SlideShare una empresa de Scribd logo
Somos una institución privada, sin fines de lucro, que desde 1989 provee soluciones integrales en educación, prevención de la violencia y salud mental para los salvadoreños. 
¿Quién es FUNPRES?
Experiencia de FUNPRES 
1989 -1990 
1994-1997 
1999-2004 
2008-2011 
Inicio de capacitaciones a docentes en estrategias metodológicas de enseñanza en lectura, escritura y matemáticas. 
Modernización de la educación especial asesoría al MINED y capacitando docentes especiales. 
Programa de Aula de Apoyo Educativo capacitando a más de 2,000 docentes. 
Representantes 
en el país del programa Respuesta Creativa al conflicto RCC . 
Pioneros en difundir la filosofía de Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva. 
Diseño y ejecución del proyecto de prevención de violencia en mas de 300 centros escolares de alto riesgo. 
Introducimos Centros de Mediación en 50 escuelas. 
Proyectos de prevención de violencia y calidad educativa con empresas privadas bajo el marco de RSE. 
Trabajamos con organismos internacionales como BID, Banco Mundial, USAID, Unicef, entre otros. 
Esto nos acredita como líderes en el tema de la prevención de la violencia y la calidad educativa en el país.
AREAS DE TRABAJO
• Estudiantes de Centros Escolares 
• Padres y Madres de Familia 
• Empleados de Empresa Privada e Instituciones de Servicios 
• Técnicos Educativos 
POBLACIÓN BENEFICIADA 
El trabajo de FUNPRES, desde 1989 ha tenido un alcance a nivel nacional, beneficiando a: 
+500,000 
+200,000 
+15,000 
+2,000 
+500 
• Docentes
¿Cuál es nuestra propuesta para contribuir a mejorar la convivencia y la calidad educativa en las escuelas? 
Programa «El Poder que Transforma» 
Mejorar la convivencia en los centros escolares 
Mejorar la calidad de la educación que se imparte en los salones de clase 
País más competitivo y con mejor calidad de vida
1 
«El Poder que Transforma» 
tiene dos componentes 
2 
COMPONENTE I Desarrollar un programa de atención psicológica para mejorar la convivencia y prevenir la violencia. 
COMPONENTE II 
Mejorar la calidad de educación en los centros escolares a través de capacitación y especialización de los docentes en los temas de estrategias metodológicas de enseñanza y filosofía educativa
Atención Psicológica Preventiva 
Un psicólogo preventivo estará a tiempo completo en cada centro escolar y se encargará de: 
Resolución creativa de conflictos 
Habilidades sociales 
Liderazgo 
Manejo conductual 
Relaciones familiares 
Manual de Convivencia 
Clubes Extracurriculares 
Intervención en situaciones de crisis 
Diseñar y ejecutar: 
Impartir talleres sobre: 
COMPONENTE 1
Atención Psicológica Clínica 
Una psicóloga clínica asistirá una vez por semana al Centro Escolar y atenderá los problemas emocionales. 
Actividades de la psicóloga clínica: 
Dar psicoterapia individual o grupal a las personas con problemas emocionales. 
Hacer referencia a otros profesionales si el caso lo necesita. 
Brindar intervención en crisis cuando se presente una situación de emergencia en el centro escolar o en la comunidad en donde se encuentra la escuela.
Beneficiados : 
Docentes 
Estudiantes 
Padres / Madres de familia 
Personal administrativo 
Son beneficiados la totalidad de los miembros de un centro escolar:
Actualización de los Docente 
Para enriquecer la labor docente se imparten talleres de capacitación en temas de: 
Los talleres tienen una duración de 36 horas. 
1 
2 
Estrategias metodológicas de enseñanza en las áreas de lectura, escritura y matemática 
Atención a la diversidad y educación inclusiva 
COMPONENTE 2
Para fortalecer y reconocer el trabajo de los mejores docentes de la escuela, se elegirá a dos docentes, a quienes se les favorecerá con una beca para participar en el Diplomado: 
Diplomados: 
Especialización Docente 
Detección y atención de estudiantes con problemas de aprendizaje, atención e hiperactividad.
Para monitorear el proyecto se destaca a una supervisora de campo, quien se encarga de revisar mensualmente el cumplimiento de los objetivos y las metas. Para medir el impacto del proyecto se hará una evaluación de los siguientes indicadores: 
Ambiente social 
Ambiente psicológico 
¿Cómo monitoreamos y medimos el impacto del Proyecto? 
Promoción Escolar (Pasar de grado) 
Repetición Escolar 
CONDUCTAS ADECUADAS 
CONDUCTAS INADECUADAS
Logros de este proyecto en años anteriores 
• Disminución de riñas • Reducción de deserción escolar y la repitencia • Mejor rendimiento académico • Cambio de conducta en “Jóvenes problema” 
• Desarrollo de clubes para uso de tiempo libre Mejora de conductas agresivas y vocabulario obsceno 
Con estudiantes 
• Erradicación de vicios • Apertura a la ayuda psicológica • Mejora de clima institucional • Disminución de actitudes negativas • Implementación del manual de convivencia • Identificación de estudiantes con problemas • Mejores metodologías de enseñanza 
Con docentes 
Con Padres de familia 
Mayor participación de los padres de familia en actividades de la escuela
Costo por alumno anual 
Costo por alumno mensual 
Promedio de estudiantes de un centro escolar: 750 o más 
$3.35 
$30.17 
Costo del Proyecto «El Poder que Transforma» 
Monto global del Proyecto en los dos componentes : $22,628.80 (9 meses)
Componente I 
Inversión 
Escenario 
$ 16, 632.00 
Incluye: - Un psicólogo preventivo para dos centros escolares - Una psicóloga clínica dos días a la semana 
Observaciones 
Componente II 
$ 5,996.80 
Incluye: - 36 horas de capacitación en estrategias metodológicas y educación inclusiva - 2 becas de especialización a los mejores docentes de la escuela 
2 
1 
Costo del Proyecto por Componente
Presentación proyecto 2 componentes práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Material del proyecto Pace
Material del proyecto PaceMaterial del proyecto Pace
Material del proyecto PaceAmerica Magana
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Martha Gaona
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativosManejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Campuseducación
 
