SlideShare una empresa de Scribd logo
Orientación educativa y
profesional
Unidad 3:
Lineamientos de intervención del DECE
Tema 1:
Atención sistémica en el campo educativo
SUBTEMAS:
» Subtema 1: Atención psicológica al estudiante
» Subtema 2: Atención psicológica al docente
» Subtema 3: Atención psicológica al padre de familia
Orientación Psicológica. Fuente:
https://bit.ly/36ROpMr
Atención psicológica educativa. Fuente:
https://bit.ly/3ruCrll
Orientación psicológica a padres de familia.
Fuente: https://bit.ly/3eLsH0T
OBJETIVO
Conocer los diversos informes que elabora un psicólogo en un
DECE y de que forma contribuye con el entorno educativo en
funciones que no son de su área.
ACTIVIDAD DE INICIO:
¿Qué vimos la clase anterior?
Utilizar la siguiente herramienta digital y proporcionar
un concepto de lo solicitado:
https://padlet.com/gusvalverdep92/q5ebbr5lfvguycym
Desarrollo de los subtemas:
Subtema 1: Atención psicológica al estudiante
Atención al estudiante a través de
acompañamiento psicológico, psicopedagógico,
social y emocional según las leyes o reglamentos
establecidos
El modelo de Atención
Integra l del DECE
Aporta a la formación de infantes y
adolescentes, enfocándose en
potenciar capacidades, reconocer
individualidad, respetar sus
derechos, entre otros.
Fuente: Elaboración propia
6
Subtema 1: Atención psicológica al estudiante
Fuente: Elaboración propia
La atención psicológica dirigido a los estudiantes, debe de ofrecer apoyo en sus conflictos
Individuales o familiares. Esto tiene como propósito garantizar el desempeño normal
en las diversas actividades propias del proceso académico y un rendimiento eficaz.
Dentro de los ámbitos que
pueden cubrir el DECE:
• Cuidar de la salud mental de la comunidad
estudiantil
• Solución de conflictos individuales y familiares
• Relaciones interpersonales
• Inseguridad y dificultades personales
• Orientación
• Prevención consumo de drogas y alcohol
• Problemáticas relacionadas a la violencia de
género, entre otros.
7
Subtema 1: Atención psicológica al estudiante
Fuente: Elaboración propia
• Es un servicio educativo
• Consiste en acompañar al estudiante en su proceso
educacional
• Tiene en cuenta sus necesidades y bienestar integral
de la comunidad educativa
• Los docentes pueden emplear los servicios
psicológicos del DECE en beneficio de los
estudiantes
La consejería o asesoría estudiantil
8
Subtema 1: Atención psicológica al estudiante
Fuente: Elaboración propia
El DECE debe de:
Implementar
estrategias
que permitan
el desarrollo
de
competencias
Ambientes
positivos que
promuevan el
diálogo
Contar con
profesionales
capacitados
para ser
mediadores
Observar e
implementar
el PEI
Determinar
estrategias
pedagógicas,
etc.
Informar
casos que
requieran
atención o
evaluación
específica
Fuente: Elaboración propia
Subtema 2: Atención psicológica al docente
La atención psicológica al
docente:
Proporciona
soporte ideal
Garantiza la estabilidad
emocional ante el
incremento de estrés
Determina la participación
de directivos, docentes y
administrativos
Fuente: Elaboración propia
Subtema 2: Atención psicológica al docente
El DECE cumple con apoyo al docente en procesos como:
Actividades que faciliten acciones de participación y consulta
Control, supervisión y capacitación junto a otros organismos
Trabaja junto a otras consejerías estudiantiles, sistemas de protección
infantil, Consejo Nacional de la Niñez, Defensorías, Ministerios y otros
de sociedad civil.
Fuente: Elaboración propia
Subtema 2: Atención psicológica al docente
Atención y
apoyo
psicológico al
docente
Se basa en
3
principios
Escuchar
El docente debe
sentirse escuchado
Observar
Debe examinarse la
problemática,
recursos y
necesidades
Conectar Juntos, deben
plantear alternativas
de solución
Fuente: Elaboración propia
Subtema 2: Atención psicológica al docente
La atención
psicológica al
docente
Asume la responsabilidad
del cuidado emocional de
miembros docentes
Brindar el apoyo
psicológico resulta una
forma de cuidar a su vez,
a la comunidad
estudiantil
Guiar al equilibrio entre
la demanda de trabajo,
familia y otros
Facilitar el acompañamiento
en procesos solicitados por
el docente desde la parte
psicológica
Fuente: Elaboración propia
Subtema 3: Atención psicológica al padre de familia
• Debe ampliar su red de servicios de salud mental
para ampliar la cobertura hasta los padres de
familia, sobre todo aquellos que forman parte de la
comunidad estudiantil
El DECE:
• Autocuidado y prevención de conductas y enfermedades de
riesgo
• Desarrollar programas de tratamiento ajustados a la crianza
• Capacitaciones especializadas
Responsabilidades:
• Estudiar el núcleo familiar, analizar patrones de comunicación
y respuestas emocionales
• Prestar atención a solución de conflictos derivadas del
docente
• Mantener la privacidad de quienes acuden a buscar ayuda
psicológica
Puntos clave:
Fuente: Elaboración propia
Subtema 3: Atención psicológica al padre de familia
Beneficios de
la atención a
padres de
familiar
Mejorar la
comunicación
familiar
Apoyo de
todos los
miembros
Tratar
conflictos
conductuales
Ofrecer
orientación de
crianza
Involucrar al
familiar en el
desarrollo de sus
hijos
Fuente: Elaboración propia
Subtema 3: Atención psicológica al padre de familia
Orientación
Familiar
• Técnicas encaminadas a fortalecer capacidades evidentes
en los padres de familia
Objetivo
• Fortalecer vínculos que unen a los miembros del sistema
familiar
El
profesional
• Por su experiencia y conocimientos, apoya con la
orientación a la labor de los padres en su compromiso de
educar
Fuente: Elaboración propia
Subtema 3: Atención psicológica al padre de familia
Finalidad
• Desarrollo y adaptación integral del individuo
Características
• Procesos flexibles y dinámicos, adaptándose a
características, necesidades y recursos
Precauciones
• Debe contar con el consentimiento y participación de los
padres. Pues estos, refuerzan hábitos y actitudes positivas
que se espera lograr
ACTIVIDAD DE CIERRE:
Cuestionario de preguntas sobre la clase impartida
Herramienta: Quizizz
https://quizizz.com/join?gc=609633
BIBLIOGRAFÍA
» Dirección Nacional del Ecuador . (06 de 04 de 2019). Gobierno del encuentro .
Obtenido de Ministerio de educación: https://educacion.gob.ec/
» Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil . (06 de 04
de 2016). Ministerio de Educación del Ecuador . Obtenido de Director Nacional de
Educación para la Democracia y el Buen Vivir : https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/05/Modelo-Funcionamiento-DECEs.pdf
» Pierella, M. (2011). Los sentidos de la responsabilidad en educación. Cuando gana la
prudencia. Educación, 35(2), 1-9.
» Sánchez, P., & Gonzáles, M. (2016). El psicólogo educativo y su responsabilidad en la
sociedad ecuatoriana actual: compromisos, retos y desafíos de la educación del siglo
XXI. Universidad y Sociedad, 8(4), 36-45.

