adquisición es una de las decisiones de compra.  Las fuentes pueden ser tan variadas como los sitios de red de Internet o los puntos de venta de los fabricantes. La fuente más común es una tienda detallista, y a las razones que un consumidor elige para comprar en cierta tienda se les llama motivos de compra de preferencia.  Las personas quieren sentirse cómodas cuando compran. Quieren tener la seguridad de estar en torno de personas como ellas y en un ambiente que refleje sus valores.
  • 21. Los motivos de preferencia Algunos motivos comunes de preferencia son:  Conveniencia de la ubicación • Surtido de mercancía  Rapidez del servicio • Servicios ofrecidos  Accesibilidad de la mercancía • Apariencia de la tienda  Aglomeración • Personal de ventas  Precios • Mezcla de otros compradores
  • 22. Comportamiento poscompra  Lo que un consumidor aprende en su recorrido por el proceso de compra tiene influencia sobre cómo se comportará la próxima vez que le apremie la misma necesidad. Más aún, se han formado nuevas opiniones y creencias y se han corregido las antiguas.
  • 23. Información y decisiones de compra  Las decisiones de compra requieren información. Mientras los consumidores no sepan qué productos y marcas están disponibles, qué características y beneficios ofrecen, quién los vende y a qué precios, y dónde se pueden comprar, no habrá proceso de decisión porque no habrá decisiones que tomar.