Buenas Prácticas de Inclusión
Buenas Prácticas de InclusiónBuenas Prácticas de Inclusión
Buenas Prácticas de Inclusión
Lucia Estela
 
262 b
262 b262 b
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulianCalidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
Yadiar julián Márquez S.
 
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escrituraIntervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escrituraMaria_Cristina_Espinoza
 
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDOPROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
guest1f951f
 
Escuela efectiva
Escuela efectivaEscuela efectiva
Escuela efectiva
Fanny0193
 
Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128
alumnosbine
 
“FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE LAS ALUMNAS DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. SAN...
“FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE LAS ALUMNAS DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. SAN...“FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE LAS ALUMNAS DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. SAN...
“FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE LAS ALUMNAS DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. SAN...
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
Huellas de paz
Huellas de pazHuellas de paz
Huellas de paz
Yasfloguzman
 
Huellas de paz
Huellas de pazHuellas de paz
Huellas de paz
Yasfloguzman
 
Presentación colaboración
Presentación colaboraciónPresentación colaboración
Presentación colaboración
Juani Martinez Nuñez
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Magdalena del Rosario Estacio Díaz
Magdalena del Rosario Estacio DíazMagdalena del Rosario Estacio Díaz
Magdalena del Rosario Estacio Díaz
Magda Estacio Diaz
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Karen Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Material del proyecto Pace
Material del proyecto PaceMaterial del proyecto Pace
Material del proyecto Pace
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativosManejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en centros educativos
 
Buenas Prácticas de Inclusión
Buenas Prácticas de InclusiónBuenas Prácticas de Inclusión
Buenas Prácticas de Inclusión
 
262 b
262 b262 b
262 b
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulianCalidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
Calidad educativa en Bolivia..ocho rasgos dr.yadiarjulian
 
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escrituraIntervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
Intervención pedagógica para el aprendizaje de la lectura y la escritura
 
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDOPROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
PROGRAMA APOYO INTEGRAL AL EDUCANDO
 
Escuela efectiva
Escuela efectivaEscuela efectiva
Escuela efectiva
 
Artículo tendencias pedagógicas
Artículo tendencias pedagógicasArtículo tendencias pedagógicas
Artículo tendencias pedagógicas
 
Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128
 
“FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE LAS ALUMNAS DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. SAN...
“FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE LAS ALUMNAS DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. SAN...“FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE LAS ALUMNAS DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. SAN...
“FORTALECIENDO LA AUTOESTIMA DE LAS ALUMNAS DEL NIVEL PRIMARIA DE LA I.E. SAN...
 