Más contenido relacionado

Similar a dISENO(1).pptx

Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
angelprofesortendencias
 
Sílabo.pdf
Sílabo.pdfSílabo.pdf
Sílabo.pdf
LilySanchez23
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
EstefaniaAlvaradoCru
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminadaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Diana Mendoza Mata
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
LuisEduardoGarciaRey
 
Manual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae FiManual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae Fi
guest5469785
 
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativaPPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
HellenLizana
 
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
GlendaOquesoSerrano1
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
Hilda Arias
 
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptxPRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
ricardohernandezespi
 
Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1Orientacion educativa U1
Tutoria 02
Tutoria 02Tutoria 02
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaPardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Home
 
2.2 malla curricular teologia social
2.2 malla curricular teologia social2.2 malla curricular teologia social
2.2 malla curricular teologia social
MARIO ALBERTO CÁZARES ROSALES
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA CT SECTOR.pptx
QUINTA SESIÓN ORDINARIA  CT SECTOR.pptxQUINTA SESIÓN ORDINARIA  CT SECTOR.pptx
QUINTA SESIÓN ORDINARIA CT SECTOR.pptx
ClaudiaAnabellCD
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
Marly Rodriguez
 
Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.
Marly Rodriguez
 
Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.
Marly Rodriguez
 
Presentación proyecto 2 componentes práctica.
Presentación proyecto 2 componentes práctica.Presentación proyecto 2 componentes práctica.
Presentación proyecto 2 componentes práctica.
Alvaro Hernández
 

Similar a dISENO(1).pptx (20)

Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
 
Sílabo.pdf
Sílabo.pdfSílabo.pdf
Sílabo.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminadaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
 
Manual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae FiManual Del Instructor Iccae Fi
Manual Del Instructor Iccae Fi
 
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativaPPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
PPT SESION 2(1).pptx psicología educativa
 
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
ORIENTACIONES Y ESTRATEGIAS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIOAFECTIVO Y COGNITIVO ...
 