Huellas de paz
Huellas de pazHuellas de paz
Huellas de paz
 
Huellas de paz
Huellas de pazHuellas de paz
Huellas de paz
 
Presentación colaboración
Presentación colaboraciónPresentación colaboración
Presentación colaboración
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION PREESCOLAR 2014-2015
 
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
Propuesta de Intervención Pedagógica en las Instituciones Educativas ccesa1156
 
Magdalena del Rosario Estacio Díaz
Magdalena del Rosario Estacio DíazMagdalena del Rosario Estacio Díaz
Magdalena del Rosario Estacio Díaz
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 

Destacado

Proyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadroProyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadro
Asbleidis Hernàndez Gòmez
 
Taller Para Padres I Madres Educar Para Ser SesióN 1a
Taller Para Padres I Madres   Educar Para Ser   SesióN 1aTaller Para Padres I Madres   Educar Para Ser   SesióN 1a
Taller Para Padres I Madres Educar Para Ser SesióN 1abikendi bikendi
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Giovanny Gamboa
 
Ejercicio de quienes somos y qué hacemos
Ejercicio de quienes somos y qué hacemosEjercicio de quienes somos y qué hacemos
Ejercicio de quienes somos y qué hacemosjulio
 
Niños dificiles
Niños dificilesNiños dificiles
Padres
PadresPadres
Martínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoriaMartínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoriaInma Menendez
 
1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia
Ceci Gadea
 
Progenitores o padres
Progenitores o padres Progenitores o padres
Progenitores o padres
Paula Arnau
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Zona Escolar 415
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
Veronica Eliz
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
YenDeMa
 
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucionalModulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Jose Alberto Llaullipoma PUCP
 
Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 20142hermelinda
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
AGRUSAM Equipo de Salud Mental
 

Destacado (20)

Proyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadroProyecto cambia tu cuadro
Proyecto cambia tu cuadro
 
Taller Para Padres I Madres Educar Para Ser SesióN 1a
Taller Para Padres I Madres   Educar Para Ser   SesióN 1aTaller Para Padres I Madres   Educar Para Ser   SesióN 1a
Taller Para Padres I Madres Educar Para Ser SesióN 1a
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Ejercicio de quienes somos y qué hacemos
Ejercicio de quienes somos y qué hacemosEjercicio de quienes somos y qué hacemos
Ejercicio de quienes somos y qué hacemos
 
Niños dificiles
Niños dificilesNiños dificiles
Niños dificiles
 
Padres
PadresPadres
Padres
 
Martínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoriaMartínez menéndez presentación_memoria
Martínez menéndez presentación_memoria
 
Funpres
FunpresFunpres
Funpres
 
1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia
 
Progenitores o padres
Progenitores o padres Progenitores o padres
Progenitores o padres
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
 
Hiperactividad 1230500143397461-1
Hiperactividad 1230500143397461-1Hiperactividad 1230500143397461-1
Hiperactividad 1230500143397461-1
 
Patma 2014 completo
Patma 2014 completoPatma 2014 completo
Patma 2014 completo
 
Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación EscolarProyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
 
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucionalModulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
Modulo 3 :Proyecto de mejora de clima institucional
 
Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014Plan de trabajo agro 2014
Plan de trabajo agro 2014
 
Propuesta de mejoramiento clima laboral
Propuesta de mejoramiento clima laboralPropuesta de mejoramiento clima laboral
Propuesta de mejoramiento clima laboral
 
Trastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafianteTrastorno negativista - desafiante
Trastorno negativista - desafiante
 

Similar a Presentación proyecto 2 componentes práctica.

consideraciones programa de intervención y prevención de violencia
consideraciones programa de intervención y prevención de violenciaconsideraciones programa de intervención y prevención de violencia
consideraciones programa de intervención y prevención de violencia
CarlosUriarte8
 
Jidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
JidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldldJidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
Jidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
CARMENVERONICAPRADOM
 
Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015 Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015
Yasfloguzman
 
Observatorio de la convivencia
Observatorio de la convivenciaObservatorio de la convivencia
Observatorio de la convivencia
Luis Madrid Pastor
 
Centro de atencion psicopedagogica 2020
Centro de atencion psicopedagogica 2020Centro de atencion psicopedagogica 2020
Centro de atencion psicopedagogica 2020
Lorena Arias
 
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarVielka1256
 
Convivencia Escolar Saludable en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Convivencia Escolar Saludable  en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007Convivencia Escolar Saludable  en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Convivencia Escolar Saludable en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Catalogo ce 2.2
Catalogo ce 2.2Catalogo ce 2.2
Catalogo ce 2.2
Patricio Concha
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Campuseducación
 
PPT 1er TALLER AT - copia.pptx
PPT 1er TALLER AT - copia.pptxPPT 1er TALLER AT - copia.pptx
PPT 1er TALLER AT - copia.pptx
JosMenachoOsorio
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
Aldhito Javiier
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning finalVannessa Rosado
 
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR PROYECTO DE MEJORAMIENTO
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR  PROYECTO DE  MEJORAMIENTOTESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR  PROYECTO DE  MEJORAMIENTO
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR PROYECTO DE MEJORAMIENTO
DanielaMarcelaPazPre
 
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
natonato6
 
Programas del plan maestro
Programas del plan maestroProgramas del plan maestro
Programas del plan maestro
Psicológa Ruth Angelica Jiménez Cuevas
 
Estrategias para la prevencion del consumo spa
Estrategias para la prevencion del consumo spaEstrategias para la prevencion del consumo spa
Estrategias para la prevencion del consumo spa
DeibyDiaz1
 

Similar a Presentación proyecto 2 componentes práctica. (20)

consideraciones programa de intervención y prevención de violencia
consideraciones programa de intervención y prevención de violenciaconsideraciones programa de intervención y prevención de violencia
consideraciones programa de intervención y prevención de violencia
 
Jidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
JidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldldJidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
Jidkleldldldleldldkdldldldldldldldldldldldld
 
Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015 Servicio de orientaciòn 2015
Servicio de orientaciòn 2015
 
Observatorio de la convivencia
Observatorio de la convivenciaObservatorio de la convivencia
Observatorio de la convivencia
 
Centro de atencion psicopedagogica 2020
Centro de atencion psicopedagogica 2020Centro de atencion psicopedagogica 2020
Centro de atencion psicopedagogica 2020
 
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
 
Convivencia Escolar Saludable en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Convivencia Escolar Saludable  en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007Convivencia Escolar Saludable  en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Convivencia Escolar Saludable en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
 
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
 
Catalogo ce 2.2
Catalogo ce 2.2Catalogo ce 2.2
Catalogo ce 2.2
 
15895
1589515895
15895
 
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
Manejo del conflicto y educación para la convivencia en Centros Educativos.
 
C1
C1C1
C1
 
PPT 1er TALLER AT - copia.pptx
PPT 1er TALLER AT - copia.pptxPPT 1er TALLER AT - copia.pptx
PPT 1er TALLER AT - copia.pptx
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conductaProyecto mejora de la conducta
Proyecto mejora de la conducta
 
Promoting student learning final
Promoting student learning finalPromoting student learning final
Promoting student learning final
 
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR PROYECTO DE MEJORAMIENTO
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR  PROYECTO DE  MEJORAMIENTOTESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR  PROYECTO DE  MEJORAMIENTO
TESIS DEFENSA CONVIVENCIA ESCOLAR PROYECTO DE MEJORAMIENTO
 
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
4 V022 ecig-jornada reforzamiento ecig-carpeta.pptx
 
Programas del plan maestro
Programas del plan maestroProgramas del plan maestro
Programas del plan maestro
 
Estrategias para la prevencion del consumo spa
Estrategias para la prevencion del consumo spaEstrategias para la prevencion del consumo spa
Estrategias para la prevencion del consumo spa
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Presentación proyecto 2 componentes práctica.