Plan de aula 2016
Plan de aula 2016Plan de aula 2016
Plan de aula 2016
 
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptxPRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
PRESENTACION QUINTA SESION CTE.pptx
 
Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1Orientacion educativa U1
Orientacion educativa U1
 
Tutoria 02
Tutoria 02Tutoria 02
Tutoria 02
 
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaPardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoria
 
2.2 malla curricular teologia social
2.2 malla curricular teologia social2.2 malla curricular teologia social
2.2 malla curricular teologia social
 
QUINTA SESIÓN ORDINARIA CT SECTOR.pptx
QUINTA SESIÓN ORDINARIA  CT SECTOR.pptxQUINTA SESIÓN ORDINARIA  CT SECTOR.pptx
QUINTA SESIÓN ORDINARIA CT SECTOR.pptx
 
Plan de TUTORÍA del aula.
Plan de  TUTORÍA del aula.Plan de  TUTORÍA del aula.
Plan de TUTORÍA del aula.
 
Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.
 
Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.
 
Presentación proyecto 2 componentes práctica.
Presentación proyecto 2 componentes práctica.Presentación proyecto 2 componentes práctica.
Presentación proyecto 2 componentes práctica.
 

Último

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

dISENO(1).pptx

  • 1. Orientación educativa y profesional Unidad 3: Lineamientos de intervención del DECE Tema 1: Atención sistémica en el campo educativo
  • 2. SUBTEMAS: » Subtema 1: Atención psicológica al estudiante » Subtema 2: Atención psicológica al docente » Subtema 3: Atención psicológica al padre de familia Orientación Psicológica. Fuente: https://bit.ly/36ROpMr Atención psicológica educativa. Fuente: https://bit.ly/3ruCrll Orientación psicológica a padres de familia. Fuente: https://bit.ly/3eLsH0T
  • 3. OBJETIVO Conocer los diversos informes que elabora un psicólogo en un DECE y de que forma contribuye con el entorno educativo en funciones que no son de su área.
  • 4. ACTIVIDAD DE INICIO: ¿Qué vimos la clase anterior? Utilizar la siguiente herramienta digital y proporcionar un concepto de lo solicitado: https://padlet.com/gusvalverdep92/q5ebbr5lfvguycym
  • 5. Desarrollo de los subtemas: Subtema 1: Atención psicológica al estudiante Atención al estudiante a través de acompañamiento psicológico, psicopedagógico, social y emocional según las leyes o reglamentos establecidos El modelo de Atención Integra l del DECE Aporta a la formación de infantes y adolescentes, enfocándose en potenciar capacidades, reconocer individualidad, respetar sus derechos, entre otros. Fuente: Elaboración propia
  • 6. 6 Subtema 1: Atención psicológica al estudiante Fuente: Elaboración propia La atención psicológica dirigido a los estudiantes, debe de ofrecer apoyo en sus conflictos Individuales o familiares. Esto tiene como propósito garantizar el desempeño normal en las diversas actividades propias del proceso académico y un rendimiento eficaz. Dentro de los ámbitos que pueden cubrir el DECE: • Cuidar de la salud mental de la comunidad estudiantil • Solución de conflictos individuales y familiares • Relaciones interpersonales • Inseguridad y dificultades personales • Orientación • Prevención consumo de drogas y alcohol • Problemáticas relacionadas a la violencia de género, entre otros.
  • 7. 7 Subtema 1: Atención psicológica al estudiante Fuente: Elaboración propia • Es un servicio educativo • Consiste en acompañar al estudiante en su proceso educacional • Tiene en cuenta sus necesidades y bienestar integral de la comunidad educativa • Los docentes pueden emplear los servicios psicológicos del DECE en beneficio de los estudiantes La consejería o asesoría estudiantil
  • 8. 8 Subtema 1: Atención psicológica al estudiante Fuente: Elaboración propia El DECE debe de: Implementar estrategias que permitan el desarrollo de competencias Ambientes positivos que promuevan el diálogo Contar con profesionales capacitados para ser mediadores Observar e implementar el PEI Determinar estrategias pedagógicas, etc. Informar casos que requieran atención o evaluación específica