  • 1.
  • 2. Somos una institución privada, sin fines de lucro, que desde 1989 provee soluciones integrales en educación, prevención de la violencia y salud mental para los salvadoreños. ¿Quién es FUNPRES?
  • 3. Experiencia de FUNPRES 1989 -1990 1994-1997 1999-2004 2008-2011 Inicio de capacitaciones a docentes en estrategias metodológicas de enseñanza en lectura, escritura y matemáticas. Modernización de la educación especial asesoría al MINED y capacitando docentes especiales. Programa de Aula de Apoyo Educativo capacitando a más de 2,000 docentes. Representantes en el país del programa Respuesta Creativa al conflicto RCC . Pioneros en difundir la filosofía de Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva. Diseño y ejecución del proyecto de prevención de violencia en mas de 300 centros escolares de alto riesgo. Introducimos Centros de Mediación en 50 escuelas. Proyectos de prevención de violencia y calidad educativa con empresas privadas bajo el marco de RSE. Trabajamos con organismos internacionales como BID, Banco Mundial, USAID, Unicef, entre otros. Esto nos acredita como líderes en el tema de la prevención de la violencia y la calidad educativa en el país.
  • 5. • Estudiantes de Centros Escolares • Padres y Madres de Familia • Empleados de Empresa Privada e Instituciones de Servicios • Técnicos Educativos POBLACIÓN BENEFICIADA El trabajo de FUNPRES, desde 1989 ha tenido un alcance a nivel nacional, beneficiando a: +500,000 +200,000 +15,000 +2,000 +500 • Docentes
  • 6. ¿Cuál es nuestra propuesta para contribuir a mejorar la convivencia y la calidad educativa en las escuelas? Programa «El Poder que Transforma» Mejorar la convivencia en los centros escolares Mejorar la calidad de la educación que se imparte en los salones de clase País más competitivo y con mejor calidad de vida
  • 7. 1 «El Poder que Transforma» tiene dos componentes 2 COMPONENTE I Desarrollar un programa de atención psicológica para mejorar la convivencia y prevenir la violencia. COMPONENTE II Mejorar la calidad de educación en los centros escolares a través de capacitación y especialización de los docentes en los temas de estrategias metodológicas de enseñanza y filosofía educativa
  • 8. Atención Psicológica Preventiva Un psicólogo preventivo estará a tiempo completo en cada centro escolar y se encargará de: Resolución creativa de conflictos Habilidades sociales Liderazgo Manejo conductual Relaciones familiares Manual de Convivencia Clubes Extracurriculares Intervención en situaciones de crisis Diseñar y ejecutar: Impartir talleres sobre: COMPONENTE 1
  • 9. Atención Psicológica Clínica Una psicóloga clínica asistirá una vez por semana al Centro Escolar y atenderá los problemas emocionales. Actividades de la psicóloga clínica: Dar psicoterapia individual o grupal a las personas con problemas emocionales. Hacer referencia a otros profesionales si el caso lo necesita. Brindar intervención en crisis cuando se presente una situación de emergencia en el centro escolar o en la comunidad en donde se encuentra la escuela.
  • 10. Beneficiados : Docentes Estudiantes Padres / Madres de familia Personal administrativo Son beneficiados la totalidad de los miembros de un centro escolar:
  • 11. Actualización de los Docente Para enriquecer la labor docente se imparten talleres de capacitación en temas de: Los talleres tienen una duración de 36 horas. 1 2 Estrategias metodológicas de enseñanza en las áreas de lectura, escritura y matemática Atención a la diversidad y educación inclusiva COMPONENTE 2
  • 12. Para fortalecer y reconocer el trabajo de los mejores docentes de la escuela, se elegirá a dos docentes, a quienes se les favorecerá con una beca para participar en el Diplomado: Diplomados: Especialización Docente Detección y atención de estudiantes con problemas de aprendizaje, atención e hiperactividad.
  • 13. Para monitorear el proyecto se destaca a una supervisora de campo, quien se encarga de revisar mensualmente el cumplimiento de los objetivos y las metas. Para medir el impacto del proyecto se hará una evaluación de los siguientes indicadores: Ambiente social Ambiente psicológico ¿Cómo monitoreamos y medimos el impacto del Proyecto? Promoción Escolar (Pasar de grado) Repetición Escolar CONDUCTAS ADECUADAS CONDUCTAS INADECUADAS
  • 14. Logros de este proyecto en años anteriores • Disminución de riñas • Reducción de deserción escolar y la repitencia • Mejor rendimiento académico • Cambio de conducta en “Jóvenes problema” • Desarrollo de clubes para uso de tiempo libre Mejora de conductas agresivas y vocabulario obsceno Con estudiantes • Erradicación de vicios • Apertura a la ayuda psicológica • Mejora de clima institucional • Disminución de actitudes negativas • Implementación del manual de convivencia • Identificación de estudiantes con problemas • Mejores metodologías de enseñanza Con docentes Con Padres de familia Mayor participación de los padres de familia en actividades de la escuela
  • 15. Costo por alumno anual Costo por alumno mensual Promedio de estudiantes de un centro escolar: 750 o más $3.35 $30.17 Costo del Proyecto «El Poder que Transforma» Monto global del Proyecto en los dos componentes : $22,628.80 (9 meses)
  • 16. Componente I Inversión Escenario $ 16, 632.00 Incluye: - Un psicólogo preventivo para dos centros escolares - Una psicóloga clínica dos días a la semana Observaciones Componente II $ 5,996.80 Incluye: - 36 horas de capacitación en estrategias metodológicas y educación inclusiva - 2 becas de especialización a los mejores docentes de la escuela 2 1 Costo del Proyecto por Componente