  • 9. Fuente: Elaboración propia Subtema 2: Atención psicológica al docente La atención psicológica al docente: Proporciona soporte ideal Garantiza la estabilidad emocional ante el incremento de estrés Determina la participación de directivos, docentes y administrativos
  • 10. Fuente: Elaboración propia Subtema 2: Atención psicológica al docente El DECE cumple con apoyo al docente en procesos como: Actividades que faciliten acciones de participación y consulta Control, supervisión y capacitación junto a otros organismos Trabaja junto a otras consejerías estudiantiles, sistemas de protección infantil, Consejo Nacional de la Niñez, Defensorías, Ministerios y otros de sociedad civil.
  • 11. Fuente: Elaboración propia Subtema 2: Atención psicológica al docente Atención y apoyo psicológico al docente Se basa en 3 principios Escuchar El docente debe sentirse escuchado Observar Debe examinarse la problemática, recursos y necesidades Conectar Juntos, deben plantear alternativas de solución
  • 12. Fuente: Elaboración propia Subtema 2: Atención psicológica al docente La atención psicológica al docente Asume la responsabilidad del cuidado emocional de miembros docentes Brindar el apoyo psicológico resulta una forma de cuidar a su vez, a la comunidad estudiantil Guiar al equilibrio entre la demanda de trabajo, familia y otros Facilitar el acompañamiento en procesos solicitados por el docente desde la parte psicológica
  • 13. Fuente: Elaboración propia Subtema 3: Atención psicológica al padre de familia • Debe ampliar su red de servicios de salud mental para ampliar la cobertura hasta los padres de familia, sobre todo aquellos que forman parte de la comunidad estudiantil El DECE: • Autocuidado y prevención de conductas y enfermedades de riesgo • Desarrollar programas de tratamiento ajustados a la crianza • Capacitaciones especializadas Responsabilidades: • Estudiar el núcleo familiar, analizar patrones de comunicación y respuestas emocionales • Prestar atención a solución de conflictos derivadas del docente • Mantener la privacidad de quienes acuden a buscar ayuda psicológica Puntos clave:
  • 14. Fuente: Elaboración propia Subtema 3: Atención psicológica al padre de familia Beneficios de la atención a padres de familiar Mejorar la comunicación familiar Apoyo de todos los miembros Tratar conflictos conductuales Ofrecer orientación de crianza Involucrar al familiar en el desarrollo de sus hijos
  • 15. Fuente: Elaboración propia Subtema 3: Atención psicológica al padre de familia Orientación Familiar • Técnicas encaminadas a fortalecer capacidades evidentes en los padres de familia Objetivo • Fortalecer vínculos que unen a los miembros del sistema familiar El profesional • Por su experiencia y conocimientos, apoya con la orientación a la labor de los padres en su compromiso de educar
  • 16. Fuente: Elaboración propia Subtema 3: Atención psicológica al padre de familia Finalidad • Desarrollo y adaptación integral del individuo Características • Procesos flexibles y dinámicos, adaptándose a características, necesidades y recursos Precauciones • Debe contar con el consentimiento y participación de los padres. Pues estos, refuerzan hábitos y actitudes positivas que se espera lograr
  • 17. ACTIVIDAD DE CIERRE: Cuestionario de preguntas sobre la clase impartida Herramienta: Quizizz https://quizizz.com/join?gc=609633
  • 18. BIBLIOGRAFÍA » Dirección Nacional del Ecuador . (06 de 04 de 2019). Gobierno del encuentro . Obtenido de Ministerio de educación: https://educacion.gob.ec/ » Modelo de Funcionamiento de los Departamentos de Consejería Estudiantil . (06 de 04 de 2016). Ministerio de Educación del Ecuador . Obtenido de Director Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir : https://educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2017/05/Modelo-Funcionamiento-DECEs.pdf » Pierella, M. (2011). Los sentidos de la responsabilidad en educación. Cuando gana la prudencia. Educación, 35(2), 1-9. » Sánchez, P., & Gonzáles, M. (2016). El psicólogo educativo y su responsabilidad en la sociedad ecuatoriana actual: compromisos, retos y desafíos de la educación del siglo XXI. Universidad y Sociedad, 8(4), 36-45.